ECON 519 ECONOMÍA GERENCIAL

ECON 519 ECONOMÍA GERENCIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derec

0 downloads 8 Views 137KB Size

Recommend Stories


Finanza gerencial
{ADE}. Finanzas. Finanza gerencial. Tipos de negocios. Mercados finacieros. Mercados de valores. Inversiones. Intermediarios financieros. Eficiencia de Mercado

Story Transcript

ECON 519 ECONOMÍA GERENCIAL

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 8.ENE.2004 Prof. Ingrid Tirado Ubides Rev. 2.ENE.2008 Prof. Ingrid Tirado Ubides

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 TALLER UNO --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8 TALLER DOS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------10 TALLER TRES -------------------------------------------------------------------------------------------------------12 TALLER CUATRO --------------------------------------------------------------------------------------------------14 TALLER CINCO -----------------------------------------------------------------------------------------------------16 ANEJOS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------18 ANEJO A --------------------------------------------------------------------------------------------------------------19 RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN CLASE ---------------------------------------------------------19 ANEJO B --------------------------------------------------------------------------------------------------------------20 RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES--------------------------------------------------------20 ANEJO C --------------------------------------------------------------------------------------------------------------21 RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS---------------------------------------------------------------21 ANEJO D --------------------------------------------------------------------------------------------------------------22 ¿CÓMO PREPARAR ENSAYOS? ----------------------------------------------------------------------------------22 ANEJO E ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------24 PUNTO MÁS CONFUSO---------------------------------------------------------------------------------------------24 ANEJO F ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------25 DIARIO REFLEXIVO -------------------------------------------------------------------------------------------------25 ECON 519 Economía Gerencial 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Prontuario Título del Curso:

Economía Gerencial

Codificación:

ECON 519

Duración:

5 semanas

Pre-requisito:

ninguno

Descripción: Uso de las herramientas económicas en la toma de decisiones del gerente para lograr maximizar la ganancia de la empresa. Análisis de la demanda, ingresos, costos de producción, mercados, la incertidumbre y la relación entre la empresa y el sector público. Objetivos Generales Al finalizar el curso los estudiantes, estarán capacitados para: 1. Explicar la naturaleza y significado de los conceptos y herramientas económicas principales. 2. Describir y demostrar el proceso de transformar los insumos de producción en bienes y servicios dentro de un marco de eficiencia. 3. Demostrar la construcción de funciones de demanda, oferta y equilibrio del mercado. 4. Resolver y analizar problemas de elasticidad. 5. Describir métodos para estimar e interpretar funciones de demanda. 6. Resumir el comportamiento de la empresa en diferentes tipos de mercados y niveles de incertidumbre. 7. Enunciar cómo el gerente de la empresa puede usar los estimados de las funciones de producción, costo y demanda para determinar los niveles óptimos de producción, precio e insumos. 8. Analizar los efectos de la intervención gubernamental sobre la empresa y la economía. 9. Aplicar las destrezas de pensamiento crítico al resolver problemas, discutir y hacer recomendaciones basados en el análisis de las teorías estudiadas. ECON 519 Economía Gerencial 3

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Texto y Bibliografía Textos: Samuelson, William F. and Stephen G. Marks (2006), Managerial Economics, John Wiley & Sons. 5th Ed. Tirado Ubides, Ingrid (2006) Simplificando la Economía, Wiley Custom Services ISBN 0-471-75184-7. (Segunda edición) Bibliografía: Anderson, David R., Thomas A Williams, Dennis J. Sweeney (2007) Statistics for Business and Economics. 10th

Ed. Southwestern

Maurice S., Charles and Christopher R. Thomas. (2007) Managerial Economics. 9th Ed. Irwin/McGraw-Hill. Direcciones Electrónicas, todos los talleres: www.fisher.osu.edu/database.htm

Sitio

con

enlaces

y

listas

de

lugares

relacionados a finanzas y economía http://economics.about.com/money/economics Sitio con enlaces sobre economía, empresas, mercados, y reglamentación gubernamental publicado por The New York Times Co. http://www.eumed.net

