Domingo 13 de marzo Parque Omar Desde las 9 a.m. Entrevista. Bettina García & Toby SALUD NOTICIAS EVENTOS DIRECTORIO

Domingo 13 de marzo Parque Omar Desde las 9 a.m. Entrevista Bettina García & Toby SALUD • NOTICIAS • EVENTOS • DIRECTORIO DESPUÉS ANTES L

2 downloads 93 Views 13MB Size

Recommend Stories


domingo 9:30 am - 11:30 am
February 8, 2015 Fifth Sunday in Ordinary Time Chapel of the Holy Cross Capilla de la Santa Cruz 1534 Whitesville Road, Albertville, AL 35950 Mass T

Miércoles 26 de Marzo de :00 am
Página 1 de 5 COMISION DE USUARIOS IBOPE COLOMBIA INFORME DE REUNION No. 113 FECHA : Martes 26 de Febrero de 2008 (09:00-11:30) ASISTENTES OMD GRU

Story Transcript

Domingo 13 de marzo Parque Omar Desde las 9 a.m. Entrevista

Bettina García &

Toby

SALUD



NOTICIAS



EVENTOS



DIRECTORIO

DESPUÉS

ANTES

Las fórmulas para animales de Transfer Factor de 4Life están científicamente desarrolladas y combinan una nutrición completa y balanceada, incluyendo vitaminas esenciales, minerales, antioxidantes de gran valor, aminoácidos y proteína. Indicado para numerosos procesos infecciosos, desde aquellos inducidos por bacterias, hongos y parásitos, hasta aquellas enfermedades de tipo crónico. Además es sugerido para enfermedades o condiciones como: cáncer, SIDA, parvovirus, coronavirus, leptospirosis y dispenter, hepatitis viral, epilepsia, depresión, ansiedad, falta de apetito, entre otros. Ayuda en problemas cardíacos, renales, respiratorios, auditivos, oculares, digestivos, de movilidad, de piel y pelaje

Para pedidos, convertirse en distribuidor u obtener mayor información, favor llamar al 6130-4295 o escribir [email protected]

DIRECCIÓN Ezrhy A. Santamaría M. Serafín Rodríguez Zeballos FOTOGRAFÍA Serafín Rodríguez Zeballos Ezrhy A. Santamaría M. Gloriaime González DISEÑO GRÁFICO Marcos Morales DIRECCIÓN DE ARTE Ezrhy Santamaría Marcos Morales José Moreno DISEÑO WEB Creaciones Virtuales COLABORADORES Luis Aparicio Roba Morena Dr. Yoan Corrales Pujadas RELACIONES PÚBLICAS Fusión Comunicación AGRADECIMIENTOS Renee Milani Sánchez, Stephanie Palma, Shalimar Douglas, Betty de Paredes, Sandra Martéz Alí, Henrique Nogueira, Ana Inés Gallo, Tatiana Justavino, Dra. Tatiana Cabrera, Andrea Guevara, Graciela Díaz VENTAS Y MERCADEO [email protected] Tel.: +507 6130-4295 San Francisco, Carrasquilla, Vía España, Edif. Plaza Valencia, Torre B, 1-E

petsworldmag

Pets World Magazine es una publicación de Inversiones Ezrhy. Publicación bimestral gratuita e independiente. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. Pets World Magazine no se responsabiliza del contenido o calidad de los productos o servicios anunciados, así como ofertas, especiales, cupones u otros ofrecimientos hechos por nuestros anunciantes, quienes son los responsables de los mismos.

Portadas anteriores

Marzo Abril 2015

Mayo Junio 2015

Julio Agosto 2015

Septiembre Octubre 2015

Noviembre Diciembre 2015

Enero Febrero 2016

Robin Durán y Mr. Stone

Anaís Solís & Monais, Chavo y Emely

Carolina Brid & Donna y Tommy

Roba Morena & Tuit

Equipo Pets World Magazine

Vanessa Calviño & Lucca y Mia

Portada:

Bettina García & Toby

Contenido

6 Dálmata, enfermedades y problemas de salud

10

16

Raza de Perro Dálmata

Raza de Gato Bombay

36

42

47

¿Cómo montar un acuario marino?

Las uñas del gato

La historia de un Akita que me cautivó

Salud

Dálmata, enfermedades y problemas de salud

E

l Dálmata es un perro de tamaño grande, vivo y despierto, con una esperanza de vida de unos 14 años. Pero como ocurre en todas las razas, tiene tendencia a sufrir algunas enfermedades. Sus trastornos más comunes son problemas de piel, sordera y piedras en el riñón. La sordera es hereditaria en muchos perros Dálmata, por lo que, si estamos pensando en tener cachorros, es importante tener en cuen06

ta si existen antecedentes de esta enfermedad en su pedigrí. Además, existen muchas posibilidades de que el perro adquiera sordera, como consecuencia de cualquier otra enfermedad. Asimismo, una de las enfermedades más habituales en los Dálmatas es las piedras en el riñón, que pueden llegar a ser muy grandes, por lo que es difícil que se eliminen de la vejiga de manera espontánea. Tiene causa genética, y necesita tratamiento veterinario, para evitar

Salud complicaciones posteriores graves. Los Dálmatas también tienen posibilidades de sufrir ciertas disfunciones visuales, como el entropión (una inversión congénita del párpado que lesiona el globo ocular o la córnea), el ectropión (en el que se invierte el párpado inferior, provocando consecuencias parecidas) y microftalmia, una enfermedad genética que hace que el perro nazca con los ojos demasiado pequeños. Igualmente, hay que señalar que el Dálmata es un perro con tendencia a tener trastornos en la piel, como la dermatitis alérgica y atópica, que provocan un picor intenso. También es especialmente sensible a la micosis, una infección por hongos, que hay que tratar rápidamente para evitar consecuencias importantes. Finalmente, destacamos que esta raza de perros tiene posibilidades de sufrir enfermedades hereditarias de los huesos, como la del codo. Se trata de un trastorno de la articulación que impide la movilidad correcta, al ocasionar mucho dolor. No olvides que todas las enfermedades descritas en este artículo pueden ser tratadas por un veterinario. Si tu Dálmata tiene alguno de estos problemas, no dudes en acudir a un especialista para que reciba la medicación y tratamiento necesarios, para llevar una vida lo más normal posible.

Dieta saludable La dieta es similar a los que se recomiendan para las personas que sufren de gota o cálculos renales. Una dieta natural de alta calidad, libre de aditivos artificiales y conservantes químicos es indispensable para mantener la vitalidad y el bienestar general del dálmata. La dieta debe ser: baja en purinas (principalmente en proteínas de origen animal -que metabolizan en ácido úrico en el cuerpo), moderada en proteínas de alta calidad (y carente de fuentes de proteínas de calidad inferior), alta en hidratos de carbono complejos (cereales integrales, frutas y verduras bajas en purinas que ayudan al cuerpo a deshacerse del exceso de ácido úrico), baja en contenido de grasa, baja en rellenos innecesarios (que agregan pocos nutrientes y en su mayor parte tiene como resultado un mayor tamaño de heces), y baja en sal. Este equilibrio dietético ayuda a fomentar la orina alcalina y mantiene el ácido úrico bajo control. Además, dado que algunos dálmatas son alérgicos a las harinas y granos diversos, tales como la soja, el maíz y el trigo, los alérgenos potenciales se deben tener en cuenta al planear la dieta. Suplementos nutricionales tales como: citrato de potasio (para la prevención de cristales de oxalato de calcio) y bicarbonato sódico (para la prevención de cristales de cisteína) también pueden ser recomendables para perros con antecedentes o genéticamente predispuestos a la insuficiencia renal y/o los problemas urinarios de cálculos. Y, por último, no hay que olvidar que la misma atención y escrutinio se necesita con las golosinas y premios que se le den al perro. Muchas golosinas contienen una combinación poco saludable de purinas con un contenido deficiente de subproductos de carne o de levadura, así como conservantes químicos, sal añadida, y otros ingredientes innecesarios. Hay que evitar, las sobras de la mesa, tanto como sea posible, ya que son altas en contenido de purinas y con niveles excesivos de sal, lo que puede afectar negativamente el equilibrio del pH en la orina de su dálmata, dando lugar a la formación de cálculos. Fuente: wikipets.es, Wikipedia.org

07 07

Raza de Perro

Alimentos prohibidos para perros

M

uchos de los alimentos que son buenos para las personas o forman parte de la dieta diaria, son peligrosos para los perros por tener un metabolismo diferente. Algunos solo causan trastornos digestivos leves, en cambio otros pueden causar enfermedades graves o incluso la muerte del perro.

Ingredientes o alimentos peligrosos para perros

• Bebidas

alcohólicas: pueden causar intoxicación, coma y muerte. • Huesos de pescado, aves u otras fuentes de carne (pollo o conejo): pueden causar obstrucción o laceración del sistema digestivo. • Alimentación de gato: generalmente tiene mucha proteína y grasas (demasiado para los perros) • Chocolate, café, té: tienen cafeína teobromina, cafeína o teofilina, que pueden causar vómitos, diarrea y ser tóxicos para los sistemas cardíaco y nervioso. • Restos caseros con grasa: pueden provocar pancreatitis. • Pescado, sea crudo, cocido o en lata: si son alimentados exclusivamente de pescado o administrados en grandes cantidades, puede aumentar la tiamina (una vitamina B) que conlleva la pérdida de apetito, convulsiones y en casos severos, la muerte. • Las uvas y las pasas: contiene una toxina 08

que puede dañar a los riñones.

