Tras leer el texto El Español de América, indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles falsas

Tras leer el texto “El Español de América”, indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles falsas. AFIRMACIONES V 1. En el español

1 downloads 39 Views 325KB Size

Recommend Stories


1.- Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
1.- Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán

EL PODER DE LAS AFIRMACIONES POSITIVAS
El Poder de las Afirmaciones Positivas La Coach de la Maestra EL PODER DE LAS AFIRMACIONES POSITIVAS Autora: Mercedes Mata 1 Por: Mercedes Mata ww

A-1 - Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
ESTRUCTURA ATÓMICA - PREGUNTAS DE TEST ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))Q Serie

Ejercicios Instrucciones: De las siguientes afirmaciones, subraya la respuesta correcta
Ejercicios Instrucciones: De las siguientes afirmaciones, subraya la respuesta correcta 1. La diosa Coatlicue era adorada por la cultura: a) Tolteca b

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas
DRAFT EXPERIMENTO 7 SÍNTESIS DE ASPIRINA (Ácido acetílsalicílico) Fecha: _______________ Sección de laboratorio: ______________ Nombre del estudian

Story Transcript

Tras leer el texto “El Español de América”, indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles falsas.

AFIRMACIONES V 1. En el español en América solo existen variedades diatópicas y diastráticas. 2. En América diecinueve países tiene el español como lengua oficial. 3. La llamada época colonial, que abraca desde1492 hasta finales del siglo XVIII- puede considerarse como una etapa fundamental en la evolución del idioma y muy explicativa de su situación presente. 4. El español de América está en contacto, bien con otras lenguas pertenecientes a culturas precolombinas como ocurre con el quechua en Bolivia, el guaraní en Paraguay, o el nahúa -la lengua de los aztecas- en Méjico; o bien con el portugués -con Brasil limitan Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay- o con el inglés americano, especialmente presente en Méjico por su prolongada frontera y en Puerto Rico por su especial estatuto con Estados Unidos -allí el español es lengua oficial. 5. El español de América solo se habla en lo que conocemos por Latinoamérica. 6. La diversidad dialectal del territorio americano y, por tanto, el establecimiento de zonas diferenciadas tiene mucho que ver con la etapa colonial, en particular, con el origen social y lingüístico de los colonos, con las zonas de asentamiento, la cronología de dichos asentamientos y la posterior mayor o menor contacto con la metrópoli, con la división inicial del territorio en virreinatos y con la presencia mayor o menor de población indígena, entre otros. 7. El llamado español Caribeño posee está relacionado con el habla andaluza, canaria y sobre todo con la presencia de población traída desde África. 8. El español hablado en Centroamérica, el Arahuaco y el Caribe; también es la variante del idioma español empleada en las repúblicas centroamericanas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala junto con el estado sureño mexicano de Chiapas. Representa un estadio medio entre los dialectos de las tierras altas y bajas americanas. 9. Palabras como jícara, petaca, petate, aguacate, tomate, hule, chocolate son mexicanismos que han enriquecido la lengua española.

F

10. Lima (Perú) fue entre 1535 y 1739 la capital del imperio español en Sudamérica desde donde se irradiaba la cultura y su habla se convirtió en la más castiza por ser allí la sede de la famosa Universidad de San Marcos de Lima y al hecho de que fue la ciudad que contó con el mayor número de títulos nobiliarios de Castilla fuera de España. 11. El español rioplatense es una variante del castellano que se usa en los alrededores del Río de la Plata, la provincia argentina de Buenos Aires y Uruguay.

12. En español hablado en Venezuela se diferencia del castellano del resto de Latinoamérica principalmente porque en lugar de decir “tú” se utiliza “vos” (con una deformación verbal en la zona bonaerense), algunas palabras varían su acentuación y las palabras con “elle” suenan como “ye” y en algunas regiones como “sh”. 13. El seseo, el voseo así como la persistencia mayor de arcaísmos son algunas de las características del español americano.

