E PIZARRETE

DIA PROYECTO LINEA DE TRANSMISION 138 kV S/E PIZARRETE BIBLIOGRAFIA NORMATIVA CONSULTADAS: 1. Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Natur

5 downloads 163 Views 231KB Size

Recommend Stories


POTENCIOMETRIA. E j. E ind. E ref
POTENCIOMETRIA El objetivo de una medición potenciometrica es obtener información acerca de la composición de una solución mediante el potencial que a

E
Cod: HON-AB2-CEE-090816 WEB LISTA DE OPERACIONES CERTIFICADAS LIST OF CERTIFIED OPERATIONS Norma BIO LATINA equivalente a CEE 834/2007 y CEE 889/2008

Story Transcript

DIA PROYECTO LINEA DE TRANSMISION 138 kV S/E PIZARRETE BIBLIOGRAFIA NORMATIVA CONSULTADAS: 1.

Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARENA, Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, No. 60-00, Santo Domingo, 18 de agosto del 2000.

2.

Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARENA, Norma sobre calidad de agua y control de descargas NA-AG-001-03, junio 2003 Santo Domingo. Republica Dominicana.

3.

Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARENA, Norma de calidad del Aire, NA-AI-001-03, junio 2003. Santo Domingo. Republica Dominicana.

4.

Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARENA, Norma de sobre Contaminación de fuentes fijas, NA-AI-001-03, junio 2003. Santo Domingo. Republica Dominicana.

5.

Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARENA, Norma de sobre Residuos Sólidos, NA-RS-001-03, junio 2003. Santo Domingo. Republica Dominicana.

6.

Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARENA, Norma de Protección contra el Ruido, NA-RU-001-03, junio 2003. Santo Domingo. Republica Dominicana.

CONSULTA GENERAL: TEXTOS ESTUDIOS Y MANUALES: 7.

Comisión Nacional de Energía, “Plan Energético Nacional 2004-2015”, Editora Centenario S.A.

8.

Agricultura, Secretaria de Estado, Intensidades Máximas y Erosividad de las Lluvias en la Republica Dominicana. Información y procedimientos. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Departamento de Tierras y Aguas. Santo Domingo, Republica Dominicana. Diciembre de 1982.

9.

Joseph Cascio, Gayle Woodside y Philip Mitchell, 1997. Guía ISO14000. Las Nuevas Normas Internacionales para la Admisión Ambiental.

10.

Gerard Kiely, 1999. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, Entornos, Tecnologías y Sistemas de Gestión. McGRawHill.

11.

Larry W. Canter, 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto, segunda edición. McGRawHill.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION T 138 kV SUBESTACION PIZARRETE

12.

Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Eduardo O. Planos Gutiérrez y Héctor Rodríguez Morillo, 2001. Cambios Climáticos en el Sector de los Recursos Hídricos de la Republica Dominicana.

13.

Seminario 1ra. Semana Internacional de la Energía. Comisión Nacional de Energía, Republica Dominicana.

14.

Secretariado Técnico de la Presidencia, Halcrow, COR Ingenieria, S.A, Estudio de La Vulnerabilidad de las Grandes Presas. Marzo 2003.

BIBLIOGRAFIA DE CLIMA E HIDROLOGIA 15.

Plan Nacional de Investigación, Aprovechamiento y Control de Aguas Subterráneas (Planiacas)Tahal Consulting Enginiers Ltd/INDRHI, 1983.

16.

Planificación de la red pluviométrica de la República Dominicana INDRHI/GTZ, 1990.

17.

Anuario Hidrológico 1988 INDRHI (Departamento de Hidrología), 1990.

18.

Evolución en el Conocimiento de las Aguas Subterráneas en la República Dominicana Ing. H. Rodríguez (CODIA), 1994.

19.

Optimización de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Yaque del Sur y Mejoramiento de la Red Hidrométrica Nacional PNUD/OMM - PROYECTO DOM/87/004, 1990.

20.

Intensidades Máximas y Erosividad de las Lluvias en la República Dominicana SEA/IICA/INDRHI, 1982.

21.

Distritos de riego de la República Dominicana INDRHI. 1995.

22.

Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos (DIAGNÓSTICO) OEA/INDRHI, 1994.

23.

Inventario Nacional de los Recursos Hidráulicos Superficiales INDRHI, 1990.

24.

Hidrología Una Introducción a la Ciencia Hidrológica Aplicada Edilberto Guevara Perez Humberto A. Cartaya Di Lena Valencia-Venezuela, 1991.

25.

Fundamentos de Hidrologia de Superficie Aparicio, Editorial Limusa, S.A. Mexico, 1994.

26.

Guias Metodologicas Para la Elaboracion de Estudios de Impacto Ambiental 2 Grandes Presas Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente MOPU, 1989.

