DTR. GE Consumer & Industrial Multilin. Regulador Digital de Transformador Manual de Instrucciones GEK A. Copyright 2005 GE Multilin

g GE Consumer & Industrial Multilin DTR Regulador Digital de Transformador Manual de Instrucciones GEK-106267A Copyright © 2005 GE Multilin GE Mu

21 downloads 38 Views 863KB Size

Recommend Stories


Coahuila ',~ ~sca~ Ge~era{ ~!
~-~ Gobiemode lo Coahuila ".,I.!.- ~l • _18'~ ,.,; Adminislrac:jóíÍ~1 ',~ ~sca~ Ge~era{ ~! 1-, Una nueva forma de Gobernar i.- _. _" 5EFI

CONVOCATORIA No. H.C.M.-GE
CONVOCATORIA No. H.C.M.-GE-001-2013 ASAMBLEA GENERAL DE USUARIOS Y REPRESENTANTE DE USUARIOS ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA E.S.E. HOSPITAL COMUNAL MAL

RESOLUCION No. GE Enero 02 de 2014
RESOLUCION No. GE 050.7-001 Enero 02 de 2014 Por la cual se efectúa la clasificación, desagregación, codificación y definiciones del Presupuesto de Re

GE Healthcare. Voluson 730 Expert. Evolución de la Ecografía Tridimensional. GE imagination at work
GE Healthcare Voluson 730 Expert Evolución de la Ecografía Tridimensional GE imagination at work Lo más reciente en servicios sanitarios Claridad

Story Transcript

g

GE Consumer & Industrial Multilin

DTR Regulador Digital de

Transformador Manual de Instrucciones GEK-106267A

Copyright © 2005 GE Multilin

GE Multilin 215 Anderson Avenue L6E 1B3 Markham, ON -CANADA T (905) 294 6222 F (905) 294 8512

GE Multilin Avda. Pinoa, 10 48170 Zamudio ESPAÑA T +34 94 485 88 00 F +34 94 485 88 45

E [email protected]

E [email protected]

Internet: www.GEMultilin.com

INDICE

1. DESCRIPCION GENERAL Y APLICACION

5

2. PRINCIPIOS DE OPERACION

7

2.1

2.2

2.3 2.4

2.5

FUNCIONES DE CONTROL 7 2.1.1 ALGORITMOS DE REGULACIÓN .......................................................................................... 7 2.1.2 CURVA DE ACTUACIÓN......................................................................................................... 9 2.1.3 AUTOMATISMO DE REGULACIÓN...................................................................................... 10 2.1.4 BLOQUEO POR NÚMERO EXCESIVO DE OPERACIONES............................................... 12 2.1.5 BLOQUEO POR OPERACIONES SUCESIVAS EN UN INTERVALO DE TIEMPO............. 12 2.1.6 BLOQUEOS POR SOBRETENSIÓN, SUBTENSIÓN, SOBREINTENSIDAD ...................... 12 2.1.7 FUNCIÓN DE RETROCESO RÁPIDO ...................................................................................12 FUNCIONES DE SUPERVISIÓN Y REGISTRO 13 2.2.1 MEDIDAS ............................................................................................................................... 13 2.2.2 CONTADORES ...................................................................................................................... 13 2.2.3 ESTADO INTERNO ............................................................................................................... 14 2.2.4 AUTOCHEQUEOS................................................................................................................. 19 FUNCIONES DE ANÁLISIS 19 2.3.1 HISTÓRICO DE SUCESOS................................................................................................... 19 FUNCIONES DE CONTROL 19 2.4.1 TRATAMIENTO DE ALARMAS ............................................................................................. 19 2.4.2 SEÑALIZACIONES ................................................................................................................ 20 2.4.3 MANIOBRAS .......................................................................................................................... 20 2.4.4 SINCRONIZACIÓN HORARIA............................................................................................... 21 2.4.5 ENTRADAS Y SALIDAS CONFIGURABLES ........................................................................ 21 2.4.6 TABLAS DE AJUSTES .......................................................................................................... 23 INTERFAZ DE USUARIO Y COMUNICACIONES. 24 2.5.1 INTERFAZ LOCAL DE USUARIO. ........................................................................................ 24 2.5.2 COMUNICACIONES REMOTAS. SOFTWARE..................................................................... 26

3. AJUSTES 3.1 3.2

31

AJUSTES DEL EQUIPO COMENTARIOS SOBRE LOS AJUSTES

4. CONFIGURACION DEL EQUIPO 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7

CONFIGURACIÓN DE LAS ENTRADAS CONFIGURACIÓN DE LAS SALIDAS CONFIGURACIÓN DE LA PANTALLA GRÁFICA PANTALLA PRINCIPAL PANTALLA DE ALARMAS PANTALLA DE MEDIDAS PANTALLA DE ENTRADAS Y SALIDAS

5. CARACTERISTICAS TECNICAS 5.1 5.2

LISTA DE MODELOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

6. DESCRIPCION DE HARDWARE 6.1

6.2

31 33

37 37 38 39 40 41 42 42

43 43 44

47

CONSTRUCCIÓN MECÁNICA 47 6.1.1 CONSTRUCCIÓN DE LA CAJA. ........................................................................................... 47 6.1.2 CONEXIONES ELÉCTRICAS................................................................................................ 47 6.1.3 CONSTRUCCIÓN INTERNA ................................................................................................. 48 6.1.4 IDENTIFICACIÓN .................................................................................................................. 49 6.1.5 MÓDULO MAGNÉTICO......................................................................................................... 49 6.1.6 MÓDULO DE PROCESAMIENTO CPU DE PROTECCIÓN ................................................. 50 6.1.7 MÓDULO CPU DE COMUNICACIONES .............................................................................. 50 6.1.8 MÓDULO DE ENTRADAS ..................................................................................................... 50 6.1.9 MÓDULO DE SALIDAS ......................................................................................................... 50 6.1.10 FUENTE DE ALIMENTACIÓN ............................................................................................... 51 RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO 51

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

1

INDICE 6.3

INSTALACIÓN

51

7. PRUEBAS DE EVALUACION

53

7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8

7.9

INSPECCIÓN VISUAL 53 PRUEBA DE AISLAMIENTO 53 FUENTE DE ALIMENTACIÓN 53 MEDIDAS 54 COMPROBACIÓN DE LAS ENTRADAS 54 COMUNICACIONES 54 TECLADO, DISPLAY Y LEDS. 55 COMPROBACIÓN DE SALIDAS Y FUNCIONAMIENTO DEL DTR 55 7.8.1 COMPROBACIÓN CONTACTOS DE ALARMA; LOCAL Y REMOTO: .................................56 7.8.2 COMPROBACIÓN DE LAS SALIDAS RTU: ..........................................................................56 7.8.3 COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORDENES SUBIR/BAJAR : ............56 7.8.4 COMPROBACIÓN DE LOS CONTACTOS DE SUBTENSIÓN ; SOBRETENSIÓN Y SOBREINTENSIDAD: .........................................................................................................................57 COMPROBACIÓN DINÁMICA DEL FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR: 57 7.9.1 COMPROBACIÓN DEL “NUMERO DE OPERACIONES”.....................................................57 7.9.2 COMPROBACIÓN DEL NÚMERO DE “OPERACIONES SUCESIVAS” ...............................58

8. INSTALACION Y MANTENIMIENTO 8.1 8.2 8.3

INSTALACIÓN CONEXIÓN A TIERRA PARA SEGURIDAD Y SUPRESIÓN DE PERTURBACIONES MANTENIMIENTO

9. TECLADO Y DISPLAY 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6

2

ARBOL DE MENÚS. GRUPO DE AJUSTES. GRUPO DE INFORMACIÓN. GRUPO DE MANIOBRAS. OPERACIÓN CON UNA SOLA TECLA. MENÚ DE CONFIGURACIÓN.

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

61 61 61 61

63 65 66 69 71 71 72

GEK-106267A

INDICE LISTA DE TABLAS

Tabla I : Estados internos de comunicaciones Tabla II : Estados internos de protección Tabla III : Ajustes comunes a todas las tablas Tabla IV : Ajustes independientes para cada tabla

LISTA DE FIGURAS Fig. 1 : Conexiones externas para modelo DTR con tomas en BCD Fig. 2 : Conexiones externas para modelo DTR con tomas por contactos Fig. 3 : Plano de montaje en panel Fig. 4 : Conexión RS-232 Fig. 5 : Plano de dimensiones Fig. 6 : Vista frontal Fig. 7 : Vista trasera

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

3

INDICE

4

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

DESCRIPCIÓN GENERAL Y APLICACIÓN

1. DESCRIPCION GENERAL Y APLICACION Las nuevas tecnologías han permitido en los últimos años un avance significativo en los conceptos de integración de funciones que se realizan en los distintos componentes de un sistema eléctrico. La razón de esta integración se debe a la cada vez mayor necesidad de reducir y optimizar las inversiones de equipos e instalación, así como la gestión y uso de la energía por el considerable ahorro que ello representa. Esta integración de funciones no sólo incluye los hasta ahora dispositivos de control del aparellaje de alta y baja tensión, protección de los distintos elementos, señalización y alarmas de una subestación, sino además, la monitorización de todos los elementos, el análisis de la extensa información disponible (sucesos, alarmas, oscilografías, perfiles de carga/demanda, etc.), y ciertas funciones verdaderamente innovadoras como las de mantenimiento de la subestación, protecciones adaptables, etc. El equipo DTR es un relé basado en microprocesador que se utiliza para el control de la tensión en el sistema eléctrico de potencia. El DTR se aplica en subestaciones de media tensión y de distribución con el objeto de realizar un control de la tensión, actuando sobre el regulador de tomas en carga de los transformadores de potencia. Las funciones que integra este equipo son las siguientes : A) CONTROL: • • • • •

Control del cambiador de tomas del transformador. Unidad de máxima tensión que supervisa el Control del cambiador. Unidad de mínima tensión que supervisa el Control del cambiador. Unidad de máxima intensidad que supervisa el Control del cambiador. Funciones de bloqueo por número excesivo de maniobras (totales) y por número excesivo de operaciones sucesivas en un intervalo de tiempo. • Función de retroceso rápido, si la diferencia con la consigna es grande.

B) MONITORIZACIÓN Y REGISTRO • • • • • • • • • • • •

Medida y visualización de la corriente de fase. Medida y visualización de la tensión. Medida y visualización de la frecuencia. Visualización de la Toma. Acepta estado de toma codificado en BCD ó en contacto por toma (ver lista de modelos). Medida y visualización de la Potencia Activa. Medida y visualización de la Potencia Reactiva. Medida y visualización del factor de potencia. Medida y visualización de la diferencia de tensión con respecto a la consigna. Visualización del tiempo de actuación. Pantalla gráfica configurable mostrando los estados principales y medidas. Autochequeo del estado del equipo. Contador de número de subidas, número de bajadas y número de operaciones.

C) ANÁLISIS • Registro del histórico de sucesos. • Registro de alarmas.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

5

DESCRIPCIÓN GENERAL Y APLICACIÓN D) INTERFACES Y COMUNICACIONES El DTR dispone de dos puertos de comunicaciones. El puerto frontal es un puerto RS232 mientras que el trasero puede ser RS232, RS485, fibra óptica de plástico o fibra óptica de cristal. El software asociado al equipo DTR es el siguiente : • Software de comunicación GE-LOCAL que permite al usuario visualizar y modificar los ajustes de protección, las alarmas, los estados internos etc. • Software de configuración GE-INTRO que permite configurar las entradas, salidas, alarmas y LEDs. Estos paquetes de software forman parte del software de gestión integral de instalaciones eléctricas GE-NESIS.

6

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN

2. PRINCIPIOS DE OPERACION 2.1 FUNCIONES DE CONTROL El DTR controla manual o automáticamente el conmutador en carga de un transformador de potencia, originando órdenes de subir y bajar la toma del mismo, para regular la tensión de modo que los centros de consumo tengan una tensión prácticamente constante, independiente de la carga.

2.1.1 ALGORITMOS DE REGULACIÓN Para lograr esta regulación, se dispone de dos algoritmos: 1. Comparando la tensión medida con la consigna (valor deseado de tensión) establecida. 2. Compensando las caídas de tensión producidas por la intensidad de carga mediante el cálculo de corriente aparente. Este cálculo consiste en restar a la tensión medida una tensión proporcional a la corriente de carga, antes de que aquella se compare con la consigna. Las características principales de ambos algoritmos son: •

La variación de la tensión con respecto a la consigna está provista de un Grado de Insensibilidad (GI). Este se define como la variación tolerable de tensión, antes de que la función origine una orden para cambiar de toma al conmutador. Con ello se evitará el desgaste excesivo de los contactos del conmutador de toma, consiguiéndose al propio tiempo una tensión prácticamente constante.



Toda desviación de la tensión con respecto a la consigna que supere el Grado de Insensibilidad, se corregirá con un cierto retardo: Tiempo de Operación (TO), de modo que: • •

Si la desviación es de corta duración, no provocará cambio de toma alguno. Las desviaciones de tensión serán reguladas tanto más rápidamente cuanto mayor sea la diferencia entre el valor real y la consigna.

El modo de funcionamiento de ambos algoritmos es el siguiente: 1. Si

|DV| > GI Valor absoluto de la diferencia entre la consigna y la tensión real es superior al Grado de Insensibilidad. Entonces Hay que Operar sobre cambiador de toma. De lo Contrario No se genera ninguna operación.

2. Si DV: Desviación entre la tensión y la consigna es menor que cero (V0 < Vm ; Tensión medida mayor que tensión de consigna) Entonces la operación consistirá en Bajar la toma/tensión. De lo contrario la operación consistirá en Subir la toma/tensión. 3. El Tiempo de Operación (TO) para iniciar un cambio de toma se calculará de la siguiente manera: tb = 10 * GI / |DV| TO = FT * tb

tb = tiempo base

tal que FT es un Factor de Tiempo ajustable por el usuario y DV es la desviación entre la tensión y la consigna que se calcula de la siguiente manera dependiendo del algoritmo seleccionado:

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

7

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Algoritmo 1: Regulación por tensión : DV = V0 - Vm V0: Consigna, Vm: Tensión medida Algoritmo 2: Compensación mediante el compundaje de corriente aparente: DV = (V0 + Vcom) - Vm V0==Consigna, Vm==Tensión medida, Vcom = Kcom * Im / In Kcom==Compundaje de Corriente(Ajustable) Im==Intensidad medida, In==Intensidad nominal Siempre y cuando Vcom < Vcomax De lo contrario Vcom = Vcomax Vcomax==Máxima Elevación de tensión (Ajustable).

