Correcciones contables en beneficios y rentas financieras en presencia de inflación

Correcciones contables en beneficios y rentas financieras en presencia de inflación VICENTE SALAS FUMAS 1. INTRODUCCIÓN Predicciones optimistas sit

1 downloads 136 Views 872KB Size

Story Transcript

Correcciones contables en beneficios y rentas financieras en presencia de inflación VICENTE SALAS FUMAS

1.

INTRODUCCIÓN

Predicciones optimistas situaban el cambio en el nivel de precios para la economía española en el año 1977 con respecto al año precedente alrededor del 30 por 100. Valores de dos cifras para la inflación han sido corrientes en los últimos años y se prevé que dichas cifras van a continuar en el próximo futuro. La presencia de tensiones inflacionistas permanentes no ha sido un fenómeno hasta el momento lo suficientemente analizado en lo que representa para el funcionamiento de los mecanismos de alocación de recursos en las economías de mercado. Tampoco se han elaborado ajustes o medidas que aun incapaces de eliminar la inflación, al menos minimicen los efectos discordantes que se deben a ella (1). El propósito de estas notas es presentar algunas medidas de carácter contable-fiscal, cuyo objetivo es corregir los desajustes que los cambios en el nivel de precios causan en determinadas magnitudes financieras (rentabilidades reales de bonos y acciones) como consecuencia de prácticas contables y sistema fiscal vigentes. Estas magnitudes financieras forman parte de los datos sobre los que se basan importantes decisiones en el sector real de la economía, como son las inversiones en capital físico, por lo que desviaciones en las mismas ajenas a las disponibilidades reales del mercado de bienes de inversión repercutirán en los niveles reales de inversión y empleo, distorsionándolas con respecto al óptimo según las disponibilidades reales. El porcentaje de inflación de una economía refleja el cambio en el nivel (1) La literatura sobre este tema es, sin embargo, abundante, sobre todo la anglosajona. Un tratamiento bastante completo y contrastado puede verse en I B. SHOVEN y J. I. BULOW: "Inflation Accounting and Nonfinancial Corporate

Profits: Physical Assets", Brookings Papers on Economic Actiyity, 3 : 1975, "Inflation Accounting and Nonfinancial Corporate Profits: Financial Assets and Liabilities". Brookings Papers on Economic Activity. 1: 1976.

139

VICENTE SALAS FUMAS

de precios para la misma entre dos períodos de tiempo. El nivel general de precios es a la vez un índice del valor real de los recursos monetarios dé dicha economía en uno de los períodos con respecto al otro que suele tomarse como punto de partida. Al no ser el dinero una fuente directa de utilidad, no es posible establecérsele un valor de uso propio, y por ello se construye una medida indirecta de utilidad en términos de su poder adquisitivo. Así, el índice de precios al consumo (IPC) compara el coste monetario de adquirir la cesta de la compra promedio para los consumidores de dicha economía (alcanzar una determinada utilidad de consumo) entre dos periodos de tiempo. Si el índice es mayor que la unidad, el coste de la vida en uno de los periodos ha aumentado con respecto al periodo base, y por lo tanto el poder adquisitivo de los recursos monetarios ha disminuido, también relativamente. El conocer el valor del dinero es, por otra parte, fundamental en una economía como la de mercado, en la que los bienes de uso se valoran y comparan en términos monetarios que resultan de multiplicar una cantidad por un precio. Mientras que la cantidad se contabiliza en términos físicos con un valor resultante independiente del tiempo en que tenga lugar la medición, el precio está sujeto en su valor real al valor real de las magnitudes monetarias, que, como hemos dicho, varia según índices como el IPC. Asimismo, cualquier cálculo económico, como puede ser el de la renta neta resultante de las actividades productivas de una economía en período de tiempo determinado, que lleva consigo la adición y sustración de partidas o conceptos monetarios tales como ingresos o gastos, requiere que todas las partidas estén referidas en su valor monetario a un mismo índice determinante del nivel de precios y, por tanto, de su valor real. Sólo así se observará la regla de homogeneidad que nos impide, por ejemplo, sumar peras con manzanas, y se obtienen resultados significativos. Todas estas precisiones son importantes cuando se trata de contabilizar los resultados económicos de las unidades productivas de una economía con-cambios constantes en los precios de los bienes y servicios. Pero antes de precisar los resultados de ignorar la presencia de cambios en los precios en la contabilidad y fiscalización de las unidades productivas, objetivo de este trabajo, conviene distinguir entre índices de inflación macroeconómicos, es decir, significativos para el conjunto de la economía, como es el IPC, y los índices de inflación relevantes para una unidad productiva concreta. Para ello, definiremos un índice interno de inflación como el que resulta de comparar el valor monetario de los recursos productivos agrupados en las categorías de Inmovilizado, Inventarios y Tesorerías, que se 140

