Diseño gráfico + identidad corporativa + branding + diseño editorial + maquetación + redacción + corrección ortotipográfica + ilustración
www.marisaortega.es
Formación Selectividad (1989). Publicidad (1990-1993): Centro Español de Nuevas Profesiones. Curso de diseño gráfico entorno Apple (1993): Vierka Packaging Diseño Gráfico y Corporativo. Máster de diseño gráfico editorial destinado a profesionales del sector (1996): Istituto Europeo di Design (IED). Máster de comunicación gráfica en internet (1999): Istituto Europeo di Design (IED). Taller de ilustración infantil «Al otro lado del cuento» en i con i (2009). Curso de community manager en la web 2.0 a través de Ibérica Soluciones Formativas on-line (2011).
Idiomas Inglés: buen nivel hablado y escrito. First Certificate Cambridge.
Experiencia laboral
Marisa Ortega Madrid, 07/06/71 T: 686 572 326 www.marisaortega.es
[email protected]
> Trabajos como free-lance colaborando, entre otros, para el estudio de diseño de Jacobo Pérez Enciso y Joaquín Gallego (1995-1996). > Sendín & Asociados (1997-2012). Directora de arte, con funciones que abarcan desde el planteamiento inicial del proyecto hasta el diseño, maquetación y preparación de arte final/seguimiento de la producción. Desarrollo de identidad corporativa, manuales de imagen corporativa, redacción publicitaria, ilustración, diseño editorial, diseño de stands y exposiciones, carteles, packaging, gráficas para webs, branding... etc. > Colaboraciones, entre otros, con el estudio Landmark Comunicación y con BrandSmith en proyectos de identidad corporativa, diseño gráfico, ilustración y maquetación editorial (2012). > Cerem Escuela Internacional de Negocios (2013). Diseñadora gráfica y maquetadora. Diseño y maquetación de los catálogos para los másters impartidos en la escuela y de todo el material gráfico necesario para la correcta proyección de la identidad a través de la web, folletos corporativos, redes sociales y eventos. > CHC Consultants (2014): Diseñadora gráfica senior. Imagen corporativa, brandbooks, presentaciones, diseño y maquetación de publicaciones, gráficas para webs, landing pages, banners, e-mailings... Principales clientes Canal de Isabel II, Correos, Icex, Fecyt Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, La Ley-Wolters Kluwer, Sage One España, Consejo de Seguridad Nuclear, CEX Corporación Empresarial de Extremadura, Ediciones Límite, Edelvives, Ayuntamiento de Valdemoro, Grupo Correos, Grupo Katry, Fundación Carolina, Open Cargo...
Otros datos Manejo del paquete Adobe Creative Suite (InDesign, Illustrator, Photoshop), Freehand MX, KeyNote, Power Point... entre otros. WordPress. Carnet de conducir y vehículo propio. Aficiones: lectura, cine, series, música, viajes.
_DISEÑO EDITORIAL
Catálogo General 2009
Fondo Editorial Productos de Suscripción
Catálogo general 2009 El Consultor de los Ayuntamientos La Ley / Wolters Kluwer (para CS&A)
_DISEÑO EDITORIAL
Folleto promocional Aytos (para CHC)
Catálogo de presentación de la Corporación Empresarial de Extremadura (CEX) (para CS&A)
Tríptico corporativo para SCI Assambly (para CHC)
Línea de memorias Canal de Isabel II 2007 / 2008 Responsabilidad Social Corporativa, Gestión y Cuentas Anuales e I+D+i (para CS&A)
2/10/08
10:08
2007 MEMORIA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Página 1
2007
I+D+I 2007
Cubierta I+D+I.qxd
MEMORIA DE
Página 1
MEMORIA DE
MEMORIA DE
GESTIÓN Y CUENTAS ANUALES
Canal de Isabel II Santa Engracia, 125. 28003 Madrid www.cyii.es
Santa Engracia, 125. 28003 Madrid www.cyii.es
Tirada: 500 ejemplares - Fecha de edición: 10/2008
10:32
GESTIÓN Y CUENTAS ANUALES 2007
14/9/09
MEMORIA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
2007
Cubierta s/solapa.qxd
Tirada: 500 ejemplares - Fecha de edición: 10/2008
25. 28003 Madrid cyii.es
_DISEÑO EDITORIAL
2007 MEMORIA DE
I+D+I
_DISEÑO EDITORIAL La espalda está compuesta
DEPARTAMENTO DE PREvENcióN
por 33 huesos o vértebras, separadas, dispuestas una encima de otra y sostenidas por un sistema de potentes músculos y ligamentos que, al contraerse, actúan como un contrapeso que compensa los movimientos del resto del cuerpo.
La espalda
Los músculos que contribuyen a mantener en equilibrio las vértebras, y que intervienen como soporte de la columna son los paravertebrales, abdominales, isquiotibiales, psoas, glúteos y piramidal.
Tirada: 3.000 ejemplares - Fecha de edición: 02/2009
Entre las vértebras se encuentran los discos intervertebrales que sirven como “amortiguadores”. con el paso del tiempo, la carga que soportan los discos hace que estos se vayan desgastando y pierdan altura. Ese proceso es conocido como artrosis vertebral y no es una enfermedad en sí misma, sino un desgaste natural que comienza en la mayoría de las personas a partir de los 30 años.
anos y calidad Humanos ención
os as
ntar cir que, friendo un bajo emisiones biente.
Este mecanismo neurológico puede ser desencadenado por diversas razones: • Una lesión estructural (hernia discal). • Sobrecargas posturales, esfuerzos o alteraciones de la forma de la columna vertebral. Éstas son las más frecuentes y no implican la existencia de una lesión estructural.
