N. 1, enero-febrero de 2013

N.° 1, enero-febrero de 2013 N.° 1, enero-febrero de 2013 Nuevas publicaciones del Iesco 1. Trazos e itinerarios políticos de jóvenes 2. Revista N
Author:  Óscar Cruz Río

1 downloads 170 Views 6MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

N.° 1, enero-febrero de 2013

N.° 1, enero-febrero de 2013

Nuevas publicaciones del Iesco

1. Trazos e itinerarios políticos de jóvenes 2. Revista Nómadas. Número 37: La ciencia jovial

Libros 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Adolescencia entre pantallas. Los jóvenes en el sistema de comunicación Alocución a la poesía: fragmentos del poema “América” Amores, crímenes y política Bosquejo de una teoría de la práctica La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual Clío: diálogo entre la historia y el alma pagana Codificar/decodificar: prácticas, espacios y temporalidades del audiovisual en Internet Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en educación y ciencias sociales 9. Cómo usar la información en trabajos de investigación 10. Compendio de metapolítica 11. Construcción del horizonte de sentido de la política pública de y para la población adulta en Bogotá 12. El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984) 13. Curso sobre la percepción (1964-1965) 14. Dar la muerte 15. Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) 16. Defender y proteger la vida. La acción de los defensores de derechos humanos en Colombia 17. Derecho a la salud en Colombia. El acceso a los servicios del Sistema General de Seguridad Social en Salud 18. Desafío al silencio 19. La (des)educación 20. Las distancias del cine 21. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto 22. Divergencia: múltiples voces nombran lo político 23. Educación y cultura visual 24. Educar en y para los derechos humanos. Dinámicas y actividades 25. Educomunicación: más allá del 2.0

N.° 1, enero-febrero de 2013

26. Emergencia de la infancia contemporánea en Colombia, 1968-2006 27. El ensayo en lengua española en el siglo XIX 28. La escuela rural 29. Escuela y discapacidad. Representaciones sociales y prácticas de diferencia en la escuela 30. El espectador emancipado 31. Estrategias de comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos 32. Estudios culturales en tiempo futuro. Cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy 33. Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura 34. ¿Existe una literatura hispanoamericana? 35. La evolución creadora 36. Nietzsche 37. Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Industrias culturales en la era digital 38. Historias no oficiales de guerra y paz 39. John Dewey. Selección de textos 40. Jorge Luis Borges: un intelectual en el laberinto semicolonial 41. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual 42. Marcos legales de acceso a la tierra: Caso Colombia 43. Memoria para periodistas: es posible otra mirada. Medios de comunicación e identidades indígenas 44. Miradas sobre Deleuze 45. La noche de los proletarios 46. La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura 47. El papel de la filosofía desde Michel Foucault 48. Participación política juvenil 49. Pensar la historia 50. Política de la literatura 51. Política en Spinoza 52. Profanaciones 53. Rancière y lo político 54. Reconstruyendo historias barriales de la Candelaria en el Bicentenario de la independencia 55. Resistencia. Capturas y fugas del poder 56. La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento 57. El teatro para niños. Del texto al escenario 58. Tejedores de la memoria. Escritores públicos en la construcción de la paz 59. Teoría del sujeto

N.° 1, enero-febrero de 2013

60. Testimonio en resistencia 61. Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales 62. Uno en el campo tiene esperanza. Mujeres rurales y recomposición en el acceso, tenencia y uso de la tierra por el conflicto armado en Buga, Colombia

N.° 1, enero-febrero de 2013

Nuevas publicaciones del IESCO Trazos e itinerarios políticos de jóvenes Humberto Cubides y Patricia Guerrero (Editores) 2012 Bogotá: Universidad Central 224 páginas N.¨ topográfico: 361.25 T783 2012 Materias Organizaciones juveniles - Investigaciones - Colombia Participación juvenil - Investigaciones - Colombia Movimientos juveniles - Investigaciones - Colombia Investigación social - Colombia Ver tabla de contenido

La investigación de la cual da cuenta este libro, adelantada desde la línea de Comunicación-Educación del IESCO, ha buscado indagar sobre las prácticas de participación política surgidas de la capacidad creativa de los jóvenes, la afirmación de sus relaciones con otros y la invención de su subjetividad, desde ámbitos culturales, comunitarios y de lucha por el cuidado ambiental, en contravía de la falta de voluntad y la pérdida de sentido de buena parte de los lazos sociales contemporáneos. Sus principales derroteros se han centrado en la indagación de las maneras mediante las cuales los jóvenes y sus grupos de pertenencia conforman modos de relación y tácticas para vivir y transformar el mundo, en donde emergen acciones atravesadas por sentidos de justicia y de igualdad, en circunstancias fuertemente conflictivas. El estudio ahonda en las maneras como las agrupaciones juveniles enfrentan los retos de las problemáticas sociales de que se ocupan, acudiendo a formas de expresión, comunicación y educación que se constituyen como alternativas de vida política, desde los lazos comunes.

N.° 3, enero-febrero de 2013

Revista Nómadas. Número 37: La ciencia jovial Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco) 2012 Universidad Central ISSN: 0121-7550 Materias Ciencias Sociales - Investigaciones Problemas sociales - Investigaciones Educación superior - Investigaciones Cultura - Investigaciones Investigación científica - Investigaciones Acceso electrónico

Nómadas es el espacio de difusión y debate de los avances de las distintas líneas de investigación en Ciencias Sociales que vienen consolidándose en el Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central. Su objetivo, en primera instancia, busca delinear algunos de los principales debates alrededor de la generación del conocimiento, en temas prioritarios para Latinoamérica, así como establecer vínculos entre los desarrollos específicos de estas temáticas en la región y las discusiones y propuestas provenientes de otras partes del mundo. En segunda instancia, quiere promover preguntas de investigación entorno a problemas sociales contemporáneos desde una postura crítica mediante la cual se asocie el saber con los sistemas valorativos de los que se desprende. Por último, pretende fomentar vínculos novedosos entre el conocimiento y la sociedad. Esta edición problematiza la actividad de buscar la verdad a la manera nietzscheana.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Libros Adolescencia entre pantallas. Los jóvenes en el sistema de comunicación Javier Callejo Gallego y Jesús Gutiérrez Brito (Coordinadores) 2012 Barcelona: Editorial Gedisa 140 páginas N.¨ topográfico: 305.23 A239 2012 Materias Medios de comunicación de masas y adolescentes Medios de comunicación de masas y juventud Internet y jóvenes Televisión y jóvenes Ver tabla de contenido

¿Es igual la adolescencia en un mundo repleto de pantallas-espejo en el que mirarse y proyectar la identidad? Si es distinta ¿Es porque las nuevas generaciones son distintas o porque los medios de comunicación con los que se relacionan los adolescentes son distintos? Se habla de generaciones digitales, de niños de la edad electrónica, de nativos digitales y otras expresiones que intentan captar y grabar en la sociedad el sentimiento de un cambio. Eso sí, usando la misma retórica llena de imágenes de los mismos medios que hoy dominan la escena. Expresiones impactantes erigidas más por lúcidas intuiciones que por la observación científica. Dentro de esa relación entre adolescentes y las distintas pantallas y dando prioridad a afirmaciones construidas a partir observaciones detenidas y reflexivas, el libro aborda temas como: las paradojas insertas en la investigación social de lo que los adolescentes hacen con los medios de comunicación, la creación de identidades juveniles por parte de la televisión, los aspectos comunes que conforman la oferta de los medios de comunicación destinados específicamente a los jóvenes y adolescentes y que configuran su gusto, los modelos de la literatura o de las propias pantallas que explican distintas generaciones de adolescentes, el lugar de los jóvenes en la expansión de la telefonía móvil y, a la vez, el significado de la telefonía móvil para los jóvenes y adolescentes, y la relación que tienen con Internet.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Alocución a la poesía: fragmentos del poema “América” Andrés Bello 2012 Medellín: Ediciones Unaula 249 páginas Nº. topográfico: 860.9 B446 2012 Materias Literatura venezolana - Historia y crítica Poesía venezolana - Historia y crítica Literatura latinoamericana - Historia y crítica

Ver tabla de contenido

Cuadernos de Cultura Latinoamericana contribuye a la divulgación y rescate de ideas y pensadores más representativos de nuestra tradición intelectual, desde la Colonia. La creación de un ideario continental marca el compás de estas páginas, expresión viva de la entidad cultural, como colectividad ideal de futuro. América Latina vive en sus ideas, igual que vive en los hombres que la han sabido distinguir con notas de belleza estética, sentido de la democracia y afán de verdad. Las voces múltiples y diversas, dispersas en el tiempo y en la ancha geografía americana, se dan cita en la Colección, desde los días de las protestas de Bartolomé de las Casas hasta los estudios históricos de nuestras grandes ciudades. Una cita con la llamada “ciudad letrada” en lo que esta significa como emancipación y análisis, liberación y estudio.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Amores, crímenes y política Ramón Elejalde Arbeláez 2012 Medellín: Ediciones Unaula 165 páginas Nº. topográfico: 864.6 E388 2012 Materias Ensayos colombianos - Siglo XX Literatura colombiana - Siglo XX Autores colombianos - Siglo XX

Ver tabla de contenido

El tema del amor en la política y el poder no es novedoso. El erotismo exacerbado ha gobernado dinastías y castas. Más guerras se ganaron o perdieron en el lecho de los amantes que en los campos de batalla. Las páginas de la historia están llenas de humores, sudores, salivas y espermas. Ramón Elejalde hace del amor, en este libro, un compendio para indagar en la historia de las pasiones que esclavizaron a personajes regentes del destino de millones de hombres en sus reinos. Con erudición propia de quien se dedica al magisterio, el cronista adentra al curioso a las veleidades privativas del poder que, filtradas con el tiempo, ya son inocentes e inofensivas, a pesar de que modificaron el curso de naciones enteras. Las páginas olvidadas del articulista cobran brillantez en esta compilación, por la fuerza de la claridad con las que fueron escritas, y el deleite que produce volver sobre ellas. Amores, crímenes y política remoza el discurso oficial de los poderosos a través de las intimidades de la pasión.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Bosquejo de una teoría de la práctica Pierre Bourdieu 2012 Buenos Aires: Prometeo Libros 339 páginas Nº. topográfico: 306 B769B 2012 Materias Etnología Sociología

Ver tabla de contenido

Cuando Pierre Bourdieu publica en 1972 "Bosquejo de una teoría de la práctica“ no está en su primer libro. Ya han aparecido para ese entonces obras que han devenido clásicas, especialmente "Los herederos" (con Jean-Claude Passeron) en 1964. Su permanencia en Argelia desde los años '60 fue, para Pierre Bourdieu, mucho más que una tierra de aprendizaje; ella fue la tierra de la experimentación y la maduración de su pensamiento. Basta para tomar conciencia de ello releer hoy este Bosquejo, cuya primera parte, los tres estudios sobre la etnología kabil, fuera escrita a mediados de los años '60 y que, con total libertad y la audacia que puede dar la ruptura con la institución etnológica, somete un estructuralismo, entonces soberanamente instalado en la escena intelectual parisina, a una crítica metodológica y empíricamente armada.

