Emprendedurismo e innovación Las llaves para la recuperación económica global

Emprendedurismo e innovación Las llaves para la recuperación económica global innovación No hay mejor momento que una caída para buscar nuevas op

3 downloads 27 Views 2MB Size

Recommend Stories


Las llaves del Reino
Ministerio Internacional Dios Proveerá 1 Las llaves del Reino Las llaves del Reino Estas son las llaves que Jesús entregó a la iglesia mientras estab

(2) llaves
Fire Files Guide / Guide des classeurs résistant au feu / Guía de Archivadores a Prueba de Incendios Contents: / Contenu : (2) Keys / (2) clés / (2)

FEDEX E-BUSINESS SOLUTIONS LA COMPETITIVIDAD GLOBAL
FEDEX E-BUSINESS SOLUTIONS LA COMPETITIVIDAD GLOBAL LA COMPETITIVIDAD GLOBAL: PRODUCTOS COMPITEN CON PRODUCTOS LOCALIZADOS EN OTROS PAISES TIEMPOS

Story Transcript

Emprendedurismo e innovación

Las llaves para la recuperación económica global

innovación

No hay mejor momento que una caída para buscar nuevas oportunidades en el mercado Si la innovación es un estimulador clave del crecimiento económico, los empresarios son sinónimo de innovación y no existe mejor momento que una caída para tomar ventaja.

Tomar ventaja de las oportunidades. En una reciente investigación global entre multinacionales maduras y entre compañías lideradas por emprendedores, realizada en el segundo trimestre del 2009, el 67% de los emprendedores afirmaron estar enfocados en la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado, en comparación con únicamente un 19% de los ejecutivos de las compañías maduras que indicaron lo mismo. Las grandes corporaciones estarían muy bien atendidas si logran atraer la innovación y el espíritu emprendedor a sus complejas organizaciones. Nuestra investigación revela que la mayoría de los emprendedores está enfocándose, para asegurar el futuro, en la creación de una plataforma de negocios robusta que les ayude, cuando mejoren las condiciones de mercado. Sus tácticas incluyen: • • • • •

Ampliar la base de clientes Desarrollar nuevos productos servicios o mercados Adquirir negocios o activos estratégicos Atraer y retención las personas claves Mejorar la eficiencia operativa

Muchos emprendedores están convencidos de que un modelo operativo pequeño maximiza las ventajas estratégicas de los procesos, sistemas y el talento y que constituye la mejor base para el éxito. Uno de ellos lo resumió con estas fórmula: “Limpiar el desorden operativo. Perder grasa. Desarrollar músculo”.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

2

Desarrollar nuevos productos y servicios, revisar y redefinir procesos organizacionales y adoptar enfoques frescos son acciones que pueden llevar a las compañías a tomar ventaja, en estos tiempos difíciles que corren, transformando e innovando su negocio.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

3

Los líderes de mercado de hoy no serán necesariamente los líderes del mercado mañana Debido a que las innovaciones han activado, en forma extensa, el cambio económico y social pueden ser enfocadas o definidas como fuerzas amplias, casi autónomas, que le dan forma al mundo. Y de hecho, usualmente, las innovaciones han surgido de compañías emprendedoras, que cuestionan sus esquemas, enfoques y procesos. Lo que es notable acerca de la economía de hoy en día es que las empresas orientadas al “emprendedurismo” están creciendo a una velocidad increíble e ingresando rápidamente en los rankings de las corporaciones más grandes del mundo. Los índices más poderosos del mercado global, así lo confirma una investigación de nuestra Firma, han experimentado cambios dramáticos en los últimos cinco años. Las rotaciones han sido la norma. Ejemplos. El Global Forbes 2000 ha tenido una rotación del 51 %, el HDAX (Alemania) del 50%, FTSE 350 (Inglaterra) del 50%, el Kospi 200 (Corea del Sur) del 49% y el Bombay 200 (India) del 91%. En los últimos cinco años estimamos que el 86% de las compañías que han ingresado por primera vez a Fortune 1000 provienen de Russell 2000 o son nuevas compañías públicas. Nuestra investigación también revela que aproximadamente entre un 50% y 60% de las ofertas públicas en los Estados Unidos, son compañías respaldadas por UBC y PI. Es claro que esta dinámica del mercado constituye una cadena alimenticia. Así que no reconocer la importancia de alimentar cada una de la partes del ciclo de negocios podría afectar las posibilidades de mantener el liderazgo del mercado y la competitividad. Las dos preguntas claves que conviene plantearse son: • •

¿Quiénes serán los líderes del mercado del mañana? Si soy un líder del mercado ¿cómo haré o qué haré para seguir siéndolo?

