ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Pr
Author:  Alba Reyes Botella

1 downloads 41 Views 526KB Size

Recommend Stories


PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES
CODIGO: PNME-01 VERSION 1 PAGINA 1 PREPARADO SANTIAGO GODOY PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO EDIFICACIONES APROBADO LILIA SALDARRIAGA FECHA OCTUBRE 2 DE

Emisa Edificaciones S.A. de C.V
Curriculum Emisa Edificaciones S.A. de C.V. Distrito B-4 No. 413 Col. Leones, Monterrey, N.L. México, C.P. 64600 Tels.+ 52 (81) 8333-20 21 y Fax + 52

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES Lima, jueves 8 de junio de 2006 Director: Gerardo Barraza Soto R

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013
25 de abril de 2013 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 322.300 personas en el p

PERMISOS MES DE: MARZO
PERMISOS MES DE: MARZO 2011 MES: MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MAR

Story Transcript

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar información estadística actualizada sobre el ritmo del crecimiento de las edificaciones: vivienda, locales comerciales e industriales, edificios administrativos, clínicas, entre otros.

Objetivos Específicos • Determinar el número de edificaciones y viviendas proyectadas, su costo unitario, superficie y materiales utilizados. • Proporcionar información sobre la inversión en el sector de la Construcción; sobre el costo estimado de metro cuadrado de construcción, materiales a utilizar, entre otros. • Servir como elemento de planificación y programación del desarrollo del sector de la construcción.

FICHA METODOLÓGICA Universo:

• Información captada de las solicitudes de los permisos de construcción en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs). En el año 2013 se registró 33.385 permisos de construcción, de 214 GADs.

Alcance de la Investigación:

• Cubre la actividad de la construcción de edificaciones tanto a nivel urbano como rural, tiene relación con: las nuevas construcciones, reconstrucciones y ampliaciones de las mismas.

Cobertura Geográfica:

• Nacional ,Provincial y Cantonal.

Período de actualización:

• Enero 2013 – Diciembre 2013.

Período referencia de la información:

• Año 2013.

Unidad de Investigación:

• Permisos de construcción solicitados por personas naturales y jurídicas que planifican nuevas construcciones, ampliaciones, y reconstrucciones con fines residenciales o no residenciales.

Flujo de presentación de resultados: En la encuesta de Edificaciones existen varios procesos con el fin de presentar información oportuna sobre los permisos de construcción otorgados en el año 2013.

PRINCIPALES RESULTADOS

SERIE HISTÓRICA PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN (2000-2013)

Serie histórica permisos de construcción 45000

42.042 38.835

40000 34.787

35000

33.385

34.653

30000

27.503

25000 20000

36.617

39.657

21.968

24.762 22.267

2001

2002

26.584 24.556

20.112

15000 2000

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

En el 2013 los permisos de construcción decrecieron en un 8,83% en relación al 2012.

2012

2013

Número de Permisos por propósito de la Construcción 45000 40000 38.517

35000 35.057 30000

31.801

35.145 32.669

31.634

29.347

25000

RESIDENCIAL 22.497

20000 15000

18.986

19.829

1.704

1.896

1.696

1.548

2000

2001

2002

2003

17.364

24.367 22.167

23.892

NO RESIDENCIAL MIXTA

10000 5000

2.545

1.677

1.957

2.044

2.088

2.483

2.462

2.264

2.568

2.515

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0

Del total de permisos de construcción para el 2013 el 87.90% corresponde a construcciones residenciales, el 7.53% no residenciales, y el 4.57% a construcciones mixtas.

No. DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN AÑO 2013

Permisos de Construcción, según Provincias año 2013 9.000 8.000

8.000

7.000

6.412

6.000

4.738

5.000 4.000

2.794

3.000

2.498

2.239

2.000

1.573

15.71

12.86

12.39

EL ORO

LOS RIOS

1.000

10.35

PICHINCHA

GUAYAS

AZUAY

MANABI

IMBABURA

LOJA

TUNGURAHUA

COTOPAXI

RESTO DEL PAÍS

En el 2013 la mayor concentración de permisos de construcción se registra en Pichincha con el 23.96%, y Guayas con el 14.19%, seguida por Azuay con 8.37% y 53.48% en el resto del país

