ELMONTE. e n t r e v i s t a

BELMONTE e n t r e v i s t a “ “ arte no es representar lo bello, sino bellamente las cosas ¿Como fue tu etapa de aprendizaje? El oficio lo apre

0 downloads 55 Views 600KB Size

Story Transcript

BELMONTE e n t r e v i s t a





arte no es representar lo bello, sino bellamente las cosas

¿Como fue tu etapa de aprendizaje? El oficio lo aprendí en la escuela Mateo Inurria. Magnífico nombre por cierto, para una escuela de Arte, ya que Inurria ha sido uno de los mejores escultores cordobeses. A partir de ahí empiezo con los encargos y con la obra personal que poco a poco le ha ido ganando terreno. El oficio, la técnica es fácil de aprender. Lo difícil es llegar a ser un buen artista; aparte de facultades hay que estar abierto a aprender, hay que ser una esponja para absorber lo que te valga, hay que trabajar mucho. Rodin decía que “No basta trabajar, es preciso agotarse todos los días en el trabajo”.

E

L

M

O

N

T

E

125

B

¿Cuales crees que son los grandes maestros de la historia de la escultura? Los Griegos con su ideal de belleza. Es sorprendente que 600 años A. de C. se realizaran trabajos con tal nivel de perfección. Es increíble que todavía sea el período más sublime de las escultura: Fidias, Policleto, Mirón, Scopas, Praxíteles… Cualquiera que se crea escultor debe mirar la escultura Griega: La Victoria de Samotracia atribuida a Scopas, los frisos del Partenón de Fidias, el Discóbolo de Mirón, el Laoconte de la escuela de Rodas..., a tantas maravillas que nos dejaron los clásicos Griegos.

La Victoria de Samotracia.

¿Qué autor mas reciente resaltarías? August Rodin, es el primer moderno en la escultura. En la pintura hay grandes maestros: Mantenga, El Greco, Leonardo, Caravagio, Rembrant, Velásquez, Klint, Brueguel, Vermer, Antonio López. En escultura es muy difícil encontrar figuras indiscutibles y Rodin es uno de ellos. El pensador, El beso, Las puertas del Infierno, Los Burgueses de Calais, Balzac… el conjunto de su obra está en lo mas alto de la escultura. Su fuerza expresiva, el movimiento, la composición, las texturas… Yo he llorado en el Museo Rodin, a mí me parece realmente emocionante. ¿Cómo valoras la escultura del XIX? El XIX es un período de magnífica calidad pictórica y escultórica. En Pintura está Pradilla, Sorolla, Moreno Carbonero, Degrain y otros grandes

Miguel Angel. Piedad de Palestrina.

E S C U L T U R A S

126

¿Y después de los Griegos? En la historia del Arte se produce otro período sublime en la escultura con el renacimiento italiano: Torrigiano, Miguel Ángel, Bernini, Verrochio, Donatello son un regalo para los sentidos. Miguel Ángel como escultor está en la cima de lo que el ser humano puede hacer. En España también tenemos grandes autores en esta época: Diego de Siloé, Alonso de Berruguete, Juan de Juni. Bernini. Rapto de Proserpina.

pintores; y en escultura en España tenemos a Benlliure, Querol, Blay, Llimogna, Ricardo Bellver, Eduardo Barrón, Mateo Inurria, que llevaron su genialidad a los monumentos. A las vanguardias no les interesa que se hable de este tipo de arte que está infravalorado. Estos son maestros de las formas y de la composición. Ahora a “cuatro chapas” se le llama escultura y creo que es un insulto a los verdaderos artistas que han llevado la escultura a cotas de gran calidad.

Rodin. Los burgueses de Calais.

E

127

O M L E B

¿Qué aspectos crees importantes en la escultura monumental? Es fundamental que la obra tenga calidad. También es importante el material. El tiempo actúa sobre la obra dándole una pátina con lo que a veces adquiere una mayor riqueza y calidades. La oxidación de los bronces de Rodin que están a la intemperie, es bellísima. La pátina de la escultura de escayola de

N

T

¿Como te gusta ver representada la escultura? La obra de arte tiene su sitio ideal. Para la pintura están los museos y para la escultura los monumentos en espacios abiertos. Una escultura no tiene que ser mejor por ser de mayor tamaño ni por la ubicación, pero una buena escultura en un espacio público se convierte en un símbolo que embellece y potencia el lugar. La ubicación es fundamental. Por ejemplo, “El peine de los vientos” de Chillida, es una buena escultura pero lo que realmente hace que funcione, es la calidad del trabajo unida a la belleza del acantilado y del mar golpeando contra ambos.

Eduardo Barrón. Nerón y Séneca.

Nerón y Séneca de Eduardo Barrón tiene unas calidades espectaculares, lo mismo que le ocurre al “Naufrago” de Mateo Inurria. Las terracotas de Bramante en la Catedral de Sevilla tienen una riqueza cromática que potencia su belleza. El tiempo juega a favor de la obra si el material y la ubicación son adecuados. ¿Cuál es tu visión del Arte de hoy? Actualmente hay autores con gran calidad que viven para hacer su obra, y hay otros que hacen su carrera en los pasillos de las administraciones,

productos de las influencias y el marketing. Desgraciadamente estos segundos ganan la partida y llenan los museos de Arte Contemporáneo. ¿Un autor debe de estar abierto a las influencias? Cualquier persona debe de estar predispuesto para aprender. Aprender de los clásicos, de los creadores actuales, de las distintas manifestaciones, del cine, literatura, música, de todo se puede aprender. Benlliure decía que la naturaleza es el mayor de los artistas, que había que observarla. En esta están

Mateo Inurria. Naufrago.