N.° 1, enero-febrero de 2013

La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual Jocelyn Létourneau 2007 Medellín: La Carreta Editores 266 páginas Nº. topográfico: 001.42 L925C 2007 Materias Redacción de escritos técnicos - Manuales Investigación - Metodología - Manuales Investigación científica - Manuales

Ver tabla de contenido

La presente guía ha sido concebida como un manual de iniciación al trabajo intelectual. Tiene un carácter eminente y se destina a estudiantes universitarios que dan sus primeros pasos en el mundo de la investigación profesional, y a todas las personas que frecuentan los medios de investigación organizada. Esta guía contiene múltiples ejemplos de carácter didáctico y constituye un instrumento de aprendizaje indispensable para todo estudiante, sea en ciencias sociales, literatura, en ciencias de la administración o en ciencias naturales.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Clío: diálogo entre la historia y el alma pagana Charles Péguy 2009 Buenos Aires: Editorial Cactus 293 páginas Nº. topográfico: 190.904 P531 2009 Materias Filosofía de la historia Filosofía moderna

Fines del XIX, principios del XX. Revelación y punto de partida. Alguien ha (re)(des)cubierto el mundo, lo ha pensado de nuevo. Charles Péguy toma nota de la duración bergsoniana, pero no como quien pasa revista a una tesis novedosa sino como viviente a quien algo se le pega en la piel: Lo que es innegable es que todo el tiempo no pasa con la misma velocidad y según el mismo ritmo. De allí parte este diálogo entre su alma pagana (o clásica) y la historia. Es como si toda la duración se le metiera a Péguy por los poros, y se pusiera a hablar a través suyo. Una deriva hecha hombre que se arroja al flujo de lo vivo. Y un ajuste de cuentas con toda una tradición (moderna) que anula lo que quedaba de vital en Clío (la historia). A fin de cuentas, un ajuste de cuentas consigo mismo, y son las últimas, ya que un par de años después de este ensayo (1909-1913) Péguy las saldará definitivamente en un equívoco campo de batalla. Una despedida y un pasaje, un último adiós a lo mundano y el arribo a una nueva inspiración, una nueva musa.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Codificar/decodificar: prácticas, espacios y temporalidades del audiovisual en Internet Juan Carlos Arias (Compilador) 2012 Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 267 páginas Nº. topográfico: 776 C669 2012 Materias Arte digital Video digital Formatos digitales Materiales audiovisuales Comunicación audiovisual Ver tabla de contenido

La producción audiovisual en Internet y en diversas redes de información es un tema que resulta cada vez más familiar. Los autores reunidos en este libro abordan la reflexión sobre las prácticas de creación audiovisual en Internet a partir de la tensión entre una cada vez más cómoda familiaridad y la permanente introducción de la idea de novedad, generada por la rápida difusión tecnológica de Internet tanto en usos cotidianos como en prácticas creativas. El lector encontrará análisis de problemas centrales derivados de dichas prácticas, que se enfocan, por un lado, en la noción de autor y la producción de subjetividad, la redefinición del espacio-tiempo y las posibilidades estéticas de Internet. Por otro lado, encontrará reflexiones que intentan cubrir un amplio panorama de la llamada “cultura digital”, desde la producción de videos para reconocidos portales como Youtube hasta prácticas artísticas de creación en red.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en educación y ciencias sociales Judith Bell 2002 Barcelona: Editorial Gedisa 250 páginas Nº. topográfico: 001.42 B433 2002 Materias Metodología científica Metodología en ciencias sociales - Enseñanza Investigación científica - Metodología Estudio independiente - Metodología

La eficacia de esta guía para iniciarse en los métodos de la investigación le ha dado en poco tiempo la fama de ser la "Biblia" en este tema. A partir de una amplia experiencia docente, la autora explica con gran claridad todas las dificultades que hay que evitar y los recursos y técnicas más modernos y experimentados para adquirir los hábitos de investigar sin perder el tiempo ni dejarse llevar por falsas pistas. Desde la elección del tema de investigación, la metodología más adecuada y la coherente construcción de los resultados, hasta la perfecta redacción de la versión definitiva del trabajo de investigación, esta guía ofrece todas las herramientas para poder presentar un trabajo perfecto y dentro del plazo requerido. La autora inicia a los investigadores novatos también en otras cuestiones necesarias, como el buen contacto con el supervisor del trabajo, las normas de la propiedad intelectual, los procedimientos de búsqueda de información y la organización de una bibliografía con evaluaciones críticas.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Cómo usar la información en trabajos de investigación Elisabeth Orna y Graham Stevens 2001 Barcelona: Editorial Gedisa 238 páginas Nº. topográfico: 001.42 O741 2001 Materias Investigación - Metodología Investigación científica Administración de recursos de información

Ver tabla de contenido

Hacer trabajos de investigación puede resultar estimulante porque significa producir algo nuevo, creativo, inédito. Pero muy pronto se topa con la dificultad de no saber cómo organizar adecuadamente los datos acumulados ni cómo exponerlos de manera coherente. Este libro ofrece una importante reflexión general sobre cómo transformar información acumulada en comunicación. Además, presenta estrategias para formular las preguntas más pertinentes sobre un tema escogido, muestra cómo organizar la búsqueda de información y cómo ordenarla según sus características. La obra incluye muchos ejemplos concretos para desarrollar estrategias de investigación y también enseña las formas más elegantes y claras de editar los trabajos con ayuda de recursos sencillos y disponibles en cualquier programa de ordenador. Un libro de utilidad inmediata para estudiantes de sociología, periodismo científico, psicología y ciencias empresariales, pero también de gran ayuda para jóvenes investigadores de cualquier otra disciplina universitaria y para profesionales.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Compendio de metapolítica Alain Badiou 2009 Buenos Aires: Prometeo Libros 119 páginas Nº. topográfico: 320.01 B136 2009 Materias Filosofía política Ciencia política - Filosofía

Ver tabla de contenido

Hay que entender por "metapolítica" los efectos que una filosofía puede extraer, en sí misma y para sí misma, del hecho de que las políticas reales sean precisamente pensamientos. La metapolítica se opone a la "filosofía política", para la cual, como las políticas no son pensamientos, es sólo al filósofo a quien corresponde pensar "lo" político. Así, el filósofo tendría un triple beneficio: en primer lugar, ser el analista y el pensador de esta objetividad brutal y confusa que es la empiricidad de las políticas reales; en segundo lugar, ser quien determina los principios de la buena política, de aquella que se ajusta a las exigencias de la ética; y, en tercer lugar, no tener que ser, para hacer eso, el militante de ningún proceso político verdadero, de manera que podría aleccionar indefinidamente a lo real, en la modalidad que le es más cara: la del juicio.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Construcción del horizonte de sentido de la política pública de y para la población adulta en Bogotá Secretaría Distrital de Integración Social 2010 Bogotá: Alcaldía Mayor 3 volúmenes Nº. topográfico: 361.25 C758 2010 Materias Política pública - Aspectos sociales - Bogotá - Colombia Política social - Bogotá - Colombia Edad adulta - Asistencia institucional - Bogotá - Colombia Ver tabla de contenido

Los textos aquí publicados intentan recoger una serie de reflexiones y debates que fueron emergiendo a propósito de la frase que se denominó: “Construcción del horizonte de sentido de la política pública de adultez en la ciudad”. Adicionalmente contribuyen a ambientar las discusiones y propuestas que esperamos alimenten todo el proceso de formulación e implementación. Debemos destacar la diversidad de aportes y contribuciones que los trabajos que se incorporan aquí hacen al proceso de la política, desde las voces de los sectores sociales, comunitarios, académicos e institucionales. Sin duda son herramientas que alentarán el sano debate, nutrirán las agendas de los ejercicios ciudadanos e institucionales que se adelantarán y serán piezas fundamentales en el cotejo de las diversas realidades y conflictos que enfrentan los adultos en los diversos territorios que configuran nuestra ciudad.

N.° 1, enero-febrero de 2013

El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (19831984) Michel Foucault 2010 Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica 401 páginas Nº. topográfico: 194 F762C 2010 Materias Filosofía moderna - Enseñanza - Siglo XX Ciencia Política - Filosofía - Enseñanza - Siglo XX Verdad y mentira Libertad de palabra - Filosofía Ver tabla de contenido

El curso El coraje de la verdad es el último que Michel Foucault dictó en el Collège de France, entre febrero y marzo de 1984. Poco tiempo después, el 25 de junio, Foucault murió. Ese contexto invita a escuchar en estas clases un testamento filosófico, tanto más cuanto que el tema de la muerte está muy presente en ellas, sobre todo a través de una relectura de las últimas palabras de Sócrates, "Critón, debemos un gallo a Esculapio", que Foucault, con Georges Dumézil, comprende como la expresión de una profunda gratitud a la filosofía, que cura la única enfermedad grave: la de las opiniones falsas y los prejuicios. Este curso prosigue y radicaliza los análisis llevados a cabo el año anterior en El gobierno de sí y de los otros. Se trataba entonces de examinar la función del "decir veraz" en política, a fin de establecer, para la democracia, una serie de condiciones éticas irreductibles a las reglas formales del consenso: coraje y convicción.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Curso sobre la percepción (1964-1965) Gilbert Simondon 2012 Buenos Aires: Editorial Cactus 351 páginas Nº. topográfico: 121.34 S597 2012 Materias Percepción (Filosofía)

Ver tabla de contenido

Este Curso sobre la percepción (1964-1965) es un programa riguroso, fundado en una sospecha: solo puede trazarse una historia de los sistemas filosóficos si se hace la historia de la noción de percepción. En este sentido, Simondon retoma la intuición primera de los fisiólogos jónicos, para quienes “la percepción era el principal modo de conocimiento del mundo”. A partir de allí se recorren las bifurcaciones que se pierden y se reúnen, para volver a perderse y volver a reunirse con esta visión primera. Así se dibujan vías divergentes aún en el mundo antiguo entre jónicos y platónicos-pitagóricos, con una vía media aristotélica, y a un segundo nivel, con el epicureísmo y el estoicismo. Luego en el período clásico, con la oposición entre racionalismo (Descartes y su prole) y empirismo (Locke, Berkeley y Hume), y la vía media ahora encarnada por Kant. Finalmente, en la modernidad, donde ya la percepción se piensa a partir de investigaciones y teorías científicas, sobre todo psico-fisiológicas, y que hallan en la teoría de la intuición bergsoniana un novedoso lazo entre materialismo y espiritualismo.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Dar la muerte Jacques Derrida 2006 Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica 173 páginas Nº. topográfico: 194 D438 2006 Materias Filosofía francesa - Siglo XX Donaciones Responsabilidad

Ver tabla de contenido

Aunque muy bien podría parecerlo, Dar la muerte no es la anunciada continuación del primer volumen de Dar (el) tiempo. Aquí, la figura dominante es Abraham, aquel que sabe que tiene que callar antes de que el ángel interrumpa la muerte que, para dársela a Dios, se disponía a dar a su hijo preferido, Isaac. ¿Cómo interpretar el secreto de Abraham y la ley de su silencio? Ya no se sabe cómo entender lo indescifrable de ese momento inaudito. Ya no se sabe reinterpretarlo. Ya no se sabe quién puede considerarse autorizado a reinterpretar el infinito número de interpretaciones que se hunden en el fondo de los abismos abiertos a nuestra memoria, descubriéndose y encubriéndose al mismo tiempo. Ahora bien, nosotros somos esa memoria que nos previene y nos detiene, nos ordena y nos requiere, nos asigna una herencia irrevocable. Nosotros podemos renunciar a dicha herencia, pero esta sigue siendo irrenunciable y sigue dictando una determinada lectura del mundo, de lo que un “mundo” quiere decir.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) Michel Foucault 2000 Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica 287 páginas Nº. topográfico: 194 F762D 2000 Materias Guerra (Filosofía) Poder (Filosofía) Ciencia política - Filosofía

Ver tabla de contenido

En el curso de 1976, Defender la sociedad, dictado en el Collège de France, Michel Foucault examina la pertinencia del modelo de la guerra para analizar las relaciones de poder. Foucault define dos formas de ese poder: el poder disciplinario, que se aplica sobre el cuerpo por medio de las técnicas de vigilancia y las instituciones punitivas, y el que en lo sucesivo llamará biopoder, que se ejerce sobre la población, la vida y los seres vivientes. Mediante el análisis de los discursos sobre la guerra de razas y los relatos de conquista (especialmente en Boulainvilliers), Foucault traza la genealogía del biopoder y los racismos de Estado. La lógica de las relaciones entre poder y resistencia no es la del derecho sino la de la lucha: no es del orden de la ley sino del orden de la estrategia. Por ello, la cuestión consiste en saber si conviene invertir el aforismo de Clausewitz y decir que la política es la continuación de la guerra por otros medios.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Defender y proteger la vida. La acción de los defensores de derechos humanos en Colombia Martha Cecilia García V. et al. 2008 Bogotá: Cinep 174 páginas Nº. topográfico: 323.09861 D313 2008 Materias Defensores de derechos humanos - Colombia Derechos humanos - Colombia Paz - Colombia