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

4

La experiencia demuestra que los emprendedores no deben darse por vencidos. Muchas compañías de miles de millones de dólares iniciaron operaciones (“start-ups”) en una economía en declive. Arrancaron durante recesiones, entre ellas marcas tan fuertes y posicionadas como Starbucks, Intuit, PetSmart, Microchip Technology, Onyx Pharmaceuticals y Nuance Communications. Incontables otras compañías fueron adquiridas e hicieron crecer a otras empresas mucho más grandes. Más ejemplos. La caída entre el 2000 y el 2003 también produjo líderes del mercado actuales no solo en los Estados Unidos sino también en Europa, China e Israel. Estos “bebes de la caída” están capitalizados en miles de millones o cientos de millones de dólares. En Europa dominan entre las biofarmacéuticas. En China están centradas en industrias de capital respaldado por capital regional, entre ellas tecnología, bienes del consumidor y tecnologías industriales. En Israel están agrupadas alrededor de los dispositivos médicos y la tecnología. Además, un análisis de la fundación Ewing Marion Kauffman de los US Census, de las listas de las Fortune 500 compañías más grandes de los EEUU y la lista de sociedades 500 de las compañías con crecimiento más rápido de los EEUU., estableció tres hallazgos claves: •

• •

Mientras que las recesiones y los mercados a la baja siempre llevan a declives a corto plazo en la formación de negocios, no parecen tener un impacto negativo significativo en la formación y supervivencia de nuevos negocios. Más de la mitad de las compañías en la lista del 2009 en el fortune 500 y la mitad de la lista de las 2000 inc, fueron fundadas durante una recesión o economía a la baja. La creación de trabajos de las compañías que recién inician es menos volátil y sensible a las caídas que la creación de trabajo en la totalidad de la economía.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

5

El poder de la disrupción El término “innovación disruptiva” (ahora común en el vocabulario empresarial) fue acuñado por primera vez por el profesor de la Escuela de Negocios de Harvard Clayton Christensen para referirse a un producto o servicio inesperado que hace una revolución en el mercado por medio de mejoras drásticas en el precio o calidad. Las innovaciones violentas o disruptivas en el ambiente empresarial causan cambios económicos que desestabilizan industrias, compañías e incluso países. Facilitan la entrada de nuevos jugadores que reescriben o reinventan el futuro. Introducen innovaciones en productos, mercados o procesos que impactan la forma en que hacen negocios las compañías y la manera en que comportan los consumidores. Los factores claves que las compañías deben considerar cuando se enfrentan con condiciones de negocios cambiantes son: • • • •

Tecnología. Tecnologías emergentes importantes y la forma en que se están utilizando en otros lados para crear una ventaja propietaria. Modelos de negocios. Nuevos modelos de negocios que pueden adaptarse o adoptarse, para ofrecer mejoras radicales en la forma de hacer negocios. Dinámica de la industria. Industrias fragmentadas a las que se puede prestar un valor significativo por medio de la consolidación. Globalización. Eventos en otras partes del mundo que pueden adaptarse o adoptarse a un ambiente empresarial específico.



Factores regulatorios macroeconómicos políticos y sociales. Cambios próximos o tempranos en la regulación, poder político o en la sociedad que amenazan interrumpir las bases de poder establecidas y generan oportunidades para nuevos jugadores o participantes.