8

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN 2.1.2 CURVA DE ACTUACIÓN Los tiempos de actuación normalizados (FT=1) para diferentes valores de Grado de Insensibilidad se pueden ver en la siguiente figura:

GI[%] == Grado de Insensibilidad en % 0.5% 1%

10

2%

3%

4%

5%

9 8 g s n e e s a B o p m ei T = =] g s[ bt

7 6 5 4 3 2 1 0

0

GEK-106267A

1

2

3 4 5 |DU[%]| == Desviació

6

7

8

9

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

10

9

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN

2.1.3 AUTOMATISMO DE REGULACIÓN La siguiente máquina de estados describe el comportamiento del automatismo de regulación de tensión:

Orden Parada Orden Automatico

Parado

Automatico

Or de n Par ad a

Or de n Ma nu al

Or de n Aut om atic o

Manual

Or de n Par ad a

GI/ DV 1 + Interbloqueo + Op, Sucesivas + 27+59+50

Temporizar

Alarma Reg + Op. Excesivas + Cambio Toma Irregular

TimeOut & DV>0 & Toma Min + TimeOut & DV0 TimeOut & DVGI, Retroceso Rápido, Sobretensión, Subtensión, Sobreintensidad, , , , , , , , , Orden LOCAL, Orden REMOTO, , orden PARADA, orden AUTOMATICO, orden MANUAL, orden SUBIR, orden BAJAR, E08, E09, E10, E11, E12, E13,

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN E07, , 6º AGRUPACIÓN E15, E16, E17, E18, E19, E20, E21, , 7º AGRUPACIÓN E29, E30, E31, E32, E33, E34, E35, , 8º AGRUPACIÓN PARADO, AUTOMATICO, (estado del autómata) MANUAL, TEMPORIZANDO, PULSO DE SUBIDA, TIEMPO SUBIDA, SUBIDA=EXITO, SUBIDA=NO EXITO, 9º AGRUPACIÓN E-LOCAL REG, E-REMOTO REG, E-DISP. REM., E-PARO, E-AUTOMATICO, E-MANUAL, E-SUBIR, E-BAJAR, 10º AGRUPACIÓN AND1, AND2, AND3, AND4, AND5, AND6, AND7, AND8,

GEK-106267A

E14, , E22, E23, E24, E25, E26, E27, E28, , E36, E37, E38, E39, E40, E41, E42, , PULSO DE BAJADA, TIEMPO BAJADA, BAJADA=EXITO, BAJADA=NO EXITO, PULSO DISP. REM., HOLD DISP. REM., , INTERBLOQUEO-1, INTERBLOQUEO-2, OPE. SUCESIVAS, ALARMA REGULADOR, TOMA MAXIMA, TOMA MINIMA, CAMBIO IRREGULAR, OPE. EXCESIVAS, AND9, AND10, AND11, AND12, AND13, AND14, AND15, AND16,

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

15

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN COMENTARIOS SOBRE LOS ESTADOS INTERNOS INICIO PROGRAMA Esta señal se activa cuando el equipo ha superado todos los autochequeos e inicializaciones. Esta señal es útil para asignarla a la salida de Alarma de equipo, bien tal cual o bien negada. CAMBIO AJUSTES Cuando se realiza un cambio de ajustes se activa esta señal y se desactiva al generar el correspondiente suceso. CAMBIO CONTADOR Cuando se realiza un cambio de contadores se activa esta señal y se desactiva al generar el correspondiente suceso. SUCESOS NUEVOS Esta señal se activa cuando se generan sucesos nuevos y se desactiva cuando son pedidos estos últimos. SIN HORA Esta señal se activa cuando el equipo arranca (INICIO PROGRAMA) sin haber sido sincronizado horariamente. FUERA SERVICIO Esta señal se activa cuando el equipo ha sido ajustado 1.1-ESTADO DEL RELE = fuera de servicio. A.EEPROM PARALELO Esta señal de alarma se activa cuando se detecta un error en la RAM no volátil (EEPROM PARALELO) que almacena el registro de sucesos y los contadores. A.EEPROM SERIE Esta señal de alarma se activa cuando se detecta un error en la RAM no volátil (EEPROM SERIE) que almacena por duplicado los ajustes del equipo. A.GENERALES DEFECTO Cuando los ajustes generales del equipo nunca hayan sido modificados, estos se encuentran ajustados a los valores de defecto y esta señal es la encargada de reflejar dicha situación. A.TABLA 1 DEFECTO Cuando los ajustes particulares de la tabla 1 del equipo nunca hayan sido modificados, estos se encuentran ajustados a los valores de defecto y esta señal es la encargada de reflejar dicha situación. A.TABLA 2 DEFEC DEFECTO Cuando los ajustes particulares de la tabla 2 del equipo nunca hayan sido modificados, estos se encuentran ajustados a los valores de defecto y esta señal es la encargada de reflejar dicha situación. A.TABLA 3 DEFEC DEFECTO Cuando los ajustes particulares de la tabla 3 del equipo nunca hayan sido modificados, estos se encuentran ajustados a los valores de defecto y esta señal es la encargada de reflejar dicha situación. TRIGGER EXTERNO Esta señal se activa y se desactiva según la entrada digital correspondiente al Trigger Externo. TABLA ACTIVA(*1) TABLA ACTIVA(*2) TABLA ACTIVA(*3) Estas tres señales indican cuál es la tabla de ajustes particulares que se encuentra activa en cada momento. En caso de no estar activa ninguna entrada digital de cambio de tabla, el valor de estas señales coincidirá con el ajuste TABLA ACTIVA.

16

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN TRIGGER COMUNICA Esta señal se activa cuando a través de las comunicaciones o a través del HMI se realiza la maniobra de TRIGGER DE COMUNICACIONES. Parado (con minúsculas) Esta señal indica que el automatismo de regulación se encuentra Parado. Automático (con minúsculas) Esta señal indica en qué modo de funcionamiento se encuentra el automatismo de regulación, bien en Automático o bien en Manual. REMOTO Esta señal indica en qué modo se encuentra el conmutador de tomas, bien en Remoto o bien en Local. |DV| > GI Esta señal indica que el valor absoluto de la diferencia entre la tensión real y la consigna es superior al Grado de Insensibilidad y por lo tanto hay que iniciar una operación sobre el conmutador de tomas. RETROCESO RAPIDO Esta señal indica que la tensión medida es superior al ajuste de Retroceso Rápido y por lo tanto el automatismo de regulación (en modo automático) bajará la toma sin esperar el tiempo de operación. SOBRETENSION Esta señal indica que la tensión medida es superior al ajuste de Sobretensión y por lo tanto el automatismo de regulación (en modo automático) no operará . SUBTENSION Esta señal indica que la tensión medida es inferior al ajuste de Subtensión y por lo tanto el automatismo de regulación (en modo automático) no operará . SOBREINTENSIDAD Esta señal indica que la intensidad medida es superior al ajuste de Sobreintensidad y por lo tanto el automatismo de regulación (en modo automático) no operará . ORDEN DISP. REM. Esta señal nos indica que el equipo ha recibido por comunicaciones una orden de Disparo Remoto. ORDEN PARADA Esta señal indica que el equipo ha recibido por comunicaciones una orden de Parar el automatismo de regulación. ORDEN AUTOMATICO Esta señal indica que el equipo ha recibido por comunicaciones una orden de pasar a modo Automático el automatismo de regulación. ORDEN MANUAL Esta señal indica que el equipo ha recibido por comunicaciones una orden de pasar a modo Manual el automatismo de regulación. ORDEN SUBIR Esta señal indica que el equipo ha recibido por comunicaciones una orden de subir la toma. ORDEN BAJAR Esta señal indica que el equipo ha recibido por comunicaciones una orden de bajar la toma. -E-1, -E-2, ..., -E-35 Estas señales indican el estado (activada/desactivada) de las entradas físicas del equipo. Estas señales tienen especial interés para realizar lógicas (OR, AND) utilizando señales externas del equipo y señales del estado interno, para ello se dispone del programa de configuración GE_INTRO.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

17

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN PARADO, AUTOMATICO, MANUAL, TEMPORIZANDO, PULSO DE SUBIDA, TIEMPO SUBIDA, SUBIDA=EXITO, SUBIDA=NO EXITO, PULSO DE BAJADA, TIEMPO BAJADA, BAJADA=EXITO, BAJADA=NO Éxito Estas señales representan el estado en el que se encuentra el automatismo de regulación. PULSO DISP. REM. Esta señal nos indica como se encuentra el estado asociado a Disparo Remoto. HOLD DISP. REM. Se habilita esta señal intermedia a fin de posibilitar que la entrada INPUT DISPARO REMOTO se active por pulso y no por nivel como lo hacía anteriormente. -E LOCAL Esta señal indica que el conmutador de tomas a través de una entrada le está indicando al DTR que se encuentra en modo Local. -E REMOTO Esta señal indica que el conmutador de tomas a través de una entrada le está indicando al DTR que se encuentra en modo Remoto. -E DISP. REM. Esta señal indica que el equipo ha recibido por entrada una orden de realizar la maniobra que permite la actuación de un contacto de salida asociado a la misma, independientemente del modo de funcionamiento. -E PARADA Esta señal indica que el equipo ha recibido por entradas una orden de Parar el automatismo de regulación. -E AUTOMATICO Esta señal indica que el equipo ha recibido por entradas una orden de pasar a modo Automático el automatismo de regulación. -E MANUAL Esta señal indica que el equipo ha recibido por entradas una orden de pasar a modo Manual el automatismo de regulación. -E SUBIR Esta señal indica que el equipo ha recibido por entradas una orden de subir la toma. -E BAJAR Esta señal indica que el equipo ha recibido por entradas una orden de bajar la toma. INTERBLOQUEO-1, INTERBLOQUEO-2 Estas señales indican que existe una señal externa que debe bloquear la operación del automatismo de regulación (en modo automático) OPERACIONES SUCESIVAS Esta indica que el automatismo de regulación (en modo automático) se encuentra en bloqueo por operaciones repetitivas en un intervalo de tiempo. ALARMA REGULADOR Esta señal alerta de que se ha activado la entrada que indica Alarma en el conmutador de tomas. TOMA MAXIMA Esta señal indica que el conmutador de tomas se encuentra en la máxima toma que puede alcanzar y por lo tanto el automatismo de regulación en estas condiciones no intenta subir la toma. TOMA MINIMA Esta señal indica que el conmutador de tomas se encuentra en la mínima toma que puede alcanzar y por lo tanto el automatismo de regulación en estas condiciones no intenta bajar la toma.

18

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN CAMBIO DE TOMA IRREGULAR Esta señal indica que se ha detectado un cambio en el número de toma irregular: distinto de 1 ó -1. OPERACIONES EXCESIVAS Esta indica que el automatismo de regulación (en modo automático) se encuentra en bloqueo por haberse superado el número máximo de operaciones ajustadas. 2.2.4 AUTOCHEQUEOS El sistema DTR incorpora, gracias a su tecnología digital, funciones de Autochequeo que garantizan el correcto funcionamiento del equipo y su inhabilitación en caso de errores internos. Estos autochequeos se realizan tanto durante el arranque del equipo como durante el funcionamiento normal. Se realizan sobre la memoria de programa (ROM), la memoria de trabajo (RAM), la memoria mantenida con batería (RAM) y la memoria de ajustes y configuración (EEPROM).

2.3 FUNCIONES DE ANÁLISIS 2.3.1 HISTÓRICO DE SUCESOS El sistema DTR mantiene un registro histórico de los últimos 165 sucesos, almacenando la siguiente información: la fecha y la hora (con resolución de 1 mg), el tipo de suceso, las tensiones medidas en el momento del suceso y los estados internos del equipo. Este registro de sucesos se almacena en una memoria no volátil y se mantiene indefinidamente incluso en ausencia de tensión de alimentación.

2.4 FUNCIONES DE CONTROL 2.4.1 TRATAMIENTO DE ALARMAS Los equipos DTR cuentan con una función de generación y tratamiento de alarmas. Las alarmas son estados relevantes del sistema, según consideración del usuario, por las cuales se quiere producir un tipo especial de señalización. Se pueden configurar hasta un máximo de 48 alarmas (32 de protección, y 16 de comunicaciones). Para su definición se debe utilizar la información contenida en el estado interno del equipo, pudiéndose definir combinaciones lógicas de varios estados para generar una alarma. Las alarmas, según se vayan generando irán apareciendo en la pantalla gráfica del equipo, etiquetadas con fecha y hora. Además, el sistema DTR hará que las alarmas progresen a través del concentrador a niveles superiores, Nivel 2 (de subestación) y Nivel 3 (de despacho central), en caso de existir estos y de que esté programado el progreso de dichas alarmas. Una señalización del tipo Alarma, puede encontrarse en 4 estados diferentes: • • • •

Alarma activa y no reconocida por el operador. Alarma activa y reconocida por el operador. Alarma no activa y no reconocida aún por el operador. Alarma no activa y ya reconocida por el operador.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

19

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Los equipos DTR distinguen estos diferentes estados, presentando el texto, (también configurable por el usuario) utilizando diferentes criterios de representación en la pantalla gráfica del equipo: - Fondo oscuro indica alarma NO RECONOCIDA. - Asterisco indica alarma ACTIVA. Con lo que la representación gráfica para los distintos tipos de alarma es la siguiente: Alarma activa y no reconocida: Aparece parpadeante, con fondo oscuro y marcada con un asterisco. Alarma activa y reconocida: Aparece sin parpadeo, marcada con un asterisco. Alarma no activa y no reconocida: Aparece sin parpadeo, con fondo oscuro, sin asterisco. Alarma no activa y reconocida: Desaparece de la pantalla. Utilizando las teclas de función de la pantalla gráfica, es posible reconocer una alarma en particular o reconocerlas todas. 2.4.2 SEÑALIZACIONES Además de las alarmas que se acaban de describir, el DTR permite definir un segundo tipo de eventos, denominados Señalizaciones. La diferencia entre las señalizaciones y las alarmas reside en que las señalizaciones no se presentan en la pantalla gráfica local del equipo y no requieren del tratamiento descrito para las alarmas, (reconocimiento, borrado, etc.) Las señalizaciones configuradas en el DTR se enviarán a niveles superiores, Nivel 2 y Nivel 3, según se vayan produciendo, a través del concentrador. También es posible configurar su salida por una impresora conectada al concentrador.

2.4.3 MANIOBRAS El DTR permite realizar las siguientes maniobras. Las órdenes de maniobra pueden llegar por comunicaciones locales (pantalla y teclado alfanumérico o pantalla y teclado gráfico), por comunicaciones remotas o por entradas de pulso (RTU convencional). • • • • • • • •

20

PONER FECHA/HORA AL EQUIPO. TRIGGER POR COMUNICACIÓN PARA GENERAR UN SUCESO. ORDEN DE PARADA DEL AUTOMATISMO DE REGULACION. ORDEN PARA PONER EL AUTOMATISMO EN MODO AUTOMATICO. ORDEN PARA PONER EL AUTOMATISMO EN MODO MANUAL. ORDEN DE SUBIR TOMA ORDEN DE BAJAR TOMA ORDEN DISPARO REMOTO.

