XV Encuentro Mujeres
Regional
de
Por Camila Parodi 15 Encuentros Regionales, 21 años de lucha. Alegres y sin mordazas, no nos quedamos en casa. Una vez más, como hace 21 años en el noroeste del conurbano bonaerense mujeres trabajadoras, militantes, comunicadoras, lesbianas, madres, trans, feministas… mujeres TODAS. Volvemos a compartir un día de aprendizajes, cariños, intercambios y enredos, donde ponemos en debate aquellos temas que nos atraviesan desde nuestro ser mujer, esos mismos que la agenda política decide ignorar. Contra viento y marea, invisibilización y silenciamiento, iglesias y partidos políticos las mujeres del noroeste rompemos el orden de lo binario y jerárquico encontrándonos desde lo diverso, valorando y respetando nuestras palabras, tiempos y elecciones a través del diálogo y el consenso, inquietando y movilizando el conurbano. Los encuentros regionales y las distintas redes de mujeres que los han organizado tienen sus orígenes en el año 1991 y es, desde esa época, que han contagiado la lucha y la organización de mujeres en las localidades del noroeste bonaerense tales como La Matanza, Castelar, Merlo, San Miguel, Marcos Paz, tomando como eje central en cada encuentro las características del contexto espacio-temporal por el que se transita, visibilizando así las particularidades de cada localidad, como así también sus instituciones y actores sociales. Pero también dando lugar en los distintos talleres al debate de “universales” en nuestra lucha, como ser la desocupación y organización barrial, violencia, criminalización de la pobreza
y la protesta social, la ilegalidad del aborto y la prohibición sobre la decisión de nuestros cuerpos, identidades diversas, salud y derechos reproductivos, maternidades, educación y ley de educación sexual, trata de personas; lugar en donde las mujeres participamos libremente poniendo nuestras voces y experiencias a cada temática, llenándonos de conocimientos y aprendizajes desde la escucha y el entendimiento. Si bien los talleres son muy importantes y enriquecedores en la dinámica del encuentro, el regional es mucho más que eso, es darle el lugar a aquellas emprendedoras que producen desde lo colectivo y la autogestión, es también conocer, intercambiar y articular con distintas organizaciones, es un momento de entretenimiento y alegría ante la presencia de manifestaciones artísticas y de la radio abierta, es en fin es un tiempo de romper con lo cotidiano y encontrarse a UNA en la palabra, el abrazo, la rebeldía, la sonrisa, de la OTRA. A través de estos años el encuentro ha crecido, aquellas ideas y energías que dieron forma a los encuentros por las primeras mujeres que le pusieron el cuerpo, hoy se ven representadas en cientos de mujeres que movilizadas decidieron salir de sus casas y poner sus voces en las calles, instituciones, organizaciones y plazas del noroeste. Cada encuentro como cada mujer que pasan año tras año, fortalecen esta lucha, en la que nos unimos desde la diversidad, aquella que cuestiona y se opone a la imposición leyes, roles, violencias y maltratos, esa misma que inquieta “al sistema patriarcal y sus secuaces”; ésa, nuestra lucha que se declara soberana, autónoma y libre ante la toma de decisiones y elecciones, donde cada vez somos más que ¡alegres y sin mordazas, no nos quedamos en casa! Por eso, este sábado 1ro de Septiembre, nos juntamos nuevamente para continuar entrelazando nuestras voces, compartiendo nuestras problemáticas y alegrías en el XV Encuentro Regional de Mujeres a partir de las 9.30hs en la Escuela Nº 1 de Moreno – Domingo F. Sarmiento en la calle
Uruguay 54. ¡Vení y se parte, que el encuentro somos todas!
México.Trata de personas: Una ley que no convence Por Antonia Tapia Luego de varias vueltas, a fines de abril, el poder legislativo aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. La normativa establece medidas preventivas, punitivas y de reparación del daño a las víctimas de ese delito. Sin embargo algunas organizaciones sociales no están de acuerdo con lo aprobado por considerar que la ley, en materia de trata con fines de explotación sexual, “legalizaría a los explotadores” y por lo tanto exigen al Ejecutivo que sea vetada. La trata de personas implica la violación de todos los derechos humanos en una sola persona. Es considerada la tercera actividad ilegal más lucrativa, después del tráfico de drogas y armas, y las mujeres y niños son sus principales víctimas. Por trata se entienden delitos como explotación sexual, trabajos forzados, retiro de órganos y cualquier otra forma de esclavitud. En México la problemática se ha ido acrecentando con los años. Las políticas de ajuste estructural, feminización de la pobreza, roles de género, valores patriarcales, violencia, narcotráfico, entre otros factores, han originado que en la actualidad sea un país de origen, tránsito y destino del delito; siendo la trata con fines de explotación sexual la que
mayor cantidad de víctimas presenta. De acuerdo a un estudio realizado por la Red Nacional de Refugios, organismo civil que agrupa a los albergues para mujeres e infantes amenazados por violencia familiar, de género y sexual, dentro de la República existen al menos 47 redes criminales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual, cuyas víctimas superan las 20.000 personas al año: mujeres, niños e inmigrantes son los sectores más vulnerables. A fines de abril los legisladores mexicanos aprobaron por unanimidad la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, la cual establece penas de 20 a 40 años, y de dos mil a veinte mil días de salario mínimo de multa (aproximadamente cuatro dólares y medio por día), previendo además la sanción por crímenes de adopción ilegal, compra y venta de órganos y matrimonios forzados, para quienes incurran en este tipo de delitos. Acompañando la normativa también se aprobó La Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, la cual además de proteger a las víctimas, también permite crear un “sistema de recompensas para quienes ayuden a desarticular, encausar, procesar y sentenciar a miembros de las bandas de delincuencia organizada”. La ley además, en sus artículos 19 y 20, sanciona a los medios de comunicación que contraten publicidad y/o publiquen anuncios que ofrezcan “masajes, escorts, acompañantes, edecanes, spas, prestación de servicios sexuales o cualquier otro equiparable”. Sin embargo, éste y otros artículos han sido materia de discusión entre algunas organizaciones sociales. Al respecto Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, en conferencia de prensa, llamó a que el Ejecutivo Federal frene la iniciativa porque tratándose de explotación sexual “legaliza al cliente y a los grandes tratantes. Los artículos 19 y 20 permiten contratar personas para ser explotadas sexualmente por medio de ‘contratos lícitos’. Se
legaliza la explotación sexual comercial en beneficio de las redes de tratantes de personas”, indicó. En la ley, los artículos mencionados expresan que “los contratos de personas físicas se celebrarán con la persona que se anuncie, requiriéndole copia de comprobante de domicilio e identificación oficial, y en el caso de personas morales deberán presentar comprobante de domicilio del establecimiento y Registro Federal de Contribuyentes del mismo; los pagos deberán realizarse mediante tarjeta de crédito, transferencia electrónica o cheque.” La trata de personas obtiene en México ganancias anuales por alrededor de 372 mil millones de pesos (casi 30 mil millones de dólares) colocando al país en el primer lugar de Latinoamérica en sexo de paga. La mitad de las personas traficadas en ese territorio, en su mayoría mujeres, son llevadas a Estados Unidos y Canadá. Provienen de estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Zacatecas, Colima, Veracruz y Quintana Roo y los principales puntos de destino dentro del país son Acapulco, Cancún, Distrito Federal, Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana. Otro de los artículos que preocupa a Ulloa es el 35, en el cual se establece que solo sancionará a los clientes que sepan que contrataron a víctimas de este delito. “De esa manera se dificulta sancionar a los consumidores de trata, será casi imposible probar que sabían que las personas contratadas eran víctimas de este delito”, sostuvo. México, en 2003, ratificó el Protocolo de Palermo, y en noviembre de 2007, publicó la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. Sin embargo, desde su promulgación a la fecha, han habido 200 casos denunciados ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), de la Procuraría General de la República y solamente se emitieron ocho sentencias condenatorias y 30 casos están en vía de consignación. Ulloa declaró que es preferible postergar la publicación de una Ley General de Trata a que entre en vigor con la
disposición de “legalizar el proxenetismo de alto nivel”. La activista denunció que el artículo 18 de la legislación establece una pena a quien organiza el turismo sexual, pero no castiga al turista “con toda la intención de proteger negocios e intereses”. “Estas disposiciones lejos de favorecer la persecución de este delito, la dificultan al regular los ‘negocios‘ de los “grandes tratantes” y al obstaculizar la sanción para los consumidores. En este escenario, la Ley General empeoraría la impunidad en la que prevalece la mayoría de los casos de trata de personas en el país”, explicó. La abogada también resaltó que las penas no son equitativas para las víctimas si se comparan con las que estipula la Ley General Contra el Secuestro: “Creo que el Congreso actuó de manera discriminatoria, porque protege más a las víctimas que pueden pagar rescate que a las víctimas que van a pagar su rescate a través de la explotación a la que son sometidas con su cuerpo”. En México la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, que entró en vigor a principios de 2011, sanciona con penas que van desde los 20 a los 60 años de cárcel para quien incurra en este delito. Ulloa además afirmó que se ha detectado duplicidad en cuanto a agravantes: “la prostitución infantil quedó incluida en la explotación sexual agravada por edad, pero lo agravaron dos veces”. Se establece, dice, “con toda claridad, que el consentimiento otorgado por la víctima no será causa excluyente de la responsabilidad penal; sin embargo, en todos los delitos usan palabras como fuerza, engaño, amenazas, abuso de vulnerabilidad… como factores que forman elementos del tipo penal. Y eso a la larga lo que desencadenará es que las víctimas tengan que probarlo, cuando sabemos que es prácticamente imposible”. De igual forma, Ulloa, precisó que “tampoco se hacen previsiones relacionadas a cómo proteger la identidad de las víctimas, que ya es una obligación constitucional. Lo que más
