EL ÓPTICO A Asociación Peruana de

Lima-Perú, Agosto, 2010 - N° 3 EL ÓPTICO A Asociación Peruana de Óptica y Optometría Boletín informativo institucional y cultural Jr. Huayna Cápac

13 downloads 135 Views 1MB Size

Story Transcript

Lima-Perú, Agosto, 2010 - N° 3

EL ÓPTICO

A

Asociación Peruana de Óptica y Optometría

Boletín informativo institucional y cultural Jr. Huayna Cápac N° 1259 Lima 11 - Perú Teléfonos: (51-1) 3307250 - 7176433 E-mail: [email protected] Página web: www.optometriaperu.com

CONTENIDO

• • • • • • •

Rol del Técnico Óptico El técnico óptico y el montaje de los lentes Policarbonato, lente del futuro Optodistómetro Trilogía del éxito Altura pupilar Importancia de la Anamnesis

EDITORIAL

Fortalecer la Organización La reaparición de El Óptico, en su N°3, coincide con el año de inicio de gestión de la Junta Directiva APOO que me honro en presidir. Como órgano complementario de la Revista Ciencia Visual, de seguro que cumplirá un rol protagónico al servicio de las inquietudes de los ópticos de nuestro país. La prensa en general, es uno de los medios que contribuyen con mayor eficacia al desarrollo de las organizaciones. EL OPTICO como una prensa ágil y amena mantendrá informado sobre temas de interés técnico a la familia óptica y por ende difundirá ideas orientadas a consolidar, orgánica y espiritualmente a la Asociación Peruana de Óptica y Optometría.

EL ÓPTICO Comisión de Revista DIRECTORIO: Constantino Contreras Salcedo Víctor A. Medina Dueñas José Félix Damián Colaboradores: Gustavo E. Vargas Toro Robin S. Rodríguez Bandach Arnulfo Toledo Campos Hurr Rodríguez Bandach Talía Ganoza Salazar OD

2

El Óptico

La APOO, como organización gremial, asume nuevos retos con el propósito de renovar ideas perfeccionando nuevos estilos de dirección, dando prioridad a los trabajos en equipo para hacer realidad las inquietudes de los asociados. Invitamos a todos los ópticos y optómetras del Perú, a participar activamente en las diversas actividades programadas por el gremio. Entre ellas: Cursos, seminarios, conferencias, congresos y eventos deportivos. Con su entusiasta participación contribuirán al fortalecimiento de la organización. Fraternalmente,

Antonio Martínez Rivera Presidente-APOO.

JUNTA DIRECTIVA – APOO 2010 – 2012 Presidente Vicepresidente Sec. General Sec. Economía Sec. Actas Archivo Sec. Interior Sec. Exterior Sec. Deportes Sec. Cultura Sec. Prensa Sec. A. Social Vocal Consejero Consejero

: Antonio MARTINEZ RIVERA : Angélica MORALES UBILLUZ : Jehú INGA ORTEGA : Juan Manuel VELARDE GUTIERREZ : María Rosario ROMAN AYAY : Víctor Ulises VELAZCO SANCHEZ : Ángel Dakir MACEDO MARIANO : Jorge Antonio LOZA CUADROS : Constantino G. CONTRERAS SALCEDO : Víctor Aurelio MEDINA DUEÑAS : Livia Olga URBINA SALGADO : Emilio Marcelo MORALES LUNA : Robin Salvador RODRIGUEZ BANDACH : Arnulfo Alfonso TOLEDO CAMPOS