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN 2.4.4 SINCRONIZACIÓN HORARIA El sistema DTR incorpora una entrada para sincronización horaria . Dicha entrada de sincronización requiere la conexión a un dispositivo que suministre salida de IRIG-B demodulada. El tiempo universal coordinado se mide de esta manera con una elevada precisión y permite etiquetar los sucesos que genera el equipo con una resolución de 1 ms. El empleo de esta entrada permite correlacionar datos obtenidos de distintos equipos gracias a su sincronización al sistema de satélites GPS. De este modo se puede extraer información muy útil para el análisis, cruzando la información aportada por diferentes equipos ante una incidencia. Alternativamente se puede realizar la sincronización de equipos mediante comunicaciones, con el programa de comunicación GE-LOCAL o manualmente a través del HMI. Si se emplea la entrada de IRIG-B, ésta tiene prioridad sobre la puesta en hora por comunicaciones, ya que la hora leída mediante IRIG-B resulta mucho más precisa. ENTRADAS Y SALIDAS CONFIGURABLES

2.4.5.1 ENTRADAS DIGITALES El sistema DTR dispone de 42 entradas digitales (6 grupos de 7 entradas con un común por grupo), configurables por el usuario a través del programa de configuración GE-INTRO. La configuración de las entradas se realiza mediante el software de comunicaciones GE-INTRO, pudiendo asignarse a cada entrada uno de los siguientes valores: (Para mayor detalle sobre la configuración de las entradas, ver el libro de instrucciones GE-INTRO) Las figuras 1 y 2 muestran dos configuraciones típicas de entradas y salidas. Junto con cada equipo se entrega el plano de conexiones exacto correspondiente al modelo solicitado. Las señales lógicas disponibles para asignar a entradas digitales físicas es la siguiente: Lista de Señales disponibles. Tabla *1 Tabla *2 Trigger Externo Interbloqueo-1 Interbloqueo-2 Alarm_Regulador BCD_1 BCD_2 BCD_3 BCD_4 BCD_5 BCD_6 Subir Bajar Automático Manual Remoto Local Parado Disparo Remoto Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 4 Toma 5 Toma 6

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

21

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Lista de Señales disponibles. Toma 7 Toma 8 Toma 9 Toma 10 Toma 11 Toma 12 Toma 13 Toma 14 Toma 15 Toma 16 Toma 17 Toma 18 Toma 19 Toma 20 Toma 21 Toma 22 Toma 23 Toma 24 Toma 25 Toma 26 Toma 27 Toma 28 Toma 29 Toma 30

2.4.5.2 SALIDAS El sistema DTR dispone de 22 salidas configurables con contactos libres de potencial. La configuración de las salidas se realiza mediante el programa de comunicaciones GE-INTRO. Las características técnicas de las salidas pueden verse en el apartado 5. Las salidas configurables pueden programarse mediante una lógica realizada a partir de los estados internos de la protección. El DTR dispone de 160 estados internos diferentes, mediante los cuales se pueden realizar lógicas NOT, AND y OR proporcionando al equipo una gran flexibilidad. La lógica de programación de las salidas se realiza en varios niveles. A un primer nivel se pueden realizar puertas AND de hasta 16 señales de las previamente agrupadas en el estado. Su salida se incorpora a un bit del estado para poder utilizarse a su vez en una siguiente puerta AND de hasta 16 entradas. Este proceso puede seguirse hasta agotar los 16 bits del estado predefinido para esta función. Una vez terminada la configuración de las puertas AND se puede realizar un segundo nivel con puertas OR de 16 entradas limitadas a los grupos de bytes establecidos, cuyas salidas lógicas se asignan a las salidas físicas del equipo. En el plano de conexiones externas de la figura 1 se incluye la configuración de las salidas por defecto.

22

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN 2.4.6 TABLAS DE AJUSTES El sistema DTR dispone de 3 tablas de ajustes independientes, almacenadas en una memoria no volátil, por lo que se mantienen aunque no haya tensión auxiliar. Solamente una tabla de ajustes está activa en cada instante y es la que emplea el sistema para ejecutar las diversas funciones que incluye. De todos los ajustes existentes en el equipo DTR, hay una agrupación (la correspondiente a Ajustes Generales) que es genérica, y por tanto, común a todas las tablas de ajustes, mientras que el resto de ajustes se presentan de forma separada para cada tabla. Se dispone de un ajuste denominado “TABLA ACTIVA” que permite ajustar la tabla de ajustes activa en cada momento. Se incluye una forma de cambiar la tabla de ajustes por medio de hasta 2 entradas digitales, denominadas “SELECCIÓN TABLA 0” y “SELECCIÓN TABLA 1” que permiten hasta 4 combinaciones, del 0 al 3. Para ello hay que programar dichas entradas para que cumplan la función de cambio de la tabla de ajustes. Para las aplicaciones en las que se requieran menos tablas ( hasta 2), se podrá usar una sola entrada. La combinación seleccionada se obtiene de la codificación binaria de las 2 entradas mencionadas (véase la tabla siguiente). El 0 significa seleccionar la tabla indicada en el ajuste “TABLA ACTIVA”, los números 1 a 3 seleccionan las tablas del 1 al 3 respectivamente (recordemos que la tabla 3 siempre se asocia al arranque en frío, que tiene la prioridad máxima, véase apartado 1.4.5.).

Número 0 1 2 3

SELECCIÓN TABLA 1 0 0 1 1

SELECCIÓN TABLA 0 0 1 0 1

Tabla activa Seleccionada por ajuste 1 2 3

NOTA: Si se selecciona la opción de control de tablas mediante estas entradas, la selección tiene prioridad sobre el ajuste “TABLA ACTIVA” y la tabla realmente utilizada vendrá determinada por el estado de las entradas digitales.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

23

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN

2.5 INTERFAZ DE USUARIO Y COMUNICACIONES. 2.5.1 INTERFAZ LOCAL DE USUARIO. El interfaz de los módulos DTR con los usuarios se realiza a través de dos conjuntos teclado/display. Uno para el submódulo de protección, compuesto por un teclado de 20 teclas y un display LCD alfanumérico de dos líneas de 16 caracteres que permite el acceso a toda la información disponible en dicho submódulo, es decir: Visualización y cambio de ajustes. Visualización de estados y medidas. Realización de maniobras. Acceso a menús de configuración y de una sola tecla (que proporciona acceso a la información más relevante del equipo a través de una única tecla). Y un segundo conjunto compuesto por el display LCD gráfico y un teclado funcional de 6 teclas asociado a él. En dicho display gráfico de dispone de un total de 4 pantallas accesibles secuencialmente:

2.5.1.1 MÍMICO DE POSICIÓN.

En la pantalla mímico de la posición se muestra un dibujo de la posición asociada al módulo DTR, con indicación del estado del regulador, número de toma, valor de consigna, y otros elementos asociados. Esta pantalla es configurable mediante el software GE-INTRO, y tiene la siguiente apariencia: Sobre esta pantalla es posible seleccionar elementos (mediante las teclas de flecha) y realizar las maniobras asociadas a ellos. Al seleccionar un elemento accionable, aparecen en la pantalla las opciones de maniobra disponibles, pudiendo ejecutarse estas mediante las teclas F1... F4.

24

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN 2.5.1.2 PANTALLA DE ALARMAS.

En ella se representa un listado de las alarmas que se han producido en la subestación, de acuerdo con el siguiente formato: Etiqueta de la alarma. Hora en que se produjo la alarma. Fecha de la alarma.

2.5.1.3 - PANTALLA DE MEDIDAS.

Los valores que aparecen en esta pantalla son las medidas en tiempo real asociadas al equipo DTR.

2.5.1.4 - PANTALLA DE ESTADO DE ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES. En la pantalla de entradas y salidas, se muestra por separado el estado de las diferentes entradas y salidas (las activas se muestran sobre fondo oscuro). Su representación es como la indicada en la siguiente pantalla:

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

25

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN 2.5.2 COMUNICACIONES REMOTAS. SOFTWARE. El relé dispone de dos puertos serie y tres conectores. Uno es accesible desde el frente del relé y desde la parte posterior, utilizando conectores tipo RS232. Al segundo puerto se accede sólo desde la parte posterior (PORT 2) y puede ser de tipo RS232, fibra óptica o RS485 (distintos modelos). El conector frontal tiene prioridad sobre el conector trasero y se selecciona cuando la señal DCD (Data Carrier Detect) está activada. En la figura 4 se indica la forma de realizar las conexiones a un ordenador personal. El protocolo de comunicaciones empleado, denominado Mlink, es el mismo utilizado para el resto de protecciones digitales GEPCE y requiere el empleo del programa GE-LOCAL. Dicho programa, que facilita el diálogo con el relé, tiene su propio libro de instrucciones que se suministra con el equipo. El protocolo es robusto y fiable y permite comunicarse con diversas protecciones. Garantiza una transferencia muy eficaz de datos así como detección de errores y recuperación automática de la comunicación. Existen modelos que soportan el protocolo Modbus. (ver lista de selección de modelos). El equipo se encuentra en comunicación local cuando se está comunicando con él, bien a través del teclado/display (estando fuera de la pantalla inicial DTR GENERAL ELECTRIC), bien a través del puerto de comunicaciones frontal y en comunicación remota cuando la conexión se realiza a través de los puertos traseros. Ambas comunicaciones local y remota pueden coexistir, si bien la posibilidad de cambio de ajustes y realización de maniobras es única, pudiendo realizarse únicamente por la comunicación que tenga prioridad (la comunicación local) quedando la otra limitada al acceso a información. Una vez interrumpida la comunicación local, bien por desconexión del conector frontal o por encontrarse el HMI en la pantalla inicial (realizada bien de forma voluntaria o automáticamente al no haberse pulsado ninguna tecla en un periodo de 15 minutos), la comunicación remota recupera los privilegios sobre modificación de ajustes y ejecución de maniobras. El software GE-NESIS está compuesto por cinco diferentes paquetes con distintas utilidades: GE-LOCAL. GE-INTRO. GE-POWER. GE-CONF.

Software de comunicación de Nivel 1. Software de configuración de Nivel 1. Software de comunicación de Nivel 2. Software de configuración de Nivel 2.

Los dos primeros paquetes, GE-LOCAL, y GE-INTRO constituyen el software básico de comunicación y tratamiento para unidades DTR y equipos compatibles, permitiendo la comunicación uno a uno, tanto con equipos de Nivel 1 en un sistema, como con equipos utilizados en forma individual.

26

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Las funciones concretas que pueden realizarse con cada software son las siguientes: GE-LOCAL: Visualización de estados de las unidades de Nivel 1. Visualización y cambio de ajustes. Visualización de medidas. Realización de maniobras pre-definidas. Recogida, visualización y reposición de contadores. Visualización de alarmas. Recogida y visualización de sucesos. Sincronización horaria.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

27

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN GE-INTRO: Configuración de entradas y salidas de protección. Configuración de entradas y salidas de control. Asignación de alarmas. Definición de maniobras y condiciones de interbloqueo. Definición y asignación de elementos de aparamenta. Asignación de indicadores LED. Configuración de pantallas del display gráfico.

Pantalla de GE-INTRO.

28

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN GE-POWER: Visualización de diagramas unifilares de subestación. Visualización de diagramas unifilares de posición. Acceso a información de : Estados. Medidas. Alarmas. Sucesos. para cada posición y para la subestación completa. Realización de maniobras. Visualización y cambio remoto de ajustes de cada posición.

GE-CONF: Configuración de usuarios, niveles de acceso y contraseñas de seguridad. Configuración de posiciones (nombre, tipo, etc.). Configuración de estados, medidas, eventos, etc. a transferir por cada una de las unidades del Nivel 1 al Nivel 2. Configuración de bases de datos, macromaniobras e interbloqueos entre posiciones. Generación de bases de datos para la subestación.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

29

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN

30

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

AJUSTES

3. AJUSTES 3.1 AJUSTES DEL EQUIPO En el presente apartado se describe el conjunto de ajustes incorporados en el equipo DTR, y el procedimiento para su cambio. Inicialmente se incluye la lista completa de ajustes del DTR, junto con sus rangos, unidades y pasos correspondientes, (la columna denominada DEFECTO indica que éste es el ajuste del relé al salir de fábrica). A continuación se comentan de forma individualizada aquellos ajustes que necesitan de una mayor explicación. Los ajustes se pueden ver o modificar manualmente, por teclado y display, o mediante un ordenador conectado a cualquiera de los puertos serie. Para modificar los ajustes mediante ordenador se deben seguir los siguientes pasos : • Asegúrese que el cable de conexión disponible coincide con el esquema indicado en la figura 4 y 5, según el puerto serie de su ordenador sea DB9 o DB25. • Conecte el cable entre el relé (o módem) y el puerto serie de su ordenador. • Ejecute el programa GE-LOCAL. Para más detalles sobre la instalación y empleo del programa GE-LOCAL véase el libro de instrucciones del programa. • Asegúrese que los parámetros de configuración del programa y los del equipo DTR coinciden. En concreto, estos parámetros visualizables en el HMI local dentro del menú de configuración son los siguientes : -

VELOCIDAD DE COMUNICACIÓN (según se comunique a través del puerto local o remoto ) BIT DE STOP (en el relé según se comunique a través del puerto local o remoto).

Para modificar o visualizar los parámetros de configuración del equipo consulte el menú de configuración, correspondiente a la sección 9 “TECLADO Y DISPLAY”. Compruébese al conectar con el equipo que el número de relé y la contraseña coinciden con los que aparecen en el menú de configuración en el equipo. El sistema DTR dispone de 3 tablas de ajustes almacenadas en memoria no volátil, y seleccionables mediante ajustes o entradas configurables. Adicionalmente se dispone de un conjunto de ajustes independientes, comunes para todas las tablas. Las siguientes categorías contienen los ajustes comunes a las 3 tablas: GENERALES Las categorías restantes, indicadas a continuación, contienen los ajustes que se pueden seleccionar independientemente para cada una de las 3 tablas: AJUSTES DE REGULACION AJUSTES DE BLOQUEO TEMPORIZADORES CONSIGNA Es conveniente reseñar, que a efectos de simplificar el ajuste del equipo y por seguridad, se han eliminado del conjunto teclado/display y del programa de comunicación aquellos ajustes relacionados con la configuración del equipo (entradas y salidas configurables, configuración de eventos, ...). Para la realización de estos ajustes de configuración es necesario ejecutar el programa de configuración GE-INTRO (consúltese el libro de instrucciones GEK-105569).

