entrevista informe VALENTÍN SALAZAR Catedrático Emérito de Pediatría FALTAN MÉDICOS EN ESPAÑA? Medicina y Humanidades N_ 27 FEBRERO - MARZO 2008

DE SALAMANCA REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS N_ 27 FEBRERO - MARZO 2008 Medicina y Humanidades entrevista VALENTÍN SALAZAR Catedrático Emér

25 downloads 87 Views 2MB Size

Recommend Stories


BOLETÍN TRIBUTARIO. N Febrero 2008
BOLETÍN TRIBUTARIO N° 368 - Febrero 2008 SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS .............................................................................

Febrero 2008
La marcha nórdica ¡Un excelente ejercicio para personas con discapacidades de extremidad inferior! Volumen 18 · Número 1 · Enero/Febrero 2008 por Rein

Story Transcript

DE SALAMANCA

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS

N_ 27 FEBRERO - MARZO 2008

Medicina y Humanidades

entrevista VALENTÍN SALAZAR Catedrático Emérito de Pediatría

informe ¿FALTAN MÉDICOS EN ESPAÑA?

análisis

A lo largo del tiempo

JUNTA DIRECTIVA Comisión permanente Presidente Manuel Gómez Benito Vicepresidente 1 Santiago Santacruz Ruiz Secretario Santiago Pérez González Vicesecretario Rubén García Sánchez Tesorero contador José María Blanco Pedraz Secciones Médicos de At. Primaria Valentín Alberca Herrero Médicos Titulares y Rurales Máximo Domínguez López Médicos de Hospitales Mª Fernanda Lorenzo Gómez Médicos de Ejercicio Libre y Asistencia Colectiva Gumersindo Rodríguez Vicente Médicos No Asistenciales y/o en Situaciones Especiales José Antonio Mirón Canelo Médicos en formación Victoria Martín Gómez Médicos Jubilados Leandro Benito García

Me dispongo a escribir el análisis para el nº 27 de nuestra revista, en un ambiente del que es difícil abstraerse. Por un lado, el asunto de la demografía médica que tan difícil es de concretar, como se demuestra por la falta de coincidencia entre estudios de distintas instituciones, tanto a nivel nacional como regional. Discrepando entre parámetros no coincidentes; con acusaciones de desvirtuar los resultados, según los datos utilizados por unos u otros. No ya sólo para el número total de médicos; aún peor si se quiere diferenciar las cifras de especialista entre sí; de generalistas (A.P., Familiar, etc.); sin olvidar los que trabajan en hospitales públicos, centros de salud u hospitales privados. ¿Tan difícil es que, con estos datos, aun no coincidentes, la Administración Sanitaria Central, el Ministerio, con sus datos propios, los solicitados a otras entidades oficiales, Hacienda, INSS y con los sofisticados medios informáticos y unos buenos técnicos en la materia, que los tiene que haber, tan difícil es, digo, llegar a un registro definitivo? Parece increíble. En segundo lugar, lo tradicional en fase preelectoral. Se hacen proyectos que sirven para enumerar las necesidades con las que se pretende mejorar la Sanidad. Número de médicos ya comentado, con mayor o menor déficit en regiones y/o especialidades; mayor número de licenciados en discordancia entre decanos y políticos y también aquí con la necesidad de un aumento en el presupuesto, pues la calidad de la docencia no se debe ver afectada. Éxodo de médicos entre autonomías, cuando no a otros países. MIR que no quieren hacerse médicos de Familia. ¡Con lo hermosa que es la medicina general o primaria¡. Listas de espera inabordables año tras año (consultas, pruebas diagnósticas, cirugía) Hospitales, buenos hospitales que inevitablemente se quedan pequeños; viejos; sin pasillos ni halls, convertidos en salas de espera, dando una sensación penosa. Hospitales nuevos que se proyectan y pasan demasiados años hasta que funcionan, para llenarse inmediatamente, porque la población aumenta, inmigración incluida, siendo imposible mantener las habitaciones individuales, hoy ya muy necesarias. Consultas abarrotadas, donde diariamente se vive esa humana tensión entre el enfermo que espera y el medico que se presiona por ello. Exigencias de derechos a los que todos nos creemos receptores, aunque no hay una justificación basada en la utilidad de esa concesión hecha por motivos más políticos que otra cosa. ¿Qué hace un paciente con su historia clínica en propiedad, si tiene un informe exhaustivo de su proceso? Malestar entre los médicos por no atajar radicalmente las agresiones cada vez más frecuentes, más lamentables, más vergonzosas para cualquier persona de bien; teniendo que ir comunidad por comunidad, para que la fiscalía correspondiente lo considere delito en lugar de falta y señalar al agresor con un asterisco al lado de su nombre y en cuanto pise un hospital, sea vigilado por un agente de seguridad, para su oprobio y sobre todo para disuadirlo de nuevos intentos. ¿Hasta cuando? ¿Hasta cuándo valorar al profesional como se merece, desde el apoyo en el desempeño de su profesión, en cuanto a evitar largas e injustas interinidades, contratos precarios, carga asistencial excesiva, tiempo para hacer buena Medicina, medios técnicos para desarrollarla, compensación económica estable? A lo largo de toda una vida profesional se puede cambiar de estatus, después de obtenidas las plazas en propiedad por: capricho del político de

turno en imponer unas incompatibilidades, cuyo horario permitiría desempeñar ambas plazas, “expoliando” una de ellas para, a renglón seguido, adjudicarla al especialista de al lado, convirtiéndolo así, con dos sueldos, en incompatible a su vez. Percibir un complemento de “falsa exclusividad”, diecisiete años después que la mayoría de los compañeros, por el mismo trabajo y una vez conseguido, por un acuerdo fallido entre la consejería y un sindicato, una sentencia judicial lo denuncie, a solicitud de otro sindicato, y estos médicos, después de dos años de igualdad, se vean privados de ese complemento al que en justicia tienen derecho. ¿Se puede mantener así en treinta y algún años de profesión, un equilibrio profesional, familiar, social y psicológico? Según su categoría profesional, tras once años de preparación y con una carrera profesional, que se ha quedado en una subida de sueldo encubierta, sin su principal característica que era la incentivación, no es mucho pedir que entre todos creemos un ambiente social y hasta jurídico que eleve el prestigio social que el médico se merece. ¿Hasta cuándo? Si con todo lo que hace la Administración, que seguro que tiene las mejores intenciones y en este Consejero así lo he constatado, no le llega el presupuesto que se le asigna; si en círculos públicos, pero reducidos, se conviene claramente en la necesidad de colaboración entre medicina privada y pública, en lo que coinciden empresarios de ésta y gestores y consejeros autonómicos (de distintos grupos políticos), declarando que ya se está utilizando ese binomio, ¿por qué entonces no se manifiesta clara y abiertamente y se pone manos a la obra evitando, solucionando en lo posible el mayor problema causante de lo anteriormente relatado, que es la excesiva población a atender? ¿Por qué no se abre, por tanto, el modelo MUFACE o algo semejante, a otros testamentos sociales, que puedan utilizar la medicina privada, en estos momentos ya, de extraordinaria calidad y competencia? ¿Por qué con los extraordinarios medios de que la medicina privada dispone, que han llevado a alcanzar, como ya ha sucedido en un grupo de hospitales en Madrid, la autorización para la enseñanza universitaria y formación MIR, sin que se haya removido nadie en sus rectos criterios que tienen que ver claro, que una gran parte de la población que ahora abarrota los hospitales, pueden verse favorecidos por una medicina de categoría, equiparable a la pública, sin bien con otros parámetros, pero igual de buena, y a lo que tendrían que atenerse las Compañías de Seguros Privados, que se verían obligadas a subir sus aportaciones económicas al sistema, al incrementar ellas el número de asegurados y así llegar a una distribución más racional de la población, que se vería atendida en hospitales y consultorios de categoría mantenida, tanto en recursos materiales, como humanos; llevando esto a un aumento considerable de puestos de trabajo a todos los niveles, y despegar de una melindrosa actitud que antes o después tendrá que ver claro que la Sanidad de calidad viene dada por ejercer una Medicina y una gestión eficaces? Cuanto antes lo aceptemos, antes tendremos aquí, en nuestro medio, y en cualquier parte del país, la satisfacción y el orgullo de haber contribuido al bienestar de la población, en cuanto a la preservación de la salud o a la recuperación de ella, en la lucha moderna de la enfermedad. Que así sea.

Manuel Gómez Benito Presidente

SALAMANCA MÉDICA 27

3

sumario

PORTADA: “Otoño y Castaños” © Ricardo Bravo Rodríguez

sumario 03 04 06 12 14 18 22 24 26 29 32 35 36

Análisis del presidente Sumario Entrevista Valentín Salazar Opinión Luis Santos Gutiérrez y Saturnino García Lorenzo Informe ¿Faltan médicos en España o no? Noticias colegiales Instantes de vida Habla el especialista por Manuel Marcos Robles Ciudad y medicina por Jesús Málaga Maestros con historia por Ramón Martín Rodrigo Historia por J.Mª Manuel García-Osuna y Rguez. Creación literaria La herida luminosa

38 39 40 41 42

Taurología por Javier Viejo Gastronomía por Rubén Gozalo Agenda Prescripción médica por Rubén Gozalo Humor y pasatiempos

Edita: Colegio Oficial de Médicos de Salamanca C/ Bientocadas, 7 37002 Salamanca E-mail: [email protected] www.comsalamanca.es Teléfono: 923263462 / Fax: 923260062 Consejo Editorial: Manuel Gómez Benito, Santiago Santacruz Ruiz, Santiago Pérez González, Rubén García Sánchez, José María Blanco Pedraz, Valentín Alberca Herrero, Máximo Domínguez López, María Fernanda Lorenzo Gómez, Gumersindo Rodríguez Vicente, José Antonio Mirón Canelo, Victoria Martín Gómez, Leandro Benito García. Consejo de Redacción: Manuel Gómez Benito, Santiago Santacruz Ruiz, Santiago Pérez González, Rubén García Sánchez y José María Blanco Pedraz.

por Juan Antonio Pérez Millán y Ernesto Pérez Morán Coordinación y redacción: Máximo Puertas Martín e-mail: [email protected] Teléfono: 616428666 Publicidad, Diseño y Maquetación: Ideas’Sshop Gran Vía, 28, 1º Izda. 37001 SALAMANCA Teléfono: 923 217 271 – Fax: 923 210 019 E-mail: [email protected] www.ideas-shop.com Imprime: Europa Artes Gráficas C/ Juan de la Cierva, parc. 4 Polígono Industrial El Montalvo I 37008 SALAMANCA Teléfono: 923 222 250 – Fax: 923 222 261 Depósito Legal: S.1.396-2003 ISSN 1697-8870 Salamanca Médica no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en estas páginas, si bien se reserva el derecho de publicarlas. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio, sin permiso del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Salamanca.

4

SALAMANCA MÉDICA 27

entrevista

Por M. PUERTAS

Comparece en este número de Salamanca Médica, una de las voces representativas de la Pediatría salmantina en las últimas décadas. Valentín Salazar nos habla de su vida académica y profesional y reflexiona sobre la medicina, la sociedad, Salamanca, España… Con la autoridad que permite la experiencia y el sosiego que da la jubilación, en su mensaje queda clara una gran pasión por la medicina y la docencia. VALENTÍN SALAZAR VILLALOBOS-ALONSO Catedrático Emérito de Pediatría

“Para enseñar sobre todo hay que hacer un ejercicio de humildad todos los días”

¿L

a jubilación le ha cambiado mucho la vida? ¿Cómo? Sí que la cambia. No te llaman por teléfono, la agenda la tienes mucho más en blanco y tienes que buscar la forma de ocupar las horas, aunque es verdad que acabo sin tener tiempo para no hacer nada. Tienes que dedicarte a hobbies y no preocuparte de la medicina. Sí he notado una mayor labilidad emocional. Todo el día para hacer lo que quiera, ¿alivio o frustración? Es mitad y mitad, porque tienes la impresión de que ya…, las responsabilidades son de otro carácter, pero frustrarme no. No tengo tiempo para no hacer nada. Entonces, ¿no echa de menos la actividad docente y asistencial? Sí que la echas, sobre todo cuando al final de la semana, el sábado o el domingo, no tienes que preparar las clases de la semana siguiente.

6

SALAMANCA MÉDICA 27

Bueno hablemos de usted, ¿a quién se enfrenta el lector? A un docente, a un médico clínico y a un personaje sociable, con muchos amigos. Valentín Salazar hombre, ¿cómo se define? ¡Qué difícil! No tengo una idea exacta de lo que soy, más bien lo que la gente cree que soy, pero en definitiva, uno más, del montón. Valentín Salazar pediatra, ¿cómo era? Muy entusiasta de la pediatría. Mi actividad en la especialidad comienza nada más terminar la carrera. Mi padre también era pediatra, catedrático de Pediatría en la Universidad de Valladolid, y eso me marcó mucho. ¿Y el catedrático? Dedicado. La época de mi llegada a la Cátedra era muy distinta a la actual. Entonces había muchas más posibilidades de salir de tu universidad de origen para ir a otras. Hoy esas posibilidades están muy mermadas.

Toda una vida dedicada a la Medicina da para mucho, ¿qué balance hace de su trayectoria? Más que a mí, le corresponde decirlo a los demás, pero pienso que positiva. Son muchos los alumnos que han pasado por mis manos. Encontrarte con ellos en la calle, que te reconozcan, que se acuerden de ti… es emocionante. Una cosa parecida pasa con la asistencia. Cuando te encuentras con personajes ya importantes de la vida pública en muy diferentes ámbitos, y te recuerdan qué venían a tu consulta, y les defendías frente. ¿Satisfecho con su trayectoria? Sí, en conjunto sí. Me hubiera gustado modificar algo. Tuve necesidad de dedicar más tiempo del que me hubiera gustado a tareas administrativas y dejar más en segundo término las tareas de la medicina asistencial, que son las más gratificantes. También influyó desfavorablemente el infarto, justo hoy hace 21 años, algo que quieras o no, te atemoriza y te hace restringir un poco más tu actividad.

¿Alguna espina clavada? No, porque lo de los revolcones en las oposiciones, ya sabes que es consustancial con el carácter de opositor. ¿Arrepentido de algo? Creo que no. A lo mejor de no haber podido hacer más medicina asistencial y clínica, pero las circunstancias mandan. ¿Cuál cree que fueron sus aportaciones? Cuando yo llego a Salamanca, estamos abandonando un hospital, el Guillermo Arce, de muy pocos años de vida, y teníamos que trasladarnos al nuevo Clínico. Entonces creo que mi aportación fue el conseguir podernos constituir en un Departamento de Pediatría con áreas específicas de las distintas especialidades pediátricas. Nos pillaba a todos en edades muy jóvenes. Este grupo de colaboradores conseguimos hacer un Departamento constituido en áreas específicas pediátricas, que ha sido referencia para muchas provincias de Castilla y León, siempre muy solicitado por los MIR y con una gran cohesión entre las diferentes áreas. Áreas que como neonatología, cardiología, gastroenterología, neurología, onco-hematología, cuidados intensivos, inmunología y alergia, endocrinología, se han cubierto por gente que procedían del mismo Departamento y que han alcanzado en sus respectivos campos una gran acreditación por parte del mundo de la medicina. ¿Qué influyó para ese éxito? Que fuimos capaces de que el Departamento funcionase como un todo, sin rencillas, sin zancadillas… y que fuera jerarquizado más en conocimientos que en rangos administrativos. Es decir, quien imponía el criterio era el que el Departamento consideraba más capacitado para hacerlo, con independencia de la categoría administrativa. Si iniciara ahora su carrera, ¿volvería a ser médico? Creo que sí. ¿Y pediatra? Pues también. ¿Por qué se decidió por la pediatría? ¿Qué influyó en la decisión? Fundamentalmente el que mi padre era pediatra, pero creo que cualquier especialidad de la Medicina, si la estudias de forma interesada, es capaz de captar a cualquiera. Creo que si mi padre hubiera sido de otra, no hubiera tenido especial inconveniente en seguirla, porque la medicina es muy bonita, aunque inicialmente estuve a punto de no ser médico. Mi afición a las matemáticas durante el bachillerato, suponía que podía haber sido un ingeniero de caminos, donde entonces primaban las matemáticas. Mi padre me animaba, y de hecho, un primer curso, estuve a caballo entre las dos y me decidí por la Medicina creo que movido por la actividad de mi padre.