• Compuesto de lúpulo (planta trepadora

común): causa jadeo, aumento de frecuencia cardíaca, elevada temperatura, convulsiones y muerte. • Leche y otros productos lácteos: algunos perros adultos les pueden provocar diarreas si se les da en grandes cantidades. • Setas: pueden contener toxinas que pueden afectar a varios sistemas del cuerpo, incluso a veces la muerte. • Cebollas y ajos (crudos, cocidos o en polvo): contienen sulfóxidos y disulfuros que pueden dañar los glóbulos rojos y causar anemia. El ajo es menos tóxico que la cebolla. • Huevo crudo: puede contener Salmonella. • Carne cruda: puede contener bacterias como Salmonella y Escherichia Coli (bacteria que está generalmente en los intestinos animales) que pueden causar vómitos y diarrea. • Sal: si se come en grandes cantidades puede llevar a un desequilibrio electrolítico en el organismo. • Alimentos azucarados: pueden llevar a la obesidad, problemas dentales y a veces la diabetes mellitus. • Tabaco: contiene nicotina que afecta a los sistemas digestivo y nervioso. Puede producir palpitaciones, colapso, coma y muerte.

Todos estos puntos deben tenerse en cuenta ya que son importantes. A veces pueden comerse la basura, pero hay que evitar que la toquen, ésta lleva muchas toxinas que producen vómitos y diarreas y dañan algunos órganos. Por otro lado, las sobras de nuestra comida, si se les da algo puntual no sería demasiado serio, pero los problemas vendrían si esta costumbre se convirtiera en lo habitual, es decir, que solo se alimentase de nuestra comida. Estas sobras no son nutricionalmente equilibradas. No hay que darles ni la grasa ni los huesos (unos engordan y los otros obstruyen). Por último, es muy importante que no coman ni huesos de carnes (pollo o conejo), ni huesos de frutas (melocotón) ni semillas que puedan producir obstrucciones intestinales. Todos ellos perforan el intestino o lo obstruyen con lo que seguramente tendremos que llevarlos de urgencia y pasen por quirófano. Es muy importante tener una especial cura de la dieta de nuestro perro, cuidando su alimentación por eso es importante ofrecerle una comida que se ajuste a sus necesidades alimentarias. Fuente: wikipets.es

Raza de Perro

Dálmata

Fuente: wikipedia.org

E

l dálmata es una raza canina que debe su nombre a la histórica región de Dalmacia. Su característica principal es su singular pelaje moteado de color negro o hígado. Al nacer, las crías carecen de manchas, las cuales van apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida.

la mascota de los bomberos y los establos. A partir del libro escrito por Dodie Smith en 1956, y titulado: «101 Dálmatas», su popularidad se incrementó.

Se utilizó para hacer compañía a los carruajes de la aristocracia, ya que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de este tipo corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje. Sin embargo, antes de ser empleado por los aristócratas en Inglaterra, se estima que acompañaba a los carruajes sirviendo como perro guardián. También se ha empleado como pastor y en ocupaciones relacionadas con las guerras. Sobre todo, fue

Historia

10

Al Dálmata en inglés se le conoce por “Dalmatian” y se le apoda “Dally”.

La FCI reconoce a Croacia como su país de origen, citando varias fuentes históricas. Los primeros ejemplos del perro se han encontrado en Croacia: una pintura de un altar en Veli Lošinj que data de 1600-1630, y un fresco en Zaostrog. Las primeras descripciones documentadas del dálmata (en croata pas Dalmatinski, Dalmatiner) se remontan a

principios del siglo XVIII, y los archivos de la Arquidiócesis de Dakovo, donde el perro se mencionó y describió como Canis dalmaticus en las crónicas de la iglesia de 1719 por el obispo Petar Bakic, y luego otra vez por las crónicas de la iglesia de Andreas Keczkeméty en 1739. En 1771, Thomas Pennant describe en su libro «Synopsis of Quadrupeds», que el origen de la raza es Dalmacia, refiriéndose al perro como dálmata. El libro escrito por Thomas Bewick «A General History of Quadrupeds», publicado en 1790, se refiere a la raza como Dalmatian or Coach Dog. El primer estándar no-oficial de la raza fue introducida por un inglés, Vero Shaw, en 1882. En 1890, con la formación del primer Club del dálmata en Reino Unido el estándar se

Raza de Perro

convirtió en oficial. Cuando el perro con marcas distintivas fue mostrado por primera vez en Inglaterra en 1862, se decía que había sido utilizado como perro guardián y de compañía por los nómadas de Dalmacia. El manto único de la raza se hizo popular y ampliamente distribuido en el continente de Europa a partir de 1920. Sus marcas inusuales se mencionaban a menudo en los antiguos escritos sobre cinología. Su papel más importante ha sido como perro de compañía y escolta para carruajes, lo que se refleja en su gran resistencia y su cuerpo atlético. Adicionalmente su uso como escolta para carruajes de bomberos dio origen a su relación con este oficio, que se mantiene en la actualidad, si bien ahora solo es un pasajero más en un camión de bomberos.

Características Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño mediano, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer. Las patas son redondas con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son pimentón oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.

Apariencia Este es un perro bien equilibrado, distintivamente moteado, fuerte, musculoso y activo. De perfil simétrico, libre de tosquedad y pesadez de movimiento, como perro antiguo de coche es capaz de gran resistencia y buena velocidad. 11

Raza de Perro Proporciones importantes Longitud del cuerpo: altura a la cruz = 10: 9. La altura a la articulación del codo: 50% de la altura a la cruz. La altura de los corvejones: 2025% de la altura a la cruz. Longitud de la cabeza: alrededor del 40% de la altura a la cruz. La longitud del cráneo: longitud del hocico = 1: 1.

Cabeza La cabeza debe estar en proporción y armonía con el resto del cuerpo y no muy ancho en el área del cráneo. La longitud desde la protuberancia occipital hasta el tope y desde el tope hasta la punta de la nariz es igual a 1:1, o el hocico es ligeramente más corto. La línea superior del cráneo y la línea superior del hocico son ligeramente divergentes. El hueso de la mejilla no debe ser demasiado desarrollado. La cabeza debe estar completamente libre de arrugas.

Cola Alcanza aproximadamente hasta el corvejón. Fuerte en su raíz, adelgazándose hacia la punta, libre de tosquedad. De inserción ni muy alta ni muy baja. En reposo cae con una ligera curva hacia arriba en el último tercio de la cola. En movimiento es llevada más alta, levemente más arriba que la línea superior, pero nunca llevada parada o enroscada. Preferiblemente moteada.

Pelaje Corto, brillante, duro y denso en todo el cuerpo. Constantemente mudan el pelaje, a diferencia de otras razas que solo lo hacen una vez al año.

Colores El color de fondo es blanco puro. Negro manchado variedad con manchas negras, hígado manchado variedad con manchas marrones. Los anuncios deben ser colocados simétricamente en todo el cuerpo, bien definido y sin entremezclarse en el color de fondo blanco. El tamaño de las manchas preferiblemente debe ser uniforme, con un tamaño de 2 a 3 cm de diámetro. En la variedad marrón las manchas son un poco más pequeñas, de alrededor de 2 cm. Las manchas en la cabeza y en las piernas debe ser proporcional más

12

pequeña que en el resto del cuerpo. Es deseable que la cola no esté demasiado manchada, con manchas también más pequeños que en el resto del cuerpo. Las salpicaduras en el cuerpo no son deseables y deben ser penalizadas. Los anuncios no deben mezclarse formando grandes manchas. Los parches y las áreas de color no son deseables. Las manchas en las orejas deben ser especialmente notables.

Temperamento Debido a su historia como perros para acompañar carruajes, se trata de una raza que requiere actividad y ejercicio. Son veloces corredores con gran resistencia. En ambientes rurales, si se les deja rondar a sus anchas, es probable que den largos paseos. En un ambiente urbano esto es poco recomendable por lo que es mejor contener al animal. Su naturaleza energética y juguetona los hace excelentes compañeros para personas activas, aunque estos perros no son indicados para niños por ser algo toscos y enérgicos. Sin embargo, es esencial que el ejemplar esté correctamente socializado y entrenado en el trato de niños, y a los niños se les muestre la manera correcta de jugar con el animal; como casi cualquier perro, el dálmata es perfectamente capaz de lastimar a un niño. Siendo un juego inocente, y en particular a niños muy pequeños a los que pueden accidentalmente golpear o tirar. La soledad o falta de atención podría originar comportamientos destructivos o trastornos. Indicio de ello es morderse las patas, creándose lesiones serias; y/o excavar compulsivamente, entre algunos. Su sociabilidad con otras criaturas además de los humanos se inclina más hacia los caballos. A nivel de inteligencia, el dálmata ocupó el puesto 39 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros. En su comportamiento es un perro aparentemente independiente y sereno, sin embargo, suele ser naturalmente reservado y de temperamento territorial con un carácter energético —y difícil de manejar para los dueños primerizos o sin previo conocimiento de la raza—, lo cual podría ser utilizado para entrenarlo como un perro de protección, o de rastro y muestra. Fuente: wikipedia.org

13

L

5

tips para socializar a tu gato tímido

as personas que son amantes de los gatos, saben que ellos son muy diferentes, cada uno con sus propias personalidades y gustos, siendo algunos más extrovertidos que otros. Estos animalitos pueden parecer a veces tímidos, o volverse temerosos de los humanos por muchas razones. Por ejemplo, puede ser porque no tuvo mucho contacto con otras personas u otros gatos cuando era pequeño, o porque sufrió algún tipo de maltrato o trauma por parte de alguien y luego generalizó ese miedo. Incluso, puede ocurrir porque no pasa mucho tiempo con personas, porque está sometido a estrés, o simplemente porque es así su personalidad.

confianza en ti. No es mucho tiempo el que necesitas para dar los primeros pasos para ayudar a tu gato, con 20 minutos al día basta para que tu gato se sienta menos estresado. Poco a poco, se irá soltando más, siempre que le demuestres que tienes interés en él y que ese momento que comparte contigo, es o se volverá una rutina. De esta forma, el contacto que hacen durante el juego se vuelve normal para el gato.