2. con el aprendizaje y práctica de una buena higiene postural, es decir, adoptando posturas correctas y realizando movimientos o esfuerzos de forma que la carga para la columna sea la menor posible. Cuanto mayor sea el conocimiento que se tenga sobre el funcionamiento de la espalda y la higiene postural, menor es el riesgo de padecer dolores de espalda. Por eso es necesario incorporar a nuestra vida diaria las recomendaciones que a continuación se exponen.
Las normas básicas para estar sentado correctamente son: • Apoyar completamente los pies en el suelo. • Comprobar que las rodillas estén a la altura de las caderas. • Apoyar la columna firmemente sobre el respaldo evitando dejar la espalda sin apoyo. • Situar la silla cerca de la mesa de trabajo. • En caso de trabajar con ordenador, apoye bien los antebrazos en la mesa, los dos pies en el suelo, y regule la altura de su silla hasta que sus ojos estén a la altura del borde superior de la pantalla. Así evitará también levantar los hombros al escribir en el teclado. • Manténgase siempre de frente a lo que deba hacer. • Al conducir es importante mantener una buena postura, mantenerse apoyado en el respaldo y las caderas en ángulo de 90º con la espalda. • De todas formas, cuando esté sentado, cuanto más cambie de postura mejor. No olvide que la mejor silla es la que no le hace pensar en ella, si no le da problemas y no padece molestias de espalda mientras está sentado en ella, es probable que su postura se ajuste perfectamente a estas normas.
No arrancar el motor del vehículo pisando el acelerador. En los motores de gasolina, iniciar la marcha inmediatamente después del arranque. • En los motores diésel, esperar unos segundos antes de comenzar la marcha. • •
2. Primera marcha Usarla únicamente para iniciar la marcha. Una vez esté el vehículo en movimiento, cambiar a la segunda marcha a los pocos segundos o a los 6 metros aproximadamente. 3. Aceleración y cambio de marchas Ambas han de hacerse adecuadamente y según el tipo de carburante utilizado por el vehículo que conduzcamos. En los motores de gasolina, se debe cambiar de marchas entre las 2.000 y 2.500 revoluciones por minuto y, en los motores diésel, entre las 1.500 y 2.000. Procurar circular en las marchas más largas y a bajas revoluciones. Es preferible circular en marchas largas con el acelerador pisado en mayor medida que en marchas cortas con el acelerador menos pisado. En ciudad, siempre que sea posible, se recomienda utilizar la cuarta y quinta marcha.
Es importante mantener una velocidad lo más uniforme posible evitando frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios. Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada en ese instante. Frenar de forma suave con el pedal del freno. Reducir de marcha lo más posible, con especial atención en las bajadas.
7. Detención Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente la marcha. 8. Paradas En paradas prolongadas, por encima de 60 segundos, es recomendable apagar el motor. 9. Anticipación y previsión
En cualquier caso, si durante el día no tiene dolores de columna y aparecen durante el sueño o al despertar, es muy probable que su cama, su colchón y/o forma de dormir sean incorrectas.
• Se entiende por accidente de trabajo todo accidente de tráfico ocurrido durante la jornada laboral.
Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 vehículos por delante. En el momento en que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levantar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.
• Se entiende por accidente in itinere los accidentes de tráfico ocurridos durante el trayecto de ida o vuelta desde el domicilio del trabajador hasta su centro de trabajo. Este tipo de accidentes son cuatro veces más mortales que los accidentes de trabajo. Así, una de cada tres víctimas mortales de accidentes laborales producidas al año es provocada por un accidente in itinere. Debido a esto, cada vez son más las empresas que se preocupan por la seguridad de sus empleados e inician acciones para concienciarles sobre Seguridad Vial. Así, el Departamento de Prevención del Canal de Isabel II considera fundamental la mentalización de todos en materia de Seguridad Vial.
10. Seguridad En la mayoría de las situaciones, aplicar las reglas de la conducción eficiente contribuye al aumento de la Seguridad Vial.
Al cargar peso
• Para pasar de sentado a de pie, apóyese en el reposabrazos para incorporarse. Si el asiento no dispone de ellos, apóyese en sus muslos y rodillas. Mantenga en todo caso, la espalda recta.
NO
NO
SÍ
SÍ
Aunque es recomendable no cargar peso, es imposible evitarlo siempre. Para prevenir el hacernos daño, existen formas de hacerlo disminuyendo la sobrecarga de la columna. • Agáchese siempre doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada, y lo más cerca posible del peso que deba cargar.
NO
SÍ
• Para transportar una carga, hágalo con ella lo más cerca posible del cuerpo. • Al trasladar objetos, es preferible empujar que arrastrarlos.
Recomendaciones para una conducción más segura Normas generales de circulación
El interior del vehículo
El respeto y cumplimiento de las normas de circulación es esencial para la prevención de la gran mayoría de los accidentes de tráfico que se producen anualmente en nuestro país.
Una buena postura es fundamental para una conducción segura y cómoda.
• Antes de iniciar la marcha, póngase siempre el cinturón de seguridad o el casco, en caso de los motoristas. • No conduzca si ha consumido alcohol. • No hable por el teléfono móvil si no tiene un sistema manos libres. • No programe el navegador mientras conduzca. • Respete y aplique siempre las normas de circulación.
Dentro de los accidentes de tráfico es importante diferenciar los denominados accidentes de trabajo y los accidentes in itinere.
