Literatura Universal. Bachillerato a distancia. cide d. Introducción

Bachillerato a distancia Literatura Universal Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida CIDEAD Centro para la Innovación y Desarroll

0 downloads 115 Views 2MB Size

Recommend Stories


LITERATURA UNIVERSAL 1º DE BACHILLERATO
IES ARAMO Oviedo Departamento Lengua Castellana y Literatura LITERATURA UNIVERSAL 1º DE BACHILLERATO 1. INTRODUCCIÓN La Literatura universal tiene po

LITERATURA UNIVERSAL SEGUNDO DE BACHILLERATO
LITERATURA UNIVERSAL SEGUNDO DE BACHILLERATO DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA. EL PAPEL DE LAS MITOLOGÍAS EN LOS ORÍGENES DE LA LITERATURA. BREVE PA

LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO CURSO CONSIDERACIONES GENERALES
LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO CURSO 2015-2016 1. CONSIDERACIONES GENERALES Al no existir un desarrollo curricular de esta materia para Andalu

Inglés I. Bachillerato a distancia. cide d. Introduction UNITS ANSWER KEY TAPESCRIPTS PRONUNCIATION APPENDIX IRREGULAR VERBS BIBLIOGRAPHY CRÉDITOS
Bachillerato a distancia Inglés I Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida CIDEAD Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educ

CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE
CURSO 2009-2010 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO DE GRIEGO 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA – CURSO 2009-10 ......

Mando a distancia universal. Telecomando universale
Mando a distancia universal Telecomando universale KH 2159 Mando a distancia universal Instrucciones de uso Telecomando universale Istruzio

Story Transcript

Bachillerato a distancia

Literatura Universal

Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida CIDEAD Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia

Introducción UNIDADES

1. Literaturas de la Antigüedad 2. Literatura medieval 3. Renacimiento y clasicismo: Lírica y Narrativa 4. Teatro clásico europeo 5. El siglo de las luces 6. Romanticismo 7. Segunda mitad del siglo XIX 8. Siglo XX: Poesía 9. Siglo XX: Narrativa 10. Siglo xx: Teatro

Glosario

lerato hil

Bibliografía Créditos

an

cia

Ba c

Solucionario

a di GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

st

cide d

Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es

Autores Juan Antonio Cardete Agudo Modesto Calderón Reina Rosa Mª Aradra Sánchez Mª Aránzazu Oteo Ugarte

Dirección y coordinación editorial Juan Antonio Olmedo González

Revisión técnica Juan Antonio Cardete Agudo Gala Blasco Aparicio

Tratamiento electrónico Mª Luisa Bermejo López Paula Perero Chavarría

Diseño de cubierta Mª Luisa Bermejo López

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Formación Profesional Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones Edición: 2013 NIPO: 030-16-221-1 ISBN: 978-84-369-5504-0

GLOSARIO Alegoría. La alegoría es una figura retórica que representa una idea mediante algo concreto. Así, por ejemplo, la mujer con la balanza es alegoría de la justicia.

Bildungsroman. Palabra alemana que designa a la novela de aprendizaje, en la que el lector asiste al proceso de formación de un personaje, generalmente desde la niñez.

Alienación. Enajenación. Proceso individual o social de pérdida de la propia identidad. Para el marxismo, la alienación es la enajenación que causa la estructura capitalista en las personas.

Biomecánica. Técnica actoral desarrollada por Meyerhold a partir de 1921 para un tipo de actor proletario, en un contexto de arte útil al servicio de la revolución. Su premisa es que todo el cuerpo participa en cada uno de nuestros movimientos, por lo que hay que adiestrar al actor para estudiar la mecánica de su cuerpo y emplearla con precisión.

Anacreóntica. Composición poética breve inspirada en el poeta griego Anacreonte, de temática variada, aunque predomina el interés por los placeres cotidianos, el vino y el amor. Anagnórisis. Término de origen griego, introducido por Aristóteles en su Poética, que significa “reconocimiento”. Hace alusión a la revelación repentina que supone el descubrimiento de la identidad de un personaje, oculta hasta entonces. Recurso frecuente en la tragedia clásica griega, el teatro barroco y romántico. Antinaturalista. Que va más allá de la imitación de la realidad exterior. Contrario a los principios del Naturalismo, que pretendía reflejar la realidad exterior, mostrar una “rebanada de vida”. Antinovela. Relato que se aparta de las convenciones de la novela tradicional (como la existencia de argumento claro y que progresa lógicamente). En palabras de Sartre, se intenta “negar la novela mediante sí misma”, escribir la “novela de una novela que no se realiza”. Antropocentrismo. Idea filosófica que sitúa al ser humano en el centro de todas las cosas. Suele considerarse en contraste con el teocentrismo. Árcades. Miembros de la academia de poesía del mismo nombre, inspirada en el nombre de los habitantes de la Arcadia, antiguo pueblo de pastores del Peloponeso, que la poesía clásica convirtió en el lugar idílico por excelencia, donde reinaba la abundancia, la inocencia y la felicidad. Aristotélico. Aquí referido al teatro clásico descrito por Aristóteles en su Poética. Para Brecht, es un teatro que envuelve al espectador con la ilusión representada y apela a su identificación emocional. Atrezo. Procede del italiano attrezzo; utilería; conjunto de objetos necesarios para la representación teatral. Augusta. Referida a la literatura inglesa del siglo XVIII, la que se desarrolla durante los reinados de la reina Ana, Jorge I y Jorge II (1702-1760). Azar objetivo. Concepto defendido por el Surrealismo que corresponde a los instantes de magia cotidiana en los que el deseo individual coincide casualmente con un acontecimiento imprevisto. Balada. Forma poética de origen medieval propia de la poesía popular europea. Generalmente narrativa y vinculada en su origen a la música. Behaviorista. Término procedente del inglés behaviour (comportamiento). Se aplica al tipo de narración que refleja la conducta de los personajes externamente, como si de una cámara se tratase.

328

Bohemia. Estilo de vida surgido en el siglo XIX contrario a la ordenada moral burguesa. El bohemio solía vivir al margen de las convenciones, ajeno al trabajo y el dinero, entregado al arte y a la evasión del alcohol. Bovarismo. Estado de insatisfacción vital que resulta de la visión deformada de la realidad, al creerse predestinado a metas más altas que no se cumplen. Lo utilizó por primera vez el filósofo Jules de Gaultier (1858-1942) en un estudio sobe la psicología de Madame Bovary. Buen salvaje. El mito del buen salvaje representa la idea de la bondad e ingenuidad natural de la población indígena de las colonias. Calambur. Juego de palabras que consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas. Está muy presente en las adivinanzas; por ejemplo: “Oro parece, plata no es” (plátano es). Caligrama. Texto de lectura no lineal en el que la tipografía forma un dibujo. Apollinaire consagró esta denominación al emplearla como título de su último poemario, Caligramas (1918). Canción. Composición poética que podía ser cantada y que respondía a una estructura fija en la que aparecían varias estrofas de idéntica métrica, llamadas “estancias”, más una estrofa final denominada “envío”. Canon. Modelo considerado como ideal por una institución o grupo de poder. Lista de obras que una institución o grupo de poder ha establecido considerándolas preferibles a otras. Carmina figurata. Plural de la expresión latina carmen figuratum (poema figurado), nombre utilizado durante siglos para designar a poemas como los que Apollinaire en el siglo XX llamó caligramas. Carolingio. Relativo a Carlomagno (rey de los francos desde el año 768 d.C.;, Emperador de Occidente de 800 a 814) o a su tiempo. Carpe diem. Tópico literario que invita a disfrutar del presente. Casida. Poema característico de la literatura árabe preislámica. En su origen, se caracterizaba por mostrar alabanzas y reflexiones nostálgicas sobre el pasado. Catártico. Que produce un efecto purificador de las pasiones como en la tragedia griega.

