UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CONTABILIDAD Y CÁLCULO DE IMPUESTOS DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL TRABA

2 downloads 120 Views 4MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ELABORACION DE LA NOMINA DE PERSONAL SINDICALIZADO EN UNA EMPRESA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN – LEON. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. Secretaría de Salud del Distrito Federal Dirección de Educación e Investigación Subdirección de Investigació

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN RECIBO DE FRUTAS Y HORTALIZAS PARA UN CENTRO DE DISTRIBUCION Y GUI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Carrera de Psicología Métodos de Investigación II Influencia del Estrés Académico en el Rendimiento de los E

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA SEMINARIO DE GRADUACION PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO TEMA: DERECHO PROCESAL

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

CONTABILIDAD Y CÁLCULO DE IMPUESTOS DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL

TRABAJO PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN CONTADURÍA

PRESENTA: JUAN CARLOS GALVÁN ESPEJO

ASESOR: L.C. FRANCISCO ALCÁNTARA SALINAS

CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO 2014

1

2

DEDICATORIAS

Dedico este trabajo a mis padres y a mi hermano, por ser quienes me motivaron a seguir adelante y me dieron su confianza y apoyo, espero no defraudarlos. A mis amigos, quienes me animaron y me ayudaron compartiendo sus conocimientos y experiencia. También se lo dedico a todos los profesores que participaron en mi trayectoria académica, aportando sus conocimientos, en especial a mis profesores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. A los miembros de mi jurado por haber leído y aprobado mi trabajo. Al profesor Francisco Alcántara Salinas por haberme dado un poco de su tiempo para asesorarme en la elaboración de éste trabajo. Y por último, pero no menos importante, a la UNAM por haberme formado profesionalmente.

3

Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7 1.

DESARROLLO PROFESIONAL ............................................................................................ 8

2.

ASPECTOS GENERALES DEL DESPACHO ..................................................................... 9 Antecedentes. ............................................................................................................................... 9 Personal. ...................................................................................................................................... 10 Mercado. ...................................................................................................................................... 10 Misión. .......................................................................................................................................... 10 Visión. ........................................................................................................................................... 11 Organigrama. .............................................................................................................................. 11

3.

MARCO TEORICO DE LA ASOCIACION CIVIL ............................................................... 12 3.1 ASPECTOS GENERALES ................................................................................................. 12 3.1.1 PERSONAS MORALES .............................................................................................. 12 3.1.2 ASOCIACIONES CIVILES. ........................................................................................ 13 3.1.3 CONCEPTO .................................................................................................................. 13 3.1.4 CONSTITUCION .......................................................................................................... 13 3.1.5 MIEMBROS .................................................................................................................. 14 3.1.6 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS....................................... 14 3.1.7 ORGANOS DE LA ASOCIACION CIVIL................................................................... 15 3.1.8 PATRIMONIO................................................................................................................ 16 3.1.9 CUOTAS ....................................................................................................................... 16 3.1.10 DISOLUCION .............................................................................................................. 16 3.2 ASPECTO FISCAL ............................................................................................................. 17 3.2.1 PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS .................................... 17 3.2.3 REMANENTE DISTRIBUIBLE ................................................................................... 20 3.2.4 INGRESOS POR LOS QUE NO SE PAGARA EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ..................................................................................................................................... 21 3.2.5 DETERMINACION DEL REMANENTE DISTRIBUIBLE ........................................ 30 3.2.6 INGRESOS QUE SI CAUSAN IMPUESTO ............................................................. 30 4

3.2.7 NO SON INGRESOS GRAVADOS CUANDO SE TENGA AUTORIZACION PARA RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES POR ACTIVIDADES DISTINTAS QUE NO EXCEDAN DEL 10% ...................................................................................................... 31 3.2.8. PERSONAS AUTORIZADAS A RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES ............ 31 3.2.9 OTRAS OBLIGACIONES FISCALES ....................................................................... 33 3.3 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO .............................................................................. 35 3.3.1 SUJETO DEL IMPUESTO .......................................................................................... 35 3.3.2 OBJETO DEL IMPUESTO .......................................................................................... 35 3.3.3 TASA DEL IMPUESTO................................................................................................ 35 3.3.4 PAGO DEL IMPUESTO .............................................................................................. 35 3.3.5 RETENCION DEL IVA ................................................................................................. 36 3.3.6 ACREDITAMIENTO DEL IVA CUANDO SEA EFECTIVAMENTE PAGADO..... 36 3.3.7 REQUISITOS DEL ACREDITAMIENTO DEL IVA .................................................. 37 3.3.8 PROPORXION DEL IVA ACREDITABLE DEL AÑO DE CALENDARIO INMEDIATO ANTERIOR (ARTICULO 5-B) ........................................................................ 40 3.3.9 PROPORCION DEL IVA ACREDITABLE (ARTICULO 5-C) ................................. 40 3.3.10 CALCULO DEL PAGO MENSUAL DEL IVA ......................................................... 41 3.4 IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA ................................................................. 41 3.4.1 OBJETO DEL IMPUESTO .......................................................................................... 41 3.4.2 SUJETOS DEL IMPUESTO........................................................................................ 42 3.4.3 BASE DEL IMPUESTO ............................................................................................... 42 3.4.4 TASA DEL IMPUESTO................................................................................................ 43 3.4.5 PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL IMPUESTO ......................................... 43 3.5 PRESENTACION DE PAGO REFERENCIADO............................................................. 44 3.5.1 PROCEDIMIENTO ....................................................................................................... 44 4 CASO PRÁCTICO ...................................................................................................................... 50 4.1

CATALOGO DE CUENTAS .......................................................................................... 50

4.2

APERTURA ..................................................................................................................... 52

4.3

GASTOS .......................................................................................................................... 54

4.4 POLIZAS DE DIARIO ......................................................................................................... 66 4.5 INGRESOS .......................................................................................................................... 73 4.6 IMPUESTOS......................................................................................................................... 76 4.6.1

IMPUESTO SOBRE LA RENTA .......................................................................... 77 5

4.6.2

IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA .................................................... 78

4.6.3

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ................................................................. 79

4.7

PRESENTACION DE LOS IMPUESTOS ................................................................... 82

5 ANALISIS Y DISCUSIÓN .......................................................................................................... 94 6 RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 95 CONCLUCIONES........................................................................................................................... 96 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 97

6

INTRODUCCIÓN El esquema tributario en México, específicamente refiriéndome a las personas morales con fines no lucrativos, ha marcado algunas diferencias y exenciones en su tratamiento fiscal, en comparación con las personas morales con fines lucrativos.

Por tal motivo, el presente trabajo aborda de manera sustancial el trato del Impuesto al Valor Agregado, así como el Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto Empresarial a Tasa Única y en general el tratamiento fiscal en lo que se refiere a la Asociación Civil; el procedimiento del cálculo y la forma en que se deben de pagar o presentar dichos impuestos.

Si bien es cierto, la base para la comprensión de cualquier actividad es la teoría, para después comprender más detalladamente la práctica, es por ello que este trabajo aborda en primera instancia los fundamentos teóricos para posteriormente pasar al ámbito práctico que este tema tan especial requiere para una comprensión integral.

La finalidad de este trabajo será su utilización como guía teórico-práctica que aborde de manera general y resuelva de forma entendible los diversos problemas e interrogantes resultantes de llevar una contabilidad de asociaciones civiles en materia de Impuestos; además el presente está soportado

por dos caras: la

primera es la base teórica y la otra es la práctica profesional, para con ello se da sustento a lo comentado en él.

7

1. DESARROLLO PROFESIONAL

Mi desarrollo profesional se ha forjado de manera ética y responsable, mediante lo cual me ha permitido adquirir los conocimientos necesarios para afrontar la problemática que ofrece la práctica laboral en el ámbito contable.

La primera oportunidad para laborar como auxiliar contable la recibí en el despacho donde laboro actualmente, solo que ahora, como encargado de la realización contable y fiscal de algunas empresas.

Me desempeñé en este despacho como auxiliar contable, en un principio, realizando primero actividades sencillas, en el área contable, tales como: vaciados de facturas, vaciados de gastos, registros contables, conciliaciones bancarias, elaboración y presentación de Listados de IETU, elaboración y presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, entre otras actividades.

Posteriormente se presentó la oportunidad de que se me asignaran otras responsabilidades, tales como: realizar cálculos de impuestos tanto de personas físicas como de morales, asimismo se asignaron a mi cargo dos personas físicas así como la presentación de las declaraciones correspondientes a sus obligaciones en materia fiscal y al cierre del ejercicio, ya apoyaba en gran medida para la presentación de declaraciones informativas múltiples y declaraciones anuales tanto de personas físicas como de personas morales.

Aproximadamente después de dos años de haber ingresado a este trabajo, y después de haber obtenido a lo largo de ese tiempo una gran cantidad de experiencia ,en comparación a cuando llegué, se presentó la oportunidad de tener 8

alrededor de once empresas a mi cargo y un auxiliar contable para ayudarme a realizar diversas actividades. Ya en este nuevo puesto como encargado, me enfoque más en otro tipo de actividades como: el cálculo de impuestos, presentación de declaraciones, manejo de SUA, elaboración de Estados Financieros, además de que la responsabilidad ya era más grande y en equipo.

Por ahora esa ha sido mi corta carrera profesional aproximadamente tres años en lo que ha sido mi primer y único trabajo por ahora, tiempo en el cual han surgido un sin número de dudas, miedos y tensiones, y sólo la experiencia va arrojando las herramientas necesarias para irlas superando, en este tiempo considero que he aprovechado al máximo las oportunidades para adquirir nuevas experiencias y en un futuro no muy lejano superar más y nuevos retos.

2. ASPECTOS GENERALES DEL DESPACHO Solano Vallejo y Asociados S.C., es un despacho joven de contadores que presta servicios profesionales integrales en los ámbitos contables, fiscales y de auditoría. Pese a su corta edad en el mercado ha logrado consolidarse como una de las mejores opciones para brindar asesorías en la zona de Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, además de que cuenta con clientes en otros Estados de la Republica, como: Veracruz, Hidalgo y Morelos por mencionar algunos.

Antecedentes. Solano Vallejo y Asociados legalmente nació el 2 de Febrero de 2007 con el acuerdo de tres hermanos para constituirla: Eleudoris Solano Vallejo, Samuel Solano Vallejo y Fanny Solano Vallejo. En sus inicios sólo contaba con un personal compuesto por cinco colaboradores, con aproximadamente 30 clientes.

9

Personal. Actualmente cuenta con 30 personas, distribuidas como sigue: 

3 Socios. o Departamento Contable-Fiscal: 

1 Supervisora. 

6 Encargados. o 10 Auxiliares

o Departamento de Auditoría: 

1 Supervisor en el Departamento de Auditoría. 

1 Encargado o 4 Auxiliares

o Departamento Relaciones Públicas: o 1 Recepcionista o 3 Mensajeros

Mercado. Solano Vallejo y Asociados actualmente brinda servicios de manera profesional y ética en materia contable-fiscal y de auditoría a cerca de 300 clientes, siendo personas físicas y morales, estas últimas privadas y públicas inclusive, que desarrollan sus actividades principalmente en los municipios de Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla en su mayoría.

