Papel social del alimento y patologías del comportamiento relacionadas con la alimentación en el perro

Marzo 2015 / Año 34 / Número 134 Publicación de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal Papel social del alimento y patologías del compo
Author:  Julia Lara Flores

1 downloads 75 Views 6MB Size

Recommend Stories


El papel social del. El papel social del jade en las sociedades. precolombinas
Revista Herencia Vol. 26 (1 y 2), 105-112, 2013 Recibido 30-10-2012 Aprobado 22-01-2013 El papel social del Jade en las sociedades precolombinas Te d

Cambios con la edad y necesidades del perro mayor
22 .nutrición Cambios con la edad y necesidades del perro mayor Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Gracias a los avanc

COMPENDIO DE NORMATIVAS AFINES Y RELACIONADAS CON LA OBRA SOCIAL DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL
COMPENDIO DE NORMATIVAS AFINES Y RELACIONADAS CON LA OBRA SOCIAL DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL - LEYES Y DECRETOS - RESOLUCIONES DE LA D.N.S.P.F

Story Transcript

Marzo 2015 / Año 34 / Número 134

Publicación de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal

Papel social del alimento y patologías del comportamiento relacionadas con la alimentación en el perro

PORCINOS

BOVINOS

AVICULTURA

Estrés calórico en porcinos: consecuencias y prevención

Utilización de glucosa en rumiantes, la próxima frontera

Nucleótidos libres en la dieta de reproductoras pesadas

M a r z o 2 015 / 1

AGROINDUSTRIA

2 / M a r z o 2015

NOVEDADES CAENA

E DI T OR I A L

AGROINDUSTRIA

Novedades CAENA

4

AVICULTURA: Nucleótidos libres en la dieta de reproductoras pesadas.

8

AVICULTURA: 25-hidroxy-D3: su impacto en el Rendimiento de la Carne de Pollo.

Ing. Fabio Solanot

12

CAENA

PORCINOS: Estrés calórico en porcinos: consecuencias y prevención.

14

BOVINOS: “Fuentes proteicas, ¿Son todas iguales? Importancia de su evaluación en el laboratorio”.

16

BOVINOS: Utilización de glucosa en rumiantes, la próxima frontera.

22

PETFOOD: Papel social del alimento y patologías del comportamiento relacionadas con la alimentación en el perro.

28

ACUICULTURA: Larvicultura de “randiá” (Rhamdia quelen): Estudio comparativo entre sistemas semi-intensivos e Intensivos en el norte de Argentina.

38

AGRICULTURA: Desarrollo regional con energía a partir de biomasa agropecuaria.

46

HIGIENE AMBIENTAL: Los roedores y los daños en el sistema eléctrico de plantas de balanceados.

58

MANAGEMENT: Cómo motivar a los empleados del tambo sin gastar dinero.

62

CONOCIÉNDONOS: Entrevista a Claudio Ouakim.

S TAF F Revista AGROINDUSTRIA Publicación Institucional de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal. Bouchard 454, 6º P. / C1106ABF CABA (011) 4311-0530. / Mail: [email protected] AÑO 34, Nº 134 Fundador: Nino Sergio Galfo Director: Fabio Solanot Producción General: Mónica de la Pina – Lic. Diego Josipovic Colaboran en este número: Melina Bonato; Dpto. Téc. DSM; Javier Gerbaldo; Martin Auil; Juan Pablo Russi; Alejandro Relling; Gérard Muller; Galli Merino O., Wicki G., Sal F.; Candarle P.; Carolina V. Bondolich; Agustina E. Izurieta; Marcelo Hoyos; Felix Soriano; Claudio Ouakim. Diseño e Impresión: Mariano Mas S.A. Nombre de la Revista como Marca. Registro Nacional de Propiedad Intelectual N° 303754. Los artículos firmados no reflejan necesariamente; ad-honorem. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados,como así tampoco del contenido de los avisos publicitarios. Se autoriza la reproducción total o parcial de las notas, previa autorización por escrito de CAENA, citando la fuente.

Presidente

64

D

urante el 2015 continuaremos focalizándonos en la capacitación de todos los actores que intervienen en la nutrición animal de las distintas especies, teniendo al Congreso CAENA 2015 como foco estelar. Como ya es sabido, los días 19 y 20 de agosto del corriente año se llevará a cabo el V Congreso Argentino de Nutrición Animal, el cual tendrá lugar en Parque Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin duda, un marco muy especial para nuestro sector. Contaremos con capítulos técnicos dedicados a revisar las nuevas tendencias y novedades en la nutrición animal, entre los que se destacan: Bovinos, Aves, Porcinos, Acuicultura, Fabricación de Alimentos Balanceados y Asuntos Regulatorios. El Congreso estará dirigido a profesionales y técnicos de empresas e instituciones, asesores independientes, responsables de operaciones, empresarios, productores, y en general, a los usuarios de insumos y servicios del sector, para que este Congreso continúe siendo, como en ediciones previas, el foro de referencia y lugar de encuentro del sector. Por otro lado, generaremos un innovador espacio para la vinculación más cercana entre todos los integrantes de la cadena de abastecimiento. Este nuevo concepto, de “puntos de encuentro llave en mano”, será el complemento natural al programa científico, permitiendo una presencia activa de las empresas interesadas en mantener vínculos comerciales con sus colegas y usuarios, con una menor inversión, y sin tener que preocuparse por el armado de los stands. En el plano académico, este año continuaremos con las actividades dedicadas a la Especialización en Nutrición Animal, en convenio con la UNLP, dando apertura a la cuarta cohorte. A comienzos del año, se llevaron adelante los módulos de Fisiología Digestiva y Metabólica de Rumiantes y el de Nutrición de Aves I con la presencia del Dr. Carlos Coello (Universidad Autónoma de México). El próximo módulo será el de Nutrición de Bovinos de Leche, para el cual ya está confirmado el Dr. William Bill Weiss (Ohio State University). Esto reafirma el compromiso tanto nuestro como de la universidad, de tener en la Argentina una Especialización en Nutrición Animal de carácter internacional. Fieles a nuestra filosofía, continuaremos trabajando en mejorar las comunicaciones con las diferentes dependencias del Estado, a fin de ser considerados fundamentales en el logro de la conversión alimenticia. Seguiremos realizando gestiones ante el SENASA, siempre con la actitud de cooperar en un trabajo conjunto, para mejorar la eficiencia en el registro de productos destinados a la alimentación animal. Los convoco a continuar trabajando unidos para construir una industria cada día más sólida. Vamos por más!

M a r z o 2 015 / 3

AGROINDUSTRIA

NOVEDADES CAENA

Novedades

CAENA A continuación te acercamos las últimas novedades de la institución, la cual sigue trabajando activamente para proteger y liderar el cambio positivo en la industria de la nutrición animal.

Reuniones con organismos de Gobierno

y servicios del sector, para que este Congreso con-

En enero pasado se llevó a cabo una reunión con la

tinúe siendo, como en ediciones previas, el foro de

Secretaría de Comercio Exterior, donde se procuró

referencia y lugar de encuentro del sector.

avanzar en acuerdos que permitieran traer previsibi-

Por otro lado, generaremos un innovador espacio

lidad al sector, se planteó la preocupación acerca de

para la vinculación más cercana entre todos los inte-

la gran cantidad de DJAI`s observadas y se dieron a

grantes de la cadena de abastecimiento. Este nuevo

conocer las empresas socias que presentan dificul-

concepto, de “puntos de encuentro llave en mano”,

tades al respecto.

será el complemento natural al programa científico, permitiendo una presencia activa de las empresas in-

Congreso CAENA 2015 Los días 19 y 20 de agosto del corriente año se llevará a cabo el V Congreso Argentino de Nutrición Animal, Congreso CAENA 2015, el cual tendrá lugar en Parque Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

teresadas en mantener vínculos comerciales con sus colegas y usuarios, con una menor inversión, y sin tener que preocuparse por el armado de los stands. Esperamos, como en los congresos de 2007, 2009, 2011y 2013, superar el millar de asistentes locales e internacionales, distribuidos en los distintos capí-

Como en los últimos congresos realizados por

tulos del encuentro, entre los que se incluyen: Bo-

CAENA, proponemos la generación de un marco

vinos, Aves, Porcinos, Acuicultura, Fabricación de

óptimo para la capacitación de los actores vincu-

Alimentos Balanceados y Asuntos Regulatorios.

lados a la nutrición y producción animal, presentando las últimas novedades y los avances científicos y técnicos de estas áreas.

Al cierre de la edición del presente número, ya habían confirmado su participación en el evento las siguientes firmas, a quienes les agrade-

El Congreso estará dirigido a profesionales y técni-

cemos la confianza: Molinos Río de la Plata,

cos de empresas e instituciones, asesores indepen-

Bioaromas, Porfenc, SPF, APSA, Alinat, Cladan,

dientes, responsables de operaciones, empresarios,

DSM, Lambabue, Buhler, Alltech, Bunge, Vetifarma,

productores, y en general, a los usuarios de insumos

Ingredion, Brouwer, Quimtia, Sol Minerales y Phileo.

4 / M a r z o 2015

V CONGRESO ARGENTINO DE NUTRICIÓN ANIMAL

19 – 20 de agosto de 2015. Parque Norte, Buenos Aires.

Todas las novedades en nutrición de: •Bovinos de Carne •Bovinos de Leche •Avícola •Porcinos •Asuntos Regulatorios •Fabricación de Alimentos Balanceados Además, se contará con un área comercial, donde las empresas podrán presentar sus últimos adelantos y tendencias en materia de nutrición animal posibilitando la generación de nuevos negocios.

Más información 011-4311-0530 [email protected] - www.caena.org.ar M a r z o 2 015 / 5

AGROINDUSTRIA

NOVEDADES CAENA

Novedades

CAENA Finalizó el Curso de Fisiología Digestiva y Metabólica de Rumiantes

L

a Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP

• Metabolismo ruminal de los hidratos de carbono

y la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición

Animal (CAENA) organizaron el curso de Fisiología

• Metabolismo ruminal de las proteínas y relación Energía-Proteína

Digestiva y Metabólica de Rumiantes, el cual se en-

• Metabolismo ruminal de las grasas

cuentra dentro de la currícula de la Especialización en Nutrición Animal, que es organizada conjuntamente por ambas entidades.

• Moduladores de la fermentación • Indigestiones ruminales • Metabolismo energético

El curso se dictó en la ciudad de La Plata del 23 al 25

• Metabolismo de proteínas

de febrero, y contó con la asistencia de 35 personas,

• Crecimiento

de las cuales 22 son alumnos regulares de la Espe-

• Gestación

cialización y las otras 13 profesionales que realiza-

• Transición

ron el curso, lo hicieron con motivo de capacitación de posgrado. El mismo estuvo a cargo del siguiente cuerpo docente: Dres. Mauricio Giuliodori, Guillermo

• Lactancia • Metabolismo intermedio

Mattioli, Sebastián Picco y Alejandro Relling, todos profesores de los departamentos de Ciencias Bási-

La Especialización en Nutrición Animal nació como

cas y Producción Animal de la UNLP.

un proyecto en conjunto entre la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP y la Cámara Argentina

Durante el transcurso del curso se abordaron los siguientes temas: • Anatomía básica del rumiante

de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), para el desarrollo de un postgrado eminentemente profesionalista, basado en nuevas concepciones curriculares, las cuales pudieran ayudar a solucionar pro-

• Fisiología del ternero

blemas diarios con temas relacionados a la nutrición

• Transición a rumiante

animal. Y con el objetivo de acercar a los técnicos

• Generalidades de la fisiología ruminal

de nuestro país las más innovadoras tendencias en

• Mecánica ruminal fermentación ruminal

6 / M a r z o 2015

nutrición animal que se utilizan en Argentina como en otros países líderes en estas áreas.

M a r z o 2 015 / 7

AAAA G O IINN N D AGGG GRRRR ROOO OIIIN NDDD DUUUU USSSS STTTTTRRRR RIIIAIIAAA A

NOVEDADES CAENA CONOCIENDONOS AVICULTUR A actualidad PORCINOS AVICULTUR A

Nucleótidos libres en la dieta de reproductoras pesadas Melina Bonato - Coordinadora de P&D, ICC Brazil

Aunque los nucleótidos no sean considerados nutrientes esenciales, estos tienen un papel importante en diversos procesos metabólicos y, en especial, en algunos tejidos del cuerpo y fases de la vida animal. Los nucleótidos y nucleósidos libres pueden ser inmediatamente absorbidos por los enterocitos en el intestino, además son especialmente importantes en los tejidos de rápida multiplicación celular y limitada capacidad de síntesis por la vía de nuevo (principal vía de producción de nucleótidos), como las células del epitelio intestinal, células sanguíneas, hepatocitos y células del sistema inmune.

S

es extremamente importante dentro de la producción. Una opción económicamente viable como fuente exógena de nucleótidos es la levadura.

Con base en esta premisa, diversos estudios vienen realizándose con la intención de entender la importancia del suplemento exógeno de nucleótidos en las fases de mayor exigencia de éstos. La fase reproductiva es una de estas.

La levadura Saccharomyces cerevisiae se utiliza en la fermentación de la caña de azúcar para la obtención de etanol, y la crema de levadura que se separa al final de la fermentación y del lavado se puede procesar y utilizar de diversas maneras. Una de esas maneras es la autolisis de la célula (ruptura de la membrana celular), donde hay una extravasación del contenido intracelular, y después de este proceso, algunas enzimas específicas son agregadas para la hidrólisis (“quiebre”) del RNA en nucleótidos y nucleósidos (que forman las bases nitrogenadas de la estructura). Este producto final es altamente digestible, porque posee, además, aminoácidos, péptidos y poli péptidos de cadena corta y glutamina, siendo altamente recomendable para nutrición animal. También, hay presencia de mananoligosacáridos (MOS, que es una herramienta efectiva en la prevención de diarrea causada por la contaminación de Salmonella y E. coli.) y altos niveles de b-glucanos (inmunoestimulantes que activan las células T presentes en el intestino, desencadenando la activación del sistema inmune innato).

on entonces utilizados por la vía de salvamento, donde el cuerpo puede sintetizar nucleótidos con menor gasto de energía, pues reciclará las bases y nucleótidos de la degradación metabólica de los ácidos nucleicos de células muertas o de la dieta. Sin embargo, cuando el suministro endógeno es insuficiente, los nucleótidos de fuentes exógenas se vuelven nutrientes semiesenciales o “condicionalmente esenciales” (Carver and Walker, 1995). Y esto ocurre especialmente en animales en fases de crecimiento rápido (fases iniciales), reproducción, estrés y desafíos.

La nutrición de reproductoras pesadas está directamente relacionada a la producción de huevos y cantidad de los pollitos nacidos. En los últimos años, algunos estudios han sido desarrollados buscando relacionar los efectos de la nutrición de reproductoras sobre el desarrollo, mortalidad e inmunidad de la progenie (Hocking, 2007). Con eso, el suplemento de aditivos que puedan traer beneficios tanto para reproductoras como para la progenie,

8 / M a r z o 2015

Dos estudios fueron conducidos con reproductoras pesadas para evaluar los efectos del suplemento de la levadura Saccharomyces cerevisiae como fuente de nucleótidos sobre el desempeño productivo de estas aves y también sobre su progenie. Estudio 1: Bonato et al. (2013) y Bonato et al. (2014a). Fueron utilizadas 80 reproductoras de corte, distribuidas en delineamiento enteramente al azar, en 2 tratamientos (con y sin la adición de Hilyses®1 – 5kg/ton) con 10 repeticiones de 4 aves por unidad experimental. En la 35a y 45a semanas, las aves fueron inseminadas y los huevos fueron incubados para evaluar los efectos de los tratamientos en la cantidad de los mismos, fertilidad y eclodibilidad. Los pollitos provenientes de estas inseminaciones fueron cria-

dos hasta los 42 días de edad, alimentados con dietas que respetaron los niveles nutricionales de cada fase. Fueron evaluados GP, CR y CA a los 42 días de edad. El uso del producto proporcionó una mejora de 2,1% en la producción de huevos, y también una mejora en la fertilidad y en la eclodibilidad de huevos incubados y de huevos fértiles (Tabla 1). Evaluando el desempeño de la progenie (Tabla 2) es posible observar que el consumo de alimento en ración no fue influenciado por los tratamientos experimentales suministrados a las reproductoras. Por otro lado, se produjo una mejora en el GP y en la CA en pollitos oriundos de reproductoras alimentadas con la levadura hidrolizada en la dieta.

M a r z o 2 015 / 9

GG RRR OO NN DD UUU SSS RRR G O N D AAAA AG GR RO OIIIIIN ND DU US STTTTTR RIIIIIAAAA A

actualidad CONOCIENDONOS AVICULTUR A NOVEDADES CAENA PORCINOS AVICULTUR A

Tabla Desempeño de reproductoras con suplemento o no de levadura hidrolizada

Tabla

1

Desempeño de reproductoras con suplemento o no levadura hidrolizada

Nucleótidos libres

3

Nucleótidos libres

Nucleótidos libres

Tabla Desempeño de pollos de corte oriundos de reproductoras suplementadas o no con levadura hidrolizada (1 a 42 días)

2

Tabla

4

Tabla

5

Desempeño de pollos de corte provenientes de reproductoras con 35 semanas (1 a 42 días)

Nucleótidos libres

Nucleótidos libres

Nucleótidos libres CR

Nucleótidos libres GP

Nucleótidos libres

Estudio 2: Bonato et al. (2014b). El número de reproductoras utilizadas, delineamiento y tratamientos fueron los mismos del estudio 1. Sin embargo, la progenie fue distribuida en un delineamiento enteramente al azar en un esquema factorial 2x2 (siendo, progenie derivada de las reproductoras suplementadas o no, y progenie suplementada o no con 5kg/ton del producto . resultando en 4 tratamientos con 5 repeticiones de 12 aves en cada una. Fueron evaluados GP, CR y CA a los 42 días de edad. El suplemento de nucleótidos en la dieta de las reproductoras mejoró la producción de huevos (2,6 y 2,9%, para ambas edades de incubación) y también la fertilidad y eclodibilidad, conforme a la Tabla 3. No hubo interacción entre el efecto del suplemento de las reproductoras y de la progenie. Los pollitos provenientes de reproductoras suplementadas con levadura hidrolizada tuvieron mejor GP y CA, que los oriundos de reproductoras no suplementadas, para ambas edades de incubación. La progenie suplementada mostró mejor desempeño versus la no suplementada (Tablas 4 y 5).