CORRECCIONES CONTABLES EN BENEFICIOS Y RENTAS FINANCIERAS EN...

consideran necesarios para mantener intacta la capacidad de servicio de la unidad productiva de un período a otro en el que ha habido cambios en los precios de dichos recursos (ver también el Apéndice). Ahora podemos ya avanzar las consecuencias de las prácticas contablesfiscales vigentes en la determinación de los verdaderos resultados económicos de las unidades productivas en presencia de cambios constantes en los precios. La contabilización, sabemos, tiene lugar en dos dimensiones fundamentales: una, en términos de flujos de rentas pagadas o cobradas por la contribución a la producción en un período de tiempo determinado. La otra, en términos de stocks de capacidad de producción o servicio al principio y al final del período, es decir, con una permanencia intertemporal. Este stocks, aparte de un valor contable propio, tiene un papel importante en el cómputo de la renta neta del período, puesto que ésta puede definirse como el resultado de sustraer de los consumos por ventas la parte requerida para mantener la capacidad de servicio de la unidad intacto, es decir, el capital inicial (2). Y aquí aparece una primera contradicción, pues mientras que la valoración de los consumos-ventas se realiza a partir de precios corrientes, es decir, precios vigentes en el período, la práctica contable actual es valorar los consumos de stocks intertemporales a partir de sus precios históricos, según figuran en los balances de situación. Esta práctica va en contra de la regla de homogeneidad a que aludíamos anteriormente y los resultados que se obtienen carecen de significado. Por otra parte, si la renta neta resultante sirve de base para la imposición fiscal y para el consumo, puede ocurrir que estos últimos se financien con activos reales, con la consiguiente descapitalización más o menos encubierta. Se hace necesario, pues, que los activos consumidos se valoren a partir de precios corrientes, es decir, se calculen sus valores de reposición, si queremos dar fiabilidad a los saldos de renta y capital que una economía dice poseer. Como contrapartida de los activos, la unidad productiva tiene unos pasivos financieros en forma de títulos de propiedad sobre los activos. La valoración de los activos físicos de acuerdo a su valor de reposición afecta a su vez a estos pasivos (bonos y acciones). Así, para los saldos pasivos que representan deudas a terceros y cuyo valor de vencimiento está en todo momento fijado en su valor histórico, una determinada tasa de inflación (deflación) supone un decremento (incremento) en el montante real de la deuda en la misma proporción. Esto representa una fuente in(2) Esta definición de renta puede encontrarse en A. C. Picou: "Maintaining Capital Intact", Económica, vol. 8, agosto 1941, pág. 271.

141

VICENTE SALAS FUMAS

directa de genancia para los dueños inmediatos de la unidad productiva o poseedora de las acciones. El acreedor, en cambio, cuando se le reembolse la deuda, verá mermado el valor adquisitivo de la misma en la misma proporción que el nivel de inflación. Estas fuentes de beneficio y pérdidas son ignoradas por las prácticas contables vigentes, lo cual, junto con particularidades del sistema fiscal, origina una dependencia entre la rentabilidad real de bonos y acciones, el porcentaje de endeudamiento y la tasa de inflación. Cambios en esta última repercutirán en las rentabilidades, y a través de ellas en los costos de capital y en las decisiones de inversión. En las páginas que siguen intentaremos formalizar los efectos inflacionarios que hemos descrito y propondremos los cambios contables que pueden eliminarlos. La exposición se divide en dos secciones principales. En la primera se presentan modificaciones contables en el cómputo de los costos de capital y/o beneficios empresariales, asumiendo que ya se han realizado los ajustes contables necesarios para mantener intacta la capacidad de servicio de la unidad productiva en presencia de cambios en los precios de los recursos. La sección siguiente explica un método que asegura a la unidad productiva el mantenimiento de dicha capacidad de servicio.