La Pediatría debe ser muy humanizada y uno tiene que hacerse un poco infantil, para poder comentar de igual a igual y conseguir lo que quieres sin que el niño se dé cuenta de que se lo estás imponiendo.

¿Qué maestros destacaría en su vida? En el campo de la Pediatría, primero mi padre, y después Ernesto Sánchez Villares, los dos que han sido mis maestros inmediatos. A lo largo de la carrera en la Facultad de Valladolid hubo otros muchos y muy valiosos. ¿De Sánchez Villares qué destacaría? Su entusiasmo por la pediatría, su tesón, la defensa de sus amigos, de sus discípulos, su capacidad de organización. Fue muy importante el fichaje que hizo la Facultad de Medicina de Valladolid con su incorporación. En aquella época aterrizaron en Valladolid personajes de procedencia salmantina como José María Beltrán de Heredia, Adolfo Núñez, Riera, Felipe Rodríguez Adrados. Y coincidiendo con ello, vallisoletanos que vinimos a Salamanca como Sisinio de Castro, Alberto Gómez Alonso, Vicente Herreros, Jesús González Macías y yo, entre otros. ¿Qué le ha dado la pediatría? Muchas satisfacciones y un reconocimiento de cariño por parte de la sociedad, por parte de los enfermos o niños a los que he atendido y también de los que han aprendido conmigo.

¿Le ha quitado algo? Quitarme no me quitó nada, a lo mejor horas de sueño o para dedicar a otras cosas más festivas… ¿Tiene muchos discípulos? Sí. A partir del año 65 y hasta 2004, unas 39 promociones entre Valladolid y Salamanca y ninguna de ellas con menos de 120 alumnos, naturalmente médicos generales en su gran mayoría. Pediatras específicamente, a través de la formación MIR, cuatro alumnos nuevos por curso, y antes de que hubiera MIR, a través de las escuelas profesionales de pediatría, unos diez por año, que ahora están esparcidos por todo el territorio nacional. Entonces, ¿considera que creó escuela? ¿Los sellos de identidad de esa escuela? Pues hombre yo creo que sí. ¿El sello? La camaradería y amistad entre ellos. En su opinión, ¿qué particularidades debe reunir una buena atención al niño? Debe ser muy humanizada y uno tiene que hacerse un poco infantil, para poder comentar de igual a igual y conseguir lo que quieres sin que el niño se dé cuenta SALAMANCA MÉDICA 27

7

Su vida en corto Un pediatra cazador y tertuliano Valentín Salazar Alonso-Villalobos nace en Valladolid el 6 de junio 1934, en la habitación que luego sería su consulta. Hijo de Evelio, también pediatra, y María Paz, es el mayor de seis hermanos, de los que viven cuatro. Cursa sus estudios primarios en el Colegio de las Señoritas de Balmori y en el de las Señoritas de Lacome, donde recuerda que le obligaban a ir con suelas de goma para no molestar a los vecinos de los pisos de abajo. Por entonces aprendió a hacer la raíz cúbica sin ayuda de tablas de logaritmos. Tras cursar Bachillerato en el Colegio San José, en 1951 inicia la carrera de Medicina en la Facultad vallisoletana. El primer año lo simultaneó con la preparación para la escuela de ingenieros de caminos, “porque me gustaban mucho las matemáticas y mi padre me animaba a que siguiera, pero luego me di cuenta que no”. Entre los años 1954 y 1958 fue alumno interno de pediatría, ocupando la Presidencia de la Academia de Alumnos Internos durante el curso 1957-1958. Concluye la Licenciatura con Premio Extraordinario y comienza a ejercer la docencia como profesor ayudante de clases prácticas, hasta 1964. Terminada la tesis doctoral, empiezan las oposiciones. Desde finales del 65 a principios del 67 ejerce como profesor adjunto interino. Pasa a serlo por oposición el 10 de enero de ese año hasta el 15 de febrero de 1973. Un día después tomaba posesión en la Universidad de Salamanca como catedrático de Pediatría y Puericultura, cargo en el que permanecería hasta su jubilación en 2004. Fue director del Departamento de Obstetricia Ginecología y Pediatría entre 1988 y 1996. En el plano asistencial el doctor Salazar inició su andadura como médico interno de Pediatría, por oposición, en la Cátedra de la Facultad de Valladolid entre los años 1959 y 1967. En 1966 obtuvo por oposición el título de médico puericultor del Estado y el de médico especialista de Pediatría y Puericultura, de la Seguridad Social. Entre 1966 y 1970 fue jefe del Servicio de Hospitalización Pediátrica de la Residencia Sanitaria “Onénsimo Redondo” de Valladolid, donde unos años antes había ejercido como médico ayudante. En su curriculum figuran numerosas conferencias, ponencias, publicaciones, artículos, proyectos financiados y la dirección de once tesis doctorales. Entre sus galardones y distinciones destacan la medalla del XIX Memorial Guillermo Arce y Ernesto Sánchez-Villares (2006), el Premio Nacional de Medicina (Fin de carrera) (1958), el Premio Sierra (1952) y el Premio Extraordinario del Doctorado (1965). Pronunció el discurso inaugural de la Universidad de Salamanca en el curso 19891990. Es miembro de la Real Academia de Medicina de Salamanca desde 1981 y en ella ofreció el discurso inaugural en 1995. En 1968 se casó con Raquel Sáez, matrimonio del que nacieron Valentín, Raquel y Fernando. Tiene dos nietos. Entre sus hobbies destacan las tertulias. Tiene gratos recuerdos de la tertulia de La Calleja, de Valladolid, capitaneada por don Emilio Alarcos García, y que luego continuó en la Granja Terra y en el Felipe IV. Llegado a Salamanca mantiene su afición por la tertulia, primero en el Hotel Pasaje, y después en otros locales como Altamira. Entre los tertulianos salmantinos, recuerda a Bartolomé Casaseca, Joaquín Pascual Teresa, García de Figuerola, etc. En la actualidad toma café habitualmente con el cónsul de Portugal en Salamanca, Augusto Pimenta. Otra de sus grandes pasiones ha sido la caza. Iniciada en Valladolid con una cuadrilla integrada entre otros por Olegario Ortiz, Sisinio de Castro, Miguel Frechilla y Vicente Herreros, la mantiene en Salamanca. Aquí le acompañaban entre otros Ramón Talavera, Casimiro Cañizo, Remigio Martín, Fernando Peláez y Pablo y José María Beltrán de Heredia. “Ya lo ha dejado, porque no tengo cuadrilla y la caza es la cuadrilla, son los chascarrillos, las tomaduras de pelo y el taco de media mañana”, señala. También ha destacado como “manitas”. Su afición por el bricolaje y la decoración, le llevó en sus tiempos mozos a crearse su propia piragua, bautizada como “la jeringuilla”, también un Citroën 2 CV, a partir de piezas de desguace. Ya jubilado ha restaurado una sillería. Siempre ha estado en sintonía con las nuevas tecnologías. Ya hace años fue uno de los promotores del concierto entre Macintosh y la Facultad de Medicina de Salamanca.

8

SALAMANCA MÉDICA 27

de que se lo estás imponiendo. Por supuesto, eso de infantilizarse debe de ir asociado a una formación científica seria. ¿Lo mejor de ser médico? El agradecimiento de tus enfermos, de la población a la que tienes que asistir. ¿Lo peor? Pues todo lo contrario, el verte menospreciado o rechazado por los enfermos a los que has dado mucho o que te han importado mucho, el sentirte olvidado o despreciado, aunque yo no tengo la sensación de haberlo sido. ¿Cómo ve la profesión hoy? Demasiado deshumanizada, con un nivel de tecnificación muy alto y una tendencia a una medicina de defensa, porque por menos de nada intentan llevarte a los tribunales sospechando una mala praxis. Lo fundamental de la atención médica es la confianza del cliente en su médico, si esa confianza se desmorona o no es lo suficiente sólida, aparece la incertidumbre y el médico se ve obligado, por ejemplo, a multiplicar las pruebas. ¿Y a su especialidad cómo la ve? Muy bien. La diferencia de la pediatría que yo me encuentro en el año 73 cuando llego a Salamanca a la de 2004 cando me jubilo es abismal. Aquella que hacíamos con pediatras generalistas, se ha sustituido por una pediatría en la que unos cuantos generalistas, que van a seguir siendo muy importantes en la asistencia al niño, se ven complementados por pediatras especializados en todas las áreas, con lo cual la atención al niño es de primera magnitud, muy por encima, a mi juicio, de la que recibe el niño en otras provincias y comunidades. Frente a ese grado de especialización, ¿cómo vive un pediatra la muerte de tantos niños en el mundo? Mi reflexión es de una gran tristeza, porque se podría hacer mucho por ellos, pero con un tipo de política sanitaria que no está a nuestro alcance. Es más una medicina de altos niveles políticos. Nosotros lo que podemos hacer es aportar los conocimientos para que se desarrollen en aquellos lugares, pero pretender que les lleguen ciertas cosas es de regímenes políticos, no estrictamente de la Medicina, porque no hablamos exactamente hambre de nutrientes, sino de hambre de sanidad, cultura, respeto, situación social y eso son los políticos los que tienen que llevarlo a cabo. Tú lo ves muy apenado e imposibilitado para hacer algo. Llegó a Salamanca procedente de Valladolid. ¿Venía con idea de volver a su tierra? Pensaba que a lo mejor en un futuro podría volver, pero enseguida aparecieron en Valladolid tres agregados, cambió la legislación, y ya las posibilidades no existían. Inicialmente entraba dentro de lo posible. ¿Cómo afrontó el tener que quedarse en Salamanca? Muy bien. No como una obligación, sino como una devoción. Yo vine aquí por dedicación a la Universidad, vine con niños pequeños y ellos son mucho más salmantinos que yo, porque ya vivieron aquí la época de colegio y de universidad.

¿Fue bien recibido? Sí. Ya había venido con mucha frecuencia en el marco de la Sociedad de Pediatría, cuyo alma y motor era Sánchez Villares. Coincidíamos habitualmente don Ricardo Escribano y yo como vocales, él por Salamanca y yo por Valladolid. ¿Qué ha representado Salamanca en su vida? La verdad es que lo ha sido todo. A Valladolid ya no voy, voy a La Corala, una urbanización de Valladolid. Mi vínculo con la ciudad de Valladolid ya es escaso. Puestos a elegir, ¿Salamanca o Valladolid? Una vez jubilado hubiera podido marchar, pero ya son muchos los años que llevo aquí. La docencia ha ocupado gran parte de su carrera, ¿se considera un buen maestro? No me tocaría a mí decirlo, pero creo que a través de lo que percibo de los discípulos cuando me los encuentro por la calle es que sí. Algún oyente de excepción así también me lo ha dicho. Recuerdo que en las oposiciones, el presidente del tribunal, don Hipólito Durán, me dijo que era la primera vez que había entendi-

do lo que es el síndrome adrenogenital (hiperplasia suprarrenal congénita). Enseñar es una profesión para generosos, ¿usted lo ha sido? Sí, creo que sí. Para enseñar sobre todo hay que hacer un ejercicio de humildad todos los días, porque el estudiante es como un niño, quiere saber el porqué de todo, y hay momentos en los que les puedes resolver la duda sobre la marcha, pero en otras ocasiones tienes que reconocer que no te lo sabes y manifestar “me lo estudiaré y mañana te lo explico”. Ese ejercicio de humildad el docente tiene que hacerlo todos los días. El docente no puede ir pontificando, ha de ser humilde. La condición de catedrático, ¿le ha creado problemas en algún momento? No, creo que no. ¿Fue más profesor que médico? No, creo que son las dos cosas juntas, porque cuando eres médico estás enseñando y cuando estás enseñando estás aludiendo a la vida médica, las dos cosas van unidas. ¿Pero sí le hubiera gustado haber pasado más consulta?

Sí, pero no disminuyendo la docencia, sino las reuniones, consejos, tribunales, comisiones… ¿La Universidad de Salamanca que ha representado para usted? Todo, es donde he podido realizarme como docente, también para mi familia, porque dos de mis hijos han estudiado aquí. Además ha sido núcleo de muchos amigos, no sólo en la Facultad de Medicina. En un plano más mundano, ¿qué opinión le merece la sociedad actual? (Tuerce el gesto) Creo que poco responsable en cualquiera de sus facetas. Importa poco el entorno, excesivamente egoísta, sin responsabilizarse de problemas que les atañen de forma muy directa, poco responsable de cualquier problema humano (educación de los hijos, seriedad frente a un contrato, conducción…). La responsabilidad es lo que menos abunda hoy. ¿Qué opina de España? Para opinar de España tendría que conocer mejor otros países. De lo que he podido captar a través de viajes relámpagos, yo diría que en España vivimos muy bien y en Salamanca mejor todavía.

SALAMANCA MÉDICA 27

9

entrevista

El Decálogo UN LIBRO El último que he leído. Tengo un nieto de dos años, le nació una hermanilla y empezó a pasarlo muy mal. Me fui a leer El príncipe destronado, de Miguel Delibes, que es como si estuvieses estudiando psicología del niño.

UN DISCO Música clásica, pero ligera.

UNA PELÍCULA Voy muy poco al cine. De las últimas que vi Los niños del Coro. ¿Y del momento actual del país? Dentro de la norma. Ahora los políticos están tirándose los trastos a la cabeza, pero por ser época electoral, a lo mejor les haría falta un poco más de educación, a todos. ¿Y a Salamanca cómo la ve? Poco emprendedora. Cuando yo llegué a Salamanca estaba Valladolid muy boyante por la fábrica de Renault. Entonces había que abrir una sucursal y optaban o por Salamanca o por Palencia, decidió irse a Palencia. Cuando comenté con alguien importante cómo la habían dejado marcharse a Palencia, la contestación fue, déjales que se vayan a Palencia… Sí, encuentro a los salmantinos poco emprendedores. No hemos sabido prosperar con industria. Por eso hay grandes dificultades para acomodar a los alumnos que terminan en sus facultades, concretamente mis hijos, han tenido que marcharse a Madrid. Nuestros licenciados o se quedan ligados a la Universidad o no tienen industria a la que sumarse. Ese ha sido un problema, no sé de quién, si de los responsables políticos o de la mentalidad fundamentalmente ligada al campo de Salamanca. Elecciones a la vista, ¿ya tiene decidido el voto? No, pero sí que voy a votar. ¿Sus ideas por dónde andan? Creo que no están muy definidas, porque la política no me gusta. Un amigo y contertulio decía que era ácrata de derechas. Es una nueva concepción política que no está del todo mal. ¿Y su concepto de la familia? El de la familia tradicional, el de la familia que se manifestó recientemente en la plaza de Colón. Mi vida de familia ha sido muy buena. Tengo claro el papel de la familia. Que pueda haber otras cosas, bien, pero no sé si eso es familia, igual que el matrimonio es lo que es, con independencia de que haya que respetar otras uniones. ¿Y de religión cómo andamos? Católico practicante. Con muchos defectos. ¿Cómo le gustaría que le recordaran? No sé, no me ha preocupado mucho. Depende de quienes, como un buen médico, como un buen docente, como un buen padre, como un buen vecino… como una buena persona. Para terminar, ¿cómo ve al Colegio de Médicos de Salamanca? Empecé mi actividad colegial como representante de los médicos jóvenes en Valladolid. El Colegio de Salamanca creo que tiene una gran vitalidad y que los últimos presidentes que he conocido han intentado hacerlo mejor y creo que lo han conseguido. Considero que actualmente responde a lo que creo que debe ser un colegio profesional.  10

SALAMANCA MÉDICA 27

UN PLATO Las alubias con oreja, rabo y pata, de aquéllas que nos ofrecía don Fernando Cuadrado con motivo de San Lucas en La Posada.

UN DEFECTO El ser excesivamente responsable y llevar la responsabilidad a situaciones extremas o intrascendentes, demasiado lejos.

UNA VIRTUD El haberme sabido rodear de los amigos y colaboradores, incluida mi mujer.

UN AMIGO Si sólo es uno, mi padre, si puedo más, muchos contertulios y compañeros de la cuadrilla de caza, personal del hospital, etc. Tengo muchos.

UN ENEMIGO No sé si habrá alguno.

UNA RELIGIÓN Católica.

