1. LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG ____________________________________________________________________________________ 1. LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE

0 downloads 48 Views 170KB Size

Recommend Stories


CATÁLOGO DE CLÍNICA RACES GRUPO DENTAL
CATÁLOGO DE CLÍNICA RACES GRUPO DENTAL 2015 Página 2 editorial Bienvenidos Races Grupo Dental es una empresa en España con una experiencia avalad

1. Importancia de las frutas
1. Importancia de las frutas. Una fuente importante de nutrientes para los seres humanos y los animales la ha constituido desde siempre los alimentos

1 LAS MATERIAS PRIMAS
1 LAS MATERIAS PRIMAS 1.1. El sector secundario El sector secundario incluye las actividades económicas en las que el producto destinado al consumo se

Story Transcript

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________

1. LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA. 1. LOS CONDICIONAMIENTOS GEOGRÁFICOS. 1.1. La situación de la Península Ibérica. − Entre Europa y África. • Posición excéntrica respecto a Europa → dificultad en comunicación. • Proximidad a África → puente de dos continentes. − Entre Atlántico y Mediterráneo. • Influencias diversos pueblos. − Relieve: • Litoral macizo y compacto. • Elevada altitud media. • Configuración periférica del relieve. 1.2. El medio natural. − Zona templada: precipitaciones intermedias. − Contrastes climáticos: • Medios atlánticos, mediterráneo e interior. − Vegetación poco abundante → aprovechamiento agrícola.

2. LAS SOCIEDADES DE CAZADORES-RECOLECTORES. 2.1. Los primeros pobladores. − Sierra de Atapuerca: • Homo antecesor (800.000 años). • Homo heidelbergensis (350.000 años) → homo neanderthalensis. • Homo sapiens (40.000 años). 2.2. El Paleolítico peninsular. − Caza, pesca y recolección: nómadas. • Organización social colectiva. − Paleolítico Inferior: diversos restos. − Paleolítico Medio (90.000-35.000): restos de útiles y animales en zonas montañosas. − Paleolítico Superior (35.000-5.000). • Aparición homo sapiens. • Perfeccionamiento y especialización industrias líticas. • Arte rupestre. 2.3. El arte rupestre. − Dos escuelas: • Zona cantábrica: figurativo, naturalista. • Zona levantina: figuras humanas, estilización formas. − Relación con magia-religión. − Arte mobiliar.

3. AGRICULTURA Y METALÚRGICOS. 3.1. El Neolítico peninsular. − Influencias orientales y evolución culturas autóctonas. − Primera fase: Mediterráneo (ca 10.000-5.000). • Hábitat en cuevas. Cerámica cardial. • Utensilios relacionados con agricultura y ganadería. − Segunda fase (5.000-2.000) • Poblados estables: pastoreo y agricultura. • Necrópolis. • Jerarquización social. • Actividades mineras y comercio. -1-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 3.2. Las sociedades con metalurgia. − Metalurgia del cobre y del bronce y megalitismo (3.000-1.000) • Extremadura y Andalucía. • Sistemas de riego, abono y arado. • Poblados amurallados: Los Millares. Vaso campaniforme. • 1.700: bronce. Cultura de El Argar. Urbanismo y jerarquización social. • Baleares: cultura talayótica. − Ca 1.000 a.C. llegan pueblos. Metalurgia del hierro y escritura. • Mediterráneo: fenicios, griegos y cartagineses. • Pirineos: pueblos indoeuropeos.

4. INVASIONES, COLONIZACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS. 4.1. Migraciones indoeuropeas y colonizaciones. − Pirineos: pueblos indoeuropeos. Siglos XI-VI a.C. • Procedencia centroeuropea e idioma indoeuropeo. • Metalurgia del hierro, agricultura y ganadería. Ritual funerario: campos de urnas. − Mediterráneo: pueblos del Este. Estaño, cobre, plata y oro. • Fenicios: ca. 1.000 aC. Importantes colonias (Gadir). • Griegos: siglos VIII-VI aC. Colonias en las costas. • Cartagineses. Siglos VI-V aC. − Contactos comerciales: desarrollo autóctono de agricultura, artesanía, moneda, urbanismo y escritura. • Tartessos. Explotación de minas de oro, plata y cobre y estaño. Tesoros. 4.2. Iberos y celtas. − Dos zonas culturales desde siglo V aC. − Pueblos iberos. Este y sur peninsular. • Economía agrícola y metalúrgica. Artesanía. • Poblados amurallados y jerarquía social (guerreros). • Arte ibérico: escultura y cerámica. − Pueblos celtas. Meseta y cornisa cantábrica. • Agricultura pobre y ganadería. • Artesanía de poca calidad. • Castros: cierto nomadismo. Organización tribal. No escritura.