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

31

AJUSTES A continuación se muestran los ajustes del equipo: TEXTO DEL RELÉ

GRUPO

INDICE

LIMITES

POR DEFECTO

AJS.GENERALES

1

0

ESTADO DEL RELÉ

1

1

(0/1):fuera serv/en serv

0:fuera servicio

FILIACION

1

2

20 ascii

Sin filiacion DTR

FRECUENCIA

1

3

(0/1):50/60 Hz

50 Hz

RATIO TT

1

4

1-4000

1

RATIO TI

1

5

1-4000

1

TABLA ACTIVA

1

6

1-3

1

ALGORITMO

1

7

(1/2):Tensión/Compundaje

1:Por tensión

TENSION NOMINAL

1

8

50-210 Vol

110 Vol

CORRIENTE NOMINA

1

9

1-5 Amp

5 Amp

Nº OPERACIONES

1

10

0-65535: (0=fuera servicio)

0:fuera servicio

Nº OP. SUCESIVAS

1

11

0-60: (0 = fuera servicio)

0:fuera servicio

VENTANA TIEMPO

1

12

1-60 min

1 min

TOMA MINIMA

1

13

1-40

1

TOMA MAXIMA

1

14

1-40

21

TIPO TENSION

1

15

Simple/Compuesta

Simple

MODO DIR/INV

1

16

DIR/INV

DIR

FACTOR CAL.

1

17

950/1050

1000

AJS.REGULACION

X1

0

G.INSENSIBILIDAD

X1

1

0,5-5 % de Vn

1

FACTOR DE TIEMPO

X1

2

1-100

3

RETROCESO RAPIDO

X1

3

90-150 % de Vn

120

COMPUNDAJE

X1

4

0-10 % de Vn

1

MÁXIMA ELEVACION

X1

5

3-15 % de Vn

15

AJS. BLOQUEOS

X2

0

SOBRETENSION

X2

1

90-150 % de Vn

120

SUBTENSION

X2

2

0-120 % de Vn

50

SOBREINTENSIDAD

X2

3

0-200 % de In

150

TEMPORIZADORES

X3

0

PULSO ACTUACION

X3

1

0,02-60,00 sg

5 sg

TIEMPO DE ÉXITO

X3

2

0,02-60,00 sg

10 sg

CONSIGNA

X4

0

CONSIGNA TENSION

X4

1

80-120 % de Vn

100

32

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

AJUSTES

3.2 COMENTARIOS SOBRE LOS AJUSTES 1. AJS. GENERALES 1.1 ESTADO DEL RELE: Este ajuste permite poner el equipo fuera de servicio, con lo cual el equipo no activará ninguna salida en ningún caso exceptuando la salida de Alarma de equipo que permanecerá activada. Asimismo el LED de Ready del frontal del equipo también permanecerá en rojo mientras el equipo se encuentre fuera de servicio. 1.2 FILIACION: Este ajuste permite dar un nombre (20 caracteres) al equipo con el fin de particularizar e identificar el equipo. Este ajuste no es modificable a través del teclado numérico. 1.3 FRECUENCIA: Este ajuste es la frecuencia del sistema eléctrico: 50 ó 60 Hercios. 1.4 RATIO TT: Este ajuste permite al usuario visualizar las medidas de tensión en primario. Este ajuste no aplica para las medidas del registro de sucesos. 1.5 RATIO TI: Este ajuste permite al usuario visualizar la medida de intensidad en primario. Este ajuste no aplica ni para las medidas del registro de sucesos. 1.6 TABLA ACTIVA: Este ajuste determina qué ajustes particulares están vigentes, sí los de la tabla 1, 2 ó 3. Cuando son activadas las entradas de tabla activa, éstas tienen prioridad sobre el presente ajuste, de tal manera que el presente ajuste puede encontrarse a un valor y en el estado del equipo el valor de tabla activa sea otro, el cual vendrá determinado por las entradas correspondientes. 1.7 ALGORITMO: Este ajuste permite ajustar el Algoritmo de regulación a aplicar: 1 Comparando la tensión medida con la consigna establecida. 2 Compensando las caídas de tensión producidas por la intensidad de carga 1.8 TENSIÓN NOMINAL: Dado que los valores de regulación se ajustan en % de la tensión nominal, es imprescindible ajustar el valor de tensión nominal (fase-fase) en secundario. 1.9 INTENSIDAD NOMINAL: Dado que un DTR puede funcionar tanto para 1Amp como para 5Amp de intensidad nominal, simplemente cableando la intensidad a las bornas (B3-B4) para 1Amp o a las bornas (A7-A8) para 5Amp, es imprescindible especificarle al equipo, mediante este ajuste, qué medida de intensidad ha de tomar. 1.10 Nº OPERACIONES: Este ajuste determina el número máximo de operaciones permitidos sobre el conmutador de tomas antes de bloquear el automatismo de regulación en su modo automático. Cuando de ajusta a 0 la función se pone FUERA DE SERVICIO y el contador de operaciones no se incrementa, con lo cual no hay nunca bloqueo. 1.11 Nº OP. SUCESIVAS: 1.12 VENTANA DE TIEMPO: Estos ajustes permiten ajustar el número de operaciones consecutivas, permitidas dentro de un tiempo determinado. Cuando de ajusta a 0 la función se pone FUERA DE SERVICIO. 1.13 TOMA MÁXIMA: Con este ajuste se informa al DTR cuál es el máximo número de toma disponible en el conmutador de tomas, de tal forma que una vez llegado a esta toma el DTR no intentará subir la toma aunque el nivel de tensión lo requiera.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

33

AJUSTES 1.14 TOMA MÍNIMA: Con este ajuste se informa al DTR cual es el mínimo número de toma disponible en el conmutador de tomas, de tal forma que una vez llegado a esta toma el DTR no intentará bajar la toma aunque el nivel de tensión lo requiera. 1.15 TIPO TENSIÓN Para calcular el cos Φ y las potencias debemos seleccionar con este ajuste la tensión de los TT, bien SIMPLE o COMPUESTA. 1.16 MODO DIRECTO / MODO INVERSO Implementando este ajuste, en MODO DIRECTO, el equipo asume que para incrementar el nivel de la tensión de la línea es necesario subir la toma del regulador y para disminuir la tensión de la línea será necesario Bajar toma. Si seleccionamos el (MODO INVERSO) el comportamiento es el opuesto. Para aumentar la tensión de la línea se deberá Bajar la toma del regulador y para disminuir la tensión será necesario aumentar la toma. 1.17 FACTOR CALIBRACIÓN Para poder aproximar la medida del equipo a la medida real de la línea en las condiciones de trabajo, se ha añadido este nuevo ajuste. Con el mismo se pretende la posibilidad de centrar la medida del equipo si se detectará alguna desviación. Este ajuste permite modificar el valor de la tensión medida un ± 5%, en pasos de 0,1%.

X1. AJS. REGULACION X1.1 G. INSENSIBILIDAD: Este se define como la variación tolerable de tensión, antes de que la función origine una orden para cambiar de toma al conmutador. Se ajusta en % de la tensión nominal. X1.2 FACTOR DE TIEMPO: Este es el factor por el que se multiplica el tiempo base para obtener el tiempo de operación (ver apartado 2.1.1) X1.3 RETROCESO RAPIDO: Este ajuste determina el umbral de tensión a partir del cual el tiempo de operación para bajar la toma se trunca a 0sg. Se ajusta en % de la tensión nominal. X1.4 COMPUNDAJE: X1.5 MÁXIMA ELEVACION: (ver apartado 2.1.1, algoritmo-2). Se ajusta en % de la tensión nominal.

X2. AJS. DE BLOQUEO X2.1 SOBRETENSION: Este ajuste determina cual es el umbral de tensión a partir del cual se bloquea la actuación del regulador en modo automático. Se ajusta en % de la tensión nominal. X2.2 SUBTENSION: Este ajuste determina cuál es el umbral de tensión por debajo del cual se bloquea la actuación del regulador en modo automático. Se ajusta en % de la tensión nominal. X2.3 SOBREINTENSIDAD: Este ajuste determina cuál es el umbral de intensidad a partir del cual se bloquea la actuación del regulador en modo automático. Se ajusta en % de la intensidad nominal.

34

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

AJUSTES X3.

TEMPORIZADORES

X3.1 PULSO DE ACTUACION: Este ajuste determina cuánto tiempo debe de permanecer activa la salida del DTR que actúa sobre el conmutador de tomas para que éste opere. X3.2 TIEMPO DE ÉXITO: Este ajuste determina el tiempo máximo que ha de esperar el DTR antes de concluir que una operación de subida o bajada no ha concluido con éxito.

X4.

CONSIGNA

X4.1 CONSIGNA: Este ajuste consiste en el valor a regular, la tensión que se desea que permanezca constante. Se ajusta en % de la tensión nominal con pasos de precisión del 0,1%.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

35

AJUSTES

36

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO

4. CONFIGURACION DEL EQUIPO El equipo DTR dispone de entradas, salidas y pantalla gráfica configurables por el usuario. Estas configuraciones se realizan con el programa GE_INTRO ( libro de instrucciones GEK-105569 ).

4.1 CONFIGURACIÓN DE LAS ENTRADAS Cada una de las entradas configurables puede tomar cualquiera de los siguientes valores : Lista de Entradas Configurables Tabla *1 Tabla *2 Trigger Externo Interbloqueo-1 Interbloqueo-2 Alarma Regulador BCD_1 BCD_2 BCD_3 BCD_4 BCD_5 BCD_6 Subir Bajar Automático Manual Remoto Local Parado Disparo Remoto Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 4 Toma 5 Toma 6 Toma 7 Toma 8 Toma 9 Toma 10 Toma 11 Toma 12 Toma 13 Toma 14 Toma 15 Toma 16 Toma 17 Toma 18 Toma 19 Toma 20 Toma 21 Toma 22 Toma 23 Toma 24 Toma 25 Toma 26 Toma 27 Toma 28 Toma 29 Toma 30

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

37

CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO Además de estas posibilidades se pueden utilizar las entradas configurables para realizar esquemas lógicos realizando AND/OR/NOTs lógicos con las entradas y asignándolos a las salidas. Para realizar estos esquemas se deben configurar las entradas como “Entrada nula “. A continuación se detalla el funcionamiento de cada entrada : • Selección de tabla 1 : Esta entrada se activa por nivel y se utiliza para realizar el cambio de tabla activa de ajustes. Consultar el apartado 2.5 para más detalles. • Selección de tabla 2 : Igual que el caso anterior • Interbloqueo 1: Se utiliza para bloquear la operación del automatismo de regulación (en modo automático). • Interbloqueo 2: Se utiliza para bloquear la operación del automatismo de regulación (en modo automático). • Alarma Regulador: Alerta de que se ha activado la entrada que indica Alarma en el conmutador. • BCD_1 a BCD_6: Se utilizan para informar al equipo, utilizando codificación BCD (Binary Coded Decimal), la toma en la que se encuentra situado el cambiador. • Subir: Entrada que ordena al equipo Subir una toma en el cambiador. • Bajar: Entrada que ordena al equipo Bajar una toma en el cambiador. • Automático: Orden de paso a modo de funcionamiento Automático. • Manual: Orden de paso a modo de funcionamiento Manual. • Remoto: Orden de paso a Modo Remoto. • Local: Orden de paso a Local. • Parado: Orden de Parar el automatismo de regulación. • Disparo Remoto: Actuamos sobre el elemento asociado a dicha entrada (bien un contacto de salida o maniobra) independientemente del modo de funcionamiento del equipo. • Toma 1 a Toma 30: Se utilizan para informar al equipo de la toma en la que se encuentra situado el cambiador, utilizando una codificación consistente en un contacto por toma.

4.2 CONFIGURACIÓN DE LAS SALIDAS El sistema DTR dispone de 22 salidas configurables por el usuario. A una salida programable se le puede asociar cualquier estado interno de protección mostrado en el apartado 2.2.3. Se puede asociar una salida programable a la activación o desactivación de un estado interno. De la misma forma se pueden realizar lógicas de AND/OR/NOTs con las salidas.

38

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO

4.3 CONFIGURACIÓN DE LA PANTALLA GRÁFICA Los equipos DTR incorporan a la derecha un display gráfico de 112 x 62 mm. En dicho display se presenta un mímico de la posición a la que va asociado dicho módulo DTR. La pantalla que se presenta en reposo es la siguiente:

El teclado a través del cual se accede a las diferentes pantallas y se realizan las posibilidades de actuación sobre los elementos existentes dentro de una misma pantalla, se encuentra situado a la izquierda y a la derecha del display gráfico del modo siguiente: A la izquierda hay dos teclas que llevan serigrafiadas dos flechas, una hacia arriba y otra hacia abajo. Estas flechas permiten que se realice la selección entre los distintos elementos representados en la pantalla, tal y como aparece al lado de las flechas. A la derecha hay varias teclas de función F1, F2, F3, F4. Dependiendo de la pantalla en que nos encontremos y de la operación que estemos realizando, en el display aparecerá al lado de la tecla de función correspondiente la indicación de la operación que se puede realizar. (Ej. En el display representado anteriormente, aparece al lado de la tecla F1, el recuadro indicando ALARMAS, que significa que pulsando la tecla F1 se pasa a la pantalla siguiente que es la de alarmas). Si transcurren 15 minutos sin que ninguna de las teclas asociadas al display gráfico se haya tocado, éste se apaga automáticamente para evitar el consumo innecesario. Vuelve a encenderse en cuanto se toca una de las teclas.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

39

CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO

4.4 PANTALLA PRINCIPAL A continuación se presenta la primera pantalla o pantalla principal, que aparece en el display gráfico. Esta pantalla es la que representa el esquema o mímico de la posición.

En la posición de reposo ninguno de los elementos susceptibles de realizar una maniobra sobre ellos se encuentra seleccionado. Moviéndonos con las flechas, vamos pasando por los distintos elementos sobre los que se puede realizar maniobra (Subir, Bajar, Parada, Automático, Manual), oscureciéndose cada uno de ellos. Cuando se ha seleccionado uno de ellos, el elemento se oscurece y al lado de la tecla de función F4, se indica en la pantalla la maniobra que se puede realizar:

EJECUTA

F4

En el caso de que se pulse la tecla de operación, se pide la confirmación o la cancelación de la maniobra, del modo siguiente:

CANCELAR

F1

CONFIRMACION

F2

Si la maniobra no se ha realizado, bien porque no es posible debido a la existencia de algún bloqueoen pantalla aparece: FALLO MANIOBRA Además en la pantalla principal, en el lugar en el que aparecerá “CANCELAR”, aparece “MENU SELEC.”, para volver al Menú inicial de Selección de maniobra.