Permisos de Construcción (Resto del País) % Respecto al

Provincia

Permisos de Construcción

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS CAÑAR

967 691

2,90% 2,07%

SUCUMBIOS

645

1,93%

CHIMBORAZO

590

1,77%

ESMERALDAS

567

1,70%

MORONA

423

1,27%

SANTA ELENA

411

1,23%

ZAMORA

395

1,18%

CARCHI

351

1,05%

NAPO

336

1,01%

ORELLANA

327

0,98%

BOLIVAR

308

0,92%

GALAPAGOS

246

0,74%

PASTAZA

155

0,46%

6.412

19.21%

Total (Resto del País)

Total de permisos de construcción (33.385)

Permisos de Construcción, según Cantones 18.000 15.644

16.000 14.000 12.000 10.000 8.000

6.716

6.000 4.000 2.264 2.000

1.902

1.408

1.181

1.104

967

831

771

597

LOJA

AMBATO

SANTO DOMINGO

DAULE

RUMIÑAHUI

LATACUNGA

QUITO

CUENCA

GUAYAQUIL

IBARRA

RESTO DE CANTONES

Se registró información de 214 cantones de los 221 cantones a nivel nacional, de los cuales el cantón Quito representó el 20.12%, el cantón Cuenca el 6.78% y el cantón Guayaquil 5.70%, del total de emisión de permisos de construcción.

Número de permisos de construcción, por tipo de material predominante en los cimientos, estructura, paredes y cubierta CIMIENTOS

ESTRUCTURA

81,57%

93,00%

9,78%

8,51% HORMIGON ARMADO

HORMIGON CICLOPEO

0,10%

0,04%

PILOTES HORMIGÓN

PILOTES MADERA

5,66% OTROS

HORMIGÓN ARMADO

METÁLICA

0,25%

1,09%

MADERA

OTROS

CUBIERTA

PAREDES 62,90%

61,53%

37,14% 21,45%

BLOQUE

LADRILLO

0,38%

0,14%

0,05%

0,02%

0,73%

PREFABRICADA

MADERA

ADOBE TAPIA

CAÑA REVESTIDA

OTROS

HORMIGON ARMADO

ETERNIT ASBESTO

5,90%

7,56%

TEJA

ZINC

2,19% OTROS

Número de permisos de construcción por tipo

29.931 89,65%

NUEVA CONSTRUCCIÓN

3.103

AMPLIACIÓN

9,29%

RECONSTRUCCIÓN 351 1,06%

De los 33.385 permisos de construcción registrados en el 2013, el 89.65% corresponden a nuevas construcciones, el 9.29% a ampliaciones, y el 1.06% a reconstrucciones.

Número de permisos de construcción por uso de edificación Residencial (29.347)

No Residencial (2.515) y Mixta (1.523)

RESIDENCIA PARA UNA FAMILIA

79%

COMERCIAL

42%

OTROS RESIDENCIA PARA TRES O MÁS FAMILIAS

15%

11% INDUSTRIAL

RESIDENCIA PARA DOS FAMILIAS

10%

0%

10%

20%

5%

MIXTA

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

38%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Valor del metro cuadrado de construcción principales cantones $ 600

$ 552

$ 500

$ 400

$ 394 $ 363

$ 339 $ 294

$ 300

$ 250

$ 246

$ 244

$ 224

$ 217

MORONA

IBARRA

$ 200

$ 100

$0 SAN CRISTOBAL SAMBORONDON

GUAYAQUIL

QUITO

MANTA

CUENCA

AMBATO

LOJA

A nivel cantonal el precio promedio por metro cuadrado en San Cristóbal es $552 (Provincia de Galápagos), Quito $ 339 (Provincia de Pichincha), y Guayaquil $363 (Provincia de Guayas)

Provincias con mayor superficie construida por m2 40,00% 35,94% 35,00%

30,00%

25,00% 22,01% 20,00%

15,00%

12,18%

10,00% 6,49%

5,69%

5,00%

4,67%

3,65%

3,15%

2,10%

2,07%

2,05%

LOS RIOS

EL ORO

SANTO DOMINGO

0,00% GUAYAS

PICHINCHA

MANABI

AZUAY

TUNGURAHUA IMBABURA

LOJA

RESTO DEL PAIS

Entre las provincias de Guayas y Pichincha se concentra el 57.95% de superficie construida, y el 42.05% corresponde al resto provincias.

Estructura del Formulario de Investigación 2013.