Enciclopedia Virtual de Economía de la Universidad

Málaga http://www.economist.com Página en línea de la revista económica The Economist http://www.mit.edu

Luego de acceder el Portal de MIT (Massachusetts Institute

of Technology), acceda “Open Course Ware” para obtener material gratis de los cursos ofrecidos. Luego seleccione el curso de economía gerencial. Evaluación: Se utilizarán los siguientes valores para determinar el promedio general: A = 4.00 –3.50 B = 3.49 – 2.50 C = 2.49 – 2.00 D = 1.99 – 1.00 F = menos de 1.00 En el curso de Economía Gerencial se otorgarán tres (3) notas: dos evaluaciones parciales y una evaluación de examen final. El contenido y forma de cada una de estas evaluaciones será explicada en mayor detalle por el facilitador el primer día de clases. ECON 519 Economía Gerencial 4

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Evaluación I

Examen de teoría y aplicación en el salón de clases

33 %

Evaluación II

Ejercicios y problemas de aplicación en el salón de clases 33% y en Blackboard, asignaciones en el módulo, ensayo, asistencia y participación.

Evaluación III

Investigación grupal con presentación oral y escrita 34%

(Final)

relacionado

al

tema

de

intervención

gubernamental

(legislación Federal, Estatal o Municipal) y su impacto en el sector privado: individuo, empresa y economía

NOTAS: Entender y poder aplicar el contenido de los primeros capítulos es crucial para poder completar el curso satisfactoriamente. Se recomienda que el estudiante que obtenga una nota deficiente en la primera evaluación considere seriamente darse de baja para evitar fracasar en el curso. Se le sugiere además que apruebe un curso de economía introductoria antes de volver a matricularse en el curso Econ 519 - Economía Gerencial. La entrega tardía de asignaciones, ejercicios, o trabajos escritos conlleva reducción en la nota. El estudiante que no haga la presentación oral a la clase, perderá el 40% de la nota de la Evaluación III. Los ejercicios se deben entregar en forma organizada y con el proceso matemático completo. Cada problema debe estar identificado con el capítulo a que pertenece y el número que le corresponde.

No se usarán carpetas plásticas para entregar

asignaciones y trabajo final. Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario.

ECON 519 Economía Gerencial 5

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la Institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. Los trabajos escritos seguirán el formato APA (American Psychological Association) para su presentación. 5. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio al modulo, deberá discutir los mismos con los estudiantes en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 6. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 7. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 8. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 9. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesor(a). El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor(a) en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular.

ECON 519 Economía Gerencial 6

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

10. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes.

ECON 519 Economía Gerencial 7

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller uno Objetivos específicos Al finalizar el taller, los estudiantes estarán capacitados para: 1. Definir los conceptos económicos básicos. 2. Definir el rol de la empresa y del gerente dentro del sistema económico capitalista. 3. Explicar los pasos en la toma de decisiones gerenciales. 4. Explicar el rol del sector público en un sistema económico capitalista. 5. Discutir sobre el sistema económico de Puerto Rico, la función del sector público y los aspectos positivos y negativos de la legislación que ha impactado el sector privado. Direcciones electrónicas http://www.es.wikipedia.org/wiki/intervencionismo Enciclopedia virtual con definiciones sencillas de conceptos económicos. http://www.eumed.net Enciclopedia Virtual de Economía de la Universidad de Málaga. Incluye definiciones y explicaciones teóricas en detalle. http://www.nd.edu/~mgrecon/ Página sobre economía gerencial los profesores Barry Keating y Jessett Jones de la Universidad de Notre Dame. Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1.

Leer sobre los conceptos económicos en un libro de economía introductoria de los que se recomiendan en la sección de texto, bibliografía y direcciones electrónicas.

2.

Leer sobre los pasos en la toma de decisiones en el libro de texto de Managerial Economics de Samuelson o en cualquier otra fuente de información.

