COMUNICACIONES POSTER

COMUNICACIONES POSTER COMUNICACIONES POSTER ORDEN 1 María Sanz Fernández, Mª Mar Ballesteros García, Mª José Rivero Martín, Patricia Manzanares Bláz

1 downloads 336 Views 9MB Size

Recommend Stories


PRESENTACIONES EN POSTER
PRESENTACIONES EN POSTER Arch Inst Neurol 2011; 14(1) CEFALEAS PO- 001 FRECUENCIA DE CEFALEAS PRIMARIAS Y SUBTIPOS EN UN GRUPO DE PACIENTES CON ENF

POSTER SESSIONS SESIONES DE PÓSTERES
POSTER SESSIONS SESIONES DE PÓSTERES Thursday 19 th September 2013. (11:00 - 11:30 h.) First poster session. Friday 20 th September 2013. (11:00 - 1

COMUNICACIONES Comunicaciones Externas
INSTITUTO MUNICIPAL DE EMPLEO Y FOMENTO EMPRESARIAL DE BUCARAMANGA DIRECCION GENERAL 100 GESTION ESTRATEGICA Y DE DIRECCION GED COMUNICACIONES Comuni

Poster Session Wednesday, May 25, 2016
Poster Session Wednesday, May 25, 2016 Posters are 90 cm wide and 150 cm high. Posters must be placed at 9:00 A.M. Archaeometry W 01 - STRONTIUM ISOT

SWAN 2015 Oral and Poster Abstracts
1 SWAN 2015 Oral and Poster Abstracts PROJECTED SHIFTS IN THE DISTRIBUTION OF TWO SPECIES OF HORNED LIZARDS IN RESPONSE TO CLIMATE CHANGE: USING REAL

Story Transcript

COMUNICACIONES POSTER

COMUNICACIONES POSTER ORDEN 1 María Sanz Fernández, Mª Mar Ballesteros García, Mª José Rivero Martín, Patricia Manzanares Blázquez, Nuria Nieto Gabucio, Miguel Zafra Anta Hospital Universitario de Fuenlabrada

SALBUTAMOL EN NEBULIZACIÓN CONTINUA EN URGENCIAS

Objetivos / Introducción Analizar los niños con broncoespasmo tratados con salbutamol en nebulización continua en la urgencia de nuestro hospital.

Material y métodos Análisis descriptivo de niños que acudieron a urgencias por dificultad respiratoria, entre Enero 2009- Diciembre 2010 y precisaron salbutamol en nebulización continua. Se consideró este tratamiento en crisis graves, con escasa respuesta tras administración de broncodilatadores nebulizados y dosis de choque de corticoides.

Resultados Los pacientes que precisaron salbutamol en nebulización continua fueron 8. El 87,5% eran varones. El 62,5% había necesitado tratamiento de mantenimiento con montelukast o budesonida. La mediana del tiempo que había transcurrido desde el último episodio de broncoespasmo por el que consultaron en urgencias era 5 meses (1 mes-10 meses). El 62,5% había ingresado previamente por broncoespasmo. La saturación de oxígeno media a su llegada fue de 89,37% (DS 2,97) con un pH medio previo a la nebulización continua de 7,34 (DS 0,06) y pCO2 43,67 mmHg (DS 12,10). La dosis media acumulada de salbutamol en nebulización fue 1,67 mg/kg y el tiempo medio de administración 5,42 horas. Además el 75% precisó corticoides intravenosos, 50% sulfato de magnesio y 12,5% teofilina. Se realizó radiografía de tórax en 87,5% objetivándose condensación en 57%. Precisaron traslado a UCIP 3 niños (uno de ellos con ventilación mecánica). Los 5 restantes ingresaron en Planta de Hospitalización y su estancia media fue de 4,6 días.

Conclusiones 1. El uso de salbutamol en nebulización continua en urgencias puede ser beneficioso en pacientes con broncoespasmo moderado grave. 2. Su uso podría evitar el traslado a UCIP en algunos casos.

2

COMUNICACIONES POSTER ORDEN 2 María Sánchez Erce, Sara Viscor Zárate, Mercedes Odriozola Grijalba, Ana Cabrejas Lalmolda, Elena Sancho Gracia, Carmen Campos Calleja Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Miguel Servet. Zaragoza

OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES SOBRE LA PRESENCIA DE PADRES DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Objetivos / Introducción Los procedimientos invasivos generan dolor y ansiedad en los niños, que disminuye con la presencia de sus padres. Sin embargo, en nuestra unidad, ésta no es una práctica que se lleve a cabo de forma frecuente. Nuesto objetivo es conocer la opinión de los profesionales que trabajan en la unidad de urgencias de nuestro centro, para plantear una línea de mejora.

Material y métodos Estudio descriptivo mediante la realización de encuestas de forma aleatoria a los profesionales que ejercen en nuestra unidad de urgencias pediátricas entre diciembre de 2010 y enero de 2011.