Testimonios de los veteranos ópticos del Perú: 1: Don HERACLIO BERNUY: En el año 1948 se fundó la Asociación de Ópticos del Perú. Y a partir de 1952, por iniciativa de don Waldo Olivos Torrejón y William Morgan (Padre), fueron más frecuentes las reuniones formales de los ópticos con el fin de fortalecer la organización. En 1970, estando en la Presidencia nuestra socia Rosmary Sachs, se convoca a la Primera Convención de Óptica en el Centro de Convenciones del Hotel Crillón. Este evento fue todo un acontecimiento porque: a) Se acordó la unión de ópticos y contactólogos del Perú; b) Fue aprobado la moción que presentó don Luís Alejos para crear un CENECAPE, c) Se aprobó celebrar el “Día del Óptico y Contactólogo” el 21 de octubre de cada año, istituido por Resolución Ministerial tramitada por el asesor legal Dr. José García Ibarra. Durante mi gestión, en 1985 se aprobó la creación del Instituto Superior de Óptica y Optometría, denominada hoy ISTPOO. Estoy orgulloso por todo lo que se ha conseguido y espero se haga realidad nuestra propia Universidad. 2: Don EMILIO MORALES: En 1942, a la edad de 14 años, me inicié en el trabajo con don Octavio de Rivero, un prominente empresario de la óptica. Su padre fue pionero con su Casa Óptica que fundó en 1918 en la calle La Colmena. El Sr. Freund llega al Perú, después de la segunda Guerra Mundial, con los últimos adelantos de la óptica. Estimulados por

los avances tecnológicos, destacaron en la óptica el Sr, Waldo Olivos Torrejón, Octavio de Rivero y Guzmán, los japoneses Ugura y Hayashida. Posteriormente cuando llegan los alemanes Burgarth y Sachs, se producen innovaciones con los tallados. Recuerdo que en mis inicios sólo existía no más de 10 óptica en el país. Con el correr de los años se sumaron al mundo de la óptica, Waldo Olivos, Hayashida, Ugura, los alemanes Freund y Sachs. La familia óptica va en crecimiento al sumarse el Sr. Plinio Merenci y los optometristas Marcelino Seijo (español), William Morgan, Ramón Castillo, entre otros. El gran mérito de don Waldo Olivos Torrejón es el haber abierto la primera Escuela de Óptica en las aulas del actual Instituto Tecnológico José Pardo (Av. Grau-La Victoria), en 1948. En sus aulas se formaron los ópticos que en la actualidad se han encargado de fomentar su crecimiento en todo el país. 3: Don VÍCTOR SÁNCHEZ: Con orgullo confieso que empecé a los 13 años de edad en la casa Waldo Olivos, como aprendiz. Meses después me destacaron a los talleres para dedicarme a las composturas de monturas y a medida que el técnico responsable me solicitaba, muy empeñoso me inicie como biselador y demostador. Posteriormente aprendí a manejar el Lensómetro, verificando los poderes de los cristales y celuloides. También me hice experto en el tratamiento de las monturas metálicas.

DÍA DEL ÓPTICO Y CONTACTÓLOGO Por gestión del Dr. José García Ibarra, Asesor legal del gremio se logró la RM N° 0196-79-PM/ONAJ, que a la letra dice: “Declarar el 21 de octubre como Día del Óptico y Contactólogo en toda la república”. El Óptico

3

Rol del Técnico Óptico Por: Víctor Aurelio Medina Dueñas Técnico Óptico en lentes de montura R.D.N°0054-85-SA/DGOSS

El Técnico Óptico es un profesional especializado en Óptica Oftálmica. Su preparación técnica y la experiencia lograda durante el desarrollo de sus actividades, más la actualización permanente de conocimientos según los adelantos y la tendencia de la industria óptica global, le permite un manejo adecuado con fina destreza, dando comodidad y confort a los usuarios de anteojos. El Técnico Óptico requiere de la cooperación de los profesionales de la Ciencia de la Visión, en especial del Optómetra, del oftalmólogo y del fabricante que realiza el tallado de las lentes oftálmicas. De ellos dependerá la comodidad y la compensación óptica adecuada de los defectos del sistema óptico de los ojos (Ametropías). Las múltiples aplicaciones de los lentes oftálmicos para mejorar la visión de los usuarios, según necesidades, depende del asesoramiento profesional del Técnico Óptico. Para el efecto, se debe tener en cuenta las siguientes pautas: 1. Antes de mostrarle cualquier modelo de armazón o ejecutar el trabajo, se evalúa la receta del paciente (usuario) con el propósito de sugerirle una montura adecuada, considerando el tipo de material, modelo, tamaño, color y el diseño de los lentes. 4