Misión. Brindar al sector empresarial ética y profesionalmente un servicio integral en el oportuno cumplimiento de sus obligaciones fiscales, contables y administrativas, proporcionando servicios de consultoría, asesoría fiscal personalizada y auditoría, con un alto nivel de conocimientos y experiencia profesional. 10

Visión. Consolidarse como la mejor alternativa de la zona en servicios integrales contables a través de calidad y honestidad para cumplir con las expectativas de los clientes.

Organigrama. NIVEL 1

SOCIOS

DEPTO. CONTABILIDAD

DEPTO. AUDITORÍA

DEPTO. RELACIONES PÚBLICAS

ENCARGADOS

ENCARGADOS

RECEPCIÓN

AUXILIARES

AUXILIARES

MENSAJEROS

NIVEL 2

NIVEL 3

NIVEL 4

Actualmente, me desempeño en el nivel 3, que corresponde a encargado de una serie de clientes personas morales. De aquí se desprende una Asociación Civil, que será la empresa objeto de estudio.

11

3. MARCO TEORICO DE LA ASOCIACION CIVIL 3.1 ASPECTOS GENERALES 3.1.1 PERSONAS MORALES

Para entender el tratamiento contable-fiscal de las Asociaciones Civiles, primero partiremos de lo que es una Persona Moral. Las personas morales, también llamadas personas colectivas o personas jurídicas, son entidades que formadas por la unión de varios individuos u otras personas morales, gozan de una personalidad propia e independiente de los miembros que las componen y tienen por objetivo la realización de un fin lícito determinado por sus propios miembros. El estado es quien se encarga de reglamentar, a través de diversas disposiciones jurídicas, las cuales puede modificar o suprimir. Solo gozan de personalidad jurídica mediante la autorización formal y expresa del Estado, por ello se requiere del cumplimiento de los requisitos y formalidades legales establecidos y, en su caso de permisos, registros y demás actos previstos en las disposiciones jurídicas. Sus facultades se encuentran limitadas al cumplimiento de los propósitos para los que fueron creadas. El artículo 25 del código Civil enumera las personas morales diciendo: “Son personas morales: I. II. III. IV. V. VI.

VII.

1

La Nación, el Distrito Federal , los Estados y los Municipios; Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley; Las sociedades civiles o mercantiles; Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a las que se refiere la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal; Las sociedades cooperativas y mutualistas; Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquier otro fin licito, siempre que no fueren desconocidas por la ley; Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736.”1

Art. 25 del Código Civil Federal

12

Del artículo anterior podemos observar que es un enunciado general, pero tanto sus fracciones II como VI regulan el principio general todo aquel ente al que la ley confiera una personalidad diferente a la de sus miembros.

3.1.2 ASOCIACIONES CIVILES.

Para los siguientes puntos utilizaré como referencia el Código Civil del Distrito Federal.

3.1.3 CONCEPTO

La Asociación Civil es una persona creada mediante el acuerdo de varios individuos para la realización de un fin común, que tenga cierta permanencia o duración, de carácter político, científico, artístico, de recreo o cualquier otro que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico. El concepto anterior se deriva de lo que disponen los artículos 25 y 2670 del Código Civil, de acuerdo con lo anterior tenemos que se crea una persona moral; es decir un ente jurídico distinto de cada uno de sus integrantes con sus derechos y obligaciones. La reunión de los integrantes en la asociación, debe tener una cierta duración, ya que de otro modo no puede ser considerada como una asociación, y tendrá solamente el carácter de una reunión. El objeto de la asociación debe ser común, ya que ello es lo que motiva la participación de los miembros, además de que dicho motivo debe no encontrarse prohibido por la ley y no tener carácter preponderantemente económico.

3.1.4 CONSTITUCION

Las únicas formalidades exigidas por la ley para la constitución de una asociación son que el contrato correspondiente conste por escrito y que los estatutos que habrán de regirla sean inscritos en al Registro Público para que produzcan efectos frente a terceros, como lo disponen los artículos 2671 y 2673 del Código Civil.

13

El documento constitutivo que será el contrato, y los estatutos, serán libremente redactados por los miembros y constituirán el instrumento que rija la vida de la asociación.

3.1.5 MIEMBROS “El Código Civil es inconsistente en la terminología que utiliza, pues utiliza los términos de ‘asociados’, ‘miembros’ e incluso ‘socios’ siendo estos los individuos que convienen en reunirse para la realización de la finalidad común, en todo caso el termino correcto sería ‘asociados’, en correspondencia con el carácter de la agrupación a la que pertenece.”2 Respecto al carácter de quienes pueden ser asociados la ley no hace referencia alguna, pues únicamente alude a los individuos que convienen en reunirse según el artículo 2670.

3.1.6 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS

Los derechos y obligaciones de una persona moral pueden ser divididos en general en derechos y obligaciones de carácter patrimonial y los de carácter corporativo. En el caso de los corporativos, son: a) Participar con voz y voto en las asambleas. b) Participar en los órganos de dirección de la asociación. c) Vigilar el cumplimiento de los fines de la asociación y la correcta aplicación de los recursos correspondientes. En una asociación los asociados no tienen derechos de carácter patrimonial, salvo el correspondiente a la aplicación, salvo la recuperación en caso de disolución. La ley dispone que en caso de separación voluntaria o exclusión, se pierde todo derecho al haber social según el artículo 2682 y que en caso de disolución los bienes se aplicaran a una sociedad de objeto similar (artículo 2686, además refiere que la calidad de socio es intransferible.

2

OROZCO Domínguez Jaime, Sociedades y Asociaciones Civiles, Ediciones fiscales ISEF, 18va ed. México 2010

14

3.1.7 ORGANOS DE LA ASOCIACION CIVIL La asociación civil cuenta con dos tipos de órganos: la asamblea, que es el órgano encargado de tomar las decisiones de la misma, y los órganos de dirección, cuya función será la de ejecutar las decisiones correspondientes. La asamblea general, de acuerdo con la ley, constituye el poder supremo de la asociación. No tiene fijada dentro de la propia ley, una fecha para su celebración, por lo tanto puede tener lugar en la fecha que los propios estatutos determinen o cuando sea convocada. La convocatoria puede ser efectuada por la dirección de la asociación cuando así lo determina la propia dirección o sea requerida por el 5% de los asociados. El articulo 2676 fija la competencia de la asamblea general, sin prejuicio, por supuesto, de lo que dispongan los estatutos: I. II. III. IV. V.

La admisión y exclusión de asociados; La disolución anticipada de la asociación o sobre su prorroga por más tiempo del fijado en los estatutos; El nombramiento de director o directores cuando no hayan sido nombrados por la escritura constitutiva; La revocación de los nombramientos hechos; Los demás asuntos que encomienden los estatutos.

Las decisiones en la asamblea serán tomadas por mayoría de votos de los miembros presentes según el artículo 2677, gozando cada asociado de un voto según lo señala el artículo 2678. Aun cuando la ley solamente se refiere a la asamblea general, sin distinguir entre ordinaria y extraordinaria, esto puede ser previsto en los estatutos. Respecto del órgano de dirección la ley únicamente se refiere al director o directores, por lo que dicho órgano puede ser constituido libremente por los asociados, en los términos que los estatutos dispongan.

15

3.1.8 PATRIMONIO

El patrimonio de la sociedad se integra por la totalidad de los bienes y recursos aportados por sus asociados o provenientes de terceros, los provenientes de los mismos, los que sean resultados de sus operaciones, y en general, cualquier bien que sea destinado a la realización de su objeto social. No se habla de capital social, ya que ni siquiera es necesaria la existencia de bienes materiales para la existencia de una asociación, ya que sus fines pueden ser cumplidos mediante el esfuerzo de sus integrantes, sin dar lugar a aportaciones en numerario o en especia. Tratándose de bienes inmuebles, es regla general derivada del artículo 27 constitucional, que las personas morales solamente pueden adquirir los que sean necesarios para la realización de su objeto social.

3.1.9 CUOTAS

Los estatutos de la asociación pueden prever obligaciones de pago a cargo de los asociados, de carácter anual, semestral, mensual, etc., cuyo monto se aplicara a la realización de los fines de la asociación. También es posible que tales obligaciones, por disposición estatutaria, sean fijadas por la asamblea.

3.1.10 DISOLUCION

El código civil enumera las causas de disolución de la asociación en su artículo 2685, señalando que estas causas son adicionales a las que los estatutos contemplen. Las causas enumeradas son: I.

II.

La decisión de la asamblea general. Esta determinación puede tener lugar en cualquier tiempo y puede ser necesario dar cumplimiento a las formalidades que para el caso dispongan los estatutos (convocatoria, número de asistentes, mayoría de votación, etc.). La conclusión del término fijado para la duración de la asociación o por la realización del objeto para el que fue constituida. Recordemos que la reunión de los asociados puede tener un plazo prefijado, en cuyo caso la asociación se extingue al cumplirse el mismo, pero también puede ser 16

III.

IV.

constituida para la realización de una cierta finalidad, agotada la cual deberá extinguirse la asociación. Por la imposibilidad de realización del objeto social, un caso sería, que la actividad que constituye el objeto de la asociación se vuelva legalmente imposible. Por resolución de autoridad competente. Este sería el caso de la comisión de actos ilícitos por medio de la asociación, en el cual un juez, por ejemplo, podría decretar la disolución.

3.2 ASPECTO FISCAL En esta parte me enfocare en las sociedades que quedan comprendidas en el título III “DEL REGIMEN DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS”.

3.2.1 PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS Respecto a las personas Morales con fines no lucrativos la Ley del Impuesto Sobre la Renta en su artículo 93, señala: “Las personas morales a las que se refieren los Artículos 95 y 102 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta dentro de las que se encuentran Asociaciones Civiles, así como las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro, no son contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta, salvo por lo dispuesto en el artículo 94 de esta ley. Las personas morales a las que se refiere el artículo 95 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta se consideran personas morales con fines no lucrativos y son las siguientes: I.

Sindicatos obreros y los organismos que los agrupen.

II.

Asociaciones patronales.

III.

Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, así como los organismos que las reúnan.

IV.

Colegios de profesionales y los organismos que los agrupen.

17

V.

Asociaciones civiles y sociedades de responsabilidad limitada de interés público que administren en forma descentralizada los distritos o unidades de riego, previa la concesión y permiso respectivo.

VI.

Instituciones de asistencia o de beneficencia, autorizadas por las leyes de la materia, así como las sociedades o asociaciones civiles, organizadas sin fines de lucro y autorizadas para recibir donativos en los términos de esta Ley, que tengan como beneficiarios a personas, sectores, y regiones de escasos recursos; que realicen actividades para lograr mejores condiciones de subsistencia y desarrollo a las comunidades indígenas y a los grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad, dedicadas a las siguientes actividades:

a) La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda. b) La asistencia o rehabilitación médica o a la atención en establecimientos especializados.

c) La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción, para la tutela de los derechos de los menores, así como para la readaptación social de personas que han llevado a cabo conductas ilícitas. d) La rehabilitación de alcohólicos y fármaco dependientes. e) La ayuda para servicios funerarios. f) Orientación social, educación o capacitación para el trabajo. g) La promoción de la participación organizada de la población en las acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad. h) Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos.

VII.

Sociedades cooperativas de consumo

VIII.

Organismos que conforme a la Ley agrupen a las sociedades cooperativas, ya sea de productores o de consumidores. Sociedades mutualistas y Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, que no operen con terceros, siempre que no realicen gastos para la adquisición de negocios, tales como premios, comisiones y otros semejantes.

