Actividad y Reposo en el RN y Lactante. Enfermera Ana Carstens Peña Docente Instituto de Enfermería Universidad Austral de Chile

Actividad y Reposo en el RN y Lactante Enfermera Ana Carstens Peña Docente Instituto de Enfermería Universidad Austral de Chile Reloj Biológico • E

0 downloads 136 Views 1MB Size

Recommend Stories


Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

NOTIFICACIÓN ENFERMERA
Trabajo de Fin de Grado ANEXO IX Curso 2014/15 Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería GRADO EN ENFERMERÍA NOTIFICACIÓN ENFERMERA Autor/a:

Taller de metodología enfermera
Departamento de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos de

Story Transcript

Actividad y Reposo en el RN y Lactante

Enfermera Ana Carstens Peña Docente Instituto de Enfermería Universidad Austral de Chile

Reloj Biológico • El ciclo circadiano ajusta casi cada aspecto de nuestra fisiología, hambre, secreción hormonal, Tº corporal, incluso el sueño.

Reloj Biológico • Se cita el núcleo supraquiasmático del hipotálamo como un posible emplazamiento anatómico de un marcapasos circadiano que ajusta el ciclo de sueño y vigilia del cerebro a un ritmo de 25 horas.

Reloj Biológico • El control del sueño no depende de un único centro sino de sistemas interconectados en estructuras del tronco encefálico y diencéfalo. • No existiría un único centro del sueño claramente delimitado ni un único centro del despertar.

Neuroquímica del sueño • GABA (ácido gammaaminobutírico) que actuaría sobre grupos neuronales facilitadores del sueño. • Melatonina, actúa como un sincronizador de la temperatura corporal y del ciclo sueño– vigilia. Se ha podido comprobar, que la glándula pineal produce melatonina durante la noche merced a un estímulo nervioso procedente de la retina y de diferentes núcleos cerebrales. Mientras que la luz frena la producción de melatonina, la oscuridad estimula su síntesis en todas las especies animales incluyendo el ser humano.

Necesidad de dormir… • Todos los mamíferos muestran patrones de sueño REM y NREM. • La sociedad actual que descuida el sueño debe comprender por qué dormimos y la importancia de la función del sueño en nuestra vida. • Función Cognitiva • Función Inmune • Salud Mental

Estímulos externos • Para que nuestro reloj interno funcione correctamente se requieren estímulos externos • • • •

Luz – oscuridad Ruido – Silencio Horarios de comida Hábitos de sueño.

Ritmo Biológico de 24 horas . Con período largo de sueño

Ritmo Biológico recién nacido: 3 a 4 horas de duración

RELOJ BIOLÓGICO Núcleo de Células Cerebrales

Luz Oscuridad

Ruido Silencio

Horarios comidas

ESTÍMULOS EXTERNOS

Hábitos de sueño

Estímulos externos • Para que el reloj biológico del RN progrese de ciclos de 3 a 4 horas a un ciclo de 24, es importante el manejo de los estímulos externos.

Día Luz Ruido Horarios de comida Hábitos de sueño.

Noche Oscuridad Silencio Hábitos de sueño.

El sueño • Tanto en niños como en adultos es normal que durante el sueño se produzcan microdespertares (30seg. Aprox). • Durante el microdespertar cambiamos de posición, nos tapamos mas o menos, captamos si el entorno está o no “normal”. • No los recordamos al día siguiente

Horas de Sueño nocturno • De RN a 5 años la cantidad aproximada de horas de sueño nocturno son: • • • • • • • • •

1ª semana 3 meses 6 meses 12 meses 18 meses 2 años 3 años 4 años 5 años

16-17 horas 15 horas 14 horas 13 ¾ horas 13 ½ horas 13 horas 12 horas 11 ½ horas 11 horas

• Variación individual +/- 2 horas

Horas de Sueño Diurno • De RN a 3 ó 4 meses el bebé duerme varias veces en el día cumpliendo un ciclo corto de 3 ó 4 horas que incluye: – Alimentación – Muda – Siesta

Horas de Sueño Diurno • Después del 3er o 4º mes cambian su ritmo biológico acercándose a uno de 24 horas. • Entonces debieran alargar su sueño nocturno y en el día dormir 3 siestas, una por la mañana y otra después de almuerzo (la mas larga) y otra después de la once. • Sus horarios de comida (entre 3 y 6 meses) debieran ser cada 4 horas: – Ej. 8 – 12 – 16 – 20 – *24

• Después del año se elimina la leche nocturna.