27.

Guía de Protección Ambiental, Tomo II Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). [Trad. Del Aleman: Servicios Lingüísticos de la GTZ] 1996.

COR-CAURA-01-EI-003-08

Bibliografía

Pág. 2

Ingenieria CAURA, S. A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION T 138 kV SUBESTACION PIZARRETE

28.

Las Estadísticas del Agua INDRHI.2006.

29.

Evaluación de Impacto Ambiental, Modulo III CEDDET, España.

30.

Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental Guillermo Espinoza, SantiagoChile, 2001.

31.

Manual de Evaluación de Impacto Ambiental L. Canter, Universidad de Oklahoma, McGraw&hill, 1999.

32.

Guía de Protección Ambiental, Tomo II, Economía Agropecuaria, Minería y Energía, Actividades Industriales y Artesanales. Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) 1996.

33.

Libro de Consulta para Evaluación Ambiental, Volumen III: Lineamientos para Evaluación Ambiental de los Proyectos Energéticos e Industriales Banco Mundial Trabajo Técnico Número 154. Departamento de Medio Ambiente.

34.

Contribución al Conocimiento de la Dinámica del Clima de la Isla de Santo Domingo Marcelo Jorge, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, Costa Rica 1970.

35.

Estudio Hidrogeológico Nacional: Caracterización Meteoclimatica de la Zona de Estudio (Área del Caribe R.D.) INDRHI-AQUATER, 2000.

36.

Estudio Hidrogeológico Nacional: Estudio Hidrogeológico Planicie Costero Oriental INDRHI-AQUATER, 2000.

37.

Estudio Hidrogeológico Nacional: Estudio Hidrogeológico Planicie de Bani INDRHIAQUATER, 2000.

38.

Estudio Hidrogeológico Nacional: Estudio Hidrogeológico Planicie de Azua INDRHIAQUATER, 2000.

39.

Climatología Básica Barcelona, 1999

Antonio Gil y Jorge Olcina Cantos, Editorial Ariel, S.A.,

BIBLIOGRAFIA DE GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA 40.

Aquater - INDHRI, 2000 Estudio Hidrogeológico Nacional Fase I. Memoria Geológica Llanura de Azua, Planicie de Baní y Planicie Costera Oriental.

41.

Banco Mundial, 1994, Libro de consultas para evaluaciones ambientales, Lineamientos para propósitos energéticos e industriales, trabajo Técnico No. 154, Volumen III.

42.

Base PlanimétrIca de la R. D. (Formato Digital).

COR-CAURA-01-EI-003-08

Bibliografía

Pág. 3

Ingenieria CAURA, S. A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION T 138 kV SUBESTACION PIZARRETE

43.

B. R. G. (Cooperación Alemana) - D. G. M., 1991, Mapa Geológico de la República Dominicana a Escala 1:250,000 y su memoria.

44.

De la Fuente, S. (1976): Geografía Dominicana. Ed. Colegial Quisqueyana S.A., Instituto Americano del Libro y Santiago de la Fuente sj; Santo Domingo, 272 p.

45.

D. G. M., 1989, Léxico Estratigráfico de la República Dominicana (Sureste de la R.D.).

46.

GONZALEZ DE VALLEJO (1980): Fallas activas y sus implicaciones en la ingeniería. Bol. Soc. Geol. Perú. Nº 65. Pp. 99-104.

47.

Instituto Cartográfico Militar, 1988, Hoja Azua 6071 - II, Hoja Sabana Buey 6070 - I, Hoja Baní 6170 – IV, Hoja Nizao 6170 - I, Hoja Montería 6171 - III, Hoja San Cristóbal 6171 – II y Hoja Los Alcarrizos 6171 - I.

48.

Robert R. Blesch (0. E. A.), 1965, Inventario de los Recursos Naturales de la República Dominicana. a) Mapa Geomorfológico de la RD a escala 1:500,000, b) Mapa de las Asociaciones de Suelos de la RD a escala 1:500,000.

49.

Proyecto (ECHO/TPS/219/2003/2006) “Estudio de la Amenaza Sísmica de la República Dominicana”.

50.

Programa SYSMIN I. (2000) “Proyecto Prevención de Riesgos Geológicos (Riesgos Sísmicos)”. a) Mapa de los Lineamientos, b) Mapa de la Influencia Sísmica, c) Mapa de las Aceleraciones para período de retorno de 50,100 y 500 años, d) Mapa de la Zonificación Sismotectónica de la RD a escala 1:500,000. E) Mapa Geológico a escala 1:50,000, Hoja Azua 6071 – II.

51.