En el caso de que la maniobra se ejecute correctamente, el mensaje que aparece es: MANIOBRA REALIZADA

40

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO

4.5 PANTALLA DE ALARMAS Si desde la pantalla principal se pasa a la de alarmas, pulsando la tecla F1 , tal y como se indica en el gráfico de la pantalla principal, aparece una nueva pantalla como la presentada en la siguiente figura:

En ella se representa un listado de las alarmas que se han producido en la subestación. El número máximo de alarmas es de 12. Las alarmas aparecen representadas del modo siguiente: Etiqueta de la alarma, es decir, texto asociado definido en el programa GE_INTRO. Hora en que se produjo la alarma. Fecha de la alarma. Cuando se produce una alarma, en la pantalla aparecen los datos anteriores con una sombra oscura y parpadeantes. El parpadeo y la sombra indican que la alarma no se ha reconocido. Para “reconocer “ la alarma se debe pulsar la tecla F2, tal y como indica la ayuda que aparece en la parte baja de la pantalla. Una vez que se ha reconocido, deja de ser parpadeante y desaparece el sombreado, pero ésta permanece en pantalla hasta que se deje de producir la causa que la ha generado. En la parte inferior de la pantalla aparece el texto “ALARMA ACTIVA, NO RECONOCIDA”, “ALARMA ACTIVA”, etc. indicando el estado en que se encuentra cada alarma. La representación gráfica para los distintos estados en que se puede encontrar una alarma es la siguiente: Alarma activa y no reconocida: Aparece parpadeante, con fondo oscuro y marcada con un asterisco. Alarma activa y reconocida: Aparece sin parpadeo, marcada con un asterisco. Alarma no activa y no reconocida: Aparece sin parpadeo, con fondo oscuro, sin asterisco. Alarma no activa y reconocida: Desaparece de la pantalla. En la ayuda que aparece abajo se muestran las posibles acciones que se pueden realizar dentro de esta pantalla: Las flechas sirven para pasar de una alarma a otra. Si se pulsa la tecla F1, se pasa a la pantalla de medidas. Si se pulsa la tecla F2, se reconoce la alarma sobre la que nos hemos situado con las flechas. (Cuando se está situado sobre una alarma, el color de ésta se invierte, es decir, aparece en blanco si está oscurecida y al revés). Si se pulsa la tecla F3, se reconocen automáticamente todas las alarmas que aparecen en la pantalla de alarmas.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

41

CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO

4.6 PANTALLA DE MEDIDAS Si desde la pantalla de alarmas se pasa a la de medidas, aparece una pantalla como la siguiente:

Los valores que aparecen en la pantalla son los valores presentados en el lado primario.

4.7 PANTALLA DE ENTRADAS Y SALIDAS De la pantalla de medidas se pasa a la de entradas y salidas , pulsando la tecla F1, tal y como se indicaba en la pantalla representada. La representación es como la indicada en la siguiente pantalla:

En el caso de que las entradas y/o salidas se encuentren activas, aparecen con una sombra oscura.

42

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

5. CARACTERISTICAS TECNICAS 5.1 LISTA DE MODELOS POSICION

DTR

1

-

0

-

-

0

0

0

-

-

-

0 1 2 3

5

7

0 2

8

M D

12

G H

13-14

0 X

0 X

A

DESCRIPCION Comunicaciones: Puerto Trasero P2 : RS232 P2 : FO Plástico P2 : FO Cristal P2 : RS-485 Protocolo (según puerto). P1, P2 → MLINK P1, MLINK; P2 MODBUS Idioma MMI Castellano Inglés Tensión Auxiliar Vaux = 48 / 125Vcc. Vaux = 110/250Vcc. Modelo estándar. Modelos especiales.

Nota: -

Todos los equipos disponen de un puerto de comunicaciones frontal tipo RS232. El modelo especial 01 dispone, además de estado del cambiador por entradas codificadas BCD, la posibilidad de utilizar un contacto por toma. No se añade ningún ajuste adicional, sino que al configurar (GE_INTRO) las entradas como Toma1, Toma2, etc. el equipo asume automáticamente que el estado de la toma se hará siguiendo la codificación ‘un contacto por toma’. (tiene prioridad sobre el BCD. Si por error se asignaran entradas para codificación BCD y entradas para un contacto por toma, ésta última información es la que se utiliza.)

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

43

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

5.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MECÁNICAS • • • • • •

Envolvente metálica en caja rack de 19 pulgadas y 2 unidades de altura. Grado de protección IP51 (según IEC 529). MMI local con pantalla LCD de 2 filas de 16 caracteres y teclado de 20 teclas. Conexión trasera mediante regletas de 12 bornas cada una. Dimensiones: 437 x 200 x 176 mm. Peso: Sin embalaje 12 kg. Con embalaje 13 kg

CARACTERISTICAS DE LA MEDIDA DE FRECUENCIA • • • • •

±200 PPM a 20ºC ±50 PPM ±35 PPM desde -20ºC hasta +55ºC ±5 PPM según MIL-C3098F 0.04 Hz

Precisión: Repetibilidad (*): Error por temperatura: Estabilidad: Histéresis:

(*) Cuando se utiliza un generador estable de frecuencia como, por ejemplo, el Multiamp EPOCH20 en posición de frecuencia fija (bien 50 ó 60 Hz).

CARACTERISTICAS ELECTRICAS • Frecuencia:

50 ó 60 Hz

• Tensión nominal: • Tensión auxiliar:

90 a 220 Vac 48/125 Vcc ó 100/250 Vcc ( dependiendo del modelo ) ± 20% 48, 125,220 Vcc ( dependiendo del modelo)

• Tensión auxiliar entradas:

• Capacidad térmica: Circuitos de tensión - Continuamente: 2 x Un - Durante 1 min: 3.5 x Un Circuitos de corriente - Continua: 4 x In - Durante 3 seg: 50 x In - Durante 1 seg: 100 x In • Temperatura: - Operación: -20°C a +55°C - Almacenamiento: -40°C a +70°C • Humedad : Hasta el 95% sin condensación • Contactos de disparo: - Tensión nominal, máxima 250/440 VAC tensión de apertura : - Intensidad nominal / intensidad 16/25A de cierre. - Potencia de maniobra 4000 VA - Vida mecánica 3 x 10E6 ops • Consumos: - Circuitos de tensión: 0.2 VA para Un = 90 V - Consumo en continua: 12 W - Por cada entrada activa: 8 mA (1 W Vaux = 125 Vcc)

44

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS RELES DE SALIDA Configuración:

6 conmutados electromecánicos

Material de contacto:

Aleación de plata adecuada a cargas inductivas

Rangos máximos para 100000 operaciones:

CIERRE (Continuamente)

CIERRE 0.2 segundos

CORTE

CARGA MAXIMA

24 Vcc

16 A

48 A

16 A

384W

48 Vcc

16 A

48 A

2.6 A

125W

125 Vcc

16 A

48 A

0.6 A

75 W

250 Vcc

16 A

48 A

0.5 A

125 W

24 Vcc

16 A

48 A

8A

192 W

48 Vcc

16 A

48 A

1.3 A

62 W

16 A

48 A

0.3 A

37.5 W

16 A

48 A

0.25 A

62.5 W

120 Vca

16 A

48 A

16 A

1920 VA

250 Vca CA Inductivo FP = 0.4 120 Vca

16 A

48 A

16 A

4000 VA

16 A

48 A

11.2 A

1344 VA

250 Vca

16 A

48 A

11.2 A

2800 VA

TENSION CC Resistivo

CC Inductivo

125 Vcc 250 (L/R=40ms) CA Resistivo

Vcc

COMUNICACIONES - Modo: Half duplex. - Velocidad : 1200 a 19200 baudios - Medio físico: - RS232 ( puertos 1,2 ) - Fibra óptica de plástico ( puerto 2 Opcional ) Tipo de conector : HFBR-4516 Potencia emitida típica : -8dBm Sensibilidad del receptor : -39dBm Longitud de onda: 660 nm - Fibra óptica de cristal ( puerto 2 Opcional ) Tipo de conector : STA Potencia emitida típica: -17.5 dBm Sensibilidad del receptor: -24.5 dBm Longitud de onda : 820 nm. - RS485 ( puerto 2 opcional)

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

45

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS NORMAS El equipo DTR cumple con la siguiente normativa, que incluye el estándar de GE de aislamiento y compatibilidad electromagnética y la normativa requerida por la directiva comunitaria 89/336 para el marcado CE, según normas europeas armonizadas. Igualmente cumple también con los requisitos de la directiva europea de baja tensión, y los requisitos ambientales y de funcionamiento establecidos en las normas ANSI C37.90, IEC 255-5, IEC 255-6 e IEC 68. Prueba

Norma

Clase

• • • •

IEC 255-5 IEC 255-5 IEC 255-22-1 IEC 255-22-2 EN 61000-4-2 IEC 255-22-3 ENV 50140

600V, 2kV 50/60 Hz 1 minuto 5 kV, 0.5 J III IV 8 kV III 10 V/m

ENV 50141

10 V/m

ENV 50204

10 V/m

IEC 255-22-4 EN 61000-4-4 EN 61000-4-8

IV 30 Av/m

EN 55011

B

Aislamiento e impulso de tensión Onda de choque Interferencias 1 MHz Descarga electrostática

• Inmunidad a interferencias radiadas • Campos electromagnéticos radiados modulados en amplitud • Campos electromagnéticos radiados modulados en amplitud. Modo común • Campos electromagnéticos radiados modulados en frecuencia • Transitorios rápidos • Campos magnéticos industrial • Emisión de RF

46

a

frecuencia

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE

6. DESCRIPCION DE HARDWARE NOTA El equipo DTR contiene componentes electrónicos que pueden verse afectados por corrientes de descarga electrostática que fluyan a través de ciertos terminales de los componentes. La principal fuente de descargas electrostáticas es el cuerpo humano, especialmente en condiciones de baja humedad, con suelos alfombrados o zapatos aislantes. Cuando exista cualquiera de estas condiciones, deberán observarse especiales precauciones al extraer y manipular los módulos y tarjetas del equipo DTR. Los operarios que las manipulen, deberán asegurarse antes de tocar ningún componente, de que sus cuerpos están descargados, tocando alguna superficie unida a tierra, o utilizando una muñequera antiestática unida a tierra.

6.1 CONSTRUCCIÓN MECÁNICA 6.1.1 CONSTRUCCIÓN DE LA CAJA. La caja del relé DTR es un rack estándar de 19” y 4 unidades de altura fabricada en acero inoxidable y pintada en polvo epoxi de color gris. Consta de un armazón de caja que contiene los carriles que soportan las diferentes tarjetas y módulos, y una tapa trasera del mismo material, que soporta los conectores traseros. Todas las cajas disponen de conexión a chasis para puesta a tierra del equipo, esencial tanto en términos de seguridad como del comportamiento del equipo ante perturbaciones electromagnéticas. Los módulos que lo componen son del tipo extraíble, facilitando el mantenimiento y reparación del equipo. El equipo se complementa con una tapa precintable de material plástico transparente, que mantiene cerrado el equipo dotándole de un elevado índice de protección frente a polvo y agua (índice IP51 según normas IEC 529). El uso de pulsadores pasantes en la tapa permite el acceso a las funciones principales. En las figuras 6 y 7 se muestran las vistas frontal y trasera de un equipo DTR.

6.1.2 CONEXIONES ELÉCTRICAS. Las conexiones eléctricas a los equipos DTR, tanto para señales analógicas de tensión/corriente como entradas y salidas digitales, se realizan a través de conectores extraíbles de tornillo (métrica 3) de 12 bornas cada uno situados en la tapa trasera de los equipos. Adicionalmente a los bornes de conexión, los equipos DTR incluyen dos puertos de comunicaciones, uno frontal del tipo DB-9 para conexión local, y otro situado en la tapa trasera y utilizable para conexión remota a un PC en modo punto a punto o para conexión en red con otros equipos compatibles con el sistema DDS conectados mediante un ordenador concentrador de Nivel 2 de subestación. Este segundo puerto de comunicaciones puede ser, dependiendo de la opción escogida en la lista de selección de modelos del sistema, un puerto RS-232 con conector DB-9, un conector de fibra óptica de plástico o cristal, o un conector para conexión RS-485 En la tapa trasera se incluyen también los bornes de conexión para la sincronización horaria del equipo mediante entrada de IRIG-B demodulada.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

47

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE 6.1.3 CONSTRUCCIÓN INTERNA Internamente los equipos DTR, están construidos en base a los siguientes módulos extraíbles de 4 unidades de altura: -

1 Módulo magnético (entradas analógicas: Una corriente y una tensión). 1 Módulo CPU de protección. 1 Módulo CPU de comunicaciones. 2 Módulos mixtos: Fuente de Alimentación+Entradas y salidas digitales. (fuente redundante de respaldo) 2 Módulos mixtos de entradas y salidas digitales. 1 Módulo de entradas digitales.

Cada uno de estos módulos incluye un conector frontal tipo DIN para su conexión al bus interno del equipo, y en el caso de incluir elementos conexionables al exterior (módulos de entradas, salidas y fuente de alimentación), incluyen la parte macho de los conectores traseros en cuyas hembras se realizan las conexiones eléctricas del equipo. Todos estos módulos están insertados en la caja en forma perpendicular a la tapa trasera. Adicionalmente a los módulos anteriormente citados, se incluyen otra serie de elementos o módulos cuyo montaje es paralelo al frente de la caja, y que en orden de más interno a más externo son los siguientes: - Tarjeta de bus interno. Es una tarjeta de circuito impreso que realiza la conexión de las señales digitales y las tensiones auxiliares de la fuente de alimentación entre los diferentes módulos a través de sus conectores DIN frontales. - Tarjeta frontal de displays Es una tarjeta de circuito impreso que soporta el display alfanumérico para el manejo de la protección, y la pantalla gráfica configurable. Adicionalmente, el módulo soporta el conector de comunicaciones frontal y el diodo LED bicolor indicador del estado del equipo. El módulo frontal está sólidamente unido mediante separadores rígidos a la tarjeta de teclado, a la que se conecta eléctricamente mediante un cable plano flexible de 12 vías. El conjunto formado por ambas tarjetas frontales se conecta al resto de la circuitería electrónica a través de un cable plano flexible de 40 vías, que se conecta a la parte frontal del módulo CPU de comunicaciones. - Tarjeta frontal de teclado. Es una tarjeta de circuito impreso, sólidamente unida a la tarjeta frontal del display, como ya se ha indicado, que soporta el teclado de membrana para la operación de la protección (teclado alfanumérico y funcional de 20 teclas que opera sobre el display alfanumérico) La tarjeta incluye también una ventana transparente para el display y para la tarjeta de control en que se incluye la identificación de la unidad (número de modelo y número de serie) y sus características técnicas más relevantes. El conjunto formado por ambas tarjetas frontales está mecánica y eléctricamente unido a la caja a través de 4 tornillos prisioneros situados en las partes superior e inferior del frontal. El acceso a los módulos de la electrónica interna del equipo se consigue realizando las siguientes operaciones (una vez retirada la tensión de alimentación al equipo): -

-

48

Retirar la tapa de material plástico que cubre el equipo. Aflojar los tornillos prisioneros de fijación del frontal, hasta que estos queden sueltos y sujetos únicamente por su casquillo de fijación. Dejar caer suavemente el frontal hasta poder acceder al cable plano que lo conecta a la tarjeta de comunicaciones, soltándolo por el extremo conectado a dicha tarjeta, al ser el más fácilmente accesible. Retirar el módulo frontal. Extraer la tarjeta de bus interno que une los diferentes módulos entre sí.