me preocupa es que están legalizando al gran tratante, al consumidor, al dueño de las cadenas de table dance, porque al proxeneta o padrote, a ese sí lo van a castigar”. De acuerdo a datos de la Coalición, de 2006 a la fecha se localizaron mil siete niñas y mujeres víctimas de este delito, de las cuales 20 fueron asesinadas. De igual forma la organización informó que junto con el Gobierno Federal y el de Estados Unidos, identificó 15 casos más, los cuales se suman a otros 15 recién ubicados en el Estado de México, Veracruz, Hidalgo y Coahuila. Ante este panorama, los integrantes de la Coalición aseguraron que si el llamado a Calderón es ignorado se hará “lo imposible” para que las personas autorizadas presenten una acción de inconstitucionalidad contra esta ley, toda vez que violenta Derechos Humanos consagrados en la Carta Magna. Imagen: Paula Saldaqui
Quería Por Sebastián d’Albuquerque Quería salirme del tiempo, de la rutina, de los trabajos, de las familias, de los amigos, de los decires, de todos los escudos y de todas las armas, de todas las memorias; de todos los enamoramientos y de todos los odios, de todos los ejercicios, de todo lo aburrido y de todos los entretenimientos, de todas las subjetividades, de todas las soledades, de todas las formas, de la solemnidad que habita hasta en comprar el pan en la panadería; pararme frente a todas las fuerzas y darles la espalda a todos sus mundos en un
salto sin ningún miedo, con la única confianza que da el oído. Quería despedazarme la garganta y el sacro, quería que amar fuera lo cálido y cándido; quería destruir el asfalto y desordenar el adoquín, quería una creatividad sin relojes, quería las palabras que no eran mudas, quería al ser y la verdad escapando de todas las cárceles de papel y a los árboles sin cicatrices. Quería darme, quería darte un darme por completo. Quería elefantes sin cementerios y sin zoológicos y delfines sin collares. Quería que un ojo, un agujero negro o un beso fueran lo mismo y que todo sea lo mismo. Quería que nada pueda convencerme y saber que lo que quería lo encontré y quería olvidarme que ya no, que se fue. Imagen: Florencia Ortega
Cautivada Por Gabriela Guevara Encontré tu alma habitando en un cuerpo frágil agazapada tras tu sonrisa se escondía, al tiempo que gritaba tras los barrotes de tu mirada… mis ojos se aferraron a ese grito y ya no logro pensar sin escucharte inconscientemente quede cautiva en tu mirada, que robó mi alma en la distancia
hoy estoy con mi cuerpo coexistiendo mientras mi sombra te recorre, te busca, te siente te desea… Tus labios se transformaron en mi mayor ambición tus mano en objeto de mi devoción y tus ojos en los culpables de mi perdición. Imagen: Anabel Saldaqui
Olga Salanueva, una voz por la libertad Por Sofía Espul “Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro” Ernesto “Che” Guevara El pasado mes de mayo, en la Embajada de Cuba, bajo el slogan “Obama give me five”, estuvo presente Olga Salanueva, esposa de René González Sehwerert; uno de los cinco luchadores cubanos presos desde 1998 en Estados Unidos. Olga narró para todo el auditorio la situación actual de los Cinco y explicó que la lucha se mantendrá hasta lograr la liberación de todos; es en pos de llevar a cabo ese objetivo que está visitando aquellos países que se sumaron a la solidaridad con la causa, uno de ellos es Argentina, que
además cuenta desde hace años con un comité formado para la liberación de los Cinco. La campaña apunta a lograr que el actual presidente de Estados Unidos intervenga en la causa y apoye el pedido de libertad para estos cinco presos políticos. En septiembre de 1998 cinco cubanos fueron arrestados en Miami por agentes del FBI y aislados en celdas de castigo durante 17 meses antes que su caso fuera llevado al tribunal. Su misión en los Estados Unidos era monitorear las actividades de grupos y organizaciones responsables de actividades terroristas contra Cuba. Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González Sehwerert fueron acusados de “conspiración” para cometer espionaje. El gobierno de Estados Unidos nunca los acusó de espionaje real, ni afirmó que hubiera ocurrido ya que no les fue incautado ningún documento clasificado. No obstante, en el juicio, el jurado encontró culpables a los Cinco de todos los cargos, después de haber sido puesto bajo una intensa presión por parte de los medios de prensa locales. Luego de ser hallados culpables fueron sentenciados a condenas que sumaban cuatro cadenas perpetuas y fueron confinados a cinco cárceles diferentes de máxima seguridad, totalmente separadas una de otra y sin comunicación alguna entre ellos. A partir de allí comenzó un proceso que pasó por casi todas las instancias de apelaciones y provocó denuncias de varias ONG’s de Derechos Humanos, como Amnistía Internacional, la ONU, etc. A partir del encarcelamiento de los Cinco, comenzó una campaña para pedir la liberación, campaña desde la que solicitan apoyo a organismos de derechos humanos y mediante la que denuncian la cantidad de irregularidades que tiene la causa. Con el fin de difundir la injusticia que se produjo con el encarcelamiento y las condenas a los Cinco, Olga tuvo que aprender a transformar su forma de comunicarse, pasó de ser una ingeniera industrial de pocas palabras, a tener que hablar
en público, a dar charlas y entrevistas a la prensa. Gracias a esto, lograron la solidaridad tanto del Gobierno cubano, que apoya la causa desde el primer momento, como de varias organizaciones que se formaron en diferentes partes del mundo para hacer oír este pedido de liberación. Pasaron ya 14 años desde aquel septiembre del 98’, años que cambiaron la vida de Olga para siempre. Ella misma se define como “tristemente famosa”; madre de dos hijas, una de ellas tenía tan sólo 4 meses cuando se produjo el encarcelamiento de su padre. Tuvo que arreglárselas sola con las dos, hasta que en el año 2000, luego de la sentencia, Olga fue deportada de los Estados Unidos, aún cuando ella era residente permanente de ese país. En ese momento la hija más pequeña del matrimonio tenía tan sólo 2 años y no había podido conocer a su papá. Desde ese entonces reclama que le otorguen la visa para poder entrar a los Estados Unidos a visitar a su esposo con sus dos hijas, solo la mayor de ellas pudo verlo en muy pocas oportunidades, y siempre en muy malas condiciones y por poco tiempo. Esto ocurre no solo en el caso de René, las esposas de los cuatro restantes tampoco han podido visitarlos con la continuidad y en las condiciones que a cualquier otro preso sí se le otorgan. En el año 2006, luego de haberle sido negada la visa durante tanto tiempo, Olga decidió que la pequeña Ivette vaya con su hermana mayor a conocer a su padre, fue muy duro para ella no estar presente en ese encuentro, pero prefirió que sus hijas y René puedan vivir ese momento juntos. Así fue y es aún hoy, la vida de esta mujer, una vida de lucha, de resignaciones, pero también una vida llena de amor, de amistad y de brazos que se extienden para ayudarla y acompañarla en este largo tiempo separada de su esposo. Recién en el 2008, luego que varias organizaciones de Derechos Humanos de todo el mundo reclamaran, se realizó una nueva sentencia en la que hubo leves bajas en la condena, pero
siguieron encarcelados. Hoy en día René luego de haber cumplido 13 años de prisión está en un régimen de “libertad supervisada” durante 3 años más. El que se encuentra en peor situación es Gerardo Hernández, que fue condenado a dos cadenas perpetuas y pese a todas las apelaciones realizadas aún sigue con esa pena, además de ser otro de los que no dejan que sea visitado por su esposa. En el transcurso de la charla Olga leyó un mensaje que el propio René escribió, lectura que realizó llena de emoción al poder expresar la voz de su esposo y dejó en claro la postura de seguir al frente de la lucha hasta que el último de ellos sea liberado. A cargo de Olga y del resto de las esposas está el llevar la voz que reclama libertad, en sus gargantas y cada vez más en la de muchos otros está la misión de ejercer presión sobre los que tienen el poder de decidir, aquellos que en el país “más” liberal coartan libertades individuales e inventan causas y condenas paradójicamente en pos de preservar la libertad de la que tanto se vanaglorian. En una charla íntima con Olga, luego que finalizó su exposición ante el atento auditorio, reforzó la idea de seguir adelante, de dar pelea, se mostró íntegra y orgullosa de la causa por la que alza la voz, lo que la hace admirable es que aún hoy, luego de 14 años de esfuerzo y sufrimiento, conserva la fortaleza que solamente el amor por su esposo y su país pueden darle.
Metamorfosis: transformación esperada
la
Por Valeria Tellechea Alguna vez se habló en estas páginas sobre un grupo de mujeres artistas de armas tomar, las Guerrilla Girls, quienes refugiadas (y empoderadas también) detrás de máscaras de gorilas, intentan denunciar en los museos más importantes del mundo que el arte suele contar solo una parte de la historia, caracterizada por la mirada del varón blanco y masculino. Desequilibrio que intenta ser modificado, vacilación puesta en jaque. Las intenciones de estas mujeres son siempre claras: irrumpir en cuanta oportunidad se les presente, sean museos, universidades, exposiciones, para mostrar al mundo que las mujeres artistas también tienen voz. Intervienen con stencils, films, imágenes de todo tipo. Todo sea para no pasar desapercibidas y que su mensaje sea escuchado. Sin irnos tan lejos, por los pagos platenses, en una antigua y acogedora casa cultural llamada C’est la Vie, el domingo 24 de junio se juntaron 50 artistas mujeres con un solo propósito: evolucionar. Sin esperar aparecer en un gran museo y, bajo el nombre de “50 mujeres muestran: Metamorfosis”, cada una dio su particular mirada frente a la idea del cambio, del movimiento, de la mutación. En el evento, participaron esas mujeres que nos brindan de manera desinteresada su arte en nuestra revista. Anabel Saldaqui, Florencia Ortega e Ivana Rinomo dieron su particular e inconfundible visión acerca de lo que para ellas implica un concepto en constante movimiento. Cada una con su técnica, como el resto de todas esas mujeres, construyeron en conjunto un espacio que, aunque la intención pueda o no parecerse a la de aquellas guerrilleras, demostró lo que muchas mujeres juntas pueden hacer. El evento nació como una idea, el año pasado, de juntar artistas que se conozcan entre sí, tejer una red sin más que el amor al arte. Aquel evento temático de “Rayas”, se
convirtió esta vez en, justamente, eso que buscaban mostrar: la “Metamorfosis”. A través de la música, del origami, la fotografía, el body painting, el maquillaje artístico, cuadros y esculturas, esta vez fueron muchas más, quizás por sentirse más cómodas en una búsqueda más compleja, quizás porque la red se tejió más firme. Sea cual sea el motivo original y, quizás hasta sin buscarlo, el evento también significó un desequilibrio, una intención de irrumpir y mostrar un mensaje. Muchas veces, aunque signifiquemos de una determinada manera, hay una resignificación desde el otro lado, de aquel o aquella que interviene con su mirada, con sus vivencias, con sus propias experiencias y también con sus propias mutaciones. ¿Es entonces la misma intención la que une a todas estas artistas con aquellas Guerrillas? Tal vez no importe tanto en este caso, pues así lo significamos. Y quizás, sin querer, así lo resignifiquen ellas. Este es un pequeño agradecimiento a Ivana, Anabel, Florencia, Paula, Pamela, Inés y a todas nuestras artistas que nos brindan mucho más que sus trabajos.
