EL DIAGNÓSTICO EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA

EL DIAGNÓSTICO EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA INTRODUCCIÓN Para diagnosticar las diferentes parasitosis contamos con innumerables recursos, alguno

120 downloads 176 Views 353KB Size

Recommend Stories


ACTUALIZACIONES EN EL LABORATORIO CLÍNICO
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA A DISTANCIA ACTUALIZACIONES EN EL LABORATORIO CLÍNICO ANISAKIASIS CURSO 2007 - 2008 Nº 1 I.S.S.N.- 1988-7477 Título

EL CUADERNO DE LABORATORIO
EL CUADERNO DE LABORATORIO Mª Josefa Rodríguez Yunta Curso 2008-2009 -- INDICE Página 1.- Introducción 2 2.- Formato del cuaderno de laboratorio

El Cuaderno de Laboratorio
El Cuaderno de Laboratorio (Dr. Ricardo Hernández (Ph.D, M.Sc), Profesor Agregado, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Elect

Story Transcript

EL DIAGNÓSTICO EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA INTRODUCCIÓN Para diagnosticar las diferentes parasitosis contamos con innumerables recursos, algunos son útiles para detectar una amplia gama de parásitos, mientras que otros se limitan exclusivamente a cierta especie. Sea cual sea el método que se utilice la finalidad de todo el proceso siempre será la identificación del agente etiológico de la patología. CICLO VITAL COMO AYUDA EN EL DIAGNOSTICO La comprensión de los ciclos vitales de los parásitos es de suma utilidad al momento de realizar un examen diagnóstico; sobre todo para conocer la distribución geográfica, transmisión y patogenia del parásito. Por ejemplo el comprender que Ascaris lumbricoides y otros nematodos intestinales expulsan huevos que pueden evacuarse en las heces, permite que sean identificables al microscopio en un examen. PARASITOSIS DE LOS TUBOS DIGESTIVO Y UROGENITAL Estas zonas son más propensas a ser parasitadas por amebas, flagelados y nematodos. Aunque los trematodos, ciliados y céstodos pueden también encontrarse asociados a patologías. En el tubo digestivo el examen en fresco o la tinción de frotis resultan inadecuados por lo tanto deben repetirse en ocasiones (Sobre todo al tratarse de heces). RECOGIDA DE MUESTRAS FECALES 1. Las muestras fecales deben ser recogidas en un contenedor limpio, de boca ancha e impermeable al agua, con una tapa que encaje e impida se escape su contenido y también la contaminació n de la misma. 2. La muestra no debe contaminarse con materiales orgánicos extraños como tierra u orina, y con inorgánicos como el agua, jabones etc. Estos podrían contener organismos

que interfieran con los parásitos humanos o en su caso destruirlos. 3. No deben contener bario, bismuto ni medicamentos que contengan aceite mineral, antibióticos, fármacos antipalúdicos u otros químicos, pues influyen en la posible detección de parásitos que se alojen a nivel del intestino. Los pacientes que hubiesen consumido bario deben esperar de 5 a 10 días mínimo; si han usado antiparasitarios o antibióticos (tetraciclinas p.Ej) 2 semanas para atenuar efectos tóxicos. 4. Si no se encuentran microorganismos en las heces normales, se debe administrar un purgante que no afecte a los parásitos los más adecuados son el Sulfato de Sodio y el Bifosfato sódico tamponado. MANEJO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS FECALES  Toda muestra fecal sin conservante debe ser enviada al laboratorio en las 2 primeras horas luego de ser evacuada.  Si las heces son líquidas existe una mayor probabilidad de contener trofozoítos y deben remitirse al laboratorio para ser examinadas en 30 minutos.  En toda muestra fecal remitida para el examen parasitológico deben hacerse los siguientes tipos de preparaciones:1) En frescos directas, 2) Concentrados, 3) Frotis teñidos permanentes. Preparados en fresco directos: Es útil para diferenciar e identificar los trofozoítos de protozoos, quistes, ooquistes, y huevos y larvas de helmintos. Se realizan 2 preparaciones 1. Por emulsificación de un fragmento de heces en una gota de solución salina al 0.9% sobre un porta objetos. 2. En el mismo portaobjetos realizar otra con un fragmento de heces y una gota de lugol o preparaciones de yodo 1:5.