6. Deceleración
•
SÍ
Para las empresas, desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, los accidentes de tráfico apenas representan sólo un 2,69 por ciento del total de los accidentes laborales que se producen en ellas. Sin embargo, pese a su baja incidencia en las cifras totales, éstos son preocupantemente lesivos pues su mortalidad representa el 20,1 por ciento de los sucesos mortales, siendo así la segunda causa de muerte entre los trabajadores.
5. Velocidad de circulación
•
SÍ SÍ
• La postura ideal para dormir es aquella que nos permita apoyar toda la columna en una posición similar a la que tenemos al estar de pie. • Es aconsejable que el colchón sea firme y recto pero no demasiado duro. • También es recomendable cambiar de postura frecuentemente, desaconsejándose el dormir boca abajo. • Si está tumbado boca arriba, mantenga las rodillas flexionadas ya que esta postura bascula la pelvis y permite que se apoye la columna lumbar en el colchón. Si quiere, puede colocar una almohada relativamente fina bajo las rodillas, asegurándose que la columna cervical forme el mismo ángulo con la columna dorsal que al estar de pie. • Si duerme de lado, coloque bajo el cuello una almohada gruesa para que este se mantenga en el eje de la columna dorsal.
Pese a esto, es importante destacar que, en los últimos años, los accidentes laborales de tráfico han disminuido considerablemente. Esta tendencia se debe principalmente a la mayor concienciación de los conductores sobre Seguridad Vial, el aumento y mejora de los sistemas de seguridad de los vehículos, la consolidación del carnet por puntos, la progresiva disminución de la velocidad, el aumento de las medidas de control y la implantación de sanciones más severas.
4. Utilización de las marchas
• •
(para CS&A)
NO
Al estar acostado
Cada vez son más personas las que se desplazan a sus centros de trabajo en coche y los que desempeñan su profesión ayudados de un vehículo.
Seguridad vial
1. Arranque y puesta en marcha
•
• Mientras esté inclinado mantenga siempre sus rodillas flexionadas. • Apóyese con sus brazos, si no tiene ningún mueble o pared apoye sus manos en sus propios muslos, intentando mantener la espalda recta. • Al lavarse los dientes e inclinarse hacia delante apoye el brazo libre sobre el borde del lavabo, flexione y adelante una de las piernas, preferentemente la misma que la del brazo libre. De esta forma distribuye la carga a lo largo de la columna.
• Siéntese controladamente, no se desplome. • Para introducirse en el coche, siéntese primero con los pies fuera del automóvil y luego gírese e introdúzcalos, apoyando el peso en las manos
18/2/09 10:37:51
DEPARTAMENTO DE PREvENcióN
REGLAS BÁSICAS PARA UNA CONDUCCIÓN MÁS ECOLÓGICA Y ECONÓMICA
•
• Para levantarse de la cama nunca debe sentarse directamente desde la posición de tumbado boca arriba. Este movimiento, especialmente con las piernas estiradas, constituye uno de los peores movimientos que se puede hacer por la sobrecarga de la columna lumbar. Antes de incorporarse, colóquese de costado primero, y después, apoyándose con los brazos, levántese de lado hasta sentarse.
Si no tiene más remedio que mantenerse inclinado, siga estas normas:
TripticoEspalda.indd 2
18/2/09 10:37:49
•
Al levantarse y sentarse
Estar inclinado es una mala postura para la columna, por lo que la mejor manera de hacerlo, es no hacerlo.
Debido a esto, es muy importante que vigilemos nuestra postura al estar sentados ya que si doblamos la columna y no apoyamos la espalda en el respaldo del asiento, la carga que soportarán los discos intervertebrales puede aumentar hasta en un 40%.
cóMO PREvENiR EL DOLOR DE ESPALDA
• Sostener el cuerpo y permitir su movimiento. • Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre todo, en movimiento. • Proteger la médula espinal al crear una envoltura de hueso y músculo.
Al estar inclinados
• Mientras esté de pie, procure mantener un pie más elevado que el otro, apoyándolo sobre un escalón, un objeto o un reposapiés, y alternándolos de vez en cuando. • Cambie de postura tan frecuentemente como pueda. • No esté de pie si puede estar andando ya que la columna sufre más de pie parado que andando. • Evite los zapatos de tacón alto, con plataformas y los zapatos totalmente planos. • Conserve la columna recta mientras esté de pie.
Al estar de pie, la carga del peso de nuestro cuerpo se reparte de modo bastante equilibrado por la columna pero al sentarnos, las piernas dejan de soportar ese peso haciendo que sea la columna la que soporte únicamente toda la carga.
• Sobrepeso, debido al aumento de carga que soporta la columna vertebral. • Elevada estatura, ya que a mayor longitud mayor carga que soportar. • Flexo-extensión repetida de la columna que produce: • el aumento de presión en el disco intervertebral • la sobrecarga de la musculatura • Torsión o rotación de la columna. • Esfuerzos. • Vibraciones. • Sedentarismo, que provoca la pérdida de fuerza de la musculatura abdominal y paravertebral.
Las funciones de la espalda se pueden resumir en tres:
Al estar de pie
Al estar sentado
FAcTORES DE RiESGO PARA PADEcER DOLOR DE ESPALDA
Tirada: 3.000 ejemplares - Fecha de edición: 04/2009
na forma medio esperdician pone un
El dolor de espalda aparece y se mantiene mediante un mecanismo neurológico, que causa inflamación, contractura muscular y dolor.
1. Mediante la práctica de ejercicio físico para desarrollar una musculatura potente y equilibrada que mejore la estabilidad y funcionamiento de la columna vertebral. Es fundamental seleccionar los ejercicios y pautas de entrenamiento para cada individuo en función de su estado muscular previo y las características de su columna vertebral.