La innovación disruptiva también significa hacer todo lo que sea posible para cambiar el “status quo” mientras que el cambio incremental, que puede ser efectivo en otras áreas de la transformación organizacional, no funciona en el caso de la innovación. Así lo afirma, sin titubear, Paul JH Schoemaker de la escuela Wharton, de la Universidad de Pensilvania. En su opinión, las mayores ganancias en los negocios provienen de las innovaciones más atrevidas, que retan el paradigma y la organización. Es definitivo que la innovación es crítica para mantener y sostener el liderazgo del mercado. Cuando se considera el ciclo de vida de un negocio y sus diferentes etapas (inicio-rápido crecimiento-madurez y estancamiento) es importante tomar en cuenta que las organizaciones que se están acercando a la madurez / estancamiento deben constantemente innovar para sostener la alta demanda, los altos márgenes y el alto valor accionario. Un estudio reciente de Ernst & Young, entre empresas de alto desempeño, reveló que la calidad de las ventas (margen de ventas alto) es más importante que el crecimiento en ventas. Y, en efecto, así es como los inversionistas suelen detectar a un ganador.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

6

Romper el molde Los siguientes son algunos ejemplos de tecnologías y compañías disruptivas, de acuerdo con Clayton Christensen, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard.

Tecnologías:

Compañías



Red de trabajo “peer to peer”. Modificó radicalmente los mecanismos de distribución tradicionales



Amazon.com, impacto a compañías minoristas tradicionales



Compresión de audio y video MPEG (MP3). Cambió de forma contundente los medios físicos



Dell Direct, transfromó la industria de las PC’s con un modelo directo al consumidor



Computadoras personales (PCs). Trastornaron, y en algunos casos, desbancaron a dispositivos tradicionales como la televisión y los equipo de sonido.



eBay, introdujo un modelo de subasta en línea que cuestionó los sistemas minoristas tradicionales.



Teléfonos celulares. Opacaron el mercado de cámaras digitales



Intel, modificó el paisaje de la manufactura de computación tradicional



Discos duros de tamaño más pequeño. Impactaron los discos duros tradicionales.



Intuit, conmocionó los servicios de negocios con un programa de computación financiero (Quickbooks, Quicken, Turbo tax)



Renovación y distribución de energía (solar, biomasa, etc.). Reemplazaron a combustible fósiles



Fedex, revolucionó el modelo tradicional de distribución de paquetes



WiFi y redes de crecimiento orgánico. Su impacto todavía se siente.

creatividad

Una empresa nunca es demasiado grande para ser emprendedora Para compañías grandes y consolidadas, la innovación puede ser un cuchillo de doble filo. Algunas corporaciones como 3M y HP han construido su cultura corporativa alrededor de la innovación. Pero para muchas otras la innovación llega, o ha llegado, en forma de una amenaza externa, a medida que más competidores pequeños alteran, o alteraron, su crecimiento y rentabilidad forzándolas a adaptarse o a ceder participación de mercado. En una recesión severa la innovación tiende a volverse etérea o volátil. En economías difíciles, las compañías con frecuencia se vuelven hacia adentro, se enfocan en reducir costos y se apegan en forma rígida a los planes estratégicos. Al hacerlo, suelen recortar, por ejemplo, en investigación y desarrollo, sacrificando nuevos desarrollos de productos con poca probabilidad de ganancias a corto plazo pero que podrían tener un gran potencial a largo plazo. Por otra parte, no debe sorprender que uno de los impedimentos más grandes para la innovación en las compañías grandes sea su tendencia a sobrevaluar sus propios productos y estrategias. En último caso, los negocios grandes enfrentan un reto inherente. Al alcanzar su escala han desarrollado estructuras institucionales grandes que suelen percibir los enfoques o ideas no convencionales como poco prácticas, poco inteligentes o amenazadores. “Durante una recesión las personas tienden a ponerse más serias acerca de la innovación. Cuando las cosas están bien, uno se siente tentado a introducir pequeños cambios, pero en realidad no hay motivación para cambiar las cosas. En cambio, cuando la espalda de uno está contra la pared es cuando uno tiene mayores probabilidades de ser innovador”, asevera Dave Drellin, propietario de GTM Sportswear.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