UN CHISTE Me hacían mucha gracia los de Eugenio, pero te voy a contar otro, a propósito de las alubias. Estaba comiendo con don Agustín Ríos y contaba como un amigo suyo, en una comida, había comenzado con una bandeja de ibéricos, de segundo las alubias con oreja, rabo y pata, después otras alubias con almejas, después tostón y de postre unas perronillas. Al terminar, dice: “después de esta comida no sé si es para dar gracias a Dios o para empezar a rezar el Señor Mío Jesucristo”.

opinión Por Luis SANTOS GUTIÉRREZ

Sobre las lenguas, por lo que valen

12

SALAMANCA MÉDICA 27

ILUSTRACIÓN ELENA GONZÁLEZ

A

Aunque no es fácil que lo logre, voy a intentar dejar de lado, durante algunas semanas, artículos que tengan que ver con la política. Mi relatar las cosas tan a las claras, sin tapujos, para que muchos las entiendan (y vaya si las entienden discrepando), me viene trayendo disgustos: me ponen malas caras los buenos amigos de siempre, algunos conocidos cambian de acera para evitar encuentros enojosos, incluso noto más frialdad en el trato con familiares. Vamos, que no me divierte. Hasta he recibido una carta anónima, por fortuna todavía no amenazante, algo que no me había ocurrido en toda mi ya muy larga vida. Parece que el lenguaje -por lo que valen las palabras- no sólo posibilita el entendimiento entre las personas sino también su desentendimiento. Con lo que ello conlleva de posibles lamentables consecuencias. El actual encono de quienes en España hablan lenguajes políticos confrontados es tan arriscado, tan virulento y, sobre todo tan mendaz, que ya cabe esperar cualquier desatino. En las desavenencias de quienes discuten hablando en una misma lengua, se empieza con miradas airadas, se pasa luego muchas veces a los gritos, y se acaba de la peor de las maneras. Sirva de ejemplo el cómo están rodando los acontecimientos tras la secuencia de hechos coherentes que anoté en mi último artículo. Y es que a cualquiera le escuece que le demuestren (y más si es con la cortante precisión irrefutable de un teorema) que los fundamentos de sus creencias religiosas o políticas no son tan sólidos como él supone. Que ¡ay! frecuentemente, sus valores se asientan sobre la endeblez de la duda. Cuando pienso en la duda y lo dudoso, y mezclo esos pensamientos con los que se me agolparon tras asistir a la presentación del muy interesante libro ¿Eva o María? Ser mujer en la época isabelina del que es autora la historiadora francesa Colette Rabaté, acabo persuadido de que, en todas las diferentes lenguas en que se expresan las naciones (valga por lo que valga la que sea) es unánime el fariseísmo, o si queréis la hipocresía, en la consideración de la mujer como una clase dentro de las clases. Y tuve entonces la suerte de que, al respecto, me vino a la memoria un olvidado sucedido de principios del siglo pasado que ilustra, a la perfección, lo que acabo de decir. Una tarde noche de no importa qué día de qué mes, un salmantino de conocida vida disipada, cuyo nombre callaré, llegaba al Casino con dos reales mozas (una colgando de cada brazo) que llamaban la atención. Generosas de redondeces, pintadas hasta la exageración, con unos escotes que se asomaban al abismo…, en fin, creo que me entendéis. Por supuesto, el portero se mantenía inflexible sin dejar que el trío entrase en el local. Pero ¿cómo? protestaba nuestro hombre… si yo soy socio del Casino desde hace medio siglo… Lo que Vd. diga, replicaba el portero, pero tengo orden de impedir el paso a mujeres dudosas. ¿Dudosas? gritó el socio seguro de lo que decía; de dudosas nada: estas son, tan cierto como que Vd. es el portero, dos putas redomadas; con su carné que le pueden enseñar, en el que consta que acaban de pasar la revisión de venéreas… ¿cómo que dudosas?... dudosas las que están ahí dentro. Y tenía toda la razón. La verdad es que la hipócrita trama real de este divertido suceso se viene repitiendo, desde el principio de los siglos, en todas las sociedades del ancho mundo. Y es narrada en relatos (que no son de ficción, sino ciertos), en las mil lenguas habladas por la humanidad. Durante mi juventud lo pude comprobar leyendo la Comedie humaine con la que aprendí francés; y, en los últimos años, en mis contactos con el catalán (que, ahora, algunos pretenden que, en sus regiones, sustituya al español). La historia de mis relaciones con la lengua catalana no es una historia frívola; es una historia de vivencias. Cualquiera que me siga se habrá percatado de mi interés por el lenguaje en general (que se remonta a la adolescencia). Entonces, tras leer frases catalanas como: Per tot aixó, el present treball és bàsicament una obra de síntesi a partir de tots els studis publicats anteriorment sobre Guillem Sagrera, que traducida al castellano sería: “Por todo eso, el presente trabajo es básicamente una obra de síntesis a partir de

“Quina sort per nosaltres i quin desastre per els altres”, ¡qué suerte para nosotros y qué desastre para los otros! todos los estudios publicados sobre Gillermo Sagrera”, llegué (ignorante de mí) al convencimiento de que el catalán era un dialecto del castellano. Tardé en salir del error (aunque me quedan resabios), y lo logré a lo largo del curso 1949-50 que pasé en Barcelona, especializándome junto a Juan Puig Sureda (considerado entonces el mejor cirujano de España) y haciendo a la vez mi doctorado en Medicina y Cirugía. Aquellos años en los que un fresco general procedente del noroeste dominaba en toda la península fueron decisivos en mi vida. No sólo aprendí lo suficiente de su lengua, sino que conocí, desde dentro, a catalanes de todas las clases sociales. A los de las privilegiadas, por el matrimonio de mi concuñado salmantino Román Matías Polo con Mª Teresa Riu, hija de D. Victor, presidente de Carburos Metálicos, la estrella, entonces, de la Bolsa. Pude así alternar en su torre de Pedralbes con lo más selecto de la alta burguesía barcelonesa. En las antípodas sociales, me moví entre las clases bajas, porque mi compañero de colegio en Salamanca y amigo íntimo de parranda en Barcelona, Joaquín Bóigues Iglesias, aunque licenciado en químicas, era en Cataluña inspector de la policía secreta. Con él entré (¡y gratis!) en todos los tugurios del lumpen barcelonés, diseminados en los aledaños de El Paralelo. [En El Molino de sus mejores años conocí, ya decadente, a la famosa Bella Dorita]. ¡Qué novela podría escribir sobre mis andanzas de esa época entre pobres de solemnidad, quinquis, mecheros y delincuentes de variado pelaje!... Pero, la mayor parte de mi tiempo en la gran ciudad la pasé en un piso de la calle del Rosellón -esquina al Paseo de San Juan- conviviendo como pupilo con una familia de la clase media: la que patroneaba la viuda de Roca, Dª Mercedes; junto a su hija soltera Manolita, (ambas catalanas de pro), y Aurelio, un hombrón asturiano (la mejor persona con quien pude dar). Todos compartíamos casa, luz, baño (sólo uno) y comida. Allí sí que me empapé de catalán; porque madre e hija lo hablaban siempre. Y nosotros, como aprenden los niños cualquier idioma, teníamos la sensación de aprenderlo sin estudiarlo; al puro oído, por simple asimilación progresiva de la que ni nos dábamos cuenta. Luego, la práctica fuera de casa (en el Hospital o la Universidad) era obligada. Porque, en la calle, en las tiendas y en los locales de esparcimiento, todo el mundo hablaba catalán. Pero ¡ojo! también todo el mundo conocía el castellano a la perfección. Y el caste-

Por Saturnino GARCÍA LORENZO

Los niños índigos llano era, es claro, desde Felipe V la lengua de la administración. Buen regalo les hizo el primer Borbón sin impedir que hablasen su lengua propia.. Al dejar Cataluña, imprevisibles azares de mi vivir me han seguido (y me siguen) atando a la lengua de los païssos catalans. Aparte de los amigos que allí dejé, hoy por hoy, mi primogénito es médico en Altéa (Alicante); la menor de mis hijas trabaja en Náquera (Valencia) y allí ha nacido y vive mi nieta más pequeña; como han nacido y viven en Palma de Mallorca otras dos nietas, hijas de mi hija mayor. Y, por si eso fuera poco, desde hace un año está también en Palma el benjamín de mi prole. Cuando, apuntando la noche, suena el teléfono, raro es el día en el que no tengo ocasión de parlotear un ratito en catalán, mallorquín o valenciano (la misma lengua). [En la intimidad, claro]. Así que si patino o renqueo en lo que a continuación se me ocurra decir sobre catalán y catalanes, no será por falta de fundamento. Aunque tal vez pueda ser por exceso de presunción. El caso es que después de contemplar el burdo espectáculo que montó Carod Rovira en su oportunidad de explicarse ante los televidentes españoles en el programa “Tengo una pregunta para Vd.”, llegué a la conclusión de que hay tres clases de catalanes: 1) los catalanes como Dios manda (lo que no deja de ser una forma de hablar que regocijará a quienes entre ellos se cuenten); 2) los catalanes que lo son como mandaba Tarradellas; y 3) los catalanes como Carod [o ¿es Pérez? como afirman y cuelgan en Internet algunos maliciosos, no sé sobre qué base]. Lo que sí sé es que su nombre de pila, -en el castellano que escribo y en el que se hablaba en aquel debate- es José Luis. Aunque él respondió con airada grosería (exigiendo ser llamado Josep Lluis), al pacífico joven que, sin saber catalán, hacía uso de su turno de pregunta. Y mucho me temo que José Luis se llame, (y Pérez sea su apellido) a tenor de lo que, con mucha probabilidad, debe figurar en su D.N.I. (aún vigente en las autonomías). Y esto que digo (¡no aseguro!), sí que lo digo con fundamento. Pues, si así no fuera, ustedes me dirán cómo se explica que nuestro hombre, que parece listo y además es filólogo, intentando probar que se llama y apellida como él dice, no esgrimió su D.N.I., sino su cartilla de la Seguridad Social Comunitaria. Eso sonaba a trampa. Y lo vio y oyó todo el mundo. Nada justifica la prepotencia y los malos modos en un debate entre personas civilizadas. Y ¿Por qué será que el pueril aldeanismo de los nacionalistas independentistas es más agresivo en aquellos (maquetos o charnegos) cuyos apellidos son precisamente Pérez, López o así. Ellos son también los peores etarras. Volviendo a las lenguas por lo que valen, a mi juicio, en la práctica, lo que cuenta es su difusión o uso en el mundo y la mayor o menor facilidad para su aprendizaje por los políglotas. Lo que hace que haya lenguas de primera, lenguas de segunda, y dialectos. Vamos, que entre el castellano y el catalán (idiomas a cual más digno) todavía hay clases. Tal y como ocurre entre el inglés y el irlandés o entre el árabe y el malgache -por citar dos casos-. De las lenguas hispanas, el castellano es hablado por 500 millones de personas y el catalán por no llega a cinco millones. Pero, el castellano, con sólo cinco vocales rotundas y sin matices, y con 20 consonantes de pronunciación uniforme, es, probablemente, la lengua más fácil de aprender de todas las que hay en oferta. En cambio, el catalán, como ocurre con el inglés, tiene un montón de semivocales y vocales que hacen ardua la expresión de su fonética. Por ejemplo, la locución castellana “dios debe diez” se escribiría en catalán: “deu deu deu”. Sólo discriminable en la lengua hablada por los distintos matices prosódicos de la e. Un aprendiz del catalán que, en su intento de lograrlo, quisiese acogerse a la pronunciación figurada, tendría que emitir un trío de sonidos que, ciertamente, apenas se parecería a lo correcto. Tal que así: “déu dau deeu” [la primera e, casi igual a la castellana; la segunda, con un cierto toque de a; y la tercera, abierta, parecida a la e de “miel”]. Un dificilísimo barullo que sólo se puede aprender de viva voz. En conclusión, que si en una supuesta futura nación catalana independiente (para algunos deseable y en principio no imposible), los gestores de la política lingüística cayesen en el para mí gran error de eliminar el castellano como lengua del nuevo estado, (de forma que, al cabo de los años todos hablases sólo catalán), habrían hecho un pan como unas hostias; o, dicho en román paladino: es como si se hubieran comido las hojas en vez del rábano. Y los pocos privilegiados bilingües (como los de mi estirpe) que quedasen, se refocilarían para sus adentros comentando felices: “Quina sort per nosaltres i quin desastre per els altres”, o, dicho en su otra lengua, ¡qué suerte para nosotros y qué desastre para los otros! 

Una raza humana, más sensible y democrática, menos autoritaria y manipuladora, ya comienza a poblar el planeta. Se trata de seres especiales aunque tan terrenales como sus padres. Sólo que, a diferencia de estos, traen consigo la tarea de propulsar cambios en la humanidad. Bautizados como niños índigos, estos niños tienen la capacidad de ver más allá de los espectros de la luz, escuchar todo tipo de sonidos, incluso su propio fluido sanguíneo y denotan una destacada hipersensibilidad táctil. Los niños índigos, como su nombre sugiere, no son niños azules, sino que se les denomina así porque su aura, o campo energético, tiende a reflejarse dentro de los colores añiles, azules, manifestando la utilización de centros energéticos superiores, asegura María Dolores Paoli, especialista en Psicoespiritualidad. Por esto se les adjudican grandes dosis de intuición, que se demuestran en el desarrollo de la telepatía, cualidades para predecir el futuro y hasta reconocer la presencia de seres etéreos como hadas y duendes a su alrededor. Además, algunos menores llegan al mundo con el don de la sanación. A juicio de la especialista, estos niños llegan al planeta con la misión de aumentar el momento vibratorio y poseen mejores condiciones biológicas para manejar las impurezas creadas por el hombre, incluso un potencial cambio de su ADN. Científicamente se tiene confirmación del cambio que aportan estos niños, manifestándose en la activación de 4 códigos más en el ADN. Los humanos tenemos 20 de estos códigos activados que proporcionan toda la información genética. Exceptuando 3 códigos, que son como si fuese una computadora. Hasta ahora la ciencia ha considerado a estos códigos desactivados con programas remotos que hoy en día no necesitamos. Pero aparentemente los niños índigos nacen con un potencial de activación de cuatro códigos más, que se denota en un claro fortalecimiento del sistema inmunológico. Esto ha quedado demostrado en estudios realizados en la Universidad de California (UCLA). Algunos de estos experimentos han consistido en mezclar células de “Niños Índigos” con dosis letales de virus de SIDA y con células cancerosas, que no tuvieron efecto alguno en las células de los infantes. “La conclusión es que estos pequeños vienen con un sistema inmunológico fortalecido, manifestando inmunidad a las enfermedades”. Para la especialista, los niños índigos (término reconocido a nivel internacional) nacen en cualquier clase socioeconómica y se caracterizan, básicamente, por poseer un nuevo estado de conciencia. Sin embargo, destaca Paoli, ciertos rasgos físicos distinguen a los niños azulados del nuevo mundo. Son más delgados, tienen ojos grandes, ligeramente abultado el lóbulo central, por lo general zurdos o ambidiestros. Comen poco, e incluso, algunos son vegetarianos por no soportar la carne. De acuerdo con algunos especialistas, los colegios y demás centros educativos, deben estar atentos para reconocer la presencia de niños índigos dentro de los centros escolares. A su juicio, estos particulares alumnos no funcionan con los métodos de enseñanza tradicionales. Por el contrario, “aprenden de forma reflexiva y participativa, más no mediante la memorización. Por ello no extraña que a muchos de estos pequeños se les califique como niños problemas, ya que se dispersan con gran facilidad durante las clases”.  SALAMANCA MÉDICA 27

13

informe

Por Beatriz PEÑALBA

¿Faltan médicos en España o no? Estudio tras estudio y conclusiones dispares. Resover la incógnita sobre la escasez de médicos en España parece que va para largo ¡Aclárense! Podría ser el título de estas páginas en las que nos hacemos eco de los últimos estudios, el de la Organización Médica Colegial y el de la Junta de Castilla y León, sobre la demografía médica en España y en esta comunidad. Antes ya se han pronunciados otros estamentos como el Ministerio de Sanidad o sindicatos. Resulta llamativa la falta de acuerdo en los diagnósticos, quizás porque los deberes se han hecho tarde. ¿Tan difícil es conocer cuántos médicos hay en España y dónde están?

