EDPYME INVERSIONES LA CRUZ S.A

el EDPYME INVERSIONES LA CRUZ S.A. Fecha de comité: 03 de octubre de 2014 Aspecto o Instrumento Clasificado Instrumentos de Corto Plazo Sector Finan

29 downloads 54 Views 599KB Size

Story Transcript

el

EDPYME INVERSIONES LA CRUZ S.A. Fecha de comité: 03 de octubre de 2014 Aspecto o Instrumento Clasificado Instrumentos de Corto Plazo

Sector Financiero, Perú Clasificación

Perspectiva

p1-

Estable

Equipo de Análisis Marcos Manuel Gallardo Bernal

Mary Carmen Gutiérrez Espinoza

[email protected]

[email protected]

(511) 208.2530

Categoría p1-: Emisiones con alta certeza en el pago oportuno. La liquidez es buena y está soportada por buenos factores de protección. Los riesgos son pequeños. “La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.”

Racionalidad En comité de clasificación de riesgo, PCR acordó otorgar la clasificación de “p1-” al Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo de EDPYME Inversiones La Cruz S.A. Esta decisión se sustenta en el liderazgo y experiencia en el negocio prendario, los elevados spreads que permiten cubrir la elevada carga operativa propia del negocio, aunado a un holgado ratio de capital global y moderado apalancamiento. No obstante, la calificación se encuentra limitada por la descobertura de las garantías sobre los préstamos ante variaciones a la baja de la cotización del oro, que puede acarrear pérdidas para la institución aunque su impacto sobre los resultados es bajo. Por otro lado, la Edpyme aun se encuentra en el proceso de fortalecer su tecnología crediticia en el producto microfinanciero, razón por la cual se ha trazado un crecimiento conservador para dicho producto.

Resumen Ejecutivo La clasificación otorgada a Edpyme Inversiones La Cruz S.A. (en adelante “la Edpyme”) se sustenta en los siguientes aspectos:

 Liderazgo en el negocio prendario. A junio de 2014, la Edpyme ostenta la máxima participación en el mercado prendario (34.16%), seguido por su competidor histórico, que es la Caja Metropolitana de Lima, con 25.67%. Dicho liderazgo ha sido consolidado a lo largo de una trayectoria de más de 18 años en el otorgamiento de créditos con garantía prendaria, desde que se fundó Inversiones La Cruz S.R.L. en 1996.  Dinámica del producto Joyas. A junio de 2014, las colocaciones de la Edpyme registraron un crecimiento de 14.15% respecto al cierre de 2013. Esto se debió principalmente al desempeño del producto Joyas, que aportó el 77.03% de la totalidad del desembolso en el 1S14. Dicho producto resultó favorecido por una categorización mas detallada de los clientes, con la finalidad de ofrecer a aquellos con buen comportamiento de pago un atractivo precio por gramo de sus joyas en garantía. Asimismo, la apertura de 10 agencias en los últimos 12 meses ha contribuido de manera progresiva al crecimiento de las colocaciones y número de clientes.  Exposición a descobertura de garantías. El 83.64% de la cartera de la Edpyme cuenta con respaldo de garantías de joyas de oro, cuyo valor se encuentra afectado por las variaciones de la cotización internacional del metal e impacta en la posición de cobertura de la Edpyme ante eventuales adjudicaciones. Sin embargo, las adjudicaciones mensuales de joyas en el 1S14 representaron en promedio un monto equivalente al 2.92% de la cartera de dicho producto, viéndose limitadas las perdidas en la cartera adjudicada con descobertura, que representó en promedio el 90% de las adjudicaciones.  Mejora de la calidad de cartera. En relación a junio de 2013, el ratio de morosidad registró una mejora al pasar de 6.60% a 3.63%. Esto se debió a las adjudicaciones y castigos realizados en el producto prendario y microfinanciero respectivamente, que devino en una disminución de la cartera atrasada, y ante el crecimiento de la cartera bruta, mejoró la mora institucional. Para tal propósito, en el 1S14 la Edpyme recurrió a las adjudicaciones1 en mayor medida que el mismo periodo del año anterior.