Cuida tu lenguaje corporal

Es importante saber que cada gato requiere diferentes cuidados al momento de criarlo, y que, si tienes un gato introvertido, cabe darle tiempo para que aprenda a adaptarse y a estar con humanos sintiéndose más tranquilo. Estos consejos pueden servirte para ayudar a tu gatito a ganar más confianza y seguridad.

Los gatos tímidos y asustadizos tienden a temerle a las personas muy altas o de apariencia intimidante. Si tu gato se agacha, procura ponerte en cuclillas para acercarte a él, aproximando lentamente tu mano para que primero te huela y así logre reconocerte. Aconseja a las personas que visitan tu hogar que hagan lo mismo, ya que de esta forma se estarán poniendo a la altura del gato, haciendo que este adquiera un poco más de control sobre la situación que le causa estrés.

Sé paciente

Dale espacio

Jugar con tu gato puede hacer que poco a poco vaya ganando

Cada gato requiere su propio tiempo para adquirir confianza. Si

14

tu gato está sano, pero se esconde, déjalo. No lo saques a la fuerza ya que esto hará que te vea como una amenaza, volviéndose más agresivo y temeroso. Basta con que te acerques y estés un rato con él para que sienta tu compañía, pero que sepa que no le harás daño. Con el tiempo tu gato irá saliendo cada vez más. Debes considerar también, que si tu gato se esconde es porque se siente estresado, así que ocultarse puede ser algo bueno para él ya que lo ayuda a relajarse.

No lo castigues La mayoría de los gatos que son temerosos y tímidos, han sido maltratados con anterioridad o durante su infancia. Castigar al gato, solo empeorará la situación, haciendo que te vea como una amenaza, por lo que perderá aún más la confianza hacia ti que pueda haber ganado.

Búscale un amigo A veces hacer que tu gato se relacione con otras mascotas, le ayuda a aprender a compartir y socializar. Si tu gato no se acerca a ti o te teme haz que comparta con otro animal, de preferencia otro felino. Puede ser un gato bebé, ya que estos son más juguetones y querrán compartir con él intentando incluirlo en sus juegos. De esta forma tu gatito se irá relajando cada vez más. Todos estos consejos te ayudarán a sacar a tu gatito tímido de su cascarón, sin embargo, es importante reconocer cuando es que tu mascota está asustada y cuando se está comportando de forma normal. Puede que tu gato sea tímido y que no le guste tanto el contacto con humanos, sobretodo que lo acaricien, tomen o mimen – e incluso puede que cambie su comportamiento normal en ambientes nuevos. Este es un comportamiento normal en tu gato. En cambio, si tu gato está sufriendo temor crónico o está retraído de forma más permanente, debes poner atención, ya que quiere decir que puede que esté sufriendo algún tipo de daño, maltrato o enfermedad. Algunas señales de esto último incluyen que tu gato se oculte, este agresivo, se erice frecuentemente, se agache, defeque u orine en lugares inapropiados y con frecuencia, etc. Fuente: mascotaadictos.com

Raza de Gato

Bombay Al Bombay siempre se le compara con una pantera en miniatura. Este parecido no es gratuito, la “madre” de la raza, la criadora norteamericana Nikki Horner, se empeñó en crear un gato lo más parecido posible a su personaje preferido; Bagheera, la entrañable pantera negra de “El libro de la Selva” de R. Kipling. El Bombay, a pesar de ser un gato extraordinario; de carácter afable y fácil mantenimiento, no goza, en la actualidad, de su antigua popularidad durante la década de los ochenta. Especialmente en Europa, son pocas las ocasiones en las que aparecen en las Exposiciones Felinas. 16

Origen El origen del Bombay lo encontramos en Kentuky (Estados Unidos). En los años cincuenta la criadora N. Horner empezó a trabajar firmemente con el propósito de conseguir “su” gato negro. Finalmente lo consigue, la raza se produce del cruce entre Burmés sable/marrón y American Shorthair de color negro. Años después y con la raza bien establecida, en algunas camadas, de manera esporádica, aparece algún gatito de color marronoso que se presenta en las exposiciones como Burmés.

La raza fue oficialmente reconocida por la CFA (Cat Fanciers Association) en 1970.

Comportamiento El Bombay es un gato afectuoso y tranquilo. También es característico su frecuente parloteo, es muy parlanchín. Afortunadamente poseen una voz dulce de bajo tono. Son gatos muy sociables, no soportan bien la soledad; buscan constantemente el contacto con su dueño. Es un gato familiar, aceptará sin problemas la convivencia con otros animales y con niños. Podremos sacarlo a pasear con correa, no suelen ofrecer resistencia al arnés.

Raza de Gato El Bombay es también muy inteligente; aprenderá con facilidad pequeñas acrobacias y órdenes sencillas como traer objetos o saltar a nuestros brazos cuando se lo pidamos.

Aspecto Se trata de un gato mediano; musculoso y compacto. La cabeza es redondeada con el rostro ancho. Los ojos redondos, grandes y separados en colores cobrizos y dorados. El pelaje es corto y brillante, de textura satinada. El color del manto será absolutamente negro en toda su longitud, hasta la raíz. Las almohadillas de las patas también han de ser todas negras.

Cuidados específicos El Bombay no necesita apenas mantenimiento, por su pelo corto bastará con cepillarlo de vez en cuando para mantenerlo brillante y para evitar la acumulación de pelo muerto.

Salud Hasta el momento no se le atribuyen al Bombay afecciones características, la selección natural ha convertido a este gato en una de las razas más sanas y longevas. Fuente: mundoanimalia.com

17

Tendencias Everything is cooking for dogs book Este libro está repleto de deliciosas recetas información útil sobre el cuidado de las necesidades nutricionales de nuestros perros. Los lectores se deleitarán con 150 golosinas saludables y fáciles de preparar y alternativas de comida para su perro que le encantarán. Fiesta de cumpleaños y recompensas diarias, este libro les ofrece una receta para cada ocasión, o escrito por un especialista en nutrición de los perros y panaderos caninos, este libro le dará a los lectores todo lo que necesitan para hacer fabulosos pasteles de cumpleaños caseros, dulces y croquetas. Autora: Lisa Fortunato

Instinct 100% Libre de granos- dieta de ingredientes limitados. Para algunas mascotas, menos es más. Instinct- Limited Ingredient es innovadora ya que es elaborada únicamente con los ingredientes más puros, simples y esenciales que han sido cuidadosamente seleccionados por su valor nutricional y de alta digestibilidad. Cada dieta proporciona nutrición 100% libre de granos y gluten con una sola proteína y un solo almidón, combinado con algunos otros ingredientes naturales. Menor cantidad de ingredientes hacen que sea más fácil manejar lo que tus mascotas comen - o no comen - cada día.

Iknow Cats Iknow Cats es una aplicación dirigida Auténticos amantes de los gatos. Se trata de una didáctica y divertida sobre gatos con lo que el usuario podrá aprender de forma Clara y sencilla infinidad de curiosidades relacionadas con el mundo gatuno. dispone de una importante selección de artículos ilustrados con excelentes imágenes. Asimismo iknow cats incorpora un entretenido juego de preguntas para que el usuario demuestre su grado de conocimiento sobre los gatos y el mundo que les rodea. 18

“Koneko”, el café para gatos que es un éxito en Nueva York Su nombre significa “gatito” en japonés. La propuesta del bar apunta a interactuar y familiarizarse con los felinos mientras se toma y come algo. Infobae estuvo ahí. La palabra Koneko tiene un significado en japonés: “gatito”. Localizado en la ciudad de Nueva York, su objetivo es unir a los gatos con las personas, creando un momento agradable en donde haya algo más que compartir. Su filosofía es simple: tomar una consumición, observar a los gatos, interactuar y jugar con ellos. Para el que no posee esta mascota, hay una posibilidad inmejorable.