IX.

18

X.

Sociedades o asociaciones de carácter civil que se dediquen a la enseñanza, con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación, así como las instituciones creadas por decreto presidencial o por ley, cuyo objeto sea la enseñanza.

XI.

Sociedades o asociaciones de carácter civil dedicadas a la investigación científica o tecnológica que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas. Asociaciones o sociedades civiles, organizadas sin fines de lucro y autorizadas para recibir donativos, dedicadas a las siguientes actividades:

XII.

a) La promoción y difusión de música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, arquitectura y cinematografía, conforme a la Ley que crea al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como a la Ley Federal de Cinematografía. b) El apoyo a las actividades de educación e investigación artísticas de conformidad con lo señalado en el inciso anterior. c) La protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural de la nación, en los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes Nacionales; así como el arte de las comunidades indígenas en todas las manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la composición pluricultural que conforman el país. d) La instauración y establecimiento de bibliotecas que formen parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de conformidad con la Ley General de Bibliotecas. e) El apoyo a las actividades y objetivos de los museos dependientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. XIII.

instituciones o sociedades civiles, constituidas únicamente con el objeto de administrar fondos o cajas de ahorro, y aquéllas a las que se refiera la legislación laboral, así como las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo a que se refiere la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

XIV.

Asociaciones de padres de familia constituidas y registradas en los términos del Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia de la Ley General de Educación.

XV.

Sociedades de gestión colectiva constituidas de acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor. 19

XVI.

Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines políticos, deportivos o religiosos.

XVII. Asociaciones o sociedades civiles que otorguen becas, a que se refiere el artículo 98 de esta Ley. XVIII. Asociaciones civiles de colonos y las asociaciones civiles que se dediquen exclusivamente a la administración de un inmueble de propiedad en condominio. XIX.

Las sociedades o asociaciones civiles, organizadas sin fines de lucro que se constituyan y funcionen en forma exclusiva para la realización de actividades de investigación o preservación de la flora o fauna silvestre, terrestre o acuática, dentro de las áreas geográficas definidas que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, así como aquellas que se constituyan y funcionen en forma exclusiva para promover entre la población la prevención y control de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. Dichas sociedades o asociaciones, deberán cumplir con los requisitos señalados en el artículo 97 de esta Ley, salvo lo dispuesto en la fracción I del mismo artículo, para ser consideradas como instituciones autorizadas para recibir donativos en los términos de la misma Ley.

XX.

Las asociaciones y sociedades civiles, sin fines de lucro, que comprueben que se dedican exclusivamente a la reproducción de especies en protección y peligro de extinción y a la conservación de su hábitat, siempre que además de cumplir con las reglas de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria, se obtenga opinión previa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dichas asociaciones y sociedades, deberán cumplir con los requisitos señalados en el artículo 97 de esta Ley, salvo lo dispuesto en la fracción I del mismo artículo.”3

3.2.3 REMANENTE DISTRIBUIBLE

El remanente distribuible es definido como la cantidad que deben determinar las personas morales con fines no lucrativos que tributan en el título III de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y que corresponde a los socios o integrantes de la sociedad, la cual se obtiene como diferencia entre los ingresos percibidos en el ejercicio menos las deducciones autorizadas en el mismo. 3

Art. 93 Ley del Impuesto Sobre la Renta

20

3.2.4 INGRESOS POR LOS QUE NO SE PAGARA EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Según lo dispuesto en el artículo 109 “No se pagara el Impuesto Sobre la Renta por los siguientes ingresos: I.

Las prestaciones distintas del salario que reciban los trabajadores del salario mínimo general para una o varias áreas geográficas, calculadas sobre la base de dicho salario, cuando no excedan de los mínimos señalados por la legislación laboral, así como las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de prestación de servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, hasta el límite establecido en la legislación laboral, que perciban dichos trabajadores. Tratándose de los demás trabajadores, el 50% de las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de la prestación de servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, que no exceda el límite previsto en la legislación laboral y sin que esta exención exceda del equivalente de cinco veces el salario mínimo general del área geográfica del trabajador por cada semana de servicios. Por el excedente de las prestaciones exceptuadas del pago del impuesto a que se refiere esta fracción, se pagará el impuesto en los términos de este Título.

II.

Las indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades, que se concedan de acuerdo con las leyes, por contratos colectivos de trabajo o por contratos Ley.

III.

Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias u otras formas de retiro, provenientes de la subcuenta del seguro de retiro o de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, previstas en la Ley del Seguro Social y las provenientes de la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en los casos de invalidez, incapacidad, cesantía, vejez, retiro y muerte, cuyo monto diario no exceda de quince veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente. Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de este Título. Para aplicar la exención sobre los conceptos a que se refiere esta fracción, se deberá considerar la totalidad de las pensiones y de los haberes de retiro pagados al trabajador a que se refiere la misma, independientemente de quien los pague. Sobre el excedente se deberá efectuar la retención en los términos que al efecto establezca el Reglamento de esta Ley.

21

IV.

Los percibidos con motivo del reembolso de gastos médicos, dentales, hospitalarios y de funeral, que se concedan de manera general, de acuerdo con las leyes o contratos de trabajo.

V.

Las prestaciones de seguridad social que otorguen las instituciones públicas.

VI.

Los percibidos con motivo de subsidios por incapacidad, becas educacionales para los trabajadores o sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas, y otras prestaciones de previsión social, de naturaleza análoga, que se concedan de manera general, de acuerdo con las leyes o por contratos de trabajo.

VII.

La entrega de las aportaciones y sus rendimientos provenientes de la subcuenta de vivienda de la cuenta individual prevista en la Ley del Seguro Social, de la subcuenta del Fondo de la Vivienda de la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro, prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o del Fondo de la Vivienda para los miembros del activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, previsto en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, así como las casas habitación proporcionadas a los trabajadores, inclusive por las empresas cuando se reúnan los requisitos de deducibilidad del Título II de esta Ley o, en su caso, de este Título.

VIII.

Los provenientes de cajas de ahorro de trabajadores y de fondos de ahorro establecidos por las empresas para sus trabajadores cuando reúnan los requisitos de deducibilidad del Título II de esta Ley o, en su caso, de este Título.

IX.

La cuota de seguridad social de los trabajadores pagada por los patrones.

X.

Los que obtengan las personas que han estado sujetas a una relación laboral en el momento de su separación, por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos, así como los obtenidos con cargo a la subcuenta del seguro de retiro o a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, previstas en la Ley del Seguro Social y los que obtengan los trabajadores al servicio del Estado con cargo a la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro, prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, hasta por el equivalente a noventa veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente por cada año de servicio o de contribución en el caso de la subcuenta del seguro de retiro, de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez o 22

de la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro. Los años de servicio serán los que se hubieran considerado para el cálculo de los conceptos mencionados. Toda fracción de más de seis meses se considerará un año completo. Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de este Título. XI.

Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas gratificaciones se otorguen en forma general; así como las primas vacacionales que otorguen los patrones durante el año de calendario a sus trabajadores en forma general y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, hasta por el equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica del trabajador, por cada uno de los conceptos señalados. Tratándose de primas dominicales hasta por el equivalente de un salario mínimo general del área geográfica del trabajador por cada domingo que se labore. Por el excedente de los ingresos a que se refiere esta fracción se pagará el impuesto en los términos de este título.

XII.

Las remuneraciones por servicios personales subordinados que perciban los extranjeros, en los siguientes casos:

a) Los agentes diplomáticos. b) Los agentes consulares, en el ejercicio de sus funciones, en los casos de reciprocidad. c) Los empleados de embajadas, legaciones y consulados extranjeros, que sean nacionales de los países representados, siempre que exista reciprocidad. d) Los miembros de delegaciones oficiales, en el caso de reciprocidad, cuando representen países extranjeros. e) Los miembros de delegaciones científicas y humanitarias. f) Los representantes, funcionarios y empleados de los organismos internacionales con sede u oficina en México, cuando así lo establezcan los tratados o convenios. g) Los técnicos extranjeros contratados por el Gobierno Federal, cuando así se prevea en los acuerdos concertados entre México y el país de que dependan. XIII.

Los viáticos, cuando sean efectivamente erogados en servicio del patrón y se compruebe esta circunstancia con documentación de terceros que reúna los requisitos fiscales.

23

XIV.

Los que provengan de contratos de arrendamiento prorrogados por disposición de Ley.

XV.

Los derivados de la enajenación de:

a) La casa habitación del contribuyente, siempre que el monto de la contraprestación obtenida no exceda de un millón quinientas mil unidades de inversión y la transmisión se formalice ante fedatario público. Por el excedente se determinará la ganancia y se calcularán el impuesto anual y el pago provisional en los términos del Capítulo IV de este Título, considerando las deducciones en la proporción que resulte de dividir el excedente entre el monto de la contraprestación obtenida. El cálculo y entero del impuesto que corresponda al pago provisional se realizará por el fedatario público conforme a dicho Capítulo. La exención prevista en este inciso será aplicable siempre que durante los cinco años inmediatos anteriores a la fecha de enajenación de que se trate el contribuyente no hubiere enajenado otra casa habitación por la que hubiera obtenido la exención prevista en este inciso y manifieste, bajo protesta de decir verdad, dichas circunstancias ante el fedatario público ante quien se protocolice la operación. El límite establecido en el primer párrafo de este inciso no será aplicable cuando el enajenante demuestre haber residido en su casa habitación durante los cinco años inmediatos anteriores a la fecha de su enajenación, en los términos del Reglamento de esta Ley. El fedatario público deberá consultar al Servicio de Administración Tributaria a través de la página de Internet de dicho órgano desconcentrado y de conformidad con las reglas de carácter general que al efecto emita este último, si previamente el contribuyente ha enajenado alguna casa habitación durante los cinco años anteriores a la fecha de la enajenación de que se trate, por la que hubiera obtenido la exención prevista en este inciso y dará aviso al citado órgano desconcentrado de dicha enajenación, indicando el monto de la contraprestación y, en su caso, del impuesto retenido. b) Bienes muebles, distintos de las acciones, de las partes sociales, de los títulos valor y de las inversiones del contribuyente, cuando en un año de calendario la diferencia entre el total de las enajenaciones y el costo comprobado de la adquisición de los bienes enajenados, no exceda de tres veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año. Por la utilidad que exceda se pagará el impuesto en los términos de este Título. XVI.