EL EXAMEN COPROLÓGICO O COPROSCÓPICO Es un tipo de examen directo que se utiliza en el laboratorio para diagnóstico médico: es el estudio de las heces fecales y revela la digestión de un individuo normal en un momento determinado de la fisiología intestinal, razón por la cual su valor es un poco limitado para la práctica clínica. En el laboratorio de Parasitología es de utilidad para reconocer al parásito, por lo que existen muestras previamente rotuladas y que contienen al parásito que se necesita para la práctica. ELIMINACION NORMAL DE LAS HECES Con un régimen equilibrado un adulto normal defeca como término medio una vez al día, sin embargo hay que tomar en cuenta la individualidad de cada persona. COMPOSICIÓN DE LAS HECES Los 2/3 o ¾ partes de todas las heces fecales son agua, perdiéndose por este concepto aproximadamente 100 ml al día. El 1/3 o ¼ constituye componentes sólidos, distribuidos de la siguiente manera:  30% de alimentos no digeridos, pigmentos biliares y detritus celulares  20-30% de bacterias muertas  20% de grasa (en general se pierde aproximadamente 5 g de lípidos diarios)  10-20% de bacterias vivas  10-20% de sustancias inorgánicas  2-3% de proteínas  Además se pierden por las heces 1mEq de Na y 1 mEq de Cl al día. EXAMEN MACROSCOPICO Se estudian algunos parámetros como: cantidad, color, consistencia, aspecto, forma y elementos sobreañadidos A) CANTIDAD. Varía entre 60 y 300 g/día dependiendo de la fisiología del individuo y de la dieta, así si es rica en celulosa aumenta, mientras que si es rica en proteínas disminuye. B) OLOR. Esta dado por el indol, escatol (derivados del triptófano), mercaptano e hidrogeno sulfurado, en general productos del metabolismo bacteriano. Por lo cual el aumento de la flora bacteriana o el reemplazo por bacterias patógenas dará como resultado un olor fétido a las heces. C) COLOR. Varía de castaño claro a castaño oscuro. El color está determinado por la

presencia de los pigmentos como el estercobilinógeno. Puede haber variación normal, como por ejemplo en la ingesta de carne se vuelve oscura por la presencia de hierro o clara por la ingesta de leche. Dentro de las tonalidades posibles están:  Negras: por sangre procedente del tubo digestivo alto (melena), también por bismuto, hierro, carbón, entre otras.  Blancas: por ausencia de pigmentos biliares (acolia), en un síndrome de mala absorción que provoca un aumento en la eliminación de las grasas (esteatorrea) o por ingestión de bario.  Verde: Por un aumento de la biliverdina, este hecho se puede producir luego de la administración de un antibiótico que disminuya la flora bacteriana, la cual se encarga de reducir la biliverdina También puede reducirse esta coloración luego de una ingesta de vegetales.  Amarillo: por la ingesta de leche o tránsito intestinal acelerado que dificulta la buena absorción de grasas.  Rojo: Por la presencia de sangre proveniente del tubo digestivo bajo; ingesta de remolacha o administración de fármacos como la rifampicina. D) CONSISTENCIA. Existen tres tipos principales que son: Dura o formada, blanda y líquida. E) ASPECTO. Homogéneo o heterogéneo. F) FORMA. Una deposición normal debe ser moldeada y tomar la forma del conducto anorectal las heces acintadas se pueden dar por un estrechamiento del conducto sea por una masa o por espasticidad; o, de forma esférica llamados escíbalos presentes en un estreñimiento crónico. Clínicamente se puede aplicar la escala de heces de Bristol:

Que sirve para determinar el tipo de heces y su probabilidad diagnóstica. G) ELEMENTOS SOBREAÑADIDOS. Entre estos podemos encontrar restos alimenticios por una deficiente masticación, presencia de parásitos y otros determinados por compromiso de la mucosa intestinal como:  Moco: El moco se produce normalmente en el colon y tiene funciones de evitar la escoriación de la mucosa intestinal, cohesión del bolo fecal, protege de la actividad microbiana y protege de los ácidos por poseer bicarbonato de sodio. La presencia macroscópica sugiere irritación de la mucosa coloidea (colitis), si es sanguinolenta se debe a una disentería o neoplasia, mientras más adherido esté el moco a las heces, mas alto es su origen.  Pus: Sugiere ulceraciones intestinales, con la consecuente invasión bacteriana; como ejemplo tenemos la colitis ulcerativa, la disentería basilar crónica, etc.  Sangre: Presencia de hemorragia en el tubo intestinal o áreas adyacentes se ha determinado que pérdidas de entre 50 a 65 ml/día de sangre de tubo digestivo alto dan origen ya a las denominadas melenas.  Grasa: Pérdidas de más de 5 gr al día se las puede determinar colocando un papel sobre las heces y verificando la mancha grasienta en el mismo, la eliminación excesiva de grasa como en un síndrome de mala absorción da lugar a la presencia de la llamada esteatorrea con heces blandas, voluminosas, de olor fétido, espumosas y que flotan en el agua. H) PROCESOS DIARREICOS Se habla de diarrea cuando hay un aumento de la frecuencia o de la cantidad y/o disminución de la consistencia, un ejemplo práctico consiste en decir, que se considera