Códice. Libro manuscrito anterior a la invención de la imprenta.

Digresión. Desvío del hilo central de un discurso.

Coléricos. Aquellos en los que predomina la bilis amarilla. Su característica principal es el mal temperamento y su facilidad para enojarse.

Distopía. Antónimo de utopía. Modelo de sociedad ficticia contraria a la ideal.

Collage. Técnica, inicialmente pictórica, que consiste en pegar a una obra materiales sobrepuestos. Comprometido. Artista que toma partido en la realidad que vive, que intenta transformar la realidad. Conceptismo. Estilo literario que destaca por la condensación de sus ideas, por lo que es frecuente el empleo de los dobles sentidos. Contracultural. Relativo a la contracultura, suma de movimientos marginales que desarrollan valores contrarios a la cultura dominante, como el movimiento hippy de los años 60 del siglo XX. Contrarreformista. Perteneciente a la Contrarreforma: movimiento católico surgido tras el Concilio de Trento, en el siglo XVI, como respuesta a la reforma protestante. Coro. Conjunto de actores que en el teatro griego y latino antiguos recitaban a la vez ciertas partes líricas de las obras. Corriente de conciencia. Sinónimo de fluir de conciencia (“stream of consciousness”). Tipo de monólogo interior que refleja el flujo ininterrumpido del pensamiento no sometido a encadenamiento lógico ni gramatical. Cortesano. Persona que vivía en la corte. Se suele aplicar especialmente a los nobles que vivían cerca de la corte real y a las virtudes morales y culturales que debían poseer. Crasis. Contracción; recurso que consiste en fusionar dos o más palabras para formar una sola, como por ejemplo “del” (por “de el”). Cuarta pared. Concepto de una simbólica pared entre escenario y público que favorecería el mayor realismo del actor al estar inmerso en la acción, como si no hubiera público delante. Dandi. Adaptación de la palabra inglesa dandy: hombre elegante, de vida original, cuya elegancia es una rebeldía, un toque de distinción frente a la mediocridad. Decadentismo. Corriente intelectual y artística de finales del siglo XIX que se caracterizaba por su deseo de refinamiento aristocrático, por su atracción por lo considerado como desviado, por su pasión por el arte, y su desprecio por la naturaleza y la vida ordinaria. Deísmo. Doctrina que reivindica una religión natural o racional defendiendo la libertad ideológica, la libertad de culto y la tolerancia religiosa. Despotismo ilustrado. Forma de gobierno característica del siglo XVIII, en la que los gobiernos absolutos asumen los principios de la Ilustración impulsando reformas que mejoren la educación y situación de los ciudadanos.

Doble. En alemán, Doppelgänger: el otro yo. Aparece en fenómenos de cuestionamiento de la identidad, de desdoblamiento de la persona. A veces es el lado oscuro y siniestro de la persona. Donna angelicata. Prototipo femenino caracterizado por su idealización espiritual. La donna angelicata es una mujer de extrema perfección tanto en lo físico como, especialmente, en sus virtudes morales. Égloga. Subgénero lírico caracterizado por el protagonismo de pastores idealizados que viven en una naturaleza perfecta. El tema más corriente de estos poemas es el amoroso. Elegía. Subgénero lírico que expresa el dolor por la pérdida de alguien. Aunque la tradición literaria ha establecido a menudo que esa pérdida se debía a la muerte, en la poesía antigua era habitual también encontrar elegías de tema amoroso. Empirismo. Teoría filosófica según la cual la experiencia es la base del conocimiento, y no los prejuicios, los dogmas o las ideas generales. Época victoriana. En Gran Bretaña, amplio período de paz y progreso asociado al reinado de la reina Victoria (1837-1901), en el que el país se convirtió en la primera potencia económica y mundial con el desarrollo de la revolución industrial y la expansión del Imperio Británico. Epopeya. Poema épico, extenso, protagonizado por héroes que realizan hazañas y representan los valores de distintos pueblos de la Antigüedad. Escolástica. Corriente teológico-filosófica medieval que recurrió a la filosofía grecolatina clásica para construir un sistema de pensamiento dominado por la fe cristiana. Escritura cuneiforme. Tipo de escritura característico de la antigua Sumeria. Recibe su nombre de la forma de cuña de sus rasgos. Se considera la escritura conocida más antigua de la humanidad. Escritura jeroglífica. Tipo de escritura propia del antiguo Egipto, de carácter ideográfico. Estamento. Grupo social propio del Antiguo Régimen (hasta el siglo XVIII). Tendía a ser cerrado ya que la pertenencia a un estamento solía depender del nacimiento y no de los méritos o del poder económico. Estereotipo. Aplicado a un personaje, se trata de aquel cuyas características no están individualizadas y responden a tópicos. Esteticismo. Actitud ante el arte que considera la belleza como la prioridad absoluta.

329

Estoicismo. Corriente filosófica nacida en el periodo helenístico que defiende la entereza ante la adversidad o el dolor. Exotismo. Gusto por lo extranjero, curiosidad por culturas o tierras distantes.

Iconoclasta. Que rechaza los modelos y normas establecidos. Idilio. Género poético de tema pastoril o campestre y tono delicado y tierno.

Experimental. Que busca nuevas formas estéticas y técnicas expresivas renovadoras.

Juglar. Persona que, por dinero, divertía al pueblo cantando, bailando, recitando, etc. Durante la Edad Media difundieron poemas, tanto épicos como líricos.

Fábula. Subgénero de la literatura didáctica, que se caracteriza por su brevedad y por tener como personajes principalmente a animales.

Lengua indoeuropea. Antigua lengua, ya desaparecida, de la que proceden diversas familias lingüísticas habladas en Europa y parte de Asia.

Flash-back. Retrospección, salto atrás en el tiempo. Término inglés, especialmente usado en el lenguaje cinematográfico, que alude a una escena retrospectiva.

Lengua vernácula. Se llama así a las lenguas habladas por el pueblo. Durante la Edad Media, las lenguas vernáculas contrastaban con el latín, considerado como lengua culta.

Flemáticos. En ellos impera la flema. Son racionales, tranquilos e indiferentes.

Liberalismo económico. Doctrina económica que defiende la menor intervención posible del Estado y de los poderes públicos en los asuntos económicos.