Los intereses:

a) Pagados por instituciones de crédito, siempre que los mismos provengan de cuentas de cheques, para el depósito de sueldos y salarios, pensiones o para haberes de retiro o depósitos de ahorro, cuyo saldo promedio diario de la inversión no exceda de 5 salarios mínimos generales del área geográfica del Distrito Federal, elevados al año. 24

b) Pagados por sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y por las sociedades financieras populares, provenientes de inversiones cuyo saldo promedio diario no exceda de 5 salarios mínimos generales del área geográfica del Distrito Federal, elevados al año. Para los efectos de esta fracción, el saldo promedio diario será el que se obtenga de dividir la suma de los saldos diarios de la inversión entre el número de días de ésta, sin considerar los intereses devengados no pagados. XVII. Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo amparado por las pólizas contratadas y siempre que no se trate de seguros relacionados con bienes de activo fijo. Tratándose de seguros en los que el riesgo amparado sea la supervivencia del asegurado, no se pagará el impuesto sobre la renta por las cantidades que paguen las instituciones de seguros a sus asegurados o beneficiarios, siempre que la indemnización se pague cuando el asegurado llegue a la edad de sesenta años y además hubieran transcurrido al menos cinco años desde la fecha de contratación del seguro y el momento en el que se pague la indemnización. Lo dispuesto en este párrafo sólo serán aplicable cuando la prima sea pagada por el asegurado. Tampoco se pagará el impuesto sobre la renta por las cantidades que paguen las instituciones de seguros a sus asegurados o a sus beneficiarios, que provengan de contratos de seguros de vida cuando la prima haya sido pagada directamente por el empleador en favor de sus trabajadores, siempre que los beneficios de dichos seguros se entreguen únicamente por muerte, invalidez, pérdidas orgánicas o incapacidad del asegurado para realizar un trabajo personal remunerado de conformidad con las leyes de seguridad social y siempre que en el caso del seguro que cubre la muerte del titular los beneficiarios de dicha póliza sean las personas relacionadas con el titular a que se refiere la fracción I del artículo 176 de esta Ley y se cumplan los demás requisitos establecidos en la fracción XII del artículo 31 de la misma Ley. La exención prevista en este párrafo no será aplicable tratándose de las cantidades que paguen las instituciones de seguros por concepto de dividendos derivados de la póliza de seguros o su colectividad. No se pagará el impuesto sobre la renta por las cantidades que paguen las instituciones de seguros a sus asegurados o a sus beneficiarios que provengan de contratos de seguros de vida, cuando la persona que pague la prima sea distinta a la mencionada en el párrafo anterior y que los beneficiarios de dichos seguros se entreguen por muerte, invalidez, pérdidas orgánicas o incapacidad del asegurado para realizar un trabajo personal. El riesgo amparado a que se refiere el párrafo anterior se calculará tomando en cuenta todas las pólizas de seguros que cubran el riesgo de muerte, invalidez, pérdidas orgánicas o incapacidad del asegurado para realizar un trabajo personal remunerado de conformidad con las leyes de seguridad social, contratadas en beneficio del mismo asegurado por el mismo empleador. Tratándose de las cantidades que paguen las instituciones de seguros por concepto de jubilaciones, pensiones o 25

retiro, así como de seguros de gastos médicos, se estará a lo dispuesto en las fracciones III y IV de este artículo, según corresponda. Lo dispuesto en esta fracción sólo será aplicable a los ingresos percibidos de instituciones de seguros constituidas conforme a las leyes mexicanas, que sean autorizadas para organizarse y funcionar como tales por las autoridades competentes. XVIII. Los que se reciban por herencia o legado. XIX.

Los donativos en los siguientes casos:

a) Entre cónyuges o los que perciban los descendientes de sus ascendientes en línea recta, cualquiera que sea su monto. b) Los que perciban los ascendientes de sus descendientes en línea recta, siempre que los bienes recibidos no se enajenen o se donen por el ascendiente a otro descendiente en línea recta sin limitación de grado. c) Los demás donativos, siempre que el valor total de los recibidos en un año de calendario no exceda de tres veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año. Por el excedente se pagará impuesto en los términos de este Título. XX.

XXI.

Los premios obtenidos con motivo de un concurso científico, artístico o literario, abierto al público en general o a determinado gremio o grupo de profesionales, así como los premios otorgados por la Federación para promover los valores cívicos. Las indemnizaciones por daños que no excedan al valor de mercado del bien de que se trate. Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de este Título.

XXII. Los percibidos en concepto de alimentos por las personas físicas que tengan el carácter de acreedores alimentarios en términos de la legislación civil aplicable. XXIII. Los retiros efectuados de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de la cuenta individual abierta en los términos de la Ley del Seguro Social, por concepto de ayuda para gastos de matrimonio y por desempleo. También tendrá este tratamiento, el traspaso de los recursos de la cuenta individual entre administradoras de fondos para el retiro, entre instituciones de crédito o entre ambas, así como entre dichas administradoras e instituciones de seguros autorizadas para operar los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social, con el único fin de contratar una renta vitalicia y seguro de sobrevivencia conforme a las leyes de seguridad social y a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 26

XXIV. Los impuestos que se trasladen por el contribuyente en los términos de Ley. XXV. Los que deriven de la enajenación de derechos parcelarios, de las parcelas sobre las que hubiera adoptado el dominio pleno o de los derechos comuneros, siempre y cuando sea la primera trasmisión que se efectúe por los ejidatarios o comuneros y la misma se realice en los términos de la legislación de la materia. XXVI. Los derivados de la enajenación de acciones emitidas por sociedades mexicanas cuando su enajenación se realice a través de bolsas de valores concesionadas en los términos de la Ley del Mercado de Valores o de acciones emitidas por sociedades extranjeras cotizadas en dichas bolsas de valores. La exención a que se refiere esta fracción no será aplicable tratándose de la persona o grupo de personas, que directa o indirectamente tengan 10% o más de las acciones representativas capital social de la sociedad emisora, a que se refiere el artículo 111 de la Ley del Mercado de Valores, cuando en un periodo de veinticuatro meses, enajene el 10% o más de las acciones pagadas de la sociedad de que se trate, mediante una o varias operaciones simultáneas o sucesivas, incluyendo aquéllas que se realicen mediante operaciones financieras derivadas o de cualquier otra naturaleza análoga o similar. Tampoco será aplicable la exención para la persona o grupo de personas que, teniendo el control de la emisora, lo enajenen mediante una o varias operaciones simultáneas o sucesivas en un periodo de veinticuatro meses, incluyendo aquéllas que se realicen mediante operaciones financieras derivadas o de cualquier otra naturaleza análoga o similar. Para los efectos de este párrafo se entenderá por control y grupo de personas, las definidas como tales en el artículo 2 de la Ley del Mercado de Valores. Tampoco será aplicable la exención establecida en esta fracción cuando la enajenación de las acciones se realice fuera de las bolsas señaladas, las efectuadas en ellas como operaciones de registro o cruces protegidos o con cualquiera otra denominación que impidan que las personas que realicen las enajenaciones acepten ofertas más competitivas de las que reciban antes y durante el periodo en que se ofrezcan para su enajenación, aun y cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores les hubiese dado el trato de operaciones concertadas en bolsa de conformidad con el artículo 179 de la Ley del Mercado de Valores. En los casos de fusión o de escisión de sociedades, no será aplicable la exención prevista en esta fracción por las acciones que se enajenen y que se hayan obtenido del canje efectuado de las acciones de las sociedades fusionadas o escindente si las acciones de estas últimas sociedades se encuentran en cualesquiera de los supuestos señalados en los dos párrafos anteriores. No se pagará el impuesto sobre la renta por los ingresos que deriven de la enajenación de acciones emitidas por sociedades mexicanas o de títulos que representen exclusivamente a dichas 27

acciones, siempre que la enajenación de las acciones o títulos citados se realice en bolsas de valores ubicadas en mercados reconocidos a que se refiere la fracción II del artículo 16-C del Código Fiscal de la Federación de países con los que México tenga en vigor un tratado para evitar la doble tributación, y que las acciones de la sociedad emisora cumplan con los requisitos de exención establecidos en esta fracción. Tampoco, se pagará el impuesto sobre la renta por la ganancia acumulable obtenida en operaciones financieras derivadas de capital referidas a acciones colocadas en bolsas de valores concesionadas conforme a la Ley del Mercado de Valores, así como por aquéllas referidas a índices accionarios que representen a las citadas acciones, siempre que se realicen en los mercados reconocidos a que se refieren las fracciones I y II del artículo 16-C del Código Fiscal de la Federación. XXVII. Los provenientes de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, siempre que en el año de calendario los mismos no excedan de 40 veces el salario mínimo general correspondiente al área geográfica del contribuyente elevado al año. Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de esta Ley. XXVIII. Los que se obtengan, hasta el equivalente de veinte salarios mínimos generales del área geográfica del contribuyente elevados al año, por permitir a terceros la publicación de obras escritas de su creación en libros, periódicos o revistas, o bien, la reproducción en serie de grabaciones de obras musicales de su creación, siempre que los libros, periódicos o revistas, así como los bienes en los que se contengan las grabaciones, se destinen para su enajenación al público por la persona que efectúa los pagos por estos conceptos y siempre que el creador de la obra expida por dichos ingresos el comprobante respectivo que contenga la leyenda “ingreso percibido en los términos de la fracción XXVIII, del artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta”. Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de este Título. La exención a que se refiere esta fracción no se aplicará en cualquiera de los siguientes casos: a) Cuando quien perciba estos ingresos obtenga también de la persona que los paga ingresos de los señalados en el Capítulo I de este Título. b) Cuando quien perciba estos ingresos sea socio o accionista en más del 10% del capital social de la persona moral que efectúa los pagos. c) Cuando se trate de ingresos que deriven de ideas o frases publicitarias, logotipos, emblemas, sellos distintivos, diseños o modelos industriales, manuales operativos u obras de arte aplicado. No será aplicable lo dispuesto en esta fracción cuando los ingresos se deriven de la explotación de las obras escritas o musicales de su creación en actividades 28

empresariales distintas a la enajenación al público de sus obras, o en la prestación de servicios. Lo dispuesto en las fracciones XV inciso b), XVI, XVII, XIX inciso c) y XXI de este artículo, no será aplicable tratándose de ingresos por las actividades empresariales o profesionales a que se refiere el Capítulo II de este Título. Las aportaciones que efectúen los patrones y el Gobierno Federal a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de la cuenta individual que se constituya en los términos de la Ley del Seguro Social, así como las aportaciones que se efectúen a la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro, en los términos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, incluyendo los rendimientos que generen, no serán ingresos acumulables del trabajador en el ejercicio en que se aporten o generen, según corresponda. Las aportaciones que efectúen los patrones, en los términos de la Ley del Instituto del Fondo la Vivienda para los Trabajadores, a la subcuenta de vivienda de la cuenta individual abierta en los términos de la Ley del Seguro Social, y las que efectúe el Gobierno Federal a la subcuenta del Fondo de la Vivienda de la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro, en los términos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, o del Fondo de la Vivienda para los miembros del activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, previsto en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, así como los rendimientos que generen, no serán ingresos acumulables del trabajador en el ejercicio en que se aporten o generen, según corresponda. Las exenciones previstas en las fracciones XIII, XV inciso a) y XVIII de este artículo, no serán aplicables cuando los ingresos correspondientes no sean declarados en los términos del tercer párrafo del artículo 175 de esta Ley, estando obligado a ello. La exención aplicable a los ingresos obtenidos por concepto de prestaciones de previsión social se limitará cuando la suma de los ingresos por la prestación de servicios personales subordinados o aquellos que reciban, por parte de las sociedades cooperativas, los socios o miembros de las mismas y el monto de la exención exceda de una cantidad equivalente a siete veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente, elevado al año; cuando dicha suma exceda de la cantidad citada, solamente se considerará como ingreso no sujeto al pago del impuesto un monto hasta de un salario mínimo general del área geográfica del contribuyente, elevado al año. Esta limitación en ningún caso deberá dar como resultado que la suma de los ingresos por la prestación de servicios personales subordinados o aquellos que reciban, por parte de las sociedades cooperativas, los socios o miembros de las mismas y el importe de la exención, sea inferior a siete veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente, elevado al año. Lo dispuesto en el párrafo anterior, no será aplicable tratándose de jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, pensiones vitalicias, indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades, que se concedan de acuerdo con las leyes, contratos colectivos de trabajo o contratos ley, reembolsos de gastos médicos, dentales, 29

hospitalarios y de funeral, concedidos de manera general de acuerdo con las leyes o contratos de trabajo, seguros de gastos médicos, seguros de vida y fondos de ahorro, siempre que se reúnan los requisitos establecidos en las fracciones XII y XXIII del artículo 31 de esta Ley, aun cuando quien otorgue dichas prestaciones de previsión social no sea contribuyente del impuesto establecido en esta Ley.”4 3.2.5 DETERMINACION DEL REMANENTE DISTRIBUIBLE