Trípticos informativos de salud para el Departamento de Prevención del Canal de Isabel II
Recomendaciones
EL DOLOR DE ESPALDA
Dirección G. de Recursos Humanos y calidad Subdirección de Recursos Humanos Departamento de Prevención
7/4/09 14:02:58
TrípticoSegVial.indd 2
con esta documentación pretendemos recordar conceptos que todos conocemos, pero que es conveniente que tengamos presentes cada vez que nos ponemos al volante de nuestro vehículo.
• No sobrepase los límites de velocidad y adecue ésta siempre en función de las características y estado de la vía y del vehículo, de sus propias condiciones físicas y de las condiciones meteorológicas. • Antes de realizar una maniobra (adelantamiento, cambio de carril, cambio de dirección, detención), mire por el retrovisor y señalícela antes de iniciarla. • Mantenga siempre la distancia de seguridad. • En vías urbanas, circule por el carril que mejor convenga a su destino. • Si circula por carretera, hágalo siempre por el carril derecho, utilizando el izquierdo para adelantar a otros vehículos. • En caso de necesitar detenerse, hágalo en el arcén procurando, siempre que sea posible, mantenerse fuera de la carretera, ir provisto del chaleco reflectante y colocar correctamente los triángulos. • Si, por razones de emergencia, se ve obligado a circular a una velocidad anormalmente reducida, deberá abandonar la vía en cuanto le sea posible. En autovías y autopistas se considera velocidad anormalmente reducida la inferior a 60 kilómetros por hora y, en el resto de vías, la inferior a la mitad de la velocidad genérica señalada.
La fatiga en la conducción
• El asiento y el respaldo deben estar bien reglados para permitir llegar con los pies a los pedales de forma que se puedan pisar a fondo sin inclinar o desplazar el cuerpo hacia delante. • Para coger el volante, la distancia ha de ser tal que los brazos queden ligeramente flexionados, no en línea recta ni extendidos. • La altura del asiento ha de ser suficiente para que permita ver la vía por encima del volante. En el caso que sea necesario usar un suplemento en el asiento, éste ha de estar bien sujeto para evitar el deslizamiento. • Los espejos retrovisores han de ajustarse después de colocar el asiento. • Al conducir es obligatorio coger el volante con ambas manos, nunca ir con el brazo apoyado en la ventanilla o colgando fuera del vehículo. • El calzado debe ser flexible y ligero. No es aconsejable conducir con calzado de suela muy gruesa, tacón alto o que no esté bien sujeto al pie, ya que en todos estos casos se dificulta la acción sobre los pedales. • Respecto a la vestimenta, ésta ha de ser cómoda y no excesiva. Así, se deben evitar abrigos gruesos que dificulten los movimientos. • El interior del vehículo ha de estar adecuadamente climatizado, debe estar abierto el sistema de aireación del vehículo, y no hacer ni demasiado calor ni demasiado frío.
REPOSAcABEZAS
DiSTANciA AL vOLANTE
ESPEJO iNTERiOR
PiERNAS RELAJADAS ASiENTO 90-115º
PiES EN LOS PEDALES
En España, el 25 por ciento de los accidentes en solitario son provocados por la fatiga. Por eso, es fundamental detectarla a tiempo para evitarlos. Muchas son las causas de la fatiga. Los atascos, la monotonía en la conducción y el cansancio físico y mental provocan una disminución de la capacidad de reacción, la variación involuntaria de la velocidad y la dificultad para recordar los últimos kilómetros recorridos, creando situaciones de peligro al volante. Los síntomas más comunes para detectar la fatiga son: • • • • • • • • •
Aparición de aburrimiento y pérdida de concentración. Somnolencia. Picor o pesadez de ojos. Visión borrosa. Parpadeo constante. Calambres musculares o dolores de espalda. Zumbido de oídos. Necesidad de moverse en el asiento. Sequedad de boca.
Consumo de medicamentos Según determinadas investigaciones, entre un 4 y un 8 por ciento de los accidentes de tráfico se deben a maniobras incorrectas del conductor, cuyo origen está en reacciones directas a algunos medicamentos. De forma general, los medicamentos que afectan o pueden afectar potencialmente a la capacidad de conducción son los: • • • • •
Ansiolíticos. Antidepresivos. Tranquilizantes. Algunos medicamentos para el resfriado. Antihistamínicos para las alergias.
Por eso, es importante que, si está en tratamiento médico, procure siempre conocer el efecto de estos fármacos sobre la conducción y seguir las instrucciones que le haya dado su médico.
Para prevenir la fatiga durante la conducción, es conveniente aplicar los siguientes consejos: • • • • •
Mantener el habitáculo del vehículo bien ventilado. Mantenerse bien hidratado. Conducir un máximo de 8 horas al día. Descansar cada dos horas o 200 kilómetros. En cada parada, salir del coche y descansar, al menos, 15 minutos. Es recomendable ingerir alguna bebida refrescante, ya que hidrata, despeja y mejora los niveles de atención. También, realizar ejercicios de estiramiento. • No realizar comidas copiosas ni antes ni durante la conducción. • Nunca beber alcohol antes de conducir. Cualquier bebida alcohólica, aunque tenga una baja graduación, disminuye la atención, las capacidades visuales y auditivas, retrasa el tiempo de reacción y acelera la aparición de fatiga.