Folclórico. Perteneciente a la cultura popular. Folletín. Relato por entregas que aparecía en la parte inferior de los periódicos o en cuadernillos separados. Sus condiciones de publicación sucesiva y frecuente favorecieron la simplicidad de los personajes, el enredo de la trama y el tono melodramático. Folletín. Relato que se difundía por entregas, generalmente melodramático, poco verosímil, sin profundización psicológica. Happening. Evento artístico, característico de la segunda mitad del siglo XX, de carácter abierto, colectivo y efímero. Hedonismo. Actitud que considera el placer como fin supremo. Helenismo. Período de la historia de la Grecia Antigua que se inicia con la extensión de la cultura griega en tiempos de Alejandro Magno (siglo IV a.C.).

Madrigal. Poema lírico de extensión breve y asunto amoroso, generalmente formado por versos de siete y once sílabas. Manifiesto. Escrito en el que se expone públicamente una doctrina, un programa, una idea. Marco narrativo. Narración ficticia que encuadra a otras narraciones breves. Melancólicos. Su humor o fluido predominante es la bilis negra; son depresivos y faltos de vitalidad y de ánimo. Minimalismo. Corriente artística que emplea elementos mínimos y esenciales. Minimalista. Que emplea elementos mínimos y esenciales.

Hermetismo. Movimiento poético italiano del siglo XX. Cualidad de hermético, oscuro, impenetrable, de difícil interpretación.

Mito. Relato protagonizado por seres de carácter divino y que generalmente explica un aspecto universal de la condición humana.

Héroe. En literatura, es el personaje protagonista de una obra cuyas virtudes excepcionales lo convierten en ejemplar.

Monólogo interior. Técnica narrativa que reproduce los pensamientos más íntimos del personaje, sin la intervención aparente del narrador.

Hexámetro. Verso compuesto de seis pies (conjuntos de sílabas con una estructura determinada) que se empleaba corrientemente en la poesía épica grecolatina. Himno. Subgénero lírico que expresa la exaltación de algo o alguien. Hipogrifo. Animal mitológico (definido por Ariosto en Orlando Furioso), con la parte delantera semejante a un águila y la trasera semejante a un caballo. Humanismo. Movimiento cultural que se desarrolla en Europa desde finales de la Edad Media. Su centro de atención es lo propiamente humano, por lo que se convirtió en impulsor del cambio del teocentrismo medieval al antropocentrismo del Renacimiento. Los humanistas, para ello, tuvieron como modelo a los autores antiguos de Grecia y Roma.

330

Multiperspectivismo. Presentación de una realidad desde perspectivas plurales. Narrador omnisciente. Narrador con capacidad de conocimiento prácticamente ilimitada (del latín omnis: todo y sciente: que sabe), que proporciona todo tipo de informaciones sobre los entresijos de la historia y sus personajes, hasta sus más íntimos secretos. Nihilismo. (De nihil, “nada” en latín). Actitud filosófica que sostiene que la existencia no tiene significado alguno y que niega cualquier principio moral, político, religioso o social. Nihilista. Término procedente del latín nihil, nada. Se refiere a aquel que niega los principios religiosos, políticos y sociales. La palabra fue difundida por Turguéniev en su novela Padres e hijos (1862).

Nonsense. Sin sentido, absurdo. Obra bien hecha. Pièce bien faite, tipo de obra melodramática de ingenioso enredo que triunfaba en los teatros franceses de mitad del siglo XIX con autores como Eugène Scribe. Onírico. Relativo a los sueños. Opinión pública. Idea, juicio o valoración generalizada en la sociedad. Ortónimo. Neologismo relativo a la obra de Fernando Pessoa, creador de heterónimos (ficticios autores con obra y biografía propias). Si los heterónimos son los nombres diferentes al autor, el ortónimo es el propio nombre del autor. Parodia. Texto que recoge algunas de las características de otro para ridiculizarlo. Paroxismo. Máxima exaltación de un sentimiento, una pasión o una idea. Pastiche. Término de origen francés (pastiche) que designa la imitación o plagio de diversos textos, estilos o autores para componer una nueva obra artística. Patafísica. Paródica disciplina inventada por Alfred Jarry en su póstumo Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico (1911), dedicada “a las leyes que regulan las excepciones”. Patetismo. Característica de los textos cuyos sentimientos se llevan hasta el extremo. Pentámetro yámbico. Verso compuesto por cinco pies de dos sílabas, entre las que es tónica la segunda. Al componerse, por tanto, por diez sílabas (con las pares tónicas), resulta un verso equivalente al endecasílabo. Poesía pura. Tipo de poesía que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por ser una poesía intelectual que depura el poema de sentimentalismo y de anécdota concreta. Principio de autoridad. Procedimiento mediante el cual se considera algo cierto por haber sido afirmado por una fuente o autoridad considerada incuestionable (Aristóteles, la Biblia…). Profeta. Persona que, supuestamente inspirada por la divinidad, es capaz de predecir acontecimientos futuros. Prosaísmo. Falta de valores poéticos como la musicalidad. Vulgaridad, trivialidad. Registro interpretativo. Estilo de actuación; capacidad del actor para transmitir el sentimiento y el sentido de la obra por medio de los gestos, la voz o los movimientos. Retrospección. Salto atrás en el tiempo.

Sainete. Obra teatral breve de ambientación popular y carácter generalmente cómico. Sanguíneos. Según la “teoría de los humores”, individuo en el que predomina la sangre sobre otros humores o fluidos, lo que se manifiesta por el color rojo en la cara y el aspecto congestivo. Se identifican como valientes y optimistas. Sátira. Crítica o censura que ridiculiza algo o a alguien, especialmente las costumbres y vicios sociales, mediante la ironía, el humor, la exageración o la parodia, con intención moral, lúdica o burlesca. Admite el verso y la prosa. Scriptorium. Espacio de un monasterio donde los monjes copiaban manuscritos. Serventesio. Estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima cruzada (el primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto). Soberanía nacional. Noción política según la cual la autoridad reside en el pueblo y es ejercida por los órganos que lo representan. Subjetivismo. Predominio de lo subjetivo, de la mirada desde las opiniones y sentimientos del individuo y del buceo en el interior del individuo. Subtexto. Texto oculto, implícito. Teatro como inducción. Técnica teatral, defendida entre otros por Bertold Brecht, que consiste en explotar deliberadamente los posibles errores o incoherencias que hubiera en un drama histórico para “concentrar” el pensamiento del público en las ideas políticas que el autor pretendía transmitir. Por eso mismo lo menos importante es la fidelidad absoluta a los hechos históricos; lo fundamental es que el espectador saque unas conclusiones determinadas al ver la obra. Por ejemplo, Ricardo III, según las crónicas históricas, no era tan feo ni tan cruel como lo retrata Shakespeare. Sin embargo, el autor pretende simbolizar el mal absoluto en este personaje y lo retrata de la manera más repulsiva que se le ocurre para llevar al espectador a crear esa imagen de él y a que se cuestione si ese poder absoluto “por la gracia de Dios” es justo, por mucho que fuera lo habitual en la época. Teatro pobre. Concepto creado por Grotowski para indicar un teatro desnudo, despojado de todo lo superficial y centrado en el cuerpo del actor como totalidad expresiva. Teatro ritual. Teatro vinculado a la ceremonia y celebración religiosa o mágica. Teocéntrico. Que tiene a Dios como centro. Tirada. Serie de versos de extensión variable que mantiene una misma rima. Es característica de los cantares de gesta.