Ver tabla de contenido

Las reflexiones y análisis que se presentan en este libro quieren dar cuenta de lo que este trabajo ha significado en el contexto más amplio de la acción colectiva y de la acción pública por la defensa de los derechos humanos en el país. En ese sentido, este libro es un aporte para tener una mirada más comprensiva de lo que exige la vigencia de los derechos humanos.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Derecho a la salud en Colombia. El acceso a los servicios del Sistema General de Seguridad Social en Salud Mónica Arbeláez Rudas 2006 Bogotá/Barcelona: Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep)/Institut de Dret Públic 372 páginas Nº. topográfico: 344.04 A664 2006 Materias Salud pública - Colombia Seguridad social - Colombia Legislación social - Colombia Colombia - Política social

La preocupación por los derechos sociales “consecuencia política y lógico - material del principio democrático” como elementos indispensables para la consecución de un mayor grado de libertad de los ciudadanos es el motor que impulsa estas reflexiones en torno al derecho a la salud en Colombia. Partiendo de la configuración constitucional del Estado Social de Derecho, el libro enfoca el estudio del acceso a los servicios del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia desde dos variables diversas y complementarias: la acción de tutela como mecanismo de protección judicial del derecho a la salud y las líneas que se desprenden de la jurisprudencia constitucional sobre la materia, y la evaluación de la descentralización sanitaria en Colombia.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Desafío al silencio Daisy Rubiera Castillo 2010 La Habana: Editorial de Ciencias Sociales 96 páginas Nº. topográfico: 362.8292 R896 2010 Materias Mujeres maltratadas - Cuba - Entrevistas Violencia familiar - Cuba Violencia contra la mujer - Cuba

Trece mujeres cubanas narran las historias de maltratos a que fueron sometidas y con sus testimonios recuperan la voz después de años de silencio. La socialización de sus experiencias deberá contribuir a que todos tomemos conciencia de la necesidad de construir nuevas identidades, ajenas a esquemas culturales de patriarcado y discriminación, en aras de la justicia social que reclama la sociedad.

N.° 1, enero-febrero de 2013

La (des)educación Noam Chomsky 2007 Barcelona: Crítica 235 páginas Nº. topográfico: 370.1 C548 2007 Materias Chomsky, Noam, 1928Filosofía de la Educación Pedagogía crítica

Ver tabla de contenido

En este libro, Chomsky nos proporciona excelentes herramientas para desmontar este tipo de enseñanza pensada para la domesticación de los ciudadanos: si los educadores rechazan el adiestramiento tecnocrático que les desintelectualiza para convertirse en intelectuales auténticos que denuncien la hipocresía, las injusticias sociales y la miseria humana, conseguirán que los estudiantes asuman el reto de ensanchar los horizontes de la democracia y de la ciudadanía y, junto a ellos, trabajarán para construir un mundo menos discriminatorio, más democrático, menos deshumanizado y más justo.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Las distancias del cine Jacques Rancière 2012 Buenos Aires: Manantial 144 páginas Nº. topográfico: 791.4301 R185 2012 Materias Cinematografía - Filosofía - Estética - Aspectos políticos

Ver tabla de contenido

El cine sólo existe acaso bajo la forma de un sistema de distancias entre cosas que llevan el mismo nombre sin ser miembros de un mismo cuerpo. Es el lugar material donde nos conmovemos ante el espectáculo de las sombras. Es también el nombre de un arte constituido como tal por la pasión cinéfila, que borra las fronteras entre el arte y la diversión. Fue, en un tiempo, la utopía de una escritura del movimiento que uniera el trabajo, el arte y la vida colectiva. Aún es, a veces, el sueño siempre desengañado de una lengua de las imágenes. Jacques Rancière estudia algunas formas ejemplares de esas distancias: el cine toma las ficciones de la literatura, borrando sus imágenes y su filosofía. Rechaza el teatro, pero a costa de cumplir su sueño. Regula el paso de la emoción de las historias al puro placer de la actuación o da más peso a los cuerpos para mostrarnos el pensamiento en acción. Expone al mismo tiempo la capacidad política de todos y su propio poder de transformar sus manifestaciones en fuegos de artificio o en formas que se disipan como ondas en la superficie del agua.

N.° 1, enero-febrero de 2013

La distinción. Criterios y bases sociales del gusto Pierre Bourdieu 2012 Madrid: Taurus 784 páginas Nº. topográfico: 306.0944 B769 2012 Materias Estética francesa Clases sociales - Francia Francia - Civilización - 1945

Ver tabla de contenido

Los sujetos sociales se diferencian por las distinciones que realizan entre lo sabroso y lo insípido, lo bello y lo feo, lo distinguido y lo "vulgar" en las que se expresa o se traiciona su posición. El análisis de las relaciones entre los sistemas de enclasamiento (el gusto) y las condiciones de existencia (la clase social) conduce así a una crítica social del criterio selectivo que es, inseparablemente, una descripción de las clases sociales y de los estilos de vida. Podría comenzarse la lectura de este libro por el capítulo final, titulado “Elementos para una crítica "vulgar" de las críticas puras”, que pone de manifiesto las categorías sociales de percepción y apreciación que utiliza Kant en su análisis del juicio del gusto. Pero lo esencial de esta ya clásica obra del sociólogo francés Pierre Bourdieu se encuentra en la investigación que, al precio de un enorme trabajo de encuesta empírica y de crítica teórica, conduce a una reformulación de todas las tradicionales interrogaciones sobre lo bello, el arte, el gusto y la cultura.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Divergencia: múltiples voces nombran lo político Cinep, Pontificia Universidad Javeriana y Centro Magis 2010 Bogotá: Cinep; Pontificia Universidad Javeriana; Centro Magis 232 páginas Nº. topográfico: 320 D618 2010 Materias Ciencia política - Formación profesional Planes de estudio universitario Educación cívica

Esta publicación es testimonio del diálogo y del encuentro entretejido entre muchas personas. Se hace ventana de nuevas posibilidades y nuevos encuentros como única posibilidad para pensar la acción política y ciudadana en nuestro país y Latinoamérica. Su intención más clara es llegar al reconocimiento o al fortalecimiento de las actitudes que entran en juego en una acción política y ciudadana basadas en la solidaridad y en el bien común reconociendo que para ello también se requieren conocimientos y teniendo como horizonte la posibilidad de la acción a través del desarrollo de capacidades. Con estos elementos generales desarrolla un marco orientador que aborda cinco ejes de trabajo: Democracia, Lo público, Alternativas al Desarrollo, Interculturalidad y Espiritualidad.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Educación y cultura visual Fernando Hernández 2010 Barcelona: Octaedro 351 páginas Nº. topográfico: 707 H558E 2010 Materias Arte - Enseñanza Percepción visual Comunicación visual Educación

Ver tabla de contenido

¿Cuál es la importancia de las concepciones sociales sobre el conocimiento, el desarrollo, las materias en las prácticas docentes? ¿Hasta qué punto es importante conocer la historia de las materias curriculares para reconocer por qué enseñamos como lo hacemos? ¿Por qué la Educación de las Artes Visuales es considerada una asignatura sin importancia? ¿Cómo conectar lo que pasa en la escuela con todo lo que sucede más allá de sus muros? ¿Hay otras alternativas al enfoque curricular por materias? ¿Qué importancia tiene la comprensión en la educación y cómo podemos favorecerla? ¿Cómo enseñar para que los alumnos se apasionen por seguir aprendiendo? ¿Cuál es el papel del universo visual en la construcción de identidades y representaciones sociales? Estas y otras preguntas son las que se plantean en este libro, en torno a las que se esbozan algunas respuestas, pero no se ofrecen soluciones. Sólo se brinda una invitación a transgredir y abrirse a la curiosidad para seguir apostando por una educación a favor de los individuos y no de los intereses corporativos, clasistas o económicos.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Educar en y para los derechos humanos. Dinámicas y actividades Seminario de Educación para la paz 1999 Madrid: Los Libros de la Catarata 159 páginas Nº. topográfico: 323.4 E244 1999 Materias Derechos humanos - Enseñanza Filosofía de la educación Violación de los derechos humanos Educación moral Ver tabla de contenido

El Seminario de Educación para la Paz de la Asociación Pro Derechos Humanos, creado en 1987, reúne a personas procedentes de distintos niveles de la educación formal y no formal. Persigue un triple objetivo: crear la inquietud y sensibilidad entre los enseñantes sobre la necesidad de educar sobre y para la paz, los derechos humanos y el desarrollo; contribuir a la formación de educadores y a la multiplicación de los grupos de educación para la paz; y crear, adaptar y difundir materiales. Los materiales del Seminario, que han recibido ya dos premios del Ministerio de Educación y Ciencia, han sido pensados para aprender y enseñar a pensar y tener voz, para fomentar la disidencia y hacer transparente lo real: que vivimos en un solo mundo, desigual, injusto y diverso.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Educomunicación: más allá del 2.0 Roberto Aparici (Coordinador ) 2010 Barcelona: Editorial Gedisa 318 páginas Nº. topográfico: 371.33 E249 2010 Materias Medios de comunicación de masas y educación Comunicación en educación Enseñanza con ayuda de computadores Tecnología educativa Innovaciones educativas

Ver tabla de contenido

Educomunicación: más allá del 2.0 no es una obra cerrada. Autores y editorial deseamos dialogar con los lectores y deseamos, también, que éste sea el inicio de contribuciones, discusiones y debates sobre la educomunicación en el contexto de la cultura digital más allá del 2.0. Estamos aún en una fase de transición donde convergen las culturas analógicas y digitales y este proceso recién acaba de empezar. Las formas actuales de la cultura popular están ligadas a las redes sociales, la participación, los videojuegos, los videos en YouTube, mientras que la cultura oficial en las aulas permanece atada a la tradición gutenberguiana y a modelos educativos transmisores heredados de la sociedad industrial. La educomunicación nos ofrece una filosofía y una práctica de la educación y de la comunicación basada en el diálogo, la participación y la autogestión que no requiere sólo de tecnologías sino de un cambio de actitudes y de concepciones pedagógicas y comunicativas.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Emergencia de la infancia contemporánea en Colombia, 1968-2006 Absalón Jiménez Becerra 2012 Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 465 páginas Nº. topográfico: 306.43 J617 2012 Materias Sociología de la educación Educación de niños Niños - Aspectos sociales Análisis del discurso Ver tabla de contenido

La infancia contemporánea busca constituirse como dominio de saber en torno a un sujeto que se muestra como precoz, complejo e inacabado, que rompe con los parámetros de lectura que se habían establecido alrededor de él en la modernidad a través de las disciplinas. La infancia contemporánea, vista como sujeto, ha vivido un proceso de socialización, naturalización y objetivación que, para el caso colombiano, la ubicamos como apuesta investigativa entre 1968 y 2006. En esta investigación abordamos una infancia que es transformada, pero también es transformadora y continuamente está presionando una serie de nuevos emplazamientos en el interior del núcleo familiar, la escuela y la sociedad en general.