10 / M a r z o 2015

CA

Nucleótidos libres

Desempeño de pollos de corte provenientes de reproductoras con 35 semanas (1 a 42 días)

Nucleótidos libres

Nucleótidos libres

Nucleótidos libres

Nucleótidos libres

Estos resultados pueden ser debidos al mayor aporte de nucleótidos durante la formación del huevo y también por la transmisión de los nucleótidos para la progenie. En el consumo de nutrientes por el ave, la prioridad de utilización de estos es para el mantenimiento de los órganos vitales, seguidos del metabolismo óseo y crecimiento muscular y, por último, la reproducción (Araújo et al., 2010). O sea, durante la fase reproductiva los nucleótidos pueden realmente volverse nutrientes semi-esenciales. Y la progenie de reproductoras suplementadas con levadura hidrolizada como fuente de nucleótidos logra expresar su potencial de crecimiento y desarrollo y mejorar los índices zootécnicos. Hilyses® - Levadura hidrolizada fuente de nucleótidos y nucleósidos libres, péptidos de bajo peso molecular, glutamina, MOS y b-glucanos.

1

Bibliografía ARAUJO, L.F.; KIDD, M.T.; ARAUJO, C.; et al. Impacto de la nutrición de matrices pesadas sobre el desarrollo de la progenie. In: Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal, Aguas de São Pedro, SP, Brasil. Anais…, 2010. BONATO, M.A.; ARAUJO, L.F.; BARBALHO, R.L.C. Uso de levadura hidrolizada (fuente de nucleótidos) en la dieta de matrices pesadas y su efecto en la progenie. In: 28ª Reunión Anual de CBNA, 2013, Campinas, SP, Brasil. Anais…, 2013. BONATO, M.A.; ARAUJO, L.F.; SANTOS, G.D.; et al. Nucleotide supplementation in the diet of broiler breeders and their effect on hatchability and subsequent progeny performance. In: 2014 International Poultry Scientific Forum, 2014, Atlanta, USA. Proceedings…, p. 40-40, 2014 (a). BONATO, M.A.; BARBALHO, R.L.C.; ALBUQUERQUE, R.; et al. Response of broiler breeders and their progeny to dietary nucleotide supplementation. In: 2014 Poultry Science Association Annual Meeting, 2014, Corpus Christi, USA. Proceedings…., v. 93. p. 78-78, 2014 (b). CARVER, J.D, and WALKER, W.A. The role of nucleotides in human nutrition. Nutritional Biochemistry. v. 6, pp. 58-72, 1995. HOCKING, P.M. Optimum feed composition of broiler breeder diets to maximize progeny performance. In 16th European Symposium on Poultry Nutrition, Strasbourg. Proceedings….2007.

M a r z o 2 015 / 11

AGROINDUSTRIA

NOVEDADES CAV I CICULT A D E CAENA U 2R 0A 14

25-hidroxy-D3: su impacto en el Rendimiento de la Carne de Pollo El 25-hidroxy-D3 (25-OH-D3) ha sido utilizado históricamente para reducir la incidencia de desórdenes comunes en el desarrollo del esqueleto como el raquitismo y la discondroplasia tibial a través de su rol en el mantenimiento de la homeostasis Ca:P. El 25-OH-D3, es el precursor de la forma activa de la vitamina D, (1.25 OH2 D) y constituye el metabolito primario en la circulación.

U

n nivel inadecuado de 25-oh d3 circulante resultará en un pobre desarrollo esquelético pero investigación actual demuestra que el impacto de este nutriente va más allá del sistema esquelético. En los pollos parrilleros, niveles aumentados de 25-OH D3 en suero ha sido correlacionados positivamente con el peso corporal, una mejor conversión del alimento y mayor rendimiento de la carne de pechuga (Yarger 95).

Figura Resumen de Ensayos con la inclusión de 25-hidroxy-D3 en el Rendimiento de Carne de Pechuga de Pollo Parrillero

1

El impacto de la vitamina D en el desarrollo del músculo esquelético y su función es una excitante área de investigación actual. Estudios realizados alrededor del mundo han demostrado repetidamente un consistente efecto sobre el rendimiento de la carne de pechuga cuando se utiliza 25-OH-D3 a lo largo del período de crecimiento en pollos parrilleros (Fig. 1)

¿Cómo se explica esta mejora en el rendimiento? Una mejor salud en el sistema esquelético disminuirá el porcentaje de aves que presentan rengueras, el descarte de aves y por último, mejorará el peso y rendimiento en el procesamiento.

12 / M a r z o 2015

La vitamina D modula la función del sistema inmune a través de la activación del receptor de la vitamina D (VDR, por sus siglas en inglés). Una mejor eficiencia en la respuesta inmune, la cual es energéticamente costosa, puede traducirse en mejoras significativas en el rendimiento.

Para alcanzar tales resultados consistentes, sin embargo, es probable que estos beneficios “clásicos” de 25-OH-D3 sean sólo un componente de la historia. Numerosos tejidos, incluyendo las células inmunes y el músculo esquelético, poseen la enzima 1-alfa hidroxilasa, la cual es responsable de la conversión de la 25-OH-D3 circulante a su forma activa 1,25-OH2-D3. Estos tejidos pueden entonces generar el metabolito activo de la vitamina D para uso local desde el 25OH-D3 en la circulación independientemente de los requerimientos de calcio. Esta habilidad sugiere un posible efecto directo de la vitamina D en el crecimiento del músculo. Aunque se desconoce el mecanismo exacto de este impacto, existen varios roles propuestos de la vitamina D sobre el crecimiento del músculo incluyendo: • La vitamina D ha sido asociada con un aumento en la secreción y sensibilidad de insulina (Alvarez 2010). La insulina es un factor anabólico conocido con un rol en la síntesis proteica (Liu 2006). • Las células satélite son células de soporte de la fibra muscular que juegan un rol en el desarrollo y crecimiento del músculo.

Estudios preliminares realizados in vitro indican un rol potencial de la vitamina D en la activación de las células satélite, pero es necesaria una mayor investigación para evaluar y comprender este proceso (Starkey 2011, no publicado). • Un aumento en la proteína total del músculo proviene de un aumento en la acreción de la proteína o de una reducida degradación. La vitamina D ha sido asociada con ambos efectos en el músculo esquelético en la rata (Birge and Haddad 1975, Wassner 1983). Referencias: Alvarez, J. and Ambika Ashraf. 2010. Role of Vitamin D in Insulin Secretion and Insulin Sensitivity for Glucose Homeostasis. International Journal of Endocrinology. 2010: Article 351385. Birge, S. and Haddad, J. 1975. 25-Hydroxycholecalciferol Stimulation of Muscle Metabolism. Journal of Clinical Investigation. 56: 1100-1107. Liu, Z., et al. 2006. The Regulation of Body and Skeletal Muscle Protein Metabolism by Hormones and Amino Acids. Journal of Nutrition.136:212S-217S. Wassner, S., et al. 1983. Vitamin D Deficiency, Hypocalcemia, and Increased Skeletal Muscle Degradation in Rats. Journal of Clinical Investigation.72: 102-112. Yarger, J.G., et al. 1995. Comparison of Dietary 25-Hydroxycholecalciferol and Cholecalciferol in Broiler Chickens. Poultry Science. 74:1159-1167.

nutricion y sanidad animal

[email protected] www.fusionpampa.com Capital Federal Oficina: Tel: 11 2002 4741 Nextel 598*5926

Buenos Aires Intendende Lumbreras 1800 Sector Industrial Planificado (1748) General Rodríguez Tel: 0237-4654603 / 4654640 / 011 153 2472448 Nextel 598*5926

Córdoba Los Incas 420 - (5800) Río Cuarto Pcia Córdoba Tel/Fax: 011 54 621035 / 0358-4780129 Nextel 598*5928

M a r z o 2 015 / 13

AAAGGGRRROOOIIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAA

NOVEDADES CAENA P ORCINOS AVICULTUR A

Estrés calórico en porcinos: consecuencias y prevención Por: MV Javier Gerbaldo

Si bien los meses de temperaturas elevadas están llegando a su fin, la situación climática actual provoca un desequilibrio en las estadísticas que puede derivar en altas temperaturas aún en meses inesperados.

E

n el ambiente existen las temperaturas mínimas y máximas tolerables, entre ellas se encuentra el espacio termoneutro. Cuando la temperatura se encuentra fuera de este espacio, comienzan, en los animales, los problemas para regular su temperatura corporal de confort y por ende sobreviene el estrés térmico y sus distintas consecuencias. El cerdo como todos los mamíferos es capaz de regular su propia temperatura corporal a través de distintos métodos fisiológicos que producen pérdida de calor a través de los líquidos corporales pero con la salvedad que en esta especie la sudoración es insignificante ya que posee escasa cantidad de glándulas sudoríparas por lo cual en los días de calor extremo deben recurrir al aumento de la frecuencia respiratoria para eliminar calor a través del jadeo lo cual tampoco resulta un método eficaz. Es por ello, que nosotros debemos estar prevenidos y brindarles un ambiente óptimo para que puedan expresar todo su potencial productivo y reproductivo.

14 / M a r z o 2015

Temperatura confort MATERNIDAD LECHONES 28-34º C MATERNIDAD CERDA 18º C DESTETE 23-28º C ENGORDE 18-22º C HUMEDAD 60-70% VELOCIDAD DEL AIRE 0,3-0,5 m/s De acuerdo a las instalaciones disponibles, existen hoy en el mercado muchos implementos para combatir las altas temperaturas tales como paneles evaporativos, sistemas de nebulización y ventilación forzada, etc., pero no se debe olvidar los principios básicos de mantener una buena provisión de agua fresca respetando la cantidad de animales por chupete instalado como así también la correcta densidad animal en los corrales. En el caso de instalaciones más precarias tengamos en cuenta de proveerles un lugar con sombra con una buena orientación de la misma.

Consecuencias del estrés calórico:

Prevención:

• Incremento de la frecuencia respiratoria y ritmo cardiaco. Temperaturas por encima de los 38-39°C provocan déficit en la termorregulación pudiendo sobrevenir la muerte, principalmente en las categorías más grandes.

• Asegurar una correcta provisión de agua fresca controlando el caudal de los chupetes. 2 Lts por minutos es el flujo mínimo requerido para las categorías de engorde maternidad.

• Disminución de la capacidad de consumo y por consecuencia baja ganancia diaria de peso en todas las categorías siendo las más grandes las más sensibles.

• Correcto manejo de la ventilación (cortinas, ventanas, ventiladores).

• En los machos las altas temperaturas producen daños en la cadena espermática manifestándose con la aparición de formas anormales e inmaduras como también baja motilidad. Este efecto se puede observar en 4 a 8 semanas posteriores al estrés calórico. • En las cerdas recientemente inseminadas reduce el número de embriones viables y menor implantación de los mismos. En aquellas cerdas próximas a parir alcanzadas por el estrés calórico observamos mayor número de nacidos muertos. La disminución de consumo de la cerda produce una disminución en la producción de leche produciendo así bajo peso al destete y aumento de la mortandad perinatal. • Todo estrés produce bajas en la inmunidad por lo cual es factible la aparición de algún microorganismo oportunista.

• Refrescar a los animales comenzando antes del pico máximo de temperatura evitando mojar en exceso. • Manejar la alimentación de la cerda 3 días pre y post parto con raciones mínimas. • En algunos casos es recomendable racionar el alimento suministrándolo al final de la tarde y en las primeras horas de la mañana. Conclusiones: Los calores extremos afectan de muchas maneras a nuestros cerdos, debemos comprender e interpretar que es un momento de alerta y actuar con mucho sentido común observando las necesidades de cada categoría.

M a r z o 2 015 / 15

AAAGAGGRGRROROOIOINININDNDDUDUUSUSSTSTR TTRRIRIAIAIAA

PORCINOS MONOGASTRICOS AVICULTUR AA bovinos AVICULTUR NOVEDADES CAENA

“Fuentes proteicas, ¿Son todas iguales? Importancia de su evaluación en el laboratorio” MV (MSc) Martin Auil - Departamento Técnico Bovinos.

Introducción Al momento de formular raciones para bovinos de leche se evalúan diferentes parámetros con el objetivo de cubrir sus requerimientos y maximizar sus producciones. En animales en inicio de lactancia y/o de alta producción cobra importancia no solo el contenido de proteína bruta de la ración sino que también el porcentaje de proteína degradable y pasante de la misma. En los rumiantes la disponibilidad de aminoácidos en duodeno está determinada por la cantidad de proteína ingerida que escapa a la degradación ruminal, la proteína microbiana sintetizada en rumen y por la proteína endógena (NRC,

16 / M a r z o 2015

2001). Mientras que la proteína microbiana realiza la mayor contribución de aminoácidos, la contribución de la proteína no degradable en rumen es variable y la de las secreciones endógenas es prácticamente insignificante (Beever, 1993). Generalmente, entre el 40 al 80% de la proteína ingerida por el animal es degradada en rumen. Como producto de la degradación se generan péptidos, aminoácidos y nitrógeno amoniacal los cuales son utilizados por los microorganismos ruminales como sustratos para la síntesis de proteína microbiana (Satter, 1980; Beever, 1993). Esta proteína es fuente de aminoácidos de muy buena calidad y presenta una digestibilidad relativamente constante, aportando entre el 50 al 80% de los aminoácidos absorbibles en duodeno (Schwab, 1996).

PORCINOS MONOGASTRICOS AVICULTUR AA bovinos AVICULTUR AAAGAGGRGRROROOIOINININDNDDUDUUSUSSTSTR TR TRIRIAIAIAA NOVEDADES CAENA

En cambio, la calidad y digestibilidad intestinal de la proteína no degradable en rumen es variable dependiendo de la fuente proteica y del procesamiento a la cual fue sometida (Gargallo et al., 2006). Diferentes trabajos resaltan la importancia de la proteína pasante en animales de elevados requerimientos proteicos (Dhiman et al., 1993; Broderick, 1995; Titgemeyer y Loest, 2001). La administración de nutrientes pasantes no sólo eliminaría las pérdidas proteicas asociadas a la transformación de la proteína degradable en rumen en proteína microbiana (Chalupa, 1975) sino que también incrementaría la oferta de aminoácidos a nivel duodenal (Titgemeyer y Loest, 2001). Cabe aclarar que si bien la proteína no degradable en rumen sería una fuente de aminoácidos a nivel duodenal, si la oferta de proteína degradable en rumen es baja, limitaría la síntesis de proteína microbiana y en consecuencia la oferta de aminoácidos en duodeno no sería sustancialmente modificada (Titgemeyer y Loest, 2001). Un aspecto muy importante es el aprovechamiento de la proteína pasante que arriba a duodeno. Muchas de las fuentes proteicas que se utilizan en las raciones son subproductos de la elaboración de aceites u otros productos de la industria. Si bien generalmente los procesos de producción están estandarizados y son a temperatura controlada, es común observar materiales con daños irreversibles por exceso de calor. En el Cuadro 1 se observan las características químicas de porotos de soja tostados sometidos a un exceso de calor. Normalmente la degradabilidad de la proteína del poroto crudo es mayor al 75% y mediante el tratamiento térmico controlado se intenta que la proteína degradable disminuya a alrededor del 40%. En este caso, debido al exceso de calor, no solo es menor el contenido de proteína degradable sino que fundamentalmente disminuye la digestibilidad de la proteína que arriba al duodeno. Según el NRC (2001) la digestibilidad de la proteína no degradable en rumen del poroto de soja tostado debería ser del 85%. A lo largo del tiempo se han aplicado diferentes tratamiento en suplementos proteicos con el objetivo de reducir su degradabilidad e incrementar la fracción que escapa hacia el tracto gastrointestinal posterior como tratamientos térmicos (calor), agentes químicos (aldehídos, taninos y alcoholes) y agentes físicos (lípidos y sales de calcio). En todos los casos es imprescindible que el tratamiento no interfiera con la digestión y posterior absorción de los aminoácidos a nivel intestinal (Nolan, 1993).

18 / M a r z o 2015

Cuadro

1

Características químicas de poroto de soja tostado con daño térmico

Muestra

PDR (% PB)

PNDR (% PB)

Dig PNDR (% PB) DTPB (% PB)

Muestra 1

28,2

71,8

57,3

69,3

Muestra 2

23,2

76,8

65,3

73,4

Muestra 3

24,3

75,7

66,4

74,5

(1) PDR: proteína degradable en rumen, PNDR: proteína no degradable en rumen, Dig PNDR: digestibilidad de la proteína no degradable en rumen, DTPB: digestibilidad total proteína bruta. (2) Fuente: Servicios de Laboratorio “TekLab” Cumberland Valley Analytical Services.