19

Noticias

Skinchecker: Previene el cancer de piel La campaña mundial Skin Checker llega a Panamá, siendo parte de los más de 34 países ya recorridos. Esta iniciativa busca promover la prevención del cáncer de piel, invitando a las personas a que revisen a sus seres queridos para la detección temprana de lunares sospechosos. El 90% de los casos de Cáncer de Piel detectados a tiempo, pueden ser tratados*. En una importante alianza entre La RochePosay, la Sociedad Panameña de Dermatología y FUNDACANCER, se llevará a cabo en el mes de marzo una jornada gratuita de revisión de lunares, donde ofrecerán información y materiales educativos acerca de métodos que contribuyen a la prevención de Cáncer de piel y comportamientos responsables bajo el sol. Adicionalmente, dentro de las acciones promovidas por la campaña Skin Checker, un equipo de reconocidos dermatólogos, estarán apoyando la campaña con el objetivo de educar a la población Panameña sobre la prevención temprana del Cáncer de piel. Para La Roche-Posay es un gran orgullo anunciar que más de 30 millones de personas a nivel mundial se han sumado a esta campaña, convirtiéndose en Skin Checker. Ser un Skin Checker, es asumir el compromiso de cuidar a los nuestros, uniéndose a esta gran iniciativa y registrándose en la pá20

gina www.laroche-posayca.com/skinchecker, donde encontrarán consejos, videos y métodos de prevención que pueden salvar vidas. Entre el contenido más relevante de la campaña tenemos el método de prevención ABCDE para ayudar a identificar lunares o manchas sospechosos según la Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución de la lesión. Este algoritmo clínico hace referencia a las siguientes características de un lunar o lesión sospechosa: Asimetría: Si traza una línea por la mitad de la lesión, las dos mitades no son similares. Bordes: Los bordes de la lesión son irregulares o disparejos. Color: La lesión contiene una variedad de colores. Diámetro: Tiene un diámetro mayor a 6 mm; aunque se han detectado de menor tamaño. Evolución: El lunar o lesión cambia de tamaño, forma o color; o presenta síntomas como sangrado, picor, formación de una costra o una lesión que no sana. Según estadísticas ofrecidas por FUNDACANCER, entre el 2010 y el 2014 el cáncer de piel fue el segundo tipo de cáncer más frecuente en Panamá. Es por esto que esta Fundación ha atendido a más de 10,000

personas y detectado más de 600 casos de Cáncer de piel. La Asociación Panameña de Dermatología, La Roche-Posay y FUNDACANCER han hecho de la concientización y educación de la población, una prioridad. La Roche-Posay trabaja desde hace décadas, a nivel mundial, en la prevención del Cáncer de piel y en la educación continua acerca de los comportamientos seguros bajo el sol. Respaldada por más de 30 años de experiencia en protección solar, la marca ofrece un amplio rango de protectores solares con la máxima protección contra los rayos UVA y UVB, con su línea de filtros solares Anthelios. Por eso recuerda: • Protegerte diariamente con el filtro solar de tu preferencia (no solo durante el verano o al realizar actividades al aire libre) • Revisar tus lunares, y los de tus seres queridos, usando el método ABCDE. • Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00am y las 4:00 pm. • Utilizar protector solar por lo menos 10 minutos antes de la exposición al sol. • Comprobar que el filtro solar ofrece protección UVA. • Re aplicar el filtro solar cada dos horas y medias, indistintamente de su número SPF. Entra en www.laroche-posayca.com/skinchecker y conviértete en un Skin Checker.

Noticias

21

Noticias

Desayuno Informativo de Instinct® en Panamá Vet Logistics ofreció un desayuno informativo para médicos veterinarios en el Salón Stagg del Club Unión con la presencia del representante de Natures Variety, Scott McLellan donde pudo compartir con los veterinarios los beneficios de Instinct® en las mascotas. Instinct® es un alimento que satisface las necesidades nutricionales instintivas de las mascotas basado en lo que comerían en la naturaleza bajo una nutrición 100% libre de granos. Además, ofrece alimento hipoalergénico formulado con ingredientes fáciles de digerir para uso veterinario. Está hecho con el más alto nivel de proteína animal pura, así como de frutas, verduras, aceites esenciales, vitaminas y minerales. Es el único en el mercado que cuenta con la tecnología de proteína cruda seca sobre la croqueta para mayor palatabilidad. Mejora de piel y pelo, control de peso y aumento de energía son algunos de los múltiples beneficios reflejado en las mascotas que lo consumen. Instinct® puede ser encontrado en las mejores veterinarias y Petshops de Panamá.

El amor está en los detalles: Purina Fancy Feast Purina Fancy Feast creó en el Mall Multiplaza Pacific un Bistro especial por todo un fin de semana en la Plaza de la Luna. Los asistentes conocieron de primera mano lo especial y nutritivo que es Fancy Feast para sus gatos.

22

Noticias

Cena informativa para Veterinarios organizada por Yazur, S. A. La noche del 24 de febrero en el Hotel Plaza Paitilla Inn, Yazur, S. A. realizó una cena informativa para médicos veterinarios y propietarios de pet shops, denominada 4 Legs Innovation. Tres expositores internacionales presentaron temas muy importantes e innovadores, estas presentaciones estuvieron a cargo de Edilio Vergara – Operating Export Manager de Animal Supply, Ricardo Vargas – Director Técnico del National Bio Vet Laboratory Miami y Carlos Orozco – Technical Manager de Altech Central America & Caribbean. Yazur, S. A. es el representante y distribuidor para Panamá del National Bio Vet Laboratory que cuenta con los más altos estándares de bioseguridad de AAHA; así como de Animal Supply Company, uno de los distribuidores mayoristas más grande de Estados Unidos.

23

Vuelve “El Día Beneful ” a la Ciudad de Panamá ®

El próximo domingo 13 de marzo de 2016 se realizará la segunda edición de “El Día Beneful®”, una actividad dedicada a nuestros mejores amigos caninos, que cada año organiza Purina® Beneful® en Guatemala y Costa Rica y que este año repite en Panamá para promover la convivencia entre canes y humanos. Esta actividad se llevará acabo de 9:00am a 4:00pm en el Anfiteatro del Parque Omar y para poder participar en las diferentes actividades con tu perro únicamente debes presentar un empaque vacío de cualquier presentación de alimento seco o snacks de Beneful®. Contaremos con venta de producto en el Parque Omar que podrá ser donado a la Fundación San Francisco de Asís. Las divertidas actividades que podrán disfrutar los perros son las siguientes: 1. Agility Zone: Una divertida zona de agilidad para perros medianos y grandes 2. Trampolin: ¡Aquí podrán saltar tan alto como puedan! 3. Swimming Balls: ¡Los perros son como niños, y la piscina con pelotas les encantará! 4. Dog Spa: Después de tanta diversión necesitarán un relax y esta es la zona perfecta para hacerlo. El público podrá disfrutar diferentes shows 24

durante el día como de habilidades caninas con perros campeones entrenados, al igual que clínicas de entrenamiento canino que serán muy útiles para todos. Como sabemos que nuestros amigos les encantan la música este año tendremos como sorpresa a una artista en vivo. También invitamos a todo el público a que se inscriban el día del evento y participen en los shows como Mejor Disfraz y de Perro Obediente que tendremos en tarima para ganarse fabulosos premios de Purina®. Además tendremos disponible divertidos caricaturistas para llevarse un lindo retrato de la familia completa, un área de diseño de ropita de perro para que puedas mostrar todo tu amor y creatividad en una camiseta y un photobooth interactivo. Es importante señalar que habrá dos puntos de hidratación para los perros y también contaremos con Primeros Auxilios tanto para perros como para humanos y puntos de venta de alimentos y bebidas. El domingo 13 de marzo también estarán participando en “El Día con mi mejor amigo Beneful®”, muchos restaurantes que serán Pet Friendly este día: 1. Fridays Amador: Causeway de Amador

2. Que Pollos: Los Ángeles, Calle 63 3. Dainer: Calle 65, San Francisco, entrando por Publicuatro en Calle 50 4. Mito Terrace: San Francisco, Calle 77, detrás de Deli Gourmet de Calle 50 5. Sumo 16: Calle Uruguay 6. Smashburguer: Marbella, Plaza New York 7. Wingzone: Calle 50, San Francisco, Plaza Belén, a un costado de McDonald’s 8. Greenbar: San Francisco y Calle 50 9. Riande Aeropuerto: Vía Aeropuerto 10. Riande Granada: Calle Eusebio A. Morales 11. Dogland: El Cangrejo, entre calle Andrés Bello y Calle G 12. Biergarten: Calle Eusebio A. Morales 13. Restaurante Los Venezolanos: Vía Argentina, Edif. Don Julio P.B. 14. Devora: Vía Argentina 15. 4 Bistro: Ave. Balboa y Calle 39, local PB5, Bella Vista 16. Athanasiou Costa del Este: Costa del Este, Ocean Mall, Ave. La Rotonda 17. Don Vicente Café: Ancón, Calle Tomás Arias, Local 544 18. Chef Lee Restaurante: Vía Argentina, frente a Cía. Alfaro 19. Ambrosia: Costa del Este, Zen Plaza, detrás del Super 99 20. Stizzoli: Metro Plaza, Av. 12 de Octubre 21. La Valentina: San Francisco Calle 67 Este

25

Famosos y sus mascotas

El complemento perfecto de mi familia Bettina García nos cuenta cómo es su vida con Toby

¿Cuál es tu primer recuerdo con animales en tu vida?

que no sabía si mi papá me hacía regalarlo, mi mamá recordó a unos amigos de ella que tenía un perrito que se llamaba Toby y era súper cariñoso y así fue como se le puso.