N

o hay falta de médicos en España, sino una mala distribución de los mismos. Esta es la conclusión a la que ha llegado el reciente estudio realizado por la Organización Médica Colegial (OMC) sobre el número, distribución y necesidades reales de facultativos en España. Según este detallado informe, mientras que en Europa la media de médicos activos por cada 100.000 habitantes es de 300, en España es de 414. Somos el cuarto país del mundo con más profesionales, sólo por detrás de Grecia, Bélgica e Italia. Junto a estos datos están los que el Ministerio de Sanidad presentó el año pasado y que concluían que, aunque no hay escasez de médicos todavía, la habrá si no se dictan las medidas oportunas, sobre todo para remediar el déficit en cinco especialidades: Medicina de Familia, Anestesiología, Cirugía General y Aparato Digestivo, Pediatría y Radiodiagnóstico. Además, la insuficiencia de recursos humanos se ha convertido en una de las principales reivindicaciones básicas de los sindicatos profesionales. Analizando las cifras de médicos activos por cada 100.000 habitantes por Comunidades Autónomas, el estudio de la OMC revela que, mientras en regiones como Aragón, Navarra o Madrid se superan los 500 médicos, en Castilla La Mancha, Murcia, Ceuta y Melilla esta cifra se encuentra por debajo de los 350. Esta irregular distribución se da también a nivel provincial. Así, dentro de las propias Comunidades Autónomas se observan grandes desigualdades. Por ciudades, la OMC defiende que hay superávit de profesionales en Granada, Zaragoza, Sevilla, Salamanca, Valladolid, Barcelona, Valencia y Madrid, “ciudades en las que coincide que hay facultad de Medicina” según señala Juan José Rodríguez Sendín secretario general de la OMC. Por el contrario, “ciudades poco atractivas para el ejercicio de la profesión” como Cuenca, Alicante, Gerona, Ceuta y Melilla ya empiezan a acusar la escasez de facultativos. Según el secretario de la OMC, está claro que “las necesidades de médicos en España son puntuales y referidas a algunas especialidades, provincias y ser14

SALAMANCA MÉDICA 27

vicios”, por lo que apunta que “es más correcto hablar de mala distribución que de una falta real de médicos”. A la luz de los datos presentados, se hace evidente que “no es un problema de oferta, sino

ciones autonómicas. Así, encontramos que Castilla La Mancha y Galicia son las comunidades que más médicos contrata al contar con más del 70% de sus profesionales colegiados. Sin embargo, este

de demanda regulada, imprevista o no planificada, en donde intervienen numerosos factores, como los poblacionales (aumento de la población…), profesionales (falta de estímulos, emigración…), de políticas de personal del SNS (disparidad de ofertas tanto a nivel autonómico como a nivel económico…) y, por supuesto, de planificación”. Otro aspecto tratado en el informe presentado por la OMC es el de la estabilización de plantillas. Para esta corporación, el equilibrio entre nuevos titulados y profesionales jubilados está garantizado hasta 2026. Hasta esa fecha, se jubilarán 78.807 médicos (a partir de los 65 años, como fija el Estatuto Marco) pero saldrán al mercado laboral 98.931 nuevos licenciados (4.711 por año). En cuanto a la tasa de empleo, el estudio revela que hay una gran diferencia entre los médicos colegiados por comunidades y el número total de profesionales empleados por las administra-

índice baja hasta el 30% en La Rioja y el 40% en Navarra, dos de las administraciones con más médicos. La tasa media estatal de médicos contratados por comunidades en el SNS es de 2,6 por cada mil habitantes. Además de los datos analizados, hay que tener en cuenta los facultativos extranjeros que estos años vendrán a trabajar al SNS; 1.015 procedentes de países de la Unión Europea y 3.258 de estados extracomunitarios, y la incidencia que tendrá sobre las plantillas de la sanidad pública nacional la marcha de médicos a otros países, especialmente a Portugal y Reino Unido, donde ya trabajan 1.690 y 1.084 profesionales españoles respectivamente. Con todo esto, la OMC concluye que, aunque hay escasez de facultativos en algunas épocas del año, en determinados servicios, en ciertas especialidades y en varias Comunidades Autonómicas, no hay una crisis global.

En busca de soluciones La incentivación para aquellos destinos menos atractivos, así como facilitar la movilidad geográfica son algunas de las soluciones que este informe aporta para erradicar el problema de la pésima distribución de nuestros médicos. La última de estas aportaciones supone un reconocimiento de los derechos, ya que, en la actualidad, resulta más fácil para un médico trasladarse a trabajar en el extranjero que a otra Comunidad Autónoma. Para José María Peinado, presidente de la Conferencia de Decanos, la solución que propone la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, y por la que se aumentarían las plazas universitarias un 40% en cinco años, “no tiene sentido” ya que “es como crear diez facultades de Medicina más en diez años, a pesar de que los datos demuestran que no hace falta incrementar el número de licenciados”. Según él, España tiene 0,6 facultades de Medicina por cada millón de habitantes “una tasa que nos sitúa por encima de países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Suecia y el Reino Unido”. Según José María Peinado, la solución al problema pasa por “elevar el número de especialistas con más plazas MIR acreditadas para las especialidades que sean deficitarias en cada Comunidad Autónoma”. Así, mientras Sanidad centra las soluciones en ampliar las plazas de pregrado y agilizar los trámites de las homologaciones, la OMC cree en la necesidad de potenciar un registro de profesionales y modalidad de ejercicio, recuperar a los médicos que trabajan fuera o no ejercen y ajustar la oferta MIR a las necesidades. Soluciones con las que está de acuerdo J.I. Paz Bouza, decano de Medicina de la Universidad de Salamanca, para quien no hay que ampliar el número de médicos, sino evitar que se vayan de España. Paz Bouza sostiene que el número actual de médicos es suficiente y con la ampliación, volvería el exceso de hace unos años. Con todo esto, la OMC ha insistido en la necesidad de que Autoridades Sanita-

nos, ya que la asistencia al paciente debe primar por encima de todo y ser igual para cualquier ciudadano, independientemente de la comunidad o ciudad en la que residan.

La situación de Salamanca

Médicos colegiados < 65 años/CC.AA. (2004-2007) Fuente: OMC

rias y la OMC intercambien los datos disponibles a fin de determinar con exactitud el número de especialistas por provincia, establecer las necesidades reales y estudiar conjuntamente las medidas a implantar para garantizar una misma atención sanitaria a todos los ciudada-

Según el presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, Manuel Gómez, la presencia de una facultad de Medicina en la ciudad, la posibilidad que ofrece para formarse, por el nivel de algunos servicios, y la importancia de su Hospital, que ocupa a 920 facultativos, explica que Salamanca esté entre las provincias con más médicos por habitantes. Según el informe de la OMC, Salamanca, con 1.867 profesionales en activo y una población de 353.110 personas, tiene un médico por cada 189 personas. Estas cifras la sitúan en la segunda provincia de España con más médicos por detrás de Zaragoza, con un médico cada 170 habitantes. Según datos del Colegio, de un total de 2.260 colegiados, unos 1.991 se consideran activos (no jubilados), pero se sabe que no todos ejercen.

Médicos colegiados < 65 años /CCAA (Fuente: OMC)

SALAMANCA MÉDICA 27

15

informe

¿Qué opina la Junta de Castilla y León? A pesar de los datos que se desprenden del estudio realizado por la OMC y en el que se afirma que nuestra comunidad no sufre la ausencia de médicos, la Consejería de Sanidad de Castilla y León ha elaborado un informe por el que propone formar a casi 3.915 profesionales en diez años. Esta medida es una de las propuestas incluidas en el “Análisis de las necesidades de médicos en Castilla y León” presentado recientemente en Valladolid. Un proyecto impulsado por la Consejería de Sanidad y que pretende hacer frente al futuro déficit de profesionales sanitarios con vistas al 2017. Si bien Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad, reconoce que “en la actualidad la falta de algún facultativo es puntual y aleatoria”, considera necesario ampliar 200 plazas anuales de nuevo ingreso entre las facultades de Medicina de Valladolid y Salamanca (pasar de las 315 actuales a 519, lo que supone un 65% más). Según explicó Guisasola existe un déficit de cobertura de las plazas MIR. Considerando los flujos de entrada en las facultades y formación MIR y la salida de profesionales por jubilaciones y flujos migratorios, este déficit podría ser especialmente significativo en catorce especialidades en 2017. Así, Anestesiología y Reanimación, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Obstreticia y Ginecología, Pediatría, Reumatología y Urología serían las siete especialidades que entrarían dentro de la categoría de “muy deficitarias”, mientras que Anatomía Patológica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Reparadora, Hematología y Hemoterapia, Inmunología y Otorrinolaringología serían las “deficitarias”. Para evitar la falta de facultativos en estas especialidades, el

informe propone que, si actualmente las universidades de estas dos ciudades ofertan 315 plazas de medicina, el estudio apunta a que éstas deberían incrementarse hasta 519 para que cada año se titularan unos 415 universitarios, y así, cubrir todas las plazas MIR. Dado que el número de efectivos MIR que se forman en nuestra región no es suficiente, el estudio también propone medidas de fidelización que garanticen la permanencia del colectivo de postgraduados en el sistema de Castilla y León una vez finalicen su formación. Entre estas medidas destacan: el Programa de Excelencia de Residentes, por el que se pretende aumentar el índice de satisfacción de los especialistas con la realización de un contrato por dos años que compatibilice la actividad asistencial con la docencia; un Plan de Acogida de Residentes para optimizar la calidad de la formación a través de mejoras en la organización y gestión de la formación en los centros asistenciales; aumentar la implantación y profesionalización del personal que participa en la docencia así como el reconocimiento de la labor docente; y la actualización de las funciones y procedimientos de actuación de las comisiones de docencia y de los jefes de estudio. Otras actuaciones son la reordenación de la actual oferta de Plazas MIR; aumentar el número de plazas acreditadas en las especialidades de Cirugía Pediátrica, Reumatología e Inmunología y Medina del Trabajo; la constitución de Unidades Docentes Multiprofesionales que permitan el acceso de facultativos de distinta titulación, y la creación de un fichero autorizado con información básica para seguimiento de residentes.

Fuente: Estudio Necesidades de Médicos en España (OMC)

16

SALAMANCA MÉDICA 27

Médicos en activo En la actualidad, el sistema sanitario de Castilla y León cuenta con 7.000 médicos. El informe presentado por la Consejería de Sanidad también propone cuatro líneas de actuación para este colectivo. La primera de ellas persigue la estabilización del empleo mediante una reactivación de procesos selectivos y concursos, dotándoles de carácter periódico y continuo, además de una reducción de la contratación de personal fuera de plantilla cuando su necesidad haya pasado a ser estructural. Esta línea de actuación tiene el objetivo de reducir la tasa de interioridad actual del 16% al 4% a lo largo de los próximos cuatro años. En segundo lugar, se encuentra la fidelización de los profesionales, con la mejora de las condiciones laborales mediante contratos más estables, la estructuración de un nuevo sistema retributivo y el desarrollo de la Carrera Profesinal potenciando la formación, docencia e investigación. En tercer lugar, el informe propone captar nuevos efectivos potenciando la búsqueda de especialistas para las especialidades más deficitarias. También mediante una oferta de reciclaje y reincorporación a médicos que ejercen tareas no asistenciales, exceptuar la obligación de permanecer dos años en el puesto definitivo a la hora de participar en el primer concurso de traslados que se convoque, e incentivar puestos de difícil cobertura. La reordenación de recursos a través de la regulación de los procedimientos de selección y puestos de trabajo, optimizar los recursos existentes y regular el personal de cupo con un procedimiento abierto y permanente, es la cuarta medida propuesta por la Consejería de Sanidad. Álvarez Guisasola pretende que las propuestas incluidas en el estudio sean negociadas con los agentes sociales, las centrales sindicales y la oposición parlamentaria, el PSOE, para así llegar a un gran pacto por la sanidad que ponga remedio a una situación que va camino de convertirse en crónica si no se arbitran las soluciones adecuadas. Además, algunas de estas medidas (como la ampliación de las plazas de medicina o de los hospitales de formación) deben trasladarse al Ministerio de Educación, por lo que ya se las ha comunicado al consejero de Educación de Castilla y León para que las plantee en las reuniones con el Ministerio.

noticias colegiales SEGUROS

La póliza colectiva de responsabilidad civil arranca con más de 350 médicos La adhesión se puede realizar en cualquier momento del año, aunque se tenga en vigor cobertura individual Desde el 1 de enero La póliza colectiva de responsabilidad civil suscrita por el Colegio de Médicos con Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.) entró en vigor el 1 de enero de 2008 y al cierre de esta edición ya se habían adherido a la misma más de 350 médicos. Se espera que a lo largo de todo el año se vayan sumando nuevos profesionales, con el fin de que las ventajas de esta póliza (menor precio, mayor retroactividad y más cobertura por cese de actividad (10 años)), lleguen al mayor número posible de colegiados. En este sentido, el Colegio informa que la adhesión al seguro colectivo se puede solicitar en cualquier momento, aunque se tenga póliza individual en vigor. Si ésta es de AMA, la aseguradora reintegrará al colegiado la parte de prima no consumida. En el caso de que el seguro individual sea de otra compañía, se aconseja agotarlo, pero solicitando con antelación la adhesión a la póliza colectiva para que ésta sea efectiva a partir del día siguiente a que finalice su póliza individual. El Colegio tiene a disposición de los colegiados, las condicones especiales de esta póliza, cuyas coberturas se resumen a grandes rasgos a continuación. Su ámbito geográfico para cobertura de actos médicos es todo el mundo, excepto Estados Unidos, Canadá y territorios asociados. Sí es mundial en el caso de participación del asegurado en seminarios, congresos o simposios, así como en la atención, intervención o tratamiento médico en cumplimiento del deber de socorro. En cuanto al ámbito temporal, la póliza colectiva destaca por cubrir reclamaciones presentadas durante la vigencia de la póliza por hechos ocurridos cuando fuere, excepto para Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Otra de sus ventajas es la cobertura de 10 años por cese de actividad. Riesgos cubiertos Son objeto de cobertura del seguro colectivo las garantías que se indican a continuación: 1. Responsabilidad Civil Profesional (RCP). 2. Responsabilidad Civil de la Explotación. 3. Subsidio por Inhabilitación Temporal Profesional. 4. Defensa Penal y Civil. 1. RCP. Límite por siniestro: 100% del capital asegurado por esta garantía (por asegurado). Límite por año de seguro: el doble del capital asegurado por esta garantía (por asegurado). Para la actividad pública, los capitales asegurados son en exceso de 600.000 euros que es lo que cubre la póliza de Sacyl por víctima o lesionado. 18

SALAMANCA MÉDICA 27

Cancelación de las pólizas individuales La cancelación de las pólizas individuales que los colegiados tenían hasta ahora debe ser solicitada personalmente por cada titular del seguro, ya que la baja no es automática por darse de alta en el seguro colectivo, salvo que se haya pedido expresamente a través del Colegio. El Colegio facilita el impreso para pedir la baja y tramita dicha baja, pero sólo en aquellos casos en los que el colegiado haya firmado dicha cancelación. Por lo tanto, dado que se ha detectado que hay colegiados no han solicitado la cancelación, se recomienda que procedan a hacerlo si lo desean, bien a través del Colegio o de las oficinas de AMA Salamanca. 

Devolución de recibos 2. Responsabilidad Civil de la Explotación. Cubre la responsabilidad derivada para el asegurado de la propiedad, arrendamiento o usufructo del local destinado al desarrollo de la actividad profesional, incluyendo daños por incendio y/o explosión, daños al local arrendado (hasta el 10% del capital asegurado), daños por agua (hasta el 5%) y daños por la realización de obras de reforma, ampliación o mantenimiento del local, siempre que tengan la consideración administrativa de obras menores. 3. Subsidio por inhabilitación temporal profesional. Cobertura del perjuicio económico causado por las penas de inhabilitación profesional que recoge el Código Penal. El importe máximo a pagar como Subsidio por Inhabilitación Temporal Profesional, será de 3.000 € mensuales, y en ningún caso podrá exceder de los ingresos medios mensuales obtenidos por el asegurado en el ejercicio de su profesión como médico, durante los doce meses anteriores a la condena. El pago se hará durante el tiempo que dure la condena de inhabilitación y como máximo durante un período de 18 meses. 4. Defensa penal y civil. En el ámbito penal, AMA y el tomador del seguro ofrecerán al asegurado sus Servicios Jurídicos. No obstante, el asegurado podrá designar el abogado que le defienda y el procurador que le represente (en este caso el seguro cubre hasta 6.000 euros). En el civil, AMA asume la dirección jurídica frente a la reclamación del perjudicado, y serán de su cuenta los gastos de defensa que se ocasionen. Otras garantías de la póliza son el drecho a indemnizaciones, defensa y fianza y defensa criminal. 