N.° 1, enero-febrero de 2013

El ensayo en lengua española en el siglo XIX Rafael Gutiérrez Girardot 2012 Medellín: Ediciones Unaula 126 páginas Nº. topográfico: 864 G984 2012 Materias Ensayos colombianos Ensayos hispanoamericanos

Ver tabla de contenido

La obra ensayística de Gutiérrez Girardot responde a esta doble confluencia y en este contexto deben leerse sus lúcidos y polémicos aportes al desarrollo de la crítica en lengua española. Cada ensayo extiende una generosa (y exigente) invitación a recuperar la enorme riqueza de nuestra tradición hispana e hispanoamericana con el propósito de inscribirla en el contexto amplio de la historia europea. Esta invitación se constituye en un llamado a las naciones hispanoamericanas para redescubrir América a través de la actualización de la tradición histórica, política y cultural creada por los artífices de nuestro continente, quienes cimentaron su labor en la convicción de estar respondiendo al desafío de construir un mundo mejor; sueño de una Utopía social y política cifrada en una permanente exigencia: realizar el Nuevo Mundo.

N.° 1, enero-febrero de 2013

La escuela rural Antonio Bustos Jiménez 2011 Las Gabias, Granada: Octaedro 219 páginas Nº. topográfico: 371.0091734 B982 2011 Materias Escuelas rurales Educación rural Comunidades rurales

Ver tabla de contenido

En esta obra se proponen diferentes posibilidades educativas de las escuelas rurales y se revisan sus actuales necesidades. Se contextualiza la realidad escolar en consonancia con las transformaciones experimentadas en su medio, respondiendo además a la voluntad de reinterpretar su vigencia tras los cambios educativos más recientes. Y, fundamentalmente, el trabajo se concibe con la pretensión de conocer y adecuar actuaciones para sus actores, entre los que el colectivo del alumnado ha estado frecuentemente al margen de los análisis. Los ámbitos desarrollados abarcan desde las descripciones del actual medio rural para una educación en consonancia con el contexto, hasta la comprensión y adecuación didáctica en el aula; desde los perfiles y las necesidades de docentes y centros, hasta la movilización de estrategias utilizables en estas escuelas. Cada uno de estos ámbitos está planteado a partir del análisis y la reflexión con la finalidad de establecer propuestas de mejora en cuestiones prioritarias.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Escuela y discapacidad. Representaciones sociales y prácticas de diferencia en la escuela Sonia Rojas 2012 Quito: FLACSO Ecuador 204 páginas Nº. topográfico: 362.4 R741 2012 Materias Estudiantes con discapacidades Educación especial Personas con discapacidades - Educación Representaciones sociales Ver tabla de contenido

La investigación es parte de un conjunto de cuatro estudios que se realizaron en el marco del proyecto “Sociedad y discapacidad: experiencias, conocimiento y retos actuales”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y FLACSO. En este libro se propone una reflexión que integra “la experiencia de la discapacidad” a procesos estructurales tanto de la educación, como de la sociedad. En tal sentido, el estudio teje puentes entre los discursos académicos sobre “la otredad”, la manera como se materializan en las políticas públicas, las formas como se constituyen en imaginarios sociales y las prácticas concretas que se dan en la cotidianidad de la vida escolar. Escuela y discapacidad no se trata de una evaluación de las políticas de inclusión educativa, sino una mirada crítica a cómo se han construido esas políticas y un cuestionamiento hacia prácticas que damos por naturales cuando hablamos de la diferencia; en este caso: la discapacidad.

N.° 1, enero-febrero de 2013

El espectador emancipado Jacques Rancière 2010 Buenos Aires: Ediciones Manantial 134 páginas Nº. topográfico: 700.1 R185 2010 Materias Estética - Filosofía Filosofía de la comunicación Imagen (Filosofía) Representación (Filosofía)

Ver tabla de contenido

Algunos emplean sutiles explicaciones o instalaciones espectaculares para mostrar a los ciegos lo que no ven. Otros quieren cortar el mal de raíz transformando el espectáculo en acción y al espectador, en hombre activo. Los estudios aquí reunidos oponen a esas dos estrategias una hipótesis simple: el hecho de ver no implica su invalidez; la transformación en espectadores de los que estaban destinados a sufrir las imposiciones y las jerarquías de la acción ha podido contribuir a alterar las posiciones sociales; y la denuncia del hombre alienado por el exceso de imágenes ha sido, de entrada, la respuesta del orden dominante a ese desorden. La emancipación del espectador es entonces la afirmación de su capacidad para ver lo que ve y para saber qué pensar y qué hacer de ello. Examinando algunas formas y debates del arte contemporáneo, este libro intenta responder las siguientes preguntas: ¿qué entender por arte político o política del arte?; ¿en qué punto nos encontramos respecto a la tradición del arte crítico y respecto al deseo de introducir el arte en la vida?; ¿cómo se ha convertido la crítica militante de la mercancía y de la imagen en la afirmación melancólica de su omnipotencia o la denuncia reaccionaria del “hombre democrático”?

N.° 1, enero-febrero de 2013

Estrategias de comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos Miguel Ángel Nicolás Ojeda y María del Mar Grandío Pérez (Coordinadores) 2012 Barcelona: Editorial Gedisa 189 páginas Nº. topográfico: 658.872 E822 2012 Materias Redes sociales en línea Redes de negocios Mercadeo por internet Publicidad por internet Sociedad de la información

Ver tabla de contenido

Esta obra, de gran interés para estudiantes y profesionales de la comunicación y el marketing que deseen conocer cómo funciona la gestión de la comunicación estratégica en redes sociales, trata de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo planificar la comunicación estratégica en redes sociales? ¿Cómo circulan los contendidos de una red a otra? ¿Cómo medir la influencia de las acciones de comunicación en redes sociales? ¿Qué softwares se utilizan para conocer la opinión, popularidad o influencia de una marca o producto entre los usuarios de una red? ¿En qué medida las redes sociales contribuyen al cambio de perfil del consumidor? ¿Cómo se regula la actividad publicitaria en redes sociales? ¿Cómo se puede utilizar Twitter como herramienta promocional de la ficción televisiva? ¿Cómo afecta el uso de los Treding Topics a la programación televisiva? ¿Cómo gestionar una situación de crisis en redes sociales? y ¿Cómo utilizan las marcas las redes sociales infantiles?

N.° 1, enero-febrero de 2013

Estudios culturales en tiempo futuro. Cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy Lawrence Grossberg 2012 Buenos Aires: Siglo XXI Editores 382 páginas Nº. topográfico: 306 G878 2012 Materias Antropología cultural Cultura - Enseñanza

Ver tabla de contenido

Estudios culturales en tiempo futuro es una cuidada introducción a un tema en el que nada puede darse por sentado, y a la vez un programa de acción. Lawrence Grossberg traza una historia exhaustiva de los estudios culturales, y da un paso más allá: argumenta que su razón de ser consiste en explicar por qué las sociedades han llegado a ser lo que son y, sobre todo, en imaginar cómo podrían convertirse en otra cosa. Y asume una premisa central: para responder estas cuestiones, es preciso salirse del marco de la euromodernidad. Este libro, definido por Zygmunt Bauman como la gran obra de Grossberg, permite acceder a un referente indiscutido de los estudios culturales, poco conocido por el público de habla hispana. Y permite vislumbrar una apuesta ambiciosa y atípica: convertir una disciplina académica en una conversación con otros expertos, de otras áreas y otras localizaciones, así como con los movimientos sociales y las ONG, para contar historias que capturen la complejidad de la coyuntura. Porque las malas historias, como dice Grossberg, hacen malas políticas, y porque ningún saber puede avanzar y reinventarse si el mundo no avanza.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura Claire Blanche-Benveniste 2005 Sevilla: Editorial Gedisa 176 páginas Nº. topográfico: 410 B641 2005 Materias Lingüística Comunicación oral Comunicación escrita Tradición oral Ver tabla de contenido

Entre los distintos temas estudiados en este volumen cabe destacar en primer lugar el análisis de una de las dificultades principales del aprendizaje de la escritura, que no es de orden ortográfico sino lógico-semántico. Asumir las exigencias de la transmisión escrita de significados y contenidos supone el abandono de la confianza inicial en el entorno, en tanto 'reparador' de sentidos ambiguos o deficientes. La experiencia con escribientes principiantes muestra la complejidad del paso mental de una posición dependiente del apoyo receptor a la posición autónoma en la definición de sentidos. Una contribución de especial relevancia es el análisis comparado de las unidades del lenguaje hablado y escrito. La autora muestra que las delimitaciones de unidades gráficas son de orden pragmático y muy variables en las distintas lenguas. Este planteamiento de muchas tesis de prestigio sobre la diferencia esencial entre lenguaje hablado y escrito es una valiosa aportación crítica a uno de los temas actualmente más estudiados en Lingüística, Antropología e Historia cultural.

N.° 1, enero-febrero de 2013

¿Existe una literatura hispanoamericana? Baldomero Sanín Cano 2012 Medellín: Ediciones Unaula 75 páginas Nº. topográfico: 860.9 S228 2012 Materias Literatura hispanoamericana Literatura americana - Historia y crítica

Ver tabla de contenido

¿Existe una literatura hispanoamericana? es una contribución a un debate que, en esos años protagonizaba un Pedro Henríquez Ureña con “Caminos de nuestra historia literaria”. El modo de asumir la pregunta apunta más bien al asunto de si existe una historiografía literaria digna del movimiento literario hispanoamericano, luego del modernismo. La pregunta es un desafío a la intelectualidad latinoamericana para que revise los fundamentos científicos para acometer una tarea que nos distinga de la literatura española, es decir, que nos sacudamos de la pretensión peninsular de subsumirlos como apéndices de su historia literaria.

N.° 1, enero-febrero de 2013

La evolución creadora Henri Bergson 2007 Buenos Aires: Editorial Cactus 366 páginas Nº. topográfico: 113.8 B499 2007 Materias Metafísica Vida Evolución

Ver tabla de contenido

Quizás pueda leerse toda la obra de Henri Bergson como un esfuerzo por descubrir y reencontrar los equilibrios que subyacen en la evolución (creadora) de la vida. Pero entonces el equilibrio es variación, y sería mejor hablar de sucesivas y permanentes equilibraciones y modulaciones de lo real. ¿Pero cuál es su ratio, el estado-interno de la vida, más bien la tensión que la hace avanzar difiriendo? Este libro, escrito hace poco más de 100 años, bucea en esta pregunta, haciendo un “llamado de atención” a la inteligencia humana, “poniéndola en su lugar”, ya que es ella la que naturalmente respondió.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Nietzsche I Estudio introductorio de Germán Cano Cuenca Friedrich Nietzsche 2009

Madrid: Editorial Gredos 2 volúmenes Nº. topográfico: 193 N677F 2009 Materias Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 Filosofía alemana Ver tabla de contenido

Recién inaugurado el siglo XXI, la presencia de Friedrich Nietzsche (1844-1900) nos sigue acosando de manera, cuando menos, inquietante. Entre otras razones, la inhospitalidad de su mensaje brilla de manera especial en nuestro espacio filosófico contemporáneo a causa de la radicalidad y hondura de su crítica a los fundamentos metafísicos de la cultura occidental. Su reflexión inaugura un arduo trabajo de demolición del legado valorativo erigido tras la irrupción del cristianismo y de su principal antecedente, lo que Nietzsche denomina bajo los rótulos de “platonismo” o sencillamente “la moral”. Ubicada, según sus propias palabras, “en la contradicción entre el hoy y el mañana”, la figura de Nietzsche entendida bajo el rótulo de crítico de la moral se ofrece por tanto al siglo venidero bajo un doble signo: como un epílogo tardío de la tradición occidental y, al mismo tiempo, como un hijo prematuro de un futuro todavía por construir. En esa medida es comprensible que su obra haya sido objeto de sugerentes exégesis, pero también de grandes tergiversaciones.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital Enrique Bustamante (Coordinador) 2003 Barcelona: Editorial Gedisa 379 páginas Nº. topográfico: 303.4833 H117 2003 Materias Innovaciones tecnológicas Comunicación Industria cultural Sociedad de la información Derechos de autor Política cultural Mp3

Ver tabla de contenido

En el presente volumen, se analizan los principales sectores digitales, desde el disco, el libro y el cine hasta la prensa, la radio, la televisión y los videojuegos; y se examinan los principales retos transversales planteados: las estrategias de los grupos multimedia, los derechos de autor, las experiencias de políticas culturales y comunicativas en nuevas redes. En conclusión, se constata la construcción de un nuevo Sistema Mundial de Comunicación y Cultura, fraguado de pugnas y coexistencias analógicas y digitales, con notables posibilidades para construir una cultura más rica y plural. Pero también se comprueba un salto cualitativo de la mercantilización y la internacionalización de las Industrias Culturales, con el riesgo de ahondar la fractura digital en este campo. Un desafío trascendental que apela a la reformulación de políticas públicas coherentes que coloquen a la cultura en el centro del desarrollo.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Historias no oficiales de guerra y paz Luis Fernando Barón Porras 2006 Bogotá: Ediciones Ántropos 210 páginas Nº. topográfico: 303.62 B259 2006 Materias Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales - Colombia Poder (Ciencias sociales) - Colombia Violencia política - Aspectos sociales - Colombia Luchas sociales - Colombia Paz - Aspectos sociales - Colombia Conflicto armado - Aspectos sociales - Colombia Ver tabla de contenido

El tema de fondo del libro, como lo confiesa su autor, es la relación entre poder, cultura e identidad en un contexto de violencia como el colombiano. Más coloquialmente, es un texto que quiere reconstruir memorias en medio de una situación de temor, silencio y olvido. En consecuencia, no se trata de una obra de historia, pero se construye sobre la memoria del grupo de entrevistados. El lector no encontrará nueva información histórica, sino recuerdos y sentimientos apeñuscados sobre lo que ha ocurrido en el país en el pasado desde la óptica de un presente de desconcierto y pesadumbre como fue el primer semestre de 2002, una vez se rompieron los diálogos con las Farc en San Vicente del Caguán.