Yo creo que desde que nací, en mi casa había una granja literalmente, en los colegios se hacían ferias y hacían tómbolas y regalan patos, pollitos, conejos, etc. Todos los animales que la gente se ga- ¿Cuál es su sobrenombre (si tiene)? naba y no los quería me lo regalaban a mí, yo en mi casa llegue a No tiene, solo Toby, cuando estoy molesta con él le llamo Tobías tener un chivo, un conejo, un pato, pollitos, perros, tortugas, loros todo al mismo tiempo, tu llegabas a mi casa y siempre había anima- ¿Cómo es la raza Chihuahua? les, porque mi mama es amante de los animales Todo el mundo me decía que los chihuahuas son peleones, amargados. Pero eso depende de cómo lo críes, el desde que lo compre dormía encima mío, en mi cama, era súper consentido, recibía ¿Cómo llega Toby a tu vida? mucho cariño y el es así el perro más cariñoso del mundo entero. Cuando llegamos a Panamá mi papá dijo que no quería animales, Es territorial, eso sí, si él está en la cama conmigo nadie se puede porque íbamos a vivir en apartamento, a diferencia de cuando vivi- acercar y no le gusta tener otros perros alrededor. mos en Caracas que vivíamos en casa y se podía tener animales. Un día que mi familia se fue de viaje y me quede sola, me dije que no ¿Cómo lo educaste? me quería quedar sola, entonces entre a internet a ver quién vendía No, es mal educadísimo, él se hace pipi por la casa, la verdad es chihuahuas y me lo compre, y eso que a mí no me gustaban los que nunca lo eduque bien, es muy cariñoso, pero no está educado. chihuahuas, tenía meses cuando lo compre y cuando llego mi papa fue un caos en la casa.

¿Quién de la casa es el que más se ocupa ¿Por qué se llama así, tiene alguna historia? de él? Yo no sabía que nombre ponerle, no le había puesto nombre por-

Tengo que decir que mi esposo, aunque no es el más amante, se

ocupa mucho de él.

¿Qué palabras reconocen y cual no logras que aprendan?

El reconoce pipi, para las orejas y se para en la puerta igual cuando le digo vamos. Cuando le digo Bettinita sale corriendo porque ella lo pellizca y le jala las orejas y le tiene un poquito de miedo.

¿Cómo es su rutina y dónde duerme generalmente?

Él durmió conmigo en la cama hasta que yo di a luz, después no porque Bettinita duerme conmigo y me daba miedo que fuera hacerle algo. Él duerme en su cama en la cocina porque le da mucho frio en el cuarto porque pongo el aire.

¿Cómo es su personalidad?

Súper cariñoso, súper territorial es lo más bello del mundo, ¡yo lo amo!

¿Tiene amigos perros, quienes?

No le gusta los perros, solo uno que llama Roco es el único con el que se lleva bien.

28

¿Tiene alguna fobia o a qué le teme? A nada, pueden sonar fuegos artificiales en su oído y no le da miedo

¿Alguna vez se perdió o tuviste algún susto con él?

Una vez me meto en twitter y una persona sube una foto, que tengo que agradecer públicamente, y puso una foto de mi perro que se había escapado de la casa de mis papas, él y la hija que es la perrita de mi hermana. El señor lo reconoció porque yo subía siempre fotos de él, como al frente de casa hay un parque el señor estaba justo ahí cuando subió la foto y lo llevo a la administración del edificio.

¿Cómo es el vínculo entre ustedes? Mamá e hijo prácticamente.

¿En que se parece contigo? Es súper celoso igual a mí.

¿Tiene alguna otra mascota?

No, me encantaría, pero en apartamento es muy difícil.

¿Por qué es bueno vivir con animales?

Famosos y sus mascotas

Para mí es un complemento perfecto para una familia.

¿En qué lo malcrías o lo tratas como un humano? En todo lo malcrío.

¿Qué pensaría Toby de ti? Que soy su mamá que lo ama.

¿Cuántas mascotas pasaron por tu vida? Muchísimas ya perdí la cuenta.

¿Alguna anécdota especial con él o con algún otro perro?

Tuve un perro que amaba, se llamaba Pedrito era un Cocker Spaniel, lo tuvimos por 12 o 13 años en Venezuela, cuando tenía 6 años, el perro se quedó torcido y dejo de caminar un día, empezó a arrastrase por el piso y lloraba, lo llevamos a muchos veterinarios y todos decían que había que dormirlo, que era una condición rarísima. El día antes que lo íbamos a dormir, mi mamá tenía una ciática y estaba hablando con su doctor preguntándole que se inyectaba porque tenía mucho dolor, en eso el perro empezó a llorar y el doctor lo escucho y mi mamá le dijo lo que tenía y le dijo que esa raza sufre de ciática que le inyectara lo mismo que ella, y quedo perfecto vivió con nosotros hasta los 13 años que se escapó. Dicen que los perros cuando se van a morir se alejan de su dueño, él tenía un tumor y ya estaba a punto de morirse y se escapó, y nunca lo encontramos

29

30

Tuiti, estoy durmiendo Son las 7:00 a.m. aproximadamente, estoy acostado sobre mi lado derecho cuando siento un temblorsito en la cama y luego escucho un pequeño “Rrrrrr”. Abro los ojos un pringuinsín cuando veo la carota de Tuit pegadita a mi cara y mirándome fijamente. vEsto es de cómica, jaja. Le digo: “Tuiti, estoy durmiendo”, y me volteo hacia el otro lado. A los 2 segundos escucho su “Rrrrrr” y abro los ojos un poquitín cuando veo la carota de Tuit más pegada a mi cara y mirándome fijamente, jajaja. Con esta segunda me logra despertar un poco. Así que me paro al baño y, apenas salgo, Tuit está sentadita exactamente frente a su plato de comida como si fuera a comer, mirándome fijamente a los ojos. Este plato es el de la comida mojada y está vacío. Miro a su plato de al lado donde aún tiene sus pepas secas y le pregunto: “Chuzo Tuit, ¿de verdad que tienes buco ganas de la mojada?”. Se me queda mirando más fijo cada vez, jajaja. Comunicación, comunicación, comunicación. Estoy feliz de la comunicación que hemos desarrollado. Ella sabe cómo expresar lo que le gustaría y nos lo hace saber en todo momento, tanto a mí como a Jenny. Y nosotros nos hemos tomado la oportunidad de comprenderla y valorar cada mirada, cada intento de movimiento, cada reacción. Cuando digo “intento de movimiento” me refiero a amague. Es un “wega, vamos para allá”. Significa: “¿Vamos?”. La vida es buena... cuando nos comprendemos @RobaMorena 31

Salud

¿Conoces las enfermedades comunes al hombre y los animales? Desde los mismos tiempos en que comenzó a evolucionar el ser humano, vio su vida ligada a los animales, algunos eran cazados y retenidos por su valor nutricional, capacidad de trabajo y otros simplemente por placer o demostración de poder. Sin embargo, este contacto con los animales no siempre era fuente de ganancia, pues un peligro oculto en los animales acechaba al hombre, las enfermedades trasmisibles comunes al hombre y los animales. La palabra principal de este artículo, Zoonosis, tiene su origen en el griego zoo (animal) y nosis (enfermedad), aunque ya de forma más desarrollada existen declinaciones en función de cual especie actúa de manera primaria o secundaria, siendo entonces las antropozoonosis las enfermedades de los animales que afectan al hombre, como la Rabia; y las zooantroponosis las del hombre que afectan a los animales, como la Giardiasis. Existen muchos métodos de clasificación de las zoonosis, pero en este artículo nos limitaremos solo a hacer mención de las más frecuentes e importantes.

Rabía: es una infección viral de los mamíferos que causa una enfermedad con un grado de letalidad muy elevado. Se trasmite a través de las mordidas de animales infectados, la exposición a saliva de los mismos, y en menor cuantía las infectaciones accidentales o de laboratorio. La vacunación de las mascotas es la principal 32

herramienta de control.

Leptospirosis, o enfermedad del ratón: es una infección bacteriana, que produce un cuadro agudo de vómitos, diarreas, hemolisis; y fallos renal y hepático. Su infección más común ocurre tras la ingestión de agua o alimento contaminado con orina de animales enfermos o portadores, siendo los roedores el reservorio más frecuente.

Salmonelosis: agente bacteriano capaz de afectar muchas especies de aves y mamíferos, incluso presenta una trasmisión alimenticia.

Histoplasmosis: Infección micótica(hongo) de la piel, con elevado potencial de trasmisión, causa lesiones eritematosas que pueden llegar a sangrar.

Toxoplasmosis: o conocida como la enfermedad del gato, cobra mucha importancia durante el embarazo. Pertenece al grupo de las parasitosis protozoarias causada por el Toxoplasma gondii. La infección a humanos puede provenir del manejo de excremento de gato, comer carne cruda o mal cocida de cerdo, res o cordero, transfusiones, entre otros.

Salud

Toxocara canis: Parásito del grupo de los nemátodos que afecta los sistemas respiratorios y digestivo, los niños de 2 a 8 años constituyen la principal población humana afectada.

Ancylostoma canino: Del mismo tipo del anterior y además puede causar daños en la piel de sus huéspedes.

Dipylidium caninum: parásito del grupo de los céstodos que necesita de huésped intermediario y llega a causar neuropatía y ceguera.

Echinococosis: al igual que el antecesor, pertenece a la clase céstoda, siendo bastante frecuente como causante de los quistes hidáticos del ser humano.

Sarna sarcótica: enfermedad de la piel causada por un ácaro, se presenta como un cuadro muy pruriginoso, que llega a causar erosiones en la piel.