Análisis de laboratorio Actualmente, existen técnicas in vitro que simulan la digestión a lo largo del tracto gastrointestinal de la proteína ingerida por los animales (Calsamiglia y Stern, 1995; Gargallo et al., 2006). Estas, básicamente simulan lo que ocurre en los principales sitios de digestión del rumiante: rumen, abomaso e intestino delgado. Por lo tanto, constituyen una herramienta clave al momento de formular raciones para animales de elevados requerimientos proteicos ya que nos permiten conocer con mayor precisión como será el aprovechamiento de la fuente proteica incorporada en la dieta. Para obtener la muestra de proteína no degradable en rumen el material a evaluar inicialmente se incuba en líquido ruminal obtenido de animales fistulados durante 16 horas. Posteriormente, la muestra se incuba durante 1 h a 39 °C en una solución de ácido clorhídrico con pepsina simulando la digestión ácido que ocurre en abomaso. Finalmente, el material se incuba 24 h a 39 °C en una solución buffer fosfato con pancreatina y timol simulando la digestión que ocurre en in-

M a r z o 2 015 / 19

GRORO ROIOIO IDND NDUDU DUSUS USTSTSR AAAGAGAGRGR NININ AIAIAIAA TTRTRIRIR

NOVEDADES CAENA PORCINOS MONOGASTRICOS AVICULTUR A bovinos

esenciales (AAE), particularmente de lisina (13,9 % AAE). No obstante, por ejemplo al evaluar la inclusión de dos fuentes proteicas con diferentes grados de tratamiento térmico (Cuadro 2) surgen claras diferencias en el perfil de aminoácidos que arriban al duodeno (Cuadro 3) y en la producción potencial de los animales.

Cuadro

2

Características químicas de expeller de soja con diferentes grados de procesamiento térmico



Parámetro

Con daño térmico

Sin daño térmico

45,2

45,8

PB (% MS)

testino delgado. Para ejecutar esta técnica generalmente se utiliza un incubador que consta de una cámara de digestión con 4 vasos, los cuales rotan sobre su propio eje durante un cierto período de tiempo a temperatura controlada (incubador DaisyII).

PDR (% PB)

36,8

51,3

PNDR (% PB)

63,2

48,7

Dig PNDR (% PB)

71,9

92,7

DTPB (% PB)

82,2

96,4

(1) PB: proteína bruta, PDR: proteína degradable en rumen, PNDR: proteína no degradable en rumen, Dig PNDR: digestibilidad de la proteína no degradable en rumen, DTPB: digestibilidad total proteína bruta.

Aplicaciones prácticas La información obtenida de estos análisis nos permiten trabajar con mayor precisión al momento de evaluar o formular raciones para rodeos lecheros en inicio de lactancia y/o altas producciones. Una vez ajustada la oferta de proteína bruta de la ración y de la proteína degradable en rumen, deberíamos centrarnos en el aporte de proteína pasante. Los subproductos de la soja constituyen una fuente de excelente calidad debido a su adecuado perfil de aminoácidos. Estos contienen un elevado porcentaje de aminoácidos

Al mejorar la digestibilidad de la proteína no degradable en rumen es mayor el aprovechamiento de los aminoácidos que arriban al duodeno. En este caso se observa una mejora en la oferta principalmente de lisina. Por otro lado, la predicción de producción de leche del software a partir de la proteína disponible, aumenta prácticamente 2 litros al mejorar la calidad de la fuente proteica. Cuadro

3

Perfil de aminoácidos esenciales a nivel intestinal en bovinos lecheros de alta producción según la fuente proteica utilizada en la ración

Con daño térmico Sin daño térmico Lisina Metionina Lisina Metionina Oferta (gr/día)

149,7

49,1

169,4

54,7

Requerimiento (gr/día)

163,5

54,5

163,5

54,5

(1) Ración tal cual: silo de maíz (25 kg) + verdeo avena (22 kg) + grano de maíz (6 kg) + expeller de soja (3 kg) + heno de alfalfa (2 kg) + premezcla mineral (0,25 kg). (2) Spartan Dairy Ration (Versión 3.0.3).

20 / M a r z o 2015

Si bien en términos prácticos es difícil observar un incremento de tal magnitud debido a los múltiples factores que inciden en la producción, sin lugar a dudas se lograra una ración adecuadamente balanceada y se darán las condiciones para que los animales puedan expresar su máximo potencial de producción de leche.

• La última edición del NRC (2001) recopila información tanto de técnicas in situ (animales) como in vitro (laboratorio) para arribar a los valores de digestibilidad intestinal lo que sustenta a los métodos de laboratorio que existen en la actualidad. Además, se reporta una alta correlación entre ambas técnicas (Van Straalen et al., 1993; Calsamiglia y Stern, 1995; Kopecný et al., 1998; Woods et al., 2003).

Consideraciones finales

• Actualmente, existen técnicas de laboratorio que permiten conocer las características de las fuentes proteicas utilizadas comúnmente en las explotaciones pecuarias y cubrir con mayor precisión los requerimientos de los animales con elevadas demandas nutricionales.

• La digestión de la proteína que arriba al duodeno no debería considerarse un valor constante, ya que la misma es altamente variable dependiendo de la fuente y del procesamiento a la cual fue sometida.

AAAGAGGRGRROROOIOINININDNDDUDUUSUSSTSTR TTRRIRIAIAIAA

rumiantes PORCINOS MONOGASTRICOS AVICULTUR AA bovinos AVICULTUR NOVEDADES CAENA

Utilización de glucosa en rumiantes, la próxima frontera. Juan Pablo Russi, Alejandro Relling

Introducción Una de las formas de categorizar los alimentos utilizados para alimentar rumiantes es de acuerdo a su aporte de energía metabolizable o con más precisión de su energía neta si consideramos el estatus productivo del animal (mantenimiento, lactación, engorde o preñez).

L

o cierto es que hay cada vez más evidencias científicas que demuestran que los sustratos de los alimentos que aportan energía son utilizados en forma diferencial por el metabolismo del animal (Schroeder y col., 2006a). De esta forma la energía neta aportada por alimentos que contienen alta grasa son utilizados de forma diferente que los que tienen alto contenido de carbohidratos. Esto no solo repercute en la eficiencia de utilización del metabolismo energético sino también del proteico. En los rumiantes la categorización energética de alimentos es un poco más compleja que en el resto de las especies ya que todos los alimentos ingeridos por el animal son transformados en mayor o menor medida por los microorganismos del rumen. Estos sustratos transformados son absorbidos en el intestino con diferentes eficiencias. A medida que se fuerza los límites de la producción, la calidad de los sustratos con los que se alimenta el animal empieza a tomar más relevancia, así los aminoácidos, grasas y carbohidratos resistentes a la degradación ruminal complementan dietas para lograr la máxima eficiencia productiva.

22 / M a r z o 2015

Hay mucha bibliografía relativa a proteínas, aminoácidos, minerales o grasas que resisten la degradación ruminal y pasan a ser absorbidos en el intestino por el animal, pero en nuestra revisión nos centraremos en la información sobre almidón y algunos carbohidratos, qué oportunidades tienen los carbohidratos pasantes y cuándo serían requeridos de acuerdo a la fase productiva de los animales. Digestión de Carbohidratos en Rumiantes Si analizamos las dietas que consumen los rumiantes, los carbohidratos participan en aproximadamente entre el 50 y el 80%, constituyendo el principal aporte energético. Estos carbohidratos pueden ser clasificados de acuerdo a la función que cumplan en las plantas, ya sea en carbohidratos estructurales y carbohidratos no estructurales. Su valor nutricional dependerá de las características fisicoquímicas, del tipo de azúcar y de las uniones que tengan con compuestos polifenólicos (lignina) (Mc Donalds, 1995). A diferencia de lo que ocurre en no-rumiantes, la dieta metabólica verdadera de los rumiantes no es igual al total de

lo que ingieren sino a la suma, en primer lugar, de los productos finales resultantes de la fermentación ruminal y en segundo lugar, al alimento que pasa sin degradarse en el rumen (Van Soest, 1994). Cuando los polisacáridos son ingeridos por el animal en la dieta, al entrar en el rumen son reducidos a monosacáridos y transportados dentro de las células microbianas donde son utilizados como fuente de energía y transformados en ATP y NADH a través del ciclo de Embden-Meyerhof-Parnas. (France y Siddons. 1993). Para que la fermentación continúe es necesario re oxidar el NADH a NAD lo cual se logra a través de los ciclos que producen ácidos grasos volátiles (acético, propiónico, butírico entre otros), metano y dióxido de carbono. De todos estos productos, los ácidos grasos volátiles son utilizados por el animal para generar energía. El metano y el dióxido de car-

bono están considerados como una ineficiencia del proceso de fermentación y son expulsados sin ser utilizados por el animal. (Wallace y Russell, 1988). Las distintas fuentes de carbohidratos presentes en la comida ingerida por el animal determinarán la tasa de pasaje y la cantidad que se fermenta en el rumen. Así, los azúcares solubles y no estructurales son digeridos a tasas máximas y casi completamente en el rumen y los azúcares estructurales se digieren a menores tasas y no completamente en el rumen. Esto significa que es muy difícil que los azúcares solubles o no estructurales alcancen el intestino para ser absorbidos en la misma forma química en la que los ingirió el animal (Rusell, 1992). Uno de los grandes desafíos de la nutrición en rumiantes es predecir no solo la cantidad de energía que producirán los carbohidratos sino donde entregarán esa energía, si en el rumen o en el intestino.

M a r z o 2 015 / 23

AAAAGAGGGRGRRROROOOIOIN TTRRRIRIAIIAAIAA INDNDDDUDUUUSUSSSTSTTR IINN

PORCINOS MONOGASTRICOS AVICULTUR AA bovinos AVICULTUR NOVEDADES CAENA

Diferencias entre la absorción y el metabolismo del almidón y la glucosa en Rumiantes Metabolismo de glucosa en rumiantes El metabolismo de glucosa en cualquier ser vivo es uno de los mecanismos más regulados del organismo. El rumiante, a diferencia de los no-rumiantes, está preparado para sintetizar la mayor parte de la glucosa que necesita a partir del ácido propiónico (sub producto de la fermentación). En este proceso de fermentación ruminal, la glucosa se transforma en el ácido graso volátil de 3 carbonos propiónico, el cual es absorbido por las paredes del rumen y transformado en glucosa en el hígado (Mc Donalds, 1995). Aunque el intestino delgado de los rumiantes está preparado para absorber glucosa, generalmente este carbohidrato no llega al intestino debido a que se fermenta rápidamente en el rumen (NRC. 2001). Diferente es el caso del almidón, dependiendo de la dieta, el tipo de animal que lo consume y el tipo y método de procesamiento del grano que lo contenga, se degrada una parte en el rumen produciendo propiónico y otra parte termina siendo absorbido como glucosa en el intestino delgado o fermentado en el intestino grueso. Owens y Zinn calculan que su digestibilidad total en el tracto digestivo en dietas de vacas de leche y de feedlot es de entre el 92 y el 98% (Owens y Zinn, 2005). Así, para poder calcular la energía aportada por el almidón como energía neta, es necesario conocer cuál es el sitio de digestión del mismo, donde es degradado y absorbido por el animal, en el rumen o en el intestino delgado (Harmon y McLeod 2001). El aporte de la fomentación del almidón por el intestino grueso es menor

Figura

24 / M a r z o 2015

1

ya que el almidón que ha pasado por todo el animal hasta llegar al colon generalmente es menos degradable. Las relaciones estoiquiométricas teóricas y los experimentos de infusión controlada, claramente demuestran que la absorción de glucosa proveniente de almidón es más eficientemente convertida en tejidos cuando es absorbida a través del intestino delgado como tal y no por la fermentación de la misma en el rumen. Sin embargo, limitaciones en la digestión del almidón y la absorción de glucosa por el intestino delgado muchas veces desperdician esta mayor eficiencia (Mac Leod, 2001). Huntington (2006) en un intento de predecir la digestibilidad de almidón que entra en el intestino delgado, trazó una curva con rangos del 88% al 44% de digestibilidad cuando la cantidad de almidón que entra al intestino delgado fluctúa entre 300 y 1,5kg (Huntington 2006). Comparando el almidón con la glucosa como fuentes de energía, en uno de sus experimentos Mc Leod infusionó almidón hidrolizado y glucosa tanto en el intestino como en el rumen a razón de 775 gr/día y 900gr/día, respectivamente, para animales de 280kg de peso vivo manteniendo una dieta basal. La infusión de glucosa provocó mayor tejido adiposo en los animales que la infusión de almidón (Mc Leod, 2007). No se conoce la razón por la cual se produce esta diferencia entre fuentes de energía ya que los niveles de insulina en los animales no variaron entre tratamientos pero se especula con dos hipótesis, la primera es que el exceso de glucosa actúa como activador de lipogénesis en las células y la segunda es un efecto provocando por el exceso de acetato que actúa sobre la síntesis de novo de ácidos grasos estimulándola. (Mc Leod, 2007). A diferencia de la glucosa la absorción de los ácidos grasos volátiles se da a través de las paredes del rumen sin un gasto de energía para el animal, la absorción de glucosa en cambio exige un gasto de energía para activar el sistema de transporte (glut 4) a través de la pared intestinal, si la glucosa entra al intestino en forma de almidón también conlleva un gasto de encimas como la maltasa para degradar la maltosa en glucosa y luego absorberla (Baldwin 1968, 1995). Por más que se gaste energía en la absorción de glucosa a través del intestino delgado no llega a compensar los 4ATP de diferencia que exige convertir propionato a glucosa en el hígado con respecto a absorber glucosa directamente desde el intestino delgado (Mc Donalds 1995). Cuando la glucosa es absorbida, los tejidos esplénicos y sobre todo la víscera portal tienen un doble efecto, por un lado no solo absorben sino que además consumen gran parte de lo absorbido, y por otro secretan hormonas como insulina o

M a r z o 2 015 / 25

AAAGAGGRGRROROOIOINININDNDDUDUUSUSSTSTR TTRRIRIAIAIAA

PORCINOS MONOGASTRICOS AVICULTUR A bovinos NOVEDADES CAENA

glucagón. A modo de ejemplo, la víscera portal es una gran consumidora de glucosa, ácidos grasos volátiles y aminoácidos (Blouin, 2002). En vacas lecheras El periodo de transición en la vaca de leche ha sido foco de muchos estudios estos últimos años, este periodo que aproximadamente involucra 21 días antes del parto y 28 días después del parto es objeto de cambios muy bruscos metabólicos y físicos para la vaca lechera de alto merito genético (Bell, 1995; Overton, 2004). Los estudios de sugieren que la vaca experimenta una fuerte deficiencia de glucosa justo después del parto, esto sumado a el menor consumo de materia seca y a la gran demanda de nutrientes que exige la lactación gatilla distintos mecanismos metabólicos desarrollados por la vaca para sobrellevar esa falta de glucosa. La activación de todos los mecanismos metabólicos para fabricar glucosa de distintas precursores como aminoácidos, glicerol, lactato y propionato es uno de ellos. La resistencia a insulina es otro pero esta resistencia es selectiva ya que el feto y la glándula mamaria no lo son haciendo estos últimos tejidos los receptores de la mayor parte de la glucosa que se produzca o entre al organismo (Reynolds, 2001). Está bien demostrado que elevar la concentración de glucosa en sangre después del parto es fundamental para poder obtener buena reproducción, en su trabajo (Garverick y col., 2013) obtuvo mejor índice de preñez al primer servicio con vacas que presentaban mayores concentraciones de glucosa en sangre. Algo similar ocurre con la vaca que sufre de stress por calor, en sus trabajos Rhodes (2009) y Wheelock (2010) claramente demuestran que no toda la pérdida de producción se puede explicar por la falta de consumo de materia seca cuando la vaca sufre de stress por calor, ellos sugiere que solo el 50% de la perdida en producción por stress por calor se explicaría por disminución en el consumo y que el 50% restante se explicaría por alteraciones metabólicas en la vaca. Aparentemente, la vaca que sufre de stress por calor está impedida de desmovilizar ácidos grasos no esterificados desde los tejidos grasos, no pudiéndolos usar como fuente de energía para compensar la falta de consumo. La posible explicación de la falta de movilización de tejidos grasos serían los altos valores de insulina encontrados en sangre ya que insulina es una potente hormona anti lipolítica (O’Brien, 2010). Esto, sumado a la insensibilización a la insulina de casi todos los tejidos salvo la glándula mamaria y el feto, presentaría una oportunidad para que la glucosa que fabrique el animal o ingiera pueda ser utilizada directamente para producir leche y preñarse.

26 / M a r z o 2015

Russi y col. (2011), claramente demostraron en su ensayo con vacas en transición que elevar los niveles de glucosa en sangre produjo más lactosa en leche y mejor condición corporal para las vacas que consumían un suplemento de glucosa protegida de la degradación ruminal. En animales de carne Varios experimentos en terneros de la universidad de Kansas reportan aumento de eficiencia de retención de aminoácidos y mejor uso de nitrógeno con el aumento del aporte de la concentración energética aportada (Schroeder, 2006, Schroeder 2006b, Awawadeh 2006). En uno de sus experimentos Schroeder (2006) utilizó distintas fuentes de energía infusionadas o al abomaso o al rumen para evaluar la eficiencia de utilización de N, una de las fuentes infusionadas al abomaso fue glucosa a razón de 360gr/ dia, la otra fuente fue grasa, también se infusionaron al rumen acético, propiónico y butírico. Todos los excesos de energía respondieron haciendo más eficiente la utilización de nitrógeno sin diferencias significativas, pero numéricamente la glucosa fue la fuente de energía que produjo más eficiencia.