5. LA HISPANIA ROMANA. − Fines siglo III aC – siglo V dC. 5.1. La conquista. − Diversas etapas durante 200 años. − Guerras púnicas: • 238 aC. Amilcar Barca desmbarca en Gadir. Funda Cartago Nova. • 220 aC. Anibal intenta la conquista de Roma desde la Península. Ataca Sagunto. • 218 aC. Desembarco romano en Península. • 202 aC. Derrota definitiva cartagineses. Control romano Este y Sur Península. − Guerras en Meseta (154-133 aC). • 139 aC. Asesinato de Viriato, lider lusitano. • 133 aC. Toma de Numancia, capital celtíbera. − Guerras cántabras (29-19 aC) • Augusto contra cántabros y astures. 5.2. Las provincias romanas en Hispania. − Inicios siglo II: Citerior y Ulterior. − Augusto: tarraconenses, Carthaginensis, Baetica, Lusitania y Gallaecia (mapa p. 15) • Siglo IV: Baleárica. − Estructura económica y social romana. -2-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 5.3. Bases económicas: agricultura y minería. − Tierras conquistadas → pueblo romano (ager publicus). • Devueltas a antiguos propietarios. • Repartidas entre colonos y soldados. • Arrendadas. − Nuevas técnicas agrícolas y ganaderas. • Productos: trilogía mediterránea, frutales y hortalizas. Ganadería (ovejas) y pesca. − Minería: monopolio del Estado, arrendadas a particulares. 5.4. Las ciudades hispanorromanas. − Antiguos municipios y nuevas colonias. • Centros administrativos, jurídicos, políticos y económicos. • Propietarios de tierras, talleres y comercios. • Sistema monetario. − Red de calzadas: Vía Augusta y Vía de la Plata. − Gobierno: Consejo. No todas iguales derechos. • Siglo I dC: derecho latino a todas. Siglo III dC: derecho romano a todas. 5.5. De la crisis del siglo III al fin del Imperio. − Disminución ingresos fiscales y encarecimiento de esclavos. • Emperadores despóticos → poder autoridades locales. − Hispania: revueltas y saqueos. • Autosuficiencia: villas. − Invasiones bárbaras, siglo V dC. Hundimiento romano. 5.6. Arte y cultura hispanorromana. − Romanización: idioma, religión (pagana-cristiana), derecho e instituciones. • Intelectuales: Séneca, Quintiliano, Marcial. • Emperadores: Trajano, Adriano, Teodosio. • Urbanismo romano y monumentos.

6. EL REINO VISIGODO (509-711). 6.1. Creación y evolución del reino visigodo. − Invasión al Imperio en 409. − Pacto con visigodos para frenarlos desde Galia e Hispania. • 416-476: derrotan a alanos y vándalos. • 453-466: derrotan a suevos. − Desaparición Imperio Romano (476) → independencia visigodos. • 507: expulsados de Galia. Capital en Toledo. − Disputas por el trono → invasión musulmana. 6.2. La organización de la monarquía visigoda. − Monarquía electiva-hereditaria. • Aula Regia y Concilios de Toledo. − Unificación religiosa y jurídica. • Cristianismo católico. • Liber Iudiciorum. 6.3. Base económica y social. − Economía agrícola y ganadera. • Grandes propietarios y siervos. − Decadencia ciudades, artesanía y comercio. − Desigualdad social. • Nobleza dividida en grupos. 6.4. La cultura y el arte. − Influencia romana: San Isidoro de Sevilla. − Orfebrería y arquitectura. • Arco de herradura.

-3-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________

2. AL-ANDALUS Y LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XII). 1. DE LA CONQUISTA MUSULMANA A LOS REINOS DE TAIFAS. 1.1. La expansión islámica. − Primera fase: 711-716. Tariq vence a d. Rodrigo en batalla de Guadalete. • Rápida rendición militar o negociada de visigodos. − Segunda fase: 716-732. Incursión por reino franco. • Derrota en Poitiers (732). Derrota en Covadonga. • Colonización de centro y sur de la Península. 1.2. El Emirato dependiente. − Provincia de Al-Andalus, del emirato de Damasco. • Luchas entre invasores: árabes-bereberes. − 750. Emirato independiente bajo la dinastía de los Omeya. 1.3. El Emirato independiente. − Fundado por Abd al-Rahman I en Córdoba. Desde 756 hasta 929. • Crean impuestos y organizan el ejército. − Abd al-Rahman II, 822-852. Organización estatal completa. • Marcas. • Revueltas. 1.4. El Califato de Córdoba. − Abd al-Rahman III (912-961). Acaba con rebeliones y frena avance cristiano. • 929 se proclama califa. • Fortalecimiento del estado: centralización económica, reorganización del ejército, aristocracia palatina. • Relación con Constantinopla. Conquista el norte de África. Continuado por Al Hakam II − Al-Mansur (977-1002). Dictadura militar en califato de Hisam II. • Numerosas razias contra los cristianos. 1.5. Los reinos de taifas y las invasiones norteafricanas. − Muerte Al-Mansur: sucesión de Abd al-Malik. No autoridad. Muere en 1008. − Estallido de tensiones internas: árabes, bereberes y eslavos. • 1031: desaparición del Califato → reinos de taifas. − Debilidad de Al-Andalus: pago de parias. • 1085: Alfonso VI ocupa Toledo. − 1086-1140: invasión almorávide para “ayudar” a los reinos taifas. • 1140-1147: segundas taifas. − 1147: invasión almohade. • 1195: derrota cristiana en Alarcos. • 1212: victoria cristiana en Las Navas de Tolosa: reconquista del sur y este de la Península, salvo reino nazarí de Granada.