Garrapatas: Por todos conocidas las garrapatas, pueden llegar a picar al ser humano en caso de infestaciones altas, causando la succión de sangre y la trasmisión potencial de hemoparásitos. La lista de las enfermedades zoonóticas no termina acá, pero hemos considerado exponer las más frecuentes. Como pueden ver, un peligro oculto está siempre detrás de la relación mascota-propietario-veterinario, en la que cada cual debe tomar un grupo de acciones para mantenerse prevenido y proteger su salud, pero eso, amigo lector, será motivo de otra publicación. Por: Yoan Corrales Pujadas DMV. Profesor de Fisiopatología Veterinaria.

33

El cuidado dental en las mascotas inicia desde los primeros meses de vida. Es recomendable la aplicación de productos o geles para reducir la aparición de la placa dental. En el mercado podemos encontrar diferentes marcas Existen cepillos especiales en forma de dedal para colocarse en el dedo, de esta forma ir acostumbrando al cachorro poco a poco al cepillado dental gradualmente. A partir de los 3 a 4 meses una vez que el cachorro se haya acostumbrado al cepillo y la pasta dental puede iniciarse una rutina diaria.

Debe hacerse de forma frecuente 3 a 4 veces a la semana como mínimo. Esto evitará la aparición de sarro en nuestras mascotas. El sarro: es la placa bacteriana que se ha endurecido sobre los dientes, puede formarse en el borde de los dientes o encías produciendo irritación o causando afecciones más graves. La acumulación de sarro en los dientes puede eliminarse con limpiezas dentales periódicas, las mismas pueden realizarse 1 o 2 veces al año de acuerdo a las necesidades de cada mascota.

Por: Dra. María González - Médico Veterinario Gerente de Clínicas Veterinarias - Melo Pet and Garden

Eco Notas

Los animales son la llave de nuestro futuro Cuando en televisión hablan de calentamiento global, imaginamos con cierto temor, que el ser humano y todo lo que conocemos podría llegar a desaparecer. A veces olvidamos, que en el pasado, miles de especies animales han desaparecido debido a mecanismos de la naturaleza y parecemos ignorar que en los últimos 300 años, la acción del ser humano ha incrementado significativamente la extinción de animales.

Sin duda, debemos promover despertar conciencia de que, al desaparecer otras formas de vida, también estamos corriendo riesgo como especie humana. Solo si respetamos y defendemos los entornos naturales podremos proseguir con nuestro “progreso” humano de manera sostenible. Todos los seres vivos estamos interconectados y dependemos de los demás para seguir en este planeta.

Si se determina que existe la posibilidad de que una especie animal pueda estar en riesgo de desaparecer en un lapso de tiempo breve, hablamos de un animal amenazado. Cuando se dice que un animal está en peligro de extinción, esto significa que la especie está en riesgo serio de desaparecer para siempre de nuestro planeta si no se toman medidas urgentes. Si esta especie no es detectada en su hábitat durante más de 50 años, lamentablemente, se establece que pasó a la categoría de extinta.

De manera natural, la rapidez de extinción de una especie va de 1 a 5 especies al año. Los científicos han estimado que actualmente esta velocidad ha aumentado entre 1.000 a 10.000 veces. ¡Todos podemos hacer la diferencia a nivel de nuestra comunidad para iniciar cambios a nivel gubernamental y luego global! Por: Giovanna Araya mascotaadictos.com

Al observar estudios a nivel mundial, en general, casi todos destacan que, de aproximadamente 70.000 especies evaluadas, alrededor de 22.000 están en peligro de extinción. Basándose en estos datos, las diferentes naciones crean leyes y normativas para detener el avance de la destrucción de animales y sus hogares. De esta manera, desde 1960, se crean listas de especies que corren riesgo, “Listas Rojas”, guiadas por organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las causas de los animales extintos/amenazados son principalmente la falta de planificación a largo plazo al intervenir ambientes naturales para el desarrollo de autopistas, minería, ciudades, agricultura, etc. La caza, pesca y comercialización de animales (mascotas, ganado) sin respeto a la regulación vigente y la introducción de especies que no pertenecen naturalmente a un hábitat determinado. Además, según la World Wildlife Fund (WWF-Fondo Mundial para la Naturaleza) también los cambios climáticos, la contaminación y los incendios forestales contribuyen a poner en riesgo a variadas especies animales. Algunas de las especies en peligro de extinción a nivel mundial son el tigre, el oso polar, el pingüino de Magallanes, la tortuga laúd, el atún rojo, la mariposa monarca, el panda gigante, entre otros. En Sudamérica, Argentina, Bolivia y Chile encontramos la yaca (fotografía) que es un pequeño marsupial de hábitos nocturnos que también está en peligro de extinción debido a la baja en su población que se ve amenazada por un parásito que causa su muerte además del efecto del ser humano en su hábitat que aumenta en gran medida esta disminución de población. 35

¿Cómo montar un acuario marino? Ubicación del acuario El acuario debe estar situado en un lugar de la casa que sea cómodo, tanto para el paso, como para su correcto mantenimiento. Si es posible, para facilitar los cambios de agua, que se encuentre cerca de alguna toma de agua. Que no tenga rayos directos de sol. Un acuario es un tanque de agua que se recicla mediante filtros, esto hace que necesitemos más espacio que el que ocupa normalmente la pecera. Generalmente los muebles modernos traen debajo del acuario lugar suficiente para colocar todos los filtros necesarios.

Tamaño del acuario Un consejo es que instale el acuario más grande que pueda, considerando el espacio disponible y el dinero que esté dispuesto a gastar. Entre los que se inician, es normal empezar por un acuario pequeño y al cabo de un tiempo si todo ha ido bien pasar a uno más grande, el planteamiento es correcto, pero no empiece por uno muy pequeño, lo ideal sería uno de unos 60/80 litros, en un principio 36

le puede parecer muy grande, pero a los pocos días cambiara de opinión. Tiene que tener en cuenta que cuanto más pequeño es un acuario más problemas nos puede dar; al tener menos litros de capacidad de agua cualquier cambio en las características de está es mucho más rápido y peligroso que si nos sucede lo mismo, pero con más litros de agua. Para calcular la cantidad de litros de nuestro futuro acuario deberemos tener en cuenta las siguientes medidas: alto, ancho y profundidad. Al multiplicar estas tres mediciones, tendremos el volumen total en cm cúbicos. Por ejemplo: Alto: 50 cm Ancho: 70 cm Profundidad: 40 cm Al multiplicar estas cifras obtenemos 140.000 cm3. Esto representa un acuario de 140 litros, de capacidad total. Después de colocar la

Peces y Acuarios arena de coral y la decoración, la cantidad de litros de agua será bastante menos (esto será fundamental a la hora de saber los litros exactos de agua que posee nuestro acuario para cuando, por ejemplo, debemos medicar a nuestros peces). Las dos medidas quizás más importantes en la elección de nuestro acuario serán la altura y la profundidad. La primera deberá rondar los 50 cm aprox. ya que para más de 70 cm se requerirá de un vidrio de mayor espesor, con su correspondiente incremento en el valor total de la pecera. La segunda, la profundidad es una cuestión estética, la medida ideal es de 40 cm ya que en los acuarios marinos la decoración es fundamental y con esta medida se puede apreciar en toda su dimensión. Las medidas recomendadas son: Principiante = 100 cm x 50 cm x 40 cm = 200 litros Intermedio = 120 cm x 60 cm x 50 cm = 360 litros Avanzado = 150 cm x 70 cm x 50 cm = 525 litros

El agua y sus características En primer lugar, tenemos que tener una idea muy clara: por el hecho de ver el agua de nuestro acuario transparente y bonita no es garantía de que sea la ideal para nuestros peces; este es un error que se cae mucho al principio, puede ocultar los mismos peligros un agua no muy clara que una transparente. Todos sabemos que el agua del grifo lleva cloro y eso es malo para nuestros peces, pero si hablamos de PH, Dureza, Amoniacos, Nitritos etc. tal vez ya no nos suene tanto y sus valores son muy importantes para la vida de nuestros peces. El cloro dejando reposar el agua un par de días en un cubo se evaporará, o podemos utilizar los productos que hay en el mercado para quitarlo.

El PH El PH: es neutro con un valor de 7, si es más alto será alcalino y más bajo ácido, el valor óptimo para nuestra agua de mar será entre 8.0 y 8.4. Cuidado con los cambios bruscos de PH un salto de golpe de más de un punto puede ocasionar graves perturbaciones a nuestros peces. Para medirlo utilizaremos los test que hay en el mercado, los más reconocidos son los de Tetra, incluso algunos llevan productos para bajarlo o subirlo según la necesidad, pero ojo, los cambios de valor del PH siempre poco a poco.

La dureza Es la cantidad de sales disueltas en el agua, esta se mide normalmente en grados alemanes (GH), tendríamos que un agua entre 0 y 10 grados seria blanda, más de 30 grados, dura y normal entre 11 y 29; nuestros peces estarán bien con durezas entre 10 y 19 grados. Para bajar la dureza se pueden utilizar los siguientes métodos: Agua destilada: mezclaremos agua destilada con la del acuario hasta alcanzar el grado de dureza deseado. Resinas intercambiadoras de iones: es uno de los sistemas más utilizado, haremos pasar el agua por un filtro lleno con resinas; cuando las resinas están saturadas se activan sumergiéndolas unas 24 horas con sal (sal gruesa, no la de cocina).