El Óptico

2. Los anteojos deben ser personalizados de acuerdo a la actividad que realiza el usuario. Esto es: profesional, deportivo, social, formal y de gala. Es importante tener en cuenta la forma de la cara que puede ser: ovalada, redonda, cuadrada, diamante y alargada. Las proporciones faciales se verán más equilibradas con los ojos, cabello y tez, ayudando a expresar un buen estado mental, reflejando la imagen que se desea proyectar. 3. Dedicar el tiempo necesario a los clientes (pacientes) demostrando interés y conocimientos sólidos acerca de su labor especializada. Al recomendar una elección del producto, lo importante es que tenga comodidad, seguridad y protección de la radiación UV, por ser cada vez más nocivo debido al debilitamiento de la capa de ozono y los fuertes cambios de iluminación en la relación ojo-luz. 4. En la ejecución y montaje de los anteojos, es necesario tener en cuenta los siguientes pasos: a) Montura adecuada; b) Medidas exactas; c) distancias pupilares; d) alturas pupilares; e) Descentrado; entre otros. 5. Se concluye con la secuencia de comprobación y el ajuste final. El usuario recibe sus correctores con las recomendaciones para el uso correcto, especialmente en medidas altas, astigmatismo y progresivos. Se cierra el trato con gran amabilidad.

VENTURA IMPORT S.R.L Jr. Huancavelica 454 -Lima Telf.: 4277464 427-5889 / 426-9957 Nextel: 128*7120

Laboratorio Óptico de Alta Tecnología

Fabricaciones en 1 hora!!!!!

V

Fabricaciones en cristal Óptico en general Flap-Top PHG - PHB - Blanco Progresivos - Blanco - PHG - PHB Progresivos - CR-39 - Compac Progresivos - CR-39 - Varilux Phisio Progresivos Solamax Policarbonato Flap - Top Policarbonato Fabricador en Policaronato c/s Antireflex Polarizador en PHG - PHB Stock Permanente en Resinas

Somos una empresa que brinda servicio especializado para ópticas con un producto de calidad y puntualidad. Nuestras Sucursales Laboratorio : Av. Petit Thouars 1937 Lince • Telf.: 471-6457/472-4479 Av. Los Heroes - San Juan Miraflores Tel.:276-9317 Carlos Izaguirre 762 - Los Olivos Telf.: 4850738

Haga su Pedido por Email: [email protected]

El Técnico Óptico y el montaje de los lentes

Gustavo E. VARGAS Toro Técnico Óptico R.D. 011-90/ S.A.-DGSP

El Técnico Óptico es el profesional de salud, capacitado para la interpretación y ejecución de las recetas Optométricas, adaptación control de calidad de los medios ópticos prescritos por el médico oftalmólogo y/o profesional en optometría. Una de las funciones que desarrolla el Técnico Óptico dentro de sus actividades cotidianas, es el montaje de las lentes, tema del cual trataremos. Si bien es cierto que con el avance de la tecnología para realizar esta actividad, hoy en día muchas empresas dedicadas al rubro de la óptica cuentan en su taller con una biseladora semiautomática o automática computarizada; la gran mayoría lo realiza en forma tradicional, grupo del cual formo parte con 20 años de experiencia y que me ha permitido conocer a excelentes profesionales dedicados a esta actividad. La condición para que el técnico desarrolle en forma eficiente el montaje e las lentes es tener “Vocación y Arte”, esto implica ser consciente de lo que se está realizando, que la ayuda óptica que ofrece al paciente le sea útil para aliviar su defecto refractivo, respetando las indicaciones señaladas en la receta. El proceso de montaje de las lentes comprende los siguientes pasos: 1. Verificación y control de las lentes que se reciben de los proveedores y/o laboratorios (ralladuras, aberraciones, etc.). 2. Centrado de las lentes. La lensometría es el paso fundamental en el proceso del montaje. De nada vale efectuar un buen biselado y/o acabado, si el centrado no es correcto. 3. Marcar, trazar, modificar los tamaños y modelos de las lentes al aire y rasurados. Para el efecto debe tenerse nociones básicas de dibujo técnico. 4. Corte y debastado que depende del material del lente. a) En cristales se realiza con el diamante y