2. EL ESTADO Y LA SOCIEDAD ANDALUSÍ. 2.1. La organización del Estado. − Autoridad espiritual, judicial, económica, militar y política: califa. • Hachib: “primer ministro”. • Divanes: “ministerios”. • Valíes: gobernadores de provincias • Cadíes: jueces. − Organización de la Hacienda: cobro de tributos. − Justicia: cadíes nombrados por califa y jurisdicciones especiales. − Organización territorial: provincias. • Fronteras: marcas de estatuto especial. • Ejército para su defensa.

-4-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 2.2. La configuración social. − Cúspide: emir o califa, altos funcionarios y jefes del ejército. • Perciben impuestos y botines de guerra. − Aristocracia árabe: próximos al poder, propietarios de tierras. • Diferenciación de otros pueblos (bereberes). − Tolerancia religiosa. • Cristianos: muladíes (convertidos a Islam) o mozárabes. • Judíos. − Esclavitud (diversas situaciones): negros sudaneses o eslavos europeos. 2.3. El crecimiento de las ciudades. − Centros administrativo, político, religioso e intelectual. Córdoba. − Núcleo amurallado (medina): mezquita aljama, zoco y alcázar. • Barrios: harat. Madrasas y baños públicos. • Nuevos barrios (arrabales) y fincas de recreo (almunias). 2.4. El desarrollo agrícola y urbano. − Agricultura basada en gran propiedad. • Trilogía mediterránea y nuevos productos (regadíos y agricultura intensiva). − Actividad artesanal y textil. • Comercio exterior. • Moneda. 2.5. Desarrollo cultural y artístico. − Referencias: Corán y lengua árabe. Poesía y filosofía. − Córdoba: foco cultural. Traducción obras griegas, indias y chinas. • Divulgación por occidente. − Importancia de arquitectura. Decoración vegetal y epigráfica. • Mezquita de Córdoba, Medina Azahara, Aljafería, Giralda...

3. FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. 3.1. El inicio de los reinos cristianos. − Resistencia nobles visigodos en cordillera cantábrica. • 722. Pelayo infringe derrota de Covadonga. − 739-757. Alfonso I crea el reino de Asturias. − 886-910. Alfonso III. Extensión hasta Duero. • 854. Traslado de la capital a León. • Condado de Castilla → independencia con Fernán González. 3.2. Creación de los reinos y condados orientales. − Marca Hispánica, del imperio de Carlomagno. Dividida en condados. • Principio siglo IX: independencia de navarros y aragoneses. • 897. Vifredo el Velloso convierte sus cargos en hereditarios. 987: Borrell II se independiza. − Siglo X. Sancho III el Mayor, de Navarra (1005-1035). Control sobre reinos cristianos. • A su muerte, división de la herencia → guerra civil. − Castilla absorbe a León. − Navarra y Aragón se unen pero terminan por separarse. − Surge la Corona de Aragón, unida a Cataluña. 3.3. Los inicios de la expansión territorial. − Descomposición Califato Córdoba; ocupación valles Ebro y Tajo. • Frenados en 1195 con batalla de Alarcos, frente a Almohades. • 1212. las Navas de Tolosa: nuevo impulso a la reconquista.