La temperatura La temperatura ideal es la cercana a los 25 C, con rangos entre 22 C y 28 C. Los momentos en que debemos tener sumo cuidado con la temperatura es al momento de ingresar nuevos peces al acuario y en las estaciones extremas, invierno y verano. Para evitar los extremos en nuestro acuario marino, debemos mantener cálida la temperatura 37

Peces y Acuarios en invierno con calefactores, y en verano tratar de mantener bien aireada la zona de la iluminación, que es la que aporta más calor a nuestra pecera.

La densidad La densidad de nuestro acuario marino es ni más ni menos que la relación que existe entre la cantidad de agua, y la sal que ella posee. El nivel adecuado para nuestro acuario es de 1.022. Si bien los valores normales pueden rondar entre 1.021 y 1.026, sin afectar la calidad de nuestros peces.

Amoniacos y nitritos En acuarios nuevos no existen bacterias nitrificantes, que son las encargadas de transformar los gases que aparecen en el acuario debido al ciclo del nitrógeno. Al montar un acuario a los pocos días aparece un nivel muy alto de amoniaco, que a los pocos días se convierte en nitritos y que al final serán nitratos; pues bien, las dos primeras fases que vienen a durar unos 10-12 días, son mortales para los peces sobretodo la del amoniaco. Por eso se recomienda no poner peces la primera semana, a la siguiente dos o tres y así vamos poblando el acuario poco a poco hasta llegar a su nivel óptimo.

Consejos generales Limpiar el acuario no es sinónimo de vaciarlo, hervir la grava, limpiar los cristales con jabón y volverlo a llenar. Limpiar el acuario es limpiar más o menos una vez al mes los filtros (dejar siempre algo viejo), hacer un cambio de agua, mirar cómo está el PH, dureza etc. No usar nunca ningún producto para limpiar los cristales, solo agua, incluso por el exterior.

38

Si tiene la intención de montar un acuario marino le recomiendo, si no tiene experiencia con peces, que lea lo más posible sobre acuarismo marino, y trate de entender cada uno de los procesos de, maduración del acuario, calidad del agua, tipos de filtración, enfermedades, mantenimiento, etc. Hasta entonces podrá comenzar con éxito una de las experiencias, a mi entender, más gratificantes que existen en el mundo de las mascotas. También deberá tener en cuenta que un acuario marino es un hobby relativamente caro y que le insumirá bastante tiempo. No es para asustarlo sino para que conozca de antemano las dificultades con que podrá encontrarse. Obviamente que, si le dedica el tiempo necesario, sus peces lucirán espectaculares y vivirán por más tiempo. Recuerde que todo lo que va a contener está vivo, tanto peces como plantas y muchos otros organismos que no vemos a simple vista; vamos pues, a tener en casa una pequeña porción de naturaleza metida en un tanque de cristal. Esto quiere decir que un acuario no debe ser nunca como un cuadro u otro objeto de adorno, recuerde siempre que está VIVO. Al acuario marino se le debe prestar más atención que a uno de agua dulce, ya que los parámetros a tener en cuenta para el control y filtración de agua son mayores y a veces hacen a más de uno desistir de seguir adelante. Tengan paciencia y si observan bien todos los cuidados necesarios desde el primer día, tendremos el éxito asegurado. Los peces bien cuidados van a mejorar sus colores e incluso reconocerán a la persona que normalmente se encarga de cuidarlos. Fuente: acuariomarino.com.ar

Eventos

39

Eventos

Perrotón Benji - Cinta Costera

40

Eventos

41

Fuente: mundogato.com Colaboración: John Cleghorn - panamareptiles.com

Las uñas del gato

L

as uñas del gato son un elemento indispensable para él. Además de ser un práctico sistema de agarre que le permite trepar, también es su arma vital de defensa. Un gato sin uñas lo tiene bastante complicado para defenderse del ataque de otros gatos y de otros animales, por eso, quitar las uñas de un gato no es una práctica muy recomendada, especialmente cuando no contamos con la certeza de que nuestro gato pueda escaparse a la calle. Lo que sí es conveniente es ofrecerle un rascador para gatos para que se pueda limar las uñas y mantenerlas en óptimas condiciones. De cualquier manera, es adecuado que cada cierto tiempo cortemos con un cortaúñas especial para gatos la puntita de sus uñas. Para no hacerle daño es importante que tengamos en cuenta que la parte de la uña que está rosada nunca debemos tocarla. Tan sólo debemos cortar aquella parte de la uña que es de color blanquecino, casi transparente. Si tenemos dudas a la hora de hacerlo, lo mejor es dejarlo en manos de un profesional pues igualmente, si la experiencia resulta traumática para nuestro gato, lógicamente opondrá resistencia a que se produzca 42

una segunda vez. Pero las uñas de los gatos crecen rápido y por eso es importante que tenga un lugar donde limarlas. Un beneficio añadido de ofrecerle un rascador y enseñarle a usarlo es que evitamos que nuestro gato acuda a afilarse las uñas a lugares indebidos como sofás u otro tipo de muebles de la casa. Enseñarlo a usar su rascador conlleva algo de paciencia y siempre es más fácil cuando se le acerca a él a través del juego. También cuentan los detalles como colocarlo en una posición que le quede cómoda para poder afilarse sus uñas. Generalmente los gatos prefieren apoyarse sobre sus patas traseras y subir las delanteras para limar sus uñas así que sería buena idea colgar su rascador, en lugar de dejarlo simplemente en el suelo. De cualquier forma, conociendo las costumbres de nuestro gato podemos entender en qué lugar y posición encontrará más atractivo su rascador. Fuente: wikipets.es

Grooming

Grooming del Dálmata El dálmata es una de las razas que tienen una piel bastante sensible, su cuidado es más práctico, pero no por eso deja de ser importante el dedicarles tiempo y revisarlos constantemente. Uno de los puntos a tratar sería la pérdida constante de pelo. Su pelo corto duro tiende a caer durante todo el año sea o no causado por alguna afectación en la piel. Para ello debemos tomar ciertos puntos para poder controlar un poco dicho problema.

Champú / Baños:

donde viva y estilo de vida de la mascota. Pueden ser mensuales, cada 15 días o semanales ya que lo particular de esta raza es que no tienden desarrollar malos olores. Los baños deben ser realizados con productos de buena calidad y utilizados correctamente.

Cepillado / Mantenimiento en casa: Se debe mantener un cepillado diario al menos de 5 minutos por día para así controlar la pérdida de pelo con un cepillo de cerdas naturales, guantes de goma o cepillos de goma.

Para tratar un poco la pérdida constante de pelo podemos utilizar diversos champús que son dirigidos específicamente a este problema (preguntar a su peluquero canino de preferencia). Lo más recomendable es no utilizar garrapaticidas ni champús medicados, a menos que el caso lo requiera, ya que los mismos tienden a causar efectos contrarios en esta raza creando irritaciones o reacciones alérgicas. Se pueden utilizar protectores solares, hidratantes y diversos productos para mantener su pelo y piel en óptimo estado.

Deslanado:

La frecuencia de los baños puede variar dependiendo del ambiente

Por: Luis Aparicio (@tony_pets_groomer)

Se les puede realizar sesiones periódicas cada 3 a 5 meses para mantener controlada la pérdida de pelo (Proceso realizado por un estilista canino profesional adaptado a cada raza). Nunca se debe cortar /esquilar un Dálmata para evitar o erradicar la pérdida de pelo ya que dicho proceso afectaría gravemente el crecimiento del pelo en la misma, al igual que dañaría su piel y agravaría el problema de la caída del pelo. 43

Adiestramiento

Fuente: wikipets.es

Adiestrar a tu perro: Trucos básicos Adiestrar de forma básica a un perro y comenzar a obtener algunas pautas para modificar el comportamiento social de tu perro, puede ser una forma para empezar a mejorar su convivencia con el entorno. Te damos algunos consejos sencillos para que, en pocos pasos, puedas avanzar en un adiestramiento básico.

Las bases del adiestramiento del perro. La obediencia básica, no sólo tiene como fin, que nuestro perro realice unos ejercicios concretos, bien es cierto, que ciertas órdenes nos pueden ayudar en el día a día, para solventar posibles accidentes (quieto) o incluso realizar una vida social más activa con nuestra mascota, pudiéndolo llevar a cualquier lado con nosotros (tumbado). Sin entrar, evidentemente, en ejercicios más complejos, que nos servirían para realizar actividades deportivas con ellos (Agility, canicross, etc.) Los ejercicios de obediencia favorecen la comunicación entre perro y propietario, provocando además, que los lazos entre ambos se estrechen e intensifiquen favoreciendo el 44

respeto y la tolerancia a situaciones nuevas. Existen estudios científicos que nos indican que, un perro que aprende a realizar ejercicios desde etapas tempranas, tendrá una mayor resolutiva a la hora de afrontar situaciones nuevas a lo largo de su vida. Antes de comenzar a detallar los ejercicios, propiamente dichos, hemos de tener en cuenta varias cosas: El sistema de aprendizaje del perro, para cualquier ejercicio, sea realizado por el propietario sólo o con ayuda de un profesional, siempre debería ser en positivo, es decir, el animal aprende sin castigos a realizar las órdenes a modo de juego, eso provocará que el animal intente cada vez más complacernos porque a cambio él también obtiene la aprobación de su dueño y una recompensa. Las recompensas suelen ser alimenticias (chuches) y de pequeño tamaño, para que las ingieran rápido, pero no tiene por qué ser exclusivamente así, las caricias, la recompensación oral (muy bien) o simplemente su juguete, pueden utilizarse también y tendrán el mismo valor para el perro.