7/4/09 14:03:08
_DISEÑO EDITORIAL
Colección de publicaciones de CanalEduca: folleto «Educando para un futuro sostenible curso 2009/2010» y Agenda Digital, publicación mensual para la divulgación por internet de las actividades concernientes a CanalEduca de Canal de Isabel II
C A N A L E D U C A P R O G R A M A E D U C AT I V O 2 0 0 9 / 2 0 1 0 A C T I V I D A D E S E D U C AT I VA S
C A N A L E D U C A P R O G R A M A E D U C AT I V O 2 0 0 9 / 2 0 1 0 EDITORIAL CANALEDUCA
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Educando para un futuro sostenible
Editorial CanalEduca
El agua, el Canal que nos une Propuesta educativa innovadora que contempla valores de solidaridad, compromiso, responsabilidad, diálogo, cooperación y aprendizaje colectivo, lo que contribuye a una transformación de la sociedad actual hacia una más sostenible.
CURSO 2009/2010
Actividades educativas
La editorial CanalEduca tiene el objetivo de hacer llegar la cultura medioambiental al mayor número de personas, adecuando el contenido de sus publicaciones a todas las edades y etapas educativas. En continuo crecimiento, cuenta con diversas publicaciones, diseñada cada una para un colectivo en concreto, desde la Educación Infantil hasta temas técnicos y especializados como el tratamiento del agua potable. Todas las publicaciones pueden descargarse desde el portal CanalEduca.
En ella, los participantes son los protagonistas activos de la acción educativa, construyendo su propio conocimiento y planteando acciones concretas en su ámbito local. A partir de la realidad cercana, buscan soluciones a los problemas globales y aportan instrumentos para el cambio en nuestra visión de la interpretación del mundo.
La oferta de actividades de “El agua, el Canal que nos une”, va dirigida a toda la comunidad educativa y a cualquier persona, colectivo o institución comprometido con el consumo y tratamiento sostenible del agua, y se encuentra organizada en cuatro modalidades diferentes para adaptarse al diferente grado de implicación de los destinatarios.
4|5
10|11
(para CS&A) ACTIVIDADES
AGENDA OCTUBRE 2009
AGENDA DICIEMBRE 2009
Educando para un futuro sostenible
Para
AGENDA FEBRERO 2010
Educando para un futuro sostenible
ACTIVIDADES
niños
Para
Educando para un futuro sostenible
todos
«Impresionismo, un nuevo renacimiento» en la Fundación Mapfre
Museo Geominero En el Museo Geominero conocerás las piedras, los minerales, los fósiles…, que forman el mundo. Sus objetivos son conservar, investigar y difundir la riqueza y diversidad del patrimonio geológico, paleontológico y mineralógico a través
Hasta el día 16 de abril, la Fundación Mapfre expone 90 obras maestras del Impresionismo provenientes del Museo D´Orsay de París.
de las importantes colecciones de minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones españolas y de antiguos territorios coloniales, así como de yacimientos significados del
La muestra, que se ve por primera vez en Madrid, recorre la historia del más importante movimiento artístico moderno a través de grandes obras de pintores como Manet, Monet o Fantin-Latour.
registro mundial.
Una ocasión única para conocer este movimiento artístico que
Dirección: C/ Ríos Rosas, 23
sirvió de gran influencia a las nuevas tendencias pictóricas del siglo XX.
Teléfono: 913 495 759 Horario: de lunes a domingo de 9:00 a 14:00 h
Dirección: Paseo de Recoletos, 23
Disfruta del mundo del circo en el Museo del Traje Hasta el 7 de marzo, el Museo del Traje ofrece, de manera gratuita, El mayor espectáculo del mundo: juguetes de circo, una exposición que reúne juguetes relacionados con el circo. Juguetes, juegos, carteles, muñecos, recortables, autómatas, etc., que representan carpas, animales, acróbatas, payasos... recrean uno de los más relevantes espectáculos culturales de nuestro tiempo.
Teléfono: 915 816 100
Invernadero Palacio de Cristal del distrito de Arganzuela El Invernadero Palacio de Cristal forma parte del conjunto arquitectónico diseñado y construido por Luis Bellido entre 1908 y 1928, el histórico Matadero Municipal y el Mercado de Ganados. La transformación a invernadero en 1992, conservando su estructura metálica de acero cubierta por láminas de vidrio armado, que consiguen un recinto totalmente acristalado, le ha dado una singular belleza.
Noticias
Noticias
2
8
Programa educativo
7
Actividades
10
Actividades
8
Concursos
15
Cursos
13
16
Concursos
14
Programa educativo
www.canaleduca.com
2
Cursos
www.canaleduca.com
www.canaleduca.com
Noticias
2
Programa educativo
8
Dirección: Avda. de Juan de Herrera, 2
Actividades
9
Teléfono: 915 504 700 Horario: de martes a sábado de 9:30 a 19:00 h Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h
Cursos
13
Concursos
14
En sus 7.000 metros cuadrados alberga 9.000 especies de
CANALEDUCA FEBRERO 2010
10
plantas que se reparten en cuatro espacios, cada uno con un microclima distinto. Además, en su interior podemos encontrar
Dirección: Paseo Chopera, 10 Teléfono: 915 886 137
láminas de agua, fuentes y cauces con cascadas pobladas de peces y aves autóctonos de los hábitats naturales creados y en
Horario: de martes a domingo de 9:30 a 17:30 h
el exterior un jardín al aire libre, dedicado sólo a las dalias. 11
CANALEDUCA FEBRERO 2010
_DISEÑO EDITORIAL
Libros diseñados, maquetados y editados para el Grupo Correos: «Espacios Naturales de España», «Juegos y deportes tradicionales de España» y «Bailes y danzas populares de España» (para CS&A)
_DISEÑO EDITORIAL Libro + contenedor «Historia de la Selección Española de Fútbol: furia roja». Diseñado, maquetado y editado para el Grupo Correos (para CS&A)
L ORTEGA
Portadas de los libros «Terra Incognita», «Franz se arrepentirá de todo» y «Ruido en la tormenta: una aventura de Franz Hauzman», escritos por Ángel Ortega
ÁNGEL ORTEGA
Terra Incognita
rra gnita
_DISEÑO EDITORIAL
Terra Incognita ÁNGEL ORTEGA
futura con un gobierno
y en la que los recursos
i agotados, un hombre
FRANZ
SE ARREPENTIRA´ de todo
unto a un grupo
os para una enigmática
´ ANGEL ORTEGA
ión a una tierra recién
e promete resolver
s de escasez y augurar
o esa nueva tierra resulta
stil de lo esperado
s y leyes arbitrarias:
catastrófica llegada,
iente deberá intentar
és de una naturaleza
H
ÁNGEL ORTEGA
e y amenazadora.