-5-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 4. LAS SOCIEDADES CRISTIANAS. 4.1. El peso de la guerra. − Obtención de botín y consolidación autoridad del rey y nobles. − Lucha religiosa → cruzada. Órdenes militares. • Camino de Santiago. − Consecuencias sociales: los fueros y cobro de parias. 4.2. Las primeras repoblaciones. − Presura: repoblación con campesinos libres, propietarios de alodios. • Valle Duero: mediados siglo IX. − Castilla: caballeros villanos. 4.3. El desarrollo económico. − Botines de guerra, agricultura (de subsistencia) y ganadería (mestas). • Sociedades rurales. − Cataluña: desarrollo comercio e industria. 4.4. El proceso de feudalización. − Nobleza impone obligaciones a campesinos → se endeudan para sobrevivir. − Señoríos jurisdiccionales. − Repoblación compleja de nuevas tierras. • Nobles y órdenes militares: terratenientes. • Fueros y privilegios a villas → concejos. − Formación baja nobleza guerrera, dependientes del rey. 4.5. Arte románico y lenguas romances. − Arte exclusivamente religioso. • Otras formas: mozárabe y mudejar. − Literatura profana en lengua vulgar. • Temas heroicos y trovadorescos. • Escuelas de traductores.

-6-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________

3. EXPANSIÓN Y CRISIS DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS XIII-XV). 1. LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DEL SIGLO XIII. 1.1. El avance de los reinos occidentales. − 1212: Navas de Tolosa. • 1226-1239. Portugal completa su expansión. • Desde 1224. Fernando III el Santo de Castilla avanza hacia el sur, excepto Granado • Siglo XIV: tomas de Algeciras y Gibraltar. • 1485-1492. RRCC toman Granada. − No hay plan previo → solución a tensiones internas. − Finalización: revueltas nobiliarias. 1.2. La orientación mediterránea de la Corona de Aragón. − Condes de Barcelona pretenden control Occitania y Provenza. • Oposición rey Francia: batalla de Muret (1213). − Expansión por Al-Andalus y Mediterráneo: Jaime I el Conquistador. 1.3. Las repoblaciones del siglo XIII. − Vacías demográficos en zonas conquistadas. • Sistema de repartimientos. − Andalucía, Extremadura y Murcia: grandes latifundios → órdenes militares y nobleza. • Fueros y privilegios en ciudades. − Corona de Aragón: presencia mudejar.

2. LA ESTRUCTURA DE LOS REINOS HISPÁNICOS. 2.1. Las instituciones políticas. − Castilla. Amplios poderes del rey. • Código de las Partidas: unificación jurídica. − Aragón. Pactismo rey-nobleza: Cortes. • Usatges y fueros. − Cortes: reunión de los tres estamentos. • Distintas funciones según los reinos. − Municipios: cierta autonomía jurisdiccional. Concejos. • Corregidor: representante del rey en el municipio. 2.2. La organización económica y social. − Castilla. Importancia de la ganadería. • Concejo de la Mesta. • Exportación lana a Inglaterra y Países Bajos. • Exportación materia prima. Importación de manufacturas. − Aragón. Nobleza propietaria de tierras. Dependencia de los campesinos. • Cataluña: actividad industrial y mercantil. Comercio exterior. Burguesía.

3. LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA. 3.1. Hambre y peste. − Principios siglo XIV: hambre → epidemia de peste. • Importante impacto demográfico: 25-50 % población. 3.2. La crisis agrícola. − Mala climatología y agricultura muy rudimentaria. − Retroceso demográfico → “despoblados”. • Reducción producción agrícola → caída rentas feudales:  Mayor exigencia tierras y políticas a rey.  Mayor sujeción feudal del campesinado. 3.3. Las revueltas sociales. − Cataluña: conflicto payeses de remensa. − Castilla: irmandiños gallegos. − Malestar en ciudades: persecución de minorías (judíos).

-7-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 4. LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS EN CASTILLA Y NAVARRA. 4.1. La consolidación de una economía ganadera. − Consolidación preeminencia ganadera sobre agricultura. • Exportación de lana. • Gran riqueza y privilegios de la Mesta. − Actividades no agrarias: papel secundario. • Minas de hierro, industria textil. 4.2. La pugna entre la nobleza y la monarquía. − Permanente enfrentamiento. • Mayor virulencia con Pedro I → guerra civil. • Victoria de Enrique de Trastámara, con apoyo alta nobleza → concesiones. − Hegemonía castellana al derrotar a Pedro III de Aragón. 4.3. Los Trastámara, reyes de Castilla. − Reforzamiento del poder real. • Nobleza de servicio frente a nobleza de sangre. • Disminución del poder de Cortes. • Nuevas instituciones: Audiencia, Concejo Real, Condestable, corregidor... • Reforzamiento Hacienda real (dificultades económicas) 4.4. La nueva oposición nobiliaria. − Oposición nobleza castellana: formación de bandos. • Búsqueda de protección real: Hermandad General. − Reinado Juan II: guerra civil. Tres bandos. • Partidarios de la monarquía (Álvaro de Luna). • Infantes de Aragón. • Alta nobleza castellana. − Reinado Enrique IV. Débil ante nobleza. • Nobleza apoya como heredera a Isabel. 4.5. La guerra civil en Navarra. − Ante presiones castellanas, se apoya en Francia manteniendo su independencia. − Acercamiento a Castilla con los Trastámara. − Guerra civil: beaumonteses-agramonteses. • 1512. Incorporación a Castilla tras la intervención de Fernando el Católico.

