El manejo inadecuado de los equipos en la cocina puede convertirlos en una amenaza para los empleados. Tome las medidas necesarias para

SEGURIDAD EN EL MANEJO SEGURIDAD EN EL MANEJO DE EQUIPOS PARA COCINAS DE EQUIPOS PARA COCINAS Seguridad en el manejo de Seguridad en el manejo de  e

5 downloads 69 Views 787KB Size

Recommend Stories


Perros ferales en la isla de Cedros, Baja California, México: una posible amenaza para los pinnípedos
Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 785-789, 2012 DOI:10.7550/rmb.24851 Perros ferales en la isla de Cedros, Baja California, México: una posible a

MANEJO DE EQUIPOS PARA LA GUIANZA
MANEJO DE EQUIPOS PARA LA GUIANZA FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje MANEJO DE EQUIPOS

Las Mejores Prácticas Para el Manejo de Azufre en los Viñedos para Vino
Las Mejores Prácticas Para el Manejo de Azufre en los Viñedos para Vino El azufre es un elemento que ocurre en la naturaleza y que se ha usado por cen

LAS MEDIDAS PROVISIONALES PARA EVITAR DANOSIRREPARABLESALASPERSONAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
LAS MEDIDAS PROVISIONALES PARA EVITAR DANOSIRREPARABLESALASPERSONAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS HECTOR F AUNDE

Ventajas Empresariales Del Microvoluntariado Para Los Empleados
Ventajas Empresariales Del Microvoluntariado Para Los Empleados Change the world in just your pyjamas www.helpfromhome.org/ El Microvoluntariado En

Story Transcript

SEGURIDAD EN EL MANEJO SEGURIDAD EN EL MANEJO DE EQUIPOS PARA COCINAS DE EQUIPOS PARA COCINAS

Seguridad en el manejo de Seguridad en el manejo de  equipos de Cocina Industrial El manejo inadecuado de los equipos en la cocina puede convertirlos en una amenaza para los empleados. Tome las medidas necesarias para reducir el riesgo de accidentes y crear un ambiente de trabajo seguro.

Seguridad en el manejo de  equipos de Cocina Industrial Imagínese a un colaborador de una cocina que se resbala y cae al suelo, por reflejo, él tratará de agarrarse de algún objeto cercano. Entre las opciones están: el mango de una canastilla de la freidora, la manija de un horno encendido, la tapa de una marmita, las mangueras de gas, el enchufe de la l licuadora d y algunos l otros. Ahora, imaginémonos lo que puede pasar si en el momento de la caída el cocinero lleva un cuchillo en la mano.

Seguridad en el manejo de  equipos de cocina  Los accidentes y/o lesiones que llegan a ocurrir usualmente resultan al no seguir las instrucciones, el descuido, la falta de conocimiento, o una combinación de estos y otros factores parecidos. Un empleado puede controlar las lesiones al observar continuamente las prácticas seguras de trabajo, y al alternar con el empleador o supervisor de aquellas condiciones que podrían contribuir a un accidente.

Seguridad en el manejo de  equipos de cocina  Causas y/o orígenes de los accidentes: Factores Personales: No sabe.‐ Instruir. N quiere.‐ No i C Comunicar i y motivar. ti No puede.‐ Ubicar o reubicar. Factores de Trabajo: Fallas en la disposición del trabajo. Desgaste de elementos por uso. F ll de Fallas d máquinas á i o mall funcionamiento. f i i t

Seguridad en el manejo de  equipos de cocina  Métodos o procedimientos inadecuados. Diseños inadecuados de equipos o dispositivos. Uso inadecuado de elementos en los procesos. Otros. Ot Consecuencias para el Trabajador: Lesiones incapacitantes Pérdida de ingresos, trastornos. Pérdida de la fuente de trabajo (probable) D Depresiones, i vicios, i i etc. t

Seguridad en el manejo de  equipos de cocina  Los siguientes son puntos a recordar para evitar el peligro p g y aumentar la seguridad: g  Apague los quemadores que no están siendo usados.  Evite      ropa      suelta   y    mantenga    las     mangas  Evite ropa suelta y mantenga las mangas abrochadas  al  trabajar  alrededor  de los equipos de  cocina u otras máquinas cocina u otras máquinas.  Evite   salpicar   agua  a  la  freidora,  siempre  use  la    canasta,  y sumerja la comida lentamente al usar la  t j l id l t t l l freidora.

Seguridad en el manejo de  equipos de cocina   Al dejar el área, asegúrese que otros sepan lo que  está caliente antes de irse.  Vigile a los compañeros, avisándoles cuando estén  en un área de peligro. p g  Limpie los derrames de inmediato debido a que la  comida grasa aceite y agua derramada pueden ser comida, grasa, aceite, y agua derramada pueden ser  muy resbalosos.  Limpie los pisos y rejillas, si existen, diariamente. Limpie los pisos y rejillas si existen diariamente  Mantenga libre los pasillos y corredores a toda hora.

