EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

Integrantes   EDWARD SOTO AMAYA – Contratenor - Técnico en Artes y Música en el Instituto Popular de Cultura (IPC) de Cali. - Realizó preparación t

1 downloads 147 Views 342KB Size

Recommend Stories


Dr. Juventino Amaya Amaya 2
CARDIOLOGIA SEMIOLOGIA - MEDICINA Dr. Juventino Amaya Amaya CARDIOLOGO INTERVENCIONISTA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR INC

Resumen. Carlos Andrés Amaya*
Rev. Geog. Venez. Vol 40(2) 1999, 167-199 Desarrollo histórico del sistema urbano venezolano: modelos de organización The historical development of t

SOMORROSTRO , Somorrostro Carmen Amaya Somorrostro
SOMORROSTRO SOMORROSTRO, o el rostro borrado, parte de la idea de la fragilidad de la identidad y del olvido de la memoria. Tomamos como punto de pa

Story Transcript

Integrantes

 

EDWARD SOTO AMAYA – Contratenor

- Técnico en Artes y Música en el Instituto Popular de Cultura (IPC) de Cali. - Realizó preparación técnica vocal durante 5 años con el maestro Víctor Manuel Yepes en la Universidad del Valle, y recibió también formación en flauta traversa con el maestro Walter Perlaza en la misma universidad durante 5 años. - Desempeña su labor musical en diferentes instituciones del Valle del Cauca como docente. Es profesor de técnica vocal y director de práctica coral para niños.

 

GUILLERMO ALBERTO PAZ VALENCIA - Tenor I

1/6

Integrantes

Ingeniero Civil de la Universidad del Cauca. y dea--Cali. participado celebra (Austria, conciertos partir Realizó en Italia, de en Popayán ininterrumpidamente allí estudios varias Francia, se hizo ciudades en musicales España) miembro Semana de del pre-básicos Colombia. Suramérica Santa. Coro el de Con Cámara en 1979 (Venezuela, este el Conservatorio en coro de eldel participó Popayán, Festival Brasil, de también Panamá), agrupación la Música Universidad en además Religiosa giras con la por del en cual que Europa Cauca, ha se También en integró el grupo folclórico Grupo Andes. Ensamble dirección En el del crean año Maestro 1994 elPopayán grupo se Alberto vincula “Quinteto Guzmán alydesde Coro Sin Naranjo. Tiempo”, deaño Cámara En origen el Ensamble año 1996 grupo Sequentia con Vocal varios Sin deamigos Tiempo. Cali, bajo del la Actualmente también es miembro la agrupación mixta Coro de Cámara Nova et Vétera

TULIO ENRIQUE TASCÓN PÉREZ – Tenor II

- Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional (Palmira-Valle). - Realizó estudios musicales básicos en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. - La actividad vocal la inicia como integrante del Coro de la Universidad del Valle. Posteriormente hace parte de los grupos Calicanto, dirigido por Sandra Barney, Grupo Cigarra, dirigido por Diego Luna V., y luego el Coro de Cámara Ensamble Sequentia, éste último dirigido por el maestro Alberto Guzmán Naranjo. - Con el Grupo Cigarra ha sido ganador del concurso de música andina colombiana Hato Viejo – Cotrafa (Medellín) y del concurso Festival del Pasillo en Aguadas (Caldas), y realizó grabaciones. - En el año 1996 participa de la creación del grupo “Quinteto Sin Tiempo”, origen del grupo Vocal Sin Tiempo.

2/6

Integrantes

- Además del grupo Vocal Sin Tiempo, actualmente también es miembro de la agrupación mixta Coro de Cámara Nova et Vétera de Cali.

 

JUAN CARLOS HOME COLLAZOS – Barítono I

- Médico de la Universidad del Cauca. - Realizó estudios básicos de música en la Universidad del Valle y el Conservatorio Antonio María Valencia, estudios de guitarra en la Academia Valdiri, y de canto popular y clásico con la profesora Ivonne Giraldo. - Fue integrante del Coro de Cámara de Popayán, del Grupo Andes de Popayán y del Coro de Cámara Ensamble Sequentia de Cali. - En el año 1996 participa de la creación del grupo “Quinteto Sin Tiempo”, origen del grupo Vocal Sin Tiempo. En la actualidad es miembro también de las agrupaciones musicales TEMA (vocal-instrumental de música latinoamericana) y el Coro de Cámara Nova et Vétera en Cali.