5. LA DECADENCIA DE LA CORONA DE ARAGÓN. 5.1. El hundimiento de la economía comercial. − Hundimiento comercio mediterráneo por crisis demográfica y agrícola. • Disminución demanda artesana. • Aumento presión fiscal. Créditos privados y deuda pública → rentistas. 5.2. Los Trastámara en la Corona de Aragón. − 1410. Muerte sin descendencia de Martín el Humano. • 1412: Compromiso de Caspe. Elección de Fernando de Antequera, de Trastámara. − Intento de reforzar autoridad real. • Oposición de nobleza. • Apoyo de payeses remensa. 5.3. La guerra civil catalana. − Durante reinado Juan II. Apoyo de remensas y clases populares urbanas. • Conflicto político contra Generalidad. • Conflicto social entre remensas y señores. • Conflicto urbano por el poder municipal (Busca y Biga). − Triunfa el rey pero no se resuelven los problemas.

-8-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________

4. LOS REYES CATÓLICOS Y LA EMPRESA AMERICANA. 1. EL ORIGEN DEL ESTADO MODERNO. 1.1. La unión dinástica. − 1469. Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón → monarquía hispánica. • 1492. anexión de Granada. • 1512. incorporación de Navarra. − Unión de coronas personal, no institucional. • Fronteras, Cortes, monedas y leyes distintas. • Supremacía de Castilla. − Ampliación poder de Corona. 1.2. El origen de la administración central. − Corregidores: poder real en ayuntamientos de Castilla. − Consejo Real de Castilla. Órgano asesor. • Secretarios. • Otros Consejos. − Administración de Justicia: Audiencias y Chancillerías. En Aragón: Justicia Mayor. − Reforma Hacienda: Contaduría Mayor de Hacienda y Contaduría general de Cuentas. − Dificultades para articular administración moderna. • Comunicaciones y escasez de recursos. 1.3. Cortes y concejos municipales. − Cortes: juramento al rey y nuevos impuestos. • Velar por leyes y nuevos impuestos. − Reducción Concejos municipales → expansión del señorío. 1.4. La expansión territorial. − Conquista de Ganada: 1482-1492. − Recuperación Rosellón y Cerdaña. − Ocupación de islas Canarias. − Anexión militar de Navarra. − Política matrimonial con Portugal. 1.5. Las bases de la política imperial. − Separación de intereses de Castilla (Atlántico) y Aragón (Mediterráneo). − Enfrentamiento con Francia. • Alianzas con Inglaterra, Países Bajos y Papado. • Actividad comercial de Cataluña. − Lucha contra los turcos. • Control costa de África. − Pacificación relaciones con Portugal. • Tratados de Alcaçovas y Tordesillas.

2. UNIFORMISMO RELIGIOSO Y REORGANIZACIÓN SOCIAL. 2.1. El poder de la Iglesia. − Poder político y económico. • Diezmos, propiedad de la tierra y ejército propio. − Intento de RRCC de consolidar su autoridad sobre la Iglesia. • Regalías: derechos y atribuciones de reyes sobre la Iglesia. 2.2. La Inquisición y la expulsión de los judíos. − Consolidación de Inquisición con RRCC → difusión en Aragón. • Instrumento para unidad religiosa. • Persecución de herejes. − Expulsión de judíos. Tras siglos de persecución y marginación. 2.3. La ocupación de Granada. − Aunque es una lucha religiosa, se garantizó el mantenimiento de costumbres. • Cisneros cambia y endurece esta política: bautizo o exilio. -9-

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 3. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. 3.1. El predominio de la nobleza ganadera. − Nobleza e Iglesia: propietarias 75% tierras cultivo. • Exención pago impuestos. • Otros privilegios políticos y sociales. − Honrado Concejo de la Mesta: grandes ganaderos castellanos. • Comercio de lana. • Diversos privilegios → freno a la expansión agrícola. 3.2. Los campesinos. − No propiedad, sí derecho de uso de tierras. − Pecheros sometidos a derechos señoriales. • Hambre y pobreza = mortalidad → crisis de subsistencia. • Su situación empeoró al aumentar nº señoríos. 3.3. La población y las actividades urbanas. − Escasa actividad urbana: artesanía y comercio. • Reglamentación de gremios. − Fines siglo XV: cierta revitalización. Creación Consulados del Mar. Comercio con América.

4. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. 4.1. Colón y el dominio del Caribe. − Planes de Colón y RRCC: interés religioso y económico. • Capitulaciones de Santa Fe. − 3 agosto-12 octubre 1492. primer viaje. Arriba al Caribe. − Desacuerdo posterior de Colón con subordinados y RRCC. • Expectativas económicas defraudadas. 4.2. La conquista de América. − Primera etapa: Hernán Cortés en Méjico. • Conquista el imperio azteca: Nueva España en 1521. • Expansión a Yucatán y Centroamérica. − Segunda etapa: Francisco Pizarro en Perú. • Conquista el imperio inca: Perú en 1532. − Otras zonas conquistadas más al sur.

5. LA ORGANIZACIÓN COLONIAL Y LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LAS INDIAS. 5.1. La organización colonial. − Incorporación a Corona de Castilla. • Se copia su organización institucional. − Dos virreinatos: Nueva España y Perú. • Divididos en gobernaciones. − Legislación específica. • Prohibición de la encomienda. • Dificultad en comunicación y control. 5.2. La explotación de los recursos. − Quinto real. − Explotación de minas oro y plata. • Propiedad real, concedida a particular. − Tierras repartidas entre colonos. • Mano de obra indígena → encomienda y mita. − Intentos por evitar abusos a indígenas. • Comercio de esclavos negros. - 10 -

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 5.3. El monopolio comercial de Sevilla. − Trigo, ganado y manufacturas por oro y plata. − 1503. Casa de Contratación de Sevilla. • Controlar tráfico hombres y mercancías. − Sistema de flotas (2 al año). 5.4. El impacto de la colonización en las Indias. − Consecuencias demográficas. • Desastre para indígenas. • Inmigración de esclavos. • Virus, condiciones de trabajo y derrota moral. − Sociedad controlada por europeos. • Indígenas, criollos y mestizos y mulatos. • Influencia cultural castellana. 5.5. El impacto de las Indias en la economía y sociedad españolas. − Nuevos productos agrarios: maíz, patata, tabaco, etc. • También en América. − Oro y plata. Su llegada masiva elevó los precios. • Endeudamiento corona española.

- 11 -

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________

5. AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL (SIGLOS XVI-XVII). 1. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVI: CARLOS I Y FELIPE II. 1.1. Carlos I y el Sacro Imperio Romano-Germánico. − Inmensa herencia. • Reinos de la Península y sus colonias. • Austria, Flandes y Borgoña. − Inicio de su reinado: corte extranjera. Recelos en Castilla. • 1520. Viaje a Alemania para coronarse emperador. − 1556. Abdica en su hermano y su hijo: división de la herencia. 1.2. El Imperio hispánico de Felipe II. − Resolvía personalmente los asuntos de gobierno. • Busca una sede fija para la corte. − Objetivos: supremacía en Europa y defensa del catolicismo. • Enemistad de Inglaterra. • Rebelión constante en Flandes. • Incorporación de Portugal. − Leyenda negra. 1.3. Carlos I: rebeliones de las Comunidades y las Germanías. − 1520-22: Comunidades de Castilla. • Inicio de reinado preocupado por intereses extranjeros. • Sublevación ciudades castellanas al marchar el rey. • Piden protección industria, respeto a leyes y Cortes. • Batalla de Villalar. − 1519-21. Germanías de Aragón. • Revuelta artesanos y campesinos. • Carlos I se alía con nobleza para derrotarlos. 1.4. Felipe II: intransigencia religiosa y voluntad centralizadora. − Defensor concilio de Treno. • Intransigencia frente a herejía. • Presión sobre moriscos: insurrección 1568 → expulsión 1609. − Eliminación disidencia. Caso Antonio Pérez. • Voluntad centralizadora.

2. LA EXPANSIÓN IMPERIAL EN EL SIGLO XVI. 2.1. Carlos V y la idea del Imperio. − Idea de monarquía cristiana y universal. • Rebelión protestante y expansión turca. − Felipe II: monarquía católica. 2.2. La supremacía sobre Francia. − Superioridad española durante siglo XVI, hasta 1635. • Pugna entre Carlos I y Francisco I por Italia, Flandes y Borgoña. • Felipe II vence en San Quintín en 1557. continuó la rivalidad. 2.3. La lucha contra los protestantes. − 1517. reforma planteada por Lutero → Dieta de Works (1520). • Protección Federico de Sajonia y separación de Enrique VIII. − Objetivo fundamental de monarquía española: lucha contra protestantismo. • Batalla de Mülhberg y Concilio de Trento. 2.4. El dominio del Mediterráneo. − Expansión imperio otomano → piratería. • 1535. Campaña contra Túnez. • 1571. Batalla de Lepanto. - 12 -

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 2.5. La rebelión de los Países Bajos. − 1566. Deseo de independencia, disidencia religiosa y económica. • División: sur (católico) – norte (protestante). • Lucha político-religiosa. • Intransigencia Felipe II: represión. 2.6. La disputa con Inglaterra. − Matrimonio Felipe II y María Tudor. • Heredera: Isabel I, en 1558. Partidario de la reforma. − Armada Invencible contra piratería inglesa. • Fracaso en 1588. − Disminución hostilidades en siglo XVII (dinastía Estuardo).