1

Como porcentaje de la cartera de joyas.

www.ratingspcr.com

1

 Elevada rentabilidad. El alto rendimiento2 de la cartera crediticia (104.87%) le permite afrontar una elevada carga operativa que



 



es propia del negocio prendario y microfinanciero (70.14%3), aunque denota una mayor eficiencia en comparación a la media del sector de Edpymes (91.52%). De esta manera, la rentabilidad de activos y patrimonial de la Edpyme figura entre las mas altas del sistema financiero (11.52% y 23.40% respectivamente). Adecuada solvencia. El ratio de capital global de la Edpyme (37.63%) cumple holgadamente el límite mínimo regulatorio (10%) y le otorga capacidad para soportar su crecimiento trazado. Asimismo, la Edpyme es una de las entidades menos apalancadas del sistema financiero, siendo el endeudamiento patrimonial de 1.11 veces, con lo cual las operaciones son financiadas con capital propio en mayor medida que el promedio del sistema. Reducida exposición del patrimonio efectivo al riesgo cambiario. En junio de 2014 la posición cambiaria es de “sobre compra”, equivalente a S/.1.46 MM y representa el 3.93% del patrimonio efectivo, con lo cual cumple holgadamente el limite exigido por la SBS (50%). Posición conservadora respecto al producto microfinanciero. La Gerencia ha determinado reducir la exposición de la Edpyme en el producto microfinanciero. Dicha medida -de carácter prudencial- obedece al propósito de priorizar el fortalecimiento de la tecnología crediticia en dicho producto. Esto se tradujo en una caída de las colocaciones en 14.96% (S/.1.35 MM) respecto a junio de 2013; en consecuencia, su participación en la cartera ha disminuido progresivamente en los últimos 12 meses, para registrar apenas un 9.66% a junio de 2014 (13.71% a junio de 2013). Experiencia de la plana gerencial. Los ejecutivos que conforman la plana gerencial de la Edpyme cuentan con amplia trayectoria en el negocio prendario. Algunos de los gerentes, entre ellos el Gerente General, ocupan sus respectivos cargos desde que el principal accionista inició el negocio prendario hace más de 18 años.

Aspectos Fundamentales Reseña EDPYME Inversiones La Cruz S.A. es una empresa constituida en el año 2010 en base al negocio iniciado por la empresa Inversiones La Cruz S.R.L., la misma que fue fundada en 1996 para otorgar préstamos con garantía en joyas de oro en el distrito de Miraflores - Lima (agencia de Miraflores). Luego en el 2005, incursionó en provincias, ingresando inicialmente a Pucallpa, Iquitos, Piura, Sullana y Chimbote. Finalmente, en agosto del 2008, a fin de diversificar sus operaciones, inicia el otorgamiento de microcréditos sin garantía dirigido a microempresas. En diciembre del 2008, Inversiones La Cruz solicitó ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) conformar una Entidad de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME), recibiendo la autorización de organización el 02 de septiembre de 2010. Finalmente, mediante Resolución SBS N° 1811-2012, del 22 de marzo de 2012, la SBS autorizó el funcionamiento de Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa (EDPYME) Inversiones La Cruz S.A, iniciando sus operaciones el 01 de mayo del 2012. A junio de 2014, el número total de colaboradores de la Edpyme ascendió a 449, entre gerentes (8), funcionarios (2) y empleados (439).

Grupo Económico Cross Interamerica Inc. es el grupo controlador de la Edpyme, a través de su subsidiaria Inversiones La Cruz S.R.L. Esta empresa, que fue creada en 1989 y opera bajo las leyes del Estado de Florida (EE.UU), es un holding cuya actividad consiste en invertir como socio en empresas de diversos países dedicadas a la actividad de préstamos con garantía de joyas. Las empresas del Grupo Cross refieren a: Prendamás (Bolivia), Credimás (El Salvador), Credifast (Nicaragua), Credimás (Honduras), Oromás (Guatemala), Inversiones La Cruz S.R.L. y su subsidiaria EDPYME Inversiones La Cruz S.A. (Perú).

Accionistas, Directorio y Estructura Administrativa El principal accionista de la Edpyme es Inversiones La Cruz S.R.L. con el 99.9999%, empresa peruana de capitales privados de nacionalidad peruano norteamericana. En tanto, el Sr. Eduardo Polo, Gerente General de la Edpyme, tiene una participación minoritaria en el accionariado de la misma (0.0001%) y de Inversiones La Cruz S.R.L. (10%). La plana gerencial está conformada por ejecutivos con amplia experiencia en el negocio prendario y el sistema financiero, siendo liderada por el Sr. Eduardo Polo, quien ocupa el cargo de Gerente General desde que se fundó Inversiones La Cruz S.R.L. en 1996. En tanto, el directorio está conformado por ejecutivos con amplia trayectoria en el sistema financiero, y que además poseen un buen conocimiento de diversos sectores del país. En línea con los principios de buen gobierno corporativo, cabe destacar que la mayoría de los directores son independientes, a excepción de un miembro de la familia Cross (principal accionista).

