El Mapa Interactivo de Riesgo Político 2013 de Aon recoge datos sobre mercados emergentes de los últimos quince años

Noticias de Aon El Mapa Interactivo de Riesgo Político 2013 de Aon recoge datos sobre mercados emergentes de los últimos quince años  13 países mej

2 downloads 7 Views 47KB Size

Recommend Stories


Experiencia: Mapa Interactivo de Asuntos del Suelo - MIDAS
Ordenamiento territorial al servicio de los ciudadanos Experiencia: Mapa Interactivo de Asuntos del Suelo - MIDAS TEMAS CLAVE Gobierno Abierto (Datos

MAPA INTERACTIVO DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) 2011
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Inf

LA RIVALIDAD EURO-DÓLAR VISTA DESDE LOS MERCADOS EMERGENTES
LA RIVALIDAD EURO-DÓLAR VISTA DESDE LOS MERCADOS EMERGENTES Miguel Otero Iglesias Profesor de Economía Política Internacional en la Escuela de Negocio

Story Transcript

Noticias de Aon

El Mapa Interactivo de Riesgo Político 2013 de Aon recoge datos sobre mercados emergentes de los últimos quince años 

13 países mejoran y 12 empeoran su calificación de riesgo con respecto a 2012



El Secretario de Estado de Comercio, ponente de honor en el acto de presentación del Mapa en España

21 de marzo de 2013.- En un momento en el que el mundo trata de recuperarse después de la crisis financiera de 2008 y de la Primavera Árabe de 2010, el Mapa de Riesgo Político 2013 de Aon, elaborado en colaboración con Roubini Global Economics, identifica ciertos mercados emergentes que están experimentando una reducción en su exposición al riesgo político. El Mapa será presentado hoy por Aon España en un acto que contará con la intervención como ponente de honor de Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio, que estará acompañado por Eduardo Dávila. CEO de Aon España y Portugal, Pedro Tomey, Director General RRII de Aon España, y Mariano Viale, Director de Caución y Riesgo Político de Aon España. Para complementar la versión impresa, Aon Risk Solutions, la división global de gestión de riesgos de Aon plc (NYSE: AON), ha presentado una nueva versión online e interactiva del mapa de riesgo político, que incluye datos de los últimos 15 años. El mapa analiza los riesgos políticos, violencia política y terrorismo de 163 países y territorios, ayudando a las empresas a medir los niveles de riesgo derivados de la transferencia de divisas, los riesgos legales y regulatorios, las interferencias políticas, la violencia política, el impago de deuda soberana o las interrupciones de la cadena de suministro. En 2013, por primera vez, el Mapa de Riesgo Político de Aon mide también la vulnerabilidad del sector bancario, el riesgo al estímulo fiscal y el riesgo de hacer negocios. Se puede acceder al mapa en http://www.aon.com/2013politicalriskmap/index.html. El Mapa de Riesgo Político de Aon genera análisis de alto nivel de cada país así como comparativas personalizadas de calificaciones de países y evoluciones históricas de niveles de riesgo. A través del mapa interactivo de Aon, las organizaciones pueden hacer un seguimiento de su exposición específica al riesgo político en mercados emergentes, tanto actual como histórica. Los datos del mapa se actualizarán trimestralmente y también en el caso de ocurrir algún evento significativo en términos de riesgo político. Para 2013, el Mapa de Riesgo Político de Aon muestra un incremento en el número de países que han mejorado su calificación de riesgo (esto es, que su calificación global de riesgo es inferior a la del año pasado). 13 países han mejorado su calificación de riesgo en 2013 (upgrades), frente a los 3 que lo hicieron en 2012. En 2013 el mapa también recoge solo 12 países que experimentan un empeoramiento en su calificación de riesgo (downgrades), en comparación con los 21 que lo hacían en 2012. Una lista de estos países y de los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones que hacen negocio con ellos o en su territorio se detalla a continuación. Equipo líder en conocimiento y tratamiento del riesgo político El liderazgo de Aon en la gestión de riesgo político desde hace años se ve reforzado en esta edición gracias a la asociación con Roubini Global Economics (RGE), una firma de investigación independiente y global fundada en 2004 por el reconocido economista Nouriel Roubini, con el fin de aprovechar la metodología única de RGE, Quantitative Country Analytics (QCA), que analiza de forma sistemática los riesgos políticos en todo el mundo. A diferencia de otras aproximaciones al riesgo político, QCA analiza sistemáticamente 158