Hemos de conseguir la atención del perro y con ello su concentración, si esta se pierde, el animal pierde casi todo el interés en seguir aprendiendo. Sesiones cortas y repetidas a lo largo del tiempo, facilitan el entendimiento. Evitaremos las distracciones, realizando las sesiones en lugares, previamente explorados por el perro y con pocos estímulos interesantes para el perro, sobre todo al principio, una vez aprendida la orden, podremos ir extendiéndolo a cualquier entorno. Evitar la fatiga mental, cada animal es un mundo a la hora de mantener los niveles de atención y el cansancio mental, puede provocar que el animal no responda de la forma esperada, por la tanto, incluso teniendo un animal muy activo para este tipo de juego, debemos parar a descansar, a los 20 minutos, como máximo (estimación orientativa). En estos entrenamientos, deberían participar todos los miembros de la familia, en la medida que sea posible. Y deberíamos utilizar los mismos comandos de voz (palabra clave para cada orden), para facilitar el entendimiento al perro.

La entrega del premio, ha de ser clara y realizarla justo en el momento que el animal realiza la acción que queremos. Guiaremos al animal con el premio en la mano y en el momento que consigamos la posición deseada, daremos el nombre a esa posición (siéntate) y entregaremos el premio.

Adiestramiento básico. Vamos a describir a continuación de forma más detallada, las órdenes básicas que un animal debería aprender.

VEN (enseñamos al perro a dirigirse al lugar al que estamos). Nos colocamos a cierta distancia del perro con la correa atado. Aguantaremos un premio en la mano con los brazos abierto y el premio en alto. Si el perro camina hacia nosotros, de forma instintiva, utilizaremos el comando de voz “ven”. A la llegada a nuestro lado entregaremos la comida y las caricias que lo premian. Nos alejamos y repetimos el ejercicio. Cuando obedezca esta orden con la correa, podemos intentarlo sin ella, en un lugar seguro que minimice los accidentes. SENTADO (le enseñamos a estar quieto en posición de espera). Nos colocamos delante del perro con un trocito de premio en la mano, guardaremos el resto en la otra mano, el bolsillo o una riñonera. Sino la descubre por sí sólo, acercaremos la mano a su nariz para que tenga interés en nuestro premio.

SENIOR SMALL PUPPY LARGE

Desplazaremos la mano por encima de la cabeza del perro hacia la cola de este, la intención es que el animal levante la cabeza siguiendo el premio y se siente, si salta o ladra y no hace lo esperado, permaneceremos quietos ignorando la conducta, no alzaremos la voz, ni castigaremos al perro. Justo en el momento que el perro agache las patas traseras, pronunciaremos una sola vez la palabra “sentado”. Una vez sentado y de forma inmediata daremos el premio al perro y lo reconfortaremos con caricias y verbalmente. Nos alejamos y repetimos toda la secuencia.

SENIOR MEDIUM

ÉCHATE (quieto en situación de reposo) Atraemos la atención del perro con el trocito de comida. Apoyaremos una rodilla en el suelo, con la otra doblada en un ángulo de 90 grados, estirada hacia delante. Mostraremos el premio por debajo de la rodilla estirada hacia delante, provocando esto que el perro intente pasar por debajo de nuestra pierna y para poder realizarlo se estirará en el suelo. En el preciso momento en que se estire, pronunciaremos la palabra “échate”. Justo en ese momento entregaremos la comida y lo felicitaremos con palabras agradables. Nos alejamos y comenzamos el ejercicio de nuevo. Una vez el perro asocie la orden a echarse en el suelo, podremos ir retirando la pierna, para que lo haga él sólo. QUIETO (reforzamos la situación de reposo o espera) Colocamos al perro en la situación de “sentado” o “echado”. Colocándonos delante del perro, atraeremos su atención hacia el premio que está en nuestra mano. Pondremos la otra mano con la palma hacia la cara del animal y daremos la orden de “quieto”. Sin dar tiempo a que se mueva, entregaremos el premio y las palabras de elogios. Repetiremos el ejercicio y cada vez tardaremos un poco más en darle el premio, casi sin movernos de lugar. Una vez el perro espero unos segundos para obtener su recompensa, podremos empezar a movernos un poco y ganar distancia poco a poco. 45

Mascotas en

petsworldmag

46

6min

por: Serafín Rodríguez

La historia de un Akita que me cautivó Días atrás fui cautivado por una película que vi por casualidad en la televisión, en esos días que se cambia continuamente de canales en busca de algo entretenido para ver, para mi suerte la misma estaba iniciando, y desde el principio llamo mi atención ya que aparece con un cachorro de la rasa Akita Inu y así fue como quede pegado de ella sin perderme ninguna escena. Conociendo un poco de la raza, el Akita Inu es originario de Japón, llamado así por la prefectura de Akita. Al inicio fue un perro de caza mayor y durante generaciones fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque, y también para cazar osos. Se le considera una raza aparte del Akita Americano. La película, Hachi: A Dog’s Tale (Siempre a tu lado, Hachikô), que es estelarizada por Richard Gere, empieza en la época presente, donde varios alumnos realizan una narración oral sobre sus héroes favoritos a la clase. Uno de los alumnos, empieza a contar la historia de Hachikô, el perro de su abuelo. La trama retrocede en el tiempo donde un cachorro de raza Akita criado por un monje budista

en Japón es llevado por encargo a Estados Unidos, pero la jaula donde estaba el animal se cae del portamaletas del vehículo que lo transportaba y se extravía en la estación de ferrocarriles donde el profesor Parker Wilson, interpretado por Gere, lo encuentra vagando. De pronto Wilson no tarda en sentirse cautivado por el animal y decide llevárselo a casa tras la negativa del controlador de la estación de quedárselo; una vez en casa se encuentra también con la negativa de su mujer, a mantener al perro. La historia es tan hermosa y presenta esa relación tan estrecha que se creó entre ambos con el pasar de los años, el simple hecho de ver como el perro Hachi esperaba a su amo en la estación del tren todos los días hasta que fatídicamente el profesor muere y nunca llego a la estación y el Akita espero en la misma estación por 10 años a que llegara su amo sin importar el hambre o las inclemencias del tiempo. Esta producción en un remake de la película original de 1987 Hachikô Monogatari dirigida por Seijiro Kojama, que cuenta la historia de su vida desde su nacimiento hasta su muerte

y se imaginó como un reencuentro espiritual con su amo. Para mi sorpresa al final de la película, y con los ojos aguados, se destaca que es inspirada en una historia real de Hachikô que fue un perro japonés de raza Akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburô Ueno, incluso varios años después de la muerte de este, Hachikô fue encontrado muerto frente a la estación de Shibuya, Japón, tras esperar infructuosamente a su amo durante diez años, Al lado de la tumba del profesor Ueno, en un Cementerio Tokio se construyó un monolito con su nombre y también un estatua de Hachiko en la estación de Shibuya. Después de ver la película y leer la historia verdadera de Hachiko, comprendo cada día más ese gran amor tan leal e incondicional de esas hermosas criaturas que puso Dios en el mundo, como lo son los perros, sea de la raza que fuese tienen hacia sus amos un amor incondicional que no se compara con nada y estarán a tu lado siempre y te recibirán al llegar a casa como si hubieran pasado años de no verte, ámalos y respétalos son el mejor amigo que jamás podrás tener en tu vida. 47

Productos

Todo lo Mejor Para tu Mascota 1

3

2 4

5

7

8

6 9

10

1. Antiparasitario Oral en Tabletas para Gatos Rayo Cat de James Brown Pharma 2. Antiparasitario Oral en Tabletas para Perros Grandes Rayo Dog de James Brown Pharma 3. Brillo Acondicionar para Perros de Artero 4. Golosinas para Perros Grain Free de Healty Dogma 5. Chaleco Salvavidas para Perros de Ruffwear 6. Comida para Gatitos de Trozos de Atún de Mr. Chef 7. Comida para Perros de Razas Pequeña de Trozos de Pato de Mr. Chef 8. Comida para Gatos Instinct Raw Boost - Grain Free de Nature´s Variety 9. Shampo Medicado Insecticida para Perros de James Brown Pharma 10. Plato de Aluminio para Perros de Husse

48

Secciones

00

Secciones

00

Pets Solution International, S.A.

Colón, Centro Comercial Silver City, Cuatro Altos Tel.: 449-5951 / 3406 Cel.: 6623-3326 • 6523-0603 [email protected]

San Antonio, entrada principal 24 de Diciembre, Centro Comercial la Doña Tel.: 239-3322 • 395-0622 Cel.: 6112-6821 • 6638-6310 (Urgencias 24 horas) [email protected]

Productos de peluquería canina. Proffesional Grooming a domicilio. Spa, regeneración capilar. Training. Sillas de ruedas. Celular: 6061-144 • [email protected]

Clínica Veterinaria Muppets SERVICIO A DOMICILIO 24 HORAS San Gabriel, casa #7A Bajando la calle del Edif. el Tornillo Tel.: 399-8716/8717 • [email protected]

50

Calle 70, San Francisco, No.63 Tel.: 270-3856/57 • Cel.: 6611-5073(Urgencias 24 horas) [email protected]

Teléfono: 224-7386 Celular: 6616-7124 [email protected]

Secciones

00

Secciones

00

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.