EL ESPAÑOL DE AMÉRICA En el S. XXI el español se ha convertido en la lengua románica de mayor proyección en el mundo. Una gran parte de los hablantes de español como lengua materna se localiza en América. El español en América se divide en un enorme mosaico de variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas que no ha conocido en su implantación europea. Las variedades americanas del español son las más vivas en la actualidad y se caracterizan por su continuo cambio y diferenciación social. En este articulo se estudiará, primeramente, el proceso histórico de hispanización ligüística en América y, en segundo lugar, las particularidades fonológicas, morfosintácticas y léxicas que presenta el español de cada zona americana (Antillas, Centroamérica, México, Zona andina, Cono Sur, EEUU, etc.) con sus variables sociolingüísticas. Poblaciones y culturas precolombinas. Los taínos. Aztecas y Mayas. El imperio inca: los quechuas. Los aymará. Mapuches. Guaraníes. Antes y después de España: la contribución indígena. La conexión africana: hablas bozales y criollos. El Papiamentu. El Palenquero.

El español es, sobre todo en América que es donde se encuentran el 90% de los hablantes, «un mosaico dialectal». En efecto, América es un inmenso territorio marcado por la diversidad en el que más de 300 millones de personas y diecinueve países tiene el español como lengua oficial. En muchas ocasiones el idioma está en contacto, bien con otras lenguas pertenecientes a culturas precolombinas como ocurre con el quechua en Bolivia, el guaraní en Paraguay, o el nahúa -la lengua de los aztecas- en Méjico; o bien con el portugués -con Brasil limitan Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay- o con el inglés americano, especialmente presente en Méjico por su prolongada frontera y en Puerto Rico por su especial estatuto con Estados Unidos allí el español es lengua oficial. También se habla en varios estados de la Unión como

Nuevo Méjico, Florida, California, Texas o Nueva York. La frase «español de América» hace, pues, referencia, al conjunto de variedades dialectales que se hablan en el continente americano. Esta idea de español en América vincula, además, definitivamente, y sitúa al español de América como una parte indisociable de la Historia del español. La comparación entre el español y el latín resultó inevitable y desembocó en una polémica entre los que vaticinaban una futura disgregación del español. Desde entonces, aunque es evidente la tendencia a afirmar la unidad lingüística y cultural que se da a ambos lados del Atlántico, la mayoría de los lingüistas son conscientes del riesgo latente que existe de que se agudicen las diferencias. el diverso origen dialectal de los colonizadores Así pues, lo que venimos a denominar época colonial -entendida como el amplio período que comprende desde el momento mismo de la conquista, en 1492, hasta finales del siglo XVIII-, puede considerarse como una etapa fundamental en la evolución del idioma y muy explicativa de su situación presente. En ella convergen, como vamos a ver, la evolución, selección y consolidación de las tendencias fonológicas, morfológicas y léxicas ya iniciadas en el español peninsular, con la indiscutible novedad que supone la implantación de una lengua en un espacio enorme y desconocido, el contacto con las lenguas indígenas y la conformación de una sociedad en busca de sus propios referentes lingüísticos y sociales. ORÍGENES. A la hora de abordar el estudio del español en América durante la época colonial importa, desde luego, saber qué español es el que llegó a América, si era una lengua unitaria y cómo evolucionó en el nuevo territorio; pero, en la medida en que la lengua es inseparable de los individuos que la hablan y de sus circunstancias sociales y culturales, importan -y mucho- otros datos determinantes que tienen que ver con la procedencia social de los colonos, su origen regional, su número, sus ocupaciones, su distribución territorial o su nivel cultural. Este conjunto de variables lingüísticas y sociales, junto con el análisis de fuentes documentales escritas de carácter público y privado, es lo que se maneja hoy en día para el estudio de la evolución del español en América. DIALECTOS DEL ESPAÑOL EN AMERICA Aunque no es este un tema que afecte directamente a la época colonial de la que nos ocupamos aquí, lo cierto es que para muchos investigadores, el origen de la diversidad dialectal del territorio americano y uno de los criterios para el establecimiento de zonas diferenciadas tiene mucho que ver con la etapa colonial, en particular, con el origen social y lingüístico de los colonos, con las zonas de asentamiento, la cronología de dichos asentamientos y la posterior mayor o menor contacto con la metrópoli, con la división inicial del territorio en virreinatos y con la presencia mayor o menor de población indígena, entre otros. ÁREAS Español Amazónico: En la zona amazónica influyen las lenguas de la región, sobre todo para designar flora, fauna y actividades. Español Boliviano:

En Bolivia existen modalidades y regionalismos del español hablado, especialmente en el departamentode Santa Cruz de la Sierra. Se trata en su origen de la extensión más norteña del antiguo y colonial dialecto del Cono Sur. Sus hablantes, los cambas o cruceños, presumen de parecerse físicamente más a los españoles. Español Caribeño: Es un español marcado con modismos, influenciado con el habla andaluza, canaria y sobre todo la presencia negra. Abarca los territorios isleños de Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico, así como también las áreas costeras y, por extensión, el interior de Venezuela, el norte de Colombia y la mayor parte de Panamá. Es también el que más se oye en las ciudades de Miami y Nueva York en Estados Unidos y el que emplea la mayoría de los cantantes de salsa.EspañolCentroamericano: El español hablado en Centroamérica, el Arahuaco y el Caribe; también es la variante del idioma español empleada en las repúblicas centroamericanas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala junto con el estado sureño mexicano de Chiapas. Representa un estadio medio entre los dialectos de las tierras altas y bajas americanas. Incorpora vocablos como: bohío, yuca, sabana, guacamayo naguas o enaguas. Español Cordillerano: A lo largo de la Cordillera de los Andes desde el Ecuador hasta el trópico de Capricornio, tiene influencias del quechua, del aymará y de otras lenguas autóctonas hoy extintas. Algunas palabras siguen en uso, por ejemplo del quechua: alpaca, guano, vicuña o china. Español Chileno: El español hablado en Chile tiene sus principales diferencias frente a otros dialectos latinoamericanos son de pronunciación, sintaxis y vocabulario. Es reconocido por tener una multiplicidad de tonos para cada situación y por su conjugación de la segunda persona singular (tú). Español Colombiano-Ecuatoriano: El español colombiano-ecuatoriano y con cierta prolongación en la costa norte de Perú es una mezcla del dialecto caribeño y el peruano ribereño. El centro urbano principal de la región es Guayaquil, igual que Bogotá y Quito, y hay importantes comunidades de raza negra principalmente en la costa colombiana (particularmente el departamento de Chocó) con sus modismos y usos locales Español Mexicano: La forma o dialecto del español hablado en México principalmente en la zona centro presenta un sustrato indígena principalmente nahuatl, sobre el que se depositó la lengua castellana. Sin embargo, si bien en el léxico su influencia es innegable, apenas se deja

sentir en el terreno gramatical. En el vocabulario, además de los mexicanismos con los que se ha enriquecido la lengua española (como jícara , petaca, petate aguacate, tomate, hule, chocolate etc.) el español de México cuenta con muchos nahuatlismos que le confieren una personalidad léxica propia. Puede ocurrir que la voz nahuatl coexista con la voz española, como en los casos de cuate y amigo, guajolote y pavo, chamaco y niño, mecate y reata, etc. En otras ocasiones, la palabra indígena difiere ligeramente de la española, como en los casos de huarache, que es un tipo de sandalia; tlapalería, una variedad de ferretería, molcajete, un mortero de piedra, etc. Español Mexicano del Norte: El español usado en el norte de México (Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Sinaloa y Coahuila) se diferencia del de otras regiones de México principalmente en la entonación de las palabras (acento norteño). Conserva las mismas diferencias que tiene el dialecto mexicano con respecto al español peninsular (el uso universal del pronombre personal ustedes para situaciones formales e informales, el seseo y el yeísmo). Español Paraguayo: El Español usado en Paraguay al igual que en las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Formosa y Chacose caracteriza por tener fuertes influencias del guaraní. Paraguay es el único país hispanoamericano con la mayoría de su población bilingüe. El Español paraguayo no difiere demasiado en su forma escrita del resto del español del Cono Sur. Español Peruano: En el Español hablado en Perú hay dos formas características del habla. La primera es la ribereña propiamente tal y la modalidad central o limeña, cuyo origen fue en la ciudad de Lima de donde se irradió a toda la costa. Lima fue entre 1535 y 1739 la capital del imperio español en Sudamérica desde donde se irradiaba la cultura y su habla se convirtió en la más castiza por ser allí la sede de la famosa Universidad de San Marcos de Lima y al hecho de que fue la ciudad que contó con el mayor número de títulos nobiliarios de Castilla fuera de España. La otra variedad principal del español de la costa del Perú es la aparecida luego de la penetración de los hábitos lingüísticos de la sierra y del ámbito rural a las ciudades de la costa y la propia Lima. Se podría catalogar a esta lengua de sub-culta y es hoy en día la que habla la juventud y las grandes mayorías residentes en la capital. Español Puertorriqueño: El español puertorriqueño es el dialecto del idioma español empleado en Puerto Rico. Se distingue por la aspiración de la /s/ final o interconsonántica al final de sílabas (transformando /adiós/ en /adioh/ u /horas/ en /horah/), la elisión de las dentales en los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas -convirtiéndose en ao,-eo e -ío-, y la pérdida de la oposición fonológica entre /r/ y /l/, que resultan alófonos, permitiendo tanto la forma /señol/ como /señor/ o /Puelto Rico/” como /Puerto Rico/.

