DEPARTAMENTO BIOLOGÍA http://biologiageologiaiesricardobernardobelenruiz.wordpress.com/e-s-o/3o-e-s-o/curso-2012-2013/
I.E.S. Ricardo Bernardo
APARATO EXCRETOR
El sistema urinario • Vias urinarias • Riñones y nefronas
Órganos con función excretora
Enfermedades
Funcionamiento de los riñones: Formación de la orina
EXCRECIÓN
Proceso por el que se eliminan al exterior las sustancias de desecho líquidas y gaseosas de la sangre procedentes del metabolismo celular.
Órganos con función excretora
RIÑONES Expulsan orina
Pulmones
(agua y gran cantidad de sustancias de desecho líquidas)
Eliminan dióxido de carbono (desecho gaseoso)
Glándulas sudoríparas
Hígado
Expulsa los residuos procedentes de la destrucción de la hemoglobina (bilirrubina). Expulsan sudor Expulsa algunos fármacos y sustancias tóxicas (alcohol, drogas etc) de la sangre
(agua con sustancias de desecho líquidas)
• RIÑONES: FABRICAN LA ORINA Y ESTAN FORMADOS POR MILLONES DE TUBITOS LLAMADOS NEFRONAS
Vejiga urinaria: BOLSA MUSCULOSA DONDE SE ACUMULA LA ORINA
Cápsula suprarrenal: Arteria aorta descendente
Glándula endocrina
Arteria renal Riñón izquierdo
Arteria ilíaca Vena ilíaca
Uretra CONDUCTO QUE VA DESDE LA VEJIGA AL EXTERIOR
• CORTEZA RENAL RODEADA DE LA CÁPSULA RENAL • MÉDULA RENAL • PELVIS RENAL
PARTES DEL RIÑÓN
Cápsula Médula
Vena renal Pelvis renal
Arteria renal
Uréter Corteza
RIÑONES Cápsula fibrosa
• ESTAN FORMADOS POR MILLONES DE TUBITOS MICROSCÓPICOS LLAMADOS NEFRONAS
Arteria renal
Pelvis renal
Vena renal
Médula renal Uréter NEFRONAS
Corteza renal
Tubos microscópicos que constituyen el riñón . Filtran y depuran la sangre formando la orina. Partes • Capsula de Bowman • Túbulo contorneado proximal • Asa de Henle, • Túbulo contorneado distal Túbulo • Conducto colector contorneado distal
Túbulo contorneado proximal
Cápsula de Bowman
Conducto colector
Glomérulo de Malpighi Red capilar peritubular
Rama descendente
Rama ascendente
Asa de Henle
Cápsula de Bowmann Glomérulo Arteriola renal
Túbulo colector
Vénula renal
Recursos nefrona
Rama descendente
Rama ascendente
Asa de Henle
Filtración glomerular Ø Paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde el interior de los capilares del glomérulo al interior de la nefrona por la cápsula de Bowman. Ø Se forman unos 150 litros por día de un líquido que es la orina primaria.
Reabsorción tubular: Ø Paso del
agua y sustancias útiles desde los túbulos de la nefrona a los capilares. Ø El líquido que queda en los túbulos de la nefrona es la orina definitiva(1,5 litros por día)
agua nutrientes residuos
ETAPAS DE LA FORMACION DE LA ORINA
Enfermedades del aparato excretor Enfermedades en las vías excretoras
Prevención
Cólico nefrítico
• Mantener la higiene
Causas:
• Tener una alimentación adecuada
• Alteraciones metabólicas
• Beber agua en abundancia
• Beber poco agua • Ingesta de ciertos alimentos Cálculos (piedras de sales minerales)
La cistitis • Infección por microorganismos • Más frecuente en mujeres • Incontinencia Inflamación de la vejiga o de las vías urinarias
La salud del aparato urinario Para no sobrecargar de trabajo a nuestros riñones, debemos adquirir ciertos hábitos que ayudan a mejorar su funcionamiento. Ingerir cantidades moderadas de ciertos alimentos que provocan la formación de productos tóxicos, como el marisco o la carne de caza. Ingerir como mínimo dos litros de agua al día.
Consumir con moderación carnes y pescados, ricos en sustancias nitrogenadas cuya eliminación puede alterar el funcionamiento del riñón.
La hemodiálisis
El riñón artificial
Los enfermos cuyos riñones no funcionan, deben depurar regularmente su sangre por medio de la hemodiálisis.
La sangre se pone en contacto con una solución similar al plasma sanguíneo a través de una membrana semipermeable, que deja escapar la urea y otros productos de desecho, pero impide el paso a moléculas grandes y células sanguíneas.
La salud de la piel Las glándulas sudoríparas vierten el sudor a la piel. Nosotros debemos mantener la piel limpia para evitar la acumulación de sudor y la obstrucción de los poros.
Para ello, es importante... Utilizar ropa y calzado adecuado a cada estación, que nos protejan del exterior y nos permitan regular la temperatura del organismo.
Lavar frecuentemente la piel con agua y jabón y utilizar desodorantes.