Programa SYSMIN I. (2004) “Proyecto C Cartografía Geológica y Geotemática de la RD”. Mapas con sus correspondientes memorias.

52.

Mapa Geológico Cuadrante San Cristóbal: Mapa Geológico a escala 1:50,000, Hoja Los Alcarrizos 6171 – I, Hoja San Cristóbal 6171 – II y Hoja Montería 6171 – III.

53.

Ortoimágenes Satélites a escala 1:50,000 -1) Hoja Azua 6071 - II, Hoja Sabana Buey 6070 – I; 2) Hoja Baní 6170 – IV, Hoja Nizao 6170 - I,

BIBLIOGRAFIA DE FAUNA: 54.

SEA/DVS-1. 1994. Informes Breves para la Edición Diversidad Biológica República Dominicana. Proyecto Estudio y Conservación de la Diversidad Biológica en República Dominicana (DVS-1) Santo Domingo, República Dominicana. 28 páginas.

55.

-----------. 1987. Reconocimiento Ecológico de la Zona Costera de Puerto Viejo-Azua. Santo Domingo, República Dominicana. 24 páginas.

COR-CAURA-01-EI-003-08

Bibliografía

Pág. 4

Ingenieria CAURA, S. A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION T 138 kV SUBESTACION PIZARRETE

56.

SEMARENA. 2002. Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Costeros Marinos para el Desarrollo Sostenible en las Provincias de Azua y Barahona (fauna terrestre). Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Subsecretaria de Estado de Recursos Costeros y Marinos. Dirección de Conservación y Recursos Costeros y Marinos. Santo Domingo, República Dominicana. 48 páginas.

57.

UICN, 2007. Threated Animals of the World UICN Red List of threatd Animals. Data Base Search Results of Dominican Repúblic.20 páginas.

58.

CITES, 2007. Notificación Apéndices I, II y III (Listados de Especies) Administrada por el Programa de Las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Suiza. 81 páginas.

59.

Cochran, D. M. 1941. The Herpetology of Hispaniola, Bull V. S. Natl. Mus. pp177: 398.

60.

Henderson, R. W., A. Schwartz & S. J. Incháustegui. 1984. Guía para la Identificación de los Anfibios y Reptiles de La Hispaniola. Museo de Historia Natural, Serie Monográfica I. Santo Domingo, República Dominicana. 128 páginas.

61.

Liogier. A. H. 2000. Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. 2da. Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Santo Domingo, República Dominicana. 598 páginas.

62.

Powell, R., J. A. Ottenwalder & S. J. Incháustegui. 1999. The Hispaniolan Herpetofauna Diversity, Endemism and Hitorical Perpectives, With Comments on Navassa Island. Pd. 93-168 In: Caribbean Amphibians and Reptiles, Edited by B. Crother. Academic Press Pp. 93-168.

63.

Raffaele, H. & colaboradores. 1998. A Guide to the Birds of the West Indies. Princeton University Press Princeton, New Jersey, USA. 511 páginas.

64.

Schwartz A. & R. W. Henderson. 1991. Amphibians and Reptiles of the West Indies: Descriptions, Distributions and Natural History. University of Florida Press, Gainesville. 720 páginas.

65.

SEA/DVS. 1990 a. La Diversidad Biológica en la República Dominicana. Secretaría de Estado de Agricultura, Departamento de Vida Silvestre, Servicio Alemán de Corporación Social – Técnica (DED), Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWFUS). Santo Domingo, República Dominicana. 266 páginas.

66.

----------1990b. La Diversidad Biológica en la República Dominicana (Apéndice). Secretaría de Estado de Agricultura, Departamento de Vida Silvestre, Servicio Alemán de Cooperación Social – Técnica (DED), Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF-US). Santo Domingo, República Dominicana. 76 páginas.

67.

SEMARENA. 2000. Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (6400). Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo, República Dominicana. 114 páginas.

COR-CAURA-01-EI-003-08

Bibliografía

Pág. 5

Ingenieria CAURA, S. A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION T 138 kV SUBESTACION PIZARRETE

68.

----------2003 Informaciones Generales de las Áreas Protegidas de la República Dominicana: Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o El Pomier. Santo Domingo, República Dominicana 5 páginas.

69.

----------2007 Resolución Sobre Normativas de Cacería en la República Dominicana (15/2007). Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo, República Dominicana. 6 páginas.

70.

SEA/DVS.1994. Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de Loma Barbacoa. Secretaria de estado de Agricultura, Departamento de vida Silvestre. Santo Domingo, Republica Dominicana. 151 páginas.

71.

-----------.1995. Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de Loma La Humeadora. Secretaria de Estado de Agricultura, Departamento de Vida Silvestre. Santo Domingo, República Dominicana. 61 páginas.

BIBLIOGRAFIA DE FLORA 72.