Actividades 1. Presentación y discusión con los estudiantes de los objetivos del curso, los criterios de evaluación, asignaciones, problemas de aplicación, uso de BlackBoard, investigación a realizar y otros aspectos administrativos del curso. 2. Elección del representante estudiantil. ECON 519 Economía Gerencial 8

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

3. El/La facilitador/a explica los pasos en la toma de decisiones gerenciales y el rol de la economía gerencial. 4. El/La facilitador/a explica en detalle el funcionamiento del sistema económico capitalista y su relación con el objetivo de la investigación en grupo (estudio de una legislación o reglamentación específica y su impacto sobre el sector privado - individuo, empresa, economía) que constituirá la evaluación final del curso. 5. Los estudiantes discuten sobre los posibles tópicos de investigación con el/la facilitador/a, y se organizan los equipos (3 a 4 estudiantes por grupo) para seleccionar la ley o reglamento a investigar y recibir el visto bueno del/de la facilitador/a. Assessment 1. Reacción escrita inmediata: Los estudiantes identifican y someten por escrito el tema de la investigación, incluyendo la razón del interés del tema seleccionado. 2. Conteste y entregue los Anejos E (Punto más Confuso) y F (Diario Reflexivo) al final del Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller.

ECON 519 Economía Gerencial 9

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller dos Objetivos específicos Al finalizar el taller, los estudiantes estarán capacitados para: 1. Enunciar la función de demanda, la función de oferta y el equilibrio del mercado. 2. Detallar y analizar las situaciones que causan cambios en el comportamiento de los consumidores y de los productores y alteran el equilibrio del mercado. 3. Construir y modificar representaciones gráficas de la demanda, la oferta y el mercado. 4. Definir elasticidad, elasticidad precio, elasticidad ingreso y elasticidad cruzada de la demanda. 5. Analizar las causas de la elasticidad. 6. Resolver problemas para determinar los coeficientes de elasticidad y analizar su significado en la toma de decisiones en la empresa. Direcciones electrónicas www.eumed.net/cursecon/index.htm

Enciclopedia Virtual de Economía de la

Universidad de Málaga. Incluye definiciones y explicaciones teóricas en detalle. http://faculty.lebow.drexel.edu/mccainr Página de economía del Dr. Roger A. McCain, profesor de la Universidad de Drexel. Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: 1. Leer sobre el comportamiento del consumidor (la demanda); el comportamiento del productor (la oferta) y la interrelación entre ambos (el mercado). 2. Repasar y estudiar el uso de gráficas de demanda, oferta y el mercado. 3. Leer sobre elasticidad de la demanda y estudiar los coeficientes de elasticidad. 4. Iniciar la investigación grupal sobre la intervención del gobierno y sus efectos en el sector privado (individuos, empresa y la economía). Actividades 1. El/La facilitador/a contesta preguntas y aprueba temas relacionados a la investigación en grupo. ECON 519 Economía Gerencial 10

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

2. Discusión grupal sobre los conceptos principales de la demanda, oferta y el mercado. El/La facilitador/a aclarará dudas de los/las estudiantes. 3. Los/Las estudiantes se dividirán en subgrupos y discutirán el material que leyeron sobre la elasticidad de la demanda y la forma de computar y analizar los coeficientes de elasticidad. Cada subgrupo presentará un resumen para compartirla con el resto del grupo. 4. El/La facilitador/a asigna análisis gráfico y cómputos de coeficientes de elasticidad. Los/Las estudiantes podrán acceder las asignaciones a través de BlackBoard. Assessment 1. Los/Las estudiantes ilustran gráficamente los conceptos de cambio en la demanda, la oferta y mercado de equilibrio estudiados en el salón de clases. 2. Los/Las estudiantes resuelven problemas de elasticidad. 3. Conteste y entregue los Anejos E (Punto más Confuso) y F (Diario Reflexivo) al final del Taller. 4. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller.