1

series de datos, ofreciendo a los clientes un nivel de transparencia sin precedentes en cuanto a la forma en la que cada país es valorado. El Mapa de riesgo Político de Aon es único ya que ahora sigue un sistema de análisis de 3 capas a la hora de medir los riesgos en países emergentes (excluyendo los países de la UE y la OCDE). Las calificaciones de cada país reflejan una combinación de:   

Análisis de Aon Risk Solutions Análisis de Roubini Global Economics Las opiniones de más de 20 sindicatos del Lloyd’s y aseguradoras corporativas que suscriben seguros de riesgo político

Pedro Tomey, managing director de Aon España, afirma: “Dada la creciente importancia que el riesgo político está adquiriendo en la agenda de la alta dirección, nuestros clientes deben tener acceso a datos y análisis de primer nivel para determinar las causas que originan el cambio. La experiencia y liderazgo de Aon en crisis management, unida a los datos actuales e históricos, nos permite ofrecer a nuestros clientes un Mapa de Riesgo Político detallado de gran valor, sin igual en el mercado.” “Aon siempre está buscando la forma de ofrecer soluciones innovadoras para nuestros clientes. Este mapa interactivo, accesible ahora on line, no solo permite a nuestros clientes ver lo que está ocurriendo en determinadas regiones en 2013, sino que también ofrece acceso a la información generada por nuestro equipo líder de expertos desde 1998. Está información será muy útil para nuestros clientes en la toma de decisiones estratégicas y financieras en un mercado altamente regulado y exigente como es el actual.”, añade Tomey. Mariano Viale, Director de Caución y Riesgo Político de Aon España, afirma: “A pesar de los upgrades de este año, las empresas que operan en mercados emergentes todavía se enfrentan a considerables riesgos políticos. Nosotros trabajamos muy de cerca con nuestros clientes para identificar su exposición a estos riesgos. Apoyado en sólidos datos y análisis sobre tendencias actuales e históricas, este nuevo mapa interactivo ofrece a los clientes una claridad sin precedentes a la hora de medir sus riesgos políticos en mercados emergentes.” Richard Green, CEO de Roubini Global Economics, afirma: “Roubini Global Economics está orgullosa de colaborar con Aon para desarrollar este valioso mapa de riesgo político y de violencia política para sus clientes. Este año, la exposición al riesgo político en los mercados emergentes sigue siendo volátil, aunque nuestros datos reflejan una diferenciación en base a la capacidad financiera del país para reforzar sus cuentas de resultados. Nuestros análisis indican que Omán, Bahrein y Emiratos Árabes Unidos han exprimentado una mejoría en su exposición al riesgo político, poniendo de manifiesto su fuerza en la región a la hora de hacer frente al impacto de la Primavera Árabe de 2010. El exclusivo e interactivo Mapa de Riesgo Político de Aon ofrecerá a los clientes una visión actualizada de las tendencias en los mercados emergentes y una información trimestral sobre la evolución del riesgo político basada en la mayor investigación del mercado.” Movimientos en el Mapa 2013  Upgrades: 13 países o territorios han mejorado su calificación de riesgo con respecto a la anterior edición: Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Barbados, Bielorrusia, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Macedonia, Montenegro, Omán, Pakistán, Swazilandia y Tailandia.

2

 Downgrades: 12 países o territorios han empeorado su calificación de riesgo con respecto a la anterior edición: Argelia, Camerún, Chad, Etiopía, Madagascar, Mali, Namibia, Moldavia, Panamá, Paraguay, Turkmenistán y Uzbekistán. Tendencias Más upgrades que downgrades: Después de varios años de numerosos downgrades causados por la Primavera Árabe, los efectos políticos de la crisis financiera global y las continuas tensiones en el sur de Asia, el riesgo político ha mejorado en 13 países, en comparación con los 12 que han empeorado. Las tendencias identificadas son:



Mejoras en la periferia europea Varios países de Asia central y el Cáucaso, como Azerbaiyán o Armenia, por ejemplo, han experimentado una mejoría, aunque partían de una situación bastante básica. Esto refleja un esfuerzo conjunto en la Europa emergente y la Commonwealth of Independent States en términos de reformas estructurales con el fin de atraer inversiones e incrementar el comercio entre mercados. Aunque todavía hay margen de mejora, las continuas restricciones económicas en Europa Occidental y Oriental han intensificado la presión en algunos gobiernos locales y ha supuesto downgrades en Moldavia y Uzbekistán (la mejora en las instituciones gubernamentales mitiga el efecto de estos riesgos de inversión reforzando las cuentas de resultados de los países).