En el caso de que le hayan cargado el recibo de su póliza anterior, aun habiendo solicitado expresamente su cancelación, proceda a devolver su recibo a través del banco o entregando el original del recibo en las oficinas de AMA. La tramitación de la baja ya está en curso y no debe volver a hacerla. En estos casos, tanto el Colegio como la aseguradora piden disculpas por las molestias ocasionadas ya que la emisión de recibos se ha producido como consecuencia de los ajustes necesarios en todo proceso de este tipo. Asimismo, se aclara que nadie que haya solicitado su adhesión a la colectiva ha estado sin protección ni un solo día, pues el seguro entró en vigor el 1 de enero de 2008. Respecto a los colegiados que no habían solicitado la baja y les ha llegado el recibo de su seguro anterior, lo aconsejable además de devolver el recibo es pedir expresamente la cancelación de la póliza. 

Lo que cubre la póliza de Sacyl Para definir la póliza colectiva, el Colegio ha tenido en cuenta la póliza actual de Sacyl (con Zurich) para evitar el sobredimensionamiento de los capitales asegurados en el ámbito público por parte del médico, algo que en la práctica no es nada efectivo. Los límites actuales de Sacyl son: Responsabilidad Civil Profesional /Patrimonial: 1.200.000 euros por siniestro. Sublímite por víctima o lesionado: 600.000 euros por siniestro. 

FORMACIÓN

El VI Curso de Actualización en Medicina aborda novedades importantes en varias especialidades El programa comienza el 18 de febrero y está compuesto por once sesiones, a cargo de destacados especialistas El VI Curso de Actualización en Medicina organizado por el Colegio de Médicos en colaboración con el Departamento de Medicina de la Universidad y la Real Academia de Medicina dará comienzo el 18 de febrero. El programa, dirigido principalmente a médicos de atención primaria y residentes, está integrado por once sesiones sobre aspectos de gran interés en la práctica médica. El curso contará créditos de formación médica continuada. El plazo de matrícula está abierto hasta la tercera de las jornadas. La matrícula son 40 euros. 18 de febrero Nuevos Tratamientos en Oncología Dr. D. Juan Jesús Cruz. Catedrático y Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Salamanca (HUSAL) 19 de febrero Actuaciones ante ACV Dr. D. Julio Pascual. Jefe del Servicio de Neurología del HUSAL Dr. D. J.C. Gómez. Serv. de Neurología del HUSAL 21 de febrero Consejo Genético Dr. D. Rogelio González Sarmiento. Catedrático de Medicina Molecular. Universidad de Salamanca 25 de febrero Indicaciones actuales de la Ecocardiografía Dr. D. A. Arribas. Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca 26 de febrero Tratamiento actual de las enfermedades reumatológicas Dr. D. J. Del Pino. Servicio de Reumatología del HUSAL

28 de febrero Nuevos avances en psoriasis Dr. D. P. Unamuno Pérez. Catedrático y Jefe del Serv. de Dermatología del HUSAL 3 de Marzo Nuevos avances en el tratamiento del dolor Dr. D. C. Muriel. Catedrático y jefe del Servicio de Anestesiología del HUSAL 4 de Marzo Tratamiento del tabaquismo Dr. D. M. Barrueco. Serv. de Neumología del Hospital Universitario de Salamanca 6 de Marzo Nuevos avances e indicaciones actuales de la endoscopia digestiva Dr. D. A. Rodríguez. Serv. de Digestivo del Hosp. Universitario de Salamanca 10 de Marzo Seguridad del paciente. Dr. D. J. A. Mirón. Univ. de Salamanca 11 de Marzo Medicina de Emergencias Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL)

PRÓXIMOS CURSOS Biblioteca Virtual de la Salud y SPSS para médicos Las próximas actividades en el programa de formación del Colegio de Médicos son las siguientes: Curso Biblioteca Virtual de la Salud Fechas: 27 y 28 de febrero Horario: De 17 a 21.00 horas Profesorado: M. Alonso Sardom (Prof. Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública) y H. Martín Rodero (Bibliotecario de la Facultad de Medicina) Matrícula: 15 euros. Plazo abierto. Máximo 14 alumnos. SPSS para médicos Fechas: 3 y 4 de abril Horario: De 17 a 21.00 horas Profesorado: M. Alonso Sardom (Prof. Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública) Matrícula: 15 euros. Plazo abierto. Máximo 14 alumnos. Taller: El duelo en el contexto sanitario Fecha: 9 de abril Horario: De 17 a 21.00 horas Profesorado: E. González Marín (Psiquiatra de A. Primaria de Sacyl) y C. Fernández Martín (Psicóloga Clínica del Hospital de Día (Sacyl)) Matrícula: Gratuito. Plazo abierto. Máximo 22 plazas. Cursos de inglés especializado Sigue abierto el plazo de matrícula. Las inscripciones se pueden realizar en las Oficinas del Colegio 

El Colegio colabora con Médicos por la Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE con una conferencia La charla, el 28 de febrero, versará sobre el papel del médico para prevenir accidentes El Colegio de Médicos de Salamanca se ha sumado a las entidades colaboradoras del programa Médicos por la Seguridad Vial. Esta iniciativa, puesta en marcha en 2006 por el Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE, consiste en un programa de prevención y formación sobre salud y seguridad vial, en el que ya están inscritos más de 12.000 médicos, y que cuenta desde sus inicios con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Consumo y de la Organización Médica Colegial. Entre otras actividades, con motivo del programa se

han impartido conferencias en varios Colegios de Médicos. El próximo 28 de febrero será el Colegio de Salamanca el que acoja la conferencia “La función del médico ante los accidentes de tráfico. La educación en seguridad vial como respuesta”. En el acto intervendrán el presidente del Colegio, Manuel Gómez Benito, y el director general del Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE, Julio Laria del Vas. También participará, en representación de Luis Serrano Acebes, gerente de la Subcentral MAPFRE para Segovia, Ávila y Salamanca, Florencio Hernández Aldana, director de la oficina de MAPFRE de Salamanca (Paseo de la Estación). El acto comenzará a las 20.00 horas y su duración será de una hora aproximadamente. Después se servirá, en la cafetería del Colegio, una cena cóctel para

todos los asistentes. El acto está abierto a todos los profesionales que deseen asistir hasta completar el aforo. En este sentido, se ruega confirmen asistencia bien a través del Colegio de Médicos en el teléfono 923263462 o de la secretaría del programa Médicos por la Seguridad Vial en el teléfono 915427688. También puede reservar su plaza a través del e-mail: [email protected] Los interesados pueden consultar toda la información sobre el programa en www.medicosporlaseguridadvial.com. A ella se puede acceder siendo “Médico por la Seguridad Vial” y para ello hay que inscribirse. Esto le permitirá solicitar gratuitamente el completo material para médicos (5 tomos de fichas) que forma parte del programa.  SALAMANCA MÉDICA 27

19

noticias colegiales

Novedades en protección de datos que afectan a los archivos de papel El año 2008 ha comenzado con dos fechas a señalar en el calendario en relación a la materia de protección de datos de carácter personal: El día 19 de enero, en el que se publicaba en el Boletín Oficial del Estado el nuevo Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal), que nace con el claro objetivo de desarrollar una ley que ampara el derecho fundamental de las personas físicas como es su derecho al honor y a la intimidad (el derecho a la tutela y salvaguarda en definitiva de su vida privada), con la finalidad de dotar y regular una serie de medidas de seguridad que sirvan para hacer frente a los riesgos que puede suponer el acopio y tratamiento de los datos de carácter personal. Lo cierto es que ya teníamos un reglamento, pero el tiempo transcurrido desde su aprobación y publicación, ha demostrado la insuficiencia del mismo, a la hora de su aplicación en la práctica jurídica diaria. Basta comparar los escasos 29 artículos que lo componían, frente a los 158 del nuevo Reglamento. Sirva esta diferenciación numérica, para albergar la esperanza de que con este nuevo cuerpo normativo, se salvarán muchas de las dificultades, consultas y dudas que nos generaba, no sólo a los operadores jurídicos especializados en esta materia, sino a todos los que en el desarrollo de nuestras actividades, publicas o privadas, nos afectaba; claro que, tendremos que esperar a que transcurra el tiempo para sacar conclusiones. Las novedades de este nuevo Reglamento son muchas, de las que cabe destacar las que a continuación relaciono: - Las medidas de seguridad a implantar se aplican ya no sólo a ficheros automatizados, sino también a los contenidos en formato papel. - Se establecen las formalidades exigibles en relación al consentimiento y deber de información del “afectado”, que en el antiguo reglamento no se regulaba, ocasionando incertidumbre jurídica sobre la forma de recabarlo. - Se reconoce al afectado la posibilidad de reclamar indemnización por daño o lesión en sus bienes o derechos, es decir, tenemos que sumar a las fuertes sanciones económicas que la Agencia Española de Protección de Datos puede imponernos por el incumplimiento de la normativa (desde 601,01 euros hasta los 601.012,10 euros), las cantidades pecuniarias que nos reclame el “afectado” en concepto de indemnización por la lesión que acredite haber sufrido, derivada de nuestro incumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección de datos personales. - Se da una mayor delimitación en la definición de conceptos propios de esta materia que eran objeto de numerosas dudas a la hora aplicar la normativa, como ocurría por ejemplo con el término “dato salud”. - Se regula de una forma más detallada la figura del “Encargado de tratamiento de datos”. Otro de los días a señalar en el calendario, fue el pasado 28 de enero, fecha en la que se ha celebrado el “DÍA EUROPEO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS”, cuyo principal objetivo ha sido el de acercar y dar a conocer a los ciudadanos europeos cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos personales, ya que a pesar de ser un derecho fundamental, presente en todos los aspectos de nuestro día a día, los ciudadanos europeos (casi el 60%) tienen un escaso conocimiento sobre sus derechos en citada materia de protección de datos personales y sobre las autoridades competentes para protegerlos. A tal fin, la Agencia Española de Protección de datos, llevó a cabo un día de jornada de puertas abiertas con el fin de acercar a los ciudadanos la institución pública independiente, encargada de velar y garantizar la protección de nuestro derecho constitucional al honor y la intimidad, a través del control, inspección, y registro del uso que de nuestros datos personales, efectúan tanto instituciones públicas como privadas en nuestro país. Soraya Hernández Codirectora-IberDatos® Para cualquier consulta sobre protección de datos, el Colegio recuerda que los colegiados tienen derecho a una consulta gratuita con la consultora especializada Iberdatos, con la que hay firmado un acuerdo de colaboración. Teléfono de contacto 923603020 (preguntar por Soraya). 20

SALAMANCA MÉDICA 27

El VI Ciclo Cultural se celebrará en abril El Colegio prepara ya la sexta edición del Ciclo Cultural que este año se celebrará en el mes de abril, los miércoles y jueves, 2, 3, 9, 10, 16 y 17. Volverán a pasar por el salón de actos destacadas figuras de la cultura salmantina como el catedrático emérito de Historia del Arte Julián Álvarez Villar o el crítico literario Luis García Jambrina. Otros de los participantes serán el traductor Fernando Navarro González, el teólogo Olegario González de Cardedal, el catedrático Antonio López Eire, la profesora Ana Agud, el médico e historiador José María Manue García-Osuna y los médicos poetas Julio de Manueles y José M. García-Santalla. 

Ampliado el plazo para el certamen infantil de relatos que permite visitar Eurodisney El Colegio de Médicos ha ampliado el plazo de recepción de trabajos del II Certamen Infantil de Relatos Cortos, dirigido a los hijos de los colegiados con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. El ganador conseguirá un viaje a Eurodisney (Disneyland París) para dos adultos y hasta dos niños, por gentileza de Halcón Viajes, empresa colaboradora del Colegio. Los trabajos, de temática libre, se presentarán por duplicado, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, con una extensión máxima de 5 folios, tamaño de la letra, cuerpo 12. Los originales se remitirán por correo o se entregarán personalmente en las oficinas del Colegio Médicos (C/ Bientocadas, 7. 37002 Salamanca) indicando en el sobre CERTAMEN INFANTIL DE RELATOS CORTOS. Los trabajos se identificarán solamente con su título, careciendo de firma o de cualquier otro detalle que pudiera desvelar su identidad. En otro sobre aparte (en cuyo exterior se repetirá el título del relato), se adjuntará una nota con el nombre, dirección y número de teléfono del autor. El plazo de recepción de originales finalizará el día 15 de marzo y a partir del 1 de abril se dará a conocer el nombre del ganador. El Colegio de Médicos también ha dispuesto un accésit para el trabajo que quede en segundo lugar. El premio: material escolar o electrónico. 

noticias colegiales

¿Qué ofrece el seguro colectivo de Responsabilidad Civil?

¡Súmate cuando quieras! La adhesión a cualquiera de las opciones se puede solicitar en cualquier momento en las oficinas del Colegio. Puede consultar otras opciones de cobertura.

SALAMANCA MÉDICA 27

21

En el olvido © José Luis Alberca

instantes de vida

“Sosiego en el estanque” © Francisco Segovia Sánchez

Un espacio para publicar tus fotografías. Da rienda suelta a tu imaginación y envíanos tus fotos. ¿El premio?, las mejores y más apropiadas, serán publicadas como portada de vuestra revista Salamanca Médica.

¿Cómo enviarnos tu colaboración? 1.- por e-mail: [email protected] Características técnicas: .jpg o .tif de alta calidad

2.- Por correo a la dirección del Colegio: C/ Bientocadas, 7 - 37002 Salamanca (REF. Fotos Salamanca Médica) “Le Château de Chenonceau” © Adriano Guarnieri

“Llenando el Mar” © Adela Villoria

22

SALAMANCA MÉDICA 27

“Atardecer Chill Out” © Adriano Guarnieri

“Espinama”, Picos de Europa 14 de octubre 2007 © José de Vega Parra

“Atardecer 1” © José Montero de Paz

“Bateau Pirate” © Adriano Guarnieri

“Calma” © Ricardo Bravo Rodríguez

“Loch Shield (Escocia)” © Carmen Meseguer Yebra

“Nacimiento del Río Cuervo” © Ricardo Bravo Rodríguez

“Gata, Verano 2006” © Santiago Pérez González SALAMANCA MÉDICA 27

23

habla el especialista

Por Manuel MARCOS ROBLES

“Quod nunc ratio est, ímpetu ante fuit” Ovidio

Experiencia contemporánea en “Cirugía Industrial” de la catarata (I) ¿Es necesaria otra revolución u otra esperanza? Resumen Operar 255 cataratas en dos semanas y realizar las exploraciones, revisiones y tareas de acompañamiento en los diferentes espacios de la unidad de cirugía ocular ambulatoria, exige la participación positiva de un gran equipo de personas. Con una coordinación muy importante ha sido posible que fueran operados en una jornada entre dos cirujanos 46 pacientes y salieran el 95% satisfechos o muy contentos con la atención recibida. ¿Y los cirujanos? ¿Quedan entusiasmados con los resultados?

Introducción La cirugía de la catarata, ha escrito recientemente Tanuj Dada (1), es una amalgama de ciencia avanzada y bellas artes que exige un alto nivel de pericia quirúrgica. Para llegar a ser un buen cirujano de “faco” no sólo se requiere conocimiento teórico profundo y noción de las variadas técnicas quirúrgicas para cataratas, sino que también debe buscar en su cirugía patrones rutinarios para poder aplicarla a grandes grupos de población en periodos cortos de tiempo. ¿Puede entonces devenir en una práctica “industrial” la realización de intervenciones de cataratas basadas en ciencia médica y en arte quirúrgico? Aquí presentamos nuestra respuesta. Desde hace unos años, la sanidad pública establece conciertos con la sanidad privada para la realización de un elevado número de intervenciones de cataratas y así aliviar o aligerar el volumen de pacientes que se encuentran en las famosas “listas de espera”. Pero, ¿de verdad es tan necesario esperar para encontrar una solución a nuestros problemas de cataratas? El proceso y mejora de la tecnología quirúrgica han hecho posible que la cirugía de la 24

SALAMANCA MÉDICA 27

catarata se convirtiera en una intervención caracterizada por la rapidez, precisión y eficacia. Y acto seguido se han aplicado en este campo criterios de alto rendimiento económico, hecho especialmente fácil en cirugía ocular refractiva y del cristalino. Y los pacientes se dejan llevar por la publicidad y acceden a clínicas especializadas buscando el resultado que se les promete o les comentaron amigos y vecinos y se han olvidado de la figura de un médico-sanador que les atienda primero como pacientes confiados y después les guíe en el camino de la recuperación deseada. Muchos pacientes se han olvidado de preguntar por el médico que les atiende en la consulta e incluso quién les opera. En mi devenir profesional conocí la expresión de compañeros que en la consulta del Hospital de la Seguridad Social explicaban al paciente que les operaría el “equipo”, y renunciaban a personalizar su actividad en el quirófano para poder así soslayar posibles responsabilidades. Pero en el momento actual son los pacientes los que declinan saber quién les operará. Se sienten confiados en el ámbito publicitado del centro en el que se hacen bien las operaciones según el vulgar entender. Hoy, tras analizar los resultados de los últimos 255 pacientes intervenidos de cataratas durante dos semanas del verano, queremos presentar una exitosa serie quirúrgica y las reflexiones de un cirujano sólo parcialmente satisfecho.