N.° 1, enero-febrero de 2013

John Dewey. Selección de textos John Dewey (Diego Pineda, Traductor) 2011 Medellín: Editorial Universidad de Antioquia 165 páginas Nº. topográfico: 370.1 D519 2011 Materias Filosofía de la educación Educación humanística Educación moral

Ver tabla de contenido

La lectura de los autores clásicos -y John Dewey lo es para filósofos, educadores e investigadores sociales- es siempre iluminadora, incluso en textos que, como los que aquí ofrecemos, no son los más conocidos. Tal lectura puede resultar más ilustrativa cuando se comparten preocupaciones comunes con el autor: Dewey vivió en una época de profundo "odio a la democracia", para utilizar la expresión de la bella obra de Jacques Rancière. Le correspondió presenciar el vertiginoso avance de los regímenes totalitarios (en su doble faceta: fascista y comunista), de los que fue un severo crítico, y enfrentar las permanentes tentaciones totalitarias (nacionalismo, militarismo, imperialismo, etc.) que, bajo el ropaje de la democracia, pretendían salvarnos de una "catástrofe inevitable". Esta selección reúne artículos y conferencias de su autoría, inéditos en español, en torno a tres temas básicos: ética, pedagogía y estética, por ser de interés constante por parte de Dewey y de gran actualidad para nosotros. Los textos pueden ser de gran utilidad tanto para un lector atento y reflexivo, con formación básica en las ciencias humanas, como para los especialistas en la obra del filósofo.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Jorge Luis Borges: un intelectual en el laberinto semicolonial Norberto Galasso 2012 Buenos Aires: Colihue 301 páginas Nº. topográfico: 868.6209 B732J 2012 Materias Borges, Jorge Luis, 1899-1986 - Pensamiento político y social Crítica e interpretación Literatura argentina - Siglo XX Ver tabla de contenido

En este atrevido ensayo, a la vez una minuciosa investigación, Norberto Galasso propone la tesis de que la gran literatura de Borges puede historizarse y ser leída a través de los distintos momentos de la historia nacional. Borges inicia su tarea poética en los años 20, con una estética no exenta de vanguardismos, pero que postula temas gauchescos y criollistas, interpretando el siglo diecinueve argentino con una lírica salutación de la "barbarie". Sin embargo, será tomado luego por las grandes armazones culturales del "país semicolonial", y sus libros de iniciación, serán relegados u omitidos en nombre de una literatura basada en juegos abstractos y evasivos, aunque brillantes. Su yrigoyenismo aun titubea en 1933 cuando escribe el prólogo a El Paso de los Libres de Jauretche, pero la consagración literaria de la mano del universalismo y las geometrías imaginarias ciegan los motivos de la vida nacional que había concitado los afanes del joven Borges y que de tanto en tanto aparece, pugnando por recobrar un pasado no totalmente omitido. Con una bibliografía copiosa y un propósito crítico que revitaliza la tradición nacional popular, Galasso se acerca a este episodio de la vida cultural argentina, poniendo a "Borges contra Borges", con profunda comprensión de su personaje.

N.° 1, enero-febrero de 2013

El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual Jacques Rancière 2010 Barcelona: Editorial Laertes 184 páginas Nº. topográfico: 194 R185 2010 Materias Jacotot, Jean-Joseph, 1770-1840 Maestros - Francia - Biografías Filosofía de la educación Educación - Participación de padres - Francia

Ver tabla de contenido

En el año 1818, Joseph Jacotot, revolucionario exiliado y lector de literatura francesa en la Universidad de Lovaina, empezó a sembrar el pánico en la Europa sabia. No contento con haber enseñado el francés a los estudiantes flamencos sin darles ninguna lección, se puso a enseñar lo que él ignoraba y a proclamar la palabra de orden de la emancipación intelectual: todos los hombres tienen igual inteligencia. Se puede aprender solo, sin maestro explicador, y un padre de familia pobre e ignorante puede hacerse instructor de su hijo. La instrucción es como la libertad: no se da, se toma. La distancia que el explicador pretende reducir es aquella de la que vive y la que, por tanto, no cesa de reproducir al igual que hace tanto la Escuela como la sociedad pedagogizada. La igualdad no es fin a conseguir, sino punto de partida. Quien justifica su propia explicación en nombre de la igualdad desde una situación desigualitaria la coloca de hecho en un lugar inalcanzable. La igualdad nunca viene después, como un resultado a alcanzar. Ella debe estar siempre delante.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Marcos legales de acceso a la tierra: Caso Colombia Adriana Patricia Fuentes López 2010 Bogotá: Cinep; International Land Coalition 90 páginas Nº. topográfico: 346.0432 F954 2010 Materias Tenencia de la tierra - Legislación - Colombia Derecho agrario - Colombia Colombia - Condiciones rurales

Ver tabla de contenido

El objetivo de este documento es presentar los resultados de una investigación sobre el marco legal que regula el acceso a la tierra y a los territorios de los pobladores rurales en Colombia. Dicho marco está integrado, en primer lugar, por las normas de derecho internacional que obligan al Estado colombiano y que se han incorporado al ordenamiento nacional de distintas maneras. Dentro de estas, se incluyen tanto normas de estricto carácter vinculante (convenciones y tratados internacionales), como normas de soft law, es decir, disposiciones flexibles adoptadas en el seno de organizaciones internacionales que constituyen directivas de comportamiento dirigidas a los Estados y que, además, sirven como criterio auxiliar de interpretación de los tratados internacionales sobre derechos humanos; un ejemplo de estas son las declaraciones de principios.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Memoria para periodistas: es posible otra mirada. Medios de comunicación e identidades indígenas Maribel Arteaga Bolaños y Julián González Mina 2004 Cali: Universidad del Valle, Escuela de Comunicación Social 79 páginas Nº. topográfico: 305.897 M533 2004 Materias Indígenas en los medios de comunicación de masas Indígenas de Colombia - Aspectos sociales Medios de comunicación de masas - Colombia Ver tabla de contenido

Esta memoria se funda en el interés por promover y consolidar unos medios de comunicación cada vez más respetuosos de las comunidades y culturas indígenas, más hábiles en el abordaje y comprensión de las formas de desarrollo propio de los pueblos, más finos para entender los distintos ritmos y modos de resistencia e inserción de los grupos y movimientos indígenas a los procesos globales de la economía, la comunicación, la política, la justicia y las transformaciones tecnológicas. En fin, unos medios más conscientes de cuánto contribuyen a la reducción de la exclusión y el racismo cuando asumen y entienden en qué sentido la diversidad y pluralidad cultural son fundamento de esta nación. Debido al peso significativo de los medios de comunicación y la información periodística en la formación de imágenes, representaciones y opiniones sobre los pueblos indígenas, esta memoria no solo es una invitación a repensar el ejercicio periodístico y trabajo de los periodistas, sino también la expresión de una convicción política.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Miradas sobre Deleuze René Schérer 2012 Buenos Aires: Editorial Cactus 154 páginas Nº. topográfico: 194 S378M 2012 Materias Deleuze, Gilles, 1925-1995 - Crítica e interpretación Filosofía moderna Filosofía francesa

Ver tabla de contenido

La obra de Deleuze no sólo es profusa, es también difusa. Ha escrito libros complejos y profundos sobre filósofos, sobre literatura, pintura, cine, sobre psicoanálisis y política. Parece imposible abarcarla en todos sus niveles, en sus recovecos, recorrer sus líneas de continuidad. Pero Schérer lo logra con esta recopilación de artículos: comenta la obra. Desde un artículo de juventud de 1946, De Cristo a la burguesía, hasta su último escrito de 1995, La inmanencia: una vida. ¿Su estrategia? Componer como un fotógrafo o un director de cine lo que llama “vistas”. Son ventanas o visores, que dejan recorrer con la mirada la obra entera del filósofo francés, cada una a través de un tema que la atraviesa: la vida y la muerte, la política de lo impersonal, los devenires, la homosexualidad, el deseo, los olvidados, los marginales de la filosofía. Evita así la ajenidad, la extrañeza de un historiador de la filosofía. Pero evita también la intimidad, la pura interioridad que lo arrojaría a esa cultura de la cita que Deleuze aborrecía: convoca para cada “vista” no sólo títulos y variaciones deleuzianas, sino otros autores que las iluminan, sentidos políticos, climas y sensibilidades personales y de época, prolonga investigaciones y ahonda en problemas no resueltos. Compone así una mirada amiga –pero no íntima- de la obra de Deleuze.

N.° 1, enero-febrero de 2013

La noche de los proletarios Jacques Rancière 2010 Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones 539 páginas Nº. topográfico: 305.56 R185 2010 Materias Trabajadores - Historia - Francia - Siglo XIX Escritos de trabajadores franceses - Historia y crítica Proletariado en la literatura Francia - Condiciones sociales - Siglo XIX Ver tabla de contenido

No expresamos con este título ninguna metáfora. Los personajes de este libro son algunas centenas de proletarios que tenían veinte años alrededor de 1830 y que habían decidido, cada uno por su cuenta, no soportar más lo insoportable: el dolor del tiempo robado cada día por el trabajo, sin otro fin que el de conservar indefinidamente las fuerzas de la servidumbre junto a las de la dominación. La materia de este libro es la historia de las noches arrancadas a la sucesión del trabajo y del reposo: interrupción imperceptible, inofensiva, se dirá, del curso normal de las cosas, donde se prepara, se sueña, se vive ya, lo imposible: la suspensión de la ancestral jerarquía que subordina a quienes se dedican a trabajar con sus manos a aquellos que han recibido el privilegio del pensamiento. La historia de esas noches proletarias querría también suscitar una interrogación sobre un cierto celo en preservar la pureza popular, plebeya o proletaria: ¿Por qué el pensamiento docto o militante ha tenido siempre necesidad de imputar a un tercero maléfico -pequeño burgués, ideólogo o sabio- las sombras y las opacidades que dificultan la armoniosa relación entre su conciencia de sí la identidad en sí de su objeto "popular"? ¿Ese tercero maléfico no sería completamente forjado para conjurar la amenaza, más temible, de ver a los filósofos de la noche invadir el terreno del pensamiento?