La A.C. del título III, determinará el remanente distribuible de un año de calendario correspondiente a sus integrantes como sigue: Ingresos obtenidos en el periodo (excepto los señalados en el artículo 109 y de aquellos por los que se haya pagado impuesto definitivo)

$____________________

Menos: Deducciones autorizadas, de conformidad con el título IV

$____________________

Igual a: Remanente distribuible

$____________________

3.2.6 INGRESOS QUE SI CAUSAN IMPUESTO

En el caso de que las A.C. de este título enajenen bienes distintos de su activo fijo o presten servicios a personas distintas de sus miembros deberán determinar el impuesto que corresponda a la utilidad por los ingresos derivados de las actividades mencionadas en los términos del título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta a la tasa del 30% siempre que dichos ingresos excedan del 5% de los ingresos totales de la persona moral en el ejercicio de que se trate. 4

Art. 109 Ley del Impuesto Sobre la Renta

30

3.2.7 NO SON INGRESOS GRAVADOS CUANDO SE TENGA AUTORIZACION PARA RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES POR ACTIVIDADES DISTINTAS QUE NO EXCEDAN DEL 10%

El artículo 93 de la ley del Impuesto sobre la Renta, establece que las personas morales y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles de impuestos podrán obtener ingresos por actividades distintas a los fines para los que fueron autorizados para recibir dichos donativos siempre que no excedan del 10% de sus ingresos totales del ejercicio de que se trate. No se consideran ingresos por actividades distintas a los referidos fines los que reciban por donativos:       

Apoyos o estímulos proporcionados por la Federación, las entidades Federativas, o municipios. Enajenación de bienes de su activo fijo. Cuotas de sus integrantes. Intereses. Derechos intelectuales derivados de la propiedad intelectual. Uso o goce temporal de bienes inmuebles. Rendimientos obtenidos de sus acciones u otros títulos de crédito, colocados entre el gran público inversionista.

En el caso de que los ingresos no relacionados con los fines para los que fueron autorizadas para recibir dichos donativos excedan del límite del 10% de sus ingresos totales, por el excedente deberán determinar el impuesto en los términos del Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

3.2.8. PERSONAS AUTORIZADAS A RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES

En los términos del artículo 31 fracción I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta se establecen los requisitos para que los donativos sean deducibles. Debe tratarse de donativos no onerosos ni remunerativos y que satisfagan los requisitos previstos en la LISR y en las reglas generales que para el efecto establezca el SAT y se otorguen en los siguientes casos:

31

a) A la federación, entidades federativas o municipios, así como sus organismos descentralizados que tributen conforme al título III de la presente ley. b) A las entidades a las que se refiere el artículo 96 de esta ley y que son las fundaciones, patronatos y demás entidades cuyo propósito sea apoyar económicamente las actividades de personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles. c) A las personas morales a las que se refieren los artículos 95 fracción XIX y 97 de la LISR y que se refiere a S.C. o A.C. organizadas sin fines de lucro para preservar la flora o fauna silvestre, terrestre o acuática y las personas morales de las fracciones VI, X, XI y XII del artículo 95 de dicha ley. d) A las asociaciones sociedades civiles que otorguen becas y cumplan con los requisitos del artículo 98. El monto total de los donativos será deducible hasta por un importe que no exceda el 7% de la utilidad fiscal obtenida en el ejercicio inmediato anterior.

3.2.8.1. REQUISITOS DE LOS DONATIVOS

En los términos del artículo 31 del RISR se considera que se cumple con los requisitos de la LISR cuando en el ejercicio en que se otorgue el donativo la asociación esté incluida en la lista que publique el SAT en el Diario Oficial y en la página de internet www.sat.gob.mx (ver regla 1.3.9.1. anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2009). Para ser autorizada de recibir donativos se debe cumplir con los siguientes requisitos, en los términos del artículo 111 del RISR: 1. Solicitar autorización a la SHCP acompañando escritura constitutiva y estatutos que la rigen. 2. Documentación que acredite que se encuentra en los supuestos del artículo 31 fracción I de la LISR.

32

3.2.8.2 INFORMACIÓN MENSUAL DE DONATIVOS RECIBIDOS SUPERIORES A $ 100,000.00 EN EFECTIVO

VI. Esta fracción del artículo 97 de la LISR, establece la obligación a las instituciones autorizadas a recibir donativos deducibles, de informar a las autoridades fiscales a través de los medios y formatos electrónicos que señale el SAT, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel en que se realice la operación, de los donativos recibidos en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a $ 100,000.00. En los términos de la ficha I/ISR de anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal 2009, la información se enviará vía Internet en el programa electrónico “Declaración Informativa por contraprestaciones o donativos recibidos superiores a $ 100,000.00 pesos”. En esta ficha se aclara que se deberá considerar el monto consignado en el comprobante que se expida.

3.2.9 OTRAS OBLIGACIONES FISCALES

Las S.C. o A.C. de este Título, además de las obligaciones establecidas en otros artículos de la LISR, tendrán las siguientes: I.- Llevar los sistemas contables de conformidad con el CFF, su reglamento y el reglamento de la LISR. Los artículos 28, 30-A del CFF y de los artículos29 al 38 del RCFF, así como el artículo 106 del RISR, establecen los procedimientos para llevar la contabilidad. En el caso de las S.C. o A.C., se sugiere que por lo menos debe llevar un libro diario y mayor que anualmente deberá ser encuadernado para efecto de cumplir los requisitos que marca la ley, independientemente de los libros mencionados se deberá llevar un libro del registro de asociados, libro de actas de sesiones del consejo directivo y libro de actas de las asambleas generales de socios. II. Expedir comprobantes que acrediten los servicios que presten o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y conservar una copia de los mismos a disposición de las autoridades fiscales, los que deberán reunir los requisitos que fijen las disposiciones fiscales respectivas. Los artículos 29 y 29-A del CFF, establecen los requisitos de los comprobantes fiscales, dentro de los cuales se encuentran que deberán imprimirse en un 33

establecimiento autorizado por la SHCP; sin embargo, en los términos del artículo 51 del Reglamento de CFF y la regla I.2.10.2. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, vigente hasta el 30 de abril de 2010, cuando se trate de comprobantes simplificados, por operaciones con el público en general no se requerirá la expedición de comprobantes impresos por establecimientos autorizados. Si se solicita, por parte de la persona a la que se le presta el servicio, comprobante con todos los requisitos fiscales , se estará obligado a expedirlo, para lo cual deberá identificar al cliente solicitando y conservando copia de la cedula de identificación fiscal. Los requisitos que deben contener los comprobantes, son los siguientes: a) Nombre o razón social de la S.C. o A.C., número de folio, domicilio fiscal. Si se expidieran recibos o comprobantes que amparen los ingresos en diferentes establecimientos, también deberá anotarse dicho domicilio. b) Cédula de identificación fiscal del RFC, que sea proporcionado por la SHCP. c)

Fecha de expedición del comprobante.

d)

Nombre de la persona a favor de quien se expide el comprobante.

e)

Domicilio del cliente o personas a favor de quien se expide el comprobante.

f) Describir el concepto del ingreso; como por ejemplo; inscripción, colegiatura, examen extraordinario o cualquier otro concepto. g) Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra, así como el IVA que deba trasladarse en su caso. h) Fecha de impresión y datos de identificación del impresor autorizado y la vigencia de dos años del comprobante.

34

3.3 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 3.3.1 SUJETO DEL IMPUESTO

En los términos de la ley del IVA, están obligados al pago del impuesto, las personas físicas y morales que en territorio nacional realicen los actos o actividades gravados. Las A.C. que lleven a cabo las actividades gravadas por esta ley, estarán sujetas al pago del IVA.

3.3.2 OBJETO DEL IMPUESTO

Los actos o actividades gravadas por la ley son: I. II. III. IV.

Enajenación de bienes. Prestación de servicios independientes. Otorgar el uso o goce temporal de bienes. Importación de bienes y servicios.

3.3.3 TASA DEL IMPUESTO

La tasa general del IVA es del 16% a partir del 1° de Enero de 2010, pero existe también la llamada tasa 0%, y cuando se lleven a cabo operaciones en zona fronteriza la tasa será del 11%.

3.3.4 PAGO DEL IMPUESTO

El impuesto se calculará aplicando a la base gravable que señala la ley, la tasa del 0%, 11% o 16%, según sea el caso, trasladando dicho impuesto en forma expresa y por separado a las personas que adquieren los bienes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Las A.C. pagaran en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le hubiera trasladado o el que hubiese pagado en importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables en los términos de esta ley. 35

3.3.5 RETENCION DEL IVA

El artículo 1-A de la Ley del IVA establece que las personas morales están obligadas a efectuar la retención del IVA que se traslade por los servicios personales independientes o el uso o goce de bienes, prestados u otorgados por personas físicas. En el caso de la A.C. es común que paguen a personas físicas honorarios o renta de bienes, por lo cual si lo hacen de manera regular, dos o más en el mes según el artículo 75 del Reglamento del Impuesto al Valor Agregado y la fracción VI del artículo 32 de la ley del IVA, presentaran aviso a las autoridades fiscales dentro de los 30 días siguientes a la primera retención. La retención del IVA será de las dos terceras partes del IVA que se les traslade 10.6667% y 7.3334% en zonas fronterizas según el artículo 3 del Reglamento del Impuesto al Valor Agregado. El comprobante de la persona física por honorarios o rentas deberá tener la leyenda “Impuesto retenido de conformidad con la Ley del Impuesto al Valor Agregado”. El IVA retenido se acreditará en la declaración de pago provisional siguiente al entero de la retención.

3.3.6 ACREDITAMIENTO DEL IVA CUANDO SEA EFECTIVAMENTE PAGADO

La fracción III del artículo 5 de la ley del IVA establece que para que el IVA sea acreditable el IVA trasladado a los contribuyentes debe ser efectivamente pagado. Los contribuyentes deberán comprobar que el IVA trasladado se pagó efectivamente en el mes de que se trate para que sea acreditable.