Figura

2

Eficiencia en el uso de nitrógeno con distintas fuentes de energía infusionadas en el abomaso. Control: Sin infusión de energía, glc: glucosas infusionada en el abomaso, Fat AC prop: Acido acético, propiónico o grasa infusionadas al abomaso promediadas. Adaptado de Schroeder 2006a

Russi, y col. (2014) utilizaron glucosa protegida en terneras de recría y observó que las que consumían 180gr de glucosa protegida durante todo el ciclo de engorde presentaban menos consumo y mejoraban la eficiencia de conversión medida como G:F. No obstante, el menor consumo por animal no se observaron diferencias en parámetros de concentración

de glucosa en sangre o de insulina, ácidos grasos no esterificados (AGNES) o urea en plasma, sugiriendo que los animales que consumieron 180gr de glucosa protegida tuvieron un metabolismo más eficiente. Aportar glucosa protegida de la degradación en la dieta podría generar un mejor aprovechamiento metabólico de la energía y mejorar la performance de animales en crecimiento. Novillos en Terminación En su experimento Mac Leod (2007) decidió infusionar almidón hidrolizado o glucosa tanto al intestino como al rumen. Una de las conclusiones de este ensayo fue que alimentar con glucosa infusionada en el intestino aumentó la acreción de tejido adiposo en todo el animal pero particularmente en el tejido omental. También, se pueden encontrar ventajas en alimentar con glucosa protegida animales en terminación durante el verano, ya que aparentemente el mismo mecanismo de menor re movilización de tejido adiposo que actúa sobre la vaca estaría actuando en el animal de carne (O’Brien, 2010).

En un experimento Russi y col., (2015) utilizaron glucosa protegida como suplemento para alimentar novillos en terminación durante el verano donde el ITH promedio fue de 72±4,9, la respuesta al suplemento se hizo más evidente en los picos de estrés por calor donde los animales alimentados con la glucosa consumieron menos pero engordaron lo mismo mostrando una eficiencia de conversión mejor.

Conclusión Creemos que hay suficiente evidencia en la bibliografía para dejar de tratar a la energía como una caja negra y poder caracterizar las distintas fuentes, como por ejemplo la glucosa, con su particular eficiencia y modo de uso de acuerdo a los requerimientos del animal.

AÑOS

21

Innovando Productos con sello propio

Bloques para lamer - Panes hidrosolubles para tanques y bebederos - Premezclas minerales para bateas Concentrados vitamínicos minerales

M a r z o 2 015 / 27

AAAAGGG IINN GRRRROOO OIIN NDDD DUUU USSSSTTTTRRRRIIAIIAAA

NOVEDADES CAENA actualidad CONOCIENDONOS PETFOOD AVICULTUR A PORCINOS

Papel social del alimento y patologías del comportamiento relacionadas con la alimentación en el perro Gérard MULLER - DVM, Dipl del ECVB-CA

El comportamiento alimentario del perro suele incluir numerosas afirmaciones anecdóticas o interpretaciones arriesgadas. En las sociedades animales, la gestión de los recursos especialmente los alimentarios, suele ser primordial. Normalmente, el acceso al alimento es todo un ritual y adquiere un papel de comunicación que será mucho más importante cuando las necesidades básicas © Renner

estén cubiertas. En nuestra sociedad de seres humanos, cuando el alimento es abundante, el acceso y el momento de la comidatan sólo tienen ya un valor de comunicación. Este ritual lleva a los miembros del grupo a consumir el alimento (o al menos a adoptar comportamientos que pertenecen al registro alimentario) por razones diferentes al hambre.

L

te en la conducta alimentaria debe investigar a través de los diferentes signos el tipo de desajuste del que se trata y esperar encontrar tanto errores de comunicación como problemas de comportamiento. 1 - Papel social del alimento en el perro En el perro, como en numerosas especies sociales que viven en grupos jerarquizados, el acceso a los recursos alimentarios se establece según un orden preciso que refleja el orden jerárquico existente. Los animales dominantes (alfa), Golden Retriever en movimiento encargados de la reproducción, son los primeros que acceLa terapia a través del juego forma den a los recursos alimentarios. Esta jerarquización parte del tratamiento de los trastornos permidel comportamiento alimentario. Esta te reservar estos recursos a los más fuertes y tiene como terapia tiende a aumentar la actividad exploratoria y a crear un contexto consecuencia una selección de los genes más influyentes emocional positivo. (Goldberg, 1998). © Bouschka

os perros domésticos se encuentran más o menos en la misma situación: la gestión de su alimento se suele guiar más por la necesidad de atraer nuestra atención que por el hambre. Entre nuestra comunicación con respecto al alimento y la del perro existen numerosos puntos en común, pero las pequeñas diferencias provocan serios malentendidos que originan trastornos educativos, desórdenes dietéticos e, incluso, estados patológicos. Por este motivo, el veterinario que observe un desajus-

Un comportamiento bulímico en un perro puede ocultar , a veces, un estado de ansiedad. Comer se convierte en ese momento en una actividad sustitutiva.

Un grupo de lobos. En las sociedades de los cánidos, los animales dominantes controlan el acceso al alimento de todos los animales del grupo. Los otros animales comen muy rápidamente ya que el acceso al alimento se les podría impedir en cualquier momento.

28 / M a r z o 2015

Las reglas establecidas en un determinado grupo se mantienen y refuerzan permanentemente mediante la aplicación de rituales que reemplazan y evitan enfrentamientos que suponen un gasto de energía.

Por lo tanto, es comprensible que el perro desarrolle un determinado número de comportamientos para controlar el alimento en el grupo sin que el apetito o el hambre estén implicados en la manifestación de estos comportamientos (Scott et al., 1965; Fox, 1978). Así que, un perro que pide comida cuando estamos sentados a la mesa puede estar haciéndolo por razones que no son ni la glotonería ni el hambre, sino para demostrar (en el sentido de la representación) que tiene acceso a los recursos del grupo. Además del control del alimento, que adquiere una función ritual para la jerarquización, los comportamientos que permiten a un animal comer delante de los otros, mientras estos esperan y miran, también tiene un significado social. Está

claro que los miembros dominantes o alfa no sólo se sirven primero los mejores trozos, sino que además obligan al resto a esperar pacientemente su turno para comer (Muller, 1998a). En el perro doméstico, se reconocen un buen número de comportamientos que, sin duda, están motivados por la necesidad de imponer periodos de observación “respetuosa” ante los dueños mientras el perro come. Los perros difíciles, por ejemplo, suelen ser animales a los que les encanta llamar la atención mientras están comiendo. © Y. Lanceau

Habitualmente, se produce un cambio entre objetivo y símbolo y, progresivamente, los privilegios acaban convirtiéndose en un símbolo de poder. Para el perro, el control de la comida es un símbolo de posición jerárquica alta, incluso cuando los recursos son abundantes.

AAAGG GRRROO OIIINN NDD DUU USSSTTTRRRIIIAAA

NOVEDADES CAENA actualidad CONOCIENDONOS PETFOOD AVICULTUR A PORCINOS

2 - Papel social del alimento en el hombre Durante mucho tiempo, al igual que en las sociedades animales jerarquizadas, el alimento también se utilizaba en las sociedades humanas altamente industrializadas como un gesto para expresar las nociones de igualdad. El principio es el mismo que se ha expuesto anteriormente, pero su expresión es al revés. Por ejemplo, invitar a un individuo a nuestra mesa es un gesto de simpatía. Sin embargo, esta apreciación no debe llevarnos a engaño, ya que hay otros ejemplos basados en los mismos fundamentos que la jerarquización alimentaria en el perro. En las cantinas militares la separación de los comensales en función de su grado sigue siendo la norma general. En los banquetes de boda, a la distribución alrededor de la mesa de los novios se le presta una gran atención. El lugar en la mesa respeta habitualmente las posiciones jerárquicas. Para convencerse de ello, basta con observar el malestar que se produce cuando, durante una reunión de trabajo o de otro tipo, se come en una mesa en la que los asientos no se han acordado teniendo en cuenta dicha jerarquía. Por el contrario, es un buen gesto compartir una bebida o un pequeño aperitivo con los propios empleados para demostrar que no existe una barrera social tan importante. Tanto en el caso del hombre como en el del perro, la comida se convierte en ritual para acabar siendo un símbolo de poder o un vínculo social. El regalo es otra muestra de poder. En una relación, el que recibe es deudor y la aceptación de un regalo es un gesto que puede tener una gran significación social. ¿Qué mujer aceptaría sin molestarse que cualquier persona le regalara

flores o una joya? El regalo compromete al que lo acepta. Por lo tanto, una de las maneras de poseer al animal es ofreciéndole un regalo. El reparto de comida suele ser la pesadilla de los responsables de los parques zoológicos, ya que no logran disuadir, a algunos visitantes, de alimentar a los animales que les parecen simpáticos. Por lo que respecta al animal, el regalo es forzosamente alimentario, a menos que no sea aceptado. 3 - Papel social del alimento en la relación entre el hombre y el perro Se combinan dos elementos: por una parte, la necesidad de convertir la relación en ritual (tanto el hombre como el perro son especies sociales) y, por otra parte, la necesidad de controlar dicha relación (sobre todo, a través del alimento). El desconocimiento de la etología y de la comunicación canina suele ser la causa de que los propietarios se conformen con interpretaciones puramente antropomórficas que originan auténticos contrasentidos. Con demasiada frecuencia, el malentendido se establece en los primeros instantes de la relación (en las primeras semanas de la adopción) cuando el dueño intenta conquistar el afecto de su perro regalándole alimentos. En ese caso, y si su desarrollo ha sido normal hasta entonces, el perro adquiere una imagen errónea de la familia que le acoge. Y, lo que es peor, si esta actitud interviene de forma muy precoz en la vida del cachorro, puede impedir su desarrollo armonioso al suprimir las obligaciones sociales indispensables (suprimiendo los fenómenos de autocontrol) que existen en las especies sociales (Moocroft, 1981). Los hábitos se adquieren rápidamente mientras el dueño intenta complacer a su perro satisfaciendo varias de sus demandas de alimento y este, por su parte, intenta obtener un estatus social lo más elevado posible.

© Renner

Progresivamente, la relación social se reduce a dichos intercambios de comida que permiten al propietario disculparse por diferentes errores. Invitar al perro a la mesa es, al mismo tiempo, un gesto de estima social y una manera de ganarse el corazón del animal.

Cachorro de Pastor Alemán después del destete Las ritualizaciones alimentarias comienzan con el final del destete, sobre las 16 semanas de edad.

30 / M a r z o 2015

Poco a poco, el hábito transformará el momento de la comida en un ritual. Estás prácticas originarán, además de malas conductas en su relación, alteraciones en relación con el alimento. Por este motivo, el perro se vuelve difícil y glotón. Cuanto más se relaciona con sus dueños a través del regalo alimentario con ritual incluido, más difícil resulta el cambio tanto

AAAGG GRRROO OIIINN NDD DUU USSSTTTRRRIIIAAA

actualidad CONOCIENDONOS PETFOOD NOVEDADES CAENA AVICULTUR A PORCINOS

para el dueño como para el perro. El sentimiento de culpabilidad suele ser en gran medida el responsable de este modo de suministrar la comida. Cuanto más desgraciado piense el dueño que es su perro, más importante será compensarle con regalos en forma de alimentos (Muller, 1998b). El veterinario debe conocer estos puntos si se desea que desaparezcan esas malas costumbres. No puede suprimirse un ritual sin una compensación. Por otro lado, no se debe culpabilizar a nadie, puesto que esto reforzaría de forma involuntaria la actitud que desencadena el suministro de alimento (Tablas 1 y 2).

TABLA 1 - 7 B

Para fijar un comportamiento por aprendizaje, se recomienda utilizar la recompensa aleatoria. Primero, hay que provocar el comportamiento deseado y reforzarlo con recompensas de forma sistemática. Cuando el animal comience a realizar de manera regular la secuencia deseada, la recompensa puede hacerse alternativa (una vez de dos, después una de tres...). Después de algún tiempo, es importante pasar a una recompensa aleatoria que fijará el comportamiento e impedirá que desaparezca si ya no se refuerza. El dueño que enseña a su perro a pedir comida de la mesa

UENAS RECOMENDACIONES PARA LA LLEGADA DEL CACHORRO

1. El primer día que llegue el perro, no debe cambiársele la alimentación y sólo debe dejársele a su disposición durante un corto periodo de tiempo. Ponerle la comida 5 veces durante 5 minutos puede ser suficiente. El dueño no debe estar presente mientras el perro come. Más adelante, será preferible darle las comidas a horas fijas y de forma breve (5 minutos). El número de comidas pasará de las 5 para el cachorro, durante el destete, a las 2 para el adulto. 2. Desde el primer día, debe prohibirse al perro, sea cual sea su edad, estar cerca de la mesa mientras sus dueños están comiendo. Esta regla nunca debe romperse. Recordar que el desayuno también es una comida. 3. Deben elegirse las croquetas de manera racional y no impulsiva. En caso de cambio, debe hacerse una transición. fiarse de las preferencias PARA del cachorro o del perro: siempre lo que más TABLAEl dueño 1 - 7 no B debe UENAS RECOMENDACIONES LA LLEGADA DEL no CACHORRO le gusta es lo mejor para su salud. 1. El primer día que llegue el perro, no debe cambiársele la alimentación y sólo debe dejársele a su disposición durante un utilizar corto periodo de trozos tiempo.dePonerle la comida 5 veces durante 5 minutos ser suficiente. 4. Se pueden pequeños alimentos como recompensa tr as un ejercicio,puede pero estas “chucherías” El dueño no debe estar presente el perro Más adelante, será preferible darle las comidas deben corresponder siempre a un mientras esfuerzo y/o a un come. aprendizaje. a horas fijas y de forma breve (5 minutos). El número de comidas pasará de las 5 para el cachorro, durante el destete, a las 2 para el adulto. 5. Dar de comer al perro después de haber comido el dueño o a horas completamente diferentes. 2. Desde el primer día, debe prohibirse al perro, sea cual sea su edad, estar cerca de la mesa mientras sus dueños 6. Se debe abandonar habitación el perro esté comiendo. se debetambién intentar es quitarle el comedero, están comiendo. Estalaregla nuncacuando debe romperse. Recordar que elNo desayuno una comida. esto significaría provocar un conflicto inútil del que no es seguro que el propietario salga vencedor, incluso aunque acabe cogiendo el comedero. 3. Deben elegirse las croquetas de manera racional y no impulsiva. En caso de cambio, debe hacerse una transición. El dueño no debe fiarse los de las preferencias delgran cachorro no siempre lo quedarle más 7. Contrariamente a lo que se piensa, huesos no aportan cosa oa del nivelperro: nutritivo. Es preferible le gusta masticables. es lo mejor para su salud. barritas Cuando el perro esté ocupado con estas golosinas, hay que dejarle tranquilo. 4. Se pueden utilizar pequeños trozos de alimentos como recompensa tr as un ejercicio, pero estas “chucherías” deben corresponder siempre a un esfuerzo y/o a un aprendizaje. 5. Dar de comer al perro después de haber comido el dueño o a horas completamente diferentes. 6. Se debe abandonar la habitación cuando el perro esté comiendo. No se debe intentar quitarle el comedero, esto significaría provocar un conflicto inútil del que no es seguro que el propietario salga vencedor, incluso aunque acabe cogiendo el comedero. 7. Contrariamente a lo que se piensa, los huesos no aportan gran cosa a nivel nutritivo. Es preferible darle barritas masticables. Cuando el perro esté ocupado con estas golosinas, hay que dejarle tranquilo.

utiliza pronto la recompensa alternativa; pero, después, para reducir esas peticiones tan molestas, el dueño se niega casi siempre a darle algo, realizando así un modelo de recompensa aleatoria. Es normal que el perro siga pidiendo comida en estas condiciones, incluso cuando el propietario no le da nada casi nunca (Lorenz, 1978).

4 - Patologías del comportamiento y de la alimentación • Trastornos de la relación La idea de la transformación en ritual de los comportamientos alimentarios permite comprender la evolución de las relaciones que va a desarrollar el perro doméstico con respecto a la comida. El ritual debe entenderse como un elemento indispensable en la relación del perro con su dueño y su uso debe reSólo hay que dar comida fuera siempre querecompensa dicha relación se deforzarse sus horarios fijos como debilite pierda su capacidad de tranpara facilitary un aprendizaje. Esto significa que conservar los premios el deben quilizar. Para contacto con dársele al final de la secuencia que nuestros amigos lejanos, al menos una se quiera reforzar. No obstante, la voz vezcaricias al añopueden practicamos o las sustituir el ritual de enfácilmente a las golosinas. viarles una tarjeta de felicitación.

© Royal C anin

Sólo hay que dar comida fuera de sus horarios fijos como recompensa para facilitar un aprendizaje. Esto significa que los premios deben dársele al final de la secuencia que se quiera reforzar. No obstante, la voz o las caricias pueden sustituir fácilmente a las golosinas.