2 3

Ingresos Financieros Anualizados / Activo Productivo Promedio. Gastos de Operación Anualizados / Margen Financiero Total Anualizado.

www.ratingspcr.com

2

DIRECTORIO Y PRINCIPALES FUNCIONARIOS (JUN-14)

Directorio Palomino Bonilla, Guillermo Portocarrero Carpio, Mario Cross Polo, Michael Haito Moarri, Alberto Lee Chea, César

Presidente Vicepresidente Director Director Director

Gerencia y Jefaturas Polo Parada, Carlos Eduardo Gerente General Rimarachín Rodrigo, Manuel José Gerente de Negocios Ramirez Rafael, Luis Percy Gerente de Administración y Finanzas Huamaní Reyes, Enrique Francisco Gerente de Riesgos Falcone Vigna, Rodolfo Gerente de Asesoría Legal Rosas Agurto, Blanca Flor Gerente de Desarrollo Humano Valverde Vega, Fernando Gerente de TI y Operaciones Cifuentes Miguel, César Gustavo Gerente de Auditoría Interna Fuente: SBS / Elaboración: PCR

Gobierno Corporativo Por medio de un trato equitativo, la Edpyme fomenta la protección de los derechos de todos los accionistas, incluyendo los minoritarios y extranjeros. Para tal propósito, trabaja en realizar una difusión adecuada y oportuna de todos sus asuntos relevantes (situación financiera, desempeño, etc.). Asimismo, las políticas internas y externas, aprobadas por el Directorio y la Gerencia General, procuran alinearse a los 26 principios de buen gobierno corporativo (Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas).

Desarrollos Recientes 





La Junta General aprobó con fecha 31 de marzo de 2014 (Acta N° 17-2014, Acuerdo 028-2014) la capitalización de las utilidades obtenidas del ejercicio 2013, reforzando así su patrimonio, siendo el nuevo capital de la EDPYME de S/. 45´537,500. Según Resolución SBS N° 1802-2014, emitida el 18 de marzo de 2014, en los créditos pignoraticios cuyo importe exceda el 80% del valor de las alhajas u objetos de oro puestos en garantía, deberá efectuarse una evaluación de la capacidad de pago del solicitante del préstamo, tal como se estipula con los otros tipos de financiamiento personal. El Directorio aprobó con fecha 26 de setiembre de 2013 (Acta N° 11-2013, Acuerdo 093-2013) que la Gerencia General solicite a la Superintendencia de Banca Seguros y AFPs, la autorización correspondiente para que la EDPYME Inversiones La Cruz S.A., amplié sus operaciones a las reguladas por el artículo 288 de la Ley 26702, en específico a la operación señalada en el artículo 221° numeral 14°. Este trámite a la fecha ha concluido, autorizándose a la EDPYME la ampliación de sus operaciones, específicamente la referida a la emisión de instrumentos financieros (Resolución SBS N° 5984-2014.

Operaciones y Estrategia Operaciones La presencia de la Edpyme se extiende a través de una red de 64 agencias y una oficina administrativa ubicada en el distrito limeño de San Isidro, en 13 departamentos del país. A junio de 2014, Lima y Callao tiene el mayor número de agencias (36) y concentra el 53.11% de las colocaciones totales, mientras que el 46.89% restante se encuentra distribuido en 28 agencias en 12 departamentos del interior del país. Los departamentos del interior que destacan por su participación son Piura (14.27%), La Libertad (5.25%) y Ancash (5.05%). La Edpyme cuenta con dos productos crediticios claramente segmentados, que definen el perfil de clientes a quienes se dirigen de acuerdo a las necesidades de financiamiento que atienden. Estos productos son los siguientes: (i)

Producto Prendario4: crédito de consumo con garantía mobiliaria dirigido a personas naturales, que permite atender de manera inmediata gastos de índole personal o familiar dejando en custodia la garantía, que puede ser una joya, un vehículo o un artículo del hogar o de uso personal. Solo se puede ejercer la opción de no custodia en caso la garantía sea un vehículo. A junio de 2014, este producto concentra el 90.08% de la cartera; sus subproductos, con su respectiva participación dentro de la cartera total de la Edpyme, son los siguientes: Joyas: 83.64%; Vehicular: 3.45% y Prendatodo: 2.98%.