RUIDO EN LA TORMENTA: Una aventura de Franz Hauzman
_IDENTIDAD CORPORATIVA Muestra de logos
ucolsmo p m i y o s
CONSUMER DESIGN PRODUCTS
lsmo u p m i y co so
Propuesta 1
SCI assembly Software de control del montaje industrial
kaza kaza
kaza kaza
LIV E
assembly
L IVE
SCI
kaza
LIVE
assembly
Software de control del montaje industrial
LIVE
SCI
Software de control del montaje industrial
L IV E
kaza
LI VE
LA BELLEZA DE LA GASTRONOMÍA
_IDENTIDAD CORPORATIVA AS RAM
DE
AD
ICID
L LTIP
MU
(1)
T
S ICO
D
AD
TID
DEN
I E LA
1_ ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD
os: s us BÁS Identidad visual y manual de normas de identidad erso entos S v i O d NT muy r, elem corporativa de la marca «Books from Spain» _ ELEME ara ve en p envol v 1 r i s c. de para ICEX idad papel iles, et c i o de l ultip iones, as text bolo m c (para CS&A) c e sím a fi d o c á i g s l r a b ,g el lo . tram ra pu dos o iva d Las das pa es, fon ces osaic u l r s a a m n n gu ocio tició ndo un e m p o e a pr na r l, form é de u ata rte de r t Se na pa algu
ÁREA DE RESERVA
En aquellos casos en los que haya que reproducir el logosímbolo sobre un fondo de color que no sea blanco o negro, o sobre una imagen, se deberá mantener un área de reserva obligatoria que envuelva en una caja a la marca. Para la construcción de este área utilizaremos la altura de la «B» de BOOKS como referencia proporcional de los márgenes –tomando en la parte superior el primer libro como límite–, para que siempre sea igual y no haya variaciones.
BOOKS FROM SPAIN | LIBROS DE ESPAÑA
ICEX
2_ PAPELERÍA
TARJETÓN Y TARJETA
Instituto Español de Comercio Exterior Paseo de la Castellana, 14-16 28046 Madrid
2_ PAPELERÍA
CARÁTULA DVD Y ADHESIVO CD
ICEX
BOOKS FROM SPAIN | LIBROS DE ESPAÑA
4_ PUBLICACIONES
FOLLETOS
09 | 37
T. 902 349 000 www.icex.es
Esther Ropero Gradilla Jefe de sector editorial
Instituto Español de Comercio Exterior Pº de la Castellana, 14-16 28046 Madrid T. 902 349 000 www.icex.es
Como en el resto de elementos de la papelería, aconsejamos la no-utilización de estos logotipos, pero mostramos dónde deben colocarse en el caso de que sea obligatoria su aparición
19 | 37
CARTEL EXTERIOR Y BANDEROLAS DE TECHO
KS
ICEX
X
ICE
22 | 37
20_31 MAY 2010
3_ CARTELERÍA
MANCHESTER BOOKS FAIR
BOOKS FROM SPAIN | LIBROS DE ESPAÑA
SPANISH LITERATURE FOR CHILDREN
ICEX
BOOKS FROM SPAIN | LIBROS DE ESPAÑA
BOO
M FRO
IN |
SPA
S BRO
LI
27 | 37
DE
ICEX
AÑA
ESP
BOOKS FROM SPAIN | LIBROS DE ESPAÑA
30 | 37
_IDENTIDAD CORPORATIVA
Propuesta de marca turística Palma de Mallorca y aplicaciones presentada a concurso estatal (para CS&A)
_IDENTIDAD CORPORATIVA
02
Identidad visual y manual de normas de identidad corporativa para FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD COLORES CORPORATIVOS
PRESENTACIÓN PANTONE 319© CMYK: 50/0/20/0
PRESENTACIÓN MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA DE FECYT
PANTONE BLACK© CMYK: 0/0/0/100
(para CS&A) TIPOGRAFÍA CORPORATIVA
DIN-MEDIUM
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/
DIN-REGULAR
01
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/
4
ESTE MANUAL DEBERÁ SERVIR COMO VEHÍCULO INDISPENSABLE PARA LA PROYECCIÓN DE UNA IDENTIDAD CORPORATIVA COHERENTE Y SÓLIDA QUE REPRESENTE FIELMENTE LA IMAGEN Y LOS VALORES DE FECYT
Este manual de identidad corporativa es una herramienta primordial de información que permite expresar de una manera sólida todas las normas y pautas que conforman la imagen visual de Fecyt. Es necesario disponer de una identidad distintiva que comunique la filosofía, cultura, personalidad, productos y servicios que configuran la Fundación. La imagen corporativa de Fecyt está creada a partir de unas formas circulares a través de las que se crea una composición que puede dar lugar a varias lecturas: se transmite la idea de ciencia, tecnología, evolución, avance (flecha hacia adelante). Todas estas interpretaciones gráficas que se derivan de la imagen pueden transportarnos a la actividad de la Fundación, a su carácter divulgativo e innovador.