 

DIEGO LUNA VIVAS – Barítono II

3/6

Integrantes

- Graduado en Literatura de la Universidad Santiago de Cali y Licenciatura en Música en la Universidad del Valle. Realiza un Postgrado en Gerencia para las Artes en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali. - Realiza su práctica musical como Director de diferentes agrupaciones vocales e instrumentales de la ciudad de Cali desde el año 1986 y hasta la fecha. - Realizó estudios particulares de Armonía y Teoría de la música con el profesor Cicerón Marmolejo Correa, Tiene estudios de Canto Popular y Clásico con los profesores Gilberto Escobar, Arcadia Saldaña e Ivonne Giraldo. Hizo también estudios de guitarra en la Academia Valdiri de Cali, y contrapunto con el maestro Alberto Guzmán Naranjo. - Es miembro del Comité Técnico Nacional de FUNMÚSICA para la selección de los participantes al concurso de música andina colombiana “Mono Núñez”. - En sus inicios fue miembro y director de los grupos Cantar Andino, Taller Musical Renacimiento (integrante), Serranía (grupos con formato vocal-instrumental de música latinoamericana), y luego del Grupo Cigarra con el que participa en varios concursos obteniendo el primer puesto como ganador en los festivales Crecensio Salcedo, Hato ViejoCotrafa (Medellín- Antioquia), Festival del Pasillo (Aguadas- Caldas), de los que se realizan grabaciones (2) en CDs. - Integrante de varios coros de la ciudad de Cali: el Coro Polifónico (directora: Martha Lucía Calderón) y el Coro de Cámara Ensamble Sequentia (director: Alberto Guzmán Naranjo). Con este último coro participa de la grabación de 2 CDs, uno de villancicos con la Orquesta Filarmónica del Valle, y otro de la obra musical del Maestro Antonio María Valencia. - En el año 1996 crea el grupo “Quinteto Sin Tiempo”, origen del grupo Vocal Sin Tiempo. - Actualmente se desempeña como Director de las agrupaciones Septeto Masculino Vocal Sin Tiempo, Septeto Femenino Quintaesencia, de la agrupación vocal-instrumental de música andina TEMA y de la agrupación mixta Coro de Cámara Nova et Vétera. - Es arreglista de varios coros y grupos vocales e instrumentales de la ciudad de Cali.

4/6

Integrantes

HAROLD PEÑA REYES – Bajo I

- Arquitecto de la Universidad del Valle. - Se gradúa en la Escuela de Música del Instituto Popular de Cultura de Cali (IPC) en el año 1986, y en ese mismo instituto se gradúa en la Escuela de Danzas Folclóricas en el año 1992. - Ha sido integrante de varias agrupaciones corales de la ciudad de Cali: Coro de la Escuela de Música del IPC, Coro Polifónico, Octeto Vocal Calicanto, Grupo Musical Canto Vivo, Coro de la Universidad del Valle, Grupo Cigarra, Coro de Cámara Ensamble Sequentia. - En el año 1996 entra a participar del grupo “Quinteto Sin Tiempo”, origen del grupo Vocal Sin Tiempo. - En la actualidad es también integrante del Coro de Cámara Nova et Vétera de Cali.

 

CARLOS CASTILLA PELÁEZ – Bajo II

5/6

Integrantes

Abogado ydel Sociólogo de las universidades Santiago de CaliAntonio yen del Cali. Su formación musical básica la realiza el Conservatorio María Valencia de Coral Fue Giuseppe integrante Verdi, del todas Coro agrupaciones Polifónico, deen como laen ciudad del Coro de Cali. Antonio María Valencia de origen la sinfónico-corales Con estos grupos y temporadas ha participado de ópera, enasí tanto Colombia festivales corales, como conciertos elValle. del En el final Sin año Tiempo. 2000 es invitado adiversos hacer parte del grupo “Quinteto Sin Tiempo”, laVocal actualidad es también integrante del Coro de Cámara Nova etextranjero. Vétera de yCali.   --grupo

6/6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.