36

3.3.7 REQUISITOS DEL ACREDITAMIENTO DEL IVA

El artículo 5 de la ley del IVA establece los siguientes requisitos en sus fracciones: Que el impuesto al valor agregado corresponda a bienes, servicios o al uso o goce temporal de bienes, estrictamente indispensables para la realización de actividades distintas de la importación, por las que se deba pagar el impuesto establecido en esta Ley o a las que se les aplique la tasa de 0%. Para los efectos de esta Ley, se consideran estrictamente indispensables las erogaciones efectuadas por el contribuyente que sean deducibles para los fines del impuesto sobre la renta, aun cuando no se esté obligado al pago de este último impuesto. Tratándose de erogaciones parcialmente deducibles para los fines del impuesto sobre la renta, únicamente se considerará para los efectos del acreditamiento a que se refiere esta Ley, el monto equivalente al impuesto al valor agregado que haya sido trasladado al contribuyente y el propio impuesto al valor agregado que haya pagado con motivo de la importación, en la proporción en la que dichas erogaciones sean deducibles para los fines del impuesto sobre la renta. Asimismo, la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo prevista en la Ley del Impuesto sobre la Renta, se considera como erogación totalmente deducible, siempre que se reúnan los requisitos establecidos en la citada Ley. Tratándose de inversiones o gastos en períodos pre operativos, se podrá estimar el destino de los mismos y acreditar el impuesto al valor agregado que corresponda a las actividades por las que se vaya a estar obligado al pago del impuesto que establece esta Ley. Si de dicha estimación resulta diferencia de impuesto que no exceda de 10% del impuesto pagado, no se cobrarán recargos, siempre que el pago se efectúe espontáneamente; II. Que el impuesto al valor agregado haya sido trasladado expresamente al contribuyente y que conste por separado en los comprobantes a que se refiere la fracción III del artículo 32 de esta Ley. Tratándose de los contribuyentes que ejerzan la opción a que se refiere el artículo 29-C del Código Fiscal de la Federación, el impuesto al valor agregado trasladado deberá constar en forma expresa y por separado en el reverso del cheque de que se trate o deberá constar en el estado de cuenta, según sea el caso; 37

III. Que el impuesto al valor agregado trasladado al contribuyente haya sido efectivamente pagado en el mes de que se trate; IV. Que tratándose del impuesto al valor agregado trasladado que se hubiese retenido conforme al artículo 1o.-A de esta Ley, dicha retención se entere en los términos y plazos establecidos en la misma, con excepción de lo previsto en la fracción IV de dicho artículo. El impuesto retenido y enterado, podrá ser acreditado en la declaración de pago mensual siguiente a la declaración en la que se haya efectuado el entero de la retención, y V. Cuando se esté obligado al pago del impuesto al valor agregado o cuando sea aplicable la tasa de 0%, sólo por una parte de las actividades que realice el contribuyente, se estará a lo siguiente: a) Cuando el impuesto al valor agregado trasladado o pagado en la importación, corresponda a erogaciones por la adquisición de bienes distintos a las inversiones a que se refiere el inciso d) de esta fracción, por la adquisición de servicios o por el uso o goce temporal de bienes, que se utilicen exclusivamente para realizar las actividades por las que se deba pagar el impuesto al valor agregado o les sea aplicable la tasa de 0%, dicho impuesto será acreditable en su totalidad; b) Cuando el impuesto al valor agregado trasladado o pagado en la importación, corresponda a erogaciones por la adquisición de bienes distintos a las inversiones a que se refiere el inciso d) de esta fracción, por la adquisición de servicios o por el uso o goce temporal de bienes, que se utilicen exclusivamente para realizar las actividades por las que no se deba pagar el impuesto al valor agregado, dicho impuesto no será acreditable; c) Cuando el contribuyente utilice indistintamente bienes diferentes a las inversiones a que se refiere el inciso d) de esta fracción, servicios o el uso o goce temporal de bienes, para realizar las actividades por las que se deba pagar el impuesto al valor agregado, para realizar actividades a las que conforme esta Ley les sea aplicable la tasa de 0% o para realizar las actividades por las que no se deba pagar el impuesto que establece esta Ley, el acreditamiento procederá únicamente en la proporción en la que el valor de las actividades por las que deba pagarse el impuesto al valor agregado o a las que se aplique la tasa de 0%, represente en el valor total de las actividades mencionadas que el contribuyente realice en el mes de que se trate, y d) Tratándose de las inversiones a que se refiere la Ley del Impuesto sobre la Renta, el impuesto al valor agregado que le haya sido trasladado al contribuyente en su adquisición o el pagado en su importación será acreditable considerando el destino habitual que dichas inversiones tengan para realizar las actividades por las 38

que se deba o no pagar el impuesto establecido en esta Ley o a las que se les aplique la tasa de 0%, debiendo efectuar el ajuste que proceda cuando se altere el destino mencionado. Para tales efectos se procederá en la forma siguiente: 1. Cuando se trate de inversiones que se destinen en forma exclusiva para realizar actividades por las que el contribuyente esté obligado al pago del impuesto al valor agregado o a las que les sea aplicable la tasa de 0%, el impuesto al valor agregado que haya sido trasladado al contribuyente o el pagado en su importación, será acreditable en su totalidad en el mes de que se trate.

2. Cuando se trate de inversiones que se destinen en forma exclusiva para realizar actividades por las que el contribuyente no esté obligado al pago del impuesto que establece esta Ley, el impuesto al valor agregado que haya sido efectivamente trasladado al contribuyente o pagado en la importación no será acreditable. 3. Cuando el contribuyente utilice las inversiones indistintamente para realizar tanto actividades por las que se deba pagar el impuesto al valor agregado o les sea aplicable la tasa de 0%, así como a actividades por las que no esté obligado al pago del impuesto que establece esta Ley, el impuesto al valor agregado trasladado al contribuyente o el pagado en la importación, será acreditable en la proporción en la que el valor de las actividades por las que deba pagarse el impuesto al valor agregado o se aplique la tasa de 0%, represente en el valor total de las actividades mencionadas que el contribuyente realice en el mes de que se trate debiendo, en su caso, aplicar el ajuste a que se refiere el artículo 5o.-A de esta Ley. Los contribuyentes que efectúen el acreditamiento en los términos previstos en el párrafo anterior, deberán aplicarlo a todas las inversiones que adquieran o importen en un período de cuando menos sesenta meses contados a partir del mes en el que se haya realizado el acreditamiento de que se trate. A las inversiones cuyo acreditamiento se haya realizado conforme a lo dispuesto en el artículo 5o.-B de esta Ley, no les será aplicable el procedimiento establecido en el primer párrafo de este numeral. 4. Cuando las inversiones a que se refieren los numerales 1 y 2 de este inciso dejen de destinarse en forma exclusiva a las actividades previstas en dichos numerales, en el mes en el que ello ocurra, se deberá aplicar el ajuste previsto en el artículo 5o.-A de esta Ley. 39

Cuando el impuesto al valor agregado en la importación se hubiera pagado a la tasa de 11%, dicho impuesto será acreditable en los términos de este artículo siempre que los bienes o servicios importados sean utilizados o enajenados en la región fronteriza.

3.3.8 PROPORXION DEL IVA ACREDITABLE DEL AÑO DE CALENDARIO INMEDIATO ANTERIOR (ARTICULO 5-B)

En lugar de aplicar la proporción mensual se podrá acreditar el IVA que les haya sido trasladado o el pago en importación, aplicando la proporción que las actividades gravadas representen del total de las actividades correspondientes al ejercicio inmediato anterior al mes por el que se calcula el impuesto. Esta opción será aplicable por todas las erogaciones en un periodo de sesenta meses a partir del mes en el que se haya realizado el acreditamiento en los términos de este artículo.

3.3.9 PROPORCION DEL IVA ACREDITABLE (ARTICULO 5-C)

La proporción se calculará como sigue: Valor de las actividades gravadas del mes o del año de calendario inmediato anterior. Entre: Valor total de las actividades incluyendo las que no sean objeto del IVA del mes o del año de calendario inmediato anterior. Igual a: Proporción del IVA acreditable mensual o del año de calendario inmediato anterior. Para calcular la proporción anterior no se deberán incluir los siguientes conceptos:    

Importación de bienes o servicios. Enajenación de activos fijos y cargos y gastos diferidos. Dividendos percibidos. Enajenación de acciones o partes sociales. 40

    

Enajenación de moneda nacional. Intereses percibidos. Enajenación a través de arrendamiento financiero. Enajenación de bienes adquiridos por dación en pago. Operaciones financieras derivadas.

3.3.10 CALCULO DEL PAGO MENSUAL DEL IVA

IVA TRASLADADO (IVA correspondiente al total de actividades realizadas efectivamente cobradas en el mes) MENOS: IVA RETENIDO MENOS: IVA ACREDITABLE EFECTIVAMENTE PAGADO IGUAL A: IVA A CARGO (Si el IVA trasladado es mayor al IVA retenido más el IVA acreditable efectivamente pagado) IVA A FAVOR (Si el IVA retenido más el IVA acreditable efectivamente pagado son mayores que el IVA trasladado)

3.4 IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA

3.4.1 OBJETO DEL IMPUESTO

El objeto del IETU es gravar los ingresos que obtengan los sujetos del impuesto, independientemente del lugar donde se generen, por la realización de las siguientes actividades: 1. Enajenación de bienes. 2. Prestación de servicios independientes. 3. Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes. 41

Al establecer la ley del IETU que los ingresos que se gravan, es independientemente del lugar en donde se generen, incluye los ingresos que se generen en el extranjero.

3.4.2 SUJETOS DEL IMPUESTO

El artículo 1 de la ley de IETU establece: “Están obligados al pago del Impuesto Empresarial a tasa Única, las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país.”5 En este último caso se gravan los ingresos atribuibles a dicho establecimiento derivados de las actividades gravadas.

3.4.2.1 Sujetos del impuesto las S.C. o A.C. que presten servicios independientes

Con la obligación que establece el artículo 1, las S.C. o A.C. residentes en territorio nacional que presten servicios independientes, están obligadas al pago del impuesto, salvo que estén exentas, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país que presten servicios educativos. 3.4.3 BASE DEL IMPUESTO

El artículo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, señala que el cálculo se realiza de la siguiente manera: Ingresos percibidos por las actividades gravadas.

$

- Deducciones autorizadas

$

= Base del impuesto

$

5

Art. 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

42

3.4.4 TASA DEL IMPUESTO

El último párrafo del artículo 1° de la ley del IETU señala: “El impuesto empresarial a tasa única se calcula aplicando la tasa del 17.5% a la cantidad que resulte de disminuir de la totalidad de los ingresos percibidos por las actividades a que se refiere este artículo, las deducciones autorizadas en esta Ley.”6

3.4.5 PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL IMPUESTO

El IETU deberá calcularse como se muestra a continuación: Total de ingresos efectivamente cobrados

$____________

Menos: Deducciones autorizadas efectivamente pagadas

$____________

Igual: Base del impuesto

$____________

Por base del impuesto:

17.5%

Igual: IETU Causado

$____________

Menos: Acreditamientos

$____________

Igual a IETU a cargo

$____________

Menos: Pagos provisionales del ejercicio

$____________

Igual a IETU a pagar

$____________

6

Art. 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

43

3.5 PRESENTACION DE PAGO REFERENCIADO Desde el 2 de julio de 2012 las personas morales deben presentar declaraciones complementarias para corregir o modificar las declaraciones que hayan presentado en el esquema anterior de pagos electrónicos. Las aplicaciones de avisos en ceros y de corrección de datos dejan de operar para evitar duplicidades. Desde febrero 2012, todas las personas morales deben utilizar el Servicio de Pago Referenciado para presentar sus declaraciones provisionales y definitivas de impuestos federales, por lo cual el esquema anterior de pagos electrónicos dejará de funcionar en todos los Portales Bancarios el 1° de noviembre del 2012.