32 / M a r z o 2015

M a r z o 2 015 / 33

AAAGG GRRROO OIIINN NDD DUU USSSTTTRRRIIIAAA

actualidad CONOCIENDONOS PETFOOD AVICULTUR A NOVEDADES CAENA PORCINOS

TABLA 2 - 10

ERRORES A EVITAR

1. Dar de comer al perro cuando estamos en la mesa: compartiendo su comida, el dueño destruye la imagen que de él tiene su perro. El perro admira y siente apego por el propietario quien protege su comida. 2. Forzar al perro a que coma o animarle a comer de la mano. Un dueño que quiera ser respetado no debe estar presente mientras come su perro. Demostrándole que quiere que coma, el dueño adquiere una posición inferior e invita al perro a rechazar su comida en un intento por subir en la jer arquía. 3. Confundir comer bien con ser feliz. Esto puede ser cierto para el hombre, pero no lo es para un perro. Un perro feliz es el que tiene buena salud, se pasea y juega con su dueño. La comida sólo debe servir para saciar el hambre, pero no debe ser un medio para ganarse el afecto del perro. Los animales no son capaces de administrar razonablemente el placer que se obtiene al comer. 4. Alimentar al perro justo antes de sentarse a comer para que no pida. Esto confundiría los objetivos del perro que, en efecto, no pide porque tenga hambre, sino para probar que puede acceder al estatus del dueño compartiendo su comida. 5. Dar diferentes alimentos al cachorro para que se sienta bien desde el momento de su llegada. Los primeros momentos en la casa son determinantes. Lo normal es intentar reproducir un ambiente o entorno comprensible para el cachorro. Por lo que no se debería modificar la imagen que ha adquirido de los adultos. Es normal que no se atreva a comer al llegar y se comporte de maner a tímida. También es importante imponer ciertas reglas desde el primer momento. 6. Utilizar pequeñas golosinas para que el perro encuentre más palatable su comida. Es inútil, si el perro tiene hambre, comerá su comida. Se correría el riesgo de hacerle comer cuando no tiene hambre y, por lo tanto, hacerle engordar. Además, se corre el riesgo de que el perro se niegue a comer si no se respeta este ritual. 7. Disculparnos por nuestras ausencias o errores dándole golosinas. Se corre el riesgo de reducir la relación dueño-perro a un simple intercambio de comida. 8. Reducir la bebida y el alimento para conseguir limpieza. Esta técnica tan corriente antepone los deseos del dueño a las necesidades del perro. Los cachorros jóvenes necesitan al menos cuatro comidas al día y tener acceso a agua fresca en todo momento. Las irregularidades en las comidas pueden provocar trastornos digestivos que afecten negativamente al aprendizaje. 9. No preocuparse cuando su cachorro come mucho más de lo que indica el fabricante. Un consumo mayor del recomendado puede indicar que existe un trastorno de saciedad y de comportamiento (hipersensibilidad-hiperactividad) o de la digestión. Realizar una consulta al veterinario parece una sabia decisión. 10. Darle comida casera una vez a la semana. Esta idea demuestra que el propietario no está convencido de que puede darle únicamente un alimento comercial preparado. Teme que exista una carencia o que esta dieta no haga feliz a su perro. Un razonamiento serio debe demostrarle la calidad dietética del alimento industrial.

Cuando la relación dueño-perro se debilita, la producción del ritual aumenta y, de forma espontánea, el perro iniciará más secuencias de comportamiento simbólicas. A un cierto nivel, este aumento se vuelve patológico. Es lo que se llama seeking attention behaviour (comportamientos de búsqueda de atención) que realmente son “trastornos de comunicación” (Overall, 1997). Por supuesto, también nos referimos a los rituales alimentarios y es posible que un animal adopte comportamientos con respecto a la comida contrarios a sus necesidades primarias (hambre y saciedad). El perro puede ponerse a comer sobrepasando su sensación de saciedad para manifestar su posición o para cumplir un acto ritual. En otros casos, en cambio, puede rechazar el alimento si las circunstancias ya no se corresponden con el acto convertido en ritual.

34 / M a r z o 2015

Estos comportamientos regidos por fuertes motivaciones no son fáciles de cambiar. No basta con saberlo para que desaparezcan. Revelan un profundo malestar del perro, del dueño y de su relación (Beaumont et al., 2003). • Ansiedad y actividad de sustitución Debido al trastorno de la relación o a otras razones, el animal puede sufrir ansiedad. Este estado le lleva a buscar más tranquilidad que un perro normal y, sobre todo, un contacto lo más constante posible con sus propietarios (puede volverse imposible el dejar al perro solo). La necesidad de contacto (hiperafecto secundario) puede hacer al perro incapaz de alimentarse si sus dueños no están presentes (se deja morir de hambre). Además, el animal ansioso intenta, a través de rituales repetidos constantemente, encontrar una estabilidad emocional normal. Desgraciadamente, estos comportamientos reproducidos en exceso de manera automática (estereotipias) pierden su función básica y, especialmente, su capacidad de tranquilizarle. Solamente aumentando la frecuencia del comportamiento, se puede compensar la pérdida de esa función. Progresivamente, la secuencia ritual se convierte en una “actividad de sustitución”. Si la comida forma parte de las conductas que el perro elige para recuperar la tranquilidad, hay que esperar que se produzca una ingestión desmesurada y un aumento de peso espectacular. Dichas conductas no pueden eliminarse sin un tratamiento etiológico preciso (antidepresivo y restauración de un entorno social adaptado). • El animal enfermo El propietario suele tender a interpretar erróneamente la falta de apetito de su perro como señal de que se está desarrollando alguna enfermedad. Por eso le incita a comer, aunque se encuentra bien de salud.

Es cierto que el animal que está enfermo y, sobre todo si tiene tiene fiebre, suele perder el apetito. Este comportamiento se ha descrito como una respuesta adaptativa (Hart, 1990 & 1991). La interleuquina desempeñaría un papel importante en el comportamiento desmotivador del perro enfermo (Dantzer, 1999). En cualquier caso, una falta clara de motivación para comer sin una causa orgánica visible no es suficiente para afirmar que la enfermedad está relacionada con el comportamiento. Este diagnóstico realizado por defecto suele conducir a terapias improductivas. Trastornos de la saciedad Pero, no todas las enfermedades del comportamiento tienen origen en la relación del perro con su dueño. Existen perros a los que se adopta cuando ya tienen alguna alteración o, incluso, cuando están enfermos. Entre estas alteraciones, algunas se expresan a través de trastornos de la saciedad.

Sistemas de Dosificación,

> Síndrome de hipersensibilidad e hiperactividad (HSHA) El síndrome de hipersensibilidad e hiperactividad o déficit de autocontrol aparece acompañado, en los casos más graves, de un déficit de la saciedad. En ese momento, el animal es incapaz de adaptar su comportamiento a la información interna que recibe. En cuanto ve el alimento, se lo come y al ver el agua, necesita beber. El perro sólo se detiene cuando es incapaz de continuar o cuando hay algo más emocionante que atrae su atención (Pageat, 1995). Estos perros casi nunca son obesos porque su gasto energético es enorme. Suelen tener problemas de insomnio y su hipersensibilidad les hace responder a cualquier estímulo con gran energía. Por lo general, sus necesidades alimentarias no se corresponden en absoluto con las indicaciones de los fabricantes de alimentos industriales que no prevén un gasto energético tan importante.

Molienda y Mezclado

Extrusión Secado Adición de grasas y saborizantes Enfriado Extrusores monotornillo para extrusión húmeda desde 50 hasta 300 HP Extrusores de doble tornillo corrotantes desde 30 hasta 100 HP

Ruta 32 e Intendente Rivero - Parque Industrial

(3133) María Grande - Entre Ríos - Argentina

Tel. (0343) 4862707 - Fax. (0343) 4940839 E-mail: [email protected]

www.bartolihnos.com.ar

M a r z o 2 015 / 35

AAAGG GRRROO OIIINN NDD DUU USSSTTTRRRIIIAAA

NOVEDADES CAENA actualidad CONOCIENDONOS PETFOOD AVICULTUR A PORCINOS

Parece que existe una correlación entre estos dos elementos.

Esta alteración pocas veces se soluciona sin tratamiento. La ansiedad acaba instalándose y modificando el cuadro clínico inicial (Dehasse, 1996). A estos animales les cuesta mucho aprender y es bastante raro que entre ellos y sus propietarios se establezcan rituales alimentarios.

Cuando hay depresión crónica, el sueño aumenta mientras que la comida disminuye (Habran, 1998). Un apetito irregular puede ser el primer indicio de esta depresión crónica. La forma aguda es más alarmante: el perro deja de comer y duerme de manera exagerada. En el cachorro, se convierte en un asunto de máxima urgencia.

> Disocialización primaria y secundaria La disocialización aparece como resultado de unas malas condiciones de desarrollo (Muller, 2000). Esta alteración puede ser primaria cuando es consecuencia de carencias iniciales importantes y secundaria cuando es el resultado de condiciones precoces y tardías desfavorables (Arpaillange, 2000).

Conclusión El estudio del comportamiento alimentario sobrepasa ampliamente el ámbito de la dietética. Por el contrario, no se puede abordar la dietética canina sin unos buenos conocimientos del valor psicológico que poseen la alimentación y la comida tanto para el hombre como para el perro.

Los perros que sufren esta enfermedad presentan diferentes síntomas que se pueden resumir en un mal conocimiento de las reglas sociales caninas o incluso en su desconocimiento total. Por supuesto, para estos perros, los rituales alimentarios están ausentes o resultan frustrantes. El alimento codiciado se consume y cualquier barrera que se oponga a la satisfacción de ese deseo se combate. A veces, estos perros son capaces de saltar sobre la mesa para robarle el plato a su dueño. Esta alteración engloba todos los estadios: va desde la malaUneducación albulímico comportamiento psicótico más comportamiento Un comportamiento bulímico un perro puede ocultar , a veces, violento. en un perro puedeenocultar , a veces, © Renner

© Renner

El clínico que se enfrenta a un trastorno de la conducta alimentaria debe considerar los elementos de este comportamiento como síntomas de enfermedad. El seguimiento debe conducirle a relacionar los síntomas que tienen que ver con la alimentación con los demás componentes para lograr una descripción sistemática de la enfermedad. El tratamiento depende de la enfermedad y engloba todos los aspectos etiológicos de la misma. Un tratamiento únicamente sintomático no tiene el mismo impacto. La dietética, para ser eficaz, no puede contentarse con ser una materia que sólo aborda parcialmente los trastornos de la conducta alimentaria, sino que debe enriquecerse con todos los elementos psicológicos y orgánicos de los que se disponga.

un estado de ansiedad. Comer un estado de ansiedad. Comer se momento convierte en ese momento se convierte en ese en una actividad sustitutiva. una actividad sustitutiva. >enDepresión

A veces, los trastornos emocionales tienen como consecuencia cambios de humor. El más conocido es la depresión que, en el perro, puede ser aguda o crónica. La diferenciación de estas dos formas se hace basándose en el apetito y el sueño.

Fuente: Enciclopedia del perro de Royal Canin

© Bouschka

© Psaila

© Bouschka

REFERENCIAS: Solicitarla en la redacción [email protected]

© Psaila

Golden Retriever en movimiento Golden Retriever en movimiento Saber que existen estas La terapia a través La terapia a través del juego formadel juego forma desviaciones del comportamiento parte del de los trastornos parte del tratamiento de tratamiento los trastornos del comportamiento alimentario. Esta puede ayudar al veterinario a del comportamiento alimentario. Esta tiende a aumentar la actividad ser más indulgente con sus terapia tiende aterapia aumentar la actividad y a crear un contexto prescripciones que, a veces, son exploratoria y aexploratoria crear un contexto emocional positivo. emocional positivo. difíciles de llevar a cabo.

36 / M a r z o 2015

Saber que existen estas desviaciones del comportamiento puede ayudar al veterinario a ser más indulgente con sus prescripciones que, a veces, son difíciles de llevar a cabo.

M a r z o 2 015 / 37

AAAGGGRRROOOIIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAA

ACUICULTU RAA NOVEDADES CAENA AVICULTUR

Larvicultura de “randiá” (Rhamdia quelen): Estudio comparativo entre sistemas semi-intensivos e intensivos en el norte de Argentina. Galli Merino O., Wicki G., Sal F. y Candarle P. Centro nacional de desarrollo Acuícola (CENADAC).

INTRODUCCIÓN El randiá (Rhamdia quelen) es un silúrido con amplia distribución geográfica, abarcando desde el clima subtropical al norte, hasta el templado en la región central del país, encontrándose además presente en Brasil y Uruguay. Este hecho, junto a una excelente respuesta zootécnica y sus atributos cárnicos, lo convierten en una muy interesante especie para producción comercial de consumo (Luchini, 1990, Rossi y Luchini, 2008).

L

a producción masiva de semilla es fundamental para el desarrollo comercial de una especie. Si bien en la región esta tecnología se desarrolló en la década de 1980 (Luchini y Avendaño 1983) la falta de semilla a nivel comercial es uno de los principales cuellos de botella para su producción (Wicki et al, 2011). Randiá es una especie factible de ser cultivada desde el primer día de alimentación exógena con dietas húmedas o coalimentación con dietas secas (Luchini y Avendaño 1985, Galli Merino et al 2011) con tasas de supervivencia aceptables. No obstante Boiani et al (2003) la considera una especie altricial (por su alta fecundidad, sin cuidado parental, periodo de incubación corto y prolongado estadío larvario) y por lo tanto recomienda el uso de alimento vivo durante los primeros días de alimentación.

38 / M a r z o 2015

Son numerosos los trabajos que pueden encontrarse sobre larvicultura de randiá, pero casi todos están realizados en sistemas intensivos bajo techo. Esto se debe al hecho de que con este sistema, se elevan las sobrevidas finales en las larviculturas, ya que se tiene mayor control sobre las larvas y además se obtienen resultados más uniformes con sobrevidas entre 50 y 90% (Luchini 1988, Martin et al, 2006, Hernández et al 2008, Galli Merino et al 2011, entre otros). Mientras que en sistemas semi-intensivos los resultados obtenidos no superan el 40% de sobrevida (Luchini 1988, Rossi y Luchini, 2008). Ante estos resultados, y con la finalidad de reducir costos de larvicultura y mejorar la supervivencia se diseñaron ensayos de larvicultura a diferentes densidades, utilizando un protocolo de fertilización más estricto (Kubitza, 2003).

Materiales y Métodos Los ensayos de larvicultura se llevaron a cabo en el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC) el cual se ubica en el nordeste argentino (27º 32`S y 58º 30´W), durante dos periodos de reproducción, Octubre de 2011 y Noviembre de 2012. Las larvas fueron obtenidas mediante la reproducción inducida sobre ejemplares maduros mantenidos en cautiverio en las mismas instalaciones, utilizándose la técnica mencionada por Rossi y Luchini (2008), la cual consiste en 2 dosis de GCH de 700UI/kg cada una, para la hembra, a intervalo de 8hs, y 350UI/kg en una única dosis al macho que coincide con la segunda dosis en la hembra. Estos fueron colocados en un acuario de 200L con aireación y circulación de agua. Los desoves se produjeron de forma natural, de 8 a 9hs después de la inducción. Las ovas fueron retiradas del acuario mediante sifoneo y puestas a incubar en jarras tipo Mc Donald. Al momento de la eclosión fueron transferidas abateas de fibra de vidrio, de 3m de largo, 0.4m de ancho, 0.4m de alto, con 0.25m de nivel de agua.

Por otro lado el mismo día de la eclosión se comienza con el llenado y preparación de los estanques, los cuales cuentan con una superficie de 300m2. Estos fueron vaciados y expuestos al sol para su secado total, durante 7 a 10 días según lo recomendado por Wainberg (1999). Técnica de larvicultura utilizada (Kubitza, 2003) Fertilización inicial Aplicación de 10kg de afrecho de arroz y 3 kg de Urea cada 1000 m2 el mismo día que empieza el llenado, cuando el fondo del estanque ya está cubierto por una lámina de agua. La urea debe ser disuelta en agua antes de aplicarla sobre la superficie del estanque, mientras que el afrecho se humedece hasta consistencia de puré o polenta, facilitando así su aplicación por toda la superficie del agua, como también su disolución en la columna de agua, colocando rápidamente las partículas a disposición de las bacterias y protozoos, como así también del zooplancton. No se recomienda el uso de fertilizantes fosfatados porque suele ser suficiente con el fosforo que contiene las harinas sumados a los reservados en el fondo de los estanques.