331

Trascendentalismo. Movimiento cultural norteamericano que surgió en los años 30 del siglo XIX como reacción al racionalismo ilustrado y al puritanismo de Nueva Inglaterra. Defendía la presencia de lo divino en todos los elementos y el objetivo de unión del alma individual con el alma superior. Troya. Antigua ciudad del norte de Turquía, famosa por la legendaria guerra que sostuvieron allí sus habitantes contra los griegos. Ucronía. Género propio de los relatos que refieren una realidad que no ha tenido lugar en el tiempo lineal. La ucronía imagina una historia alternativa a la que realmente pasó. Utilitarismo. Doctrina que considera la utilidad como principio más importante, por encima de otros conceptos morales. Vanguardia. Término militar empleado para designar la primera línea de combate, aplicado a movimientos artísticos innovadores.

332

Vanitas vanitatis. Expresión que representa la vida como una ilusión vacía (“vanidad de vanidades”). Vasallo. Persona que, en las relaciones feudales, se subordina a un señor, del que recibe ciertos favores –a menudo tierras– a cambio de otros –lealtad militar, por ejemplo–. Verosimilitud. Concepto estético de origen aristotélico referido a la apariencia o ilusión de verdad de las obras artísticas y literarias en particular. Cualidad de lo que tiene apariencia de verdadero. Versos blancos. Versos que, aunque tengan regularidad métrica, no riman con otros. Viaje iniciático. Viaje o evolución que experimenta un individuo a partir de la superación de una situación negativa y adversa, que cambia su vida a través del conocimiento y la experiencia.

INTRODUCCIÓN

U

no de los escritores en lengua española más admirados internacionalmente, Mario Vargas Llosa, en su discurso al recibir el premio Nobel de Literatura en 2010 de la Academia Sueca, realizó un elogio de la lectura que hacemos nuestro en la concepción de este libro: Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola.

Ciudadano del mundo y buen conocedor de la literatura de muchos países, el autor destacaba el valor que la buena literatura puede tener entre distintos pueblos: La buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan. Cuando la gran ballena blanca sepulta al capitán Ahab en el mar, se encoge el corazón de los lectores idénticamente en Tokio, Lima o Tombuctú. […] La literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez.

Unos años antes, otro gran escritor en nuestra lengua, Jorge Luis Borges, proclamaba en Elogio de la sombra (1969) su orgullo lector: Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído.

Este material didáctico persigue de manera muy especial el conocimiento de grandes obras literarias que puedan despertar esa pasión lectora que nos acerca al mundo y nos permite conocerlo mejor. En su contenido, Literatura Universal, de segundo de Bachillerato, se ha ajustado a los objetivos de la materia marcados por la legislación vigente: conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias y autores que han ido conformando nuestra realidad cultural; leer e interpretar textos literarios completos y fragmentos representativos; constatar la presencia de temas recurrentes, comunes a los seres humanos en todas las culturas;

8

comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión de creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como manifestación del afán humano por explicarse el mundo; disfrutar de la lectura; utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de la literatura; analizar las relaciones entre obras significativas de la literatura universal y otras obras artísticas. Presentados desde una perspectiva diacrónica, los contenidos siguen las indicaciones del currículo: Literaturas de la Antigüedad, Literatura Medieval, Renacimiento y Clasicismo (repartido en dos unidades, una para prosa y lírica y otra para teatro), Siglo de las luces, Romanticismo, Segunda mitad del siglo XIX y siglo XX (dividido en tres unidades: poesía, narrativa y teatro). Para facilitar la organización del trabajo del alumnado de la modalidad a distancia, al que de manera especial nuestro material va dirigido, y la sistematización de sus conocimientos, la materia queda dividida en 10 unidades, coincidente con los periodos lectivos quincenales, con un mismo esquema de trabajo: ● Texto inicial representativo y evocador del periodo estudiado y breve introducción con los objetivos de cada unidad. ● Línea del tiempo de la época abordada. ● Índice de contenidos enlazado con el correspondiente epígrafe. ● Contexto sociohistórico y cultural (excepto en las unidades cuyo contexto ha sido esbozado en otra unidad anterior: Teatro clásico europeo, Narrativa y Teatro del siglo XX). ● Contenidos de la unidad desarrollados en epígrafes. Los contenidos se ilustran con una selección de textos variados y de especial relevancia. Las imágenes y recuadros esquematizadores intentan facilitar la mejor comprensión de cada tema. ● Una guía de lectura de obras específicas de cada periodo. La amplia selección de textos, que bien pudieran ser objeto de lectura como los de una antología de la mejor literatura de todos los tiempos, algunos de los cuales hemos traducido para su inserción en esta obra, pretende estimular a nuestro alumnado para que continúe su propio camino lector.

9

UNIDAD

1

Literaturas de la Antigüedad

Entonces yo partí en trocitos, con el agudo bronce, un gran pan de cera y lo apreté con mis pesadas manos. Enseguida se calentó la cera –pues la oprimían mi gran fuerza y el brillo del soberano Helios Hiperiónida–, y la unté por orden en los oídos de todos mis compañeros. Estos, a su vez, me ataron igual de manos que de pies, firme junto al mástil –sujetaron a este las amarras– y sentándose, batían el canoso mar con los remos. Conque, cuando la nave estaba a una distancia en que se oye a un hombre al gritar –en nuestra veloz marcha–, no se les ocultó a las Sirenas que se acercaba y entonaron su sonoro canto. Homero. Odisea, ed. y trad. José Luis Calvo, Madrid, Cátedra, 1994.

Ulises y las sirenas, Herbert James Draper. (Wikimedia Commons. Dominio público)

a literatura nos atrapa por la seducción de la palabra, igual que el canto de las sirenas atrapaba a los compañeros de Ulises. Desde hace milenios, la literatura ha acompañado a la humanidad como consuelo, diversión, propaganda, reflexión o reto estético. Recorrer la historia de la literatura universal es estudiar al ser humano, sus deseos, sus ideas, sus miedos y esperanzas.

L

En esta unidad nos ocuparemos del origen de la literatura: fascinantes narraciones que nos sumergen en el origen de cada civilización, mitos y epopeyas que sostienen las creencias de toda una colectividad. Al lado de esos grandes relatos que seducirían a los pueblos, fueron también surgiendo creaciones que cantaban los sentimientos de cada individuo (la lírica) y el apasionante juego de ver la vida representada por otros en un escenario: el teatro. Con esta unidad nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Conocer las principales manifestaciones literarias de la Antigüedad. 2. Identificar sus géneros fundamentales. 3. Tener una visión general de los autores y obras más importantes de la Antigüedad. 4. Reconocer las influencias y relaciones que se establecieron entre literaturas y autores de la Antigüedad. 5. Relacionar aportaciones de la literatura antigua con la literatura española y con otras artes.

10

Cultura india (desde el III milenio a.C.)

Cultura romana (desde el s. VIII a.C.)

Cultura china (desde el II milenio a.C.) Civilización egipcia (IV-I milenio a.C.)

David, rey de Israel (hacia el 1000 a.C.)

Civilización sumeria (IV-III milenio a.C.)

Cultura griega (I milenio a.C.)

3000 a.C.

2000 a.C.