9

Resumen ejecutivo: En un momento en que todas las economías e industrias tratan de superar de la crisis financiera, los líderes empresariales están luchando para balancear las necesidades de supervivencia a corto plazo, con la demanda para encontrar nuevas fuentes de crecimiento a largo plazo. En este contexto, la necesidad de innovar y de ser emprendedor nunca ha sido más urgente que hoy. En Ernst & Young hemos atendido a empresas en todas sus etapas de desarrollo, por más de 30 años, y podemos afirmar-con conocimiento de causa y experiencia- que la innovación y el espíritu emprendedor siempre van de la mano. Hay, además, una gran cantidad de investigación académica y de experiencia de negocios que ha establecido una estrecha relación entre el emprendedurismo, la innovación y el crecimiento económico. Desarrollar nuevos productos y servicios, revisar y redefinir procesos organizacionales y adoptar enfoques frescos son acciones que pueden llevar a las compañías a tomar ventaja, en estos tiempos difíciles que corren, transformando e innovando su negocio. Hoy, también es el momento para que los creadores de políticas y los líderes empresariales se enfoquen en el largo plazo e identifiquen, den soporte e inspiren a los emprendedores e innovadores en todos los niveles de la economía, en cada mercado. Estos son algunos puntos de vista sobre nuestra posición en este tema: •

No hay mejor momento que un descenso o declive económico para tomar ventaja empresarial. En una de nuestras recientes encuestas la mayoría de los empresarios coincidieron calificar la caída económica como una buena oportunidad para buscar nuevas oportunidades de mercado. Economistas, académicos y líderes de industrias parecen estar de acuerdo en que las recesiones tienden a favorecer el espíritu innovador natural de los empresarios. De hecho, algunas de las compañías más grandes del mundo nacieron durante una recesión.



Los líderes del mercado de hoy no necesariamente serán los líderes del mercado mañana. Las corporaciones dominantes son constantemente reemplazadas por

empresas con espíritu emprendedor, que crecen a una velocidad increíble y que llegan a obtener una participación de mercado significativa. Globalmente, todos los índices principales dan vuelta cada 5 años. •

La innovación puede, y con frecuencia, debe ser fuera de lo común. Las industrias, compañías y economías sufren, todas, inicialmente los retos de la innovación, su amenaza contra “el status quo”, pero muchas de ellas terminan agradeciendo los remezones y logran salir adelante con acciones fuera de lo común.



No hay límites de crecimiento o tamaño para ser una compañía emprendedora. Las compañías grandes suelen estar limitadas por estructuras institucionales que enfocan las ideas no convencionales, o estratégicas, como poco prácticas, poco inteligentes o simplemente amenazadoras, pero cualquier empresa, pequeña o grande, puede innovar exitosamente si construye y mantiene una cultura que promueva la innovación.



Las políticas gubernamentales que promueven el emprendedurismo son con frecuencia resultado de una mayor innovación. Hay quienes creen, y lo sostienen con firmeza, que los gobiernos son más efectivos cuando se quitan del camino, o despejan la ruta, del sector empresarial. Sin embargo, la realidad es que los gobiernos desempeñan o pueden desempeñar un rol importante en la protección y el crecimiento del empresariado. Una política pública efectiva alimenta el crecimiento económico.

La investigación y la experiencia muestran que la innovación ofrece un beneficio sustancial a las ganancias: las compañías más innovadoras se desempeñan mejor que sus similares en la industria y son más atractivas para los accionistas. La innovación, sin embargo, necesita ayuda. El proceso creativo se ve afectado cuando las ideas, el capital o el talento no pueden moverse libremente. Sin un financiamiento o apoyo del sector público o privado, incluso las mejores ideas pueden fracasar y en este ambiente económico sombrío, el fracaso tiene consecuencias graves. Así que es vital hacer todo lo que esté en nuestras manos para alimentar y estimular el pensamiento creativo en nuestras organizaciones, equipos y procesos. De esto depende, la recuperación económica global.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

1

Las empresas grandes pueden alimentar y mantener la innovación de cuatro formas: •

Aceptar la incertidumbre. Gunther McGrath argumenta que el planeamiento tradicional, motivado por datos y pronósticos, no funciona en un ambiente económico incierto. Hugh Courtney, autor de 20/20 Foresight: Crafting strategy in an Uncertain World, recomienda a las compañías descartar sus procesos de crear planes estratégicos anuales y les sugiere que, en su lugar, tomen decisiones en tiempo real enfocándose en la inteligencia del mercado a medida que avanzan. La industria de la biotecnología es un buen ejemplo. Siempre ha operado con un alto grado de incertidumbre y ha desarrollado un modelo de negocios que incorpora la noción de tomar múltiples caminos para un éxito potencial. Cuando aceptan la incertidumbre, las compañías se dan la oportunidad de pensar posibles resultados y logran utilizar, en forma estructurada y disciplinada, la innovación para volver a darle forma a las prácticas de negocios.