Fotodocumental: Aborto Por Revista Furias Desde el 4 de noviembre se podrá visitar la muestra fotográfica de Georgina García en la Sala de exposiciones José
Luis Cabezas de la Cámara de Diputados de la Nación. La serie de fotografías forma parte de su trabajo personal que comenzó en el 2011 a favor de la despenalización del aborto. La muestra retrata a mujeres que pasaron por un aborto. En cada una de las imágenes se encontrará adjunto un diseño hecho por cada una de esas chicas, quienes cuentan de manera ilustrativa el lugar donde cada una de ellas abortó. En la Argentina, cada año, medio millón de embarazos son interrumpidos en el marco de la ilegalidad. En cada barrio, en cada country y en cada villa, mujeres de todas las edades y por diferentes motivos deciden abortar. Este proyecto propone darle un rostro a este cotidiano, para reflexionar sobre la dificultad de encuadrar en un marco legal una decisión tan íntima y personal y a su vez la necesidad de evitar que esta práctica siga siendo ejercida de forma clandestina, poniendo en riesgo la vida de todas estas mujeres.
Guatemala: Trabajo
Al
ministro
de
Por Ileana Alamilla Hasta hace poco, hablar de cocineras era referirse a nosotras, pero si la palabra era chef, entonces eran los hombres quienes daban ese toque, sazón y elegancia a exquisitos platos. Esto se reforzó con la moda de la alta cocina, la cocina gurmé y los populares programas televisivos, ahora tan en boga. Pero en numerosos hogares guatemaltecos esta exquisitez la viven de otra manera las empleadas de casa particular, que en realidad, en muchos casos, son verdaderas esclavas sin consideraciones ni prestaciones de ninguna naturaleza, salvo honrosas excepciones. De acuerdo con los expertos, nuestra prejuiciosa sociedad de antaño fue la que determinó que cuando se promulgó el Código de Trabajo, muy reconocido por sus avances para la época, no contempló para las trabajadoras “domésticas” ni siquiera un horario laboral. Era impensable “afectar” las economías de los hogares que las contrataban, situación que ha llevado a la violación flagrante de garantías individuales contempladas en la Constitución. Es repudiable que en pleno siglo XXI todavía se mantengan los mismos criterios y que se considere a una persona prácticamente propiedad de los “señores de la casa”, al grado de hacerla trabajar hasta 12 horas diarias y limitarle sus días de descanso, además de obviar todas las prestaciones laborales a las que debería tener derecho si el Código las
hubiera tomado en cuenta como personas y como trabajadoras. Ah, pero como esto afecta a la mayoría de sectores que tienen el privilegio de contar con alguien que se encarga de hacer lo que cuesta, lo que uno no quiere o no puede hacer, entonces el tema es tabú. En junio del año pasado la OIT adoptó, por primera vez en la historia, normas laborales internacionales para mejorar las condiciones de vida de decenas de millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo. Los delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores que asistieron a la 100 Conferencia de la entidad aprobaron el Convenio 189 sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras(es) Domésticas, un tratado internacional vinculante para los Estados miembros que lo ratifiquen. Las nuevas normas establecen que los y las laborantes de casa particular podrán tener los mismos derechos básicos que otros trabajadores, incluyendo horas de trabajo razonables, descanso semanal de al menos 24 horas consecutivas, un límite a los pagos en especie y la información clara sobre los términos y las condiciones de empleo. Está próxima la Asamblea 101 de la OIT, adonde asistirá el Gobierno, con participación del sector sindical. Esperamos que el ministro de Trabajo firme la opinión correspondiente para que se proceda a la ratificación, lo que honrará su cargo y favorecerá a más de 173 mil trabajadoras de casa particular en Guatemala. De igual manera, los y las diputadas, quienes seguramente disfrutan de los privilegios que otorga tener a una persona en casa haciéndose cargo de todo para que cuando retornen agotados puedan entregarse a su merecido descanso, deben ratificar ese Convenio 189 de la OIT, porque se trata de derechos, no de favores.
Mujeres zapatistas en Chiapas Avances y retrocesos. Encuentro Internacional de Mujeres Zapatistas. Entrevista con una mexicana en Argentina.
Por Magalí Daniela Pérez Riedel “En nuestra lucha, hay mujeres que no dejan que las traten como adorno o que las humillen y desprecien nada más por ser mujeres, sino que se organizan y luchan por el respeto que se merecen como mujeres que son”. Prende un cigarrillo. Natalia se acomoda sobre una silla frente a su escritorio para contarme sobre aquella experiencia inolvidable. Su habitación, repleta de objetos. Un estante con la colección de libros de Harry Potter entera, otro con cds, más libros y fotos. Hay ropa en el suelo, la gata Celina duerme sobre la cama y la perra se recuesta cerca de nosotras. Un placard alto me llama la atención; está repleto de dibujos que el padre había realizado. No es de extrañarse si se sabe que Natalia, de 30 años, es estudiante del profesorado de Bellas Artes y nació en México. No solo eso, sino que también pertenece a la agrupación Hijos e Hijas del Exilio, motivo por el cual, después de una larga espera, decidió hacer una breve visita a su país natal. Y por una de esas casualidades fue invitada al Encuentro Internacional de Mujeres en Chiapas, algo que la hará explayarse conmigo sin problema alguno. En una sociedad sexista como la mexicana, el rol de la mujer, sobre el que luego ahondaremos, siempre estuvo limitado a las labores domésticas y maritales. Y de allí se desprende la necesidad de una construcción de autonomía, que tanto hombres como niños y mujeres pudieron lograr en la comunidad zapatista
de Chiapas. La reivindicación de la mujer como sujeto de derecho quizás no sea un logro reciente en la Argentina del siglo XXI, pero en la comunidad indígena se trató de un conmovedor proceso revolucionario que involucró el uso de fuerzas armadas, de una gran capacidad de autogestión, organización y solidaridad y, sobre todo, de unidad; una campaña interesante en busca del cambio social. Un poco de historia “La tierra es de quien la trabaja”, dijo Emiliano Zapata. Y en su honor, el Ejército Nacional de Liberación Zapatista tomó su nombre, al igual que la comuna que constituye hoy un movimiento social rebelde, revolucionario y de base popular e indígena; sin duda, una de las más pobres del continente americano. Lograron imponerse el primero de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas al tomar varias cabeceras municipales; el acto se encontraría con un gobierno desprevenido que estaba ocupado con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entraría en vigencia ese mismo día. El acuerdo ya mencionado entre Estados Unidos, México y Canadá que establecía el libre comercio y una dura política arancelaria endurecería las circunstancias vividas por los indígenas. Pero el problema era todavía más profundo: desde su emancipación, México y su pasaje de la era colonial a la neoliberal solo supusieron un cambio de nombre y no de modalidad. Las burguesías nacionales no supieron o no quisieron propiciar un cambio en la política interna que condujera al óptimo desarrollo del país y que acabase con su dependencia económica en el exterior; se dio inicio a una nueva etapa de exterminio de las poblaciones originarias y de expatriación de riquezas de una nación que subsiste en su subdesarrollo. De allí los motivos para el combate contrahegemónico e insurgente que se lanzó en la región. Un movimiento social anticapitalista o contracultural que no buscaba la toma del poder estatal.
Los principios elementales que allí se persiguen son, principalmente, la defensa de los derechos, ya sean individuales o colectivos, que hayan sido negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos. Luego, pero no menos importante, la construcción de un nuevo modelo de nación que incluya las nociones de democracia, libertad y justicia para una nueva forma de hacer política. Y tercero, la realización de una red de resistencias y rebeldías altermundistas en nombre de la humanidad y en contra del neoliberalismo. Las mujeres en Chiapas Durante la entrevista, Natalia afirma que las mujeres “han logrado algo que yo pensé que nunca iban a poder lograr en una sociedad tan machista como es la de México, en donde ellas no tenían dos minutos para nada; ahora son comandantas, dirigen ejércitos, son militares, son educadoras, son médicas, eligen con quién quieren casarse si quieren casarse, si no, a qué edad o cuántos hijos tener. Han logrado muchísimas cosas.” Los logros son todavía mayores; los integrantes de esta comunidad, en su mayoría indígenas, han prohibido el uso de alcohol y drogas para proteger el bienestar femenino. Esto se debe a que la alcoholemia era el factor principal por el cual ellas solían ser sometidas y acosadas constantemente. El rol de la mujer ha cambiado; tanto las grandes como las más chicas pueden observar las diferencias entre el presente y el pasado. Ahora pueden formar parte de aquello que se propongan; se las ve ocupando las mismas posiciones que los hombres, siempre en un clima de justicia, democracia y autonomía. Para celebrarlo, llevaron a cabo el Tercer Encuentro Internacional de Mujeres Zapatistas entre el 27 de diciembre de 2007 hasta el 1 de enero del 2008 al que la entrevistada tuvo la suerte de concurrir. Comenta que allí “estaba todo muy organizado: te decían el horario de desayuno, de la primera charla, después de la comida, la segunda charla, la tercera charla y de la recreación de la tarde. Comer, comías bárbaro, era barato; los
ayudabas con un poco de plata con lo que consumías. El lugar estaba muy bien distribuido y no faltó nada”. En el encuentro, tanto jóvenes como mujeres maduras tuvieron la oportunidad de dar charlas y conferencias ante miembros de organizaciones internacionales, mientras que los hombres se encargaban del cuidado de los niños, de la limpieza y de la cocina. Ley Revolucionaria de Mujeres Un pequeño regalo que tuve la suerte de recibir de Natalia es una tarjeta que consiguió durante su estadía en Chiapas; lo que dice sobre ella es lo siguiente: “En su justa lucha por la liberación de nuestro pueblo, el EZLN incorpora a las mujeres en la lucha revolucionaria sin importar su raza, credo, color o filiación política, con el único requisito de hacer suyas las demandas del pueblo explotado y su compromiso a cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos de la revolución. Además, tomando en cuenta la situación de la mujer trabajadora en México, se incorporan sus justas demandas de igualdad y justicia en la siguiente LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES: Primera: Las mujeres, sin importar su raza, credo o filiación política tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen. Segunda: Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo. Tercera: Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar. Cuarta: Las mujeres tienen derecho a participar en asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente. Quinta: Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención
primaria en su salud y alimentación. Sexta: Las mujeres tienen derecho a la educación. Séptima: Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio. Octava: Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación serán castigados severamente. Novena: Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias. Décima: Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señalan las leyes y los reglamentos revolucionarios.” Educación y comunicación Con respecto al ámbito educativo, las nenas de aproximadamente trece años, nacidas en la comuna, se alegran de la educación a la que tienen acceso, que es la del “buen gobierno”. La comparan con la escuela del “mal gobierno”, en el que no pueden opinar, no pueden elegir qué aprender y no se divierten; en cambio, la de su comunidad no es una educación graduada. Pueden elegir, tienen voz y se las escucha. A pesar de todo, su suerte en la comunicación se ve limitada; los medios oficiales eran indiferentes ante todo lo que tuviera que ver con Chiapas. Por esto, se dio inicio a un proyecto comunitario importante: se trata de “un grupo que sale de Chiapas y va por todo México contando lo que pasa ahí. Son hombres y mujeres también, y se llama La Otra Campaña”, comenta Natalia. En el transcurso, este movimiento políticoindependiente que permite la participación popular, alienta el diálogo, informa y recibe inquietudes, necesidades y ayuda para sus fines. Se aproximan a todo aquel que en un clima de horizontalidad y en pos de la equidad quiera superar el estado
actual de la sociedad. La mexicana agrega que “como no tienen lugar en los medios oficiales, también es importante Internet. Es impresionante que podés escuchar y bajar sus declaraciones, ver muchas fotos; eso es lo que ellos quieren, esparcir su mensaje por todos lados, hasta donde los medios no los dejan llegar”. Son varias las fuentes virtuales como también las escritas (el periódico La Jornada, la revista Chiapas, entre otras) las que nos acercan a esta nueva realidad, creando foros que sirven para la formulación de diversas demandas Además, en lo que refiere a las mujeres en particular, parece pertinente recordar aquel suceso ocurrido el primero de agosto del año 2006. Aproximadamente dos mil personas de sexo femenino de todas las edades y sectores sociales (hijas, esposas, madres, campesinas, trabajadoras, amas de casa, entre otras) organizaron una protesta pacífica y ocuparon las radios y cadenas televisivas que eran propiedad del gobierno estatal en el pueblo Oaxaca. La finalidad era conseguir la renuncia del gobernador priísta y un gobierno mejor para todo México, uno que no violara los derechos de los humanos de su nación. Con anterioridad, con la sexta declaración de la Selva Lacandona (2005) se pudo dejar en claro el deseo zapatista de organizar un movimiento nacional para conseguir la reestructuración de las relaciones sociales y la creación de una nueva constitución que tome en cuenta las demandas mexicanas. Aún queda mucho por hacer. Chiapas hoy Sin embargo, hoy la realidad ha cambiado un poco. Los paramilitares y las fuerzas oficiales quieren acabar con lo que queda del movimiento zapatista a sangre fría. Como dice la entrevistada, “es muy crítica la situación, es peligroso. Los están reprimiendo mucho, los trasladan a las empresas y nunca los juzgan, los torturan, está muy pesado. Ya están asustados”. Por esto es que cubren sus caras en todas las
protestas, sean adultos o niños, hombres o mujeres. Natalia cita una frase muy común, “hasta que no podamos sacarnos la máscara no vamos a poder seguir”, no van a poder ser totalmente libres. Muchas familias se separaron para conseguir refugio para algunos de sus seres queridos o porque los maridos o madres de casa jamás regresaron a su hogar. Hay muchos muertos y desaparecidos, pero las víctimas ya no son solamente aquellos de nacionalidad mexicana. Los miembros de la comuna quieren que se los visite para poder trabajar en paz porque antes no los atacaban si había gente de otra nacionalidad. Y tal vez las razones sean claras pero no suficientes ya que, por desgracia, muchos profesionales y curiosos venidos del extranjero también fueron atacados por los militares. El peor ejemplo se ubica en la ciudad de Atenco, donde hubo una represión masiva; sobrevivientes y pueblerinos estiman que las órdenes de ataque provenían del Estado. Ante las circunstancias recientes, ¿cómo responden las organizaciones de derechos humanos? ¿Cuál es la posición oficial ante la situación de sometimiento previa al movimiento, de sus logros y del más cruel de los desenlaces de su reivindicación? ¿Qué podrá decir el gobierno mexicano sobre aquella estudiante chilena que fue violada dentro de su jurisdicción o de los niños que han sido masacrados sin causa? Previo a la entrevista, Natalia cuenta que las ONGs están tranquilas ante los sucesos. Anteriormente, la comuna zapatista había contado con su apoyo, como fue el caso de Médicos Sin Fronteras cuyos miembros prestaron asistencia médica y educación pertinente para formar futuros médicos en Chiapas. Pero hoy las acciones escasean y faltan respuestas. Para obtenerlas y para poder comprender la opinión de las autoridades mexicanas sobre este tópico, se intentó contactar a la embajada mexicana en Argentina. El llamado fue atendido por Alma Margarita Carvalho Soto, encargada del Área de Asuntos Sociales y Derechos Humanos. Sus evasivas fueron
varias: “los zapatistas trabajan como una ONG, no hay una opinión oficial al respecto”, “es un tema que ya no se encuentra en la agenda pública del país”; sí lo fue entre 1994 hasta el 2002, según dice. Admitió que habrían registros sobre el movimiento (en México), pero se limitó a recomendar visitas a páginas de Internet sin dar respuestas concretas. En conclusión, si bien se han conseguido muchos avances que el Estado mexicano intenta revertir, las mujeres ahora más que nunca tienen que protegerse entre sí y a los que las rodean. Unidas podrán derrotar cualquier fuerza paramilitar que se les aproxime, juntas podrán vencer las fronteras que el gobierno les impone y pasar por arriba de todas aquellas que separan una ciudad de otra, a un país de otro. Porque no son solamente las mujeres de Chiapas las que necesitan autonomía; no. Este es un ejemplo cercano para todo habitante de Latinoamérica y debe servirnos como modelo a seguir para conservar la esperanza y luchar por un futuro más igualitario.
Marxismo y opresión femenina Por Jonathan Palla La opresión femenina ha estado presente en todas las sociedades de clases hasta la actualidad. Aún más: la opresión de la mujer deriva de la explotación de clase. Al menos así argumenta el marxismo. Veamos de qué forma ha planteado el análisis de esta cuestión y las primeras batallas socialistas por la liberación femenina.
Clase y Género El análisis marxista en este plano hace una distinción conceptual entre “Explotación” y “Opresión”. El primero hace referencia a la extracción de plusvalía a través de la relación salarial; en cambio Opresión incluye un conjunto de mecanismos por los cuales el capital obtiene plusvalía de la población no asalariada. En otros términos, la población oprimida incluye estudiantes, campesinos, otras fracciones de la propia burguesía y sobre todo mujeres. Por supuesto que un concepto no excluye al otro, o sea la opresión de la mujer cruza la explotación de clase con la subordinación al varón. Pero aún pueden diferir estas situaciones y la sociedad capitalista da continuas muestras de ello, pues la mujer burguesa es oprimida y explotadora y la mujer obrera es oprimida y explotada. Va de suyo así que el colectivo “mujer” está unido por la opresión, pero dividido por la explotación; y esto ha generado una multiplicidad de diferentes ramas de feminismo dentro de un campo de lucha común. ¿Cómo se relaciona “clase” y “patriarcado”? Aquí los marxistas entienden que la relación de clase modula o define al patriarcado correspondiente. Es decir, el patriarcado capitalista es diferente al -por ejemplo- patriarcado feudal porque las relaciones capitalistas de producción son diferentes a las relaciones feudales de producción. Se entiende así que esta preeminencia de la relación de clase no se debe a que sea más gravosa que la opresión de género, sino en el sentido de que la relación de clase estructura o modula a la otra. Incluso se podría indagar sobre las imágenes que acompañan o justifican las relaciones de clase y de género. Durante la Edad Media las prestaciones personales y en especies que los campesinos debían a la nobleza se reforzaban con una visión del mundo -cimentada por la Iglesia- que incluía una fuerte imagen de la familia como espacio sacro, a imagen y semejanza de la iconografía del pesebre. En este
cuadro la madre era asemejada a una virgen sacrificada a la cual el placer carnal debía resultarle ajeno. Digamos también que el padre era igualado al apacible José a quien el Espíritu Santo había convertido en un “cornudo”, todo lo cual significaba -en el medioevo- una explicación teológica del privilegio de Pernada que el señor feudal tenía sobre sus siervas. De servidores a servidos Fue en El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado (1884) que Engels ofreció la visión más desarrollada del pensamiento marxista sobre la mujer y la familia, a través de un análisis que se fundamentaba en las cambiantes relaciones de producción. Su trabajo se nutrió de los avances antropológicos de la época, sobre todo de los estudios pioneros sobre la organización familiar de los indios americanos escrito por L. Morgan, que Marx había apuntado en sus “cuadernos etnográficos” entre 1880 y 1881. El libro de Engels influyó rápidamente sobre la visión que otros socialistas tenían sobre estas cuestiones. Así por ejemplo, August Bebel incorporó aquellos avances teóricos a las siguientes ediciones de La Mujer y el Socialismo, que había publicado por primera vez en 1879 y que se adelantaba casi un siglo a las discusiones feministas al plantear la naturaleza anti-sexual del cristianismo, denunciando la doble moral que obliga a las mujeres a reprimir sus apetitos sexuales. Más de cien años de avances en la ciencia tienen que haber modificado muchas afirmaciones de Engels, pero al historizar a la familia el compañero de Marx rompía la idea según la cual la mujer es la esclava natural del hombre. Durante toda una fase de organización comunal y matriarcado habría preponderado la figura de la mujer, quien vivía con su gens invitando a vivir con ella, permanente o temporalmente, a hombres de otras gens. Incluso si un hombre degradaba a una mujer, aquel podía ser expulsado de la vivienda comunal. Ahora
bien, el cambio en la posición de la mujer resultó de transformaciones en el modo de producción, con la domesticación de animales y el desarrollo de la agricultura y la división de funciones que ello generó. De acuerdo con la división del trabajo en la familia al hombre le correspondía procurar la alimentación y los instrumentos necesarios para ello; en caso de separación podía llevarse sus instrumentos consigo, mientras que la mujer conservaba sus enseres domésticos. Con la posibilidad de crear excedentes y el surgimiento de la esclavitud, los hombres que siempre habían sido los dueños de los medios de producción, cambiaron el arco y la flecha por vacas y esclavos, pasando entonces de ser servidores a ser servidos. El aumento de riquezas le da al hombre la posibilidad de ocupar una posición preponderante en la familia y modificar el orden de herencia establecido: el propietario se transforma en patriarca. El surgimiento de la propiedad privada y la estructura social para mantenerla (familia y estado) ponía a la mujer en paralelo a un medio de producción: ella produce varones, es decir, mano de obra. Por lo tanto la mujer tiene un valor económico. Mucho tiempo después Levi Strauss demostró justamente que la prohibición del incesto tenía que ver con liberar mujeres para el intercambio en redes familiares de parentesco. Así, la mujer es propiedad del varón y lleva la marca de ello en el apellido del padre o de su nuevo dueño, el marido. El desarrollo de la propiedad privada exigía la abolición del matriarcado; los hijos del hombre entonces permanecerían con su propia gens y los hijos de la mujer pertenecerían a la gens del padre; a su vez la paternidad sería asegurada imponiendo la fidelidad de la mujer. Desde entonces la familia patriarcal reemplazó al hogar comunal de hermanas. De hecho para Frederich Engels, el derrocamiento del llamado “derecho