Todas las decisiones, acciones y actitudes de Fecyt deberán ser portadoras de los valores que contiene la marca y esos valores deben, a su vez, ser su soporte y refuerzo. La imagen visual que aquí exponemos contiene en sí misma el proyecto y la cultura corporativa de la entidad; podríamos decir que es incluso un activo empresarial y no sólo una herramienta de comunicación aislada. Es por ello que la aplicación de las normas que exponemos en este manual deberán ser aplicadas de un modo estricto y con sumo rigor, para conseguir el éxito en la comunicación de la imagen de Fecyt que queremos transmitir.
El éxito de este manual exige una gran disciplina en su aplicación. Una imagen corporativa es el espíritu de una empresa y constituye su marco de referencia.
8
02
5
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD COLORES CORPORATIVOS
ELEMENTOS PANTONE 319© CMYK: 50/0/20/0 BÁSICOS DE LA IDENTIDAD
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD LOGOSÍMBOLO: VERSIONES PRINCIPALES (A Y B)
A
PANTONE BLACK© CMYK: 0/0/0/100
B TIPOGRAFÍA CORPORATIVA
DIN-MEDIUM
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/
DIN-REGULAR
02
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/
6
02 02
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD PAPELERÍA E IMPRESOS COLORES CORPORATIVOS HOJA DE FAX
04 02
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD PUBLICACIONES COLORES 210 CORPORATIVOS LÍNEA B (FORMATO X 250 mm)
PAPELERÍA E IMPRESOS TARJETA
LOGOSÍMBOLO: VERSIÓN SECUNDARIA (C)
C
La versión C se utilizará para usos restringidos, por ejemplo, un lápiz, o cualquier otro soporte en el que dispongamos de poca altura o en el que por un mero criterio estético encaje mejor que cualquiera de las versiones principales A o B.
8
02
PUBLICACIONES LÍNEAS C Y D (FORMATO 175 X 230 mm)
Estas dos versiones se consideran principales, pudiéndose emplear la opción A o B indistintamente, tratando de encontrar aquélla que, en su composición global, resulte más equilibrada.
7
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD COLORES CORPORATIVOS
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD RETÍCULA CONSTRUCTIVA DEL SÍMBOLO
Proponemos el envío de fax utilizando la carta 1ª hoja y escribiendo el contenido del fax en cada ordenador de la Fundación, siguiendo las pautas que aquí indicamos. Aconsejamos el uso de la tipografía Arial en tamaño 10 pt para el cuerpo de texto, igual que en la carta.
4,5
47 mm
20 mm
6 mm
26 mm
52 mm
6 mm 6 mm
PANTONE BLACK© CMYK: 0/0/0/100
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Nombre Apellido Apellido Cargo que desempeña Pedro Teixeira, 8-2ª planta Edificio Iberia Mart I. 28020 Madrid T. +34 914 250 909 M. +34 600 000 000 F. +34 915 712 172
[email protected] www.fecyt.es
PANTONE 319© CMYK: 50/0/20/0
PANTONE BLACK© CMYK: 0/0/0/100
Línea negra vertical: 0,3 pt negro
CATÁLOGO EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SINC
De: Nombre Apellido Apellido Para: Nombre Apellido Apellido
32 mm
Fecha: 16/03/11 TIPOGRAFÍA CORPORATIVA
27,5 mm
30,5 mm
«ARTE Y CIENCIA EN EL UNIVERSO»
7 mm
Nº fax: +34 915 712 172
Empresa: Nombre de la empresa, S.A.
Nº páginas: 1 (incluyendo carátula)
REVERSO TIPOGRAFÍA CORPORATIVA
Pantone 319©
PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN ESPAÑA
GUÍA PRÁCTICA PARA EL INVESTIGADOR EXTRANJERO EN ESPAÑA
2011
2011
TIPOGRAFÍA CORPORATIVA
Asunto: Ommodip el erosto odoluptat dolorpe rostrud et ea am inis acil
DIN-MEDIUM
DIN-MEDIUM META REVIEW
38 mm
Ommodip el erosto odoluptat dolorpe rostrud et ea am inis acil ut alit, commy nibh eu feuisit, consendre dolore veniscilit, quis nonsectet vent lam eu faccum zzrit vent ute dolorpercip ea augait ea ad min exero ercing et wisi. El irit, conum duipis nonsent wis exer acilis doloborem del ut diamcommy non ero dunt acip eu facidunt nim ad tie do dolortisi.