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE Siguiendo este procedimiento, es posible acceder a cualquiera de los módulos del equipo para su extracción, mantenimiento o sustitución. El proceso para el montaje posterior del equipo es el inverso al anteriormente indicado, a saber: -

Asegurarse de que todos los módulos verticales extraíbles han quedado debidamente insertados. Montar la tarjeta de bus interno que une los diferentes módulos entre sí, presionando de izquierda a derecha sobre cada conector para asegurar su correcta inserción. Conectar el cable plano que une el módulo frontal con la tarjeta de comunicaciones. Llevar el módulo frontal a su posición y atornillarlo a la caja mediante los tornillos prisioneros. Volver a cubrir el equipo con su tapa protectora.

6.1.4 IDENTIFICACIÓN La etiqueta de identificación de modelo se encuentra alojada en el conjunto frontal a la derecha del teclado alfanumérico. La etiqueta incluye el número de modelo, número de serie del equipo y características técnicas relevantes. Los bloques de terminales situados en la tapa trasera están identificados mediante serigrafía en color negro en la propia tapa. Cada uno de los bloques de terminales se identifica mediante una letra, situada en el borde superior de la tapa junto al conector. Dicho identificador de conector se asigna secuencialmente para los diferentes conectores, comenzando por la A que corresponde al conector situado más a la derecha, visto el equipo por detrás. Dentro de los bloques de terminales, cada uno de los 12 terminales de cada bloque se identifica, de arriba a abajo por un número del 1 al 12 serigrafiado sobre la tapa junto a cada conector en el lado de entrada de los cables de conexión. Los terminales del conector para sincronización vienen identificados por la serigrafía IRIG-B, y la polaridad de los terminales se indica mediante las serigrafías +, -. En el caso de equipos con comunicaciones por fibra óptica, independientemente de que sea de plástico o cristal, los terminales de transmisión y recepción del conector vienen identificados por las serigrafías TX y RX respectivamente.

6.1.5 MÓDULO MAGNÉTICO El módulo magnético toma las señales tensión procedentes de los transformadores convencionales de la subestación, y realiza dos funciones con esas señales: - Proporciona aislamiento galvánico a las señales exteriores, a través de los transformadores internos del equipo. - Acondiciona las señales exteriores a los niveles de tensión adecuados para su manejo por la electrónica del equipo.

Otro de los elementos incluidos en el módulo son los filtros anti-ruido. Al ser el módulo magnético un elemento conectado a señales procedentes de la aparamenta exterior, es susceptible de sufrir perturbaciones electromagnéticas, para evitar su efecto, se disponen filtros anti-ruido, tanto en el primario de los transformadores (condensadores conectados a chasis), como en el secundario (ferritas), que impiden que las perturbaciones entren al relé. Estos elementos de protección actúan simultáneamente como una barrera hacia el exterior, impidiendo que posibles perturbaciones generadas en el equipo de protección salgan de este y afecten a equipos externos. El último elemento incluido en el módulo magnético lo constituyen los adaptadores a los niveles adecuado de las señales de salida de los transformadores, constituidas por atenuadores resistivos.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

49

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE 6.1.6 MÓDULO DE PROCESAMIENTO CPU DE PROTECCIÓN Este módulo es el núcleo del equipo en lo que se refiere a las funciones de protección, las funciones principales que realiza son las siguientes: -

Muestreo de las señales analógicas procedentes del módulo analógico. Evaluación de los algoritmos de protección. Lógica de protección y funciones auxiliares. Funciones de monitorización y registro de sucesos, eventos, etc. Autochequeo del equipo. Comunicación de datos de protección a la CPU de comunicaciones.

El núcleo del módulo CPU lo constituye un microprocesador de 16 bits, junto con su electrónica auxiliar.

6.1.7 MÓDULO CPU DE COMUNICACIONES El núcleo del módulo CPU de comunicaciones, muy similar al del módulo CPU de protección, lo constituye un microprocesador de 16 bits junto con su electrónica auxiliar. Las función principal que realiza el módulo CPU de comunicaciones consiste en mantener y controlar las comunicaciones en los siguientes canales: -

Comunicación interna con los módulos CPU de protección y control. Comunicación en modo local con un PC a través de la puerta de comunicaciones frontal. Comunicación en modo remoto a través de la puerta de comunicaciones trasera. Interfaz hombre-máquina, a través de los teclados y displays de protección (alfanumérico) y control (gráfico).

6.1.8 MÓDULO DE ENTRADAS En el diseño de los equipos DTR se ha buscado la máxima capacidad de entradas por tarjeta, manteniendo al mismo tiempo la mayor fiabilidad frente a perturbaciones electromagnéticas. Cada una de las entradas de la tarjeta dispone de un atenuador resistivo que adapta los niveles externos de tensión de batería (48 V, 125 V,...) a las necesidades del optoacoplador que proporciona aislamiento galvánico a cada entrada. Al tratarse de entradas procedentes en su mayoría de elementos conectados a la aparamenta de la subestación, junto con el atenuador resistivo se incluye un filtro anti-ruido para mejorar el comportamiento frente a perturbaciones electromagnéticas. Los módulos de entradas ( al igual que los de salidas), incluyen una dirección seleccionable de 4 bits que permite la inclusión de varios módulos en un mismo equipo.

6.1.9 MÓDULO DE SALIDAS Las tarjetas de salida empleadas en los equipos DTR contiene relés, de alta capacidad, 16 Amperios de capacidad nominal continua y 4000 VA de capacidad de apertura. Cada uno de estos relés dispone de un único contacto conmutado (Normalmente abierto + normalmente cerrado), pudiendo configurarse el contacto de cada relé separadamente como normalmente abierto o cerrado mediante puentes (fijados mediante soldadura) situados en la tarjeta. Los contactos son, en cualquier configuración, libres de potencial, sin ningún elemento en común, y todos ellos disponen de varistores entre sus láminas para protegerlos contra las sobretensiones producidas por las bobinas a las que van conectadas, presentando una elevada inmunidad frente a interferencias eléctricas.

50

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE 6.1.10 FUENTE DE ALIMENTACIÓN El módulo fuente de alimentación incluye la siguiente lista de funciones: - Generación, a partir de la tensión de alimentación de batería externa, de las tensiones necesarias para el funcionamiento de la circuitería electrónica del resto de los módulos, en este caso 8V (posteriormente regulados a 5 V) para la lógica, y 24 V para la activación de disparos. - Relés, con las mismas características de los incluidos en las tarjetas de entradas y salidas. - Un relé auxiliar de alarma de equipo.

Con respecto al módulo fuente de alimentación es conveniente destacar que: - A la entrada de la fuente se incluyen un filtro anti-ruido para derivar a tierra las posibles perturbaciones electromagnéticas, y un limitador de corriente que protege la fuente de alimentación en caso de puestas a tierra involuntarias. - Los relés utilizados, tal como se ha indicado, son de tipo más robusto, tanto en capacidad como en vida de maniobras, que los habitualmente utilizados en equipos de protección semejantes y la posibilidad de configuración del tipo (normalmente abierto o cerrado) de los contactos de salida proporciona una elevada versatilidad. - Los circuitos de salida de las alimentaciones a otras tarjetas se encuentran acondicionados de forma que se puedan tener varias tarjetas de alimentación, conmutándose el servicio de una a otra en caso de fallo, proporcionando una mayor fiabilidad al equipo.

6.2 RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Los equipos DTR se suministran a los clientes dentro de un embalaje especial que los protege debidamente durante un transporte realizado en condiciones normales. Inmediatamente después de recibir un equipo, este debe ser desembalado e inspeccionado para detectar posibles deterioros sufridos durante el transporte. Si resulta evidente que el equipo ha sido dañado por mal trato, debe notificarse inmediatamente por escrito a la compañía de transportes, dando parte al fabricante del hecho. A la hora de desembalar los equipos es necesario tomar precauciones para no perder los tornillos, documentos y otros elementos auxiliares que se pueden suministrar en el embalaje. Si el equipo no va a ser instalado inmediatamente, es conveniente almacenarlo en su embalaje de origen, en un lugar seco, libre de polvo y partículas metálicas.

6.3 INSTALACIÓN Los equipos DTR deben montarse en superficies verticales que permitan el acceso a los paneles frontal y trasero del equipo. No es necesario tener acceso a las superficies laterales del equipo montado. Las dimensiones y taladrado de panel necesario para las cajas de 1 rack de 19 pulgadas y 4 unidades de altura utilizadas en los equipos DTR se indican en las Figuras 2 y 4.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

51

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE

52

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

7. PRUEBAS DE EVALUACION A continuación se incluye la lista de pruebas que permite comprobar la funcionalidad completa de un equipo de protección DTR. Para un equipo dado, deberán realizarse únicamente aquellas pruebas que correspondan a las funciones incluidas en él, de acuerdo con la tabla de variantes de aplicación de la guía de selección de modelos.

7.1 INSPECCIÓN VISUAL 1. Comprobar que el relé no ha sufrido deterioro alguno debido a su manipulación y transporte. 2. Comprobar que todos los tornillos están debidamente apretados y que las regletas de bornas no han sufrido deterioro alguno. 3. Se debe de comprobar que los datos indicados en la placa de características coinciden con el modelo pedido.

7.2 PRUEBA DE AISLAMIENTO Durante los ensayos, se deberá conectar la borna A12 a tierra por razones de seguridad. Comprobar que existe escuadra de conexión a tierra en la borna C12. Aplicar progresivamente 2500 voltios eficaces entre todos los terminales , cortocircuitados entre sí, y la caja, durante un segundo.

7.3 FUENTE DE ALIMENTACIÓN Se alimentará el relé a la tensión mínima y máxima. Para cada una de estas tensiones se comprobará que el contacto de ALARMA está abierto cuando el relé está alimentado y que está cerrado cuando no tiene alimentación. Se activarán los máximos contactos programables posibles . En esta condiciones, se comprobará que el relé comunica correctamente por medio de un ordenador personal, pidiendo el modelo mediante el programa de software GE_LOCAL.

Las tensiones mínimas y máximas a aplicar según el modelo son: Modelos “G” Tensión máxima: 150 Tensión mínima: 38.4 Modelos “H” Tensión máxima: 300 Tensión mínima: 88

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

53

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

7.4 MEDIDAS Ajustar el relé: “AJUSTES GENERALES” TT = 1000 TI = 100 INTENSIDAD NOMINAL = 5 A. FRECUENCIA = 50 Hz ó 60 Hz TIPO TENSIÓN = COMPUESTA TABLA-1 V (A7-A8) (V) I (A1-A2) (A) P (MW) Q (Mvar) cosφ

4 120/1165º 5,0 - 73,5 0 73,5 103,9 - 0,7 0

5 160/75150º 10,0 196-138,5 196 240 0,7 -0,5

1. Introducir la tensión e intensidad indicadas en la tabla, a la frecuencia de red especificada en el ajuste. 2. La intensidad se deberá introducir por A1-A2. 3. Comprobar que el relé mide Frec, V e I con una precisión del ±5% y P, Q y cos φ con una precisión del ±6%

7.5 COMPROBACIÓN DE LAS ENTRADAS 1. Aplicar a cada una de las entradas una tensión 20% inferior a la mínima tensión admisible por los circuitos de entradas. 2. Comprobar que el equipo reconoce como activadas todas y cada una de las entradas. 3. Aplicar a cada una de las entradas una tensión 20% superior a la máxima tensión admisible por los circuitos de entradas. 4. Comprobar que el equipo reconoce como activadas todas y cada una de las entradas.

7.6 COMUNICACIONES Entrar en el menú oculto < 7169 > y ajustar los parámetros de comunicación numero de relé baudios local baudios remoto bits stop local bits stop remoto

1 19200 19200 1 1

1. Pedir el modelo al relé a través del puerto frontal, tomando antes la precaución de ajustar los parámetros del PC igual que los del relé. 2. Pedir el modelo al relé a través de uno de los puertos traseros, tomando antes la precaución de ajustar los parámetros del PC igual que los del relé. 3. Pedir el modelo al relé a través del otro puerto trasero, tomando antes la precaución de ajustar los parámetros del PC igual que los del relé.

54

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

7.7 TECLADO, DISPLAY Y LEDS. 1. Pulsar las siguientes teclas en el orden que a continuación se especifica y comprobar que en el display aparecen los siguientes mensajes: TECLA SET CLR INF ENT Flecha arriba Flecha abajo CLR CLR ACT CLR 7169 Flecha arriba

LEYENDA VER AJUSTES PROTECCION DTR GENERAL ELECTRIC ESTADOS MODELO BASE DE DATOS MODELO ESTADOS DTR GENERAL ELECTRIC PONER FECHA/HORA DTR GENERAL ELECTRIC VELOCIDAD RED BITS PARADA RED

2. Pulsar uno a uno los numero del 6 al 0 y comprobar que van apareciendo uno a uno hasta completar el numero 6543210. 3. Pulsar la tecla CLR y comprobar que cada vez que es pulsada desaparece el ultimo dígito del 6543210. 4. Pulsar las teclas 2, ENT, END, 1/Y y comprobar que la leyenda es CAMBIO DE AJUSTES EJECUTADO.

7.8 COMPROBACIÓN DE SALIDAS Y FUNCIONAMIENTO DEL DTR Con estas instrucciones se pretende comprobar el perfecto funcionamiento del DTR así como todos la actuación de todos contactos de salida del mismo. Estas instrucciones se basan en la configuración del DTR estándar, correspondiente al diagrama de conexiones: 189C4160F1. Figura 1. Para otras configuraciones se debe verificar que el contacto que se describe este asociado a alguna salida. REFERENCIA S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11

GEK-106267A

FUNCION ORDEN SUBIR ORDEN BAJAR AUTOMATICO MANUAL PARADO ALARMA EQUIPO ORDEN PARO ORDEN NO EJECUTADA SALTO TOMA IRREGULAR SUBTENSION SOBRETENSION

REFERENCIA S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22

FUNCION SOBREINTENSIDAD LOCAL REMOTO OPER. SUCESIVAS OPER. EXCESIVAS TOMA BCD 1 TOMA BCD 2 TOMA BCD 3 TOMA BCD 4 TOMA BCD 5 TOMA BCD 6

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

55

PRUEBAS DE EVALUACIÓN 7.8.1 COMPROBACIÓN CONTACTOS DE ALARMA; LOCAL Y REMOTO:

• • •

Con el relé desconectado comprobar que S6 se encuentra activa y tras alimentar el equipo se desactiva. Colocar el conmutador del frente del relé en modo LOCAL y comprobar que: S13 esta activada y S14 desactivada. Colocar el conmutador del frente del relé en modo REMOTO y comprobar que: S14 esta activada y S13 desactivada.