Horas de Sueño Diurno • Desde los 6 y hasta los 18 meses el bebé tomará dos siestas, una por la mañana y otra después de almuerzo. • Cerca de los 18 meses los niños tienden a suprimir la siesta de la mañana. • La siesta de la tarde (después de almuerzo) no debiera suprimirse nunca.* • Su duración durante la infancia es de 2 a 3 horas aprox.

Horarios recomendados • Los horarios recomendados para acostar a los niños son: • En Invierno 20 a 20:30 horas • En verano 20:30 a 21 horas

• Está estudiado que en estos horarios el sueño se concilia con mayor facilidad.

Recomendaciones Prácticas • Educar el sueño – Establecer una rutina y mantenerla. – Proporcionar un lugar fijo, individual*, seguro y cómodo. – Realizar actividades que faciliten la relajación antes del sueño nocturno. “Evitar lo contrario…”

Recomendaciones Prácticas • Educar el sueño – No asociar sueño a comida – No dejar el pecho a su disposición durante la noche. – No esperar que caiga rendido de cansancio.

Recomendaciones Prácticas • Educar el sueño – Propender a que el bebé concilie el sueño solo y sin mediar estímulos como mecerlo, cantarle, pasearlo, etc.

Problemas para dormir… Insomnio infantil 98% Mala educación del sueño (malos hábitos) 2% Problemas de origen psicológico Ej. Parasomnias Sonambulismo Pesadillas Terrores Nocturnos Bruxismo Somniloquia Movimientos automáticos de mecimiento.

Características Musculoesqueléticas del RN y Lactante

Recién Nacido Postura y Actividad El recién nacido de término tiene una actividad variable según su estado de sueño, alerta o llanto. En reposo se presenta con sus extremidades flectadas y algo hipertónicas, manos empuñadas. En ocasiones adopta la posición del reflejo tóniconucal: la cabeza vuelta hacia un lado, con las extremidades del mismo lado extendidas y las contra laterales en flexión.

Recién Nacido Postura y Actividad La postura también está influenciada por la posición intrauterina, por ejemplo, luego de un parto en presentación podálica, presenta sus muslos flectados sobre el abdomen. El prematuro presenta una postura de mayor extensión a menor edad gestacional.

Recién Nacido •Los huesos del RN son suaves, su componente principal es cartílago y una pequeña cantidad de calcio. •Las articulaciones tienen la elasticidad para pasar por el canal del parto. •Es necesario cambiar de posición pues los huesos de la cabeza podrían aplanarse.

Recién Nacido

• Los movimientos son fortuitos y faltos de coordinación (cabeza no se mantiene firme) • El desarrollo del control muscular procede de la cabeza a los pies y del centro del cuerpo a la periferia.

Recién Nacido •El RN controla primero los músculos de la cabeza y cuello. •Las piernas son pequeñas y cortas, pueden parecer arqueadas, no deben limitarse sus movimientos. •Es necesario observar la libertad de movimiento conforme el lactante se estira, succiona y hace gestos.

Recién Nacido •Cuando llora estremece vigorosamente el cuerpo. •Temblores de labios y extremidades normales. •Temblores finos y constantes pueden ser patológicos. •El baño en tina es una oportunidad para evaluar la tonicidad, no debe sentirse fláccido al levantarlo y sostenerlo.

Recién Nacido •El cuello es corto y simétrico. Debe explorarse movilidad y la presencia de aumentos de volumen. •En Tórax observar su forma y simetría. La frecuencia respiratoria es periódica de alrededor de 30 a 60 por minuto. Clavículas: se palpan de superficie lisa y uniforme

Recién Nacido • Las caderas deben abducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita de cadera si hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando el fémur es dirigido hacia atrás y luego abducido (Signo de Ortolani). •Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función.

Reflejos en el Recién Nacido Búsqueda: "reflejo de los puntos cardinales", cuando algo toca la comisura de su boca, vuelve la cabeza y abre la boca buscando en la dirección del estímulo (o en la del punto cardinal en que se la ha tocado). movimiento involuntario.

Reflejos en el Recién Nacido Succión Ante un contacto en su paladar, reacciona succionando. Este reflejo no madura completamente hasta las 36 semanas de embarazo, lo cual explica las dificultades que los prematuros pueden tener para succionar vigorosa y eficazmente.