Atentamente,
DIN-REGULAR �������� ���������
22
8
���������� ���������� �������������
���������� ���������� �������������
�������� ���������
���������� ���������� �������������
DIN-MEDIUM
���������� ���������� �������������
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/
UNIDAD DIDÁCTICA:
UNIDAD DIDÁCTICA:
NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA
VIAJE AL UNIVERSO NEURONAL
DIN-REGULAR
ENTRE LA CIENCIA FICCIÓN DEL PRESENTE Y LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/ 10ª EDICIÓN DEL CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
30 mm
[email protected] www.fecyt.es
�������� ���������
�������� ���������
CATÁLOGO DE OBRAS FOTCIENCIA
Nombre Apellido Apellido Cargo que desempeña
T. +34 914 250 909 F. +34 915 712 172
���������� ���������� �������������
MADRID, 12-13 MAY 2010
OTRA OPCIÓN DE REVERSO
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/ Pedro Teixeira, 8-2ª planta Edificio Iberia Mart I 28020 Madrid
�������� ���������
���������� ���������� �������������
SCIENCE COMMUNICATION & SCIENCIE JOURNALISM
Pantone Black© y símbolo en pantone 319©
DIN-REGULAR
�������� ���������
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/
7 mm
Sandip enim dolor senis dit, veliquat. Bor ing eu feuip er ing eugiam zzriustrud dolessed elestio consenis nis nos niam incipsumsan henit in henis augiam vel eliqui tatum iliquatum zzrit, sum volumsandit prting exerilit dio dit prat, quam dolor ilisciduissi blaore modo conulluptat luptat. Ut nit ver sustrud dipit iustis nonsequatem num quatie diam, quisl iusto con eril ex er alit, quiscil lamcorem num iusting ex endre moloborer ip eugiatio corpero od tionse el iure consed minciduisl ex et, velenim zzrit del ullaore eugiam vel irit landre te cor suscini smodion sequismolent acipiscinibh erostis modolum atie verit praestie consequam er iureet dio euguer ate molortisi etuer am in henisis ea aliquisi.
ABCDEFGRSTUVWXYZ 1234567890º¡!”·$%&()/
PANTONE BLACK© CMYK: 0/0/0/100
Nombre: tipografía Din Medium 8 pt Cargo: tipografía Din Regular 8 pt Dirección: tipografía Din Regular 7 pt y Din Medium en T., F., M. y web
4
Envío de fax
PANTONE 319© CMYK: 50/0/20/0
ANVERSO
15 mm
98,5 mm
PANTONE 319© CMYK: 50/0/20/0
30 mm
40 mm
�������� ���������
23
34
8
El símbolo de Fecyt podrá utilizarse sólo o con las dos líneas verticales de los lados (versión B del logosímbolo), dependiendo del soporte donde vaya colocado, para aumentar la versatilidad de la aplicación de la imagen de Fecyt a todos los elementos de comunicación.
���������� ���������� �������������
35
8
9
_IDENTIDAD CORPORATIVA
Identidad corporativa para el 30 aniversario del Consejo de Seguridad Nuclear y aplicación a invitaciones, programas y material de merchandising (para CS&A)
_IDENTIDAD CORPORATIVA
Opción 1
ión 1
LA MAR DE RICO PESCADO & MARISCO
LA MAR DE RICO
LA MAR DE RICO
PESCADO & MARISCO
PESCADO & MARISCO
LA MAR DE RICO PESCADO & MARISCO LA MAR DE RICO PESCADO & MARISCO
Identidad corporativa La Mar de Rico Pescado & Marisco (para CHC)
_GRÁFICA APLICADA Proyectos para el concurso de ideas ornamentales en las nuevas estaciones de la ampliación de Metro de Madrid: La Elipa, Parque de Cataluña y Plaza de Toros de San Sebastián de los Reyes
panel_mintra_plaza toros_trz 31/7/06 09:03 P�gina 2 panel_mintra_parquecatalunya_tr 28/7/06 12:07 P�gina 2
C
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
(para CS&A)
Composici�n
Composici�n
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
_GRÁFICA APLICADA
Proyecto de identidad corporativa y señalización para el Centro de Arte Dos de Mayo (propuesta para concurso) (para CS&A)
_GRÁFICA APLICADA
Diseño de enaras para Open Cargo (para CHC)
_ILUSTRACIÓN Serie de ilustraciones para los cursos de música para niños de la escuela Música para Todos
_ILUSTRACIÓN
Ilustraciones, diseño y maquetación de cuento infantil con textos de Miryam Anllo (proyecto personal)
_ILUSTRACIÓN Álbum ilustrado: «Saa y la Pequeña Puerta del Noroeste», con textos de Ángel Ortega. (maqueta presentada al concurso de álbumes ilustrados III Premio internacional Santiago de Compostela 2010)
Saa vivía en una ciudad muy antigua. Era tan antigua que los edificios estaban construidos unos sobre otros, y éstos a su vez sobre otros más viejos, y así muchas veces; todos se apoyaban sobre los restos de una Muralla. Cuando tenía tiempo libre, Saa recorría las calles, escaleras y pasajes para ir a jugar allí. A Saa le encantaba su ciudad. Saa se quedó allí mucho rato, pensando en qué es lo que realmente importa. Y mientras lo pensaba, no podía evitar acordarse del olor de las galletas recien hechas llegando de la cocina, de sus padres sentados en el sofá agarrados de la mano, de la alegría al ver salir el mapa del costado del Comité y del pastel de verduras (que sólo algunas veces le gustaba). 22
22
_ILUSTRACIÓN
Bosque de Bosques de Joaquín Araújo con
Joseba Gómez Prieto Elena Guevara María Aguayo Dirección
(para SMA)
EscEnOGrAfíA
DisEñO DE iluMinAción
VEsTuAriO
TécnicO DE iluMinAción y sOniDO
Teresa Pérez Bambó santiago Bandrés ilustración: Marisa Ortega
más información:
Ilustración para cartel y tríptico de la obra de teatro «Bosque de Bosques», proyectada en teatros de la Comunidad de Madrid
www.evitaelfuego.es
Oscar Miranda Blas
cOMPOsición y DisEñO DEl EsPAciO sOnOrO
irma catalina
David sánchez
Javier Trillo
AyuDAnTE DE PrODucción
Elena Martínez-Blanco
_ILUSTRACIÓN
Ilustraciones de residuos para juego educativo sobre reciclaje Ecoembes (para SMA)