Catazús, G. L. 1977. Las Gramíneas de Cuba. I. Madrid, España. Fontqueria 46: 259 pp.

73.

Centro Mundial para el Monitoreo de la Conservación. 1998. Lista de especies Cites. Joint Nature Conservation Committee. Cambridge, UK. 312 pp.

74.

Congreso Nacional de la República Dominicana. 2000. Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, República Dominicana. 114 pp.

75.

De La Fuente, S. 1976. Geografía Dominicana. Editorial Colegial Quisqueya, S.A. Santo Domingo, República Dominicana. 262 pp.

76.

García, R. & N. Alba. 1989. Estudio Ecoflorístico comparativo del Bosque seco de Azua y Montecristi, República Dominicana. Moscosoa 5: 55-84.

77.

García, R. & T. Clase. 2002. Flora y Vegetación Costera en las provincias Azua y Barahona, República Dominicana. Moscosoa 13: 127-173.

78.

Hager, J. & T. Zanoni. 1993. La vegetación natural de la República Dominicana. Una nueva clasificación. Moscosoa 7: 39-81.

79.

Hartshorn, G.; G. Antonini, R. D. Heckadon, H. Newton, C. Quesada, J. Shores & A. Staples. 1981. La República Dominicana. Perfil Ambiental del País. Un estudio de campo. AID Contract No. AID/SOD/PDC-C 0247. JRB Associates. Virginia, USA. 134 pp.

80.

Liogier, A. H. 1982. Flora de La Española. I. Universidad Central de Este. San Pedro de Macorís, República Dominicana. 317 pp.

COR-CAURA-01-EI-003-08

Bibliografía

Pág. 6

Ingenieria CAURA, S. A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION T 138 kV SUBESTACION PIZARRETE

81.

___________ 1983. La Flora de La Española. II. Universidad Central del Este. San Pedro de Macorís, República Dominicana. 420 pp.

82.

___________1985. La Flora de La Española. III. Universidad Central del Este. San Pedro de Macorís, República Dominicana. 431 pp.

83.

___________1986. La Flora de La Española. IV. Universidad Central del Este. San Pedro de Macorís, República Dominicana. 372 pp.

84.

__________ 1989. La Flora de La Española. V. Universidad Central del Este. San Pedro de Macorís, República Dominicana. 430 pp.

85.

__________ 1994. La Flora de La Española. V. Universidad Central del Este. San Pedro de Macorís, República Dominicana. 390 pp.

86.

___________1995. La Flora de La Española. VII. Universidad Central del Este. San Pedro de Macorís, República Dominicana. 491 pp.

87.

_________1996 La Flora de La Española. VIII. Universidad Central del Este. San Pedro de Macorís, República Dominicana. 588 pp.

88.

____________2000. Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Santo Domingo, República Dominicana. 598 pp.

89.

Moya P., F. 2001. Resolución 09-2001 que declara a la Ceiba como árbol protegido en al República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo, República Dominicana.

90.

Peguero, B. 2007. Caracterización de la Flora y la Vegetación en la Franja de la Línea de Transmisión Hatillo-Santo Domingo. Informe técnico ambiental no publicado.

91.

Peguero, B.; F. Jiménez, A. Veloz, T. Clase & R. García. 2003. Lista de Plantas Amenazadas en la República Dominicana. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Santo Domingo, República Dominicana. 14 pp.

92.

Poder Ejecutivo. 1957. Decreto 2944 que declara la Caoba como Flor Nacional de la República Dominicana. Gaceta Oficial.

93.

Rodríguez, G. S.; J. I. Rodríguez & L. F. Fernández. 1998. Plantas indeseables en el cultivo de la caña de azúcar. Editorial Científico-técnica. La Habana, Cuba. 33 pp.

94.

Russo, I. 1999. Legislación Ambiental Dominicana. Inventario y Análisis. HELVETASDED-DVS-DIRENA-JARDIN BOTANICO-CASTA-CEBSE-FUNDACION LOMA QUITA ESPUELA-GRUPO JARAGUA-PROGRESSIO. Santo Domingo, República Dominicana. 153 pp.

COR-CAURA-01-EI-003-08

Bibliografía

Pág. 7

Ingenieria CAURA, S. A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION T 138 kV SUBESTACION PIZARRETE

95.

Troncoso M., B. M. 1986. Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo o La Española. Editora Universitaria-UASD. Santo Domingo, República Dominicana. 112 pp.

96.

Walter, S. K. H. J. Gillet. 1997. UICN Red List Threatened Plants. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. Cambridge, UK. 862 pp.

COR-CAURA-01-EI-003-08

Bibliografía

Pág. 8

Ingenieria CAURA, S. A.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.