Material y métodos: 510 pacientes han sido intervenidos en nuestro centro en dos meses de verano por dos oftalmólogos cirujanos y atendidos en la consulta por un oftalmólogo consultor. El

equipo contaba además con cuatro enfermeras, cinco auxiliares y un celador. En las dos primeras semanas fueron intervenidas 293 cataratas y el ritmo decayó por la coincidencia con el tradicional agosto veraniego y las dificultades para conseguir pacientes que desearan ser operados en tales fechas. Gracias al “ideal” espacio quirúrgico que constituye el cristalino podemos abordar la cirugía tras la confirmación del diagnóstico, sin especial atención a la situación hemostática o analítica del paciente en la generalidad de los casos. Para tener la garantía de control por el anestesista que está al tanto del nerviosismo, la claustrofobia o los problemas mentales de colaboración, así como enfermedades neurológicas con temblores incontrolables, hemos realizado la cirugía con venoclisis en el 100% de los pacientes. La vía fue utilizada para administración de medicamentos en sólo 3 de los 255 pacientes consecutivos (1.18%) de la serie que nos proponemos analizar. Por tanto, 252 cataratas (sin distinción del grado de maduración-dureza ni de la coexistencia de seudoexfoliación, distrofia endotelial, síndrome de iris flácido intraoperatorio previsible por las medicaciones que el paciente tomaba y que no han sido interrumpidas) fueron resultas sólo con anestesia tópica. Todos los pacientes (¿son enfermos?) fueron intervenidos en régimen ambulatorio, sin ninguna incidencia de consulta urgente en las primeras 72 horas. Conforme en la administración del Hospital se iba recibiendo el listado de pacientes, cada uno era llamado telefónicamente, se le informaba del procedimiento y respondía a un pequeño cuestionario relacionado con su admisión. Con la cita previa determinada, el paciente se presenta para el estudio ocular

FOTOGRAFÍAS DE ERNESTO M. RENGEL

preoperatorio que es realizado el mismo día de la intervención con la finalidad de evitarles desplazamientos, tiempo y molestias personales o familiares, mejorando la operatividad del proceso para todos. Se comprueban los datos personales y se le pasa a la consulta de oftamología para la realización de la exploración preoperatoria. Consiste en anamnesis de su estado general, de las intervenciones que ya hubiera sufrido, de las medicaciones actuales, de las alergias conocidas y de cualquier otro aspecto relevante de su salud. Se comprueba la agudeza visual de ambos ojos, el estado del contralateral, la tensión ocular y se procede a la dilatación pupilar para comprobar el tipo o grado de catarata y la situación del fondo del ojo. Realizamos medidas biométricas y queratométricas para calcular la potencia dióptrica de la lente a implantar y se le informa al paciente sobre los aspectos de la intervención, riesgos y pronóstico visual. Resueltas sus dudas y preguntas, se confirma que está en condiciones de ser intervenido y se le pasa a un box prequirófano acompañado de un familiar. Preparamos el ojo con medicación anestésica, antiinfecciosa, antibiótica, antiinflamatoria y midriáticos. En el antequirófano se le proporcionan gorro, bata y calzas para pasar a la sala operatoria y se procede a la venoclisis de todos los pacientes independientemente de su estado general. En el preoperatorio inmediato, acomodado en la mesa quirúrgica en posición de antiTrendelenburg, se le toman las constantes vitales y se valora su grado de tranquilidad. Preparamos una vía de aporte de oxígeno y le monitorizamos. También en ese tiempo se aplica anestesia tópica y Betadine 5% y tras colocar el campo quirúrgico y aislar las pestañas instilamos nuevamente anestésico y betadine y se inicia la intervención. Hemos realizado sistemáticamente cirugía de facoemulsificación, en la mayoría de los casos con técnica de karate-chop, con energía ultrasónica longitudinal en la fase de fragmentación nuclear (chop) y energía torsional en la eliminación de los cuadrantes nucleares y el epinúcleo. Fueron colocadas 253 lentes plegables en saco capsular y 2 implantes en sulcus. Colocamos 4 anillos capsulares en pacientes con seudoexfoliación capsular. El cierre incisional se realiza con hidratación del estroma corneal y en tres casos suturamos la incisión, anestesiando la conjuntiva yuxtaincisional con lidocaína 2%. La incisión principal, generalmente realizada en el meridiano más cómodo, fue realizada con un cuchillete calibrado de diamante 2.75mm. Al terminar la cirugía se realiza la prime-

ra cura tópica y pasa a un box postoperatorio donde descansa. Es informado el familiar sobre el proceso quirúrgico y cuando surgieron incidencias el propio cirujano da las explicaciones oportunas. El paciente se viste y vuelve a la consulta donde se comprueba su agudeza visual inmediata postquirúrgica y se revisa con la lámpara de hendidura la situación anatómica del ojo intervenido. Se le explica el tratamiento que debe seguir hasta la revisión y se le entrega el informe con todas las instrucciones y consejos para el proceso de recuperación, quedando citado para la nueva consulta. Se le especifica también un teléfono de contacto con el oftalmólogo encargado de urgencias por si fuera necesario. En la siguiente revisión se mide la visión, es explorado el segmento anterior, se realiza tonometría y se ajusta el tratamiento hasta la fecha de “alta”, citándole en un periodo aproximado de un mes, tiempo tras el que vuelve sin tratamiento. En esta última consulta, salvo incidencias, se gradúa y mide la agudeza visual, prescribiendo gafas si son necesarias, y se le da el alta. El paciente recibe un cuestionario de evaluación de la calidad de la atención recibida y en el momento del alta entregan sus respuestas en la que en resumen califican con la escala muy mala—mala—regular—buena—muy buena su valoración sobre la experiencia quirúrgica vivida en nuestra unidad de cirugía ocular ambulatoria. Total 255 ojos Percepción de luz 0,01 - 0,05 (Feinbloom) 0,1 - 0,2 0,3 - 0,4 0,5 - 0,6 0,7 - 0,8 0,9 - 1,0

Resultados Los resultados de los 255 pacientes operados por este cirujano son altamente satisfactorios tanto para los enfermos como para el equipo. Realizamos 8 sesiones quirúrgicas con un número máximo de 33 intervenciones en el mismo día. El 41.18% son hombres. La edad media es de 75.3 años y el 43.53% estaban operados del ojo adelfo (seudofáquico). Un 17,26% tenían cataratas maduras y en un 18.82% de las cirugías utilizamos tinción capsular para realizar la capsulorrexis, paso fundamental de la cirugía. Un 1.97% (5 pacientes) presentaban amaurosis en el otro ojo. La tabla I recoge la visión preoperatoria y postoperatoria. 245 pacientes de los 255 intervenidos por este cirujano, 96,08% dieron una calificación de buena o muy buena al evaluar el grado de satisfacción por el resultado de la cirugía y por el trato recibido. Las incidencias ocurridas durante la cirugía fueron dos casos de rotura capsular, realizando en uno de ellos vitrectomía anterior mecanizada, y tres de necesidad de sutura. En el postoperatorio destacan cuatro casos de queratitis epitelial que prolongaron el tratamiento hasta 2 ó 3 meses. En la tabla II recogemos la patología general de estas personas (hombres y mujeres) con edad media de más de 75 años: 

Visión preoperatoria 34 ojos 66 ojos 78 ojos 52 ojos 24 ojos 1 ojo 0 ojos

AV postoperatoria 0 casos 6 casos 6 casos 5 casos 11 casos 25 casos 201 casos*

*26 pacientes alcanzaban visión espontánea de 1.0

tabla I

PATOLOGÍAS GENERALES PRESENTES EN LOS PACIENTES OPERADOS - Hipertensión arterial 123 pacientes - Diabetes 43 pacientes - Enfermedad pulmonar obstructiva con O2 5 pacientes - Disminuido psíquico - Disminuido físico - Enfermedad de Alzheimer - Enfermedad de Parkinson - Diálisis por insuficiencia renal crónica

1 paciente 1 paciente 2 pacientes 1 paciente 3 pacientes tabla II SALAMANCA MÉDICA 27

25

ciudad y medicina

Texto: Jesús MÁLAGA Fotografías: Andrés SANTIAGO MARIÑO

La Peña Celestina

El paseo del desengaño, un lugar para el suicidio ablo de Santis fue el último premio Planeta-Casamérica de Narrativa Iberoamericana 2007. Su novela, El enigma de París, recrea un encuentro de los detectives más famosos del mundo con motivo de la Exposición Universal de 1889. Al hablar del suicidio, pone en boca de uno de los detectives unas reflexiones que me parecen oportunas a la hora de abordar este drama en la ciudad de Salamanca. “El suicidio es el gran misterio, aún más que los asesinatos. En todas las ciudades, la estadística de suicidios es fija, y no responde ni a cuestiones económicas ni a hechos históricos, es una enfermedad de la ciudad misma, no de los individuos…Los suicidas se enteran de todo, están comunicados; si hay un suicidio en un hotel ese edificio queda marcado, y otro suicida lo seguirá el mes siguiente. Pronto habrá hoteles destinados sólo a estos pasajeros impacientes”1. Los médicos nos hemos tenido que enfrentar con la depresión y sus más funestas consecuencias, el suicidio, que en cada ciudad o pueblo responde a un ritual preestablecido asumido por la colectividad. Los salmantinos inmersos en la desesperación, cuando veían todo perdido, se trasladaban, como si estu-

P

1

26

De Santis, P. El Enigma de París. Planeta. 2007:19. SALAMANCA MÉDICA 27

vieran imantados, hasta la Peña Celestina y desde allí, desde lo más alto de la misma, se dejaban caer al vacío. El Paseo del Desengaño es el camino que discurre desde el barrio de Santiago hasta la Judería. Era un estrecho sendero que recibe el nombre de una de las causas más frecuentes de suicidio, el Desengaño. La ciudad de Salamanca ha conocido a lo largo de su historia tres murallas o cercas, y de todas ellas nos han quedado vestigios, más o menos importantes, que podemos contemplar y reconocer en la actualidad. Los pueblos primitivos que habitaron la provincia de Salamanca, Vacceos y Vetones, construyeron una muralla en la ciudad del Tormes de la que quedan restos en el cerro de San Vicente y en la zona de la Cueva de Salamanca, en la cuesta de Carvajal. De esta muralla habla Polibio en su relato de la toma de Helmántica por las tropas de Aníbal, cuando este historiador romano dio a conocer al mundo la gesta protagonizada por las mujeres salmantinas que infligió una contundente humillación al ejército más poderoso de aquellos tiempos. Los romanos, aprovechando en parte el trazado de sus predecesores, cercaron la ciudad, y de ello dan fe los muros de la Vaguada de la Palma, los de la Peña

Celestina, los del Paseo del Rector Esperabé, los lienzos con sus cubos de los jardines de Calixto y Melibea y el Visir, y el cubo circular correspondiente al Seminario de Carvajal. La tercera cerca, la medieval, abarcó un espacio mayor para proteger a todos los pueblos repobladores que habían llegado con don Raimundo de Borgoña y su mujer doña Urraca. No es de extrañar que dentro de sus muros se encontraran espacios libres que fueron ocupados por huertos, eras y casas con corrales o cortinas. La vieja muralla se abría al río por tres puertas, la de San Juan del Alcázar, la del Postigo Ciego y la del Río. Junto a estas primitivas entradas de la ciudad de Salamanca se salía hacia el oriente por otras dos puertas, la de San Sebastián y la del Sol. La puerta de San Juan del Alcázar recibió este nombre por situarse en las cercanías de la fortaleza. Este castillo fue el segundo de los construidos en Salamanca, después del erigido en la Puerta del Sol. El Postigo Ciego era una salida de emergencia hacia el puente romano y su mismo nombre indicaba la poca importancia dada por la población a esta salida de la ciudad en comparación con las denominadas puertas.

La puerta del Río era la utilizada por los salmantinos para entrar y salir en la ciudad para comunicarse con el sur a través del puente romano. Su proximidad con la catedral, la residencia del obispo y las muchas posesiones del Cabildo, la hizo dependiente, en gran medida, de la iglesia, especialmente del obispo y del deán de la catedral. La vieja ciudad estaba íntimamente relacionada con el río Tormes y con el campo, especialmente hacia el sur, cuyo alfoz se extendía hasta la sierra. Por eso, no es de extrañar que los asentamientos realizados alrededor de la catedral fueran realizados por los Francos, aquellos que acompañaron a Raimundo de Borgoña a España para sus campañas de apoyo al rey leonés. En los alrededores del alcázar se situaron los serranos y los judíos, estos últimos buscando la protección del alcaide de la fortaleza que los amparaba en caso de peligro. Salamanca se alza sobre tres colinas. En la más cercana al puente romano, del siglo I, se construyeron los edificios más emblemáticos defensivos y religiosos, el nuevo Alcázar y la Catedral. El altozano de San Vicente fue el asentamiento más antiguo de Salamanca. En él se erigió el primer convento de la ciudad, perteneciente a la orden de San Benito, que se puso bajo la advocación de San Vicente. Posteriormente, en sus cercanías, se construyó el grandioso convento de San Francisco el Grande. La tercera colina, la de San Cristóbal, se encuentra algo más alejada de las dos anteriores y alberga en lo más alto la bella iglesia románica del siglo XII dedicada por los frailes hospitalarios al santo caminante. En este cerro, en los tiempos de la repoblación, intramuros, se encontraban algunos descampados. Como ya hemos indicado, en lo alto de la Peña Celestina se fundó el alcázar nuevo que estuvo en pie más de trescientos años. Fue demolido, por orden dada el 13 de septiembre de 1472, por el rey Enrique IV, dando permiso al concejo para proceder a su destrucción. Con la desaparición del Alcázar el Concejo Salmantino lograba pingues beneficios. Se hizo con los derechos de castillería, los impuestos del montazgo, los de pasaje de los ganados que cruzaban el río, las penas del fosario de los judíos, el solar que ocupaba el alcázar, el clavazón, la teja y la madera conseguida del derribo y también con la explotación de las Tabernas del Vino Blanco que regentaban los alcaides de la fortaleza y que se situaban, en las oquedades de la muralla, en la subida de San Juan del Alcázar desde Paseo del Desengaño. Con la desaparición del Alcázar nuevo, Salamanca perdía su tercera fortaleza, ya que en la Puerta del Sol, hacia el Este y en la calle de Gibraltar, entrando por la puerta del Río, se construyeron, con anterioridad, las otras dos edificaciones defensivas de las que desgraciada-

Cuesta de San Juan del Alcázar

Paseo del Desengaño

Restos de la ermita de San Lorenzo

mente no nos ha quedado vestigio alguno. Sí tenemos restos importantes de la fortaleza mandada derruir en el siglo XV, vestigios que aparecieron al derribarse, a finales del siglo XX, la antigua fábrica de pieles que la ocultaba. En las cercanías de las famosas tabernas del Vino Blanco, lugar inmortalizado en la literatura española, se encontraba un caserío donde vivían personajes marginales, prostitutas y malhechores. En las casas ubicadas en la pronunciada subida, posiblemente se hallaba el habi-

táculo de la Celestina, alcahueta que Fernando de Rojas debió conocer y que le sirvió de inspiración para escribir su famosa obra en la que narra la tragicomedia de Calixto y Melibea. Este lugar fue el elegido por Pablo Beltrán de Heredia, alcalde de Salamanca en la década de los setenta, para erigir una escultura a la Celestina, obra maestra de Agustín Casillas, que la Corporación actual trasladó al jardín de Calixto y Melibea. En las obras que realiza el Ministerio de Hacienda en el tramo de muralla SALAMANCA MÉDICA 27