Aparición de la escritura Poema de Gilgamesh Libro de los muertos Vedas

1000 a.C. Comienzo de la literatura china Primeros libros de la Biblia

PRIMERAS CIVILIZACIONES

500 a.C. Homero Hesíodo Safo Píndaro Esquilo Sófocles Eurípides Aristófanes Platón

Cristianismo año 0 Plauto Cicerón Virgilio Horacio Ovidio ROMA

GRECIA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. PRIMERAS LITERATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Mesopotamia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. LITERATURA BÍBLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. LITERATURA GRIEGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. El mito griego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. La épica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. La lírica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. El teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Géneros en prosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. LITERATURA LATINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Géneros en prosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. LITERATURA Y OTRAS ARTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GUÍA DE LECTURA: EDIPO REY DE SÓFOCLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

12 12 13 13 14 16 19 19 19 21 22 23 25 25 25 28 30 31

UNIDAD LITERATURAS DE LA ANTIGÜEDAD

1

1. Primeras literaturas 1.1. Mesopotamia Aunque la raíz de la palabra “literatura” (del latín littera: “letra”) señala a la escritura como su canal expresivo preferente, debió de existir un larguísimo período de literatura oral anterior a la invención del lenguaje escrito. La tradición oral hizo que esos textos perduraran durante generaciones, con las modificaciones lógicas que produce el paso del tiempo en los textos no escritos. Esas modificaciones favorecieron la aparición de lo maravilloso en textos míticos y legendarios.

La creación de la escritura en diferentes civilizaciones –Egipto, Mesopotamia, la India, China– facilitó que las tradiciones literarias orales fueran fijadas. Los primeros textos literarios que conocemos tienen, casi siempre, una relación con el contexto religioso de sus autores. Muestran un complejo mundo de dioses y héroes, muy a menudo conectados. En la región de Oriente Próximo conocida como Mesopotamia –aproximadamente en la actual Irak–, una próspera civilización creó a finales del cuarto Tabla del Poema de Gilgamesh. (Wikimedia Commons) milenio antes de Cristo la llamada escritura cuneiforme (llamada así por la forma de cuña de sus trazos). Por primera vez un sistema permitía fijar textos, hasta entonces orales y susceptibles de evolución y olvido. Gracias a la escritura cuneiforme conocemos Poema de Gilgamesh algunos textos de enorme antigüedad, quizá las primeras Gilgamesh es el rey de Uruk, una ciudad mesopotámica. Su obras literarias escritas. gobierno tiránico da pie a que algunos dioses se planteen crear ● El Enuma Elish o Poema de la Creación explica las ideas mesopotámicas sobre la aparición de los primeros dioses y la creación del hombre por Marduk, dios de Babilonia. ● El Poema de Gilgamesh (hacia el 2000 a.C.) es la más antigua obra conocida. En esta epopeya ya aparecen temas fundamentales en la literatura de la Antigüedad como el diluvio, el viaje o el miedo a la muerte. En el siguiente fragmento, puede verse la angustia de Gilgamesh ante la muerte:

Urshanabi le dijo a Gilgamesh: “¿Por qué tus mejillas están demacradas y tu rostro abatido? ¿Por qué tu corazón está dolido y tus rasgos demudados? ¿Por qué la angustia está en tus entrañas? ¿Por qué tu cara es como la del que ha recorrido un largo camino? ¿Por qué tu cara está tostada por la humedad y el excesivo calor? ¿Por qué vas errante por la estepa, buscando un soplo de viento?”

un ser que se enfrente a él. Nace así Enkidu, un ser semianimal, de gigantesca fuerza. Ambos se enfrentan en combate, pero ninguno vence y se convierten en inseparables aliados. Desde entonces, Gilgamesh y Enkidu realizan juntos grandes hazañas. A pesar de la enorme fortaleza de los dos héroes, Enkidu acaba enfermando y muriendo. En su desesperación, Gilgamesh parte en busca de la inmortalidad. Para ello, cruza el infierno hasta dar con el barquero Urshanabi, que le conduce hasta Utnapishtim, el único hombre que sobrevivió al diluvio. Utnapishtim cuenta a Gilgamesh cómo se salvó con su esposa y los animales. Gilgamesh quiere obtener de él el secreto de la inmortalidad y Utnapishtim le cuenta que hay una planta bajo el mar que da ese poder. Gilgamesh la coge, pero cuando vuelve en la barca de Urshanabi, una serpiente se la arrebata, por lo que debe morir y aceptarlo.

Gilgamesh le dijo a Urshanabi: […] “Mi amigo, mulo vagabundo, onagro de la estepa, leopardo del desierto, […] él, con quien, juntos, habíamos escalado las montañas, habíamos capturado y matado al Toro Celeste, habíamos abatido a Humbaba, que vivía en el Bosque de los Cedros, habíamos matado leones en los pasos de la montaña, mi amigo, a quien tanto amaba, que iba a todas partes conmigo, […] he aquí que lo ha alcanzado el destino de los hombres.”

Leyendas del Próximo Oriente antiguo, trad. Federico Lara Peinado, Barcelona, Círculo de Lectores, 1999.

12

1.2. Egipto La antigua literatura egipcia se manifestó a través de la escritura jeroglífica. Una de sus características principales es la importancia que se concedía al tema de la salvación frente a la muerte. Así, son muy abundantes los himnos religiosos que, en muchos casos, buscan la alabanza de los dioses con la esperanza de obtener su protección. Es imprescindible recordar también obras como: ● El Libro de los muertos, la obra más famosa de la literatura egipcia. Existen numerosas versiones de este texto, que fue conformándose con el paso del tiempo y que tenía como misión servir de guía a los muertos en su camino por las vías del más allá. Por ello, los ejemplares del Libro de los muertos acompañaban a los cadáveres en las tumbas. Se trata de una obra compleja y ritual, cercana en su lenguaje a lo mágico.

Libro de los muertos. (Wikimedia Commons)

● La Historia de Sinué, relato de notable realismo. Sinué cuenta en primera persona cómo huye de Egipto al producirse el asesinato del faraón. A punto de desfallecer, es acogido por la hospitalidad de los beduinos. Con ellos vive, batalla y alcanza prosperidad. Pero, pasado el tiempo, siente la necesidad de no morir en tierra extranjera y regresa a la corte. El lujo de la corte faraónica y la rudeza de su vida beduina aparecen retratados con elocuente colorido.

1.3. India La literatura india antigua se compuso en una lengua indoeuropea llamada sánscrito. Desde su origen, surgieron numerosos textos religiosos llamados Vedas, que poseen también un indudable valor literario. Pero los textos literarios más notables de la antigüedad india son dos epopeyas: ● Mahabharata (literalmente, la Gran Guerra) es la gran epopeya de la India compuesta hacia el siglo VI a.C. De enorme longitud y complejidad, gira en torno a las luchas entre dos reyes hermanos. La obra contiene numerosos episodios marginales, como el del anillo de Sakuntala (la joven y hermosa Sakuntala perdió el anillo que podía hacer que su enamorado rey la recordara; el anillo apareció en el vientre de un pez y el rey y Sakuntala pudieron reencontrarse) o el de los amores de Nala y Damayanti (en el que los dioses compiten con Nala por desposar a la princesa Damayanti, para lo que usan tretas como adoptar todos el aspecto del amado Nala). 13

Ramayana Rama es obligado a abandonar el reino del que es legítimo heredero para hacer penitencia en la selva. Le acompañan su esposa Sita y su hermano Laksmana. Tras derrotar a todo un ejército de raksasas (unos seres perversos), el rey de estos –Ravana– decide raptar a Sita. Se disfraza de mendigo y la engaña. Rama, ayudado por el ejército de los monos, rescata a Sita y se enfrenta a Ravana, al que acaba matando.