Español Rioplatense o Español Porteño: El español rioplatense es una variante del castellano que se usa en los alrededores del Río de la Plata, la provincia argentina de Buenos Aires y Uruguay. Se diferencia del castellano del resto de Latinoamérica principalmente porque en lugar de decir “tú” se utiliza “vos” (con una deformación verbal en la zona bonaerense), algunas palabras varían su acentuación y las palabras con “elle” suenan como “ye” y en algunas regiones como “sh”. Hay diferencias de vocabulario y de morfología entre el español argentino y el uruguayo. Ambos incorporan voces del guaraní: tapir, ananá, caracú, urutaú, yacaré, tapioca, mandioca. Además se aprovechan ciertas posibilidades propias de la lengua en la extensión del uso de aumentativos y diminutivos: pesitos, cerquita, amigazo, buenazo, grandote. La frase verbal sustituye el futuro, por ejemplo: voy a ir (por iré), voy a cantar (por cantaré). Y en el vocabulario: Lindo (bonito), Pollera (falda), Vereda (acera), Flete (caballo). El español rioplatense se ha enriquecido con la influencia de los inmigrantes que se asentaron en la zona y también con voces nativas. Entre los grupos inmigrantes se destaca la influencia del italiano y el francés. En Argentina, se llama lunfardo al argot. En su origen el lunfardo más cerrado comenzó como lenguaje carcelario de los presos para que los guardias no los entendieran. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos (principalmente italianos). Hoy en día, muchos de los “términos lunfardos” han sido incorporados al lenguaje habitual de toda la Argentina, mientras que gran cantidad de las palabras del lunfardo en su época de arrabal han caído en desuso. RASGOS PRINCIPALES

El español de América con las lógicas variaciones de una lengua hablada en un territorio tan extenso y con sustratos lingüísticos tan diferentes, presenta una serie de características comunes que detallamos a continuación: Fonéticos: El seseo, sapato por zapato, la aspiración de la s en posición implosiva cajtaña por castaña, y el yeísmo, yave por llave son los principales rasgos fonéticos de esta variedad de español, todos ellos comunes a las hablas meridionales de España. Hay que añadir también una entonación más melodiosa y con más matices melódicos que el castellano de la península. Morfosintácticos: El voseo, la sustitución del pronombre tú por vos, concertando con una forma monoptongada de la segunda persona del plural: sentás por sentáis, es un arcaísmo peninsular conservado en Argentina y Uruguay. Uso diferente de la derivación mediante diminutivos y aumentativos: ahorita voy, la muchachada, pueblo lindito etc. Mayor uso del pretérito perfecto simple en detrimento del compuesto llegó ahora en lugar de ha llegado ahora. Uso más frecuente del adjetivo adverbializado: camina bonito. Anteposición del posesivo en los vocativos: ¡Ven mi hijo! Ausencia de leísmo y laísmo. Léxico-semánticos. Los principales rasgos léxico-semánticos son una persistencia mayor de arcaísmos, frazada por manta, cuadra por manzana de casas, mercar por comprar, valija por etc. y un uso más abundante de términos procedentes de las lenguas

amerindias, guajalote, chacra etc. de tal forma que algunas obras literarias hispanoamericanas requieren un glosario de términos al final dedicado a hablantes peninsulares LAURA MARTÍNEZ ESCAMILLA INES GACÍA GONZÁLEZ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.