E S C U L T U R A S

128

Miguel Blay. Primeros fríos.

Juan Polo. Abandono.

Josep Llimona. San Jordi.

Benlliure. Mausoleo de Julián Gayarre.

B

E

L

M

O

N

T

E

129

Agustín Querol. Casilda iturrizar.

Ricardo Bellver. El Ángel caido.

en artes y oficios. Posteriormente los clásicos: Fidias, Torrigiano, Miguel Ángel, Bernini, Rodin, Benlliure, Blay, Querol..., y otros autores que ha dado la historia de la escultura. Actualmente Finotti, Kossuth, Mueck, Richard Stilpl, entre otros. Podría citar muchos cuya obra me parece interesante. También me influyen la fotografía, la danza, el atletismo, el teatro, el cine..., las distintas manifestaciones artísticas en las que se hace expresión corporal y se escenifica. Las influencias son muy positivas pero lo realmente importante es tener tu mundo, tu universo propio. Creo que donde todos piensan igual, nadie piensa mucho. Por esa razón si un autor tiene una obra personal y con calidad, estará en la historia del Arte.

Kossuth. Pietá.

todos los estilos pasados y futuros. Todas las manifestaciones artísticas pueden estar reflejadas en tu trabajo. La inspiración y la influencia surgen en cualquier momento. ¿Y las tuyas...? En primer lugar Antonio Gallardo Parra, mi maestro

E S C U L T U R A S

130

NOE Serrano. El pastor.

¿Qué opinas del panorama actual del Arte? Hoy se le llama Arte a obras que para mí no lo son. Hay mucha tomadura de pelo. En escultura hay una corriente hiperrealista que está muy influenciada por el cine y cuyo representante más conocido es Ron Mueck; la australiana Patricia Piccinini también es muy buena. En Córdoba, Noe Serrano está haciendo una obra de tremenda calidad con una fuerte carga crítica.

Los hermanos Julio y Francisco López Hernández, Antonio López, Víctor Ochoa, son autores figurativos que me interesan. La obra “Abandono”, del cordobés Juan Polo también me parece digna de un museo. ¿Tus preferencias sobre los escultores no figurativos? Gargallo, Oteiza, Chillida, Subirats... Se asocia escultura y pintura contemporánea a la abstracción y no es así. Contemporáneo es lo que se hace actualmente. Lo importante no es lo moderno que sea, lo trasgresor, lo importante es la calidad; y hay realmente poca. Eso ha pasado siempre, de cientos de miles de pintores que ha podido haber, la historia se encarga en no dejar más de 100.

Finotti. Anubis.

Patricia Piccinini. The Young Family.

E

L

M

O

N

T

E

131

B

¿Cuáles serían las circunstancias ideales para desarrollar tu trabajo? Me gustaría ser libre para poder expresar mi mundo, poder trabajar sin limitaciones, sin problemas económicos, contando con modelos interesantes para cada escultura. Lo ideal sería poder trabajar en proyectos ambiciosos, de gran tamaño. La libertad la da en gran medida la economía, los trabajos escultóricos tienen un alto coste y los encargos te condicionan porque tienes que adaptarte a una idea. Otro factor importante es lo limitado que es el tiempo. La vida se va, y no podemos realizar ni una parte de los proyectos que tenemos en mente. La escultura necesita mucho tiempo, parte del trabajo es creatividad, pero otra gran

parte, es oficio. Actualmente realizo todos los procesos de una escultura. En un futuro me gustaría intervenir en la parte creativa, el modelado, y tener ayuda en la parte de oficio, vaciado y positivado. Todos los maestros de la escultura han tenido sus colaboradores para ayudarles en las tareas de oficio. Miguel Ángel o Bernini no podrían haber hecho tanta obra sin colaboración. Los grandes autores del XIX: Benlliure, Querol, Blay…, tenían vaciadores, sacadores de puntos, fundidores. Es importante tener colaboradores porque así podría producir el triple de obra de la que hago actualmente. Ron Mueck, por ejemplo, trabaja sin limitaciones. Su obra va del taller a los Museos, y tiene hasta 20 colaboradores. Tiene una infraestructura para gestionar su promoción. ¿Te gustaría añadir algo para concluir?

Richard Stipl.

Hay dos tipos de Arte: el que me gusta y el que no me gusta. No conozco ningún otro criterio. Cada persona tiene su opinión. Me dejo influir por la sensaciones que me provoca. Hoy críticos, políticos, galerístas, tienen mucho poder en el panorama artístico, sin embargo ellos no son el Arte. El arte siempre lo harán los verdaderos creadores. 132 E S C U L T U R A S

El Arte, las distintas manifestaciones artísticas son formas de expresión que dignifican la condición Humana. El mundo sería muy pobre sin las obras de los grandes creadores que la historia ha dado. El ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. Me gustaría que algún día la cultura le ganara la batalla a la barbarie.

Ron Mueck. Big Man.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.