ECON 519 Economía Gerencial 11

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller tres Objetivos específicos Al finalizar el taller, los estudiantes estarán capacitados para: 1. Definir el concepto de análisis marginal. 2. Describir los usos y las ventajas del análisis marginal. 3. Diferenciar el uso de herramientas para optimizar con y sin restricciones. 4. Aplicar el análisis marginal para la toma de decisiones óptimas en la empresa. Direcciones electrónicas http://sorrel.humboldt.edu/~economic/econ104/marginal

Definición y explicación del

análisis marginal. http://www.auburn.edu/~johnson/gloss Glosario de términos de economía política del Dr. Paul M. Johnson de Auburn University. http://www.eumed.net Enciclopedia Virtual de Economía de la Universidad de Málaga. Incluye definiciones y explicaciones teóricas en detalle. Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: 1. Estudiar para Evaluación I que cubre lo estudiado en los talleres 1 y 2. 2. Acceder material de estudio incluido en BlackBoard. 3. Preparar las gráficas de demanda, oferta y/o mercado y los problemas de elasticidad. 4. Leer el material sobre la toma de decisiones óptimas y el análisis marginal usando los libros de Managerial Economics y Simplificando la Economía. Puede utilizar otro material de referencia. Actividades 1. Los/Las estudiantes entregan las gráficas y los problemas. 2. Los/Las estudiantes aclaran dudas sobre el material estudiado para la Evaluación I. 3. Los/Las estudiantes completan la Evaluación I (1 ½ a 2 horas).

ECON 519 Economía Gerencial 12

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

4. Discusión grupal sobre los principales conceptos para el análisis marginal y la toma de decisiones óptimas. El/La facilitador(a) aclarará dudas, de ser necesario. 5. El/La facilitador/a asigna problemas de optimización a resolverse en grupos de 3 estudiantes. Accederán la asignación en BlackBoard. Assessment 1. Los estudiantes (en grupos de 3) resuelven situaciones de optimización. 2. Conteste y entregue los Anejos E (Punto más Confuso) y F (Diario Reflexivo) al final del Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller.

ECON 519 Economía Gerencial 13

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller cuatro Objetivos específicos Al finalizar el taller, los estudiantes estarán capacitados para: 1. Demostrar técnicas que se pueden usar para predecir condiciones futuras de demanda. 2. Definir los conceptos básicos de producción y costos. 3. Diferenciar entre costos contables y costos económicos. 4. Diferenciar entre corto y largo plazo. 5. Describir y aplicar el uso de herramientas de análisis a corto plazo para determinar el comportamiento óptimo de la empresa. 6. Describir los diferentes tipos de mercados. 7. Diferenciar entre los diferentes tipos de mercados. Direcciones electrónicas http://www.eumed.net Enciclopedia Virtual de Economía de la Universidad de Málaga. Incluye definiciones y explicaciones teóricas en detalle. http://zonaeconómica.com Portal que contiene diccionario de economía Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: 1. Leer el material relacionado a la teoría del comportamiento del consumidor, los métodos para preparar estimados y predicciones de la demanda. 2. Leer sobre costos contables y costos económicos y preparar ensayo sobre las diferencias entre ambos. 3. Leer y estudiar las recomendaciones para preparar ensayos que se incluyen en el Anejo D. 4. Continuar la investigación en grupo sobre una legislación específica y su impacto sobre el sector privado (individuos, empresas, economía). Actividades 1. Los/Las estudiantes entregan ensayo sobre los costos contables y los costos económicos y las diferencias entre ambos. ECON 519 Economía Gerencial 14

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

2. Los/Las estudiantes junto con el/la facilitador/a discuten la teoría del comportamiento del consumidor, construyen y analizan las gráficas para determinar el nivel de satisfacción óptima para el consumidor. 3. Los/Las estudiantes se reúnen en grupos para resolver problemas de análisis de corto plazo, mientras el/la facilitador/a explica las herramientas de análisis. 4. El/La facilitador/a discute y contrasta los diferentes mercados y los/las estudiantes redactan ensayo clasificando, según sus características, una empresa en particular en un mercado y explican las razones por las cuales es importante conocer a cual mercado pertenece una empresa o industria. 5. Los/Las estudiantes consultan con el/la facilitador las dudas finales relacionadas con la investigación que realizan. 6. Los/Las estudiantes completarán la evaluación de fin de curso. Assessment 1. Reacción escrita inmediata:

Ensayo sobre los mercados, aplicando los

conceptos aprendidos y clasificando, según sus características, una empresa en particular en un mercado, explican las razones por las cuales es importante conocer a cual mercado pertenece una empresa o industria. 2. Conteste y entregue los Anejos E (Punto más Confuso) y F (Diario Reflexivo) al final del Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller.