materno” significó “la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo”. Según Engels el capitalismo habría creado la primera posibilidad para la liberación de la mujer al incluirla en la producción social, vale decir en convertirla en asalariada. Sin embargo, iba creando nuevas contradicciones, pues si una mujer desarrollaba sus tareas en la esfera privada de su familia, su capacidad de ganarse un salario era limitada, y si por el contrario, vendía su fuerza de trabajo apenas podría desarrollar sus tareas familiares. De alguna manera, Engels había reparado en este problema, cuarenta años antes, en su trabajo La situación de la clase trabajadora en Inglaterra. Observó entonces que los bebés se enfermaban y morían de hambre en sus casas, mientras los pechos hinchados de sus madres perdían leche entre las máquinas de la fábrica. Entre esas mismas máquinas se llevaban adelante en muchas ocasiones los alumbramientos, dado que las mujeres trabajaban hasta la hora del parto por temor a perder sus salarios y ser reemplazadas. Por lo tanto, Engels creía que si bien el capitalismo había creado las condiciones para la independencia económica de la mujer, solo el Socialismo podría crear una nueva forma familiar que se correspondiera con el nuevo rol social de las mujeres. ……………………………………………………………………………………………………………………… Teoría y Práctica El movimiento obrero europeo tardó en aceptar el trabajo femenino: así la Asociación de Trabajadores fundada por Lasalle en Alemania en 1863 excluía a las mujeres del campo laboral argumentando que ello empeoraba las condiciones materiales de la clase trabajadora. En Inglaterra en 1877 el Secretario del Congreso de Sindicatos de Comercio fue aplaudido cuando exigió un salario familiar que permitiera que
las mujeres regresaran a sus casas, donde pertenecían. En fin, se multiplican los ejemplos de marxistas que no aceptaban las ideas de Marx y Engels al respecto en El Manifiesto Comunista y otros escritos. Ahora bien, una de las figuras claves por implementar en la práctica las ideas desarrolladas por Engels y Bebel, fue Clara Zetkin (1857-1933), dirigente del movimiento Socialdemócrata Alemán. Militó incansablemente por la organización política de las mujeres y por eso mismo chocó muchas veces con los dirigentes más conservadores del movimiento obrero que deseaban excluir a las mujeres de la fuerza laboral para demandar un salario familiar. Sin embargo, Zetkin fue muy clara en el Congreso fundacional de la Segunda Internacional (1889): “No es el trabajo femenino lo que lleva a la baja de los salarios al competir con el trabajo masculino, sino la explotación del trabajo femenino por parte de los capitalistas que se lo apropian”. Otro de los puntos más claros de Zetkin fue explicar la opresión femenina en una clave clasista dado que postulaba una “cuestión femenina” para cada clase de la sociedad capitalista. De tal modo entendía que las mujeres de clase alta estaban ante todo preocupadas por la libertad para administrar sus propiedades; las mujeres de clase media, educadas deseaban educarse y obtener oportunidades laborales, es decir buscaban la libre competencia entre el hombre y la mujer. En cambio las proletarias por sus intereses debían unirse a los trabajadores varones para obtener mejores condiciones laborales para ambos sexos, puesto que debían trabajar para aportar dinero a sus familias. A pesar de la experiencia personal de Zetkin con la hostilidad de los dirigentes conservadores que apuntamos más arriba, ella siguió insistiendo en que la demanda femenina de una “competencia sin ataduras” era una reivindicación de mujeres de clase media. Al comenzar el nuevo siglo se establecía una política oficial para luchar por la plena liberación de la mujer. La Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas tuvo lugar al
mismo tiempo que el Congreso de la Segunda Internacional de 1907. Entonces se ratificó el principio del derecho de la mujer al trabajo, la creación de organizaciones femeninas dentro de los partidos socialistas y la postura a favor del sufragio femenino. Bibliografía: Engels, F. El Origen de la Familia, la Propiedad privada y el Estado. ED. Cs. Ss. 1984// Goldman, W. La Mujer, el Estado y la Revolución. Política familiar y vida social soviética 1917-1936. ED. IPS. 2012// Brodsky, J. Eros, Familia y Cambios Sistémicos. Crítica a la negación de la crisis familiar. ED. Biblos. 2011// Sartelli, E. La Cajita Infeliz. ED RyR. 2006// Shaikh, A. Valor, Acumulación y Crisis. ED. RyR. 2006.
Clarisse, la discriminada de las discriminadas Por Esteban Morales Gallardo Clarisse es una muchacha haitiana de 23 años que conocí por mi trabajo. De piel morena y bastante alta, aparenta bastante más edad de la que tiene lo cual me hace deducir que la vida que ha llevado no ha sido fácil y, casi por una extraña afinidad, me siento tentado y, sin pensarlo, le pido una entrevista, la que, sin pensarlo, título: “Clarisse, la discriminada de las discriminadas”. A continuación dejo un extracto de ella. ¿Cuéntame, hace cuanto tiempo llegaste de Haití?
Llegué en el 2009, como en agosto, a la casa de una familia que nos ayudó mucho al principio pero que, debido a problemas de salud del señor, tuve que dejar atrás para partir a hacer mi vida sola junto a unos amigos que me hice acá también de Haití. ………………………………………………………………………………………………………………………………… Hablas muy bien el español, ¿dónde lo aprendiste? Lo aprendí en República Dominicana. Estuve internada allá pues mi madre murió cuando era pequeña y mis hermanos me llevaron a la caridad y estuve hasta los 16 allí. ¿Cómo era tu vida allá, que te llevó a venir a Chile? Como todos los chicos de allá, éramos muy pobres. Yo venía llegando de San Cristóbal (República Dominicana) y me quedé en casa de mi hermana. Pero allá la gente no me quería y me quería ir. Luego, junto con mi primo Florián, fuimos a una iglesia y ellos nos ayudaron a venir para acá. No teníamos donde ir y nos dieron comida, casa y un lugar donde llegar acá en Chile. Nos costó mucho venir acá pero extraño mucho mi país. ¿Cómo ha sido tu vida acá en Chile? Me ha sido dura. Primero muchas veces, por mi color de piel, por ser diferente y todo eso me pensaban puta y eso me dolía mucho ¿sabes? cuando mi primo no estaba, me sentía muy sola y no tenía plata para nada. Tan solo pasaba el hambre con agua y un poco de pan. Un día estaba por la Estación Central y una señora miró que yo lloraba le dije que no tenía plata porque no tenía pega y me dio dos mil pesos con los cuales me fui a comer un plato de comida porque tenía hambre. Me demoré en encontrar pega pues todo lo que me daban era para ser puta y no quería eso. Cerca de mi casa había una señora que me ayudó a encontrar algo, que conocía a alguien que buscaba nanas y me convertí en una “nana de Haití”. De eso habían pasado como 6
meses que tenía aquí en Santiago. En la casa ayudaba con el orden, con el jardín, con todo… la señora que me dio pega era muy buena gente, me daba ropa y todo, pero su esposo me trataba muy mal, le dije a ella que me quería ir de allá pero no quería que me fuera. Su esposo me decía palabras muy feas. ¿Cómo cuáles? Como las que siempre se les dicen a la gente negrita acá, que somos putas, que vamos a los cafés (cafés con piernas). Me daba mucha pena y rabia todo. Lloraba a diario, pero la señora me quería mucho, me daba plata para que me comprara cosas y me fuera tranquila a mi casa. Pasaron como unos meses y fue el terremoto allá en mi país y yo necesitaba comunicarme con mis hermanos. No fui a trabajar temprano, llegué tarde y llegó el esposo y me echó de su casa. No pude hacer nada, otra vez estaba en la calle, sola mientras Florián (mi primo) ya no vivía conmigo pues se fue con su polola chilena; el esposo me quedó debiendo cerca de sesenta mil pesos pero no quería quedarme. Me fui donde mi pololo y le conté. Pero no podía hacer nada, pues me contó que la gente rica siempre hace lo que quiere… fui a los carabineros pero me decían que no podían hacer nada pues todo era de palabra sin contratos y que siempre me iba a pasar lo mismo. ¿Y después qué te pasó, encontraste trabajo? No, no pude trabajar porque salí embarazada de mi pololo y salió mi hijita. Fue mucho lo que me pasó después. Primero lo del terremoto aquí, después con los problemas de dinero, pero lo peor fue cuando estaba en el hospital. Mi pololo no estaba en ese momento y en el hospital Félix Bulnes me decían que no me podían atender porque era extranjera sin visa permanente. Pero llegó mi pololo y todo se arregló, me querían hacer parir ahí mismo esperando sin doctores que me ayudaran. Un día fui a la vicaría para que me ayudaran cómo ver lo de mi pasaporte y mi permiso de trabajo como refugiada y me mandaron
a la iglesia de migrante y me ayudaron mucho con todo eso. También les pregunté sobre si me podían conseguir algún tipo de trabajo pero que no me traten como una puta. Me dieron la dirección de un señor que trabajaba en una discoteca, pero me tuve que ir pues no me daba para ver a mi hijita, así que encontré en un bar de día atendiendo las mesas, donde estoy ahora viviendo cerca. ¿Me podrías decir qué cosas te gustan y no te gustan de Chile? Me gusta la gente, pero no toda la gente. Hay gente que la trata mal a una por ser así como me ves. Yo creo que a una por ser negra la miran y le dicen “es puta”, no me gusta. Lo que me gusta mucho son las personas que dan cariño, son muy lindas y me quieren mucho, pero la mayoría nos trata mal. ¿La discriminan? Si me discriminan, pero no siempre porque hay otras a las que las discriminan si, más. Pero lo que me pasa es que me discriminan incluso hasta en la familia de mi pololo y eso me apena. Como no tengo familia, solo mi primo que está lejos, no tengo cómo hablar con mis hermanos y mis sobrinos y ya no los veo desde hace mucho y como me trata mal mi suegra lloro todos los días pues tampoco puedo entenderle bien a las personas. A veces cuando estoy con mi suegra, ella me trata mal, me dice que alimenta a mi hija y que debería darle dinero cada vez que la cuida. Muchas veces me siento tan sola y mi suegra me molesta mucho diciendo “negra culiá”. Eso es racismo y me duele mucho. Lo he hablado con mi pololo, pero me dice que habla con ella, pero no pasa nada, es su casa y yo soy una intrusa. Otra vez fui a trabajar para cobrar un dinero por cuidar a una bebita, ella me insultó, otra vez por mi color, y me echó a la calle sin pagarme. Iba un día y otro y no me pagaba y una nana chilena, me contaba que no estaba la señora, y nunca más me pago mi dinero. Esa misma semana un hombre intentó hacerme
daño pero me tuve que ir. A veces extraño a mis hermanos y me quiero volver. Me tratan así solo por ser diferente, negra, me pone triste que me traten de puta solo por no ser de acá; creo que la única solución para mi es cambiarme el color para que no me discriminen ni se rían de mí tratándome de prostituta. Después de este comentario, ella se fue pues estaba esperando a alguien que no logré ver bien. Me causó bastante extrañeza lo franca que fue conmigo y, sobre todo, lo equivocado que está uno respecto a la realidad de ese otro diferente que habita junto a nosotros. Muchas veces acoger a refugiados de otros países no es solo dejarlos ingresar a un territorio, sino que implica darles verdadera asistencia y respeto, de abrirle las puertas integrándolos tal como se haría con algún otro extranjero con diferentes características. ¿Qué significará, entonces, ser hospitalario con aquellos que no comparten nuestras características? ¿Ayudar a aquellos que están en una situación de apremio, no debiese ser lo primordial? ¿Hasta cuándo atacaremos al más débil? Creo que cuando se tiende a perfilar una posición hacia lo moderno, es fundamental comprenderlo desde este sentido, desde lo cultural, integrando a los otros de forma de comprenderlo más allá de su vulgar entendimiento mercantil.