2.

EL SECTOR PRODUCTIVO: RENTAS A LOS FACTORES, COSTE DEL CAPITAL Y BASES IMPOSITIVAS

El sector productivo de una economía de mercado en su formulación neoclásica se abstrae alrededor de la función de producción (3) que indica el nivel agregado de output que es posible obtener por unidad de tiempo, a partir de la utilización de determinadas cantidades de inputs o factores productivos, trabajo (L) y capital (K). Si Y representa el output, la función de producción se escribe Y = F(L, K)

[1]

Es importante señalar que tanto Y como L son flujos por unidad de tiempo, mientras que K representa stock de capacidad productiva o capital físico. (3) Sobre la función de producción, sus propiedades y formas específicas, véase W. E. DIEWERT: "Functional Forms for Profit and Transformation Functions". Journal of Economic Theory, 6: 1973, pág. 284.

142

CORRECCIONES CONTABLES EN BENEFICIOS V RENTAS FINANCIERAS EN...

Una importante propiedad reconocida a la función de producción es su homogeneidad con respecto a L y K. es decir si F',. y F'K representan las productividades marginales de los inputs respectivos tenemos, F(L, K) = F',.L + F'KK que determina el reparto del output entre los dos inputs, reales. Como además sabemos que en condiciones competitivas las productividades marginales de los inputs se igualan con podemos escribir la ecuación [2] en su equivalente monetario mina la renta total a coste de los factores o Y'. . V' = p,.L + pKK

[2] en términos de mercado sus precios, y que deter-

[3]

Cuando las productividades de los inputs varían de acuerdo con cambios en las condiciones de producción o tecnológicas, los precios varían y con ellos la renta y la participación relativa de los inputs en la misma. Estas alteraciones son deseables y son en sí la base del funcionamiento de una economía de mercado. La renta real, así como su reparto, quedarían, en cambio, inalteradas en el caso en que los precios de los inputs variaran en la misma proporción, como sería el caso de una presión inflacionista igualmente repartida por el conjunto de la economía. La exposición anterior resume cómo se produce el reparto de la renta real entre los factores según las leyes del mercado exclusivamente. Sin embargo, existe una sistema fiscal que genera rentas para el sector público con el cual se puede alterar la distribución del mercado. Parte de estas rentas corresponden a impuestos sobre la remuneración de los factores, y es importante conocer cuál es el total de la misma para precisar el importe de la base impositiva. Esta tiene unas características distintas para cada uno de los dos inputs, especialmente en presencia de inflación. Para el input trabajo, la base impositiva coincide con la renta corriente del período percibida por la participación directa en la producción. Para el input capital, sin embargo, existen unas rentas derivadas de características ajenas a su función productiva directa y que tienen su origen en el carácter de stock con que se contabiliza el input, la presencia de deuda financiera y particularidades del sistema impositivo vigente. Nuestro objetivo va a ser precisar ésta más compleja base impositiva para el factor capital físico para que concuerde con la realidad y evitar influencias extrañas al mercado real cuando se producen cambios en el nivel general de precios. 143

VICENTE SALAS FUMAS

2.1.

CALCULO DE BENEFICIOS Y RENTAS FINANCIERAS REALES EN PRESENCIA DE INFLACIÓN

Empezaremos señalando algunas algunas características del sistema impositivo que nos interesa remarcar. 1. Una tasa impositiva, u, sobre los beneficios empresariales: una vez deducidos los intereses sobre la deuda neta y la depreciación por consumo de los activos físicos, a su valor teórico, de las ventas del período. 2. Una tasa impositiva, d, sobre las rentas personales que incluyen las rentas percibidas por el trabajo, los intereses por saldos netos acreedores y los beneficios. Para precisar el valor de d que se aplica sobre los beneficios hay que tener en cuenta que parte de los beneficios pueden ser retenidos por las empresas y que sólo pasan a los propietarios de acciones en forma de ganancias de capital, las cuales están sujetas a una tasa impositiva distinta de d. Para tener en cuenta este hecho sustituimos d por

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.