27

ciudad y medicina del paseo de la Merced ha aparecido una estancia donde se instaló una de las defensas del ejército francés, en la ocupación de Salamanca por los gendarmes galos en la Guerra de la Independencia, a principios del siglo XIX. Desde ella los franceses controlaban el paso del puente romano. La distancia desde el punto más alto de la Peña Celestina hasta el Tormes es de unos veinte metros. En los primeros años de la Salamanca medieval, después de la repoblación definitiva de Raimundo de Borgoña y doña Urraca, la caída desde la cima hasta el río era más pronunciada que la que conocemos en la actualidad. Con el tiempo se construyó una calle que separaba la colina de la ribera del río, el Paseo del Desengaño y se levantaron algunas edificaciones como las ermitas de San Gregorio y San Lorenzo y las tenerías. La ermita de San Gregorio desapareció a principios del siglo XX y su arco y una de las inscripciones de su fachada se pueden contemplar en la bajada desde la facultad de Ciencias a la Vaguada de la Palma. Las tenerías fueron derribadas en la última corporación franquista junto con el histórico barrio de Santiago. En las inmediaciones del castillo se encontraba la iglesia de San Juan del Alcázar. Con este sobrenombre se hacía referencia a su situación junto a la fortaleza nueva y también se hacía la distinción con las otras dos iglesias dedicadas a San Juan, la de San Juan Bautista que se encontraba en el territorio de los castellanos y la de San Juan el Blanco, ubicada en el barrio mozárabe y que seguramente fue una de las pocas iglesias que funcionó en los largos años de ocupación sarracena de la ciudad. La iglesia de San Juan del Alcázar fue construida en el territorio de los serranos, en lo alto de la Peña Celestina, y terminó sus días al ser demolida para agrandar el colegio de la Orden Militar de Santiago o del Rey. Una pequeña parroquia con escasos feligreses que no resistió el empuje de la poderosa orden militar. En este paraje descrito, entre la iglesia de san Juan del Alcázar, románica del siglo XII, hoy desaparecida, la Taberna del Vino Blanco, el Castillo y la Judería se encuentra una pequeña plataforma sobre el risco de la Peña Celestina que fue durante muchos años el lugar elegido por los salmantinos deprimidos o desesperados para quitarse la vida. Los 20 metros que separan el alto de la Peña Celestina y la ribera del Tormes era una distancia suficiente para que quien se arrojaba desde aquella altura muriese en el acto. En una ciudad llana, con pequeños altozanos, este era el lugar idóneo para estos menesteres. La reiteración, año tras año, de suicidios consumados desde este lugar, fue convirtiendo la antigua denominación de la ribera en Paseo del Desengaño. Desde él, los salmantinos que querían 28

SALAMANCA MÉDICA 27

La Peña Celestina

terminar con su vida, subían la empinada cuesta de San Juan del Alcázar para alcanzar la plataforma de la Peña Celestina. Las preferencias de los suicidas cambiaron con el tiempo, aunque la Peña Celestina fue el lugar preferido por los depresivos para quitarse la vida hasta bien entrado el siglo XX. Otras opciones de los suicidas salmantinos fueron el río y, desde la llegada del ferrocarril a Salamanca, arrojarse al paso del tren. El mejor de los historiadores salmantinos, Villar y Macías, puntilloso y escrupuloso en todo su trabajo, optó por tirarse al río, obsesionado por un error cometido en una de sus publicaciones. Y cuando el ferrocarril llega a la ciudad son muchos los suicidas que eligen esta forma de acabar con rapidez con su vida. En los años de la posguerra española se podía acceder a las torres de las catedrales por el módico precio de una peseta. Se llegaba a la plataforma donde se encuentra la campana María de la O, de forma mucho más precaria a como se hace hoy cuando se visita la exposición Jerónimus. Para llegar a la torre de las campanas se pasaba por delante de algunas dependencias catedralícias que hacían de casa de los campaneros y sacristanes de la catedral. La subida era libre y sin ninguna vigilancia, esta falta de control hizo que algunos estudiantes deprimidos se suicidaran tirándose desde la Torre de las Campanas o desde los balconcillos más altos. Estos suicidios de chicos muy jóvenes conmocionaron a la vecindad e hizo reconsiderar a las autoridades de la ciudad la apertura al turismo de las torres catedralicias. El cabildo prohibió el acceso a las mismas a todas las personas ajenas a la basílica catedral de tal forma que no volvió a abrirse hasta la inauguración de Jerónimus. Con esta exposi-

ción, que ha sido muy bien acogida por los expertos, con gran éxito de público, los salmantinos hemos vuelto a disfrutar del exterior y del interior de las catedrales desde lugares insólitos, paseando por las almenas y por los balconcillos que circunvalan la Catedral Nueva, disfrutando de los medallones y de las cúpulas que desde la base del templo apenas se perciben. Aprovechando los fines de semana, un grupo de compañeros y amigos médicos realizábamos, hace años, recorridos por la monumentalidad inédita de Salamanca. En una de esas visitas, mucho antes de la reapertura de Jerónimus, tuvimos la suerte de recorrer las torres, los balcones y las almenas de las catedrales, deleitándonos en los descubrimientos de un mundo fantástico que los artistas realizaban para mayor gloria de Dios, ya que muy pocos mortales hemos podido disfrutar de ellos. Esa misma sensación la tuve cuando se procedió a la reparación de la cúpula del crucero de la catedral nueva. A través de un montacargas se accedía a una plataforma suspendida a más de veinte metros sobre el crucero de la catedral nueva. Grandes sobrerrelieves con escenas de la vida de la Virgen, bellamente adornadas por una balconada, medallones y miles de grutescos se nos exponían a la vista para admirarlos e incluso poderlos tocar. Arrojarse desde la Peña Celestina o desde la Torre de las Campanas de la Catedral, lanzarse al Tormes desde algunos de sus puentes o abalanzarse sobre las vías al paso del tren han sido los imanes que han atraído a los suicidas salmantinos hasta que aparecieron otras formas más placenteras, sofisticadas y modernas de abandonar voluntariamente este mundo. 

maestros con historia

Por Ramón MARTÍN RODRIGO

Primo, del latín “primus”, significa el “primero”, y por extensión es sinónimo de “superior” y de “grande”. Una persona primera y superior entre los de su profesión y grande por su estudio, por su talento, por su vocación, por su valía y trayectoria profesional, por su bondad y honradez fue don Primo Garrido Sánchez, doctor y catedrático de Patología Médica de la Facultad de Medicina de Salamanca.

Don Primo Garrido Sánchez (1877-1942) Una vida muy activa al servicio de la Medicina

D

on Primo Garrido Sánchez nació en Valero (Salamanca) el 1 de enero 1877. Fueron sus padres don Juan Garrido, natural de Torresmenudas, y doña Isabel Sánchez, natural de Valero. D. Juan vino en su juventud a Salamanca a trabajar como mancebo en la farmacia de Pinto, y estando en esta ciudad hizo la carrera de Magisterio, siendo destinado a Valero. Allí nació el niño que con el tiempo llegó a ser el insigne doctor Garrido, de quien me ocupo en este número. Primo Garrido, tras estudiar las primeras letras con su padre en el mencionado pueblo, cursó la segunda enseñanza en el Instituto de Salamanca, desde el año académico de 1980 -91 al 1984-95, obteniendo el título de Grado de Bachiller en 1995, a los 18 años de edad. Seguidamente realizó la carrera de Medicina, a la vez que la de Ciencias, en su Sección de Químicas. Cuando se ve el expediente académico de Primo Garrido no puede uno menos de sorprenderse favorablemente, pues, indudablemente, fue un estudiante excepcional, que además debió de estar dotado de las mejores capacidades intelectuales, memorísticas, de hábitos de trabajo y de organización. Sólo así se comprende que en todas las notas de Bachillerato alcanzara la calificación de

“sobresaliente”, añadiendo a ellas quince premios y una mención. Obtuvo el “premio extraordinario” en la sección de Ciencias, y por si era poco, también realizó dos cursos de francés, ganando igualmente en ellos sendos sobresalientes y premio ordinario. Además coronaba los estudios de Secundaria con el examen de de Grado de Bachiller, realizado en julio de 1895, en el que consiguió “sobresaliente” en el primer ejercicio, “sobresaliente” en el segundo y “premio extraordinario”. Todo ello significaba, además de un honor, varias matrículas gratuitas. Las notas de ambas carreras, que realizó simultáneamente desde 1895 a 1901, siguieron el mismo camino que las obtenidas en Bachillerato: En Medicina 17 sobresalientes, dos premios y dos “mención de honor”. En Ciencias 7 sobresalientes. Sin embargo, fuese por realizar a la vez las dos carreras, cuya carga académica exigía sumo esfuerzo, más un curso de Alemán (también con sobresaliente), fuese por dejar para el final asignaturas que considerase que debía posponer a otras, fuese por haber sufrido alguna enfermedad o crisis, lo cierto es que en el penúltimo curso en Ciencias ( 1899-1900) y en último de Ciencias y de Medicina (1900-1901) sus notas bajan a “notables” y a “aprobados”. Realizó el examen de Grado de licenciado en Ciencias el 24 de junio de 1901, obteniendo

calificación de Sobresaliente. Realizó el examen de Grado de Licenciado en Medicina el 4 de octubre de 1901, obteniendo calificación de “aprobado”. Aunque con dos licenciaturas, como algún otro estudioso de entonces, él optó siempre por la Medicina, considerando que los estudios de Química le eran necesarios y complementarios para su formación médica. Fueron sus profesores doctores eminentes, entre otros don José Esteban, don Ángel Núñez, don Arturo Núñez, don Hipólito Rodríguez, etc. Inmediatamente se fue a ejercer a un lugar de la Sierra, como no podía ser de otra manera, a un pueblo situado al lado del suyo, San Miguel de Valero. Aquí estuvo poco tiempo, pues, mejorando de partido, marchó a hacerse cargo de la titular de Cepeda, donde sus habitantes eran fuertes y robustos, según sus propias palabras. Allí conoció a la que fue su mujer, doña Isabel Felipe, hija de D. Federico Felipe, de acomodada familia, cuyos hermanos, y el mismo Federico fueron bien conocidos en Salamanca, pues D. Fernando Felipe, además de profesor de francés en la Normal, escribió asiduamente en El Adelanto con seudónimo de Sir-ve. D. Primo no tuvo hijos, pero en cambio dio gran cariño a varios de sus sobrinos a los que recibió en su casa de forma constante, ayudándoles generosamente en sus estudios. Por eso, siguienSALAMANCA MÉDICA 27

29

En el actual Paseo de la Estación, la casa de D. Primo Garrido y de D. Luis Romo, presidente de la Diputación

do el modelo de su tío, su sobrino D. Ambrosio de Prada Garrido sacó oposiciones para profesor de la Facultad de Medicina de Salamanca en mayo de 1930. Siendo D. Primo, aún estudiante, escribió algunos artículos en varios de los periódicos y revistas de entonces. Entre otros temas se fijó en aspectos de la Sierra de Francia como las comunicaciones, tipos de serranos, modos de vida, etc. Desde luego paraba en su pueblo natal, no sólo en vacaciones, sino otras temporadas. En 1910 realizó en Madrid en curso de Doctorado, para el cual presentó la Memoria titulada Concepto clínico de las neurosis gástrica. Madrid , 1912. En ella analiza varios casos tratados por él, expone los caracteres de esta enfermedad, y sus tratamientos. Precisamente fue secretario del tribunal que le juzgó, don Godeardo Peralta, catedrático que años después, venido a Salamanca, fue su compañero profesional en la Facultad. En 1912 obtuvo por oposición la plaza de Profesor Auxiliar numerario del Sexto Grupo en la Facultad de Medicina de Salamanca. Luego en 1915 ganó también por oposición y con brillante éxito la cátedra de Patología General y su Clínica, de la aludida Universidad. Dice El Adelanto que consiguió este triunfo venciendo grandes obstáculos, y su familia me cuenta que uno de esos obstáculos era que un opositor estaba recomendado por la reina de España. Naturalmente, dado el éxito, siguiendo la costumbre de entonces, aquí en Salamanca, enseguida se hicieron en su honor dos homenajes, uno por catedráticos y alumnos de Medicina, y otro por los señores de la Sentina (tertulia del Novelty). Cuatro catedráticos y 30

SALAMANCA MÉDICA 27

En 1915 ganó por oposición y con brillante éxito la cátedra de Patología General y su Clínica, en un concurso en el que según los periódicos de la época había un recomendado de la reina 35 alumnos fueron los comensales del primero, con las consiguientes intervenciones elogiosas, principalmente la del Decano D. Isidro Segovia. En el segundo D. Antonio Calama (que utilizaba el seudónimo de Dr. Amalac), le dedicó una festiva composición poética, muy aplaudida. Pero aún hubo otro homenaje, pocos días antes de los citados. Éste lo organizó ‘la colonia serrana’ en honor de D. Eloy Bullón. Allí habló D. Primo, quien, a su vez, fue elogiado por el ilustre diputado del distrito serrano. Lo importante es que entonces dejaron rubricado, Bullón, Primo y otros presentes que “la Sierra de Francia era la tierra de sus amores”. Y efectivamente hasta el final de sus días don Primo así lo demostró atendiendo amablemente a los serranos, consiguiendo mejoras para su pueblo. En julio de 1917, en virtud de concurso de traslado pasó a desempeñar la cátedra de Patología Médica y su Clínica, desempeñando también durante algunos años su anterior titular, pero como acumulada a la nueva cátedra. Tras haber sido de consideración la gripe de 1915, llegó la tristemente famosa y mortífera epidemia gripal de 1918. Pero antes de que ésta acabase de pasar, D. Primo, que según se demuestra

llevaba un buen registro de todo sus pacientes y casos atendidos, escribió Contribución al estudio de las broncopneumonías de la última epidemia de gripe. Madrid 1919. En esta obra dice: “Total de casos de broncopneumonías vistos y tratados por mí durante la epidemia de mayo y junio y la recrudescencia de octubre asciende a 184 ( enfermos particulares y de Beneficencia) 184. En 62 páginas ilustradas con varias láminas analiza los posibles agentes causantes de la gripe de 1918, su etiología, diagnóstico, pronóstico tratamientos higiénicos y terapéuticos, comentando que en varios casos practicó la autopsia a los cadáveres para analizar la causa de la muerte. Se detiene a analizar “la sangría”, y otros tratamientos y concluye que los biológicos van a ganar a los químicos. Cita doctores españoles ( Marañón, Palanca, Ruiz y Falcó), y extranjeros, sobre todo a franceses, Esta al día de las investigaciones del Instituto Pasteur. En suma muestra ya una gran erudición. Él realizó en su vida frecuentes viajes a París. Además, en 1920, fue pensionado por la Universidad de Salamanca, con informe favorable del insigne D. Ramón y Cajal, a un Congreso Médico en Berlín, en donde, por cierto, habló en alemán, mere-

maestros con historia ciendo un puesto destacado. En Salamanca se realizó el IX Congreso para la Ciencia del 20 al 30 de junio de 1923. Fue presidido por el Rey, Alfonso XIII. Intervinieron en el mismo destacados profesores: D. José Crespo; D. Francisco Díez, D. Antonio Trías y D. Primo Garrido. Nuestro doctor presentó el trabajo Estudio del bocio y cretinismo endémico en la provincia de Salamanca, Salamanca. 1927 Boletín del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca. El Dr. Garrido pronunció diversas conferencias, de ellas se hacía eco la prensa, y de varias lo refleja de de tal manera que no sólo cita la presidencia y los asistentes, sino que prácticamente transcribe todo el contenido. Entre otras, cabe citar: - Ponencia sobre divulgación científica para médicos rurales 15- IX- 1918 - Orientaciones patogénicas del reumatismo crónico, 21 –IV- 1934 - La que impartió el 12 de marzo de 1936 - Trastornos humorales en la clínica 12- 1938. En todas ellas la disertación se rubricó con aplausos, elogios a su mucha ciencia y admiración por la facilidad de palabra. En 1931 estrenó su nuevo domicilio en el Paseo de la Estación. El edificio que conjuntaba su nueva casa y la de D. Luis Romo García, (presidente de la Diputación en 1934) ha merecido ser salvado de la piqueta, aunque variando el interior. De estilo neorrenacentista con alguna tendencia al racionalismo, había sido concebido con suficiente elegancia y funcionalidad, y entre otras cosas mostraba azulejos de la Cartuja de Sevilla, jardín y

adornos de tipo clásico. En la planta baja pasaba su consulta, juntamente con su sobrino Ambrosio y en la alta tenía su vivienda.