UNIDAD LITERATURAS DE LA ANTIGÜEDAD

1

● Ramayana (El viaje de Rama), compuesto hacia el siglo III a.C. y atribuido a Valmiki, narra las aventuras de Rama, un príncipe perfecto, encarnación del dios Visnú.

Batalla de Lanka. Ramayana. (Wikimedia Commons)

Con posterioridad a estas epopeyas, la literatura india tuvo desarrollo en otros géneros: ● En el teatro destaca la figura de Kalidasa (hacia siglo V), autor de la obra El reconocimiento de Sakuntala, que retoma esta historia de mágicos anillos, separaciones y reencuentros, ya aparecida en Mahabharata. ● La narrativa en prosa tuvo amplia influencia en la literatura española medieval. El Panchatantra (hacia el siglo IV) es una colección de cuentos didácticos que tienen como protagonistas principalmente a animales, por lo que se relacionan con el género de la fábula. Algunas de estas narraciones ya aparecían entre las obras atribuidas al griego Esopo (¿VI a.C.?). En España, fueron traducidas con el título de Calila e Dimna, a través de su versión árabe, en época de Alfonso X el Sabio.

1.4. China Se conservan numerosos textos de la literatura china del primer milenio antes de Cristo. La mayoría de ellos tiene un objetivo más práctico que estético, como: ● El Arte de la guerra, atribuido a Sun Tzu (hacia el siglo VI a.C.), es el más antiguo y difundido libro sobre estrategia militar. Sus agudos consejos (que señalan que la máxima habilidad no es ganar cien batallas, sino someter al enemigo sin combatir) pueden aplicarse como sabias tácticas para la práctica cotidiana. ● El Libro del Tao, atribuido legendariamente a Lao Tse (siglos VI-IV a.C.), es un libro filosófico compuesto por poemas breves que explican, con numerosas paradojas, la existencia del “tao”, una fuerza que representa el orden de la naturaleza. El siguiente texto ejemplifica su estilo y su mensaje:

14

Actúa sin actuar, ocúpate en no ocuparte en nada, saborea lo que no tiene sabor. Ten por grande lo pequeño y por mucho lo poco, responde con la virtud a los que mal te quieren. Intenta lo difícil en lo fácil, realiza lo grande en lo menudo. Las cosas difíciles del mundo comienzan por lo fácil,

y las cosas grandes del mundo por lo menudo empiezan. Por eso el sabio nunca realiza cosas grandes, y así es como puede llevar a cabo grandes cosas. Quien promete a la ligera por fuerza gozará de escaso crédito, quien juzga todo fácil por fuerza hallará todo difícil, de ahí que el sabio tenga todo por difícil, y así nunca tropieza con dificultades.

Lao Tse. El libro del Tao, ed. y trad. J. I. Preciado Idoeta, Barcelona, Círculo de Lectores, 2000.

La literatura china vivió una época de esplendor durante la dinastía Tang (siglos VII-VIII d.C.). La poesía era valorada entonces como un arte sublime. Los poetas, además de manifestar sutilmente sus sentimientos, reflejaban delicadamente los matices del paso del tiempo en la naturaleza. Uno de los más destacados es Li Bai (701-762), conocido por su nomadismo y su amor a la bebida (que, según la leyenda, le llevó a morir ahogado al intentar abrazar a la luna en el río Yangtsé). A finales del siglo XVI se publicó una de las obras más populares de la literatura china: Viaje al oeste. Es una novela que recoge múltiples aventuras y un profundo mensaje del viaje como camino espiritual. Su personaje más famoso es el Rey Mono, enormemente popular en la China de hoy, inspirador de películas, series de televisión, dibujos animados, etc.

Rodeado de flores, bebo solo, ante una jarra de vino. Alzo la copa y convido a la luna. Con mi sombra, ahora somos tres. Aunque la luna no puede beber, y mi sombra en vano me sigue, las tomo por compañeras transitorias. ¡Divirtámonos antes que pase la primavera! Canto, mientras la luna pasea. Bailo, mientras mi sombra vacila. Antes de mi embriaguez nos solazamos juntos. Cuando estoy ebrio, se deshace nuestra compañía. ¡Oh, luna! ¡Oh, sombra! Seréis mis inmortales amigas. Ya nos reuniremos algún día en el cristalino mundo de las estrellas. Li Bai. “Libación solitaria bajo la luna”, en Poesía clásica china, ed. y trad. Guojian Chen, Madrid, Cátedra, 2001.

Actividades 1. Realiza un cuadro de las “primeras literaturas” que refleje géneros y obras principales. 2. Comenta las figuras literarias más llamativas en los textos del Poema de Gilgamesh y del Libro del Tao. 3. Explica en qué parte del argumento del Poema de Gilgamesh se produce la situación reflejada en el texto. 4. Explica la idea de los dos últimos versos del ejemplo del Libro del Tao y justifica la posible verdad que encierra.

Recuerda ü Las literaturas más antiguas conocidas se desarrollan en Egipto y Asia.

● En Mesopotamia destaca el Poema de Gilgamesh, la obra literaria más antigua conocida. ● En Egipto se compuso El libro de los muertos y un relato realista sobre Sinué. ● La literatura india antigua posee dos importantes epopeyas: Mahabharata y Ramayana. ● La literatura china produjo clásicos para la vida práctica y grandes poetas.

15

UNIDAD LITERATURAS DE LA ANTIGÜEDAD

1

2. Literatura bíblica La Biblia –ese conjunto de libros o, directamente, “los libros”, según la etimología griega– es un conglomerado de obras de muy diverso tipo que alcanzan su unidad en torno a la alabanza del dios, llamado Yahvé. Son una manera de recordar al pueblo el poder de Dios, creador de todas las cosas, y cómo la historia no puede entenderse sin su actuación. En la cultura cristiana, la Biblia ha sido dividida en dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. A) El Antiguo Testamento, compuesto a lo largo del primer milenio a.C., suele dividirse a su vez en distintos grupos de libros, según sus características genéricas.

Página de la Biblia de Gutenberg. (Wikimedia Commons)

a) Los libros históricos explican de modo narrativo los principales sucesos de la historia judía. El Génesis es el primer libro de la Biblia. En él se relata lo ocurrido desde el origen del universo hasta la instalación de los judíos en Egipto en tiempos de José. Es uno de los libros más influyentes en la historia de la cultura universal.