N.° 1, enero-febrero de 2013

La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura Jacques Rancière (Cecilia González, Traductora) 2009 Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora 236 páginas Nº. topográfico: 840.9007 R185 2009 Materias Literatura francesa - Historia y crítica - Siglo XIX

Ver tabla de contenido

Jacques Rancière, sin duda uno de los filósofos más relevantes de la actualidad, realiza aquí un recorrido exquisito por la historia de la literatura en el que analiza la naturaleza y las modalidades del cambio de paradigma que destruyó el sistema normativo de las Bellas Letras, al tiempo que se pregunta por las contradicciones y tensiones de la literatura hoy. Rancière propone una nueva interpretación de este cambio, donde la literatura ya no será "ni la idea imprecisa del repertorio de las obras de la escritura ni la idea de una esencia particular capaz de conferir a esas obras su calidad 'literaria", sino "el modo histórico de visibilidad de las obras del arte de escribir, que produce esa distinción". Antes que preguntarse por el concepto de literatura —y distanciándose de posiciones como las de Sartre o Blanchot—, para Rancière resultará más interesante indagar acerca de las condiciones que hacen posible enunciar tal o cual principio o definición. Un análisis histórico filosófico de la literatura en un libro que se ha convertido en una referencia ineludible para la crítica literaria contemporánea.

N.° 1, enero-febrero de 2013

El papel de la filosofía desde Michel Foucault William Cerón Gonsalez 2012 Medellín: Ediciones Unaula 244 páginas Nº. topográfico: 194 C415 2012 Materias Foucault, Michel, 1926-1984 - Crítica e interpretación Ética política Filosofía moderna

Ver tabla de contenido

Soportado en una lectura atenta de múltiples textos de Michel Foucault, el objeto de la obra es claro: desarrollar una propuesta filosófica de transformación y renovación de los conceptos con los cuales se ha pensado el sujeto ético político moderno. En La Filosofía desde Michel Foucault el hombre es el artífice de su propio destino. Una conducción de la vida desde la práctica ética y estética, haciendo de sí mismo un sujeto profundamente activo y dinámico. Cerón busca con ello la construcción de una filosofía que haga presencia fuera de las aulas de clase, para la gente del común; que tenga en cuenta algunas de sus preocupaciones y cuestiones vitales. Se aspira a erigir, de esta manera, una filosofía que devenga ella misma en una forma de vida, que integre en sí una diversidad de opciones, elecciones y prácticas. “La filosofía como cura del alma es lo que hemos presentado a lo largo de la investigación”, dice William Cerón, quien reconceptualiza el sujeto desde su propia interioridad.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Participación política juvenil Ángela Garcés Montoya y Gladys Lucía Acosta V. 2012 Medellín: Sello Editorial, Universidad de Medellín 240 páginas Nº. topográfico: 323.042 G216 2012 Materias Participación política Participación juvenil Organizaciones juveniles

Ver tabla de contenido

Este libro revisa, de manera exhaustiva, las categorías "participación política", "ciudadanías", "organizaciones y colectivos juveniles", al tiempo que explora los ámbitos y escenarios de acción de los jóvenes, tanto instituidos, caso de las organizaciones de juventud partidista y el Consejo Municipal de Juventud -CMJ- en perspectiva de género, caso organizaciones y colectivos de mujeres jóvenes, como las formas de disidencia y de resistencia. Es clara la intención de las autoras por caracterizar las prácticas y las modalidades de participación juvenil, sin pretensión de homogeneizar lo que constituye justamente su riqueza, es decir, la pluralidad y la diversidad. Asimismo, el libro cuestiona los discursos hegemónicos desde los cuales se evalúa la supuesta apatía política juvenil y, en su lugar, le apuesta a una ampliación de las nociones de política y de poder desde las cuales se puedan comprender y dimensionar las formas genuinas de participación que están inaugurando los jóvenes.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Pensar la historia Luis Antonio Restrepo Arango 2012 Medellín: Ediciones Unaula 230 páginas Nº. topográfico: 901 R436 2012 Materias Filosofía de la historia Ilustración - Historia Historia - Periodización

Ver tabla de contenido

Esta edición reúne textos críticos del profesor Luis Antonio Restrepo sobre Luis Althusser, Galileo Galilei, Marx, Nietzsche y Faucault, publicados inicialmente en la primera edición de 1987 [agotada]. Son, como él mismo anotó en el prólogo de entonces, el resultado de su experiencia personal como historiador de la cultura. “Están, además, muy cerca de mi vida y de mi afecto. Me han interesado, no por las soluciones que propusieron, sino por su posición frente a la historia como problema; en una palabra porque se atrevieron a pensar la historia radicalmente”.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Política de la literatura Jacques Rancière 2011 Buenos Aires: Libros del Zorzal 304 páginas Nº. topográfico: 809 R185 2011 Materias Política y literatura Literatura - Filosofía

Ver tabla de contenido

En el horizonte contemporáneo, diríase que nada le es ajeno a este impenitente discípulo de la escuela althusseriana: lo ideológico y lo estético constituyen por igual sus genuinos objetos de estudio. Pues lejos del sistema filosófico que pretende reorganizar el universo y de la intervención especializada con una jerga específica, la obra de Jacques Rancière (Algiers, 1940) es un aporte crítico y personal en los más diversos campos de la cultura, sin presupuestos, sin compromisos, sin concesiones. Esta Política de la literatura continúa, con distintos abordajes y matices, una línea de reflexión que viene ocupando al filósofo desde años atrás: ¿en qué sentido puede decirse que el arte en general y la literatura en particular tienen un valor social y un sentido político? Guiado por el axioma de que “la literatura hace política en tanto literatura”, el volumen discute con la moderna teoría literaria y se detiene en algunas estaciones insoslayables: Flaubert, Mallarmé, Proust, Brecht... y hasta Borges.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Política en Spinoza Marilena Chauí 2012 Buenos Aires: Editorial Gorla 462 páginas Nº. topográfico: 199.492 C496 2012 Materias Spinoza, Benedictus de, 1632-1677 - Crítica e interpretación Pensamiento político Filosofía holandesa Filosofía política - Historia - Siglo XVII

Ver tabla de contenido

Contra el sentido común dominante en el pensamiento político de su siglo, contra la tradición filosófica representada por los nombres de Suárez, de Altusio o de Hobbes y contra las tesis que presidían la discusión teórica holandesa de la época, Baruj Spinoza demostró a lo largo de su obra, al mismo tiempo monumental y profundamente unitaria, que el más natural de los regímenes políticos es la democracia y no la monarquía absoluta, que no es a los pueblos sino a los gobiernos a los que hay que temer cuando no son ellos los que temen y que nada hay más peligroso que la libertad, la seguridad y la paz de la república que la fundamentación teológica de la política. Esas ideas constituyen los pilares básicos de un pensamiento político atrevido y renovador sobre el que la Dra. Marilena Chaui viene aquí, con estos ensayos, a echar una nueva luz. Lo hace con la erudición que caracteriza siempre sus intervenciones y en un estilo que, como observa en su prólogo Diego Tatián, une a la fuerza y al rigor de sus argumentaciones la evidencia de un inmenso amor intelectual.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Profanaciones Giorgio Agamben 2009 Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora 124 páginas Nº. topográfico: 111.85 A259P 2009 Materias Estética Filosofía del arte

Ver tabla de contenido

Este nuevo libro de Giorgio Agamben reúne diez ensayos breves, diez sutiles indagaciones acerca de algunos temas centrales de la filosofía contemporánea: lo sagrado y lo profano, el proceso de subjetivación y desubjetivación, la percepción benjaminiana del capitalismo como religión de la modernidad. El pensamiento de Agamben toma aquí diferentes ritmos, tonalidades, objetos: se sumerge en mitos antiguos y figuras cercanas –desde la imagen del Genius latino, hasta la del “ayudante” en Kafka, en Walser, en Collodi. Reflexiona sobre la parodia, sobre el deseo, sobre la noción de autor en Michel Foucault; sobre qué significa “ser especial”; sobre el cuerpo convertido en un puro medio sin fin; sobre la secreta solidaridad entre felicidad y magia. El texto titulado “Elogio de la profanación” orienta todo el volumen y permite leer cada uno de los otros ensayos como variaciones asombrosas, iluminadoras, de un mismo argumento: qué significa hoy hacer política.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Rancière y lo político Christian Ruby 2010 Buenos Aires: Prometeo Libros 110 páginas Nº. topográfico: 320.01 R897 2010 Materias Rancière Jacques, 1940- - Crítica e interpretación Filosofía política Ciencia política - Filosofía

Ver tabla de contenido

"La política no puede existir sino como un acto de interrupción, de desregularización o de fractura", escribe Christian Ruby en esta introducción al trabajo de Jacques Rancière. El lector encontrará, ordenados y esclarecidos, aquellos conceptos que funcionan como los materiales de construcción en Rancière. Lo sensible y su división, la subjetivación, el régimen estético de las artes, la pareja policía/política, el desacuerdo. Ruby recorre todo el trayecto de este autor: desde la indagación de los archivos obreros del siglo XIX (La noche de los proletarios/La nuit des prolétaires) hasta sus textos más recientes (El odio a la democracia/La haine de la démocratíe, El espectador emancipado/Le spectateur emancipé). Un lugar especial es reservado a la igualdad, noción central en Rancière, recalcada en el magnífico ejemplo del Maestro ignorante/Maítre ignorant. En este transcurso, Ruby tampoco deja de explicar las discrepancias que oponen a Rancière con algunos de sus contemporáneos, como Althusser, Bourdieu o Lyotard. Discrepancias profundas que se refieren a la idea maestra de su filosofía: la emancipación. Facilitar al lector el acceso a una obra tenida por difícil, sin parafrasear ni simplificar, tal es el cometido realizado por Christian Ruby en este libro sagaz, decididamente filosófico.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Reconstruyendo historias barriales de La Candelaria en el Bicentenario de la independencia Alcaldía Mayor de Bogotá 2010 Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá 116 páginas Nº. topográfico: 986.148 E776 2010 Materias Cultura popular - Historia - Localidad de la Candelaria - Bogotá Colombia Arquitectura - Historia - Localidad de la Candelaria - Bogotá Colombia Ver tabla de contenido

Caminar por La Candelaria permite sentir y vivir episodios mágicos del pasado en los que nunca se estuvo pero que permanecen en las fachadas, en las calles adoquinadas y en los rostros de los abuelos y abuelas que aún la caminan lentamente pero con firmeza. Este texto pretende promocionar a La Candelaria social e incluyente desde lo humano y lo vivido; pretende evitar el olvido de la importancia de este territorio para el país, compuesto no sólo por el casco histórico sino extendido a los siete barrios que le dan vida.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Resistencia. Capturas y fugas del poder Jaime Rafael Nieto L. 2008 Bogotá: Ediciones Desde Abajo 253 páginas Nº. topográfico: 322.4 N677 2008 Materias Resistencia civil Resistencia pasiva Poder (Ciencias sociales) Poder político Ver tabla de contenido

Resistencia. Capturas y fugas del poder explora la genealogía de la resistencia en el moderno pensamiento social y político de Occidente, pretendiendo por esta vía una refundamentación emancipadora del presente y de la política, en un contexto en el que los subalternos recobran el discurso y las prácticas de resistencia en América Latina y el mundo. Este texto es, por otro lado, un intento por replantear la idea convencional de política fundada en la relación poder-obediencia, y busca por consiguiente reposicionar la resistencia como categoría central y constituyente del ámbito de la política, a partir de las posibilidades de despliegue de las prácticas insumisas y contestatarias. Parafraseando a Benjamín, poner a la resistencia en el centro de la teoría política permite mirar la historia y la política desde la faceta de los vencidos, que es la perspectiva escogida por el autor.