(ii)

Producto Microfinanciero: crédito orientado al financiamiento de microempresarios a cargo de pequeños negocios, el cual se otorga previa calificación de la persona natural con negocio bajo la modalidad de microempresa, asociada a pequeños negocios de comercialización, distribución, producción o prestación de otras clases de servicios. La periodicidad de cuotas puede ser diaria, semanal, quincenal o mensual. A junio de 2014, el producto microfinanciero concentra el 9.66% de la cartera.

Cabe señalar que un 0.26% de la cartera se encuentra conformada por créditos al personal de la Edpyme, denominados “administrativos” y que forman parte de la cartera de créditos de consumo. La Edpyme otorga los productos de Joyas y

4

Ocasionalmente, este producto ha sido destinado a financiar capital de trabajo para el negocio propio del cliente.

www.ratingspcr.com

3

Prendatodo en la totalidad de las agencias a nivel nacional, mientras que el producto microfinanciero es otorgado solamente en 5 departamentos del interior del país. En tanto, el producto vehicular es otorgado exclusivamente en Lima. De acuerdo al plan estratégico institucional vigente (2013-2017), el producto prendario seguiría concentrando más del 80% de la cartera en los próximos 3 años.

Estrategias Corporativas El plan estratégico institucional 2013-2017 de la Edpyme cuenta con dos grandes líneas estratégicas: (i) fortalecimiento de los procesos y (ii) fortalecimiento y crecimiento del negocio. La primera línea plantea que los procesos de la Edpyme deban garantizar permanentemente el cumplimiento de la propuesta de valor, mientras que la segunda busca “defender” la posición actual de la Edpyme ante la competencia, a través del diseño de estrategias que permitan tener una relación más cercana con los clientes. Dado el fuerte apetito expansivo de la Edpyme, cuya finalidad es impulsar el crecimiento del producto prendario, se propone inaugurar 16 nuevas agencias en el 2014, habiendo sido inauguradas siete de ellas en el primes semestre, de las cuales cuatro están ubicadas en el interior del país (fuera de Lima y Callao).

Posición competitiva Mercado Prendario La Edpyme cuenta con una trayectoria de más de 18 años en el mercado prendario -desde la creación de la empresa Inversiones La Cruz S.R.L.-, con lo cual se ha consolidado como la entidad financiera líder dentro de este rubro. A junio de 2014, la Edpyme registra la máxima participación de mercado en el sistema financiero con 34.16%, seguido por su competidor histórico, la Caja Metropolitana, con 25.67%; ambas entidades concentran conjuntamente el 59.83% de participación de mercado. El resto de las colocaciones (40.17%) está concentrada en 11 Cajas Municipales y Financiera Universal. Cabe indicar que la exposición de la Edpyme a los créditos prendarios supera ampliamente al resto de entidades del sistema financiero, condición que la convierte en una “entidad de nicho”. Finalmente, las entidades que pertenecen al sistema financiero y que son reguladas por la SBS, también compiten en el mercado prendario con las casas de empeño y prestamistas informales. Mercado Microfinanciero A diferencia del mercado prendario, la Edpyme presenta una discreta presencia en el mercado microfinanciero por su reciente incursión en el rubro. A junio de 2014, la entidad registra una participación de mercado de apenas el 1.22% sobre los créditos a pequeñas y microempresas del sector de EDPYMEs, pudiendo ser significativamente menor de considerarse a otros competidores en el sistema financiero. Es así que la participación del producto microfinanciero dentro de la cartera crediticia de la Edpyme es de apenas 9.66% a junio de 2014 (13.71% a junio de 2013). Cabe indicar que la Gerencia ha asumido una posición conservadora respecto al crecimiento de la cartera microfinaciera, para priorizar el fortalecimiento de su tecnología crediticia. Por consiguiente, los créditos seguirían focalizados hacia las modalidades de pagos diarios y semanales, dado que implican asumir un menor riesgo por un seguimiento más permanente en relación a los mensuales, aunque se incurre en ellos una carga operativa adicional que es compensada por los intereses que se cobran al cliente.