Reflejos en el Recién Nacido Moro Normal durante los tres o cuatro primeros meses También se conoce como reflejo de sobresalto, porque es así como se provoca. Dejándole caer bruscamente la cabeza hacia atrás, lo que le hace abrir los brazos y piernas, luego llorar y finalmente retornar las extremidades a su posición original. Lo puede desencadenar un sonido, incluido el propio llanto del bebé.

Reflejos en el Recién Nacido Tónico cervical o tónico del cuello. Hasta los cinco o seis meses, al girar su cabeza hacia un lado, el brazo de ese lado se estira y el otro se dobla por el codo, "posición de esgrima".

Reflejos en el Recién Nacido Prensión palmar Al rozar la palma de su mano, sus dedos se cierran fuertemente. En los prematuros es tan enérgico que les permite mantenerse en el aire colgando del dedo del explorador. Dura como máximo hasta los cuatro meses.

Reflejos en el Recién Nacido Marcha Hasta el primer o segundo mes, es posible lograr que dé unos pasos al sostenerle con los pies apoyados en una superficie plana.

Reflejos en el Recién Nacido Espinal. Se da por la fricción peravertebral desde el coxis al cuello, y en posición de decúbito prono, pero estando el niño tranquilo, hace que incurve el tronco hacia el lado friccionado. Puede haber llanto o agitación .

Reflejos en el Recién Nacido Prensión Plantar. Similar al palmar, se produce al rozar la planta de su pie, sus dedos se cierran fuertemente. Dura como máximo hasta los cuatro meses.

Características del Lactante Las principales diferencias músculo-esqueléticas respecto al recién nacido están dadas por el Incremento Ponderal, el desarrollo psicomotor que le confiere voluntad y mayor precisión en los movimientos y la desaparición progresiva de los reflejos arcaicos.

Reflejos en el Lactante Landau Si el niño se encuentra en suspensión ventral, la cabeza, la columna y las piernas se extienden: si la cabeza se flexiona pasivamente, la cadera, la rodilla y los codos se flexionan. Esta reacción se produce normalmente desde la edad de 3 meses, se da en la mayoría de los bebés hasta los 6 meses y se vuelve cada vez más difícil de producir cuando tienen 1 año.

Reflejos en el Lactante Paracaídas Horizontal Se provoca sujetando al bebé por la cintura, boca abajo, y bajándolo repentinamente. El bebé extenderá los brazos para apoyarse y defenderse. Este reflejo no se produce en los recién nacidos sino a partir de los 6-9 meses. Es muy útil para evitar lesiones en la cara si el bebé se cae cuando empieza a andar.

Reflejos en el Lactante Paracaídas Lateral Se provoca el bebé sentado y bajándolo repentinamente hacia el costado. El bebé extenderá los brazos para apoyarse y defenderse. Este reflejo no se produce en los recién nacidos sino a partir de los 6-9 meses. Impide que el niño se caiga de costado cuando está sentado

Desaparición de Reflejos Reflejo arcaico Moro Marcha automática Prensión palmar Prensión plantar Tónico-nucal Búsqueda Reacciones de maduración Paracaídas lateral Paracaídas horizontal Landau

Edad aparición

Edad desaparición

RN

4 a 6 meses

RN

2 a 3 meses

RN

3 meses

RN

9 a 10 meses

RN

4 a 6 meses

RN

3 meses

Edad aparición

Edad desaparición

6 meses

persiste

9 a 10 meses

persiste

3 a 4 meses

12 a 24 meses

Actividad y Reposo en el Niño y Adolescente Enfermera Ana Carstens Peña Docente Instituto de Enfermería Universidad Austral de Chile

Actividad • 2 a 3 años. – Motor grueso. Buena coordinación, suavidad de movimientos; agilidad, aumento en la fuerza muscular. – Motor fino. Mejora la coordinación ojo – mano; puede abotonar botones grandes, puede hacer lazos con alguna intencionalidad.

Actividad • 2 a 3 años. – Disfruta de la actividad física: tiene confianza en su cuerpo, le encanta rodar en una pendiente, salpicar y chapotear en el agua. – Hay estabilidad en los sistemas corporales.

Actividad – La velocidad de crecimiento disminuye. – Aumenta 2.200 gr. En el año. – Las piernas crecen más rápido que el resto del cuerpo. La cabeza disminuye su proceso de crecimiento. – Pierde su apariencia rechoncha.

Reposo • Hábito regular. • Duerme 10 a12 hrs. en la noche y, generalmente, la siesta. • Se duerme rápidamente. • Duerme toda la noche. • Alteraciones en lo que era su ritmo habitual de sueño pueden indicar problemas de salud o emocionales.