Dossier Especial Reproducción e Identidad Desear lo posible
Por Anahí Más El deseo de ser padre, madre o conformar una familia puede parecer algo imposible por distintas razones. Una de ellas, la menos considerada, son los problemas de fertilidad. Actualmente y gracias al avance de la medicina muchos de esos problemas de fertilidad se resuelven, pero las técnicas que se utilizan son muy costosas, pueden rondar en unos 30 mil pesos. ¿Cómo puede una pareja o una mujer sola planificar realizarse un tratamiento con esos costos? Frente a esta realidad hace años que se pelea por una Ley Nacional de Reproducción Asistida No Restrictiva. En la Argentina una de cada seis parejas tiene problemas de fertilidad, eso significa que necesitan ayuda de la medicina para lograr un embarazo, esto sin considerar a las mujeres solas o parejas homosexuales. Al mismo tiempo unos 800 niños nacen gracias a la ovodonación. Según el Registro Argentino de Reproducción Asistida (RAPA), se realizan unos 4000 ciclos de tratamientos de fertilidad asistida por año. La esterilidad es una de las enfermedades -en contraposición a lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como salud: “estado de bienestar físico, psíquico y social”- de las cuales no se toma conciencia hasta que aparece el deseo de ser padres. Cuando el problema ya es tal y este sueño se ve truncado comienza el recorrido por médicos (muchas veces tarde), estudios, decepciones, miedos, angustias y la preocupación del gasto económico. Todo lo que parecía natural se convierte en algo muy difícil de lograr fácilmente. Actualmente, el Proyecto de Ley Nacional de Reproducción Asistida tiene dictamen favorable de la Cámara de Diputados, éste permitirá el acceso a las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) de baja y alta complejidad, contemplando también su diagnóstico y medicación a todas las personas sin discriminar por la orientación sexual o estado civil. Incluir las TRA dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO) va a implicar
que quienes veían relegados sus sueños por el alto costo económico de los tratamientos, los tengan cubiertos por las obras sociales, prepagas y hospitales públicos. Pero, el tema es mucho más complejo, problemáticas como la crioconservación, el vientre subrogado, etc. quedaron fuera de este dictamen, como también la existencia de un registro de donantes de gametas. Por esto pelean desde hace tiempo distintas asociaciones de pacientes, una de ellas es Concebir, quienes piden que se limiten las cantidades de donaciones y nacidos por donantes y el acceso por parte de los nacidos a la identidad de los y las donantes. Es necesario regular, controlar y enmarcar legalmente todo lo que hasta hoy se hacía en el ámbito privado. Por ello, paralelamente se plantea una Reforma Integral del Código Civil y Comercial; un proyecto que contempla, por ejemplo en los casos de fertilización asistida, el reconocimiento de la filiación a favor de las y los usuarios de las técnicas, como también la incorporación de la noción de ‘voluntad procreacional´. Esto significa que en el caso de donación de gametas la filiación no estará determinada por el material genético, sino por la voluntad procreacional de la pareja que decidió hacer el tratamiento, siendo el niño nacido hijo legítimo; esta reforma garantizaría no poder “impugnar su paternidad” por razones genéticas. Concebir: en búsqueda de la identidad Por Anahí Más Estela Chardón es psicóloga perinatal, acompaña a las parejas en la búsqueda del embarazo y durante todo el proceso, que incluye el puerperio y hasta los dos años de edad del niño, “especialmente hago reuniones con los padres que tienen a los bebés en neo internados, hago duelo cuando fallece el bebé, tanto feto muerto como después del parto”; fundadora de la Asociación Civil Concebir, junto con Isabel Rolando, ofrecen
información y apoyo a las parejas con trastornos en la reproducción. Estela fue madre de Lara gracias a la ovodonación, desde Concebir y junto a su hija, luchan por el derecho de los niños nacidos por donación de gametas a conocer la identidad del donante. En esta entrevista cuenta la posición de Concebir frente al dictamen favorable del proyecto de Ley Nacional de Reproducción Asistida, qué es lo que no se discute actualmente en el país y trae a la luz su lucha más antigua: la eliminación de la donación de gametas anónima. ¿Qué es Concebir? Es una Asociación Civil que desde su creación, hace 16 años, se establece sobre tres pilares: el acompañamiento de las parejas en forma de talleres, de apoyo, lo más importante es el grupo que te ayuda en los momentos más difíciles de los tratamientos. La lucha por una ley no restrictiva y la lucha por modificar la práctica de la donación anónima, nosotros defendemos el derecho de los nacidos de conocer la información de sus donantes y las campañas de información para atacar directamente los mitos. ¿En qué situación llegan las parejas a Concebir? En general son parejas que llegan muy confundidas con miedos y con el impacto que genera la infertilidad, ya que toda la vida se cree que se va a quedar embarazados; vienen doloridos y sintiéndose fracasados, en busca de información y contención. Tenemos tres tipos de talleres con características diferentes. Uno para aquellos que realizaron varios tratamientos, por lo tanto la información es más específica, quieren saber por qué han fracasado estos tratamientos, también necesitan contención porque cada fracaso es más difícil de sobrellevar ya que implican pérdidas de dinero, de tiempo. Lo importante es que
todos sepan que no son los únicos; el primer sentimiento de la pareja infértil es sentirse así, ayudamos a regular las emociones encontradas que toda esa información generalmente recibida de golpe genera. Hay un taller específico de donación de gametas, porque toda persona que recibe una donación de óvulos o de semen tiene una problemática diferente más allá de los estudios, los fracasos y los promesas sociales, encima de todo existe el problema de explicar la donación no solo para ellos, sino para su entorno y para su futuro hijo. Lo principal es el acompañamiento para poder decir la verdad cuando sea el momento. Otro taller es el de adopción, no para los trámites sino para aquellas parejas que están decidiendo dejar de hacer tratamientos para comenzar este camino, creamos este espacio porque muchas parejas pasaban de los talleres de contención a la cruda realidad de la adopción, donde uno está en una lista que tiene sus tiempos y genera mucha incertidumbre. Entonces ofrecimos este lugar de transición y de acompañamiento. Quienes se acercan por primera vez, se encuentran en diferentes situaciones y con distintas emociones, eso hace que nos enfrentemos a un abanico de estados desde aquellos que están hace años haciendo tratamientos como los que recién empiezan, es muy variado y eso es lo más rico. ¿A que apuntan cuando se refieren a una Ley no restrictiva? Una ley de reproducción asistida no es una ley que solo garantice el acceso a los tratamientos, nosotras entendemos que cada vez es algo más complejo y no compartimos la idea de hacer una ley simple para que salga, porque las mismas técnicas tienen sus complejidades, no alcanza con incluir a la infertilidad dentro de PMO (Plan Médico Obligatorio) Hay que regular algunos aspectos, eso no significa prohibir. ¿Están de acuerdo con el dictamen aprobado recientemente? El año pasado hubo un dictamen aprobado que era muy bueno, lo
único que tenía de malo era que solo se enfocaba en parejas infértiles, por lo tanto, dejaba de lado a las parejas homosexuales y a mujeres solas. Este proyecto cayó porque no se pudo discutir artículo por artículo. Este año se comenzó de cero en las comisiones y lo que nos llamó la atención fue que no llamaron a las organizaciones sociales que trabajan el tema, ni a asociaciones de médicos. Esto se nota por errores técnicos que tiene el dictamen, un ejemplo: se habla de implantación pero querían decir transferencia, ya que implantación es un fenómeno que se produce dentro del útero. Este error demuestra que no fue leído por médicos. Nuestras objeciones al dictamen se basan en que si bien se habla de acceso igualitario a las técnicas, a un tratamiento integral desde el diagnóstico, a técnicas de baja y alta complejidad, a la medicación, etc., queda claramente definido que para los que tienen cobertura de obra social o prepaga es de carácter obligatorio incluirlo en el PMO, sin embargo no queda claro qué pasa con aquellos que no tienen cobertura, ya que no se nombra directamente el sistema de salud del Estado. A su vez a los hospitales les falta bastante recorrido para tener unidades de fertilidad. Los hospitales que pueden lograrlo, como el caso del Hospital de Clínicas, necesitan mucho tiempo de preparación ya que el laboratorio fertilización es algo de lo más complejo.