M a r z o 2 015 / 39

AAAGG GRRROO OI IINN NDD DUUUSSSTTTRRRI IIAAA

ACUICULT U RAA NOVEDADES CAENA AVICULTUR

Fertilización complementaria Aplicaciones diarias de 5kg de afrecho cada 1000m2. Del quinto al séptimo día aplicar urea siempre y cuando la transparencia (disco de Secchi) sea alta, 50cm o más. Seguir con aplicaciones semanales si es necesario. Correcciones Cuando el O2 disuelto baja de 4 mg/L a la mañana, y la transparencia es alta, debe suspenderse la aplicación de afrecho, pero aplicar urea para favorecer el crecimiento de fitoplancton. Cuando los valores de pH superan el valor de 8,5 (por la tarde) se suspende totalmente la fertilización. Valores de 9 perjudican a las larvas por problemas de excreción del amoniaco. Si la medición del disco de Secchi es mayor a 50cm se aplica Urea. El efecto de la urea en la transparencia del agua se da después de 3 o 4 días. Siembra La larva debe ser sembrada después de realizada la apertura bucal y con algo de saco vitelino aún, ya que debe poseer reservas energéticas hasta conseguir su primera alimentación. La adaptación es muy importante y debe durar de 30 a 60 minutos. La siembra se realiza al 2º o 3º día del comienzo del llenado del estanque el cual se aconseja este parcialmente lleno. Esto se debe a que los picos de producción de protozoos y rotíferos ocurre hacia el tercer día. Esos dos ítems alimentarios son los adecuados como primer alimento para larvas de la mayoría de las especies nativas. Por todo esto es muy importante la sincronización entre la reproducción y la incubación, y la preparación de los estanques. Es mejor sembrar las larvas a la mañana momento en el que no habrá demasiada diferencia de variables físico-químicas entre el agua de la sala de incubación con la del estanque. Las densidades utilizadas en los ensayos fueron de 100 ind/ m2 (D1), 150 ind/m2 (D2) y 200 ind/m2 (D3). Los ensayos fueron realizados por duplicado. Inicio de alimentación con ración La alimentación comenzó el día 8 después de la siembra que es lo que recomiendan para randiá, Rossi y Luchini (2008). La tabla 1 muestra la composición de la ración ofrecida, la cual contiene un 41,59% de proteína bruta. El alimento fue fabricado en las instalaciones del CENADAC, en forma de pellet y luego fue molido para suministrarlo en pequeñas partículas, por toda la superficie del estanque.

40 / M a r z o 2015

Tabla

1

Composición del alimento usado en larvicultura de randiá según Rossi y Luchini (2008).

Insumo



Harina de pescado

30



Harina de carne

20



Harina de soja

15



Harina de maíz

21



Afrecho de arroz

12



Vitaminas y minerales

1.5

Sal

% de inclusión

1

La cantidad de ración ofrecida fue para D1 500g/300m2, (16,6 Kg/ha) y se le aumentó 100 g por semana, terminando con 700g/300m2., para D2 de 500g/300m2 y para D3 de 1000g/300m2 (33,3kg/ha). Monitoreo de la calidad de agua Se realizó diariamente por la mañana (7:00hs) y por la tarde (17:00hs) tanto la temperatura, el pH, como el oxígeno disuelto (OD), para corregir fertilización y reducir la ración en caso de valores menores a 4mg/L de OD. La transparencia del agua se midió con un disco de Secchi, una vez al día (11:00hs) los días soleados. Al final de los ensayos se realizó un muestreo sobre un total del 10% de la población y se contó el total de los peces a fin de determinar el peso promedio y la sobrevida obtenida.

Resultados y discusión Las variables de calidad de agua registradas presentaron un rango de valores bastante más amplios a los esperados para las larvas de randiá, los mismos están expresados en la tabla 2.

M a r z o 2 015 / 41

AAAGGGRRROOOIININNDDDUUUSSSTTTRRRIIAIAA

NOVEDADES CAENA ACUICULTU RAA AVICULTUR

Tabla

2

Valores medios mínimos y máximos de Temperatura Oxígeno disuelto y pH registrados durante las larviculturas. D1 OD

D2 pH

TºC

OD

D3



TºC

pH

TºC

OD

pH

Promedio

29,2 7,40 8,26 27,06 7,17 7,78

Mínima

23,0 3,03 7,20 20,3 3,35 6,90 20,0 3,69 7,18

Máxima

36,1 14,7 9,18 35,5 12,85 8,82

26,1 7,99 8,1

35 9,60 8,98

Los valores de temperatura de D1 resultaron más extremos que los demás, debido a que los ensayos se realizaron desde fines de Noviembre a mediados de Diciembre cuando comienza el verano. Los demás ensayos comenzaron a fines de Octubre y primeros días de Noviembre (D3 y D2 respectivamente). Pese a esto, en todos los casos se midieron valores extremos, especialmente en temperaturas y pH. El oxígeno se mantuvo en un rango aceptable llegando a mí-

nimas cercanas a 3mg/L hacia el final de los cultivos, pero en promedio se mantuvieron siempre por encima de 7 mg/L. En la tabla 3 se presentan los resultados obtenidos al finalizar los ensayos. Tabla Valores obtenidos y calculados durante los ensayos de cultivo



D1 D2 D3

Peso prom. Inic.(g)

0,002

0,002

0,002

Peso prom. Final (g)

0,75

0,82

1,02

Densidad ind/m2

100

150

200

N° peces (final)

13079

20989

29106

sobrevida

43,60 46,64 48,51

Tiempo( días)

25

30

30

FCR

0,91

0,59

0,74

IPD (mg/día)

30,72

27,33

34,00

G (% Día)

20,78

20,05

24,14

Producción. (Kg/Ha)

329,1

573,7

989,6

3

Pese a que hubo valores de pH y temperaturas extremos, las sobrevidas resultaron dentro del rango esperado según Luchini (1988), que es de 40 a 50%. Luchini y Avendaño Salas (1983) aseguran que los mejores resultados se obtienen con las densidades más bajas (10 ind/m2), lo que no ocurrió aquí, con las densidades utilizadas sino lo contrario. Las sobrevidas más bajas resultaron las de la D1, donde los valores de temperatura resultaron más extremos (tabla 2). Chippari-Gomes y otros (2000) determinaron la TL50 (temperatura letal para el 50%) para larvas de randiá, concluyendo que la misma está entre los 27.8 y 29.2ºC. Baldisserotto y Radünz (2004) aseguran que las temperaturas para larvicultura deben ir de 17 a 27 ºC, y que a 31-32ºC comienzan a ocurrir mortalidad en alevinos de randiá. Como vemos en la tabla2 los valores máximos de temperatura superaron ampliamente las TL50 para larvas mencionadas, y también las temperaturas máximas para alevinos. Pero hay que aclarar que las temperaturas aquí se midieron cerca de la superficie, quedando la posibilidad de ser inferiores en las zonas más profundas de los estanques, que es donde fueron observadas las larvas, cada vez que la transparencia del agua lo permitió. Los valores de pH máximos también fueron altos, según lo recomendado por Baldisserotto y Radünz (2004) quienes sostienen que los mejores crecimientos en larvas se obtienen con pH 8 a 8,5, aunque aseguran que los alevinos pueden vivir en un rango de pH que va desde 4 a 9. En cuanto al crecimiento, también se observa que fueron mayores en la D3, el cual recibió también mayor ración de alimento, resultando también en mayor FCR que los estanques con D2 que recibieron la mitad de la ración, aunque esta mitad no fue proporcional en cuanto a la biomasa contenida en el estanque. La tasa de alimentación estimada hacia el final de los ensayos fue de 3.3% para D3 mientras que para D2 fue de 2.9%. En D1 los FCR fueron los más altos de las tres densidades, estimándose una tasa de alimentación hacia el final de 7.1 %, sin embargo, los crecimientos fueron menores a los de D3. Si bien las sobrevidas de estos ensayos fueron menores que los realizados en cultivo intensivos bajo techo (aunque en algunos casos no hay diferencias significativas), los crecimientos fueron mayores aquí (tabla 4).

42 / M a r z o 2015

LOGRE UN BUEN DESEMPEÑO A LARGO PLAZO TOMANDO, UNA DECISIÓN A LA VEZ.

El desempeño a largo plazo de su operación avícola depende de las decisiones que tome hoy. Utilice las herramientas correctas en el momento correcto con Rotecc™ Control de Coccidiosis, un enfoque rotacional hecho a la medida basado en las mejores prácticas de la industria. Rotecc le brinda un enfoque probado en campo que utiliza el amplio portafolio y el apoyo técnico de Zoetis, para impulsar el desempeño y manejar el futuro de su operación. Para mayor información, contacte a un representante de Zoetis o visite zoetis.com.

ROTECC™ CONTROL DE COCCIDIOSIS Todas las marcas registradas son propiedad de Zoetis Inc., sus afiliadas y/o distribuidores autorizados. Los registros del producto y la marca pueden variar por país. Contacte a su representante de Zoetis para saber la disponibilidad por product. ©2014 Zoetis Inc. Todos los derechos reservados. ZP130376-S

M a r z o 2 015 / 43

AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA

ACUICULT U RAA AVICULTUR NOVEDADES CAENA

Tabla

Comparación con resultados de experiencias en larviculturas intensivas bajo techo.

4

Galli Merino Falanghe Martin Hernández Galli Estos ensayos et al Carneiro et al. et al. (2006) et al. 2009 Merino (2012) (2003) et al. (2011)

Densidad

79 ind/L

10 ind/L

79 ind/L

30,5 ind/L

79 ind/L

100-200 ind/m2

Supervivencia (%)

70,3

80*

52

57

51

46

Peso Promedio. Final (mg)

110

170

222

349

16

887

Días de experiencia

15

48

28

20

32

30

Tipo de sistema

Jaulas acuarios con Jaulas acuarios con Jaulas larvicultura emplazadas aireación emplazadas flujo emplazadas semiintensiva en bateas en bateas constante en bateas

Tipo de Alimento Dieta Alimento Dieta Alimento alimentación húmedo+dieta formulada + húmedo formulada a húmedo seca alimento vivo (hígado+ base de una yema de ovarios de semana y huevos + peces luego sangre) alimento seco

Fertilización hasta el día 8 y luego dieta formulada (41% PB)

*Sobrevida aproximada hasta el día 42, a partir del cual aparece punto blanco provocando alta mortalidad.

de origen animal (70% del total de la proteína proveniente de corazón bovino fresco y harina de pescado) por ingredientes de origen vegetal (70% del total de la proteína proveniente de torta de soya), no afecta aparentemente, la sobrevida ni el crecimiento, siempre y cuando se suplemente con zooplancton. Luchini y Avendaño (1985) obtuvieron las mayores sobrevidas utilizando nauplii de artemia en la primera alimentación (mayor al 80%) y el mayor crecimiento con alimento húmedo (huevo+hígado+sangre), estas combinaciones o las citadas por Galli Merino et al (2012) de alimento húmedo + microgranulado resultan en sobrevidas mayores al 70% pero con tamaños menores a los reportados en esta experiencia. Estos tamaños menores no afectan el posterior desempeño de los juveniles. Por lo tanto, se deberán ensayar cultivos de tipo semi-intensivo con lapsos de tiempo más acotados para intentar mejorar las supervivencias. Además del mayor crecimiento que se obtiene con este sistema, es posible reducir los costos de mano de obra que es uno de los ítems de mayor impacto en la producción de larvas y juveniles, pudiendo llegar al 25% del total de los costos, cuando se hace en forma intensiva (Fernandes, 2005). Consideraciones finales • Los mejores resultados en cultivo de larvas semi-intensivo fueron a una densidad de 200 ind/m2, durante 30 días alimentados con una ración de 41,6% de proteína a razón de 33,3 kg/Ha a partir del octavo día de cultivo. • Los crecimientos obtenidos son superiores a los logrados en sistemas intensivos. • Este tipo de cultivo requiere menos cuidados y mano de obra que los intensivos.

Estos mayores crecimientos se deben a los nutrientes que aporta el zooplancton en un estanque, que no están disponibles en un cultivo intensivo con alimento artificial. Así Falanghe Carneiro et al (2003) encontraron que la combinación de alimento vivo con alimento artificial resulta en mejores sobrevidas y mayores crecimientos que cuando solo se utiliza uno de los dos tipos de alimento, incluso destacaron que con alimento artificial las sobrevidas y crecimientos fueron menores que cuando se utilizó solo alimento vivo. Esto mismo encontraron Castañeda et al (2011) con el aporte de un dato muy interesante: el reemplazo de ingredientes

44 / M a r z o 2015

• Es necesario seguir trabajando en el ajuste de la ración para obtener más eficiencia en el cultivo, en este sentido también sería interesante trabajar en el nivel de inclusión proteína de origen animal, intentando reemplazarla por proteínas de origen vegetal. • Debe considerarse también la posibilidad de realizar ensayos más temprano, para evitar así temperaturas extremas. • Se deberán evaluar los costos de ambos sistemas, ya que si bien los crecimientos resultaron mayores, las sobrevidas resultan aproximadamente un 20% menor que en los sistemas intensivos. • Se deberán ensayar diferentes lapsos de tiempo en este sistema con la finalidad de mejorar la supervivencia. La Biblografía Solicitarla en la redacción [email protected]

M a r z o 2 015 / 45

AAA G O N D IN AAGG GGRRR RROO OOIIIIN NNDD DDUUU UUSSS SSTTTTTRRR RRIIIIAIAA AA

actualidad CONOCIENDONOS AGRICULTUR AVICULTUR AA NOVEDADES CAENA PORCINOS

Desarrollo regional con energía a partir de biomasa agropecuaria

Contribuciones económicas y sociales Coordinación y edición: Mgter. Carolina V. Bondolich Investigación: Lic. Agustina E. Izurieta

Resumen ejecutivo El presente informe detalla las contribuciones económicas y sociales que realizará la cadena de valor de la energía a partir de biomasa agropecuaria. Para esto, supone que se instalarán 50 plantas de 1 MWh de potencia eléctrica cada una, y una biomasa conformada por silaje de maíz (o sorgo) y ef luentes de criaderos de animales.

En base a esto, los resultados obtenidos son: • Contribución tributaria: $ 220 millones anuales. El aporte tributario de 1 hectárea de maíz destinada a la generación de energía se mantiene estable ante variaciones en los precios y es un 180% más alto que el de 1 hectárea destinada a la exportación de grano.

Las contribuciones económicas y sociales estimadas se encuentran entre los principales indicadores de sustentabilidad de la bioenergía consensuados por Global Bioenergy Partnership (GBEP).

Introducción

• Empleo: 1.550 nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos, con una masa salarial anual de $ 228 millones.

El sistema energético de un país es fundamental para su crecimiento económico y su desarrollo social. Una oferta energética sustentable, en lo productivo y en lo ambiental, permite un adecuado funcionamiento del sistema económico y, por ende, promueve la generación de puestos de trabajo genuino. Por esto, a la hora de pensar el desarrollo presente y futuro de Argentina resulta fundamental abordar el tema energético.

• Ahorro de divisas: U$S 72 millones que permanecerán en las cuentas nacionales y podrán ser utilizados con otros fines.

En nuestro país, existe potencial para la generación de energía renovable solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica y en base a biomasa, entre otras. Los recursos que le dan origen

• Valor agregado bruto: $ 560 millones anuales que, en términos porcentuales, representan un 130%. • Inversión: U$S 250 millones destinados a la creación de capital físico productivo, uno de los principales determinantes del desarrollo económico de un país.

46 / M a r z o 2015

se encuentran distribuidos geográficamente a lo largo y a lo ancho del país lo que permite la federalización, tanto de la generación de energía como de los beneficios sociales y económicos que ello conlleva. Además, al ubicarse en las zonas próximas a la demanda, evita las pérdidas de eficiencia en el traslado energético. La energía renovable en base a biomasa se destaca entre las demás por contar con un enorme potencial para fomentar el desarrollo regional, a través de la dinamización de la actividad económica, la industrialización y la creación de capital físico productivo, el valor agregado, el ahorro de divisas, el aporte a las finanzas públicas de los tres niveles de gobierno, la investigación y el desarrollo tecnológico, y fundamentalmente la generación de puestos de trabajo en las zonas rurales y pueblos del interior. En este marco, el objetivo del presente trabajo es estimar los principales impactos socioeconómicos que tendría la generación distribuida de

energía en base a la mezcla de silaje de maíz (o sorgo) y efluentes provenientes de criaderos animales.

Para esto, en primer lugar, plantea los supuestos de un modelo de generación de energía renovable en base a biomasa agropecuaria, para luego definir y estimar una serie de indicadores que permiten medir el impacto socioeconómico de la generación distribuida a base de biomasa para 50 plantas de 1 MWh de potencia eléctrica cada una, lo cual representa, en promedio, el consumo energético de 120.000 personas. En este sentido, cabe aclarar que el aporte fiscal y el agregado de valor son indicadores estimados y publicados por primera vez, mientras que otros, como la inversión, el empleo y el ahorro de divisas, han sido publicados en documentos previos, representando la presente investigación una actualización metodológica y numérica.

M a r z o 2 015 / 47

AAAAG RO I NND U SSSSTTTTRRRRIIIIAAAA G O D AGG GRRR ROO OIIIINN NDD DUUU USTRIA

1

NOVEDADES CAENA actualidad CONOCIENDONOS AGRICULTUR AVICULTUR AA PORCINOS

Modelo de generación distribuida Supuestos

El maíz produce por hectárea, en promedio, 40 toneladas de materia verde, siendo su potencial para la generación de biogás de 200 m3 por tonelada. Adicionalmente, 500 m3 de biogás generan 1 MWh de energía eléctrica, requiriendo para esto 2,5 toneladas de silaje de maíz (materia verde) y una cantidad de estiércol animal cuyo volumen depende de la tecnología utilizada y de la actividad ganadera que actúe como proveedora. En este caso, supondremos una tecnología de alta eficiencia que sólo requiere 0,5 m3 de efluentes por MWh, originarios de tambos y de criaderos de cerdos.