3.5.1 PROCEDIMIENTO

Para realizar el pago referenciado el procedimiento que nos señala la página del SAT, es el que se señala a continuación: 1. En la sección Mi Portal ingrese a Pago referenciado y seleccione Presentación de la declaración.

44

2. Una vez en la aplicación indique la periodicidad, el ejercicio fiscal, el tipo de declaración y el periodo. Dé clic en Siguiente. Puede optar por capturar sus datos en línea o fuera de línea.

3. El programa automáticamente muestra las obligaciones o impuestos que debe declarar en el periodo seleccionado, de acuerdo con su inscripción o avisos presentados en el RFC. También muestra un listado completo de las obligaciones fiscales existentes. Si está obligado a declarar obligaciones que no tiene registradas, antes del envío de su declaración aparece un mensaje para que presente el aviso que corresponda. Cuando tenga registradas obligaciones que no le correspondan debe hacer la aclaración correspondiente por internet o en cualquier Módulo de Servicios Tributarios, pero debe en tanto cumplir con la declaración por las obligaciones a que se encuentre sujeto.

45

4. Para llenar su declaración capture los datos que le solicite el sistema. Puede elegir si desea que el sistema realice el cálculo automático de impuestos o capturar las cantidades que usted haya calculado por su cuenta.

5. Una vez que concluya la captura envíe la declaración al SAT, quien a su vez le mandará por la misma vía un acuse de recibo.

46

6. Si no tiene ingresos o no le resulta cantidad a pagar, únicamente debe llenar los campos que el sistema le habilite y enviar la información al SAT.

7. Cuando exista cantidad a pagar, el acuse de recibo contendrá el importe total a pagar y una línea de captura (serie de números y letras) con la cual debe efectuar el pago. También se incluye la fecha límite de pago.

47

48

8. Las personas morales así como las personas físicas que se mencionan a continuación deben hacer el pago con la línea de captura (pago referenciado) mediante transferencia electrónica de fondos desde el portal de su banco. a. Si percibe ingresos por arrendamiento o por actividades profesionales y el año anterior excedieron de 415,150.00 pesos. b. Si percibe ingresos por actividades empresariales y el año anterior fueron mayores a 2,421,720.00 pesos.

9. Las personas físicas antes señaladas que hayan obtenido el año anterior ingresos menores o iguales a los montos citados pueden hacer el pago, en efectivo o con cheque personal del mismo banco, con la línea de captura en la ventanilla de cualquier banco autorizado, o bien pagar a través de transferencia electrónica desde el portal de su banco autorizado. 10. Los bancos proporcionan a los contribuyentes el Recibo Bancario de Pago de Contribuciones Federales. Consérvelo y verifique que en el recibo esté impresa la línea de captura y el importe pagado.

11. Se considera que los contribuyentes han cumplido con la obligación de realizar los pagos provisionales y definitivos cuando han presentado la declaración en este Portal y además han efectuado el pago en los casos que exista cantidad a pagar.

Posteriormente en el caso práctico se ejemplificarán los pasos anteriores mediante un caso práctico.

49

4 CASO PRÁCTICO A continuación en el caso práctico se mostrará un ejemplo de registros contables de una Asociación Civil. 4.1 CATALOGO DE CUENTAS El catálogo de cuentas que se utilizará para la contabilidad de la asociación civil es el siguiente:

50

51

4.2 APERTURA Se reúnen un grupo de Asociados con fecha de 1 de Enero de 2013 con el fin de conformar una Asociación Civil llamada Gas LP de México, A.C. El patrimonio de la Asociación Civil queda integrado como sigue:

La Asociación de Gas LP de México A.C., es una empresa legalmente constituida. Su fin meramente no lucrativo, es la prestación de servicios de investigación y desarrollo en ciencias físicas, de la vida e ingeniería, prestados por el sector público, como indica la Cédula de Identificación Fiscal siguiente:

52

En el mes de Enero no se realiza ninguna operación, excepto la provisión de sueldos por pagar, IMSS e Impuesto sobre nóminas.

53

4.3 GASTOS En el mes de Febrero se realizan los siguientes gastos: El primero de febrero se paga gasolina para el grupo de asociados y un empleado, ya que se desplazaron a visitar a diversos clientes para acordar la realización de algunos cursos y a realizar algunos gastos necesarios para desempañar las actividades de la asociación.

Realizamos el pago de la factura con el cheque 001 de Bancomer y procedemos a realizar el registro contable.

54

Para efectuar el registro del pago de gasolina se realiza el siguiente asiento contable:

El dia 5 de febrero se compra papelería para la realizacion de trabajos en las oficinas de la asociacion.

55

56

Se paga el gasto con el cheque 002 de Bancomer, mismo que se muestra a continuación:

La compra de papelería origina el registro contable que se muestra a continuación:

El día 09 de Febrero recibimos por parte del despacho Silva Solano y Asociados la Factura correspondiente a los honorarios contables del mes de Enero.

57

58

El mismo día se realiza el pago de la factura mediante una transferencia bancaria, y el asiento contable correspondiente.

El registro contable queda de la siguiente manera afectando las cuentas correspondientes:

El día 15 de Febrero se realiza un cheque a nombre del empleado de la Asociación para que cambie el cheque y realice el pago de los impuestos en efectivo.

59

Se realiza el cambio del cheque por efectivo, y el empleado de la Asociación acude a las oficinas correspondientes a realizar el pago, tanto de las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como también el pago del impuesto sobre nóminas del Distrito Federal.

60

61

62

Se realiza el siguiente asiento contable para efectuar el registro del pago de los impuestos:

El día 17 de febrero se realiza el pago de ISR Retenciones por salarios que se originó en la provisión de nómina del mes de enero, misma que se pagará en este mes.

63

El último día del mes se realiza el pago al empleado José Domínguez Prados por concepto del sueldo correspondiente al periodo del mes de Febrero, con base en el siguiente recibo, se realiza una transferencia a su cuenta de nómina por la cantidad señalada.

64

65

Se realiza el registro del pago de la nómina, la cual fue anteriormente provisionada en el mes de Enero.

4.4 POLIZAS DE DIARIO Durante el mes de febrero se realizan las siguientes facturas, para efectos contables realizamos la provisión en una sola póliza.

66

67

68

Los ingresos que percibe esta asociación se clasifican en dos rubros: o Ingresos exentos de IVA, como: o Cuotas de socios. o Ingresos gravados de IVA, como: o Manuales y cursos.

69

El último día del mes, se realiza la provisión de la nómina que será pagada en el mes de marzo.

También se realiza la provisión de impuestos, mismos que deberán pagarse el mes de marzo. Queda provisionado el primer bimestre del año, que corresponde al mes de Febrero en el cual se deberán pagar IMSS, RCV e INFONAVIT.

70

También, en la misma póliza de diario, se provisiona el impuesto sobre nóminas del Distrito Federal, que deberá pagarse en el mes de Marzo.

71

72

4.5 INGRESOS En el transcurso del mes, nos pagan las siguientes facturas, como se muestra a continuación:

73

74

75

4.6 IMPUESTOS Para proceder al cálculo de impuestos, se toma como base la siguiente balanza de comprobación, al día 28 de febrero.

76

4.6.1 IMPUESTO SOBRE LA RENTA Como lo señala la ley del Impuesto Sobre la Renta en el Titulo III “Del régimen de las personas morales con fines no lucrativos”, en sus artículos 93 y 95 respectivamente, esta asociación que he tomado como ejemplo para el caso práctico, no es contribuyente del Impuesto Sobre la Renta. El fundamento a lo ya mencionado anteriormente lo podemos encontrar a continuación: “Artículo 93. Las personas morales a que se refieren los artículos 95 y 102 de esta Ley, así como las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro, no son contribuyentes del impuesto sobre la renta, salvo por lo dispuesto en el artículo 94 de esta Ley.”7 Como lo señala el artículo 93 de la LISR las personas morales referidas en los artículos 95 y 102 no son contribuyentes del impuesto sobre la renta. La empresa 7

Art. 93 Ley del Impuesto Sobre la Renta

77

que se ha tomado como ejemplo para el caso práctico se encuentra dentro de las mencionadas en el artículo 95, como se muestra a continuación: “Artículo 95. Para los efectos de esta Ley, se consideran personas morales con fines no lucrativos, además de las señaladas en el artículo 102 de la misma, las siguientes:

I. Sindicatos obreros y los organismos que los agrupen. II. Asociaciones patronales…”8 Es en la fracción II del artículo 95 en la que encontramos el término de asociación patronal, bajo el cual está constituida la “Asociación de gas LP de México A.C.” vista en este caso práctico, ya que las asociaciones patronales son aquellas que se constituyen para brindar servicios a sus asociados, ferias de exposición de productos, etc. 4.6.2 IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA

En el caso del IETU el artículo 4 de la LIETU nos señala cuando no se pagará el impuesto, tal y como lo señala a continuación: “Artículo 4. No se pagará el impuesto empresarial a tasa única por los siguientes ingresos: I. Los percibidos por la Federación, las Entidades Federativas, los Municipios, los órganos constitucionales autónomos y las entidades de la administración pública paraestatal que, conforme al Título III de la Ley del Impuesto sobre la Renta o la Ley de Ingresos de la Federación, estén considerados como no contribuyentes del impuesto sobre la renta. II. Los que no estén afectos al pago del impuesto sobre la renta en los términos de la Ley de la materia que reciban las personas que a continuación se señalan: a) Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes políticos legalmente reconocidos. b) Sindicatos obreros y organismos que los agrupen. c) Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines científicos, políticos, religiosos y culturales, a excepción de aquéllas que proporcionen servicios con 8

Art. 95 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

78

instalaciones deportivas cuando el valor de éstas represente más del 25% del valor total de las instalaciones. d) Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, colegios de profesionales, así como los organismos que las agrupen, asociaciones patronales y las asociaciones civiles y sociedades de responsabilidad limitada de interés público que administren en forma descentralizada los distritos o unidades de riego, previa concesión o permiso respectivo, y los organismos que conforme a la ley agrupen a las sociedades cooperativas, ya sea de productores o de consumidores. Quedan incluidas en este inciso las asociaciones civiles que de conformidad con sus estatutos tengan el mismo objeto social que las cámaras y confederaciones empresariales…”9 Como podemos ver, nuevamente se hace referencia a las asociaciones patronales en el artículo 4 fracción II inciso d, por lo tanto la asociación tomada como ejemplo para este caso práctico, tampoco está obligada al pago de IETU.

4.6.3 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Para proceder al cálculo del IVA, tenemos que realizar primero un resumen de los ingresos obtenidos en el mes, haciendo la distinción entre los que son exentos y los gravados, lo cual nos ayudará posteriormente a sacar el factor de acreditamiento.

Como se puede ver en el resumen, la asociación obtuvo ingresos exentos por $18,650.00 e ingresos gravados por $23,706.90, el IVA total cobrado fue por $3,793.10, estos datos nos ayudarán en el cálculo del IVA, ahora procederemos a determinar el factor de acreditamiento.