Actividad • 3 a 6 años: – La velocidad del crecimiento disminuye. – Las piernas son las que crecen mas rápido. – Se desarrollan los huesos de la cara y desaparecen los cojinetes de grasa, de modo que a los 5 años se verá como será adulto.

Actividad • 3 a 6 años: – El aumento de la fuerza y el desarrollo muscular se debe a la actividad, no depende del sexo. – Motor grueso: la mejor coordinación hace posible que pueda bailar, saltar la cuerda, brincar, etc. – Motor fino: a los 5 – 6 años dibuja objetos reconocibles.

Reposo • Se establece un horario regular. • Siestas: ayúdelo a reconocer sus periodos de fatiga y provéale un área de descanso.

Reposo • Los sueños pueden asustarlos, ya que el niño está aprendiendo a distinguir los sueños de la realidad. • Investigue posible sobreestimulación, ansiedad o agotamiento. • Bruxismo: puede ser una forma de descargar tensiones emocionales si se correlaciona con pesadillas.

Actividad • 6 a 9 años: – La velocidad de crecimiento disminuye en ambos sexos. – El crecimiento muscular es igual para ambos sexos. – Dientes sueltos.

Actividad • 6 a 9 años: – Debe asignarse igual tiempo y recursos para actividades deportivas en ambos sexos. – El niño está aprendiendo a interactuar a jugar con reglas, pero es un mal perdedor. (6 – 7 a)

Actividad • 6 a 9 años: – La coordinación física hace posible realizar juegos sencillos como jugar a la pelota. – La coordinación ojo/mano y la recepción de profundidad aún no están los suficientemente desarrollados como para juegos que requieran mayor destreza.

Actividad • 6 a 9 años: – Rápido progreso entre la fuerza y desarrollo muscular. – Mucho mejor resistencia física. – El ser buen deportista es requisito de la pandilla (8 – 9 a) – Las niñas necesitan suficientes oportunidades para desarrollar la fuerza muscular.

Actividad • 9 a 11 años: – La torpeza es esperable debido al crecimiento de los músculos grandes antes que los músculos motores finos. – La importancia de los deportes en equipo y de competencia favorece a los que maduran mas tempranamente.

Actividad • 9 a 11 años: – Las actividades individuales son importantes para los que maduran mas tardíamente para apreciar sus propias capacidades.

Actividad • 12 a 14 años: – Patrón de crecimiento individual. – Programa individualizado de ejercicios. – La fuerza y resistencia muscular mejoran. – Seguridad y prevención de accidentes – Inicio conductas de riesgo.

Cronograma de juego y del deporte en la infancia 4 meses

Sonajero, juegos de pérdida y recuperación.

7 meses

Objetos de distinta forma, algunos tipo recipiente para contener objetos.

9 meses

Cubos, cilindros de varios colores y de distintos volúmenes y texturas.

12 meses

Tambor, pelotas

18 meses

Coches para tirar de una cuerda, torres con cubos, juegos con agua, tierra, arena, plastilina, globos, tobogán, muñecos y animales de peluche.

Cronograma de juego y del deporte en la infancia 2 años

Recipientes para trasvasijar líquidos de uno a otro, juguetes de encaje, dactilopintura, lápiz acuarela, cuentos, libros de hojas gruesas, juegos de cocina, etc.

3 años

Locomotoras, autos, triciclos, juegos libres, juegos para armar, discos, hamacas, canciones de ronda sube y baja.

4 años

Rompecabezas, juegos para armar mas complejos, mecanos, jugar a la mamá, a la maestra, al doctor a los novios.

5 años

Juegos de conquista, acción, teatralización, disfrazarse, juegos sociales, autos de control remoto.

6 años

Juegos con números y letras, revistas, historietas, damas, recortar y pegar.

Cronograma de juego y del deporte en la infancia 7 años

Carreras, lucha, trepar, colgarse, tejido crochet, bordado, costura, pescar, instrumentos musicales.

8 años

Deportes en equipo: futbol, basquet, voley, tenis, zancos.

9 años

Ajedrez

Pubertad

Deportes individuales: lanzamiento, natación, tenis Deportes colectivos: futbol, basquet, voley. Deportes de combate: esgrima, yudo.

Adolescencia (se agregan)

Salto alto, con garrocha, gimnasia con aparatos, ciclismo. Rugby, waterpolo, Karate, esgrima, lucha, remo, vela, Kayak, polo,etc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.