Use la innovación para reorganizar sus prácticas de negocio. Amar Bhidé, autor de The Venturesome Economy: How Innovation Sustains Prosperity in a More Connected World, cree que mientras en Silicon Valley en los EEUU, los emprendedores con frecuencia se convierten en súper estrellas, las compañías grandes en las industrias más populares no reciben el crédito que merecen por sus soluciones verdaderamente innovadoras en operaciones y en administración de la cadena de suministro. Walmart, por ejemplo, revolucionó la industria minorista con la introducción de manejo del inventario en el punto de venta.



Utilización estratégica del capital humano. En tiempos económicos duros, a medida que los competidores abandonan negocios no rentables, las compañías más fuertes pueden saltar hacia adelante motivando a sus empleados a innovar. Durante la gran recesión, DuPont le permitió a Wallace Carothers, uno de sus científicos estrella, dejar de lado sus tareas cotidianas, para dedicarse a buscar y explorar proyectos innovadores. Gracias a esta libertad, Carothers desarrollo el nylon (la primera fibra sintética) y una fuente importante de ganancias futuras para DuPont. Otro ejemplo. Durante la recesión de 1969 a 1970 HP comprometió a sus investigadores a construir la calculadora de bolsillo, tarea que en ese momento se pensaba imposible. Esta innovación le ayudó a HP a crear y apropiarse de una categoría de productos importante en los siguientes años.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

10



Adoptar un enfoque inclusivo para construir una fuerza laboral global. Sacar ventaja de los diversos antecedentes y destrezas, idiosincrasias y formas de ver el mundo genera un ambiente propicio para conversaciones que favorecen la innovación. Un informe reciente de Ernst & Young, Groundbreakers: using the strenght of women to rebuild the world economy, evidenció que grupos heterogéneos tienden a ser más innovadores y a desempeñarse mejor en tareas complejas que los grupos homogéneos y que esa diversidad constituye una ventaja estratégica clave para las compañías que quieren diseñar un producto nuevo o ingresar a un nuevo mercado. Henry Chesebrough, profesor de la Universidad de Berkely, California, y autor del término “innovación abierta” asevera que la habilidad de las compañías multinacionales para aprovechar el talento global es una ventaja importante, pero que más importante aún es su capacidad para escuchar y aprender de los clientes en nuevos mercados. “Lo escuchamos en forma diaria en la comunidad empresarial global: la única forma de salir de la crisis es innovar hacia adelante”, enfatiza Chesebrough.

Las corporaciones grandes y bien capitalizadas pueden innovar simplemente comprando. Esto es particularmente cierto en el área de investigación y desarrollo, que típicamente se maneja de manera interna. Las compañías grandes están descubriendo que además de una función de investigación interna fuerte necesitan buscar innovación por medio de alianzas con socios estratégicos, a través de licencias, inversión directa en compañías emergentes y el establecimiento de sus propios fondos de capital de riesgo y unidades de negocios. Intel Capital, una unidad de Intel, es la firma de capital de riesgo más grande del mundo. IBM tiene un programa de relaciones de capital de riesgo grande y activo que le asegura la línea de productos de innovación. Estas alternativas sirven a compañías grandes, así como a emergentes. Posibilitan a las grandes compañías una forma fresca de pensar y a las compañías emergentes el acceso a capital, distribución y presencia en el mercado.

Promover y proteger: el rol del gobierno Los gobiernos que con frecuencia, se perciben más efectivos cuando se apartan del camino del sector empresarial desempeñan, de hecho, un rol importante en la alimentación y protección de uno de sus motores de crecimiento más importantes: los emprendedores. Hay diferentes formas en que los gobiernos ayudan a las empresas innovadoras y con espíritu emprendedor. •

Fortalecer e invertir en sistemas educativos. La innovación requiere una fuerza de mercado bien educada y competitiva a la que le sobren ideas y destrezas.