6

El Óptico

desbasdora. Tener cuidado al trabajar los altos índices. b) La resina se debasta con una tenaza o alicate de corte. Empezar por los bordes más gruesos. c) El policarbonato se rebaja primero con la piedra de grano grueso y el acabado con el de grano fino. Este material se trabaja en seco. 5. Biselado. Cada uno adopta su propia técnica. Hay quienes biselan de derecha a izquierda o viceversa y otros lo hacen con una sola mano. Lo importante es que se realice de una manera uniforme y que el lente encaje exactamente en el armazón, evitando la presencia de las famosas ventanas. De ahí que decimos que el montaje de las lentes es un arte. 6. Armado del anteojo. Depende del material del armazón. Si es de metal, verificar que el bisel del lente encaje exactamente en el canal del mismo. En el caso de acetato o carey, calentar y dilatar para que el lente encaje sin problemas. 7. Control de calidad. Al finalizar el proceso es importante realizar un control de calidad, verificando: ejes, centros ópticos o alguna otra posible anomalía técnica. Centrar o nivelar el anteojo, antes de ser entregado al paciente. Recomendaciones: a) Es importante contar con las herramientas básicas y en buen estado. Realizar el mantenimiento permanente. b) Al finalizar las labores diarias, eliminar el agua y secar la biseladota, ranuradora y todo lo que tenga contacto con la humedad, porque el ósido deteriora los metales. c) Dejar todo ordenado y limpio para iniciar una nueva jornada. “La duración de los equipos depende del trato que reciban por parte nuestra”.

30 60

PRODUCCIONES

VásquezL ens DK 30

DK 75 DK 100 DK 130

S.R.L.

Fabricantes de Lentes de contacto y prótesis oculares

LENTES PERMEABLES AL GAS El mejor material para el mejor diseño de Lentes de Contacto RGP

DK 30. UV. DK 56. UV. colores de identificación DK 75. UV. verde, azul, violeta y gris DK 100. UV. HDK UV. TORICO

CALIDAD, GARANTÍA Y ECONOMÍA Jr. Ica 242 Of. 104 Lima 1 Telf.: 428-1725 LIMA - PERÚ [email protected]

ESFERICOS QUERATOCONO ASFERICOS TORICOS Le brindamos asistencia profesional adaptaciones de Lentes de Contacto RGP PARAGON

VISION SCIENCES

Jr. Huancavelica 343 - Lima Telf.: 428-2080 / Cel. 9997-07500 RPC 989312900 E-mail: [email protected]

Distribuidora

NOE AGURTO LABORATORIO ÓPTICO FABRICACIÓN EN RESINAS CRISTALES Y TALLADOS EN GENERAL RESINAS MONOFOCALES BIFOCALES PROGRESIVOS ANTI REFLEX

CRISTALES PHOTOGRAY PHOTOBROWN MONOFOCALES BIFOCALES

Jr. Cailloma N° 366 - Lima 4272096 Jr. Huancavelica 376 - Lima 4273133 Telefax 4265944

LEXANDER´S OPTICAL

Multifocales Progresivos Servicio Técnico al momento Especialidad en Lentes de Contacto Mantenimiento Reparación Soldadura Pulido y Limpieza Blando Cosméticos [email protected] Av. Petit Thouars # 1885 - Lince Telf.: 471-8659 / 997887784 Nextel: 822*6187 Av. Carlos Izaguirre # 711 - Urb. Mercurio 1ra Etapa Los Olivos 250-2240

Atención al Público: Lunes a Sábado 9:00 a.m. - 9:00 p.m. Domingos 10:30 - 2:30 p.m.

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO DE MONTURAS

www.maximaeyewear.com

 446-6098 RPC: 993599934 El Óptico

7

Polycarbonato Lente del futuro Los usuarios de anteojos actualmente pueden optar por lentes de vidrio o plástico, pero un número cada vez mayor está eligiendo lentes de un material óptico que destaca entre los demás. Conocidos como POLYCARBONATO. Estos lentes proveen extraordinarios beneficios y tienen propiedades que superan lo mejor de la nueva tecnología. Si tiene niños que usan anteojos, usted deseará estar seguro de proporcionarles la protección adicional de los super resistentes lentes Polycarbonato.