3. EL GOBIERNO DE LOS AUSTRIAS. 3.1. La estructura política de la Monarquía. − Nunca estado unitario: reunión distintos reinos. • Preeminencia de Castilla. − Evolución hacia el absolutismo, con diferencias entre reinos. 3.2. Los Consejos y las Cortes. − Consejos: órganos encargados de resolver determinados asuntos de gobierno. • Territoriales: el más importante, el de Castilla. • Específicos: Hacienda, Inquisición o Estado. − Cortes. Carácter estamental. En cada reino. • Sólo para pedir ayudas económicas. 3.3. Instituciones de la Monarquía. − Gobiernos locales: Concejos o Cabildos. • Corregidores. − Justicia: Audiencias y dos Chancillerías. − Virrey: representante supremo del rey en distintos territorios. − Otros poderes: ejército e Iglesia.

4. ECONOMÍA Y SOCIEDAD HISPÁNICA. 4.1. La economía del siglo XVI. − Incremento constante de población. − Incremento constante de agricultura. • Aumento superficie cultivada. • Estructura agraria latifundista. − Pequeña expansión industria artesanal. • Gremios textiles. − Mayor desarrollo del Comercio. • No afectó a la estructura económica. 4.2. Una sociedad estamental: predominio nobiliario y limpieza de sangre. − Desigualdad jurídica entre privilegiados y no privilegiados. − Nobleza: 5% de población. • Diferentes situaciones. − Clero: 5-10% población. • Diferentes situaciones. − No privilegiados. • Pecheros: 80% población. Campesinos y población urbana. Diferentes situaciones. • Otros grupos: moriscos, conversos… → limpieza de sangre.

- 13 -

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 5. EL SIGLO XVII: EL DECLIVE DEL IMPERIO. 5.1. Felipe III, Felipe IV y Carlos II: la época de los validos. − Validos: nobles o clérigos que gobiernan con la confianza del rey. − Felipe III (1598-1621). Reinado pacífico. • Validos: duque de Lerma → duque de Uceda. − Felipe IV (1621-1665). Graves dificultades. • Conde-duque de Olivares. − Carlos II (1665-1700). Enfermizo y débil. • Diversos validos. 5.2. La Guerra de los Treinta Años. La pérdida de la hegemonía en Europa. − Rebelión protestante en Imperio. España auxilia a Imperio. • Extensión guerra a Flandes. Implicación Dinamarca y Suecia (protestantes). • Intervención de Francia a favor de protestantes. • Paz de Westfalia y Pirineos. 5.3. Las rebeliones de 1640: Cataluña y Portugal. − Conde-duque pretende unificar contribución distintos reinos a monarquía. • Unión de Armas: rebelión en Cataluña, hasta 1652. • Separación de Portugal. Definitiva en 1652. 5.4. Agotamiento económico y crisis social. − Crisis demográfica. − Grave recesión económica. • Despoblamiento rural, problemas ganaderos, freno comercio lana. − Reducción actividad artesanal. − Descenso plata y demanda americanas. • Bancarrota del Estado. − Subidas de impuestos y endeudamiento público. • Emisión moneda mala calidad → inflación. − Polarización social: rentistas muy ricos-clases populares muy pobres. • Arbitristas.

- 14 -

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________

6. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII Y EL REFORMISMO BORBÓNICO. 1. LA PERVIVENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.1. La sociedad estamental. − Desigualdad jurídica e inmovilismo. − Privilegiados: nobleza y clero. • Propietarios, cargos públicos, no impuestos. • Señoríos jurisdiccionales. − No privilegiados o tercer estamento: campesinos, burguesía y clases populares. • Límites económicos de subsistencia del campesinado. • Escasez de burguesía. 1.2. Una economía agraria. − Agricultura: fuente esencial de riqueza. − Tierras amortizadas (manos muertas): no podían enajenarse. • Mayorazgos. • Señoríos jurisdiccionales. − Campesinado arrendatario o jornalero. • Diferentes situaciones según las zonas. − Actividad artesanal regulada por los gremios. − Comercio interior débil. • Problemas de transporte → autoconsumo.