9

Art. 4 Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única

79

Como se muestra el factor de acreditamiento lo obtenemos de dividir los ingresos gravados en el mes entre el total de ingresos, esto significa que solo nos podemos acreditar el IVA de los gastos equivalente al 55.97%, esto se debe a que dicho porcentaje representa nuestras actividades gravadas. Para facilitar la determinación del IVA acreditable es necesario realizar un resumen de gastos e IVA, como el que se muestra a continuación.

Teniendo los datos del IVA pagado en el mes, procederemos a aplicar el factor de acreditamiento que determinamos.

En el cálculo anterior, podemos notar que de un IVA pagado de $567.20, solo tenemos derecho a acreditarnos lo correspondiente al 55.97% que representa las actividades gravadas de IVA realizadas en el mes. Una vez determinado el IVA acreditable, podemos proceder a calcular el IVA por pagar o IVA a favor según sea el caso. 80

El cálculo determina que tenemos un IVA por pagar, esto se debe a que el IVA que se cobró fue mayor al IVA acreditable, si por el contrario hubiéramos tenido un IVA acreditable mayor al IVA cobrado, nos habría dado como resultado un IVA a favor. Ahora procederemos a realizar el traspaso de la cuenta de “costo de IVA” a la cuenta de “IVA acreditable de prorrateo.”

Por último procederemos a realizar la póliza de cancelación de IVA´s en la cual también quedará registrado el IVA por pagar que determinamos.

Este IVA por pagar deberá ser declarado y pagado en el mes de Marzo, junto con los demás impuestos a través de la página del SAT, en este caso, solo se deberá declarar el ISR retenciones por salarios que se generó en el registro de la nómina y el IVA por pagar que acabamos de determinar.

81

4.7 PRESENTACION DE LOS IMPUESTOS Para realizar la presentación de los impuestos mediante pago referenciado, lo primero es acceder a la página del SAT y hacer clic en el apartado de “Trámites y servicios”.

Posteriormente debemos dar clic en el apartado de declaraciones --mensuales- pago referenciado para poder acceder a la siguiente pantalla.

82

Una vez abierta la siguiente pantalla, la página nos pedirá el RFC y la contraseña como podemos ver en la siguiente imagen, con lo cual habremos iniciado sesión.

Después aparecerá la pantalla en la que hay que elegir la opción de “presentación de la declaración”.

83

Una vez escogiendo la opción de “presentación de la declaración” el sistema nos dará acceso a la siguiente ventana en la cual, deberemos llenar los datos de la declaración a presentar, como lo son: tipo de declaración, periodicidad, ejercicio y periodo. Para el caso de este ejemplo los datos serán: tipo de declaración normal, periodicidad mensual, ejercicio 2013, y periodo febrero, tal como se muestra en la imagen.

A continuación se abrirá una ventana en donde el sistema del SAT nos pone automáticamente las obligaciones que se tienen que presentar forzosamente y abajo otro apartado que dice “otras obligaciones” que podrían presentarse si se diera el caso.

84

Ahora procederemos a llenar las declaraciones de las obligaciones que nos señala el sistema como obligatorias, que son: ISR retenciones por salarios, ISR retenciones por asimilados a salarios e Impuesto al Valor Agregado, de los cuales sólo tenemos que presentar con cantidades la de ISR retenciones por salarios y la de Impuesto al Valor Agregado, ya que no hubo ISR retenciones por asimilados a salarios, y ésta última se presentará en ceros. Para proceder al llenado de la declaración utilizaremos la opción de forma de presentación “en línea”.

85

Ahora vamos a elegir la primera opción “ISR retenciones por salarios” para llevar a cabo el llenado de la misma.

En la declaración lo único que tenemos que llenar es el apartado que dice “a cargo” y el sistema tomará automáticamente esta cantidad, ya que no tenemos deducciones y tampoco multas ni recargos, que son los conceptos que podrían modificar el importe a pagar.

86

Como podemos ver en la siguiente imagen, el sistema de presentación de declaración para pago provisional ha cambiado automáticamente la cantidad a pagar y ha puesto los $110 del ISR retenciones por salarios que capturamos en el apartado de “a cargo”.

87

Ahora en la parte de ISR retenciones por asimilados a salarios, únicamente tenemos que poner un cero en el apartado de “a cargo”.

Al no haber introducido ninguna cantidad en la sección “a cargo”, no se ha modificado el total a pagar del sistema de presentación y pago de la declaración provisional.

88

Por último llenaremos el apartado de la declaración del Impuesto al Valor Agregado, como se muestra en las imágenes.

Lo primero que tenemos que hacer es llenar el apartado de “total de actos o actividades pagados a la tasa del 16% de IVA”, en el cual debemos poner el monto de las actividades pagadas en el mes, en este caso son $3,545.00. Al introducir esta cantidad el sistema nos determinará automáticamente el IVA acreditable como se muestra.

89

El sistema nos ha determinado un IVA acreditable de $567.00, pero aún tenemos que ingresar la proporción de IVA conforme al artículo 5, misma que ya determinamos anteriormente en el cálculo de Impuestos, y resultó ser de .5597 o %55.97 que es lo mismo, pero en el sistema lo tenemos que introducir como 0.5597. Aplicando el porcentaje de acreditamiento el sistema nos da como resultado el IVA acreditable real que es de $317.00 como podemos ver.

Los datos que nos piden a continuación, son los correspondientes al monto de nuestros ingresos para que el sistema nos determine automáticamente el IVA trasladado como se muestra en la siguiente imagen.

90

Como podemos ver el sistema del SAT nos ha determinado un IVA trasladado de $3,793.00 una diferencia a cargo o IVA a cargo de $3,476.00, los cuales obviamente coinciden con la cantidad de IVA por pagar que determinamos en el cálculo de impuestos. Esos $3,476.00, resultan de restarle a nuestro IVA trasladado de $3,793.00 el IVA acreditable de $317.00.

91

Ya teniendo presentadas todas las declaraciones, el sistema nos hace la suma del ISR retenciones por salarios que tenemos que pagar y del IVA a cargo.

Ahora todo lo que tenemos que hacer es enviar la declaración a través de la página del SAT para poder obtener la línea de Captura con la que podremos pagar los impuestos.

92

Ya que enviamos la declaración obtendremos la línea de captura en la cual vienen resumidos los datos tanto de las declaraciones y cantidades a pagar, como los datos de la empresa, fecha de presentación y fecha límite de pago o fecha de vigencia de la línea de captura, como se muestra en la imagen:

93

5 ANALISIS Y DISCUSIÓN Como hemos podido ver a lo largo del caso práctico, la forma en la que se lleva la contabilidad de una Asociación Civil, es distinta a la forma en la que se lleva cualquier otra empresa con fines de lucro, como por ejemplo una Sociedad Anónima de Capital Variable. Aunque la estructura contable es muy similar podemos encontrar algunas variaciones, particularmente en el caso del Impuesto al Valor Agregado, El Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto Empresarial a Tasa Única, ya que así lo marca la ley, por tal motivo es importante conocer los aspectos particulares de una Asociación Civil.

Tomé la decisión de elegir el registro contable y cálculo de impuestos de una Asociación Civil, ya que las particularidades vistas anteriormente lo hacen un tema bastante interesante. No es muy común ver este tipo de Asociaciones en los despachos contables, es por eso que aparte de ser un tema interesante, es algo poco común, y es de gran importancia conocer los aspectos fiscales que tenemos que tomar en cuenta, así como lo referente al registro contable.

Si bien es cierto que toda contabilidad requiere de un orden y de la ayuda de ciertos papeles de trabajo, en una Asociación Civil es algo que nos facilita aún más las cosas, ya que como vimos en el caso práctico, al tener ingresos gravados y exentos, es importante llevar un control a través de estos papeles de trabajo, y de esta manera establecer siempre un orden que nos permita tener siempre al día toda la información que requerimos.

94

6 RECOMENDACIONES Como ya hemos visto la Asociación Civil, al ser una persona moral con fines no lucrativos, tiene ciertas diferencias en su trato contable y fiscal, es por eso que en cuanto al tratamiento contable del Impuesto al Valor Agregado, lo más recomendable es lo siguiente:

1. Es recomendable utilizar una cuenta en gastos llamada “Costo de IVA”, ya que de esta manera, al realizar el cálculo del coeficiente de acreditamiento del IVA, la parte que no se pueda tomar como IVA acreditable quedará en el rubro de gastos. 2. Como vimos en el punto anterior, al realizar el Acreditamiento en base al factor, la otra parte quedará en la cuenta de gastos y será tomada como una deducción autorizada en términos de la ley de ISR. 3. Es recomendable utilizar una cuenta llamada IVA acreditable del prorrateo, en la cual al aplicar el factor, quedará el IVA que tomaremos como IVA acreditable. 4. De esta manera, ahora se podrá proceder a realizar la cancelación del IVA acreditable contra el IVA cobrado y determinar el IVA a favor o por pagar, según sea el caso.

95

CONCLUCIONES Como lo señala la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, es obligación de los mexicanos (personas físicas o morales), contribuir al gasto público de la manera proporcional y equitativa que señalen las leyes, es por eso que es conveniente conocer las disposiciones fiscales y de qué manera afectan éstas a cada persona, ya sea física o moral, en este caso a la Asociación Civil, que es una persona moral con fines no lucrativos. Como hemos visto a lo largo de éste trabajo la Asociación Civil al no ser una persona moral que persiga fines de lucro, tiene un trato fiscal y contable muy diferente a las demás personas morales, es por eso que no están obligadas al pago de Impuesto Sobre la Renta ni al Impuesto Empresarial a Tasa Única. Además como pudimos ver, al tener ingresos exentos y gravados, el trato del IVA también tiene ciertas diferencias en comparación a otras personas morales. Concluyendo este trabajo, me doy cuenta que las herramientas que nos ha dado la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, constituyen una base sólida para nuestro desarrollo profesional, pero además de esto, es nuestro deber como contadores siempre estar al tanto de las disposiciones en materia fiscal ya que estas siempre se encuentran en constante cambio.

96

BIBLIOGRAFIA  Domínguez Orozco Jaime, Sociedades y Asociaciones Civiles, Ediciones Fiscales ISEF, Decima octava edición , México 2010  Pérez Chávez José, Manual Práctico de Sociedades y Asociaciones Civiles, Editores Tax, Décima edición, México 2011.  Rodríguez Lobato, Raúl, Derecho Fiscal, Ed. Oxford, 2da ed., México 2007.  Treviño García, Ricardo. Los Contratos Civiles y sus generalidades. Editorial Mc Graw HILL. 7ª EDICIÓN, México 2008.  Sampieri Roberto & Coautores, Metodología de la Investigación, Ed. Mac Graw Hill, México 2010. LEYES Y CÓDIGOS. 

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Editorial PACJ, 1ª edición, México 2013.



Código Civil de la Federación, Editorial EDC Fiscales ISEF, 17ª edición, México 2013.



Agenda Civil del Distrito Federal, editorial ISEF, 17ª edición, México 2013.



Prontuario Fiscal Profesional, Editorial CENGAGE LEARNING, 1ª edición, México 2012. o Código Fiscal de la Federación. o Ley del Impuesto Sobre la Renta. o Ley del Impuesto al Valor Agregado. o Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

97

PÁGINAS ELECTRÓNICAS. 

www.contaduriapublica.org.mx



www.mundofiscal.com



www.sat.gob.mx



www.diputados.gob.mx



Info4.juridicas.unam.mx

98

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.