diarrea a aquella deposición que adquiere la forma del recipiente que lo contiene. Consideramos a la diarrea como más de 3 deposiciones líquidas en un período menor a 24 horas. Cuando las deposiciones son liquidas y de olor fétido, provienen del intestino delgado, en cambio si son blandas, voluminosas y con la presencia de moco, se considera que provienen del intestino grueso. I) EXAMEN QUÍMICO  pH: Fluctúa entre 7 a 7.5, es decir ligeramente alcalino, El pH está determinado por la relación entre los ácidos producidos por la flora de fermentación y el amoníaco producido por la flora de putrefacción, un pH ácido, por lo tanto estará provocado por un aumento de la flora de fermentación por diarreas virales y por diarreas por bacterias entero-invasivas.  Test de sangre oculta en las heces: Se lo utiliza para detectar la presencia de sangre que no es visible macroscópicam ente  El reactivo utilizado es el peróxido de hidrogeno (guayaco) que junto con otras sustancias que reaccionan con la Hb, dan una reacción de color.  Prueba de hemoglobina humana: Se utiliza anticuerpos monoclonales antihemoglobina humana por la que no presente acción cruzada con Hb procedente de carne de anímales. Detecta hasta 0.88 mg de Hb por gramo de materia fecal. EXAMEN MICROSCÓPICO Para la investigación de parásitos se debe suprimir los alimentos ricos en celulosa 2 a 3 días antes del examen de esta manera se observan los quistes de mejor manera. Debemos tomar en cuenta que en las heces líquidas se pueden encontrar trofozoítos de protozoarios mientras que en heces formadas se encuentran quistes. Al microscopio encontramos:  Restos alimenticios: de origen animal

 Fibras musculares: proviene de la carne y se las observa como rectángulos amarillentos con estrías casi borradas  Tejido: conectivo  Grasas: gotas de aceite  Pelos animales: considerar que son macroscópicos  Restos alimenticios de origen vegetal. Celulosa: proviene de papas, zanahoria, porotos, arvejas, etc. Pueden ser de forma irregular como restos vegetales y membranas o de forma regular como resortes, pelos y anillos vegetales. Almidón: Se puede encontrar dos tipos que son el digerido y el no digerido, con el lugol toman el color rojo o violeta, respectivamente. Flora bacteriana: Se la observa, como bastoncillos, pequeños con movimiento llamados pululación bacteriana. Con el lugol se puede dividir en flora yodófila y no yodófila dependiendo si con el lugol se tornan de color azulado y no azulado respectivamente. Levaduras: miden de 2 a 4 mieras, de forma ovalada, están presentes normalmente, pero se presenta aumentada especialmente, cuando hay alteración de la flora bacteriana, como cuando se administran antibióticos y solo cuando se asocia a seudomicelios se debe reportar como hongos. Cristales: No tienen significado especial y pueden ser de oxalato de calcio, de trifosfato, fosfato de magnesio, colesterol. Los cristales de Charcot-Leyden miden de 10 a 30 micras y provienen de la degranulacion de los eosinofilos, los cuales presentan granulaciones con un centro cristalino, llámalo core, que al salir al exterior se unen formando estos cristales. Sugieren la presencia de helmintos. Células endógenas: de difícil, observación como leucocitos polimorfonucleares en Shigelosis o mononucleares en fiebre tifoidea y eritrocitos en disentería, fistulas, etc. Células epiteliales: Provenientes de la descamación normal del intestino delgado Otros: Como gotas de agua, burbujas de aire y parásitos. Métodos de concentración fecal Dado que los huevos, quistes y ooquistes suelen encontrarse en escasas cantidades