Seguridad en el manejo de  equipos de cocina   Repare los hoyos y lugares desiguales; desiguales proporcione rampas sobre la tubería y otros obstáculos fijos en el piso. piso Quite peligros de tropiezo tales como cordones y mangueras al almacenarlos apropiadamente. apropiadamente  Asegúrese que todos los aparatos tengan buena conexión ó eléctrica lé a tierra. Si hay h un “cosquilleo” “ ll ” o un choque pequeño al prender la máquina, apague l máquina la á y repórtela ó l inmediatamente. d La máquina á tiene que ser bloqueada y etiquetada para prevenir usarse más. á

Seguridad en el manejo de  equipos de cocina   Mantenga las manos y dedos fuera de todas las máquinas.  No intente reparar o ajustar ninguna máquina hasta que haya sido apagada y la fuente de potencia haya sido desconectada “Llame “ a servicios técnico” é ”  Conozca la ubicación de los extintores y los controles de los rociadores y sepa usarlos. p de ggas antes de  Ventile los hornos y otros aparatos intentar prenderlo.  Reporte todas las fugas de gas inmediatamente y no intente hacer reparaciones.

Seguridad en el manejo de  equipos de cocina   Asegúrese que los pilotos en los hornos, freidoras, planchas freidoras y otros aparatos p p estén correctamente ajustados, y que los quemadores enciendan inmediatamente al abrir las válvulas.  Obezca las reglas de fumar. No fume en el área de almacenamiento. Deseche los cerillos y materiales de fumar en recipientes apropiados.  Evite el uso de líquidos inflamables en el área de la cocina, los vapores pueden ser explosivos.

Como actuar en caso de accidente? Como actuar en caso de accidente? En cualquier caso, es importante que el propietario, el administrador o el jefe de cocina del establecimiento tenga muy claro qué pasos se deben seguir y qué trámites han de cumplirse en caso de que ocurra un accidente entre los empleados por la interacción con alguna máquina, pues, aunque los siniestros se repiten con alguna frecuencia y ninguna empresa está exenta de sufrirlos, en ocasiones no se sabe cómo actuar con efectividad y rapidez. A continuación se los recordamos:

Como actuar en caso de accidente? Como actuar en caso de accidente? Es deber del empleador: Suministrar los primeros auxilios a la víctima del accidente. Facilitar su traslado a una institución hospitalaria adscrita a la EPS del trabajador y cercana al lugar donde ocurrieron los hechos. Diligenciar debidamente el reporte de accidente con un funcionario de recursos humanos y remitirlo de inmediato al ministerio de trabajo, trabajo donde deberá quedar radicado antes de 48 horas. Pasar una copia de la radicación a la EPS / Seguro Salud encargada de atender el caso.

Prevención, una aliada! Prevención, una aliada!  Lo cierto es que desde los accidentes más leves hasta los más severos se pueden minimizar por medio de un Completo programa de prevención, que contemple los siguientes aspectos: Capacitación ‐ Preferiblemente durante la jornada • Capacitación.‐ laboral. Si bien éstas podrían realizarse cada seis meses como periodicidad recomendada . Requieren del apoyo y la voluntad del empleador y los trabajadores. Avíseles con anticipación a sus empleados la fecha y el lugar de encuentro para que el día de la reunión haya una asistencia masiva. masiva

Prevención, una aliada!  • Seguridad industrial.‐ Pídale a la empresa determinar si el tipo de equipos, su ubicación y la forma como los empleados interactúan con ellos constituyen algún riesgo para su negocio. p Algunas g cocinas industriales tienen • Pre operacionales.‐ oficializadas unas rutinas de prevención, denominadas “pre p operacionales”, p ,q que están encaminadas a verificar el buen estado de los aparatos en el momento de iniciar la jjornada. El trabajador j tiene la responsa‐bilidad p de llenar una lista de chequeo, en formatos preestablecidos, antes de p poner en uso cualquier q equipo. q p

Prevención, una aliada!  Asimismo, al terminar su labor, debe dejarlo limpio y listo para el siguiente día. g de q que p por lo menos dos • Primeros auxilios.‐ Asegúrese empleados si es posible de diferentes turnos cada uno , estén entrenados en p primeros auxilios,, sepan p cómo actuar en caso de accidente y revisen con alguna regularidad g que el botiquín q q esté completo p ((agua g destilada, gasa, solución yodada, agua oxigenada, vendas, inmovilizadores, torniquetes, q anal‐gésicos, g etc.)) y que los medicamentos no hayan caducado. Estas personas deben desempeñar p p esta labor muyy de la ARP y