LOS LENTES DE POLYCARBONATO SON LOS MÁS SEGUROS SUPER RESISTENCIA AL IMPACTO

LOS LENTES DE POLYCARBONATO SON DELGADOS Y TIENEN ALTO ÍNDICE ( n:1.59 ) SUPER LIVIANO Y DELGADO 70mm

Dioptría: Esf - 5.00

5.9mm

Polycarbonato

Lente Simple

LOS LENTES DE POLYCARBONATO TIENEN DISEÑO ASFERICO LENTE DISTORSIONADO

LENTE IDEAL

CT 1.3mm

CT 1.5mm

Polycarbonato

Lente Simple

6.8mm

CT = Espesor Central

LOS LENTES DE POLYCARBONATO SON MAS LIVIANOS QUE LA RESINA EL MAS LIVIANO

Dioptría: +5.00

Polycarbonato Asférico

Lente Simple

LLEVAN INCORPORADA PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS UV400 PROTECCIÓN UV 400 INCLUIDO

Polycarbonato

LOS LENTES DE POLYCARBONATO ESTÁN PROTEGIDOS CONTRA RAYADURAS SUPER ANTIRAYA

Lente Simple Polycarbonato

Lente Simple

Roberto Bazan Cobian Gerente LTP LENTES

LOS PUEDE SOLICITAR CON RECUBRIMIENTO: Antireflex Doble y Antireflex HIDROBLUE (Hidrofobico, Oleofobico)

Consultas: 989-065-607 472-8618

LTPLentes

Lentes y tecnología del Perú S.A.C. Laboratorio Optico Computarizado

8

El Óptico

ANTIREFLEX

Polycarbonato

Lente Simple

LOS LENTES DE POLYCARBONATO, ES IDEAL ADAPTARLOS: en Monturas al Aire y Semi - Aire

El Óptico

9

EL OPTODISTÓMETRO Robin S. Rodríguez Bandach Optom. FIACLE Es un TRANSPORTADOR indispensable para la correcta ejecución de la receta optométrica, especialmente para los técnicos ópticos que realizan el montaje manualmente.

montura con el puente nasal en la línea vertical; esto determina los descentrados y la inducción prismática correspondiente tanto horizontal y vertical.

Es recomendable marcar la altura pupilar en monofocales, bifocales e imprescindible en multifocales progresivos.

Con este instrumento podemos verificar si el anteojo está correcta o incorrectamente ejecutado, al hacer la lensometría, comparar la receta del paciente y reconstruir los parámetros correspondientes (altura pupilar y distancia nasopupilar) ; también podemos reconstruir todo tipo de multifocales progresivos y verificar si el montaje ha sido adecuadamente realizado.

El optodistómetro, nos permite ubicar los centros ópticos (cruz de ajuste pupilar) en el eje visual de manera sencilla, con lo cual estamos estableciendo la distancia nasopupilar y la altura pupilar, con solo colocar la

10

El Óptico

I

Centro Óptico

ÓPTICA

CONTEMPORÁNEA Lentes de Contacto Lentes Telescópicos Bifocales y Multifocales Progresivos

Óptica Oftálmica Lentes de Contacto Av. sucre 449, Pueblo Libre Telef.: 461-2002

Servicio Profesional Especializado Jr. Pedro Conde 318 - Lince (Alt. 23 y 24 Petit Thouars) Telf.: 221-4291 / 99848-5335 Lunes a Sábado 10:30 - 1:30 * 4:00 - 8:00 [email protected]

Tecni Lens

O PT I CA CENTROS

 Medida de la Vista

Computarizada Lentes de Contacto Blandos, Gas Permeable y Cosméticos  Resinas RX - Bifocales Progresivos - Anti Rayas (dura quarz)  Cristales Blancos - Photogrey Photobrown - Anti Reflex

VARIEDAD DE MONTURAS De Lunes a Sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Jr. Azángaro 515 - Lima Telef.: 427-6408

ÓPTICOS

Dcto. En todas las Medida de la vista marcas de monturas gratis nacionales Especialidad en Multifocales progresivos bifocales y lentes Monturas importadas de de contacto la más alta calidad Stock completo de Resinas antireflex y antirayas cristales Photogray Ignacio Merino 1901 Lince Telf. 471-4072 Photobrown