Negocio Prendario Los créditos prendarios surgen fundamentalmente para cubrir necesidades inmediatas de dinero que tuvieran las familias y personas que se encuentran temporalmente en dificultades de liquidez para afrontar gastos personales u oportunidades de compra con mayor beneficio. Los préstamos son otorgados en forma rápida, toda vez que el cliente deja un artículo o prenda de valor a cambio de recibir dinero. El valor del préstamo se determina en función al valor de la prenda en garantía, que al tener un valor sentimental para los clientes, supone una buena disposición de parte de ellos para recuperar el objeto. El plazo otorgado para pagar la deuda total es de 30 días; en caso el cliente no cuente con la liquidez necesaria para cancelar la deuda total, puede pagar como mínimo los intereses para renovar su contrato por 30 días mas y así sucesivamente. Pasados los 30 días de vencido, la prenda entra en proceso de remate; sin embargo, en caso el cliente no cuente con el efectivo requerido para cancelar la deuda total, puede detener el proceso de remate pagando solamente el total de los intereses acumulados a esa fecha.

Riesgos Financieros Riesgo de Crédito El riesgo de crédito consiste en la posibilidad de pérdidas producto del incumplimiento del prestatario en el pago de sus obligaciones contractuales, ya sea por incapacidad o falta de voluntad. Con la finalidad de identificar, controlar y administrar adecuadamente la gestión del riesgo crediticio, la Edpyme emplea metodologías, herramientas y alertas; esto también le permite eliminar o reducir el impacto de posibles eventos de riesgo de crédito que puedan afectar sus resultados. La política y reglamento de créditos establece que no se pueden conceder a favor de una misma persona créditos que excedan el equivalente al 10% del patrimonio efectivo. Dicho reglamento estipula límites de concentración para el financiamiento de créditos, a través de criterios como zona geográfica, sector económico y tipo de producto. Para efectos de seguimiento y www.ratingspcr.com

4

control preventivo, la Edpyme maneja límites expresados en semáforos por productos y agencias, definidos en base a su apetito a riesgo. La Gerencia General es responsable de la implementación de la Gestión de Riesgo de Crédito, conforme a las disposiciones aprobadas por el Directorio. La Unidad de Riesgos asume la función y responsabilidad de la Unidad de Riesgos de Crédito, además de ser independiente de la Unidad de Negocios, de Operaciones u otras unidades que formen parte del proceso de evaluación y originación de operaciones expuestas a riesgo de crédito. La Gerencia de Riesgos está a cargo de un profesional en Economía con especialización en microfinanzas, quien cuenta con 17 años de experiencia en el sistema financiero y 8 años en gestión de riesgos. Los activos ascendieron a S/.105.31 MM tras registrar un incremento de 26.00% (+S/.21.73 MM) respecto a junio de 2013. Esto se debió principalmente a un avance de las colocaciones brutas (+20.68%;+S/.13.64 MM), que ascendieron a S/.79.60 MM. En cuanto a los créditos por tipo, destaca la dinámica de los créditos de consumo5 (+26.09%; +S/.14.79 MM), que están principalmente concentrados en créditos prendarios con garantía de joyas de oro. Por el contrario, los créditos a microempresas retrocedieron en 20.63% debido a la implementación de políticas crediticias mas rigurosas para la admisión de clientes de mejor calidad. En consecuencia, la participación de los créditos de consumo se incrementó de 85.91% a 89.76%, mientras que la participación de los créditos a actividades empresariales 6 disminuyó de 14.09% a 10.24%. A nivel de desembolsos, resultó de suma importancia el desempeño del producto Joyas, que aportó el 77.03% de la totalidad del desembolso en el 1S14. Dicho producto presentó mayores desembolsos respecto al 1S13, dado que se realizo una categorización más detallada de los clientes, con la finalidad de ofrecer a aquellos con buen comportamiento de pago un atractivo precio por gramo de su joya en garantía. Asimismo, la apertura de 10 agencias en los últimos 12 meses ha contribuido de manera progresiva al crecimiento de las colocaciones y número de clientes. El producto Prendatodo ha evidenciado una evolución favorable desde su lanzamiento en mayo de 2013, aunque por su poca antigüedad registró una participación en la cartera de apenas 2.98% a junio de 2014 (0.25% a junio de 2013). La Gerencia tiene expectativas favorables respecto al crecimiento de dicho producto y el aporte del mismo al crecimiento de la Edpyme. El favorable desempeño del oro estuvo asociado a una mayor demanda por activos refugio ante las tensiones geopolíticas en Ucrania y Rusia, así como la violencia creciente en Iraq. Asimismo, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció en marzo que ante el aun débil mercado laboral mantendrá bajas las tasas de interés por un tiempo prolongado, luego de terminar con el programa de compra de bonos; se especula que las tasas de interés comenzarían a subir a mediados de 2015, y como lo anunció Fed, lo haría gradualmente. La cotización del oro se situó en US$ 1,318.5 por onza troy el 24 de junio de 2014, lo que significó un incremento de 2.47% en términos interanuales. EVOLUCIÓN DE LAS COLOCACIONES BRUTAS (S/. MM) 85