N.° 1, enero-febrero de 2013

La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento Marco Raúl Mejía J. 2008 Bogotá: Ediciones Desde Abajo 163 páginas Nº. topográfico: 370 M516 2008 Materias Pedagogía Trabajo en grupos (educación) Métodos de enseñanza

Ver tabla de contenido

Consecuentes con una visión dialéctica del mundo, en las páginas que integran el presente libro, quien lo consulte no encontrará una "camisa de fuerza" ni un derrotero por seguir paso a paso. Encontrará, sí, una propuesta que espera ser ampliada y enriquecida desde las prácticas que la retomen. Fruto de la sistematización de experiencias docentes, enmarcadas en proyectos para facilitar Habilidades para la Vida, en los textos que integran esta obra no habrá verdades únicas, rutas fijas o miradas lineales. Se trata de un camino abierto para aprovechar aportes adicionales. Por ello, podemos afirmar que es un texto 'mártir', en el sentido de que está ahí, en mitad del camino para ayudar a construir otros caminos, porque creemos que él no es el único camino.

N.° 1, enero-febrero de 2013

El teatro para niños. Del texto al escenario Nora Lía Sormani 2004 Rosario: Ediciones Homo Sapiens 130 páginas Nº. topográfico: 372.66 S714 2004 Materias Teatro escolar e infantil Teatro en la educación

Ver tabla de contenido

¿Cómo reconocer el teatro infantil? ¿En qué se diferencian y en qué se parecen el teatro infantil y el teatro para adultos? ¿Por qué Hamlet de Shakespeare o Casa de muñecas de Ibsen no son teatro para niños? ¿Desde cuándo existe el teatro para niños y quiénes son sus principales exponentes en la Argentina y América Latina? ¿Cómo se comporta el niño en el teatro? ¿Es un espectador ingenuo, no formado, o un espectador con características diversas a las del adulto? ¿Cómo trabajar con el teatro en las aulas? ¿Cómo armar una escala de valores que permita disponer de criterios de selección y distinguir en el ejercicio crítico como sostiene T. S. Eliot- entre el buen y el mal teatro? Estas y otras preguntas hemos intentado responder en las páginas siguientes. Y como consideramos fundamental que el lector tome contacto directo con la palabra de los creadores, incluimos una entrevista al director Hugo Midón -figura brillante del teatro infantil de los últimos treinta años- y tres textos dramáticos de Ana Alvarado y Patricia Suárez. Esperamos que el lector encuentre en estas páginas herramientas de trabajo y estímulo para multiplicar el amor de los niños por el teatro.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Tejedores de la memoria. Escritores públicos en la construcción de la paz Cinep 2004 Bogotá: Cinep; Ilsa 350 páginas Nº. topográfico: 303.6 T266 2004 Materias Conflicto armado - Colombia Solución de conflictos - Colombia Derechos humanos - Colombia Derechos de los negros - Colombia Derechos de los indígenas - Colombia

Este libro presenta historias sobre el saber hacer de personas, colectivos y organizaciones colombianos (y eventualmente de otros países) en torno a la paz. Al mismo tiempo, ilustra la aplicación de la metodología de sistematización de experiencias, realizada por el colectivo de escritores públicos. Diversos modos de entender y trabajar por la paz, transformándola, cambiando su sentido y configuración enriquecen este texto y excitan la imaginación y la emoción de los escritores públicos, que se hacen partícipes de estas experiencias a través de la escritura.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Teoría del sujeto Alain Badiou 2009 Buenos Aires: Prometeo Libros 351 páginas Nº. topográfico: 194 B136T 2009 Materias Ontología Subjetividad Verdad

Ver tabla de contenido

La esencia de la confianza es tener confianza en la confianza. Es por eso que uno tiene razón en rebelarse. Lo que quiere decir: no hay coraje inútil. La idea del coraje inútil, así como su reverso de angustia (el "¡Viva la muerte!" de los franquistas), no son sino las parodias reaccionarias de la ética. La creencia niega el obstáculo, justamente porque ella cree en él. Si el buen genio no quita la montaña, es que está bien que esté ahí donde está. Yo puedo evidentemente dar vueltas alrededor con trompetas. Trompeta o pico, ésa es toda la cuestión. La creencia ornamenta el obstáculo con su discurso alegórico. La confianza, situada en el mismo punto, se ahonda sin esperar más, alerta sobre los agujeros de los cuales la regla prescribe la inocupación sin controlar todas sus vecindades.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Testimonio en resistencia Philippe Mesnard 2010 Buenos Aires: Waldhuter Editores 476 páginas Nº. topográfico: 700.458405318 M581 2011 Materias Holocausto judío (1939-1945) en la literatura Holocausto judío (1939-1945) en el cine Holocausto judío (1939-1945) - Narraciones personales - Historia y crítica

Ver tabla de contenido

Se ha dicho a menudo que la experiencia de los campos de concentración es indecible. Y sin embargo, una enorme cantidad de textos, obras de teatro o películas se esfuerzan por dar testimonio de ella, buscando el lenguaje y las imágenes capaces de abordar lo que está más allá de lo imaginable. A partir de un vasto corpus literario y cinematográfico, Philippe Mesnard estudia las diferentes formas de expresión movilizadas por testigos, escritores y artistas. Establece cuatro configuraciones testimoniales: la escritura realista que se supone transparente (por ejemplo, las de Vassili Grossman, David Rousset, entre otros), la escritura “trascendente”, que transpone la realidad a un escenario simbólico (como en El último justo de André Schwartz-Bart o La vida es bella de Roberto Benigni), la “configuración crítica”, que le da su lugar al vacío y a la pérdida (por ejemplo, en Imre Kertész, Robert Antelme o Claude Lanzmann), y la escritura “pática”, emocional, que fuerza el relato para que surja su extrema violencia. Estas escrituras varían según los autores, los momentos y los contextos de su producción: cada una de ellas ajusta, entre la distancia y la proximidad, su relación con la catástrofe. Pero todas utilizan los recursos de la cultura contra aquello que la destruyó, al tiempo que destruía al hombre. Tal es la resistencia polifónica del testimonio, en el análisis original, amplio y sintético de Philippe Mesnard, que se constituirá en una insoslayable referencia.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales Arturo Escobar 2012 Bogotá: Ediciones Desde Abajo 177 páginas Nº. topográfico: 303.44 E746 2012 Materias Cultura y desarrollo Globalización Desarrollo social Movimientos sociales Movimiento antiglobalización

Ver tabla de contenido

Con varias décadas de aplicación y vigencia, un discurso hegemónico, desprendido de los centros de pensamiento de las metrópolis dominantes, se impuso por doquier: para superar la pobreza y la desigualdad imperantes en nuestros países, es indispensable encarar el desarrollo a la manera de los países erigidos como potencias mundiales. Sin embargo, una evaluación de los programas económicos, sociales y de variada índole, implementados durante las últimas seis décadas por varios gobiernos de nuestra región tras este mito o nuevo "dorado", demuestra el fracaso de esa lógica, y deja abierto un amplio debate sobre las experiencias, las vivencias y las opciones para equilibrar y consolidar sociedades, facilitando que en su interior se viva en felicidad, justicia, igualdad, equilibrio natural y/o armonía ambiental. Los movimientos sociales y los medios constituidos por investigadores multidisciplinarios encontrarán en esta obra valiosos elementos de análisis, a modo de alimento para sus reflexiones y luces para sus acciones cotidianas, llamadas a contribuir al trabajo de cambio de una problemática que paulatinamente plantea más exigentes desafíos.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Uno en el campo tiene esperanza. Mujeres rurales y recomposición en el acceso, tenencia y uso de la tierra por el conflicto armado en Buga, Colombia Cinep e ILC 2010 Bogotá: Cinep 88 páginas Nº. topográfico: 305.42 O837 2010 Materias Mujeres y guerra Desplazados por la violencia - Buga - Valle del Cauca - Colombia Historia oral Ver tabla de contenido

El conflicto armado y el desplazamiento forzado afectan de manera importante las zonas rurales colombianas y producen, a la vez, una desruralización y una urbanización forzadas, que transforman profundamente sus propias vidas y cuyo impacto se hace más evidente en los espacios locales. En ese proceso violento, intempestivo y desestructurador, las mujeres son las mayores sobrevivientes y deben asumir el desafío de volver a empezar en medio de los muchos dolores y pérdidas. A partir de la narración de diez mujeres en el destierro, moradoras de la zona alta y media de Buga, Colombia, nos adentramos en la comprensión de las diversas trayectorias que ellas construyen para dar respuesta a las múltiples necesidades de sus familias, en medio de una gran incertidumbre, en donde la tierra y el sentido de lugar están presentes como articuladores de sus propios referentes identitarios. Habitar en medio del conflicto, retornar, quedarse en las cabeceras urbanas, reasentarse en otras zonas rurales y combinar la vida urbana con el trabajo rural son cinco caminos que reconstruimos y analizamos aquí, situados en una dinámica local que se articula con dinámicas de orden nacional.

N.° 1, enero-febrero de 2013

REVISTAS Controversia Cinep ISSN 0120-4165 Semestral 1960Materias Ciencias sociales - Colombia Educación - Colombia

Acceso electrónico

La revista Controversia, agrupa artículos caracterizados por su rigor académico y por la originalidad de sus aportes a la construcción del conocimiento en las ciencias sociales colombianas. Se encuentran miradas desde la historia, la ciencia política, la comunicación, la sociología, la economía, entre otras. Esta publicación es una realidad gracias al consorcio conformado por Cinep/PPP, Foro Nacional por Colombia, Escuela Nacional Sindical (ENS), Instituto Popular de Capacitación (IPC), y Corporación Región.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Itinerario educativo. Revista de la Facultad de Educación Universidad de San Buenaventura ISSN 0121-2753 1987Materias Educación - Colombia

Acceso electrónico

Itinerario educativo pretende ser un espacio abierto de reflexión sobre la educación y sus tendencias en un mundo cambiante. Desde la complejidad del fenómeno educativo en sus numerosas vertientes, teóricas y prácticas, esta publicación analiza, sintetiza o propone desde diferentes perspectivas y prospectivas, teorías, aplicaciones, modelos, técnicas que nos acerquen, no solo al camino ya recorrido por la educación a través de la historia, sino abrir nuevos caminos para responder a las exigencias educativas del hombre contemporáneo. Por eso, su interés fundamental es publicar investigaciones que abren caminos en múltiples posibilidades, situaciones y contextos en los que la educación es interpelada.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Miradas Universidad Santo Tomás ISSN 1900-6853 2005Materias Comunicación - Investigaciones Periodismo investigativo Sociedad de la información

Miradas, la revista institucional de Comunicación Social para la Paz, es un proyecto que responde a la dinámica propia de la comunicación. Pensar, elaborar y producir la comunicación son fases legítimas que corresponden al quehacer del profesional de esta disciplina. Visto de esta manera, Miradas es la respuesta a la necesidad de encontrar un espacio de reflexión, que aporte a la construcción y difusión de conocimiento, producto del dinamismo académico que se vive en nuestras aulas, y resultado del ejercicio intelectual de docentes y alumnos que confrontan permanentemente el papel de la comunicación en la sociedad a la que asisten.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Observatorio Social de América Latina (OSAL) Clacso ISSN 1515-3282 2000Materias Movimientos sociales - América Latina Luchas sociales - América Latina Capitalismo - América Latina América Latina - Aspectos socioeconómicos Acceso electrónico

El Observatorio Social de América Latina (OSAL) es un programa de investigación iniciado en el año 2000, orientado a promover y divulgar elementos para un análisis crítico del capitalismo latinoamericano, los procesos políticos, sociales y económicos emergentes y las diversas formas que asume el conflicto y los movimientos sociales en la región. Desde el año 2007, el Observatorio ha intensificado y ampliado su labor, consolidándose como una fuente de información para el estudio de los procesos de movilización social y lucha popular en el continente. En este sentido, el programa OSAL, busca propiciar la reflexión y el debate entre cientistas sociales, grupos de investigación, académicos, organizaciones, movimientos sociales y público en general, con el objetivo de contribuir a la renovación del pensamiento social crítico en América Latina.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Praxis pedagógica Corporación Universitaria Minuto de Dios ISSN 0124-1494 1999Materias Pedagogía Educación

Se trata de la acción o actividad pedagógica que, a diferencia de una acción meramente teórica (discurso), es intrínsecamente transformadora de la realidad educativa exterior al sujeto (escuela, currículo, políticas educativas, didácticas, etc.), pero también, y sobre todo, transformadora del propio sujeto (maestro, estudiante, comunidad educativa).