Un nuevo orden en Oriente Medio Tras dominar los downgrades en 2012, tres países del Medio Oriente (Bahrein, Omán y Emiratos Árabes Unidos) han mejorado su calificación de riesgo en 2013, reflejando una estabilización y diferenciación de riesgo político en esta región. Aunque esta situación puede ser temporal, ya que se trata de una región todavía frágil, sí pone de manifiesto una divergencia dentro de la región entre los países con unas instituciones económicas y financieras más sólidas y aquéllos con mayor riqueza, lo que incrementa su adaptabilidad frente a las situaciones políticas y económicas adversas.



Réplicas en África Occidental Camerún, Chad o Mali han sido todos objetos de un empeoramiento en su calificación de riesgo,, junto a la vecina Argelia, reflejando los efectos secundarios de los complicados cambios de régimen ocurridos en el norte de África que desestabilizaron a estos países. Los flujos de armas e insurgentes en las fronteras han incrementado el ya alto riesgo político, y por lo visto en 2013, parece que todavía hay potencial para más downgrades en la zona.

Información sobre el Mapa de Riesgo Político 2013 Aon ha analizado los riesgos políticos de 163 países y territorios, midiendo los niveles de riesgo derivados de la transferencia de divisas, el impago de deuda soberana, las interferencias políticas, las interrupciones de la cadena de suministro, los riesgos legales y regulatorios, la violencia política, la facilidad para hacer negocios, la vulnerabilidad del sector bancario y la capacidad de los gobiernos para ofrecer estímulos fiscales. El riesgo en cada país es calificado como Bajo, Medio-Bajo, Medio, Medio-Alto, Alto y Muy Alto. Los países de la Unión Europea y de la OCDE no han sido calificados en la edición 2013.

3

La clasificación de cada país es el resultado de la combinación de los análisis realizados por Aon Risk Solutions, Roubini Global Economics y la opinión de 26 sindicatos del Lloyd’s y grandes aseguradoras que suscriben activamente seguros de riesgo político. Roubini Global Economics y QCA Aon se ha asociado para elaborar el Mapa de Riesgo Político 2013 con Roubini Global Economics (RGE), una firma de investigación independiente y global fundada en 2004 por el reconocido economista Nouriel Roubini, con el fin de aprovechar la metodología única de RGE, Quantitative Country Analytics (QCA), que analiza de forma sistemática los riesgos políticos en todo el mundo. Esta metodología, propiedad de Roubini, permite a RGE y sus colaboradores seguir sistemáticamente los cambios en cada país, aportando interesantes comparaciones entre países y, lo que es más importante, descomponer cada riesgo para descubrir los elementos que los originan. Breve descripción de cada icono de riesgo Cada país del mapa está calificado con respecto a seis iconos principales de riesgo, que representan los diferentes tipos de riesgos asegurables: Transferencia de Divisas Riesgo de no poder realizar pagos en la moneda establecida por contrato debido a la imposición de controles sobre la moneda local. Este riesgo tiene en cuenta distintos factores económicos, incluyendo las medidas de restricción de capital, el régimen de cambio operativo en el país, y las reservas de moneda extranjera. Este icono de riesgo ha sido añadido a 29 países y territorios desde la edición de 2012, incluyendo Bermuda, Camerún, Sri Lanka y Ucrania. Este riesgo ha disminuido en 13 países, entre ellos Albania, Camboya, Paraguay y Zambia. Sistema Legal y Regulatorio Riesgo de pérdida financiera o de reputación como resultado de las dificultades para cumplir con las leyes, reglamentos o códigos de un país anfitrión, reglamentos o códigos. Este riesgo incluye la medida de la efectividad del gobierno, la legislación, la ampliación de los derechos de propiedad y la calidad regulatoria. Este icono ha sido añadido a 2 países desde la edición de 2012: Armenia y Mali, mientras que el riesgo ha mejorado en 10 países, entre ellos Arabia Saudí, Brasil, Croacia y Perú. Interferencia Política Riesgo de la intervención del gobierno del país anfitrión en la economía o en otros ámbitos políticos que puedan afectar negativamente a los intereses empresariales extranjeros; ejemplos de ello son la nacionalización y la expropiación. Este riesgo está integrado por varias medidas de riesgos sociales, institucionales y regulatorios. Este icono de riesgo ha sido añadido a 3 países y territorios desde la edición de 2012, incluyendo Guatemala, Honduras y Moldavia. Este riesgo ha disminuido en 14 países, entre ellos el Salvador, Perú, Tailandia y Zambia. Violencia Política Riesgo de huelgas, disturbios, conmoción civil, sabotaje, terrorismo, daño malicioso, guerra, guerra civil, rebelión, revolución, insurrección, acto hostil por parte de una potencia beligerante, motín o golpe de Estado. La violencia política se cuantifica utilizando medidas de estabilidad política, pacificación y actos específicos de violencia. Este icono de riesgo ha sido añadido a 21 países y territorios desde la edición de 2012, incluyendo Argentina, Filipinas, Rusia y Serbia. Este riesgo ha disminuido en 12 países, entre ellos Colombia, Kuwait, Indonesia y Omán.