ECON 519 Economía Gerencial 15

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Taller cinco Objetivos específicos Al finalizar el taller, los estudiantes estarán capacitados para: 1. Identificar las fallas del mercado, de la información y las externalidades 2. Analizar el rol del gobierno y los problemas económicos actuales. 3. Demostrar una relación específica entre gobierno, individuo, empresa y la economía. 4. Emitir juicio al analizar los efectos de la intervención gubernamental con el análisis de una legislación o reglamentación reciente. 5. Ofrecer recomendaciones para modificar leyes o reglamentación existente. Direcciones electrónicas http://www.gobierno.pr Portal de entrada a las páginas de las oficinas del gobierno para obtener datos sobre la economía de Puerto Rico. Tareas a realizar antes del taller cinco 1. Los/Las estudiantes repasarán el tema de la relación entre el gobierno, las empresas y la economía. 2. Los/Las estudiantes se reúnen para los últimos detalles relacionados a su investigación; concluyen la presentación escrita; y afinan los últimos detalles de la presentación oral de los efectos de la intervención gubernamental sobre el sector privado. Actividades 1. Introducción general por el/la facilitador de los conceptos principales entre el gobierno y el sector privado. 2. Presentaciones en grupo, por parte de los/las estudiantes, de sus hallazgos en la investigación de los efectos de la intervención gubernamental sobre el sector privado. 3. Discusión entre los/las estudiantes sobre los aspectos positivos y negativos de la intervención gubernamental sobre el sector privado.

ECON 519 Economía Gerencial 16

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

4. Recomendaciones de los/las estudiantes para modificar o enmendar la reglamentación estudiada, basado en los resultados de sus investigaciones. 5. El/La facilitador/a hará el cierre del curso. Assessment 1. Conteste y entregue los Anejos E (Punto más Confuso) y F (Diario Reflexivo) al final del Taller.

ECON 519 Economía Gerencial 17

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejos

ECON 519 Economía Gerencial 18

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo A Rúbrica para evaluar participación en clase CURSO: ____________________________ SESIÓN______________________ NOMBRE: ________________________________________________________ FECHA: __________________________________________________________ GRUPO: _________________________________________________________ Asistencia y puntualidad: ______% _____ 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde o se fue temprano en 2 talleres _____ 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde o se fue temprano a tres talleres _____ 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde o se fue temprano en tres o más talleres _____ 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde o se fue temprano en tres talleres _____ 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde o se fue temprano en uno o dos talleres _____ 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres

Aportación a la clase: ______% 0-No Cumplió

1-Deficiente

2-Regular

3-Bueno

CRITERIOS 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase.

4-Muy Bueno

0

Nota: comentarios, al dorso

ECON 519 Economía Gerencial 19

1

5-Excelente

2

3

4

N/A-No Aplica

5

N/A

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo B Rúbrica para evaluar presentaciones orales CURSO: ____________________________ SESIÓN______________________ NOMBRE: ________________________________________________________ FECHA: __________________________________________________________ GRUPO: _________________________________________________________ 5-Excelente 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno CRITERIOS 0 1 2 3 4 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La presentación es interesante y amena. 10. La presentación demuestra creatividad. 11. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. Comentarios al dorso 0-No Cumplió

ECON 519 Economía Gerencial 20

N/A-No Aplica 5 N/A

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo C Rúbrica para evaluar trabajos escritos CURSO: ____________________________ SECCIÓN ______________________ NOMBRE: ________________________________________________________ FECHA: __________________________________________________________ GRUPO: _________________________________________________________ 0-No Cumplió