Prevención, una aliada!  estar al tanto de las últimas dispo‐siciones dispo siciones legales en esta materia. Cerciórese de que la compañía aseguradora le envíe folletos de actualización. actualización • Brigadas de salud ocupacional.‐ Si bien la conformación d un comité de i é paritario i i de d salud l d ocupacional i l o brigada b i d es obligatoria en empresas con más de 25 trabajadores, aquellos ll establecimientos bl i i d alimentos de li que no cuentan con este número de empleados deben nombrar un vigía d Salud de S l d que trabaje b j en conjunto j con la l aseguradora. d

Tips…!!! Los 9 equipos de mayor riesgo Cocinas Freidoras Planchas Freidoras Parrillas i Hornos Baños María Trituradoras Abatidores Fríos: Congeladoras Conservadoras

Tips !!! Tips…!!! Recuerde que los equipos son los aliados de su negocio y, por Ningún motivo, deben convertirse en una amenaza para éste como tampoco para sus empleados. Ponerse al día sobre los últimos avances en tecnología de Aparatos industriales es necesario, pero también lo es evolucionar en los temas de capacitación del personal, manejo y mantenimiento de estas máquinas para que de esta forma sea más competitivo.

Riesgos más frecuentes en el sector de alimentos  RIESGO Quemaduras por contacto

Quemaduras por vapor caliente

PREVENCION • Utilizar guantes de carnaza para manipular la plancha, la parrilla y la freidora. • Introducir los alimentos congelados o húmedos en la freidora, deslizándolos por las paredes del equipo. • Poner los alimentos en la plancha utilizando las pinzas y empezando del equipo hacia el cuerpo. • Usar guantes de teflón, aislantes del calor, a la hora de utilizar el horno. Mejor si son guantes-manga guantes manga. • Ubicar señales de precaución cerca de las superficies calientes de los equipos equipos. • Ocupar las ollas sin llegar a su capacidad máxima. • Hacerles mantenimiento a los equipos de cocción al vapor con frecuencia mensual. Es necesario manejar una ficha de control con las fechas de las revisiones y las observaciones pertinentes. • Revisar l as válvulas de seguridad, diales y manómetros de temperatura y presión. • Retirar el cuerpo del vapor cuando se destapen ollas, marmitas y basculantes. • Verificar que los empaques de las autoclaves no estén porosos ni expandidos. La explosión de estos aparatos produce quemaduras y golpes, debido a que las partes saltan.

Cortes con guillotinas y sierras

• Dejar una distancia prudente entre la zona de corte y las manos. • Limpiar las hojas con cepillos, nunca con trapos.

Proyección de esquirlas a los ojos

• Usar gafas protectoras.

Atrapamiento en máquinas t it trituradoras d y molinos li Cortes al desmontar las cuchillas para revisión y para aseo

• Proteger las partes móviles de estos equipos y usarlos con el adecuado dispositivo de seguridad, que evita el contacto con l manos. las • Cerciorarse de que la máquina no esté en funcionamiento y utilizar cepillos para su limpieza.

Disconfort térmico (alteraciones físicas y/o emocionales por choques de temperatura o por ex-posiciones ex posiciones prolongadas a ambientes muy calientes o fríos)

• Beber agua frecuentemente, usar campanas extractoras e instalar un sistema de ventilación acorde con el espacio.

Disconfort térmico por choque de temperaturas

• Dividir el personal de la línea fría y de la línea caliente para que no tenga que combinar ambas actividades. Esto puede causar hemorragias oculares, atrofias musculares, cefaleas, gripas, etc.

Riesgo ergonómico

• Flexionar las rodillas y mantener la espalda recta cuando se levanten equipos pesados. • Alzar equipos que no superen el peso del trabajador. Es preferible ayudarse de un compañero o de un montacargas.

Incendio

• Contar con extintores cargados con CO2 o Solkaflam (gas), que no contamina la comida, puesto que no es polvo químico, y elimina el riesgo de electrocución al entrar en contacto con los aparatos, gracias a que no es líquido. Hay que revisar la fecha de vencimiento y su presión. • Desconectar los equipos eléctricos después de cada uso y cerrar las llaves de gas al finalizar el día. • Asegurarse de que los cables y enchufes permanezcan en buen estado, limpios y secos. • Revisar que no haya trapos sobre los equipos calientes, tampoco residuos inflamables, como papel o cartón, cerca de las fuentes de calor y de fuego.

Gracias

Lima ‐ 2012 Li Este documento ha sido elaborado y adaptado.  Bibliografía :  REVISTA CATERING,  Escrito por  Sandra Botero.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.