Jr. Cailloma 407 - Lima 427-8450

Av. Venezuela Cdra. 34 frente al Hospital Naval Callao

Horario corrido Lunes a Sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Centro Óptico

Bellavista Examen y medida de la vista con sistema computarizado, variedad de monturas importadas

Lentes de contacto Horario Calidad de atención 9 a.m. a 9 p.m. Puntualidad Garantía Av. José Pardo de Zela 275 Lince Alt. cdra. 18 Av. Arequipa Telf.: 266-0356 El Óptico

11

Altura pupilar Es la distancia que se toma desde el centro de la pupila al borde interno de la montura. Es muy importante tomar la altura pupilar en los lentes progresivos y también cuando se recomienda lentes monofocales y bifocales. Con relativa frecuencia, el Optómetra encuentra en el consultorio pacientes con anomalías visuales y recomienda anteojos para su corrección óptica. Al revisar los lentes se encuentra efectos prismáticos indeseados. Estos son originados por el poder refractivo de los lentes o simplemente por errores en la talla y/o montaje de los lentes. Si las medidas en ambos ojos son iguales y suponiendo que los centros ópticos están situados frente al eje visual del paciente y este mira en posición primaria de mirada, los lentes no causarían un efecto prismático ya que estaría mirando por los centros ópticos. Pero si el paciente mira a la derecha o izquierda, los lentes causarían efectos prismáticos, si el lente seria un Sph -3.00, causaría prisma base temporal y prisma base nasal al mirar a la derecha, pero como tienen el mismo poder y de valores contrarios, los prismas se anulan. Qué pasaría si las medidas son diferente (Anisometropía) y la altura pupilar coincide con el eje visual, entonces tendríamos efectos prismáticos de valores diferentes que provo-

12

El Óptico

Arnulfo Toledo Campos Optómetra carían molestias en la visión al mirar hacia la derecha o izquierda. En toda receta encontramos la medida y la distancia interpupilar, pero no la altura pupilar, que también es muy importante porque así como hay efecto prismático horizontal existe también el efecto prismático vertical. Este efecto prismático es reportado por los pacientes quienes se quejan que ven el piso más alto o más bajo y este problema lo solucionamos al decir al paciente que como es nueva medida tiene que acostumbrarse, como el ser humano es un animal de costumbre es cierto se acostumbra, pero no todos aceptan este cuento. Es muy importante tomar la altura pupilar a todos los pacientes y evitaremos molestias, dándole un servicio de calidad. Conclusiones El profesional siempre verifica la corrección óptica al hacer entrega de los lentes al paciente. También hay que verificar la DIP, la altura pupilar, ángulo pantoscopico y ángulo panorámico. En casos de intolerancia de los lentes por parte del paciente, revise que los lentes no tengan efectos prismáticos horizontales y verticales inducidos no recetados.

ÓPTICA BERNUY S.A. DESDE 1955

Prontitud Economía Garantía Av. Emancipación N° 184 Teléfono 428-7261 Lima - Perú

La trilogía del éxito Constantino Contreras Salcedo - Técnico Óptico El óptico es un profesional especializado que requiere de ciertas pautas en la vida diaria con relación a los clientes. En ese sentido es recomendable tener presente algunas recomendaciones, producto de la experiencia, para lograr el éxito al frente de una óptica. Veamos:

tables. El arreglo personal impecable y de igual manera el establecimiento y los productos respectivos bien ordenados en las vitrinas. Las paredes deben lucir atractivos y con cuadros que armonicen con el ambiente. 3: UN BUEN PRODUCTO:

1: UNA BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE: Al cliente debemos de recibirlo con saludo, atención esmerada y una buena sonrisa desde el momento que ingresa al establecimiento. Abordar sus inquietudes y necesidades, respondiendo con cortesía sus interrogantes. 2: UNA BUENA PRESENTACIÓN: El óptico y el vendedor deben estar bien presen-