2

Contribución tributaria

El aporte tributario de la cadena de valor de la energía con biomasa agropecuaria, conformada por la producción primaria de silaje de maíz (o sorgo) y el sector industrial-energético, resulta del agregado del aporte realizado por diferentes conceptos a los tres niveles de gobierno (Figura N°1). Figura Impuestos que gravan la cadena de valor de la generación de energía a partir de biomasa agropecuaria

1

La generación de un MWh al año requiere de 4 millones de m3 de biogás, lo cual se logra a partir de 20.000 toneladas de materia verde y 4.000 m3 de estiércol. Estos insumos representan, en promedio, 500 hectáreas sembradas de maíz, y los efluentes de 500 porcinos y 1.000 vacas en ordeñe, respectivamente. El producto principal de las plantas será la energía eléctrica, generando alrededor del 89% de los ingresos. Sin embargo, existen dos subproductos de relevancia para la ecuación económica de las empresas que conviene considerar, estos son la energía térmica1 y el biofertilizante. La energía térmica generada alcanzará 1 MW por hora mientras la producción de biofertilizante ascenderá a 1,86 toneladas por hora. En consecuencia, la instalación de 50 plantas -cada una de ellas generadora de 1 MWh de potencia de energía eléctrica- requerirá de 1 millón de toneladas de silaje de maíz, equivalente a la siembra de 25.000 hectáreas, y 200.000 m3 de estiércol, equivalente a los efluentes de 50.000 vacas en ordeñe y 25.000 porcinos en confinamiento. El horizonte de análisis considerado para estimar las contribuciones sociales y económicas de la generación de energía renovable a partir de la biomasa agropecuaria descripta es un año calendario2. Con respecto al silaje de maíz corresponde hacer una aclaración. Se supone que la instalación de plantas en el interior productivo, alejadas de los puertos, genera un incentivo a la siembra y, en consecuencia, un aumento de la producción de maíz cuyo destino final es la generación de energía.

1

La energía térmica se obtiene del sistema de refrigeración del mot generador.

2 La generación en un año calendario se estima en 7.700 MWh disponibles para su comercialización.

48 / M a r z o 2015

Para el análisis del aporte fiscal se supone que la empresa que genera la energía, también produce su propio silaje de maíz. Concretamente, se supone que la empresa arrienda campos aledaños e implanta y cultiva el maíz que luego será picado y ensilado. Aporte fiscal. En pesos.

Figura

2

M a r z o 2 015 / 49

AAAA G G RR O O N N D D UU SS RR AGG GRR ROO OIIIIINN NDD DUU USS STTTTTRR RIIIIIAAAA A

actualidad CONOCIENDONOS AGRICULTUR AVICULTUR AA PORCINOS NOVEDADES CAENA

Participación de los tributos en el aporte fiscal total

Figura

3

Exportar vs. Generar energía En la Figura N°5 se observa el aporte tributario diferencial por hectárea según el destino de la producción. La comparación se realiza entre el grano de maíz producido en una hectárea, con destino a exportación, y el silaje de maíz obtenido de una hectárea, utilizado como insumo para la generación de energía. En ambos casos, se contempla el aporte fiscal de la cadena de valor impulsada por dicha producción desde el momento que se implanta el cultivo, hasta que se obtiene el producto final a comercializar que, en el primer caso, es grano de maíz, mientras en el segundo, es energía eléctrica. Cabe señalar que una hectárea de maíz destinada a la generación de energía aporta un 180% más que la misma hectárea destinada a la exportación del grano de maíz4 .

La fuente de información utilizada para evaluar el costo de producción y confección del silaje de maíz, y el costo de los fletes, ha sido la Cámara de Ensiladore3.

Aporte tributario por hectárea, según destino de la producción. En pesos

Figura

5

La Figura Nº 2 señala que el aporte tributario total por hectárea de maíz destinada a energía es de $8.798.

La contribución tributaria de 500 hectáreas sembradas de maíz utilizadas para generar 1 MWh de energía eléctrica al año alcanzará $ 4,4 millones. Contribución tributaria anual de 50 plantas de 1 MWh (= 50 MWh). En pesos

Figura

4

En este marco, cabe agregar que la generación de electricidad provoca un aporte fiscal estable que no depende de la volatilidad de los precios internacionales del grano de maíz. Por otro lado, los derechos de exportación -que en este análisis alcanzan el 60% del aporte fiscal de la producción exportada- se calculan como un monto proporcional (20% sobre el valor FOB). Así, si el precio disminuye, la recaudación por este concepto también lo hace en la misma magnitud.

3

4



Sitio web: www.ensiladores.com.ar. Los precios y costos de referencia son calculados por la Cámara, considerando los datos publicados por la revista Márgenes Agropecuarios. La información utilizada para el cálculo del aporte en concepto de retenciones de la producción de una hectárea de maíz es: • el precio promedio del disponible del MATba para el grano de maíz entre los meses de octubre de 2013 y septiembre de 2014;

50 / M a r z o 2015

M a r z o 2 015 / 51

AAAAGGG GRRR ROOO OIIIINNN NDDD DUUU USSS STTTTRRR RIIIIAAAA

NOVEDADES CAENA actualidad CONOCIENDONOS AGRICULTUR AVICULTUR AA PORCINOS

Por lo tanto, se afirma que los ingresos fiscales que surgen de la transformación de maíz en energía son mayores y más estables que la recaudación correspondiente en concepto de derechos de exportación.

3

Valor Agregado Bruto

El Valor Agregado Bruto (VAB) es la diferencia entre el valor bruto de producción (ingresos) y el consumo intermedio de cada sector, y se corresponde con la retribución de factores utilizados en el proceso productivo, tales como la remuneración a los asalariados y la retribución bruta por la propiedad del capital y la empresa, antes del pago de impuestos (netos de subsidios) sobre la producción e importaciones, o sobre los ingresos y el patrimonio, entre otros. El cálculo del Valor Agregado Bruto a precios del productor de la actividad correspondiente a la generación de electricidad a partir de biomasa agropecuaria, contemplado desde el momento en que se implanta el maíz hasta el momento en que se vende la energía, arroja los resultados que se exponen en la Figura N°6.

Valor Bruto de Producción, Consumo Intermedio y Valor Agregado Bruto. En pesos.

Figura

6

4

Inv ersió n - C reación de ca pital físico produ cti v o

La instalación de plantas generadoras de energía con biogás, elaborado con biomasa agropecuaria mediante la utilización de tecnología específica de alta eficiencia, requiere de la realización de cuantiosas inversiones antes y durante su puesta en marcha, de modo de posibilitar su adecuado funcionamiento y la obtención de los mejores resultados en términos de productividad y eficiencia. Cabe destacar en este sentido que, la diversidad de modelos, sistemas y escalas empleados de acuerdo al sustrato, eficiencia requerida y disponibilidad de recursos técnicos y económicos, hace que cada proyecto sea único. Así, conforme el conjunto de supuestos detallados, se estima una inversión promedio de U$S 5 millones por planta5 y, por ende, U$S 250 millones para los 50 MWh de potencia previstos. Estos valores ponen de manifiesto la relevancia de disponer de líneas de financiamiento acordes para el desarrollo de este tipo de proyectos. De la inversión total, se estima que el 35% de la misma corresponde a bienes importados, por tratarse de una tecnología no desarrollada aún en el país. Es de esperarse, que el desarrollo de estas tecnologías y el aprendizaje sobre ellas, posibilite realizar el 85% de los equipos necesarios para la generación de electricidad dentro de las fronteras del país. La acumulación de maquinaria y equipo, junto a su know how, aporta al progreso técnico debido a que la tecnología frecuentemente viene incorporada en éstos. Adicionalmente, su integración al proceso productivo promueve el aprendizaje y el incremento en la calificación del personal.

La Figura N°6 muestra el Valor Agregado Bruto por una planta generadora de energía eléctrica, energía térmica y biofertilizante, es del orden del 130%. Así, en valores nominales, para la instalación de 50 plantas iguales, el Valor Agregado Bruto a precios del productor suma $560.398.700 anuales.

• el rendimiento promedio por hectárea informado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para la campaña 2013/14; • los costos de siembra y labores usados en el caso de silaje; y • el costo de cosecha publicado por la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas para la campaña 2013/14.

52 / M a r z o 2015

5 Incluye acopio de silaje, cañerías, digestores, generación de energía eléctrica y térmica, recolección de efluentes, acopio de biofertilizantes, entre otros.

M a r z o 2 015 / 53

AAA G O N D AGG GRRR ROO OIIIINN NDD DUUU USSS STTTTRRR RIIIIAAA A

actualidad NOVEDADES CAENA CONOCIENDONOS AGRICULTUR AVICULTUR AA PORCINOS

Argentina en el foro mundial de sustentabilidad

contemplar no sólo la creación de empleos directos, sino también aquellos que se crean en actividades económicas anexas y que, de no existir la principal, no se efectivizarían. La generación de energía renovable a partir de biomasa agropecuaria promueve la creación de puestos de trabajo a nivel regional, siendo la relación entre empleo directo e indirecto de 1 a 2, es decir, por cada puesto de trabajo directo se generan 2 puestos de trabajo indirectos. Los puestos de trabajo directo son aquellos requeridos para el funcionamiento de la planta generadora de energía, contemplan desde los operadores y transportistas de materia primaria diaria hasta los puestos directivos de mayor jerarquía. Los empleos indirectos, por otra parte, se encuentran asociados a la siembra y al ensilaje del maíz, así como al transporte de los insumos, el mantenimiento de la planta, la distribución del biofertilizante y servicios conexos, entre otros. La instalación de 50 MWh de potencia eléctrica se reflejará en la creación de 1.550 puestos de trabajo, 550 directos y 1.000 indirectos6 . Adicionalmente, los recursos monetarios que las plantas generadoras de energía arrojarán al mercado laboral se estiman en $ 227.884.753. Figura Creación de empleo y masa salarial

7

(*) Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Brasil, China, India, México y Sudáfrica. (**) Sitio web: www.globalbioenergy.org. Fuente: elaboración propia en base a información de PROBIOMASA.

5

E mpleo - Generaci ó n de p ues tos d e t r aba jo

La generación de energía a partir de biomasa agropecuaria es una gran creadora de empleo en el mundo, principalmente en países con economías desarrollados. En este tipo de economías, las cadenas de valor de las energías renovables se integran de numerosos y diversos eslabones, que van desde la prestación de servicios de diversa índole, tangibles e intangibles, hasta actividades más visibles y conocidas, como la logística, el transporte y la comercialización. Dada esta realidad, el estudio de la creación de empleo debe hacerse desde una mirada amplia, con el objetivo de

54 / M a r z o 2015

Los valores de empleo difieren de lo presentado en el documento “Desarrollo regional con energía a partir de biomasa” Bondolich, C. y Roccia, H. (2013) debido a la aplicación de los siguientes cambios metodológicos. Empleo directo: • Se consideran turnos rotativos de 6hs. para los operarios de planta. • El transporte de efluentes hacia la planta se considera un empleo directo por tratarse de una actividad diaria, fundamental para el funcionamiento de los biodigestores. Empleo indirecto: • Se incrementan las personas abocadas al transporte de silaje. Estas modificaciones incrementan la estimación de empleo directo y, por ende, la relación empleo directo/indirecto se reduce. Otra diferencia metodológica con el documento mencionado surge en la masa salarial estimada. En la publicación del año 2013 sólo se consideró la masa salarial correspondiente al empleo directo, mientras que en ésta se contempla la del empleo total, directo e indirecto, tomando como referencia en este último caso un promedio ponderado entre los salarios de UATRE y los honorarios correspondientes a los profesionales externos. 6

M a r z o 2 015 / 55

AAA AGG G O N D GRRR ROO OIIIINN NDD DUUU USSS STTTTRRR RIIIIAAA A

actualidad CONOCIENDONOS AGRICULTUR NOVEDADES CAENA AVICULTUR AA PORCINOS

La generación de energía mediante estas nuevas tecnologías requiere de recursos humanos con una formación específica que, frecuentemente, no se encuentra disponible en la actual oferta educativa y que, por lo tanto, debe ser desarrollada en simultáneo con la expansión de este tipo de industrias. En este marco, cabe destacar que el empleo directo generado debe ser considerado también como un aporte al capital humano, ya que no sólo se aumenta la cantidad de puestos de trabajo sino que también se incrementa la formación de los recursos humanos empleados.

Actividad logística La generación de biogás a partir de silaje de maíz implica, en su etapa de acopio de materias primas, la movilización de una gran cantidad de camiones en un período reducido de tiempo, casi en simultáneo al momento del picado de maíz.

Importaciones de Gas Natural y GNL. Año 2013

Figura

El biogás producido en un año por las 50 plantas suma 200 millones de m3, y según las equivalencias del poder calorífico del gas natural y el biogás, equivale a 116 millones de m3 de gas natural. Así, siendo U$S 0,62 el precio promedio por m3 de GNL importado durante el año 2013, el ahorro de divisas alcanzará U$S 71,92 millones, reemplazando el biogás producido localmente el 2% del total de GNL importado en el año 2013.

Se supone que:

Conclusión

• Un camión transporta, en promedio, 12 toneladas de materia verde de maíz por viaje, contemplando camiones aptos o adaptados para el transporte de granos.

En la actualidad, una fracción del consumo interno de energía eléctrica se abastece gracias a la importación de gas natural, lo que conlleva permanentemente a una reducción de reservas internacionales. Paradójicamente, Argentina posee una gran diversidad de materias primas con potencial para ser utilizadas como biomasa para la elaboración de biogás -entre ellas, el silaje de maíz o sorgo y el estiércol animal-, con volúmenes potenciales de producción superiores a los importados.

• Una planta requiere movilizar 20.000 toneladas de picado de maíz, por lo que será necesario realizar 1.668 viajes. • Un camión realiza por día, en promedio, 30 viajes. Por ende, se deben emplear 5 camiones de manera intensiva durante 11 días. Lo anterior, replicado en 50 plantas, arroja un total de 250 camiones. Cabe remarcar que si los rendimientos de la materia verde son menores, se necesitan más camiones debido a que se debe recorrer mayores distancias para conseguir el volumen necesario. Por último, si se supone un trabajo constante de estos camiones durante un año calendario, se emplearán 10 camiones a lo largo del año .

6

Ahorro de divisas Sustitución de importaciones

El ahorro de divisas surge de la sustitución de GNL importado, utilizado para la generación de energía, por biogás producido internamente. Dicha sustitución mejora el saldo de la Balanza de Pagos y disminuye la presión sobre las Reservas Internacionales del Banco Central.

El cálculo considera sólo los días laborables, es decir, no incluye domingos, media jornada de los sábados y feriados.

7

56 / M a r z o 2015

8

La utilización de granos tradicionales con fines energéticos permitirá configurar una nueva demanda para cultivos que aportan a la sustentabilidad del sistema productivo y que, en los últimos años, se exportan con bajo valor agregado. Adicionalmente, su transformación en energía permitirá sustituir combustibles que hoy se importan. Con respecto al estiércol animal, su uso representa una transformación de su rol en la ecuación económica de los productores, de residuos contaminantes a recursos. Los impactos impositivos, económicos y sociales derivados de la cadena de valor del maíz con destino a generación de energía, así como la multiplicidad de actores involucrados son relevantes, en términos de desarrollo regional. En este sentido, cabe destacar, por un lado, la generación de numerosos puestos de trabajo de diferentes calificaciones a nivel regional y, por otro, la estabilidad de la contribución impositiva de la cadena ante cambios en los precios del maíz. Por todo esto, se afirma que impulsar esta actividad, contribuirá al producto bruto interno, permitirá aumentos en la oferta de energía, contribuirá a la sostenibilidad del sistema productivo agrícola nacional, incrementará la recaudación impositiva, generará un importante ahorro de divisas y el desencadenamiento de otros impactos socioeconómicos que se traducirán en desarrollo de aquellas regiones que la albergan.

M a r z o 2 015 / 57

AA GG RR OO II NN DD UU SS TT RR II AA

NOVEDADES CAENA HIGIENE AMBIENTAL

Los roedores y los daños en el sistema eléctrico de plantas de balanceados Ing. Agr. Marcelo Hoyos. - Gerente Técnico de Higiene Ambiental - BASF Argentina

Introducción En una planta de elaboración de alimentos balanceados encontramos todo para que los roedores se hagan un verdadero banquete. Hay abundancia de materias primas de alta calidad y atractividad como granos, harinas, vitaminas, etc. Por otro lado, también encontramos estructuras edilicias típicas pero ahora con mayor tecnología de equipos y sistemas, lo que implica una extensa red de cableado y conectores eléctricos en tableros, transformadores, motores, etc., que recorren centenas de metros de cables de diferente sección.

L

os cables más importantes provienen de la red eléctrica troncal y derivan a un transformador que baja la tensión y redistribuye a través del cableado aéreo o subterráneo hacia los tableros de distribución los cuales a su vez derivan a motores, equipos eléctricos, alumbrado. Los cableados a veces pasan por caños o cadenas portacables de difícil acceso para el hombre pero la experiencia marca que son sitios donde los roedores pueden utilizar estas vías para ingresar y salir de la planta sin ser detectados ni verse afectados por ningún sistema de prevención o control. El acceso para ellos es simple y frecuentemente pasa desapercibido por los operarios encargados del control.

58 / M a r z o 2015

Pero si bien hay una peligrosa relación entre los roedores y estas plantas de balanceados por el gran riesgo y daños que provocaría un solo cable roído, también hay que resaltar que pueden poner en juego la bioseguridad (por contaminación y dispersión de zoonosis) y las exigentes auditorías que observarán negativamente si no se desarrolla un programa de control de roedores de manera sistemática. El problema de roedores es mucho más amplio e integral y definitivamente no pasa por colocar cebos rodenticidas en caños portacebos.

Dimensión de los riesgos Es muy importante comenzar con este punto. “La toma de conciencia” e integrar el problema a un sistema de gestión de control de roedores que sea sustentable. Subestimar la presencia de roedores en la planta puede conllevar a errores de diagnóstico y estrategias incorrectas. No podemos disociar a los roedores de estos sitios y no dependerá de la época del año, los vecinos, el clima u otros factores biológicos de las especies. O sea haya o no presencia de roedores, el programa de control debe estar activo siempre. Es equivalente a la importancia de un “matafuegos” para prevenir los riesgos de incendios. Nadie se le ocurriría retirar los extintores porque no hay incendios, lo mismo corre para los roedores y los daños en cables y contaminación, por ejemplo.