Motivar a los negocios de conectarse con mercados globales transfronterizos. El punto es más relevante para los empresarios que están lanzando una “start-up”, compañía que recién inicia, o están expandiendo un negocio existente, para que puedan considerar un mercado posible más grande, para sus servicios o bienes.



Cultivar confianza en mercados de capital. Los gobiernos son responsables de crear condiciones para atraer a los inversionistas extranjeros. Adoptar un lenguaje de informes financieros (como las IFRS) que puede ser comprendido por los inversionistas alrededor del mundo dará muchos beneficios para garantizar un idioma común. La reforma provee un vehículo para tomar ventaja de los flujos de capital internacionales que pueden beneficiar la actividad de negocios en el lugar y fomentar el crecimiento, especialmente atrayendo capital para ofertas públicas iniciales.



Simplificar procedimientos y requerimientos. Los procesos complejos pueden crear límites que aumentan el costo de hacer negocios. Esto es una barrera de entrada para muchos negocios nacientes y en crecimiento. Ningún gobierno puede darse este lujo durante un tiempo de recesión económica o recuperación.



Promover programas de investigación y desarrollo (I+D) robustos. Esto es especialmente beneficioso en áreas cada vez más efectivas de energía (tales como tecnología limpia) e investigación científica.



Permitir los errores. Si un intento de innovación no tiene éxito, el código tributario permite que los negocios lo saquen de libros.



Estimular asociaciones publico-privadas sólidas. Beneficia al gobierno, universidad y sector empresarial al promover que trabajen juntos en un espíritu de innovación



Hacer el marco tributario amigable a la innovación. Diferentes países han desarrollado diferentes enfoques, que incluyen créditos fiscales para trabajadores nuevos, gastos inmediatos de activos de capital y créditos tributarios disponibles a los acreedores para bajar el costo de las finanzas.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

13

Liderazgo

El camino hacia el futuro La investigación, la innovación y el emprendedurismo han producido una riqueza de puntos de vista en las políticas y programas que promueven mejor y crean compañías, sociedades y mercados innovadores. Hay algunos principios fundamentales a los que las organizaciones privadas, gobiernos y líderes empresariales, de todo el mundo, deben prestar atención si queremos revitalizar nuestra economía global. •

La innovación implica a menudo la destrucción y un declive económico puede proveer oportunidades inesperadas. Este entendimiento es controversial porque las empresas acostumbran responder a la innovación enfocándose en lo que podrían perder. La historia está repleta de ejemplos de ideas, tecnología e industrias completas que han sido usurpadas con frecuencia con consecuencias a corto plazo muy dolorosas. Especialmente en periodos de debilidad económica es tentador resistir este proceso natural de una destrucción creativa. Sin embargo, resistirlo por medio de subsidios o ineficiencias en la industrias, puede provocar no sólo una mayor ineficiencia y estancamiento económico sino también afectar la innovación crítica para el fortalecimiento económico a largo plazo. Los innovadores dependen del apetito de la sociedad para una mejora constante. Es esencial no inhibir ese proceso.



No escoja futuros ganadores basado en el rendimiento pasado. Los innovadores no son máquinas. Algunas de sus mejores ideas pueden provenir de múltiples fracasos. Los éxitos pasados no son un indicador de resultados futuros. En cualquier organización es tentador abrir los oídos únicamente a las ideas e innovaciones de aquellos que han tenido éxito en el pasado. Sin embargo los líderes verdaderamente emprendedores quieren ser retados para probarse ellos mismos una y otra vez. Y hay que tener siempre presente que los líderes del mercado de hoy no serán necesariamente los líderes del mercado de mañana.



Entre más grande la organización, más grande el retorno para una cultura innovadora. Cuando una compañía o institución es joven se motiva una forma de pensar fresca, Más adelante, a medida que el negocio llega a su madurez tiende a enfocarse en manejar el crecimiento, en vez de

encontrar nuevas fuentes para el mismo. Aquí es cuando los líderes deben ir un paso más allá, para identificar las buenas ideas y llevarlas adelante, aún en ausencia de pruebas y datos que lo respalden. Las compañías y organizaciones grandes tienen que trabajar más duro en construir culturas innovadoras. Pero si lo consiguen pueden construir una ventana competitiva por generaciones. También pueden darse el lujo de apostar entre más ideas, escalar ideas exitosas rápidamente y/o darle soporte a nuevas ideas en formas, que los pequeños empresarios soñarían con poder hacer. •