Es muy importante cumplir con el producto que se ofrece al cliente. Los lentes deben ser confeccionados de conformidad con la receta del optómetra. La calidad y variedad de los productos, deben ser de garantía. El cliente que hace uso del producto de un determinado establecimiento, será quien recomienda a sus amistades en agradecimiento de la buena atención.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y GREMIALES - 2010 13 Agosto 12 Octubre 30 Setiembre 17 Octubre 22 al 24 Octubre Noviembre

CONO NORTE: 1er. Seminario-Taller Descentralizado de Salud Visual Palacio de la Juventud - Municipalidad los Olivos Paseo Confraternidad de la APOO a Cieneguilla Pre-Congreso - XV Congreso Internacional de Óptica y Optometría en el Club de la Unión, Jr. de La Unión 364 - Lima Campeonato Inter ópticas XV Congreso Internacional de Óptica y Optometría Sonesta Hotel El Olivar, Pancho Fierro 194 - San Isidro CONO SUR: 2do Seminario-Taller Descentralizado de Salud Visual

El Óptico

13

La importancia de la Anamnesis Talía Ganoza Salazar OD Universidad La Salle – Colombia Los pacientes acuden a nuestra consulta principalmente a solucionar problemas, en nuestro caso problemas de salud visual. Desafortunadamente nuestra cultura de prevención es aun incipiente. Después del interrogatorio de filiación inicial, la anamnesis es el primer contacto “no formal” con nuestro paciente; un espacio sin tiempo determinado en el que el profesional debe captar minuciosamente con mucha habilidad, talento, inteligencia, tolerancia, humanidad, empatía, confianza, don... La anamnesis esta compuesta fundamentalmente de dos partes; una libre y la otra guiada. En la parte libre, el paciente expone la molestia principal y fundamental, en otras palabras, lo que nosotros, como examinadores debemos resolver, nuestra meta principal. En la parte dirigida, llevamos a nuestro paciente al escenario que creemos haber entendido de la parte libre. Este paso debe ser muy cauteloso pues el interrogatorio de la anamnesis, tiene una importancia extraordinaria en el ejercicio de la clínica, en la búsqueda del diagnóstico. La practica clínica se dedica a la atención individual de cada paciente. Y en esa atención individual la anamnesis es habitualmente el primer paso. ¿Cuál es el valor de la anamnesis? ¿Qué jerarquía tiene dentro de todos los medios y recursos que conducen al diagnóstico? Ningún autor niega su importancia; todos le conceden, en general, un gran valor, pero hay diferencias de matices. Debemos evitar incurrir en un error cuando consideramos que “la mayoría de los pacientes inicia un relato confuso y lleno de detalles secundarios, que de escucharse quitaría un tiempo apreciable”. Es más, podemos incurrir en el error de interrumpir al paciente para lle-

14

El Óptico

varlo a expresar de modo concreto cuáles son las molestias que lo aquejan. Esta práctica, desgraciadamente es muy común entre nosotros, bloquea la relación con el paciente y contamina la anamnesis con los prejuicios del examinador e induce al paciente a decir lo que deseamos escuchar, todo lo cual es fuente de no pocos errores diagnósticos. La meta que debemos proponernos es generalizar la enfermedad e individualizar al paciente. Para cumplir tal objetivo recomendamos lo siguiente: 1. Dejar al paciente expresarse libremente y después dirigir el interrogatorio, comprensible y pertinente. 2. Definir todos los síntomas y signos de la enfermedad. 3. Obtener la mayor precisión posible de éstos. 4. Ordenarlos cronológicamente (crono-patograma). 5. Determinar las condiciones de aparición. 6. Duración total del cuadro clínico. 7. Consultas, análisis y tratamientos anteriores. 8. Conocer a qué atribuye el paciente sus molestias. 9. Relación del cuadro clínico con funciones fisiológicas. 10. Relación del cuadro clínico con actividades, hábitos, situaciones afectivas y sociofamiliares. Una vez obtenida la anamnesis no se puede pretender archivarla en la mente, donde queda expuesta al olvido, lo que hace indispensable registrarla inmediatamente en la historia clínica de forma ordenada, clara, precisa y legible. Todo tiempo inicialmente invertido con el paciente es tiempo ganado al final.

El Óptico

15

16

El Óptico

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.