DIABETES MELLITUS 1: OTRO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA INSUFICIENCIA CARDIACA?

DIABETES MELLITUS 1: ¿OTRO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA INSUFICIENCIA CARDIACA? ANA CRISTINA CARPENA MIR MFYC CS SAN AGUSTÍN DANIEL VIDAL MIR

2 downloads 77 Views 515KB Size

Story Transcript

DIABETES MELLITUS 1: ¿OTRO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA INSUFICIENCIA CARDIACA? ANA CRISTINA CARPENA MIR MFYC CS SAN AGUSTÍN DANIEL VIDAL MIR MFYC CS BENICASIM

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Ref: Christopher J. O’Donnell, Roberto Elosua. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Revista Española de Cardiología, Volume 61, Issue 3, Pages 299-310

DIABETES MELLITUS ▸ Enfermedad común y prevalente en el mundo ▸ Prevalencia en aumento en diversas sociedades con diferentes grados de desarrollo ▸ envejecimiento poblacional ▸ sedentarismo ▸ aumento de la obesidad

DIABETES MELLITUS ▸ Enfermedades cardiovasculares aumentadas en DM, en especial DM-2 (>90%) ▸ 80% muertes relacionadas con DM atribuibles a manifestaciones macrovasculares ▸ Mortalidad prematura ▸ Consecuencias: ▸ mayor número hospitalizaciones ▸ ingresos mayor duración ▸ mayor coste sanitario por hospitalizaciones

INSUFICIENCIA CARDÍACA

Ref: F. Aguilar Rodríguez et al. Insuficiencia cardíaca. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica, Hospital Universitario 12 de Octubre, 7ª edición, página 235

MIOCARIOPATÍA DIABÉTICA

Ref: Pedro Conthe Gutiérrez,Vicente Bertomeu Martínez. Diabetes e insuficiencia cardíaca. Diabetes Práctica. Suplemento extraordinario: La diabetes que le interesa al cardiólogo (1). Volumen - Número 7 - 2013, ISSN 2014-1378

MIOCARDIOPATÍA DIABÉTICA ▸ Aumento masa y rigidez del ventrículo izquierdo ▸ Disminución velocidad de acortamiento de las fibras miocárdicas ▸ Elevación presiones telediastólicas ▸ Alteraciones funcionales cardíacas ▸ prolongación fases contracción ▸ prolongación tiempo de relajación isovolumétrica

HIPÓTESIS: DM-1 ES UN FRCV INDEPENDIENTE PARA LA APARICIÓN DE INSUFICIENCIA CARDÍACA

¿CUÁL ES LA PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA EN DM-1?

OBJETIVOS SECUNDARIOS

▸ Conocer la relación de la aparición de IC con el control glucémico (HbA1c) ▸ Relacionar la aparición de IC con la alteración de la función renal (Microalbuminuria, Macroalbuminuria) ▸ Asociar la aparición de IC según el sexo ▸ Vincular la relación de la aparición de IC con el tiempo evolución DM-1

PROYECTO INVESTIGACIÓN

MATERIAL Y MÉTODOS ▸ Diseño ▸ Población de estudio ▸ Criterios de selección ▸ Variables principales ▸ Variables secundarias ▸ Calendario ▸ Análisis estadístico ▸ Cálculo del tamaño muestral ▸ Limitaciones y sesgos ▸ Estimación de la relevancia clínica

DISEÑO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO Diabetes Mellitus 1

IC

No IC

ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL

CRITERIOS DE SELECCIÓN ▸ Inclusión ▸ DM-1 ▸ Edad > 18 años ▸ Exclusión ▸ Patología nefrológica y/o cardiológica previa al diagnóstico de DM-1 ▸ Comorbilidades ▸ Paciente terminal ▸ Seguimiento por clínica privada ▸ Alteración capacidad física y/o intelectual

VARIABLES PRINCIPALES

▸Diabetes Mellitus tipo 1 ▸Insuficiencia cardíaca

VARIABLES SECUNDARIAS ▸ Control glucémico (HbA1c) ▸ Microalbuminuria/ Macroalbuminuria

▸ Hipertensión arterial ▸ Edad ▸ Sedentarismo

▸ Años evolución de DM-1 ▸ Colesterol ▸ Sexo

▸ Enfermedad coronaria

▸ Tabaquismo

▸ Enfermedad arterial periférica

▸ Obesidad (IMC)