Algunos de los episodios narrados en el Génesis son ampliamente conocidos: ● El mito de la creación del universo en siete días. ● El paraíso original con Adán y Eva y la tentación de la serpiente a través de la fruta del árbol de la ciencia del bien y del mal. ● Caín y Abel y el primer homicidio. ● Abraham y el sacrificio de su hijo Isaac, interrumpido por un ángel. ● El diluvio universal y el arca de Noé. ● La torre de Babel. ● Jacob y sus doce hijos. ● José y sus hermanos y su estancia en Egipto, donde triunfa gracias a su capacidad para interpretar los sueños. Otros libros históricos son: ● El Éxodo, protagonizado por Moisés, quien se convierte en caudillo de los judíos, a los que logra sacar de Egipto, donde vivían esclavizados. ● Jueces, Samuel o Reyes, que presentan personajes como Sansón, el rey David o el rey Salomón –modelo este, por ejemplo, para el Sancho Panza gobernador en la ínsula Barataria–. 16

Estructura de la Biblia Antiguo Testamento ● Libros históricos ● Libros sapienciales ● Libros proféticos ● Libros líricos Nuevo Testamento ● Evangelios ● Hechos de los apóstoles ● Epístolas ● Apocalipsis

Toda la tierra tenía un solo lenguaje y unas mismas palabras. Al desplazarse hacia oriente, encontraron los hombres una llanura en la tierra de Senaar y se establecieron allí. Se dijeron unos a otros: “¡Ea! Vamos a fabricar ladrillos y a cocerlos al fuego”. Y así utilizaron ladrillos en lugar de piedra y alquitrán en lugar de argamasa. Dijeron después: “Vamos a edificarnos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue hasta el cielo, y hagámonos un nombre famoso, para no dispersarnos sobre la faz de toda la tierra”. Bajó Yahveh a ver la ciudad y la torre que estaban construyendo los hombres, y se dijo Yahveh: “He aquí que todos ellos forman un solo pueblo y hablan un solo lenguaje; si esto es solo el comienzo de su empresa, ya nada les impedirá alcanzar lo que se propongan. Bajemos, pues, y confundamos allí su lenguaje para que no se entiendan entre sí”. Desde aquel lugar los dispersó Yahveh por la faz de toda la tierra, y cesaron de edificar la ciudad. Por esto se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh el habla de toda la tierra, y de allí los dispersó por la superficie de toda la tierra. La Biblia, Génesis, trad. del P. Serafín de Ausejo, Barcelona, Herder, 2003.

b) Los libros sapienciales son aquellos que tienen como objetivo principal recopilar una serie de enseñanzas útiles para la vida. Aunque muchas de estas tuvieran que ver con principios religiosos, a menudo consisten en sentencias de contenidos morales o prácticos. Los dos libros más importantes dentro de este apartado son, a su vez, dos de las obras principales de la literatura sapiencial universal: ● El libro de Job refleja el sufrimiento de un personaje castigado con todo tipo de males y que, pese a ello, intenta conservar la entereza. ● El Eclesiastés, obra que supuestamente fue compuesta por el rey Salomón, expresa lo vacío e inútil de los bienes terrenales. A esta obra pertenece el concepto de vanitas vanitatis (“vanidad de vanidades”), de gran repercusión en la historia de la literatura y del pensamiento. La Edad Media y el Barroco fueron períodos especialmente sensibles a este concepto. c) Son varios los libros proféticos de la Biblia. En ellos se recogen textos atribuidos a profetas como Isaías o Jeremías, quienes estarían inspirados directamente por Dios. Estos textos tienen en ocasiones un alto valor literario. Las Lamentaciones de Jeremías se convirtieron en modelo para el tema de la ciudad decadente o destruida. El poeta barroco español Francisco de Quevedo hizo una traducción de esta obra. d) En cuanto a la lírica, también la Biblia posee importantes ejemplos. Los Salmos, atribuidos al rey David, y el Cantar de los cantares, a Salomón, son dos obras cumbres dentro de la poesía occidental. Es especialmente interesante este último libro, pues aun perteneciendo al canon de los textos bíblicos, su asunto resulta ambiguo: la relación amorosa descrita puede interpretarse desde un punto de vista religioso, pero también puede leerse como amor profano. Se trata de un sensual poema amoroso, dialogado, lleno de una imaginería brillante. Al margen de la propia e intensa calidad del texto, el Cantar de los cantares fue un modelo principal para la poesía religiosa española del Renacimiento. Fray Luis de León lo tradujo; San Juan de la Cruz lo recreó en uno de los poemas principales de la literatura española: el Cántico espiritual.

17

Torre de Babel, Lucas van Valckenborch. (Wikimedia Commons)

Algunas influencias bíblicas en la literatura española: ● Auto de los reyes magos, obra teatral del siglo XII. ● Jorge Manrique (siglo XV) y la vida como vanidad. ● Fray Luis de León (siglo XVI ) traduce el Cantar de los cantares. ● San Juan de la Cruz (siglo XVI): Cántico espiritual. ● Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha, (siglo XVII). Sancho Panza en la ínsula Barataria. ● Francisco de Quevedo, traductor de Jeremías. Siglo XVII.

¡Vanidad de vanidades. Todo es vanidad! ¿Qué provecho saca el hombre de todo el esfuerzo que se toma bajo el sol? Pasa una generación, llega otra, y la tierra siempre subsiste. Sale el sol y luego se pone; se apresura a ir a su lugar, de donde sale de nuevo. […] Todos los ríos van a la mar, y la mar nunca rebosa; al lugar adonde van los ríos siguen siempre corriendo. Todas las cosas dan fastidio. Nadie podrá decir que no se cansa el ojo de ver ni el oído se harta de escuchar. Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso mismo se hará: nada hay nuevo bajo el sol. La Biblia, Eclesiastés, trad. del P. Serafín de Ausejo, Barcelona, Herder, 2003.

UNIDAD LITERATURAS DE LA ANTIGÜEDAD

1

B) El Nuevo Testamento, escrito mayoritariamente en griego, tiene como protagonista principal a Jesús de Nazaret. Es, por ello, la obra que añade la tradición cristiana a la Biblia. Consta de los siguientes libros: ● Los cuatro evangelios, obras narrativas que cuentan la vida de Jesús. ● Los Hechos de los apóstoles. ● Epístolas. ● Apocalipsis, obra atribuida a San Juan apóstol. Caracteriza al Nuevo Testamento, por regla general, un estilo sencillo y emotivo. En el caso de las obras del apóstol San Juan, destaca, sin embargo, la brillantez de las imágenes, a menudo de fuerte impacto, como las que aparecen en el Apocalipsis.

Actividades 5. Vuelve a leer el texto del Génesis sobre la torre de Babel (pág. 16). ¿Qué realidad del mundo intenta explicar? ¿A quién atribuye el origen de esa realidad? 6. Lee de nuevo el fragmento del Eclesiastés. Explica su contenido. ¿Te parece que su idea principal es optimista o pesimista? 7. La expresión “nada hay nuevo bajo el sol”, que cierra el fragmento del Eclesiastés, se ha convertido en un tópico muy utilizado. Explica su significado.

Recuerda ü

La Biblia es un conjunto de obras muy diversas: históricas, sapienciales, proféticas, líricas. ● Se divide en dos grandes partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. ● Entre los libros históricos del Antiguo Testamento destacan obras como el Génesis, Éxodo, Jueces, Samuel o Reyes. ● Entre los sapienciales, están Job y Eclesiastés. ● Son obras proféticas Isaías o las Lamentaciones. ● Las obras líricas de la Biblia son los Salmos y el Cantar de los cantares. ● El Nuevo Testamento se caracteriza por tener como protagonista a Jesús de Nazaret. Incluye los Evangelios, Hechos de los apóstoles, Epístolas y Apocalipsis.