de
Tampoco se habla de Crioconservación y sospechamos que va a ser un tema del cual no se va a hablar, esta es la única herramienta que se tiene para no generar embarazos múltiples, está demostrado que, cuando se prohíbe la crioconservación aumentan los embarazos múltiples y esto es muy riesgoso tanto para la madre como para los bebés. Hay que definir qué pasa con esos embriones si la pareja decide no transferirlos y establecer que antes del tratamiento firmen que si no va a transferir todos los embriones los donan para otras personas que estén en este proceso, respetando el derecho de acceder a
la información de los donantes para el nacido. ¿Desde Concebir plantean que los hijos nacidos por donación de gametas puedan acceder a la información de su donante? ¿Esto quedó fuera del dictamen? Nosotros creemos que el derecho a la identidad es algo primordial, más en un país donde los derechos humanos fueron avasallados, este es un derecho básico que no puede tener restricción. En el dictamen no se habla de esto, se nombra la donación de gametas pero no en este aspecto. Pedimos un registro de donantes para tener un control de cantidades de donaciones y cantidad de nacidos por donaciones. Con la idea que ese registro esté disponible por lo menos por 30 años así los nacidos pueden acceder a la información al cumplir los 18 años y si desean contactarlo, lo pueda hacer. Esto quedará más claro con la reforma del Código Civil sobre los aspectos filiatorios, es decir, que el nacido lo podrá contactar sin pedirle nada, solo para conquistar su identidad conociendo a la persona que donó. Pero para esto hay que educar a los pacientes que van a ser los futuros padres, a los médicos y a los donantes para que estos, si no se sienten preparados para en un futuro conocer a una persona que nació de su gameta, entonces tal vez no está preparado para donar. Cuando Concebir sale a decir que la donación anónima debe ser borrada de las técnicas, la respuesta es que va a disminuir la cantidad de donantes, nosotros pensamos que el derecho que se está defendiendo es el del donante antes que el del nacido, muchos de los nacidos dicen que “el donante puede decidir hacerlo o no, nosotros no podemos decidir, nacimos de esta manera”. Muchas organizaciones plantean que definir la identidad es mucho más complejo que conocer los datos del donante ¿qué reflexión te merece? La identidad es algo muy complejo y el poner restricciones es algo terrible, ya que se está violando un derecho. El no tener acceso genera más inquietud y, en realidad, lo más probable es
que si un nacido tiene la posibilidad de conocer los datos de su donante no los quiera saber, ni contactar como ocurre en la adopción. A aquellas organizaciones que defienden la donación anónima yo les preguntaría: ¿un niño adoptado tiene más derecho que uno nacido por donación? El dictamen del año pasado planteaba que se puede acceder a la información sólo cuando está en riesgo la vida del nacido, pero nosotros decimos que la identidad es algo complejo que no es un cariotipo, una foto o un dato es lo que la persona necesita para su identidad. Sabemos que somos muy drásticas y nos ponemos en contra de muchos grupos, pero sostenemos que hay que aprender y estudiar. Nosotros como asociación de pacientes no repetimos lo que nos dicen los médicos, nosotros queremos tener la mirada de los nacidos. Compartimos que la identidad no es lo genético sino algo que se construye con la verdad y no con prohibiciones ni límites. ¿Qué opinan los hijos nacidos que participan en Concebir? Nuestra dificultad es que Concebir nació hace 16 años, y eso ya nos trae como principal problema que los chicos que vienen a Concebir tienen menos de 16 años, aunque la donación de gametas es antiquísima esto era un secreto y por el país andan dando vuelta miles de nacidos por donación que no tienen idea de esto. Pero cuando se acercan ya lo hacen enojados porque se enteraron de grandes y con la respuesta que aunque quieran tener los datos del donante no los pueden tener. Concebir plantea que si las cosas se hacen bien este enojo no existiría porque el niño sabría la verdad de cómo se gestó y luego si lo desea podrá conocer los datos de su donante. No se puede anteponer los intereses de los padres, de los médicos y del donante al derecho de los niños, por eso existe la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Constitución Nacional. Nosotros pensábamos que cuando saliera una Ley Nacional de Reproducción Asistida iba a tener en cuenta esto pero no fue así.
No entendemos por qué los que defienden la donación anónima se creen con el derecho de privar de información que tiene que ver con el nacido, por qué los padres se atribuyen este derecho que tiene que ver con él. Me parece que es violentar el derecho del niño. Concebir educa a los futuros padres y asesora a la familia en este camino de la apertura y del contar. También planteamos que puede ocurrir que cuando se conozca al donante no sea lo que se esperaba, que se lleve la decepción de su vida, eso también es parte de la identidad y ese puede ser el momento en que te das cuenta que esa persona lo único que hizo fue donar una célula para que tus padres puedan traerte a este mundo, no planteamos la idea de conocer al donante como algo que garantice la felicidad de nadie sino como derecho a vivir la experiencia pase lo que pase. ¿Qué acciones están llevando adelante ante esta situación? Estamos presentando amparos para que no se destruyan los registros de los más chicos ya que estos se guardan por 10 años y en los casos de los más grandes la idea es generar un caso testigo como el de Olivia Pratten en Canadá nacida por donación de esperma. Nosotros como Concebir vamos a judicializar, iremos en contra de los legisladores, de los médicos y de quienes sean. Respecto al programa El donante, ¿qué opinas de su guión y de cómo se trata el tema de la donación de esperma? La serie toma el tema desde una perspectiva equivocada, porque se habla de que el protagonista busca “hijos”, y él no tiene hijos son personas que nacieron gracias a su donación de semen, nada más. Una cosa es un nacido con tu gameta y otra cosa es un hijo, nosotros tenemos clarísimo lo que es un hijo y que la identidad no tiene que ver con la cara de tu donante. El problema es que el guión fue premiado y cuando conocimos este programa ya estaba escrito y listo para salir al aire. Mandamos cartas y nos comunicamos con Cuatro Cabezas, lo que
logramos es que al finalizar el capítulo se ponga una placa con datos de asociaciones de pacientes. Sabemos que es una ficción pero que cae en los mayores miedos y clichés que tiene el tema, generan angustias a muchas parejas que están esperando un hijo a través de la donación de semen. ¿Qué posición tiene Concebir sobre el vientre subrogado? Nos cuesta tener una posición unánime sobre el tema, lo que más nos preocupa es el cuidado de la gestante o portadora y ver cómo se evitaría que mujeres desesperadas por cuestiones económicas no expongan su cuerpo a esto. Tu hija es una de las voces más conocidas de hijos nacidos por donación de gametas, ella dijo que conoce a su donante… Por eso ella me apoya y defiende el derecho de los nacidos de conocer a su donante, ella misma plantea que esto no te confunde sino que te ayuda. Ella llegó a su donante porque es una conocida nuestra, que sepa en el país somos solo dos casos en los que ha ocurrido esto. En ese momento, hace 16 años, las y los donantes eran altruistas, es decir pacientes de las propias clínicas que estaban haciendo tratamientos, pero había lista de espera. Una amiga me dijo que me podía ayudar, así como alguien que dona sangre, fue una excepción. Mi idea era decirle quién era de grande, así como planteamos que debería ser la ley. Mi hija sabía la verdad pero recién a los ocho años cuando entendió que era una relación sexual me preguntó directamente, ¿quién fue mi donante?, entonces se lo dije. Me sorprendió que sea esta la primera pregunta, eso me demostró que no era un tema menor si una nena de ocho años se le viene esta pregunta. Eso me demostró que es una preocupación de todos los niños nacidos. Cuando supo quién era, no le generó nada, ella siempre dice que es un dato más como el saber si una nació por cesárea o parto natural. El pibe siempre va a querer tener información, ¿esto no es
identidad?, el no tener respuesta genera ansiedad curiosidad. Si esto no es identidad no generaría preguntas.
y
Por el mes del cuidado de la fertilidad Samer y Concebir ofrecen una consulta gratis con médicos especialistas en fertilidad. Para ello, hay que solicitar turno a
[email protected]. Concebir queda en Tucumán 1613 piso C y D. CABA. Tel.: 4941-9209/4703-06 Derecho a la identidad en personas nacidas por donación de gametos. Aspectos legales y psicológicos (fragmento) Por Lic. Leticia Urdapilleta* Aspectos psicológicos implicados en el secreto vs. revelación en donación de gametos. Compartir la información entre padres e hijos concebidos con ayuda de un donante (Daniels y Thorn, 2001), supone para la mayoría, un proceso difícil de afrontar debido a prejuicios existentes en nuestra sociedad y los temores que suelen derivarse de ellos. La intención inicial de las parejas es pensar en no revelar el origen y, por lo tanto, la identidad genética a su hijo nunca. Una investigación prospectiva realizada en nuestro medio con personas en lista de espera para recibir óvulos donados, reveló que el 56.4% de ellos afirmaron que le dirían a su hijo acerca de sus orígenes y el 43.6% lo consideró fundamental para establecer la identidad del hijo. Si bien estos números son alentadores respecto de un cambio de la tendencia del pasado, no sabemos si estos valores realmente se mantendrán debido a lo que muestran estudios extranjeros, que es que la revelación del modo de concepción en lo concreto, es muy baja aún (Cook et al., 1995; Golombok et al, 1996; Golombok et al., 2002).