7.8.2 COMPROBACIÓN DE LAS SALIDAS RTU: Importante: Para la realización de los ensayos mediante las entradas RTU es fundamental tener el interruptor LOCAL/REMOTO del frente del relé en REMOTO Pasar al DTR al estado MANUAL mediante un pulso en la entrada “MANUAL” Con el relé en estado MANUAL comprobar que: S4 esta activada S3 desactivada. Aplicar un pulso en la entrada “AUTOMATICO” de modo que el relé pase al estado AUTOMATICO y comprobar que: S3 esta activada S4 desactivada. Activar la entrada “PARADA” (modo PARADA) y comprobar que: S7 se activa (pasa de estar el contacto abierto a cerrado) S5 se desactiva (pasa de estar cerrado a abierto). Desactivar dicha entrada y comprobar que: S5 permanece desactivado S7 se desactiva.

7.8.3 COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORDENES SUBIR/BAJAR : Realizar las pruebas manteniendo el interruptor en estado REMOTO. Aplicar una tensión de 100 v al relé por las bornas A7-A8: •

Aplicar un pulso en la entrada “MANUAL” de modo que el relé pase al estado MANUAL a continuación aplicar un pulso en la entrada “SUBIR” y comprobar que: S8 esta desactivada y S1 se activa durante 5 s., después cuando se desactiva S1 se activa S8



Activar la entrada “BAJAR” y comprobar que: S8 esta desactivada y S2 se activa durante 5 s., después cuando se desactiva S2 se activa S8.



Activar la entrada asociada a “TOMA 4”. Aplicar un pulso a la entrada “BAJAR TOMA” entonces comprobar que: S2 se activa durante 5 s. Después activar la entrada asociada a “TOMA 6” y comprobar que se activa S9.

56

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRUEBAS DE EVALUACIÓN 7.8.4 COMPROBACIÓN DE LOS CONTACTOS DE SUBTENSIÓN ; SOBRETENSIÓN Y SOBREINTENSIDAD: Quitar la tensión de las bornas A7-A8 •

Comprobar que se encuentra activada S10

• • •

Inyectar 135Vol entre A7-A8 y comprobar que se desactiva S10 y se activa S11 Ajustar la Intensidad Nominal a 1Amp e inyectar 5Amp entre B3-B4 y comprobar que se activa S12 Ajustar la Intensidad Nominal a 5Amp e inyectar 8Amp entre A1-A2 y comprobar que se activa S12

7.9 COMPROBACIÓN DINÁMICA DEL FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR: Para la realización adecuada y cómoda de esta prueba se recomienda tener cableadas, al menos, las entradas asociadas a las seis primeras tomas hacía unos interruptores, y aplicar las tensiones hacia las entradas a través de los mismos. Es necesario seguir la secuencia en el orden que se indica. En estas instrucciones se supone que la información del estado de las tomas se envían hacía el relé en formato BCD.

ENTRADA E1 E2 E3 E4 E5 E6

FUNCIÓN TOMA BCD1 TOMA BCD 2 TOMA BCD 3 TOMA BCD 4 TOMA BCD 5 TOMA BCD 6

7.9.1 COMPROBACIÓN DEL “NUMERO DE OPERACIONES” Ajustar en el menú: AJUSTES GENERALES: Nº OPERACIONES Nº OPERACIONES SUCESIVAS CONTADORES: Nº OPERACIONES

4 0 0

Comprobar que tras finalizar la siguiente secuencia se activa S16 ( OPERACIONES EXCESIVAS): Antes de iniciar la secuencia aplicar un cero a las entradas E1, E2, E3, E4, E5, E6

1. Activar E1 .

(El relé indicará que se encuentra en Toma 1)

2. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” esperar a que se active S1. 3. Desactivar E1 y activar E2 (Paso de Toma 1 a Toma 2). 4. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” esperar a que se active S1. 5. Activar E1 .

GEK-106267A

(Paso de Toma 2 a Toma 3).

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

57

PRUEBAS DE EVALUACIÓN 6. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” esperar a que se active S1. 7. Desactivar E1 y E2 y activar E3.

(Paso de Toma 3 a Toma 4)

8. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” esperar a que se active S1. 9. Activar E1 .

(Paso de Toma 4 a Toma 5)

10. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” y comprobar que se activa S16.

7.9.2 COMPROBACIÓN DEL NÚMERO DE “OPERACIONES SUCESIVAS” Ajustar en el menú: AJUSTES GENERALES: Nº OPERACIONES Nº OPERACIONES SUCESIVAS VENTANA TIEMPO CONTADORES: Nº OPERACIONES

0 4 1 min. 0

Comprobar que tras finalizar la siguiente secuencia se activa S15 ( OPERACIONES SUCESIVAS): Antes de iniciar la secuencia aplicar un cero a las entradas E1, E2, E3, E4, E5, E6 1. Activar E1 .

(El relé indicará que se encuentra en Toma 1)

2. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” esperar a que se active S1. 3. Desactivar E1 y activar E2 (Paso de Toma 1 a Toma 2). 4. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” esperar a que se active S1. 5. Activar E1 .

(Paso de Toma 2 a Toma 3)

6. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” esperar a que se active S1. 7. Desactivar E1 y E2 y activar E3.

(Paso de Toma 3 a Toma 4)

8. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” esperar a que se active S1. 9. Activar E1 .

(Paso de Toma 4 a Toma 5)

10. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” y comprobar que se activa S15.

58

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

PRUEBAS DE EVALUACIÓN Con los ajustes anteriores poner en el menú CONTADORES , Nº OPERACIONES a 0 y tras seguir la siguiente secuencia comprobar que no se activa S15 y que el número de operaciones al finalizar la secuencia permanece a 0. 1. Activar E1. 2. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” y esperar 20 s. 3. Desactivar E1 y E2 y activar E3. 4. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” y esperar 20s. 5. Activar E1 .

6. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” y esperar 20 s. 7. Desactivar E1 y E2 y activar E3 8. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” y esperar 20s. 9. Activar E1. 10. Aplicar un pulso en “SUBIR TOMA” y no deberá actuar S15.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

59

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

60

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

8. INSTALACION Y MANTENIMIENTO 8.1 INSTALACIÓN El lugar donde se instale el relé debe estar limpio, seco, libre de polvo y vibraciones y debe estar bien iluminado para facilitar la inspección y las pruebas. El relé debe montarse sobre una superficie vertical. La figura 3 representa el plano de taladrado para montaje en panel. Dado que el diseño del DTR se basa en tecnología digital de muy altas prestaciones y que la fabricación se ha realizado en condiciones muy controladas y con sofisticados equipos de alta precisión, resulta totalmente innecesario recalibrar el relé. No obstante, si las pruebas realizadas indican que es necesario un reajuste del relé, se recomienda que esta operación se realice en las instalaciones del fabricante.

8.2 CONEXIÓN A TIERRA PARA SEGURIDAD Y SUPRESIÓN DE PERTURBACIONES La borna A12 de tierra (véase la figura 1 ) debe conectarse a tierra para que los circuitos de supresión de perturbaciones incluidos en el sistema funcionen correctamente. Esta conexión debe ser lo más corta posible para asegurar la máxima protección (preferiblemente 25 cm o menos). De este modo, los condensadores conectados internamente entre las entradas y masa desvían las perturbaciones de alta frecuencia directamente a masa sin pasar por los circuitos electrónicos, con lo cual éstos quedan perfectamente protegidos. Por otra parte, mediante esta conexión se garantiza la seguridad física del personal que manipula el relé, ya que todo el chasis está conectado a masa.

8.3 MANTENIMIENTO Dado el papel primordial de los relés de protección en el funcionamiento de cualquier instalación se recomienda seguir un programa periódico de pruebas. Puesto que el intervalo que separa las pruebas periódicas varía habitualmente para diferentes tipos de relés, tipos de instalación, así como con la experiencia que tenga el usuario sobre pruebas periódicas. Dado que este equipo incorpora funciones de autodiagnóstico que permiten reconocer de un modo inmediato con la sola ayuda del teclado y el display, la detección de algunos fallos de la circuitería más probables, se recomienda probar el equipo a intervalos de 2 años o superiores. Aunque esta capacidad de autodiagnóstico no reduzca el tiempo medio entre fallos, aumenta la disponibilidad de la protección gracias a la posibilidad de reducir drásticamente el tiempo medio de reparación que comprende tanto la detección de la avería como su reparación. En el capítulo de PRUEBAS DE EVALUACION se describen en profundidad el conjunto de pruebas que puede realizarse para comprobar toda la operatividad del equipo DTR. Por llevar integradas la mayoría de las funciones de protección y comunicaciones en dos programas diferenciados, es poco probable que aparezcan averías debidas a desgaste, derivas o envejecimiento típicos en otras protecciones electromecánicas, analógicas o híbridas, siendo además poco probable la necesidad de recalibrar la protección. Cualquier fallo en el procesador de comunicaciones no afecta a las funciones de protección, que son implementadas por un procesador dedicado.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

61

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

62

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY

9. TECLADO Y DISPLAY El DTR dispone de un teclado de 20 teclas y un display de cristal líquido de 32 caracteres , divididos en dos líneas de 16 caracteres cada una. El aspecto del teclado del DTR puede verse en la siguiente figura :

SET

1/Y

2

3/N

INF

4

5

6

ACT

7

8

9

END

+/-

0

.

CLR

ENT

El programa del teclado emplea menús para acceder a las distintas funciones del relé. Estas se han dividido en cinco grandes grupos, a cada uno de los cuales se accede con una tecla distinta. Estos grupos son los siguientes : Información : Proporciona datos sobre el estado del equipo. Se accede a este menú pulsando la tecla INF. Maniobras : Permite: - sincronizar la fecha y hora del equipo - Bajar Toma. - Subir Toma. - Pasar a Manual el Regulador. - Pasar a Automático el Regulador. - Parar el Regulador. - realizar trigger de comunicaciones. Se accede a este menú pulsando la tecla ACT. Ajustes : Permite consultar y modificar todos los ajustes del equipo. Se accede a este menú pulsando la tecla SET. Menú de configuración: Permite acceder a la configuración del equipo permitiendo la modificación de las claves, accesos, velocidades de comunicación , etc. Se accede a él tecleando la clave “7169”. Para acceder a este modo el relé debe estar en la pantalla principal. Menú de una sola tecla : El DTR permite un modo de operación simplificado pulsando la tecla ENT. No es necesario retirar la tapa de metacrilato del frente del relé para acceder a este modo.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

63

TECLADO Y DISPLAY En reposo , el DTR muestra en el display el siguiente mensaje :

DTR GENERAL ELECTRIC

En este punto se selecciona uno de los cinco grupos anteriores. Para seleccionar un grupo distinto, es preciso volver a esa pantalla y pulsar la tecla correspondiente a ese grupo. Una vez dentro de un grupo, no puede seleccionarse otro sin salir de él y volver a la pantalla de reposo. El desplazamiento dentro de un grupo se realiza mediante las teclas ENT, CLR, ↑, ↓, ← y →. Su utilidad es la siguiente : ENT : Aceptar la opción que aparece en pantalla en ese momento. Equivale a descender un nivel en el árbol de menús. CLR : Abandonar la opción que está en pantalla en ese momento. Equivale a ascender un nivel en el árbol de menús. ↑/↓: Cambiar de opción. Equivale a un movimiento horizontal dentro de un menú. Cuando aparezca en pantalla la opción deseada, se selecciona con la tecla ENT. ←/→: Muestra las diferentes posibilidades de un ajuste determinado. Cuando aparezca en pantalla la opción deseada se selecciona con la tecla ENT.

64

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY

9.1 ARBOL DE MENÚS. El DTR tiene diferentes menús divididos en niveles. El nivel 0 es la pantalla de reposo. Para acceder al nivel 1 de los menús debe presionarse la tecla del grupo correspondiente ( SET, INF, etc.). Dentro de un mismo nivel el movimiento se realiza con las teclas ↑/↓ .Para descender a los niveles 2 y 3 hay que pulsar la tecla ENT. Si se quiere ascender dentro del árbol de menús hay que pulsar la tecla CLR. El nivel 1 de los menús en función del grupo seleccionado es el siguiente :

Grupo SET

INF ACT

ENT

Nivel 1 • VER AJUSTES PROTECCION • CAMBIAR AJUSTES PROTECCION • ESTADOS • PONER FECHA/HORA • DISPARO REMOTO • BAJAR TOMA REGULADOR • SUBIR TOMA REGULADOR • MANUAL REGULADOR • AUTOMATICO REGULADOR • PARADA • REGULADOR • TRIGGER COMUNICACIONES • Intensidad • V-primaria • Frecuencia Toma

7169

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

ESTADO EQUIPO TABLA ACTIVA PARADO AUTOMATICO REMOTO FECHA/HORA VELOCIDAD-RED BITS PARADA-RED VELOCIDAD-LOC BITS PARADA-LOC AJUSTES LOCAL AJUSTES REMOTO MANIOBRAS LOCAL MANIOBRAS REMOTO NUMERO UNIDAD CONTRASEÑA t TIMEOUT

GEK-106267A

Descripción • Ver ajustes • • • • •

Modificar ajustes Muestra todos los estado del equipo Ajusta la fecha y hora del equipo Orden de Disparo Remoto Orden de bajar toma

• Orden de subir toma • Orden de paso a Manual • Orden de paso a Automático • Orden de parar el regulador • Genera un suceso por comunicaciones • Muestra la corriente de fase A en amperios referidos al primario • Muestra la tensión de fase en kV referidos al primario • Muestra el valor actual de la frecuencia. • Muestra la posición de la toma del cambiador del transformador • Indica si el equipo está en servicio o fuera de servicio • Indica la tabla de ajustes activa • Muestra el estado del regulador • Muestra el estado del regulador • Muestra el estado del regulador • Muestra la fecha y hora del relé • Velocidad de comunicación remota • Bits de parada de la comunicación remota • Velocidad de comunicación local • Velocidad de comunicación local • Permite el cambio de ajustes de forma local • Permite el cambio de ajustes de forma remota • Permite realizar maniobras de forma local • Permite realizar maniobras de forma remota • Número de unidad del relé • Contraseña del relé • Tiempo máximo de sincronización externa para que no se produzca el evento de fuera de hora