para ser visibles mediante un examen directo siempre deben realizarse métodos de concentración. Los métodos más usados con frecuencia son el de flotación y el de sedimentación. Sedimentación de heces La finalidad de estos métodos es el aumentar el número de parásitos en el volumen de materia fecal que va a ser analizada. Ventajas: es fácil de realizar, no requiere observación microscópica inmediata y se puede aplicar a la concentración de la mayoría de los parásitos intestinales. Desventajas: la observación microscópica puede dificultarse por concentración de elementos no parasitarios. Dentro de los métodos más útiles están el de centrifugación por formol éter o concentración de Ritchie y el de sedimentación espontánea Técnicas de flotación de heces El método de flotación emplea un medio líquido más pesado que los parásitos permitiendo que los mismos suban a la superficie y puedan ser recuperados de la película superficial. Ventajas: el preparado es más límpido, facilitando la observación microscópica. Desventajas: debe hacerse la observación microscópica en menor tiempo debido a que la película superficial puede destruirse y los parásitos caer al fondo del tubo, a su vez, los parásitos de mayor peso que la solución empleada no flotarán. Existen varios métodos de flotación, el más utilizado es el Método de Faust o de Sulfato de Zinc al 33% Referencias 1. 1. David Botero, Marcos Restrepo: Parasitosis Humanas, 5ta Edición. 2. 2. Ash, Orihel: Atlas de Parasitologia Humana, 5ta Edición. 3. 3. Patrick Murray, Ken Rosenthal, Michael Pfaller: Microbiología Médica, 6ta Edición. 4. 4. Koneman: Diagnostico Microbiológico-Texto y Atlas a Color, 7ma Edición. 5. 5. Saredi Nelida, Manual Práctico de Parasitología, 1era edición.

PRESERVANTES DE LAS MUESTRAS FECALES Formaldehido al 10% en solución fisiológica Agregar 100 mL de formaldehido en 900 mL de solución salina 0.9% Ventajas Desventajas  Facil preparación  No son adecuadas para tinción tricrómica.  Tiene un vencimiento prolongado  No mantiene los trofozoítos de protozoos.  Se conserva bien la morfología de huevos de  Puede interferir en el diagnostico por PCR. helmintos, larvas, quistes y ooquistes. Alcohol polivinilico de baja densidad LV-PVA Alcohol polivinilico 10g Etanol al 95%: 62,5 mL. Cloruro mercúrico, en solución acuosa saturada Glicerina, 3mL. Mezclar los ingredientes líquidos en un vaso de precipitación de 500 mL, agregar el PVA en polvo sin mezclar, cubrir el vaso de precipitación con papel, haciendo que el PVA se remoje durante una noche. Calentar la mezcla lentamente a 75 oC y agitar suavemente hasta lograr una consistencia lechosa. Ventajas Desventajas  Conserva bien la morfología de trofozoítos y  No conserva adecuadamente la morfología quistes de protozoos. propia de los huevos y larvas de helmintos.  Se preparan fácilmente frotis tricrómicos  Por el HgCl se convierte en difícil y costoso de permanentes. desechar.  Las muestras permanecen estables durante  Es difícil de preparar en el laboratorio. semanas.  No puede usarse en concentración e inmunoanálisis. MIF (Mertiolate-yodo-formaldehido) Se deben preparar 2 soluciones y almacenarse, por separado. Deben mezclarse inmediatamente antes de usarse. Solución 1 Tintura de timerosal 1:1000, 40mL. Formaldehido solución acuosa al 10%, 5mL. Glicerol, 1mL Agua Destilada, 50mL Solución 2 Yoduro de potasio, cristales, 10g. Yodo, cristales, 5g. Agua destilada 100mL. Agregar los cristales de Yodo luego de disolver los de KI Mezclar 9.4 mL de la solución 1, con 0,6 mL de la solución II justo antes de su uso. Agregar el equivalente de cerca de ¼ de cuchara de té de heces emitidas, mezclar con un agitar y dejar reposar por 24 horas. Ventajas Ventajas  Fijan y tiñen todas las formas parasitarias.  No es adecuado para tinciones tricrómicas.  Es sencilla y de prolongada duración.  La morfología de los trofozoítos se conserva de  Adecuada para los procedimientos de modo adecuado. concentración.  Puede interferir con otras tinciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.