M a r z o 2 015 / 59

AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA

NOVEDADES CAENA HIGIENE AMBIENTAL

Algunos riesgos se enumeran a continuación: • Picado (roído del aislante) de cables eléctricos, riesgo de cortocircuitos y daños costosos en tableros. • Principios de incendio o explosiones. • Riesgo de quemado de motores eléctricos. • Riesgo de electrocución del personal (Cadenas portacables electrificadas). • Costos de mantenimiento y reparación que aumentan con la dificultad del acceso (motores elevados en norias) y dimensión del equipo. • Costos por tiempo de parada de equipos. Una planta parada cuesta mucho dinero.

Cómo prevenir y controlar roedores en estos ambientes? Los programas de control de roedores en plantas de elaboración de balanceados no deberían ser de “tipo reactivo”, o sea actuar cuando se produce un problema (salir corriendo a apagar incendios), así asumiríamos riesgos muy altos y llegaríamos tarde con las medidas. Los programas de “tipo proactivos”, o sea tomando acciones antes que se produzcan los daños o la presencia peligrosa de roedores, es el que mejor se adecúa a estos ambientes. Comienza con un buen diagnóstico, programando estrategias por especie (Rata de Noruega / Rata de Tirante) y también por microambiente ya que una planta puede presentar diferentes zonas críticas tanto de anidación, paso y consumo de alimento. Con relación a la gestión del control es necesario trabajar con gente idónea, experimentada y entrenada. Generar claros índices de gestión, o sea los números necesarios para ajustar el modelo a la realidad. Es muy común el comentario “ya está todo controlado” o “no vemos más roedores”, necesitamos cuantificar cómo está funcionando el programa. El programa de control se debe iniciar y continuar independientemente de lo que vemos o creemos que puede ocurrir en la planta. A veces confundimos y relacionamos la palabra “Ratas” con “veneno para ratas” pero esto no necesariamente es así. La dimensión de la palabra “control de ratas” también incluye: diagnóstico preciso, estrategia co-

60 / M a r z o 2015

rrecta, observación minuciosa, monitoreo permanente, ordenamiento, limpieza, capacitación, entrenamiento, generación de índices de gestión, etc. Son eslabones dentro de una misma cadena de gestión. El uso de herramientas químicas como los rodenticidas son parte importante de un programa de control y hay que saber elegir correctamente, pero no necesariamente la única herramienta. El programa de control exitoso se construye desde el conocimiento y capacitación del personal La gran cantidad de mitos, paradigmas y métodos, algunos muy obsoletos de baja eficacia, en ocasiones, nos encierra en un círculo vicioso del cual es difícil salir. Pero hoy contamos con más información, nuevas técnicas y productos muy adaptados a la realidad del terreno. La capacitación y el conocimiento sin dudas son el punta pié inicial para comenzar con un buen control aún para las empresas de control de plagas que son contratadas para el trabajo.

Resumen Es posible llevar a cabo un verdadero programa de control de roedores sustentable, seguro, eficaz y económico.

Todo depende del compromiso del personal, la apertura a nuevas técnicas de control, un buen diagnóstico y estrategia flexible, el uso de un producto rodenticida de alta calidad, y sin lugar a dudas, una capacitación básica en el lugar.

No decir nunca… “no tengo roedores” cuando no tenemos índices claros de gestión. No subestimar por ejemplo la presencia de Rata de Tirante teniendo en cuenta los riesgos de roer cableados y exponer el depósito a cortocircuitos e incendios, así como contaminación del producto. La capacitación ayuda mucho a adaptar el programa al lugar y permitir la autogestión o ser auditores del programa de control.

M a r z o 2 015 / 61

AAAGGGRRROOOIININNDDDUUUSSSTTTRRRIIAIAA

NOVEDADES CAENA MANAGEMENT AVICULTUR A

Cómo motivar a los empleados del tambo sin gastar dinero Felix Soriano, MS, PAS APN Consulting, LLC

Normalmente, ¿quién es la persona en su tambo que tiene más energía y entusiasmo cuando se trata de trabajar? ¿Es usted esa persona?, ¿Es usted el dueño o administrador del tambo?, ¿Por qué es siempre usted?, ¿Cómo se puede hacer para que los empleados sean más proactivos, den el 110% de su potencial, y se tomen su trabajo más en serio?

¿

Podría ser una solución darles más beneficios o mayor

para su empresa y ayudarán a que hagan un mayor esfuerzo

cobertura social?, ¿O más días de vacaciones pagas?,

para hacer un buen trabajo y lograr los incentivos, pero no

¿O mejores sueldos? La realidad es que estos son be-

los motivará.

neficios que ayudan a retener a los muy buenos empleados, pero no servirán de mucho para mantenerlos motivados. De hecho, muchas empresas ofrecen estos beneficios para atraer y retener a los mejores profesionales y trabajadores.

La realidad es que generalmente todas las personas están naturalmente motivadas. Es normal querer mejorar en el trabajo, o tener deseos de poder, o deseos de complacer a su jefe. Pero hay dos pasos muy importantes que uno como lí-

Entonces, ¿si estos no son factores que motivarán a los em-

der de un grupo de empleados debe hacer para poder apro-

pleados del tambo, qué otras cosas se pueden hacer para

vechar la motivación natural de la gente. Estos pasos son:

que el empleador mantenga a la gente motivada y haciendo ofrecer otros beneficios como una camioneta, o incentivos

1

de dinero por hacer un buen trabajo?. Si bien estos bene-

• Cuando uno no es claro con la gente acerca de qué es

ficios mantendrán la moral alta de la gente en el tambo, no

lo que se espera de ellos en su trabajo. Cuando no hay

van a motivarlos a sobresalir. Definitivamente, estos bene-

metas ni objetivos claros.

un excelente trabajo en forma constante?, ¿O por qué no

ficios harán que las personas estén más a gusto trabajando

62 / M a r z o 2015

Eliminar las prácticas negativas que desmoralizan a los empleados. Por ejemplo:

• Cuando no es claro quién es el jefe y a quién se le reporta.

• Cuando hay muchas reglas innecesarias que cumplir en

participar de la decisión de cambiar parte de la rutina de ordeñe. O darles la oportunidad de participar en la de-

el trabajo. • Cuando el jefe / mayordomo critica al empleado constantemente en lugar de darle ánimo, hacer críticas constructivas, y enseñarle mientras trabaja (darle feedback). • Cuando se tolera empleados que no trabajan bien o tienen mala actitud hacia el trabajo. Esto desmotivará a la gente que hace un muy buen trabajo y se ve perjudicada

cisión del tipo de sincronización de celos que se debería hacer con el personal que está involucrado en la inseminación artificial. • Promover la idea de que tengan más responsabilidades. Por ejemplo: que tengan la oportunidad de liderar un grupo de trabajo en algún proyecto. • Promover el trabajo en equipo.

por estas otras personas. • Cuando hay un mal trato y poca comunicación con los empleados por parte del jefe o mayordomo. • Cuando no se aprovecha a los empleados en su máximo

• Tolerar errores de aprendizaje y criticar menos a los empleados. Hay que darles ánimo cuando se equivocan y aprovechar el momento para enseñarles.

potencial. Por ejemplo, cuando se usa una persona en el

• Promover que el empleado sea amo y jefe de su trabajo.

ordeñe que está capacitada para inseminar y hacer sani-

• Desarrollar metas claras y darles desafíos dentro de su

dad animal.

trabajo. • Dar mucho ánimo y desafiarlos a lograr más.

El próximo paso

2

• Reconocer siempre que hagan un muy buen trabajo o

Desarrollar “verdaderos motivadores” que ayudarán a los empleados a expresar todo su potencial. Estos son

algunos ejemplos de cosas que se pueden hacer para motivarlos:

cuando trabajan muy duro. • Desarrollar formas de monitoreo del trabajo y presentar los datos a los empleados en forma periódica. Estas son algunas de las cosas que harán que sus emplea-

• Darles la oportunidad a aquellos empleados que están hace mucho tiempo haciendo el mismo trabajo rutinario a desarrollar habilidades en otra labor. Por ejemplo: Darle la oportunidad a alguien que ha estado ordeñando vacas por mucho tiempo a aprender a inseminar vacas. • Darles la oportunidad de elegir y dar su opinión en cuestiones relacionadas con su trabajo. Por ejemplo: hacerlos

dos mejoren su deseo de mejorar y ser más productivos para el tambo. Es importante recordar entonces que si se quiere motivar a los empleados, primero deben eliminarse por completo las barreras que quitan las ganas y motivación, y luego desarrollar los “verdaderos motivadores” para ayudarlos a sobresalir en su trabajo.

Si te perdiste alguna edición de AGROINDUSTRIA Visitá la Web donde encontrarás la colección completa de la revista

http://www.caena.org.ar/publicaciones.php SUSCRIPCIÓN GRATUITA La revista llega gratuitamente por cortesía de CAENA Si querés continuar recibiéndola ingresá a la Web y actualizá tus datos www.caena.org.ar M a r z o 2 015 / 63

AAAGGGRRROOOIIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAA

NOVEDADES CAENA actualidad CONOCIÉ NDO NO AVICULTUR A S

“Para obtener resultados positivos es muy importante la unión del grupo y un entrenamiento serio” En las distintas ediciones de Agroindustria se han ido ilustrando diversas historias y facetas desconocidas de algunos integrantes de nuestra industria, que trascienden la nutrición animal. En esta edición, presentamos a Claudio Ouakim, Asesor Letrado de la ACA – División Nutrición Animal de San Nicolás. XXXIII JORNADAS DEPORTIVAS INTERDEPATARMENTALES DE ABOGADOS - MAR DEL PLATA -2008

C

laudio Ouakim es abogado por la Universidad Nacional de Rosario, actualmente se desempeña como Asesor Letrado de la ACA – División Nutrición Animal en San Nicolás, fábrica de alimentos balanceados, y en el Estudio Jurídico particular. También, es miembro integrante del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Nicolás, y miembro del Tribunal de Disciplina de la Liga Nicoleña de Fútbol.

¿Cuándo comenzaste a jugar al fútbol?, ¿Cómo fueron tus inicios? Al igual que millones de argentinos me inicie en el fútbol desde muy pequeño, en las ya extinguidas, al menos en las ciudades grandes, canchitas y baldíos del barrio, aunque sólo lo hacía allí con los amigos casi todas las tardes de la semana, no sin antes concluir las tareas de la escuela previo permiso de mi madre. Es inevitable recordar que en esos tiempos no sólo era menester contar con el grupo de amigos para armar enseguida el picadito, sino lo fundamental es que asistiera el dueño de la pelota, o alguien que la pudiera conseguir prestada, caso contrario sería una tarde de bicicletas y bolitas.

64 / M a r z o 2015

¿En qué posición te gusta jugar?, ¿Recordás el primer partido de la liga? En el arco. El primer partido no lo recuerdo. Tal vez, esté relacionado con los cambios de categorías, “baby”, inferiores, teniendo la suerte que desde los 15 años hasta los 17 fui arquero de las selección juvenil nicoleña sub/17, teniendo el recuerdo inolvidable del partido amistoso televisado en vivo por canal 7 ante una multitud, cuando enfrentamos a la Selección Nacional Sub/17, integrada por Hugo Maradona, Frutos, Redondo, etc. campeona ese mismo año/85 del sudamericano. Ese año ya integraba el plantel de la primera división del Club Argentino Oeste de San Nicolas, equipo dirigido por Ruben “GATO” Pagnanini, campeón de la Liga Nicoleña y férreo participante del famoso torneo del interior quedando eliminado en instancias finales con Olimpo de Bahía Blanca quien ascendiera al torneo nacional de AFA, siendo también integrante de ese equipo José Ronchetti, compañero en ACA, ex miembro de la CD de CAENA. Luego, a los 18 años pasaría a jugar en la primera división de distintos clubes locales, sin olvidar el año/86 que fui probado y elegido para entrenar en Newell`s, pero poco tiempo

Plantel Campeon DEL CAMPEONATO Argentino -Santiago DEL ESTERO 2011-

después decidí continuar de pleno con los estudios en la UNR, regresando los fines de semana a jugar sólo en la primera de mi ciudad.

¿Cómo es la preparación previa antes de un partido?, ¿Te acostas temprano la noche anterior, comes liviano, por ejemplo?

¿Por qué te gusta atajar?, ¿Se disfruta realmente del partido mientras se ataja?

Tengo la suerte de que a los 46 años, y desde hace ya 20, integro el equipo de fútbol de abogados de mi ciudad, con un grupo de 20 compañeros.

Ambas preguntas conllevan a la misma respuesta, me gusta porque es el puesto donde aprendí a disfrutar el fútbol, verlo desde atrás con panorama, ordenando a mis compañeros, manejando los tiempos, y la adrenalina que hace de cada partido saber que en cualquier jugada difícil o boba pasas a ser determinante en el resultado, con días de gloria extrema o tardes tristes culpa de ese error que servirá de experiencia para que no se vuelva a repetir. El arquero, como bien se sabe, es una raza de jugador aparte, se entrena sólo, de manera diferente, viste distinto, y su puesto es especial, y si falta el arquero?. Es el puesto menos deseado ocupar por cualquier jugador de campo que se ve privado de correr detrás de la pelota, por eso lo nuestro es Pasión por el arco.

Algunos, al igual que yo ex jugadores de la liga, tomamos conciencia que para obtener resultados positivos es muy importante la unión del grupo y un entrenamiento serio, para lo cual dos veces por semana el equipo entrena con su profesor a las órdenes del técnico, jugando los sábados un torneo de liga amateur como preparación de ambos torneos anuales.

Para aquellos que no te conocen, ¿cuál es tu estilo, “Mono” Burgos o “Pato” Abbondanzieri?

¿Qué fue lo más insólito que te pasó alguna vez atajando?

Si bien ambos fueron poco voladores por sus características físicas, me inclino por el Pato, aportando lo suyo sin arriesgar demasiado, bien ubicado y con menos errores gruesos cometidos en su carrera.

Jugando en primera en una semifinal, el rival tiene un tiro libre directo al borde del área grande, procedo a armar la barrera con cinco jugadores y noto que uno de ellos está mirando hacia mi arco, le grito que se diera vuelta y siguiera

A esta edad esa exigencia hace que debamos extremar los cuidados a fin de evitar lesiones que no solo afecten el físico sino que impactan directamente en las actividades diarias que desarrollamos. En el club cuando se da la oportunidad me juego algún 21 de básquet, y dos o tres días en la semana hago un poco de Gym para bajar los decibeles de la profesión.

M a r z o 2 015 / 65

AAAGGGRRROOOIIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAA

NOVEDADES actualidad CONOCIÉ NDCAENA O NO AVICULTUR A S

la jugada, y éste conociendo al ejecutor rival me contesta: vos estás loco? Mirá si me voy a perder de ver este golazo!!!, la pelota salió afuera y pasada la jugada más de uno que lo había escuchado, no podía dejar de reír.

¿Practicaste algún otro deporte o tenés algún otro pasatiempo? Lamentablemente, los tiempos no dan para la práctica de muchos deportes, de joven practiqué Karate hasta obtener la cinta negra a los 13 años para abandonarlo al poco tiempo, básquetbol jugando en las divisiones inferiores del club Belgrano y la selección local. Actualmente, sigo entrenando en fútbol 11 integrando el equipo de abogados de la ciudad, con el que participamos en el Torneo Provincial anual de abogados en Mar del Plata, obteniendo el campeonato 2012 y sub campeonatos 2011 y 2014, y el Torneo Nacional de abogados anual, siendo Campeones Argentinos en 2011 en Santiago del Estero, y sub campeones en Mendoza 2014.

torneo argentino, disfrutando de esos maravillosos paisajes que se entremezclan con asados y amigos abogados de diversas ciudades del país. ¿Cuál es el estado actual de lA industria en nutrición animal?, ¿Cómo fue evolucionando? La realidad nos marca una creciente evolución en la utilización de productos balanceados, teniendo en cuenta la necesidad de los productores de contar cada vez más con el asesoramiento en sus producciones. En el caso particular de ACA Nutrición Animal hemos avanzado en la gestión del grupo de plantas regionales (28) a las cuáles atendemos actualmente, y de las cuáles 80% en manos de cooperativas y el 20% de terceros, diseminadas a lo largo de todo el país.

¿Hacia dónde crees que se dirige?

¿Cómo congenias la abogacía con el deporte y la familia?

Indefectiblemente, la Argentina es y será un país con una vasta producción de alimentos balanceados, ya sea para consumo interno como para el resto del mundo.

Tomo la práctica del deporte como un necesario cable a tierra, tanto como el apoyo que me brinda mi familia -esposa y 3 hijas-, quienes desde un principio aceptaron mi fanatismo por el deporte, y los viajes a torneos en el interior del país. El próximo 1º de mayo se realiza una vez más en Salta el

Además, los productores se están transformando en empresarios a fin de que su actividad sea lo más rentable posible con la adopción de mejores tecnologías, mayores recursos humanos y capacitación, pensando a futuro en el cuidado del medio ambiente.

66 / M a r z o 2015

M a r z o 2 015 / 67

AGROINDUSTRIA

68 / M a r z o 2015

NOVEDADES CAENA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.