2. LA MONARQUÍA ABSOLUTA DE LOS BORBONES. 2.1. La Guerra de Sucesión. − Muerte de Carlos II sin sucesión. • Pretendientes: Felipe d’Anjou (proclamado en 1701) y Carlos de Habsburgo. • Peligro en equilibrio europeo → internacionalización del conflicto. • División interna: Castilla con Felipe, Aragón con Carlos. − Control de Felipe de casi toda la península. • Resistencia austríaca en Cataluña. − 1711. nombramiento de Carlos como emperador. • Cambio en el equilibrio europeo. − 1713. Tratado de Utrecht. Reconocimiento internacional de Felipe V a cambio de territorios a Austria e Inglaterra. • Ulterior resistencia catalana. Sitio de Barcelona. 2.2. El absolutismo monárquico. − Monarca: encarnación del Estado. − Borbones imponen el modelo francés. • Centralización, según el modelo de Castilla. 2.3. Centralización y uniformización. − Decretos de Nueva Planta. Estructura uniforme en todo el territorio. • Supresión diversas cortes: Cortes de España (funciones honoríficas). • Consejo de Castilla. − Poder supremo del Monarca. • Auxiliado por diversas Secretarías. • Administración a su servicio. 2.4. Los intentos de racionalización y modernización. − Administración uniforme de todo el territorio. • División provincial dirigida por Capitán General. • Reales Audiencias para cuestiones judiciales. • Corregidores. − Castellanización del Estado. • Nuevas aportaciones: intendentes. − Reorganización de Hacienda. • Cuota fija para todos los habitantes. Catastro. • Dificultades para imponerla. Sobre todo de privilegiados. - 15 -

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 2.5. La política exterior. − Guerra de Sucesión: cesión posesiones europeas a Gran Bretaña y Austria. • Liberación militar y financiera. − Relativa paz y estabilidad. • Defensa intereses españoles en Italia. • Pactos de Familia con Francia. − Fernando VI: neutralidad exterior española. • Mejoras en Administración y comercio colonial. • Ministros: José de Carvajal y marqués de Ensenada.

3. EL REFORMISMO BORBÓNICO. − Despotismo Ilustrado. 3.1. Las nuevas ideas ilustradas. − Críticas al modelo socio económico del Antiguo Régimen. • Confianza en la razón. • Base de felicidad: educación y progreso. − Defensa de Igualdad y derecho a libertad. • Propiedad y libertad comercial e industrial. − Oposición al absolutismo monárquico y dominio ideológico de Iglesia. 3.2. La Ilustración española. − Las nuevas ideas llegan a España con cierto retraso. • Dificultad por ausencia de burgueses. − Mediados de siglo aparecen los ilustrados españoles. • Luchan por educación obligatoria y progresista. • Están en contra de estamentos privilegiados (oposición de éstos). • Preocupación por cuestiones económicas. Atraso del país. 3.3. El Despotismo Ilustrado: Carlos III. − Oposición de los privilegiados a su plan de reformas. • 1766. Motín de Esquilache. Utilizan al pueblo. Caída del ministro. − Al cesar las revueltas: plan de reformas. • Intento de reforma social y económica del Antiguo Régimen. • Política regalista. Expulsión de los jesuitas. 3.4. El reformismo económico. − Con colaboración de los principales ministros e ilustrados. Principales medidas: • Limitación privilegios de Mesta y reforma agraria (colonización). • Creación de infraestructuras para mercados. • Apoyo y liberalización actividad productiva. Reales Fábricas. • Estabilización y moderación tributaria. − Sociedades Económicas de Amigos del País. • Difusión de ideas fisiócratas. • Crítica al régimen señorial y propuestas de reforma agraria. 3.5. Los límites del reformismo borbónico. − Se consiguieron algunas reformas y mejoras en la Administración. − Fracaso de reforma agraria. • Supone cambiar el modelo social de la monarquía absoluta y sociedad estamental. • La propia monarquía frena las reformas.

4. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. 4.1. El crecimiento demográfico. − Siglo XVIII: crecimiento ininterrumpido de la población. • Descenso mortalidad catastrófica. Persistencia crisis de subsistencia. • Políticas poblacionistas. - 16 -

Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA JMG

____________________________________________________________________________________ 4.2. Las tensiones del sector agrario. − Aumento población superior a la oferta de alimentos. • Desfavorables condiciones climáticas. • Tierras amortizadas no cultivadas. − En algunas zonas sí hay mejoras productivas. • Nuevos cultivos: maíz y patata. • Nuevos medios. 4.3. Las manufacturas. − Reales Fábricas. Productos de lujo. − Impulso a producción privada. Reducción privilegios gremiales. − Núcleos más activos: País Vaso, Cataluña y Valencia. • Creciente especialización. • Ampliación del mercado a Castilla. 4.4. El impulso al comercio colonial. − Monopolio de Sevilla y Cádiz. Sistema de flotas. • Control extranjero del comercio. − Fundación de Compañías comerciales. − 1778. liberalización total del comercio americano. • No sirvió para desarrollar actividad industrial. Sólo en Cataluña.

- 17 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.