CRONOGRAMA 2015 IX X XI XI I I 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2016 II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

2017 I

1. Desarrollo inicial proyecto; 2. Presentación proyecto; 3. Documentación alternativa; 4. Proyecto definitivo; 5. Presentación CEIC; 6. Obtención datos; 7. Creación base datos; 8. Análisis y resultados; 9. Presentación

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

ANÁLISIS : UNIVARIANTE BIVARIANTE MULTIVARIANTE MANEJO DATOS EPIDAT VERSIÓN 3.1

CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL

ANÁLISIS EXHAUSTIVO

LIMITACIONES Y SESGOS ▸ Tamaño muestral ▸ Codificación Abucasis ▸ Registros en historia personal ▸ Diagnósticos hospitalarios

ESTIMACIÓN RELEVANCIA CLÍNICA ▸ Prevenir el posible desarrollo de cardiopatía en el diabético (control integral y estrecho de los FRCV) ▸ Identificar con precisión a aquellos pacientes sin historia de ECV y asintomáticos que sugieran la existencia de cardiopatía ▸ Realización de pruebas complementarias (ECG, Ecocardio, NT pro-BNP…) para el diagnóstico de cardiopatía ▸ Optimizar tratamiento

ASPECTOS ÉTICOS ▸ No conflicto con declaración de Helsinki para investigaciones médicas en seres humanos ▸ No existen conflictos de interés ▸ Solicitud de permisos a PROSIGA ▸ No existen aportaciones económicas ▸ Presentación documentación a CEIC ▸ Encriptación datos

BIBLIOGRAFÍA ▸ Búsqueda en PubMed con palabras clave en MeSH Database “heart failure and diabetes mellitus”: ▸ Hensel K, Grimmer F, Roskopf M, Jenke AC, Wirth S,Heusch A. Subclinical Alterations of cardiac mechanics present early in the course of pediatric type Diabetes mellitus :a prospective blinded speckle tracking echocardiography study. Journal of diabetes research.2016.Article 2583747 ▸ Zhang PY.Cardiovascular disease in diabetes.Eur Rev Med Pharmacol Sci.2014;18(15):2205-14 ▸ McMurray jj, Gerstein HC, Holman RR, Pfeffer MA. Heart failure :a cardiovascular outcome in diabetes that can no longer be ignored. Lancet Diabetes Endocrinol.2014 Oct;2(10):843-51 ▸ Bellmann B , Tschöpe C. Heart failure .Cardiovascular autonomic neuropathy in patients wiht diabetes mellitus. Herz. 2014 MAy; 39(3):306-311. ▸ Vestberg D, Rosengren A, Olsson M,Gudbjornsdottier S, Svensson A, Lind M.Relationship between overweight and obesity with hospitalization for hearth failure in 20.985 patients with type 1 diabetes.Diabetes care,2013 Sept;Volume 36:2857-61. ▸ Konduracka E, Cieslik G, Galicka-Latala D, Rostoff P, Pietrucha A, Latacz P, Gajos G et al.Myocardial dysfunction and chronic heart failure in patients with long-lasting type 1 diabetes : a 7 –year prospective cohort study.Acta diabetol.2013;50:597-606. ▸ Erqou S, Lee C, Suffoletto M,Echouffo-Tcheugui JB, De Boer R, Van Melle J, Adler a. Association between glycated haemoglobil and the risk of congestive heart failure in diabetes mellitus: systematic review and metaanalysis.European Journal of heart failure.2013;15:185-193 ▸ Thierer j.Insuficiencia cardiaca y diabetes. Rev argnt cardio.206;74:60-67. ▸ Bosch X, Alfonso F, Bermejo J. Diabetes y enfermedad cardiovasular. Una mirada hacia la nueva epidemia del siglo XXI. Rev esp Cardiol. 2002;55(5): 525-7.

BIBLIOGRAFÍA ▸ Levitsky L, Misra M,.Epidemiology, presentation and diagnosis of type 1 diabetes mellitus in children and adolescents..Uptodate.Mar 2015. ▸ McCulloch D, Glycemis control and vascular complications in type diabetes mellitus. Uptodate. May 2014. ▸ Diabetes mellitus. AMF 2014;10 (10) 566-69. ▸ Colucci W,Overview of therapy of heart failure with reduced ejection fraction. Uptodate. Feb 2016 ▸ Insuficiencia cardiaca. AMF 2014;10 (10) 607-10.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.