¿Por qué determinadas personas optan por el secreto y otras por la apertura? Dentro de los principales motivos dados por los que optan por el secreto encontramos: • Necesidad de ocultar la esterilidad. • Miedo a provocar problemas psicológicos o de identidad al niño. • Miedo a que el niño no quiera al miembro de la pareja que no aportó la gameta. • Miedo acerca de la respuesta del niño. • Miedo a que la familia y los amigos rechacen su elección. Derecho a la identidad en donación de gametos. • Miedo a que el entorno dañe, rechace o discrimine al niño. • Lo consideran innecesario. Además quienes están a favor de la privacidad (secreto) argumentan que: • La donación de semen se ha utilizado durante décadas y la posición adoptada fue la privacidad. Esas familias parecen haberse adaptado exitosamente a la situación. • Todas las familias tienen secretos; muchas veces los padres se ven obligados a ocultar cosas a sus hijos y, si los secretos fueran letales, estaríamos todos mal. • Los niños no sentirán nada diferente si son criados con amor, sobre todo si los padres no tienen conflictos con el hecho de haber usado gametos donados. • Los datos médicos de el/la donante (cuando están disponibles
a los receptores) pueden ser incorporados a la historia médica del niño y de la familia, asegurando información médica precisa. Desde una perspectiva opuesta a la anterior, están los padres que optan por la apertura siendo los motivos esgrimidos, entre otros: • Esconderlo sería aceptar que la donación de gametos es vergonzante. • Reforzaría el estigma asociado con la infertilidad y la donación de gametos. • El secreto es potencialmente dañino para la relación padre/ madre – hijo. • El hijo tiene derecho a saberlo. • El deseo de privacidad de los padres debería no anteponerse a las necesidades del hijo. • Deseo de ser honestos con su hijo. Estas personas argumentan que: • Todas las personas tienen derecho a conocer la verdad acerca de su origen genético. • Los secretos tienen efectos perniciosos tanto en el funcionamiento familiar como en el del niño. • La experiencia en adopción ha demostrado los efectos adversos del secreto sobre el origen. • A través de señales sutiles el niño percibirá que hay algo diferente respecto de él. Esto afectará su identidad y sus relaciones familiares. • Los datos médicos de la/el donante son importantes pues: 1° el secreto limita la información recibida por los padres y,
posteriormente, aquella con la que cuente la persona concebida mediante donación de gametos; 2° puede cometerse el error de reemplazar los datos médicos del donante por los datos del padre/ madre de crianza. Dentro de la literatura psicológica de adopción y donación de gametos, varios autores sostienen lo beneficioso de la apertura hacia el niño, desde el principio, como la mejor manera de construir un vínculo saludable y seguro en las relaciones familiares (Baran and Pannor, 1993; Daniels, 1997; Mc Whinnie, 2001; The Society for the Protection of Unborn Children, 2002; McGee et al., 2001). Otros autores sostienen que no se ha demostrado lo perjudicial del no dar información de este tema al niño (Golombok et al., 1996; Nachtigall et al., 1997; Shenfield y Steele, 1997; Golombok et al., 2002). ¿Qué ha pasado con aquellas personas nacidas por donación de semen que se enteraron inusitadamente de sus orígenes? Las reacciones de todos se podrían resumir en: rabia; resentimiento por las mentiras y el engaño; pérdida del sentido de sí mismos y de su identidad; deseaban haberlo sabido antes; querrían tener información del donante; rabia y frustración que el sistema fue montado intencionalmente para engañarlos y hacerles imposible el saberlo nunca (Baran y Pannor, 1993; Haimes, 1998; Turner y Coyle, 2000; Anónimo, 2002). *Departamento de Psicología del Centro Ginecología y Reproducción (CEGyR)
de
Estudios
en
Una mirada desde adentro Por Analía Daniela López Autoconvocadxs por la Integración en Salud (AISa) surge a partir de la propia experiencia de un sector de enfermerxs del Hospital San Martín de la Ciudad de La Plata, que trabajan para erradicar todo tipo de discriminación ya sea por género,
identidad sexual o nacionalidad. AISa está constituida por un grupo diverso en cuanto a sexualidad y militancias políticas, profesionales y no profesionales del ámbito de la salud, integrantes del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H) así como del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). ¿Cuáles son sus objetivos? El resumen de nuestros ejes de trabajo lo hemos plasmado en un proyecto que se denomina “Proyecto de Salud Pública Integral orientado a la atención de la diversidad sexual y situaciones de violencia de género. El H.I.G.A. San Martín como experiencia piloto”. El proyecto trata de visibilizar situaciones de discriminación, que aún sancionada la Ley de Identidad de Género, persisten en las estructuras de Salud para la población LGTTB, tanto en pacientes como trabajadorxs, y la violencia de género ejercida sobre las mujeres. ¿Qué tipo de violencia hacia las mujeres ven normalmente en los hospitales donde se desempeñan profesionalmente? Si bien existe legislación sobre la no violencia hacia la mujer, esta es una situación permanente y poco visibilizada. Por ejemplo, la violencia obstétrica, la sufren más que nada las mujeres extranjeras, que son las más maltratadas al momento del parto. No obstante hay que tener en cuenta la situación de los propios operadores de salud, tanto profesional como no profesional, ya que el maltrato y el acoso laboral es una constante en los lugares de trabajo. El proyecto que presentamos aborda varios ejes, pero fundamentalmente entiende como actos de violencia y de discriminación a aquellos que tienen que ver no solo con la dificultad en el acceso a un sistema donde se aborde interdisciplinariamente la salud integral, sino también a lo referido a la violencia laboral sufrida por miles de mujeres que son mayoría en los sistemas de salud.
¿Creen que la violencia obstétrica no es tan visibilizada por encontrarse naturalizada? De alguna manera el machismo y el patriarcado están “naturalizados”, siendo funcional a las necesidades del sistema capitalista. Pero existen numerosos colectivos, agrupamientos que luchan contra esto. La violencia obstétrica es solo uno de los actos de violencia ejercida contra las mujeres. Tenemos que partir que nos estamos refiriendo a la Salud Pública: trabajadorxs en su inmensa mayoría. Por lo que dicha violencia se ejerce en todos los lugares y en todo el transcurso de las distintas problemáticas por las que atraviesan las mujeres de clase trabajadora. Este tipo de violencia está estrechamente ligada a la anterior, no solo el hecho de ser mujer, sino además y fundamentalmente pobre. Si a esto le sumamos la condición de inmigrante, el trato es aún más humillante. ¿Qué estrategias creen que deberían seguirse para sensibilizar sobre diferentes problemáticas de género a la comunidad médica? Creemos que existen muchxs profesionales que se encuentran no solo comprometidxs con una perspectiva de género, sino comprometidxs con la realidad social. Si no existiera este sector, no podríamos proponer un trabajo interdisciplinario como el que estamos haciendo. Muchxs se enfrentan a situaciones de violencia, de discriminación y muchxs también son víctimas de este mismo maltrato. Pero en realidad tal vez el debate es aún más profundo y tiene que ver con cuál es el concepto de salud con el que se forman desde las universidades a través del modelo médico hegemónico, que por supuesto se traduce luego en los lugares de trabajo. Pero así como hay estudiantes que pelean contra la ideología dominante en las universidades, que en este caso obedece a una construcción funcional al sistema capitalista, también existen muchxs profesionales de distintas disciplinas que han puesto y siguen poniendo, sus conocimientos al servicio de los trabajadorxs y
sectores explotados y oprimidos por este sistema. ¿Qué piensan respecto al Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo? Cientos de mujeres mueren a causa del aborto clandestino. La negativa a sancionar una ley que permita el aborto legal, seguro y gratuito sigue siendo el reclamo de miles y miles de mujeres. Mientras se sancionan leyes como la del matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, que por supuesto festejamos; el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros propios cuerpos sigue estando postergado fiel a los requerimientos de la iglesia católica. El derecho al aborto es palabra prohibida para el oficialismo. Ese derecho debemos conquistarlo en las calles, con la voluntad y la persistente lucha de un gran movimiento, para que no muera una mujer más como consecuencia de abortos clandestinos. ¿Cómo se aplicará la Ley de Identidad de Género en los hospitales? ¿Qué injerencias tendrá en la actividad diaria? La aplicación de la legislación existente, ya sea en materia de género, como en la reciente ley de identidad de género, viene a sumarse a otras, como los derechos de los pacientes y las convenciones internacionales con rango constitucional. Pero que existan no quiere decir que automáticamente se apliquen, sigue siendo una lucha cotidiana en los lugares de trabajo, cualquiera sea éste, porque en definitiva se trata de seguir peleando contra todo un sistema patriarcal, basado en la normativa heterosexual, que forma ideología, que moldea cuerpos y que para enfrentarlo necesitamos seguir organizándonos y luchando. AISa presentó su Proyecto al Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As. y a la Dirección del Hospital San Martín, donde proponen se realice una experiencia piloto. Desde la agrupación consideran que tienen que buscar la unidad con otros agrupamientos y colectivos, con las mujeres en sus
lugares de trabajo, con profesionales e intelectuales, en las fábricas, todxs juntos trabajando mancomunadamente en poner freno a la cualquier tipo de discriminación. Pariendo Rebeldías Por Camila Parodi Apuntes de Casilda#. A través de conceptos como cuerpo, sexualidad, libido, parto, esos que asimilamos como acciones biológicas, naturales, innatas… Casilda Rodrigañez viene a proponernos que nos reencontremos con ellos, nos invita a acercarnos y desarmarlos, siempre desde y para el placer. Para así comenzar a escudriñar desde otros lados, reafirmándonos que nada es natural, nada es casual. Intentaremos entonces a partir de sus reflexiones, continuar profundizando en el cuestionamiento al sistema patriarcal. El parto, explica, es una cuestión de poder; podríamos decir que es una forma de mantener una organización social. Parir con dolor no es, ni debería ser, una cuestión de salud de nuestros cuerpos sino más bien una cuestión de control. La medicina muestra a nuestros cuerpos como objetos para armar y desarmar a gusto, los materializa y robotiza y la única sensación que les asigna es la del dolor y sufrimiento que debe ser sanada y reparada por otros, donde el rol del cuerpo debe ser paciente y receptor de decisiones ajenas. Sin embargo, Casilda intenta ver más allá, centrando al placer en el rol activo y positivo que deben manifestar nuestros cuerpos para así iniciar el arduo camino de la desnaturalización de lo impuesto. La sociedad patriarcal no puede funcionar con cuerpos rebeldes que secretan libido, ésta, como energía reguladora de la vida humana, las producciones libidinales suceden para la autorregulación y conservación de la vida, a través de la sensación de bienestar que producen sus derramamientos. Era la libido maternal en
tiempos previos al neolítico -es decir al surgimiento del orden patriarcal- que operaba como fuente de energía que sentaba las bases de relaciones armónicas, organizadas para producir el bienestar común del grupo y, aquí, es donde se demuestra la caída de un gran paradigma: El patriarcado no se levanta ni surge como una nueva forma de organización contra una sociedad “matriarcal”, es decir, aquello que se concibe y confunde como una sociedad idéntica-opuesta a la patriarcal donde las mujeres tienen el poder y el control, por ende la dominación sobre los varones; sino contra una sociedad auto reguladora por la energía libidinal, del placer y del deseo. Nuestra libido, y particularmente la de las mujeres esta reprimida desde ese entonces; el sistema patriarcal la hace desaparecer desde los primeros impulsos en la etapa inicial, se necesita que los niños se críen en estado de miedo, control y desigualdad y se lo hace desde el disciplinamiento: “eso” está mal, “eso” no se hace, “eso” no se toca…. ni siquiera tenemos forma de nombrar o simbolizar esa libido, ese deseo del cuerpo, porque para que funcione el orden patriarcal la libido y el deseo tienen que estar sublimados, codificados e inhibido. Este mecanismo nos desconecta con el cuerpo donde nuestras mentes se manifiestan como independientes y contracorrientes del mismo y, donde además, ordena en contra de su propia auto regulación y del placer el cual se produce en los cuerpos y revitaliza la energía libidinal; es una cadena de funciones corporales satisfactorias a las cuales desde una orden ‘impuesta’ detenemos y escondemos. Mientras nuestros cuerpos continúen siendo rehenes de estas decisiones es imposible que se piense en un cambio circular, ya que sin placer no hay revolución. “Los niños ven frustradas sus necesidades emocionales, su expresión de la vida emocional, justamente antes de su nacimiento y después de él. Se frustran antes del nacimiento, por el frío, por lo que llamamos muerte biológica, útero contraído”. (Wilhem Reich, Carta a A.S.Neil, Marzo 1956).
Nosotras, las mujeres, estamos gestando, pariendo y educando niños desde el miedo, el dolor, el sufrimiento y es precisamente allí donde comienza el cambio, en el placer, en el disfrute… en el parto orgásmico. Ahora bien, explica Casilda, para lograr este gran cambio en nosotras primero se debe entender al parto como un acto sexual que implique una aproximación a la sexualidad femenina diferente de la establecida en la dominación que, para empezar, es exclusivamente falocéntrica, alegando en contra del mismo por su exclusivismo y a favor de la maternidad como parte de la sexualidad femenina, las mujeres pariríamos con placer y los seres humanos crecerían en expansión de su capacidad orgástica, todo ello incompatible con la dominación masculina y el estado de sumisión. Para ello debemos comenzar a proponernos ver a nuestras corporalidades, relaciones y placeres como acciones de rebeldía en sí mismas.