N.° 1, enero-febrero de 2013

Revista de El Colegio de San Luis ISSN 1665-899X 2011Materias Ciencias Sociales - México San Luis Potosí (México) - Historia

Acceso electrónico

Buscamos que la Revista de El Colegio de San Luis se convierta en un foro abierto en el que se estudien y se presenten los debates actuales. El propósito de esta publicación es crear un espacio de encuentro y de reflexión en que se den a conocer y se discutan trabajos de investigación realizados por la comunidad académica de la institución, así como por investigadores de otras instituciones nacionales y extranjeras. Los objetivos fundamentales de la revista son presentar productos de investigación originales, caracterizados por un alto rigor académico. También ampliar los espacios de análisis y debate más allá de la región, abordando preocupaciones de las ciencias sociales y las humanidades. Los artículos seleccionados se someten a un exigente proceso de dictamen realizado por pares, con el fin de asegurar tanto la originalidad como el rigor de las propuestas.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Revista la manzana de la discordia Universidad del Valle ISSN 1900-7922 2005Materias Roles sexuales - Aspectos sociales Mujeres - Condiciones sociales Feminismo Acceso electrónico

Desde el año 2007, la Revista la manzana de la discordia mantiene una publicación semestral, de circulación nacional, interdisciplinar, con una perspectiva política feminista y de género. Se dedica especialmente a las temáticas relacionadas con la categoría de género, identidades, sexualidades, y las obras literarias y plásticas de mujeres artistas, como ha sido uno de sus objetivos desde los primeros números y lo que marca una distinción especial frente a otras revistas. Desde su primera edición, la Revista la manzana de la discordia se constituye en un espacio académico en constante cambio, y dispuesto a abrir infinitas posibilidades al intercambio de conocimientos.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Revista latinoamericana Pacarina de Ciencias Sociales y Humanidades Red Latinoamericana Pacarina ISSN 1853-2136 Semestral 2010Materias Antropología - América Latina Ciencias Sociales - América Latina Humanidades - América Latina

Ha nacido un nuevo órgano de difusión del pensamiento. En septiembre de 2010 apareció el primer número de la revista de Ciencias Sociales Pacarina, término quechua que significa “lugar donde nace la vida”. Fue la ciudad de Salta, en el norte de Argentina, y específicamente la Universidad Nacional de Salta (UNSA), el lugar de nacimiento. Sus padres fueron la Fundación Rescoldo y la Red Latinoamericana Pacarina (Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia). Sin embargo, en honor a la verdad, la revista surge por la iniciativa y el trabajo de la profesora Adriana Zaffaroni. Ella y un grupo de entusiastas y jóvenes profesores asumieron la tarea de sacar adelante el proyecto editorial que hoy reseñamos. Un conjunto de ocho trabajos componen este primer número. Y, aunque el énfasis se coloca en los temas y preocupaciones juveniles, no faltan contenidos relativos a la situación de la población indígena o a las particularidades que se producen en las zonas fronterizas.

N.° 1, enero-febrero de 2013

Recomendados Biblioteca digital mundial de la Unesco http://www.worlddigitallibrary.org/es/

Biblioteca virtual regional de Ciencias Sociales de América Latina y el caribe http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/

Siglo del Hombre Editores http://www.siglodelhombre.com/shop.asp

N.° 1, enero-febrero de 2013

Novedades en la biblioteca de Flacso http://www.flacso.org.ar/biblioteca_contenidos.php?ID=12

Catálogo en línea de la biblioteca de la Universidad Central http://biblios.ucentral.edu.co/uhtbin/cgisirsi/V b55nwinVz/B_CENTRO/0/49

N.° 1, enero-febrero de 2013

Trazos e itinerarios políticos de jóvenes

Humberto Cubides y Patricia Guerrero (Editores)

N.° 1, enero-febrero de 2013

Adolescencia entre pantallas. Los jóvenes en el sistema de comunicación Javier Callejo Gallego y Jesús Gutiérrez Brito (Coordinadores)

N.° 1, enero-febrero de 2013

Alocución a la poesía: fragmentos del poema "América“ Andrés Bello

N.° 1, enero-febrero de 2013

Amores, crímenes y política Ramón Elejalde Arbeláez

N.° 1, enero-febrero de 2013

Bosquejo de una teoría de la práctica Pierre Bourdieu

N.° 1, enero-febrero de 2013

La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual Jocelyn Létourneau

N.° 1, enero-febrero de 2013

Codificar/decodificar: prácticas, espacios y temporalidades del audiovisual en Internet Juan Carlos Arias (Compilador)

N.° 1, enero-febrero de 2013

Cómo usar la información en trabajos de investigación Elisabeth Orna y Graham Stevens

N.° 1, enero-febrero de 2013

Compendio de metapolítica Alain Badiou

N.° 1, enero-febrero de 2013

Construcción del horizonte de sentido de la política pública de y para la población adulta en Bogotá

Secretaría Distrital de Integración Social

Volumen 1 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

Construcción del horizonte de sentido de la política pública de y para la población adulta en Bogotá

Secretaría Distrital de Integración Social

Volumen 2 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

Construcción del horizonte de sentido de la política pública de y para la población adulta en Bogotá

Secretaría Distrital de Integración Social

Volumen 3 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984) Michel Foucault

N.° 1, enero-febrero de 2013

Curso sobre la percepción (1964-1965) Gilbert Simondon Pág. 1 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Curso sobre la percepción (1964-1965) Gilbert Simondon Pág. 2 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Dar la muerte Jacques Derrida

N.° 1, enero-febrero de 2013

Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) Michel Foucault Pág. 1 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) Michel Foucault Pág. 2 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Defender y proteger la vida. La acción de los defensores de derechos humanos en Colombia Martha Cecilia García et. al. Pág. 1 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

Defender y proteger la vida. La acción de los defensores de derechos humanos en Colombia Martha Cecilia García et. al. Pág. 2 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

Defender y proteger la vida. La acción de los defensores de derechos humanos en Colombia Martha Cecilia García et. al. Pág. 3 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

La (des)educación Noam Chomsky

N.° 1, enero-febrero de 2013

Las distancias del cine Jacques Rancière

N.° 1, enero-febrero de 2013

La distinción. Criterios y bases sociales del gusto Pierre Bourdieu Pág. 1 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

La distinción. Criterios y bases sociales del gusto Pierre Bourdieu Pág. 2 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Educación y cultura visual Fernando Hernández

N.° 1, enero-febrero de 2013

Educar en y para los derechos humanos. Dinámicas y actividades Seminario de Educación para la paz Pág. 1 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

Educar en y para los derechos humanos. Dinámicas y actividades Seminario de Educación para la paz Pág. 2 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

Educar en y para los derechos humanos. Dinámicas y actividades Seminario de Educación para la paz Pág. 3 de 3

N.° 1, enero-febrero de 2013

Educomunicación: más allá del 2.0 Roberto Aparici (Coordinador)

N.° 1, enero-febrero de 2013

Emergencia de la infancia contemporánea en Colombia, 1968-2006 Absalón Jiménez Becerra Pág. 1 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Emergencia de la infancia contemporánea en Colombia, 1968-2006 Absalón Jiménez Becerra Pág. 2 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

El ensayo en lengua española en el siglo XIX Rafael Gutiérrez Girardot

N.° 1, enero-febrero de 2013

La escuela rural Antonio Bustos Jiménez

N.° 1, enero-febrero de 2013

Escuela y discapacidad. Representaciones sociales y prácticas de diferencia en la escuela Sonia Rojas

N.° 1, enero-febrero de 2013

El espectador emancipado Jacques Rancière

N.° 1, enero-febrero de 2013

Estrategias de comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos Miguel Ángel Nicolás Ojeda y María del Mar Grandío Pérez (Coordinadores)

N.° 1, enero-febrero de 2013

Estudios culturales en tiempo futuro. Cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy Lawrence Grossberg

N.° 1, enero-febrero de 2013

Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura Claire Blanche-Benveniste

N.° 1, enero-febrero de 2013

¿Existe una literatura hispanoamericana? Baldomero Sanín Cano

N.° 1, enero-febrero de 2013

La evolución creadora Henri Bergson

N.° 1, enero-febrero de 2013

Nietzsche I

Estudio introductorio de Germán Cano Cuenca Friedrich Nietzsche

Volumen 1 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Nietzsche II

Estudio introductorio de Germán Cano Cuenca Friedrich Nietzsche

Volumen 2 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Industrias culturales en la era digital Enrique Bustamante (Coordinador)

Pág. 1 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Industrias culturales en la era digital Enrique Bustamante (Coordinador)

Pág. 2 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Historias no oficiales de guerra y paz Luis Fernando Barón Porras

N.° 1, enero-febrero de 2013

John Dewey. Selección de textos John Dewey (Diego Pineda, Traductor)

N.° 1, enero-febrero de 2013

Jorge Luis Borges: un intelectual en el laberinto semicolonial Norberto Galasso Pág. 1 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Jorge Luis Borges: un intelectual en el laberinto semicolonial Norberto Galasso Pág. 2 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual Jacques Rancière

N.° 1, enero-febrero de 2013

Marcos legales de acceso a la tierra: Caso Colombia Adriana Patricia Fuentes López

N.° 1, enero-febrero de 2013

Memoria para periodistas: es posible otra mirada. Medios de comunicación e identidades indígenas Maribel Arteaga Bolaños y Julián González Mina

N.° 1, enero-febrero de 2013

Miradas sobre Deleuze René Schérer

N.° 1, enero-febrero de 2013

La noche de los proletarios Jacques Rancière

N.° 1, enero-febrero de 2013

La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura Jacques Rancière (Cecilia González, Traductora)

N.° 1, enero-febrero de 2013

El papel de la filosofía desde Michel Foucault William Cerón Gonsalez

N.° 1, enero-febrero de 2013

Participación política juvenil Ángela Garcés Montoya y Gladys Lucía Acosta V. Pág. 1 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Participación política juvenil Ángela Garcés Montoya y Gladys Lucía Acosta V. Pág. 2 de 2

N.° 1, enero-febrero de 2013

Pensar la historia Luis Antonio Restrepo Arango

N.° 1, enero-febrero de 2013

Política de la literatura Jacques Rancière

N.° 1, enero-febrero de 2013

Política en Spinoza Marilena de Souza Chauí

N.° 1, enero-febrero de 2013

Profanaciones Giorgio Agamben

N.° 1, enero-febrero de 2013

Rancière y lo político Christian Ruby

N.° 1, enero-febrero de 2013

Reconstruyendo historias barriales de la Candelaria en el Bicentenario de la independencia Alcaldía Mayor de Bogotá

N.° 1, enero-febrero de 2013

Resistencia. Capturas y fugas del poder Jaime Rafael Nieto L.

N.° 1, enero-febrero de 2013

La sistematización: empodera y produce saber y conocimiento Marco Raúl Mejía J.

N.° 1, enero-febrero de 2013

El teatro para niños. Del texto al escenario Nora Lía Sormani

N.° 1, enero-febrero de 2013

Teoría del sujeto Alain Badiou

N.° 1, enero-febrero de 2013

Testimonio en resistencia Philippe Mesnard

N.° 1, enero-febrero de 2013

Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales Arturo Escobar

N.° 1, enero-febrero de 2013

Uno en el campo tiene esperanza. Mujeres rurales y recomposición en el acceso, tenencia y uso de la tierra por el conflicto armado en Buga, Colombia Flor Edilma Osorio Pérez y Holmes Villegas Caballero

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.