18

3. Literatura griega 3.1. El mito griego Como toda literatura antigua, la griega vivió una etapa de transmisión oral, anterior a los testimonios escritos. En ella se fueron conformando diversas narraciones cuyos personajes eran seres excepcionales y ejemplares: dioses y héroes. Nació así un conjunto cada vez más amplio de mitos y leyendas que intentaban explicar el mundo y que contaban las vidas maravillosas de los antecesores. Ese conjunto de textos narrativos, la “mitología”, se convirtió en la principal fuente de la literatura griega antigua y, por la propia influencia de esta, en uno de los asuntos más recurrentes de la literatura occidental posterior.

3.2. La épica

Orfeo y Eurídice. Federico Cervelli. (Wikimedia Commons)

Numerosos mitos se agrupan en torno a grandes acontecimientos: viajes extraordinarios o guerras formidables que se habrían producido en un pasado remoto. Estos ciclos míticos (series de obras que desarrollan un mito) eran transmitidos a la población gracias a los aedos: recitadores profesionales de textos épicos que compondrían ellos mismos a partir de las tradiciones legendarias. Homero –un aedo ciego del s. VIII a.C.– es el autor de las dos grandes epopeyas de la cultura griega: la Ilíada y la Odisea. ● La Ilíada es la más antigua. Su argumento, dividido en 24 cantos, refleja acontecimientos ocurridos durante el noveno año de la guerra de Troya. Cuenta la cólera de Aquiles, héroe griego, que se niega a combatir porque Agamenón, su caudillo, le ha despojado de su esclava Briseida. Los troyanos avanzan en la batalla, dirigidos por el príncipe Héctor. Patroclo –amigo de Aquiles– solicita a este permiso para volver a la batalla, donde muere a manos de Héctor. Aquiles regresa al combate para vengarse. Mata a Héctor y arrastra su cadáver atado a su carro. Príamo, rey de Troya, le ruega a Aquiles el cadáver de Héctor. Aquiles se conmueve, acepta y se reconcilia con Príamo. Se celebran, en cada uno de los campamentos, los funerales por los héroes muertos.

Homero. (Wikimedia Commons)

“Me temo que los dioses cumplan las malas inquietudes que siento, conforme a lo que una vez me explicó mi madre, que me dijo que el mejor de los mirmidones todavía en vida mía a manos de los troyanos abandonaría la luz del sol.” […] Así habló, y a él una negra nube de aflicción lo envolvió. Cogió con ambas manos el requemado hollín y se lo derramó sobre la cabeza, afeando su amable rostro, mientras la negra ceniza se posaba sobre su túnica de néctar. Y extendido en el polvo cuan largo era, gran espacio ocupaba y con las manos se mancillaba y mesaba los cabellos. Homero. Ilíada, ed. y trad. Emilio Crespo, Madrid, Gredos, 2000.

19

UNIDAD LITERATURAS DE LA ANTIGÜEDAD

1

● La Odisea muestra lo ocurrido tras la destrucción de Troya. Los héroes griegos que han sobrevivido a la guerra regresan a su patria. Odiseo (también llamado Ulises) es uno de ellos. Diez años tarda en su viaje hasta la isla de la que es rey: Ítaca. Buena parte del libro explica las aventuras de ese viaje, mientras que el resto, ya en su patria, narra su venganza contra los pretendientes de su mujer, la fiel Penélope. Odiseo llega a la isla de los feacios tras un naufragio. Allí narra los diversos episodios que ha vivido desde el fin de la guerra de Troya. Entre ellos destacan algunos en los que el héroe manifiesta su principal virtud: el ingenio. Es el caso del encuentro con las sirenas, seres monstruosos que atraían con su hermoso canto a los marineros, a los que obligaban de esta manera a naufragar para después devorarlos. Odiseo consigue escucharlas sin sucumbir a sus encantos, pues solicita ser atado al mástil del barco mientras sus compañeros reman con los oídos tapados por cera. También demuestra Odiseo su inteligencia en el episodio sucedido con el cíclope Polifemo. Es este un ser gigantesco, con un solo ojo, que retiene al héroe y a sus compañeros en la cueva en la que vive. Polifemo devora a algunos de los marineros, mientras Odiseo, preparando una treta, afirma llamarse “Nadie” y, tras emborracharle, le ciega su único ojo. Después huye junto a sus hombres escondido bajo el vientre de las ovejas del cíclope. Cuando Polifemo pide ayuda, dice haber sido engañado por Nadie, lo que asegura la huida del rey de Ítaca y sus hombres. Odiseo cuenta a los feacios otros episodios: naufragios, enfrentamiento con la hechicera Circe, descenso al infierno, años con la ninfa Calipso. Los feacios le ayudan a retornar a Ítaca proporcionándole un barco. Cuando llega a su patria, Odiseo, transformado en anciano, puede contemplar, sin que nadie le reconozca, lo que sucede en su palacio. Finalmente, con la ayuda de su hijo Telémaco, acaba con la vida de los pretendientes de su mujer y recupera su trono y su familia.

Hesíodo (hacia los siglos VIII-VII a.C.), quizá contemporáneo de Homero, o algo más joven, fue un pastor en la región griega de Beocia. Es famoso por la composición de dos obras épicas de extensión mucho más breve que las de Homero. ● La Teogonía recoge las tradiciones mitológicas para explicar la genealogía de los dioses, desde su origen, con toda su descendencia, muchas veces monstruosa. ● Los trabajos y los días es una obra didáctica cuyo asunto principal son las tareas del campo. Es célebre la descripción que se realiza en este poema del mito de las edades. Según Hesíodo, existió una edad de oro absolutamente perfecta en que la naturaleza proporcionaba todo lo necesario para vivir; siguieron una edad de plata y una de bronce hasta llegar finalmente a la de hierro, la actual.

Hesíodo y la musa. Gustave Moreau. (Wikimedia Commons)

Pues ahora existe una raza de hierro; ni de día, ni de noche cesarán de estar agobiados por la fatiga y la miseria; y los dioses les darán arduas preocupaciones. Continuamente se mezclarán bienes con males. Zeus destruirá también esta raza de hombres mortales, cuando al nacer resulten encanecidos. El padre no será semejante a los hijos, ni los hijos al padre; el huésped no será grato al que da hospitalidad, ni el compañero al compañero, ni el hermano al hermano, como antes. Despreciarán a los padres tan pronto como lleguen a la vejez; los censurarán hablándoles con duras palabras, faltos de entrañas, desconocedores del temor de los dioses; no podrán dar el alimento debido a los padres que envejecen estos para quienes la fuerza es justicia; uno ejercerá el pillaje sobre la ciudad del otro; no habrá consideración del que es fiel al juramento, no del justo ni del bueno; estimarán más al malhechor; la violencia y la justicia estarán en las manos; no habrá respeto; el malvado dañará al hombre bueno increpándole con palabras de franqueza y jurará un juramento. Hesíodo. Los trabajos y los días, ed. y trad. de Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez, Madrid, Alianza, 2005.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.