Estructura del Formulario de Edificaciones 2013

SECCIÓN I: UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA EDIFICACIÓN • Datos generales que sirven para la identificación y ubicación geográfica del proyecto de edificación

SECCIÓN II. TIPO DE OBRA • Nueva construcción • Reconstrucción • Ampliación hacia arriba • Ampliación horizontal

SECCIÓN III: DATOS DEL TERRENO Y ÁREAS A CONSTRUIRSE EN METROS CUADRADOS (m2) • Superficie total del terreno, se excluyen las áreas destinadas a la agricultura. • Área total a construirse. • Área a construirse en planta baja • Área para espacios verdes y/o patio(s)

Estructura del Formulario de Edificaciones 2013

SECCIÓN IV: MATERIALES PREDOMINANTES A SER UTILIZADOS EN LA EDIFICACIÓN • Cimientos • Estructura • Paredes • Cubierta o techo

SECCIÓN V: USO Y OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN

SECCIÓN VI. USOS DE CUARTOS

• Residencia para una familia • Residencia para dos familias • Residencia para tres o más familias • Garaje exclusivo de la vivienda. • Comercial, Industrial o artesanal, Edificio Administrativo, etc.

• Se considera cuartos al espacio destinado para uso de sala, estudio, dormitorio, comedor, cuarto de planchar y servicio. Exceptuando el baño y la cocina.

Estructura del Formulario de Edificaciones 2013 SECCIÓN VII. VALOR, ORIGEN Y DESTINO DEL FINANCIAMIENTO • RECURSOS PROPIOS: Recursos personales, Recursos propios de Empresas y Constructoras Privadas, Recursos propios de las Mutualistas, Recursos propios Gobierno Central, Provincial, Seccional, Otros Recursos • RECURSOS PROVENIENTES DE PRÉSTAMOS: Préstamo del IESS, ISSFA o ISSPOL, Préstamo del Banco de la Vivienda – MIDUVI, Préstamo de las Mutualistas, Préstamo de otros Bancos, Préstamo de otras Financieras

SECCIÓN VIII. VALOR ESTIMADO DEL METRO DE CONSTRUCCIÓN Y TIPO DE ACABADO • • • • • • •

Menos de 40 De 40 a 59 De 60 a 79 De 80 a 99 De 100 a 199 De 200 a 299 D 300 y más

SECCIÓN IX. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

• Muestra el tiempo estimado de ejecución de la obra hasta su finalización, por el número de unidades y área total a construirse.

Glosario

Glosario Clave Catastral: el catastro inmobiliario es el registro e inventario técnico , actualizado y clasificado de la propiedad, en el que, se establece la correcta identificación de los aspectos físicos .

Número de Predio: identificador el cual contiene la información física, jurídica y económica de los bienes inmuebles del Distrito .

Obra Privada: Cuando el propietario original de la propiedad, es una persona privada y se ha financiado con recursos del sector privado y/o público con préstamo del IESS, ISSFA, etc. Obra Pública: se dará cuando el propietario original y quien financia sea el Gobierno Central, Municipio, Concejo Provincial, entidades como: IESS, ISSFA, BEDE, BANCO CENTRAL, etc.

Nueva Construcción: Es aquella obra de ingeniería que se construirá desde los cimientos y debe tener toda la información que se requiera para la misma. Reconstrucción: Son aquellas obras que no afectan ni cimientos, ni la estructura de la edificación.

Glosario Ampliación hacia arriba: Son aquellas obras que se realizan sobre una construcción ya existente. Ampliación Horizontal: Cuando exista comunicación directa e interior, entre la parte antigua y la nueva. Si ente la construcción existente y la nueva, no existe comunicación alguna, la construcción debe darse como nueva construcción.

Superficie total del terreno: Hace referencia al tamaño del terreno o lote en metros cuadrados (m2). Área Total a construirse: Es la suma de las superficies horizontales (pisos) que tiene la edificación. Área a construirse en planta baja: Es el área sobre la cual se asienta la edificación.

Área para espacios verdes y/o patios: Es el área destinada a jardines y espacios recreacionales , como patios, canchas.

Glosario Uso y otras características de la construcción: las edificaciones pueden ser: residenciales, comerciales, industrial, como también una edificación que tenga una parte destinada a un área comercial y otra para residencia. Superficie total del terreno: Se refiere a la superficie o tamaño, en metros cuadrados, que tiene el terreno o lote de terreno sobre el cual se levantará la edificación.

Materiales predominantes a ser utilizados en la Edificación: Son los materiales que en mayor porcentaje van a ser utilizados, en los cimientos, estructura, paredes, cubierta, etc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.