Resultados Se han obtenido un total de 54 encuestas, de las cuales un 64% son médicos, un 25% enfermeros y un 11% auxiliares de enfermería, con una media de edad de 30,2 años y un 85,5% de sexo femenino. Reconocen en un 45% que si los padres solicitan su presencia durante el procedimiento, lo permiten. Refieren que influye en su decisión la edad del paciente (45%), el volumen asistencial (17,7%) y la experiencia del personal que realiza el procedimiento (55%). Un 66,5% opina que la presencia de padres es beneficiosa para el niño, fundamentalmente en procedimietos como punción venosa, sutura de herida, sondaje vesical o realización de gasometría capilar (62%). Sin embargo, un 91,2%, opina que no es conveniente su presencia en punción lumbar o reanimación cardiopulmonar. Un 90% de los encuestados, estaría dispuesto a permitir la presencia de padres en contexto de un plan de mejora de la unidad.

Conclusiones La presencia de padres durante técnicas invasivas no está sistematizado en nuestra unidad. Se plantea crear una línea de mejora con la colaboración de los profesionales para llevarlo a cabo.

3

COMUNICACIONES POSTER ORDEN 3 Irati Bizkarra, Laura Del Arco Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP

OBSERVATORIO TOXICOLÓGICO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA: RESULTADOS DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS Objetivos / Introducción El Observatorio Toxicológico del Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP recoge prospectivamente intoxicaciones atendidas en 41 servicios de urgencias pediátricos hospitalarios. Los objetivos son conocer la epidemiología de las intoxicaciones y su manejo en Urgencias con el fin de diseñar acciones de mejora. El objetivo es describir los resultados obtenidos en los dos años de funcionamiento del Observatorio.

Material y métodos Estudio descriptivo de los episodios incluidos en el registro entre octubre-2008 y septiembre-2010.

Resultados Durante este periodo se registraron 275 intoxicaciones en el Observatorio (0.32% de los episodios totales en Urgencias). Los grupos de tóxicos más frecuentes fueron: fármacos 142 (51.8%), productos del hogar 52 (18.9%) y alcohol 35 (12.7%). Los agentes más frecuentemente implicados fueron el etanol (44, 16.4%) y el paracetamol (32, 11.6%). El mecanismo de intoxicación más habitual fue el accidental (188, 68,4%). El grupo de edad más afectado fue bajo los 5 años (191, 69.5%) y por encima de 12 (61, 22.2%). El vehículo familiar fue el método de transporte preferido para acudir al hospital (192, 69.8%) salvo en mayores de 11 años. Alrededor del 40%, consultan previamente con otras instituciones (sobre todo, servicios de emergencias y atención primaria), recibiendo tratamiento prehospitalario 31 (11.3%). Presentaron algún síntoma 122 (44.4%), sobre todo neurológicos y la exploración física fue normal en 205 (74.5%). En Urgencias recibieron tratamiento 148 (53.8%), sobre todo descontaminación gastrointestinal (89, 60.1%), principalmente con carbón activado (86, 96.6%), realizándose lavado gástrico en 27 (30.3%). Alrededor del 50% fueron manejados ambulatoriamente y 3 (1.1%) ingresaron en UCIP.

Conclusiones Los fármacos son el grupo de tóxicos más frecuente de intoxicación en los servicios de urgencias pediátricos, si bien el agente mayormente implicado es el etanol. El consumo de recursos sanitario generado es importante. Debe adecuarse la práctica del lavado gástrico a los estándares internacionalmente aceptados.

4

COMUNICACIONES POSTER ORDEN 4 María Teresa Alonso Salas, Josefina Cano Franco, Antonio Vázquez Florido, María Jesús Sánchez Álvarez, Manuel Fernández Elías, Mercedes Loscertales Abril Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla

VENTILACIÓN NO INVASIVA EN BRONQUIOLITIS. NUESTRA EXPERIENCIA.

Objetivos / Introducción Describir las características epidemiológicas y clínicas, efectividad y causa del fracaso de la ventilación no invasiva (VNI) en niños con insuficiencia respiratoria secundaria a bronquiolitis aguda viral.

Material y métodos Estudio retrospectivo de los niños diagnosticados de bronquiolitis y sometidos a ventilación no invasiva en nuestro hospital desde el 1 de Octubre de 2009 hasta el 30 de Enero de 2011. Se recogen los datos epidemiológicos, la causa de la indicación de VNI, modalidad, efectividad o fracaso de la ventilación, duración y causa de fracaso.

Resultados Se recogieron 33 casos de niños diagnosticados de bronquiolitis, el 72,7% niños y el 27,2% niñas con una mediana de edad de 35 (rango intercuartílico=16-48) días. En el 9% se indicó VNI por apneas repetidas, el 51,5% por insuficiencia respiratoria grave (Wood-Downes >7), en el resto la situación fue mixta. En el 27,2% se indicó CPAP y en el 72,7% BIPAP, la modalidad CPAP en niños más pequeños, con una mediana de edad de 16 (rango intercuartílico=13-23) días. La mediana de duración de VNI fue de 2 (rango intercuartílico=1-3) días. En el 81,9% de los casos fue efectiva permitiendo su retirada con evolución favorable posterior. En 6 casos fue necesaria intubación endotraqueal y conexión a ventilación mecánica: 4 de forma precoz, 3 de ellos por fracaso respiratorio y 1 por apnea prolongada. En 2 casos el fracaso fue tardío (tras 24 horas de VNI): uno por neumotórax a tensión y otro por insuficiencia respiratoria progresiva.