EVOLUCIÓN DE LOS DESEMBOLSOS (S/. MM) 21

20 80

19 18

75

17 16

70

15 14

65

13 60

12 Ene Feb Mar

Abr May Jun 2012

Jul

Ago Sep Oct Nov

2013

Dic

Ene Feb Mar

2014

Abr May Jun 2012

Jul

Ago Sep Oct Nov

2013

Dic

2014

Fuente: EILC / Elaboración: PCR

La cartera atrasada7 a junio 2014 ascendió a S/.2.89 MM tras retroceder en 33.63% (-S/.1.46 MM) respecto a junio de 2013. La disminución de la cartera atrasada se dio tanto en el producto prendario como en microfinanzas; en el primero se adjudicaron S/.11.12 MM en el 1S14, mientras que en el segundo se castigaron S/.0.45 MM durante el mismo periodo. Cabe precisar que el 84.26% de la cartera atrasada proviene de los créditos de consumo, en línea con una participación mayoritaria de dicho tipo de crédito en la cartera bruta (87.95%). Ante el crecimiento de la cartera bruta, el ratio de morosidad institucional disminuyó de 6.60% a 3.63%.

5 6 7

Abarca los productos Joyas, Vehicular y Prendatodo. Conformado por créditos a medianas empresas, pequeñas empresas y microempresas. Es la suma de los créditos vencidos y en cobranza judicial. Al 30 de junio de 2014, la Edpyme no registró saldo de cartera en cobranza judicial.

www.ratingspcr.com

5

La cartera refinanciada, que ascendió a S/.0.90 MM, creció en 51.57% (+S/.0.31 MM) respecto a junio de 2013. Respecto a las colocaciones brutas, la cartera refinanciada representó el 1.13%, con lo cual se registró un incremento respecto al 2013 (0.90%). Cabe precisar que el 78.11% de la cartera refinanciada proviene de los créditos de consumo. De esta manera, la cartera de alto riesgo8 representó el 4.76% de las colocaciones brutas, nivel menor en comparación a junio de 2013 (7.50%). El ratio de morosidad del producto Joyas ascendió a 3.35% a junio de 2014, lo que implica una mejora respecto a junio de 2013 (5.91%). Esto se debió a una disminución del saldo de cartera vencida en 46.64%, mientras que la cartera bruta se incrementó en 22.03%. En términos de morosidad real, es decir de incluir el monto adjudicado de Joyas, ésta ascendió a 6.40% a junio 2014 para dicho producto (7.66% a junio 2013). Cabe señalar que la disminución de la cotización internacional del oro afectan a la Edpyme toda vez que se adjudique cartera con descobertura, que implica un mayor valor de la deuda en comparación al valor de la garantía que lo respalda A junio de 2014, la cartera adjudicada de Joyas con cobertura menor al 100% representó el 87.28% del total adjudicado, de dicha cartera descoberturada el valor de la garantía es el 84.08% lo que arrojó una pérdida de S/.0.30 MM en el mes. En el 1S14, las adjudicaciones representaron un promedio mensual de 2.92% respecto a la cartera de Joyas, mayor en comparación al mismo periodo del año anterior (2.33%). Si bien la Edpyme recurre regularmente a las adjudicaciones para sanear la cartera, éstas se van limitando para evitar incurrir en perdidas desmesuradas por descobertura de las garantías. La cartera clasificada por riesgo de deudor presentó un ratio de cartera pesada9 de 20.37% a junio de 2014, explicado principalmente por los saldos de la cartera pesada de Joyas (86.62% de la cartera pesada institucional). Cabe señalar que sin alineamiento externo, la cartera pesada del producto Joyas ascendería a 5.35%, mientras que con alineamiento externo asciende a 21.10%. EVOLUCION DE LA CALIDAD DE CARTERA

ADJUDICADOS JOYAS CON COBERTURA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.