1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno CRITERIOS 1. El escrito es claro, enfocado e interesante. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito. 3. La presentación de las ideas es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de manera directa y apropiada. 5. El autor demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 6. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentadas en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplieron los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. El punto de vista del autor se presenta de manera clara, contundente y bien fundamentada. 10. El escrito demuestra sustancia, lógica y originalidad. 11. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 12. Utiliza vocabulario preciso, correcto y apropiado. 13. Contiene oraciones y párrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensión del escrito. 14. El escrito está bien editado y presentado. Nota: comentarios al dorso

5-Excelente 4-Muy Bueno 0 1 2 3 4

ECON 519 Economía Gerencial 21

N/A-No Aplica 5 N/A

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo D ¿Cómo preparar ensayos? En las evaluaciones tipo ensayo pueden pedirle que enumere, compare o explique respecto a un tema. Crear un ensayo es un proceso que puede separarse por pasos. Primer paso – Una vez asignado o seleccionado el tema, procedemos a concentrarnos y provocar un torbellino de ideas (brainstorming). Anotamos cada una de las ideas que se nos venga a la mente. Segundo paso – Recopile datos adicionales.

Use libros, revistas, los apuntes de

clase, el libro de texto y realice búsqueda en Internet. Formule las ideas en sus propias palabras Tercer paso - Clarifique el propósito de tu ensayo haciendo un resumen en forma clara y concisa. Reflexione sobre cada una de las ideas y desecha aquellas que entiendes no son apropiadas. Las ideas restantes se estudian y se relacionan entre sí. El tema seleccionado no debe ser muy extenso, debe delimitarlo. Cuarto paso – Prepare un bosquejo preliminar usando como guía el propósito del ensayo.

El modo tradicional es usar números romanos y letras mayúsculas para

diferenciar las diferentes partes del trabajo. También puedes usar un mapa mental para preparar tu bosquejo. Comience escribiendo el título en el centro de una hoja de papel. Luego anote las secciones mayores alrededor del título. Los mapas mentales son útiles para los ensayos que no requieren investigación extensa. Quinto paso – El ensayo tiene tres partes, la introducción, el cuerpo y la conclusión y recomendaciones. Tu profesor pudiera solicitarte que incluyas un resumen para que se lea más fácilmente. Comience a escribir usando el bosquejo como guía. No espere a terminar la investigación o recopilar todos los datos para comenzar a escribir. Use sus propias palabras, escriba, vuelva a escribir y otra vez vuelva a escribir. Otra de las formas de revisar es leer en voz alta o solicitar a un amigo que lo corrija. Sexto paso – Para el producto final, use el formato correcto: Emplea una hoja de cubierta con el título, tu nombre, número de estudiante, la fecha, la asignatura y el nombre del profesor(a). ECON 519 Economía Gerencial 22

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Escribe tu trabajo a máquina mientras sea posible. Use doble espacio y márgenes de por lo menos una (1) pulgada. Organice las hojas en una carpeta de papel.

ECON 519 Economía Gerencial 23

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo E Punto más confuso Nombre: ________________________

Fecha: ____________________

¿Cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller ___? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

¿Qué no entendió bien sobre el material del Taller ____? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

¿En qué forma puede superar las dificultades, si tiene alguna? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

_________________________ Firma

Recuerde entregar al/ a la facilitador/a al finalizar el Taller ECON 519 Economía Gerencial 24

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Anejo F Diario Reflexivo Nombre de estudiante _____________________ Fecha_____________________ Lea con detenimiento las preguntas a continuación. Conteste con claridad y honestidad. 1. ¿Cuál ha sido la experiencia más significativa de la clase? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Cuál ha sido tu mayor dificultad en esta clase? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Resume los datos más importantes que has aprendido en la clase de hoy. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 4. ¿Cómo evalúas tu ejecución en este Taller? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 5. ¿Cómo entiendes que los conocimientos adquiridos en esta clase pueden contribuir en tu vida cotidiana? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

6. ¿Con cuál de los temas estudiados y discutidos en está clase te has identificado? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ECON 519 Economía Gerencial 25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.