Conclusiones En nuestra serie la VNI resultó efectiva en la mayoría de los casos, pudiendo retirarse en poco tiempo. El fracaso de la VNI se relacionó con el grado de insuficiencia respiratoria a la llegada a la Unidad, por lo que pensamos podría ser útil iniciar la ventilación no invasiva en estadios más precoces.

5

COMUNICACIONES POSTER ORDEN 5 Juan Dario Ortigoza Escobar, Vanesa Fernández Díaz, Yolanda Fernández Santervás, Victoria Trenchs Sainz de la Maza, Antoni Noguera Julian (1), Carles Luaces Cubells Servicio de Urgencias. Servicio de Pediatría (1). Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona

CONSULTAS EN URGENCIAS POR PINCHAZO ACCIDENTAL CON AGUJAS O JERINGAS DESECHADAS

Objetivos / Introducción 1. Describir las características de las consultas por pinchazo accidental. 2. Conocer la frecuencia de seroconversión para virus de hepatitis B (VHB), C (VHC) y de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Material y métodos Se revisan las historias clínicas de los pacientes que consultaron en Urgencias por pinchazo accidental del 01/01/2000 al 31/12/2010.

Resultados Se incluyen 160 pacientes, observándose una disminución progresiva de consultas en los últimos 5 años (2.7/10000 consultas en 2005, 0.7/10000 en 2010). Ciento ocho (67.5%) eran varones. La mediana de edad fue 6.3 años (p25p75 4.8-9.1años). Los lugares más frecuentes donde se produjeron los pinchazos fueron: parques (57%), playas (14.8%), alrededores de campos de fútbol (9.4%) y de escuelas (7.8%). La mediana de tiempo transcurrido del pinchazo a la consulta fue de 5horas (p25-p75: 2-24horas). Un 16.3% refirieron presencia de sangre en el objeto punzante y un 13.8% sangrado de la herida. En 112 consta el sitio anatómico del pinchazo, siendo los más frecuentes un dedo de la mano (63.4%) y un pie (18.8%). Se administró profilaxis para VHB al 46.5% de los pacientes (78.4% previas a la introducción de la vacuna en el calendario vacunal), y de VIH al 5%. Todas las profilaxis de VIH se administraron a pacientes con alto riesgo de contagio (pinchazos con restos hemáticos en la aguja y heridas sangrantes). A todos los pacientes se les realizó serologías para VHB, VHC y VIH que fueron negativas y no hubo ninguna seroconversión.

Conclusiones Las consultas por pinchazo accidental son poco frecuentes en urgencias y tienden a disminuir. El perfil es el de un varón en edad escolar que se pincha en zonas expuestas en lugares de ocio. No se observan seroconversiones, siendo nulo el riesgo de transmisión para los virus estudiados en nuestra serie.

6

COMUNICACIONES POSTER ORDEN 6 Jose Antonio Ruiz Domínguez, Julia Martín Sánchez, Santos García García, Nieves de Lucas García, Juan Vázquez, Paula García Romero Servicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid.

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS ACCIDENTES GRAVES ATENDIDOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO TERCIARIO Objetivos / Introducción Conocer las características de las lesiones infantiles graves producidas en nuestro medio, durante el primer año de funcionamiento del Registro de Trauma Pediátrico de nuestro Centro.

Material y métodos Se recogieron de forma prospectiva, mediante registro informatizado online, las características demográficas, epidemiológicas y clínicas al ingreso y durante la evolución, de los pacientes atendidos a causa de lesiones por agentes externos, y que precisaron ingreso.

Resultados Entre Diciembre-09 y Noviembre-10 fueron registrados 230 pacientes (edad 5.76 años, SD 4.7; rango 7 días-23 años). Varones 68%. Las causas más frecuentes fueron las traumáticas a todas las edades (65%), seguidas por las quemaduras (26%). Las intoxicaciones fueron más frecuentes entre los 1-5 años (11% de las lesiones en ese grupo). El mecanismo más frecuente entre los traumatismos fue la caída (54%). El 24% presentaron Índice de Trauma Pediátrico 250mg/dl y cetonemia 250mg/dl y cetonemia entre 0.5 y 3), cetoacidosis diabética (glucemia >250mg/dl, pH >7.30 y cetonemia >3mmol/l)

Resultados Se incluyeron un total de 34 pacientes, 17 niñas, con una edad media de 8.71 ±1.2 años; un 64.7% de los casos correspondían a debut diabético, el 35.3% eran descompensaciones de diabéticos conocidos. De los 34 pacientes, 3 presentaban hiperglucemia sin cetosis, 7 hiperglucemias con cetosis y 19 cetoacidosis diabética. En 4 no se realizó gasometría venosa y no se incluyeron en ningún grupo. Se constató buena correlación entre el descenso de pH y el aumento de la cetonemia capilar (rho de Spearman -0.714, p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.