4

Impago de Deuda Soberana Riesgo de fracaso de un gobierno extranjero o de una entidad gubernamental para cumplir con sus obligaciones en relación con préstamos u otros compromisos financieros. Este riesgo tiene en cuenta medidas tanto de la capacidad como de la intención de pago, incluyendo cuestiones como política fiscal, riesgo político y legislación. Este icono de riesgo ha sido añadido a 12 países y territorios desde la edición de 2012, incluyendo Gambia, Lesotho, Rusia y Senegal. Este riesgo ha disminuido en 7 países, entre ellos Bosnia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos y Trinidad y Tobago. Vulnerabilidad de la Cadena de Suministro Riesgo de interrupción en el flujo de bienes y/o servicios dentro o fuera del país como consecuencia de la inestabilidad política, social, económica o ambiental. Este icono de riesgo ha sido añadido a 47 países y territorios desde la edición de 2012, incluyendo Argelia, Burundi, Mali y Túnez. Este riesgo ha disminuido en 8 países, entre ellos Brasil, China, India y Panamá. Nuevos iconos en 2013 no utilizados en la calificación global Riesgo de hacer negocios Los obstáculos regulatorios para poner en marcha y desarrollar negocios en el país, como son la excesiva burocracia, el tiempo y coste de registro de nuevas empresas, la gestión de nuevos permisos, el comercio entre fronteras y la obtención de créditos bancarios para planes de negocio. Este riesgo está presente en 96 países y territorios, incluyendo Argentina, Bolivia, Dominica, Nigeria y Rusia. Vulnerabilidad del Sector Bancario El riesgo de que el sector bancario de un país entre en crisis o no sea capaz de asumir el crecimiento económico con los créditos adecuados. Este riesgo incluye medidas de la capitalización y solidez del sector bancario, así como de las relaciones macro-financieras como el endeudamiento total, la actividad comercial y la rigidez del mercado laboral. Este riesgo está presente en 106 países y territorios, incluyendo China, el Salvador, India y Tailandia. Riesgo de Estímulo Fiscal El riesgo de que el gobierno no sea capaz de estimular la economía debido a la falta de credibilidad fiscal, disminución de reservas, alta carga deudora o ineficacia gubernamental. Este riesgo está presente en 94 países y territorios, incluyendo Albania, Liberia, Marruecos, Tanzania y Uganda. Acerca de Aon

Aon plc (NYSE: AON) es una empresa líder en servicios de gestión de riesgos, intermediación de seguros y reaseguros, soluciones de recursos humanos y servicios de outsourcing. Aon cuenta con una sólida estructura internacional integrada por 65.000 empleados en 120 países, lo que le permite ofrecer a sus clientes un valor añadido a través de soluciones innovadoras y efectivas en materia de gestión de riesgos y recursos humanos. Aon ha sido reconocida repetidamente como mejor broker del mundo, mejor intermediario de seguros y reaseguros, mejor gestor de cautivas y mejor firma de consultoría de beneficios sociales por numerosas fuentes del sector. Visite http://www.aon.es para más información sobre Aon y http://www.aon.com/manchesterunited para saber más sobre el patrocinio global y de la camiseta del Manchester United. Sigue a Aon España en las redes sociales: www.twitter.com/Aon_Espana www.facebook.com/aon.espana1

5

Para más información por favor contacte con: Aon /Dirección de Comunicación T: 91 340 50 18 [email protected] www.aon.es

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.