Las políticas gubernamentales que motivan el emprendedurismo es más probable que resulten en una mayor innovación y un crecimiento económico como resultado. En tiempos de debilidad económica, son cada vez más fuertes las llamadas para subir las barreras al capital, trabajo y los bienes es cada vez más fuerte. Nada podría ser peor para la innovación que alimentar estos llamados. Los emprendedores, en la economía global de hoy, dependen de ser capaces de encontrar capital, producción, talento y clientes en forma transfronteriza. Rechazar esta capacidad es como quitarles el oxígeno. Las sociedades más innovadoras son a menudo aquellas con las mayores libertades políticas.



Reconocimiento y recompensa de la innovación. Es suficientemente difícil concebir nuevos planes o tecnologías de negocios; garantizar el financiamiento; contratar el talento apropiado; construir los procesos correctos y enfocar el plan por medio del liderazgo del mercado. Después de todo, y dada la probabilidad de fracaso, deberíamos ofrecer regulaciones, un sistema tributario y protección para la propiedad intelectual y privada que sean equivalentes a nuestro deseo de mayor innovación. Con mucha frecuencia, los empresarios son castigados por tener éxito en formas desproporcionadas, sin embargo detrás de cada éxito hay docenas o cientos de intentos fallidos. Cada éxito es la inspiración para alguna innovación futura que beneficiará a toda la sociedad.

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

15

Contactos Nombre y cargo

Teléfono

E-mail

Carlos E. Quirós

(506)2208-9800

[email protected]

(506)2208-9800

[email protected]

(506)2208-9800

[email protected]

(506)2208-9846

[email protected]

(502) 2386-2400

[email protected]

(503) 2248-7000

[email protected]

(507) 208-0100

[email protected]

(809) 472-3973

[email protected]

(505) 2274 -4021

[email protected]

Ernst & Young Central America Managing Partner Juan Rafael Campos Assurance & Advisory Managing Partner Rafael Sayaqués Tax Services Managing Partner Luis E. Artavia G. Transactions Services Managing Partner Braulio Salazar Country Coordinator Partner - Guatemala René Arce Country Coordinator Partner - El Salvador Francisco Cornejo Country Coordinator Partner - Panamá Maylen Guerrero Country Coordinator Partner - República Dominicana Gonzalo Marín Country Coordinator Manager - Nicaragua

Emprendedurismo e innovación - Las llaves para la recuperación económica global

17

Ernst & Young Auditoría | Asesoría | Impuestos | Transacciones Acerca de Ernst & Young Ernst & Young es un líder global en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y asesoría. Los 144,000 colaboradores que conformamos Ernst & Young, alrededor del mundo, compartimos los mismos valores y un compromiso firme con la calidad. Marcamos la diferencia ayudando a nuestra gente, a nuestros clientes y a nuestras comunidades a alcanzar su potencial. Para mayor información visite www.ey.com/centroamerica Ernst & Young se refiere a la organización global de firmas miembro conocidas como Ernst & Young Global Limited, en la que cada una de ellas actúa como una entidad legal separada. Ernst & Young Global Limited no provee servicios a clientes. © 2009 Ernst & Young Derechos reservados Esta publicación contiene información resumida y, por lo tanto, destinada a la orientación general de los lectores. No pretende ser un sustituto de la investigación detallada ni del ejercicio del juicio profesional. Ni EYGM Limited ni ningún otro miembro de la organización mundial Ernst & Young puede aceptar ninguna responsabilidad por pérdidas ocasionadas a cualquier persona que actúe o se abstenga de acción como resultado de cualquier material en esta publicación. Sobre cualquier asunto específico, debe acudir a un asesor adecuado.

ORGANIZACIÓN REGIONAL: ª Costa Rica ª Tel.: (506) 2208-9800 ª El Salvador ª Tel.: (503) 2248-7000 ª Guatemala ª Tel.: (502) 2386-2400 ª Honduras ª Tel.: (504) 235-7430 ª Nicaragua ª Tel.: (505) 2274 -4021 Panamá ª Tel.: (507) 208-0100 ª Republica Dominicana ª Tel.: (809) 472-3973

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.