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

65

TECLADO Y DISPLAY

9.2 GRUPO DE AJUSTES. Este grupo permite ver y modificar los ajustes del DTR. Se accede a él pulsando la tecla SET cuando el DTR se encuentra en el estado de reposo. Si se hace esto, en pantalla aparece el siguiente mensaje : VER AJUSTES PROTECCION Pulsando las teclas

/

se pasa al mensaje : CAMBIAR AJUSTES PROTECCION

El árbol de menús de ajustes del DTR se representa en la siguiente tabla. Conviene señalar que para descender dentro del árbol hay que pulsar la tecla ENT y que para ascender hay que pulsar la tecla CLR. Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Descripción

Rango Válido

• VER AJUSTES PROTECCION

• AJS GENERALES

• ESTADO DEL RELE

• Sirve para poner el relé en servicio o fuera de servicio • Cadena alfanumérica de 20 caracteres

• En servicio / Fuera de servicio

• Frecuencia nominal del relé • Relación de transformación de los VTs • Relación de transformación de los TIs • Tabla de ajustes activa

• 50/60 Hz

• Tipo de algoritmo de regulación • Tensión nominal del relé • Corriente nominal del relé • Número máximo de operaciones • Número máximo de operaciones dentro de una ventana de tiempo • Longitud de la ventana de tiempo • Toma mínima del cambiador • Toma máxima del cambiador • Modo de actuación en las tomas • Optimización del factor de medida

1=TENSION; 2=COMPUNDAJE • 50 – 210 Vac en pasos de 1 Vac • 1/5A

• CAMBIAR AJUSTES PROTECCION

• FILIACION • FRECUENCIA • RATIO TT • RATIO TI • TABLA ACTIVA • ALGORITMO • TENSION NOMINAL • INT. NOMINAL • NUN. OPERACIONES • NUN. OP. SUCESIVAS • VENTANA TIEMPO • TOMA MINIMA • TOMA MAXIMA • MODO DIR/INV • FACTOR CAL

66

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

• 1 - 4000 en pasos de 1 • 1 - 4000 en pasos de 1 • 1–3

• 0 – 65535 (0=fuera de servicio) • 0 – 60 (0=fuera de servicio) • 1 – 60 min • 1 - 40 • 1 - 40 • DIR / INV • 950 / 1050

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY Ajustes tabulados (repetidos en 3 tablas, seleccionables por entradas digitales o comunicaciones) Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Descripción

AJS. REGULACION T1 (TABLA 1) Nota: Este grupo se repite para la Tabla 2 y 3.

G.INSENSIBILIDAD

• Grado insensibilidad

FACTOR TIEMPO

• Multiplicador para tiempo de operación

• 1 - 100

• Umbral de tensión de retroceso rápido • Factor de Compundaje • Máxima elevación por Compundaje • Nivel de bloqueo por sobre- tensión

• 90 – 150% Vn

DE

RETROCESO RAPIDO COMPUNDAJE

AJS. BLOQUEOS T1 (TABLA 1) Nota: Este grupo se repite para la Tabla 2 y 3.

MAXIMA ELEVACION SOBRETENSION

Rango Válido de

• 0.5 – 5% Vn

• 0 – 10% Vn • 3 – 15% Vn • 90 – 150% Vn

SUBTENSION

• Nivel de bloqueo por subtensión

• 0 – 120% Vn

SOBREINTENSIDA D

• Nivel de bloqueo por sobreintensidad • Duración del pulso de salida de las órdenes de Subir/Bajar • Tiempo máximo de recepción de nueva toma, tras orden de Subir/Bajar • Valor de la tensión de referencia

• 0 – 200% Vn

TEMPORIZADO RES T1 (TABLA 1)

PULSO ACTUACION

Nota: Este grupo se repite para la Tabla 2 y 3.

TIEMPO DE ÉXITO

CONSIGNA T1 (TABLA 1)

CONSIGNA TENSION

• 0,02 – 60,00 s

• 0,02 – 60,00 s

• 80 – 120% Vn

Nota: Este grupo se repite para la Tabla 2 y 3.

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

67

TECLADO Y DISPLAY El DTR dispone de un grupo de ajustes comunes para todas las tablas y otros específicos para cada tabla de ajustes. El resto de grupos de ajustes es aplicable a cada tabla de forma independiente, existiendo grupos para cada tabla. Para proceder al cambio de un ajuste hay que dar los siguientes pasos : 1. Pulsar la tecla SET. 2. Seleccionar la opción CAMBIAR AJUSTES. 3. Seleccionar el ajuste deseado dentro del árbol de menús. 4. Teclear el valor a modificar (o seleccionar el deseado dentro de la lista de ajustes disponible con ← → ). 5. Pulsar la tecla ENT. Si se desea cambiar algún otro ajuste, dentro de la misma agrupación, repetir los pasos 3 a 5. 6. Pulsar la tecla END. El relé pedirá la confirmación al cambio presentando en la pantalla el siguiente mensaje : ¿CONFIRMAR? (Y/N) 7. En el caso de querer realizar el cambio pulsar la tecla 1/Y. ( En caso contrario pulsar 3/N). 8. El relé presentará entonces el siguiente mensaje en pantalla :

CAMBIO AJUSTES EJECUTADO

7. Pulsar sucesivamente la tecla CLR para volver al estado de reposo. En el caso de que se sobrepase algún límite en el cambio de ajustes , el relé no aceptará el cambio y presentará el siguiente mensaje :

AJUSTE FUERA DE LIMITES

Existen ajustes que no requieren la entrada por teclado de un valor numérico , sino que es un selección de una opción dentro de varias posibilidades. En este caso se pueden visualizar la opciones utilizando las teclas ←/→

68

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY

9.3 GRUPO DE INFORMACIÓN. Este grupo proporciona información sobre el estado interno del DTR. Para acceder a este grupo basta con pulsar la tecla INF. Una vez pulsada esta tecla aparecerá el siguiente mensaje en el display :

ESTADOS Pulsando la tecla ENT entramos dentro del menú de estados. Con las teclas ↑ y ↓ rotamos dentro del menú obteniendo los estados de la siguiente tabla : Estado MODELO BASE DE DATOS VERSION PROT. VERSION COM. Intensidad V-primaria Frecuencia Toma V-sedundaria P (activa) Q (reactiva) Cos phi Consigna V-nominal V-diferencia T. Actuación ESTADO EQUIPO TABLA ACTIVA PARADO AUTOMATICO REMOTO RETROCESO RAPIDO SOBRETENSION SUBTENSION SOBREINTENSIDAD SUBIDA=NO ÉXITO BAJADA=NO ÉXITO INTERBLOQUEO-1 INTERBLOQUEO-2 OPE. SUCESIVAS TOMA MAXIMA TOMA MINIMA ALARMA REGULADOR CAMBIO IRREGULAR OPE. EXCESIVAS CONEX. LOCAL FECHA/HORA E2PROM COMUNICA AJUSTES COMUNICA

GEK-106267A

Descripción Modelo completo del equipo Base de Datos necesaria para comunicar con programa de PC. Versión de firmware del Regulador Versión de firmware de Comunicaciones Corriente de fase cableada el equipo. Tensión de fase referido a primario Frecuencia de red Posición de la toma del cambiador Tensión referida a secundario Potencia Activa Potencia Reactiva Factor de potencia Tensión de Consigna fijada Tensión nominal Diferencia entre consigna y tensión medida Tiempo de actuación previsto, según curva de ajuste En servicio / Fuera de servicio Tabla de ajustes utilizada actualmente Regulador Parado SI/NO Regulador en Automático SI/NO Regulador en Remoto SI/NO Detección de Retroceso rápido SI/NO Detección de Sobretensión Detección de Subtensión Detección de Sobreintensidad Monitoriza problema en orden de Subida Monitoriza problema en orden de Bajada Activación de Entrada de Interbloqueo-1 Activación de Entrada de Interbloqueo-2 Detección de número de Operaciones sucesivas Monitoriza si se ha alcanzado la Toma Máxima Monitoriza si se ha alcanzado la Toma Mínima Activación de Entrada de Alarma Detección de irregularidad en el cambio Monitoriza si se han realizado excesivas operaciones de subida/bajada Monitoriza si la conexión es local/remota Monitoriza si la fecha/hora del equipo es fiable Informa si hay error detectado en la EEPROM de comunicaciones Informa si los ajustes de comunicaciones son los de defecto o los de usuario

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

69

TECLADO Y DISPLAY Estado ENLACE PROTECCION

ENLACE IRIG-B FECHA Y HORA

70

Descripción Monitoriza si la comunicación entre la CPU de protección y la CPU de comunicaciones es correcta. Monitoriza la recepción de señal de sincronización satélite IRIG-B Muestra la fecha/hora del equipo.

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY

9.4 GRUPO DE MANIOBRAS. Este grupo permite ajustar la fecha y hora del relé así como Subir la toma, Bajar, pasar a modo Manual, a Automático, para el regulador o realizar un trigger de suceso. Para acceder al grupo de maniobras hay que pulsar la tecla ACT partiendo de la pantalla de reposo:

Para cambiar la fecha y hora, seguir los siguientes pasos :

DTR ACT GENERAL ELECTRIC

PONER FECHA/HORA

ENT

MES 02

ENT

ENT

MINUTO 20

ENT

DIA 09

SEGUNDO 30

ENT

AÑO 98

ENT

ENT

HORA 10

09-02-1998 10:20:30

NOTA : Si se desea cambiar el valor numérico que presenta por defecto, pulsar la tecla CLR para borrar el valor actual. La ejecución de la orden TRIGGER COMUNICACIONES provoca el registro de un suceso.

9.5 OPERACIÓN CON UNA SOLA TECLA. El DTR permite un modo de operación simplificado, mediante la utilización de la tecla ENT. Este modo permite acceder a diversa información acerca del relé sin necesidad de retirar la tapa de metacrilato externa. El modo de funcionamiento consiste en pulsar sucesivamente la tecla ENT. Para acceder a este modo hay que partir de la pantalla de reposo. La información disponible en este modo de funcionamiento se muestra en la siguiente tabla, en su orden de presentación. Intensidad V-primaria Frecuencia Toma ESTADO EQUIPO TABLA ACTIVA PARADO AUTOMATICO REMOTO FECHA/HORA

GEK-106267A

Muestra la corriente de fase A en amperios referidos al primario Muestra la tensión de fase en kV referidos al primario Muestra el valor actual de la frecuencia. Muestra la posición de la toma del cambiador del transformador Indica si el equipo está en servicio o fuera de servicio Indica la tabla de ajustes activa Muestra el estado del regulador Muestra el estado del regulador Muestra el estado del regulador Muestra la fecha y hora del relé

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

71

TECLADO Y DISPLAY

9.6 MENÚ DE CONFIGURACIÓN. El equipo DTR dispone de una unidad de configuración a la que se accede exclusivamente por teclado. Su objeto es seleccionar la forma en que el DTR interacciona con el exterior. Se entra a la unidad de configuración partiendo de la pantalla de reposo, mediante la introducción por teclado de un código de cuatro cifras. Si el código es correcto, se entra en la unidad de configuración, volviéndose en caso contrario a la pantalla de reposo. El código es único para el relé DTR, puesto que no pretende se una contraseña sino una simple medida de seguridad para evitar la manipulación accidental de la configuración. Este código es el 7169 que ha sido elegido por corresponder al código ASCII de las iniciales GE. Véase como se entraría en la unidad de configuración desde la pantalla de reposo:

DTR GENERAL ELECTRIC

6

7

1 *

9

**

VELOCIDAD-RED

***

El valor de los ajustes y su significado se muestra a continuación. Es importante señalar que el movimiento dentro de este grupo se realiza con las teclas ↑/↓. • VELOCIDAD-RED : Es la velocidad en baudios que utilizará el DTR en sus comunicaciones vía serie con el controlador remoto. Las velocidades posibles están comprendidas entre 1200 y 19200 baudios. • BITS PARADA-RED : es el número de bits de parada que se añaden a cada byte transmitido por la línea serie. Es tratado como un ajuste lógico binario seleccionado por la tecla lógica 1/Y para 1 y 3/N para 2. • VELOCIDAD-LOC: Es la velocidad en baudios que utilizará el DTR en sus comunicaciones vía serie con el controlador local. Las velocidades posibles están comprendidas entre 1200 y 19200 baudios. • BITS PARADA-LOC: Mismo ajuste que en el caso remoto pero correspondiente a comunicaciones locales. • AJUSTES LOCAL: Ajuste que permite/inhabilita el cambio de ajustes por comunicación local. • AJUSTES REMOTO: Ajuste que permite/inhabilita el cambio de ajustes por comunicación remota. • MANIOBRAS LOCAL: Ajuste que permite/inhabilita la realización de maniobras en modo local. • MANIOBRAS REMOTO: Ajuste que permite/inhabilita la realización de maniobras en modo remoto. • NUMERO UNIDAD: Cada DTR está identificado por un número de unidad que le sirve para identificar los mensajes dirigidos a él cuando hay varios equipos conectados a la misma línea de comunicaciones. Este número puede ser cualquiera entre 1 y 255, ambos inclusive. • CONTRASEÑA: Para evitar que alguna persona ajena se comunique remotamente con el relé a través del programa de comunicaciones GE-LOCAL y pueda cambiar ajustes o realizar maniobras, el relé dispone clave. Dicha clave sólo se puede ver desde el display del relé y viene determinada por un número entre 0 y 99.999. La clave introducida en GE-LOCAL debe coincidir con la clave del equipo para que se permita la conexión con este. • t TIMEOUT: Tiempo máximo de sincronización externa para que no se produzca el evento de fuera de hora

72

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY

LISTA DE FIGURAS Fig.1 : Conexiones externas para modelo DTR con tomas en BCD Fig. 2 : Conexiones externas para modelo DTR con tomas por contactos Fig. 3 : Plano de montaje en panel Fig. 5 : Conexión RS-232 Fig. 6 : Plano de dimensiones Fig. 7 : Vista Frontal Fig. 8 : Vista trasera

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

73

FIGURAS

FIGURA 1 : CONEXIONES EXTERNAS PARA MODELO DTR CON TOMAS EN BCD

74

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY

FIG. 2 : CONEXIONES EXTERNAS PARA MODELO DTR CON TOMAS POR CONTACTOS

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

75

FIGURAS

FIGURA 3 : PLANO DE MONTAJE EN PANEL

76

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY

FIGURA 4. CONEXIÓN RS-232

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

77

FIGURAS

FIGURA 5 : PLANO DE DIMENSIONES

78

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

TECLADO Y DISPLAY

FIGURA 6 : VISTA FRONTAL

GEK-106267A

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

79

FIGURAS

FIGURA 8 : VISTA TRASERA (GENÉRICA)

80

DTR Controlador Digital de Tomas del Transformador

GEK-106267A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.