Fue decano interino de la Facultad de Medicina y director del Hopistal de la Santísima Trinidad

D. Primo Garrido tuvo diversos cargos en Salamanca, más de uno sin pretenderlos. Fue decano interino de la Facultad de Medicina y director del Hospital de la Santísima Trinidad. Atendía a su Cátedra, estaba encargado dos salas en el Hospital Provincial y además realizaba consulta en su casa, atendiendo a cuantos allí se acercaban, especialmente a los serranos y con verdadero cariño a los de su pueblo Muchos avatares políticos habían ido sucediendo durante la vida profesional de don Primo. Él seguía trabajando sin inmiscuirse en ninguno. Y así presentó un nuevo estudio sobre las particularidades de los enfermos de cáncer en Los Progresos de la Clínica. Madrid 1935. Aquel mismo año fue nombrado vocal de la Asociación “Amigos del Niño y la Escuela” al tiempo de renovarse la Junta

FUENTES DOCUMENTALES Libro de bautismos de la parroquia de Valero Expediente académico en Archivo Histórico Universitario de Salamanca Efemérides Salmantinas, E. Esperabé. Memoria del año académico 1940-41, de la Universidad de Salamanca. Discurso inaugural Signatura: 82802 en la Biblioteca Universitaria El Adelanto: Bastantes días, entre otros: 4 de julio de 1918; 28 de septiembre de

directiva, quedando en ella eminencias salmantinas como D. Filiberto Villalobos de presidente, y D. Rafael González Cobos, de presidente de honor. Llegó la guerra civil, y los médicos se hicieron más necesarios. Él y otros fueron ‘militarizados’, y puestos al servicio de las curas de urgencia, y en consecuencia se le otorgó graduación de oficial. Pero el conflicto no fue obstáculo para que desarrollara su labor docente y pedagógica, como se pone de manifiesto en las conferencias impartidas en 1936 y 1938. Nada extraña, por tanto, que al terminar la guerra, fuera encargado de pronunciar el “Discurso para la apertura (Oración inaugural) del Curso 1939-40”. El tema que desarrolló fue Algunos rasgos fisiológicos y clínicos del pueblo salmantino Temperamento y carácter de los salmantinos. D, Primo murió el 7 de marzo de 1942. La Necrológica de El Adelanto dice de él : “Caballero intachable, austero, sencillo, dedicó su vida a practicar el bien. Su vida ejemplar, activa y laboriosa, constituyó una de sus mejores ejecutorias. Era apreciadísimo por su caballerosidad, su simpatía y su bondad. Profesor de conocimientos amplísimos, que puso al servicio de sus alumnos y que ejerció también de manera admirable en la clínica, gozó siempre del máximo prestigio y de la mayor garantía profesional. Eso mismo señalan la necrológicas de La Gaceta y la incluida en la Memoria de la Facultad (1940-41). Don Primo Garrido amaba a la provincia de Salamanca y jamás escatimó su entusiasta colaboración para solucionar los problemas que replantearon en torno a ella”. 

1920; 17 de diciembre de 1931; 22 de abril de 1930; 29 de abril de 1934; 3 de marzo de 1938; 7 de marzo de 1942… La Gaceta Regional: Varios días, entre otros el 7 de marzo de 1942… Valero, una villa serrana en el valle del Quilama. J. I. Díez Elcuaz. Dipt. De Salamanca. Salamanca, 2006, pp, 179-180. Información oral facilitada por algunos familiares, especialmente la dada por D. Manuel Andrés González, a todos los cuales expreso mi reconocimiento.

SALAMANCA MÉDICA 27

31

historia

José Mª Manuel GARCÍA-OSUNA Y RGUEZ. Doctor en Historia y Médico de Familia

Los Vacceos, el “comunismo” en un pueblo prerromano de la “Helmantika legionense” en Hispania (España y Portugal)

1. Características sociológicas generales Los Vacceos ya son mencionados en los textos clásicos: “mucho antes de la ocupación romana, militar, de la meseta leonesa, gracias al papel que desempeñaron hacia el año 220 a.C. en las campañas hispanas, del gran Aníbal Barca, el cual quiso icorporarlos a su esfera de acción o de influencia, antes de emprender el asalto a Sagunto, con la toma de sus ciudades Helmántika (Salamanca) y Arbocala (Toro)” (J. Maluquer). Los Vacceos se extendían por el territorio de la Tierra de Campos o Campos Góticos, por lo que ocuparían el solar básico del medieval Reino de León, su límite con los Carpetanos era las sierras de Guadarrama y de Gredos, el río Duero cruzaba sus tierras y el río Ástura (Esla) los diferenciaba de los Ástures Cismontanos-Augustanos. Sus villorrios más importantes eran: Pallantia (Palencia, que era su capital); Cauca (Coca); Helmántika (Salamanca, que estaría en discusión bélica y política siempre con los Vettones); Lacóbriga (Carrión de los Condes); Octodurum u Occellum Durii (Zamora); Arbocala (Toro), Intercatia (Villalpando); Segisama (Sasamón) y Porta Augusta (Portillo).

2. Colectivismo vacceo Cada año dividían el campo de labranza por suertes o parcelas, luego se trabajaban las parcelas según el sorteo y lo cosechado se almacenaba en lugares comunes, dándose a cada cual la parte necesaria para su sustento, se castigaba con la pena de muerte al que tratase de 32

SALAMANCA MÉDICA 27

ocultar para sí mismo parte de la cosecha. Parece ser que el mismo comportamiento existía entre otros pueblos de la antigüedad, tales como: los Dálmatas (en la costa adriática de la actual Croacia, ciudad medieval importante RagusaDuvrovnik. El emperador Diocleciano, 245-316, era un dálmata) y los Getas (pueblo escita de origen tracio que habitaba en la región del Bajo Danubio, al Este de la Dacia-Bulgaria). Esta estructura se puede denominar como colectivismo agrario; no obstante se puede señalar la existencia de clases sociales, lo que se manifiesta, en los textos, cuando Aníbal Barca, año 220 a.C., luchó contra las ciudades de los Vacceos, Arbucala y Helmántika y Althia de los Ólcades: “Cuando las huestes de Aníbal sitiaban Helmántika, los habitantes de condición libre dejaban dentro, para ir a parlamentar con él, las armas, las riquezas y los esclavos, vistiendo tan sólo una túnica. Los moradores se sometieron ofreciendo trescientos talentos de plata y trescientos rehenes. Aníbal Barca aceptó las condiciones y levantó el asedio, pero los Vacceos no cumplieron su promesa, por lo que Aníbal decidió saquear la ciudad, antes de ejecutar la orden, se les permitió abandonarla, pero las mujeres ocultaron las espadas

bajo sus ropas y mientras la milicia púnica se dedicaba al saqueo, hombres y mujeres se lanzaron contra los soldados númidas masesilienses venciéndoles; Aníbal capturó a cuantos pudo y el resto huyó a las montañas, pero admirado por la gesta de las féminas, todos fueron perdonados y se les permitió regresar a la

ciudad” (U. de Casanova y Todolí. 2006). Parece ser que la diferencia entre ricos y pobres estribaba en que el “jefe” de cada una de las grandes familias de un poblado encomendaba a sus trabajadores, libres o esclavos, el cultivo del lote que le hubiera sido asignado del lote comunal, los jefes de las familias recibían la parte que necesitaban para él y para su casa. En suma la comunidad era la propietaria y distribuidora de las riquezas de la gentilidad.

3. Agricultura y ganadería en los Vacceos En Hispania apenas se conoció el arado de ruedas, patognomónico de galos y de germanos, que se denominó “curuca” por los romanos, pero los Vacceos cultivaban sus extensos campos con arados sencillos, sus arados fueron denominados como arados-cama. La demografía de los Vacceos se incrementó, considerablemente, gracias al régimen de explotación del suelo, lo mismo producía un enorme respeto al SPQR (“Senatus Populusque Romanus”) o Estado de Roma, por cuanto las constantes sublevaciones vacceas exigían una sangría importante legionaria. “Por lo que después de ser vencidos tras sublevarse entre los años 56-55 a.C. siendo pretor de la Hispania Citerior, Q. Cecilio Metelo Nepote, no se atrevió a hostilizarlos demasiado e incluso durante las guerras numantinas los Vacceos abastecieron a las tropas arévacas sitiadas, y no fueron molestados en exceso por los romanos sitiadores”. Ya con anterioridad Emilio Lépido (137-136 a.C.) y Escipión Emiliano (134 a.C.) habían talado las mieses no maduras, con el pretexto de que ayudaban a Numancia. Los rebaños de bóvidos y ovinos les proporcionaban carne y leche para su dieta, y la materia prima para su industria lanera. De esta forma los habitantes de Intercatia-Villalpando pudieron

pagar una indemnización de diez mil sagos (mantos) a los romanos. “Los supervivientes de Cauca-Coca entregaron a Lúculo, que en el año 151 a.C. había atacado la ciudad sin motivo, además de exigir rehenes y cien talentos de plata –prueba de su riqueza-, sus fuerzas de a caballo”. La historia de la traición de Lúculo la cuenta Apiano: “Les pidió como garantía de paz, dejasen entrar en la ciudad una guarnición romana, a lo que también accedieron, pero tan pronto como esta entró en el recinto y tomó las murallas por dentro, las tropas romanas la asaltaron desde fuera, dando la señal, a toque de trompeta, de matar a todos los caucenses en edad de tomar armas; y añade: estos (los caucenses) invocando los pactos y los dioses testigos y execrando la perfidia de los romanos, eran muertos cruelmente; de entre las veinte mil almas sólo unos cuantos pudieron escapar forzando las puertas”.

4.Comercio vacceoEl excedente de su producción lo empleaban en un comercio activo. Cambiaban sus cereales y sus caballos por los metales que necesitaban para fabricar aperos de labranza y armas. Traían plata y adornos y, posiblemente, telas y cerámica de los territorios íberos. Por el río Duero les llegaban el vino y el aceite y mercaderes que les ofrecían relaciones comerciales. Sus carros agrícolas son mencionados en los textos, rodeaban a sus tropas, acosadas, con ellos (plaustra) y los llenaban de hombres vigorosos vestidos de mujer.

5.Sus hábitats Cada una de sus ciudades tenía unos límites muy imprecisos y sólo estaban definidos por sus campos de labranza y sus pastos para el ganado; algunas de sus aldeas estaban emplazadas en lugares elevados para la defensa; entre sus casas de planta cuadrada de sus castros existían calles empedradas. Los romanos tomaron como hecho fundamental, para

declarar la guerra a Cántabros y Ástures (sobre todo contra los cismontanos o augustanos), el que estos robaban trigo, vino, etc. a los Vacceos, Túrmogos y Autrigones, todos los pueblos prerromanos antedichos utilizaban la técnica de almacenar sus víveres. Son característicos sus castillos populares, unas veces asentados sobre uno de los castros existentes y en otras ocasiones sobre posiciones estratégicas, que solían utilizar en situaciones de máximo peligro, en solemnidades religiosas o en fiestas guerreras. No amonedaban, ya que el oro y la plata eran poco estimados, pero sí realizaban sellos de metal, lo que se atestigua en el caso del guerrero muerto en combate singular contra el propio P. Cornelio Escipión Emiliano “Numantino” y “Segundo Africano”, que fue el responsable del ominoso genocidio de la civilización púnica o cartaginesa en la Tercera Guerra Romano-Púnica, en el sello mencionado estaba representada la susodicha lucha. La población global se calculaba en unos cuatrocientos mil habitantes. “Estos asentamientos tienen extraordinaria importancia desde el momento que suponen poblaciones fijas que se van perfilando en el campo de la geografía regional, para dar como consecuencia en el tiempo unas determinantes de población posterior. Y no sólo esto, sino también un conjunto de comunicaciones, siguiendo las líneas más cómodas y de fácil acceso, determinará la red inicial de caminos y cañadas o pistas ganaderas, las cuales serán quizá pobres y sin estructura, pero que como guía de un tráfico incesante determinarán también la línea general de la red posterior de caminos” (Wattenberg).

6.Roma contra los Vacceos Cuando en el año 152 a.C. L. Licinio Lúculo llegó a Hispania para substituir al cónsul M. Claudio Marcelo en la lucha contra los Celtíberos (Arévacos, Belos y Titos), se encontró con la desagradable sorpresa de que la guerra había conclui-

do. A la avidez del romano no le quedaban más que dos alternativas, en primer lugar rompía, motu proprio, la paz o regresaba a Roma con las manos vacías sin el “triunfo”y la gloria, y careciendo del preciado botín que tanto había ponderado y prometido a sus legionarios voluntarios. Lúculo decidió, pues, quedarse en Hispania con la finalidad de acrecentar el poder de Roma e incrementar su patrimonio personal. La guerra pasó de ser leal a convertirse en conquista y explotación, lo que avergonzaba todavía en esa época a los romanos. Sin proclamación previa pasó el río Tajo y se presentó a luchar contra los Vacceos, los cuales no habían tenido nada que ver en los conflictos de Roma contra la Celtiberia. En primer lugar se dirigió contra Cauca-Coca y se presentó ante sus puertas; cuando los indígenas le preguntaron cual era la causa de aquella presencia hostil; Lúculo les contestó que venía en auxilio de los Carpetanos a los que ellos habían atacado. Tras algunas escaramuzas, el ataque fulgurante romano dejó más de tres mil cadáveres caucenses ante las puertas de la urbe. Al día siguiente, los ancianos salieron para pedir la paz y portando una corona y ramos de vegetales. Lúculo les exigió: cien talentos de plata, rehenes, tropas auxiliares y la instalación intramuros de dos mil soldados romanos. Una vez dentro, Lúculo dio la orden de ataque y degolló, a traición, a casi todos los habitantes de Cauca. “Este hecho llenó de infamia a los romanos” (Apiano). Este comportamiento contra un pueblo pacífico, de la “Justicia de Roma”, trajo como consecuencia una reacción de resistencia y venganza, que enconaría más las relaciones. Lúculo continuó impertérrito y llegó ante Intercatia-Villalpando, ahí ofreció un tratado de paz, que, lógicamente, no fue aceptado. Lúculo atacó y comenzó a devastar los campos cerealísticos próximos. Los intercatenses se dedicaron a la guerra de guerrillas y de hostigamiento. “Relata Apiano que, en una ocasión, estando el ejército romano desplegado en orden de combate frente a las murallas de Intercatia, un indígena, montado a caballo, se presentó ante los dos ejércitos, vestido con sus armas resplandecientes y retando a cualquiera a combate singular. Al no atreverse nadie a aceptar el reto, y burlándose el vacceo de los romanos, el joven Escipión Emiliano salió a su encuentro y aceptó el duelo que acabó favorablemente para el romano. Este episodio, que no necesariamente ha de ser legendario o falso, dio fama al joven Escipión Emiliano, tanto entre los romanos como entre los indígenas, de forma que, al poco tiempo, el propio Escipión garantizó a los vacceos que, si se concluía un pacto de paz, éste sería respetado. Los nativos confiaron en él, se firmó el tratado y con él la paz. En este acuerdo se estipulaba que los vacceos de SALAMANCA MÉDICA 27

33

historia

Intercatia debían entregar a Lúculo diez mil mantos, ganado y cincuenta rehenes. Lúculo exigió, además, oro y plata, pero no pudo conseguirlos: “pues si lo tienen ni lo estiman en esta región los celtíberos” (Apiano). Lúculo había venido a Hispania a enriquecerse, y esta noticia de

Apiano lo confirma, así como es expresiva del tipo de economía de estos pueblos (J. Arce. 1995). Lúculo no estaba conforme con su particular genocidio contra los Vacceos y se dirigió, entonces, contra su capital Pallantia-Palencia, pero su atrevimiento

al introducirse, en el más crudo invierno mesetario, en un territorio desconocido y sin el más mínimo apoyo logístico para poderse aprovisionar, lo obligó a abandonar y retirarse al territorio meridional de los Turdetanos. Con más pena que gloria finalizaron las guerras de Roma contra el territorio de los Vacceos, pero algún historiador prorromano, como Tito Livio, canta y cuenta las excelencias del comportamiento y del “éxito” de Lúculo y de sus conquistas: “Vacceos et Cantabros et alias incognitas adhuc in Hispanias gentes subegit”. Pero para el patriciado romano, las guerras de Lúculo contra los Vacceos eran una desviación absurda e inútil del objetivo primordial y primigenio votado por ellos en el Senado y que estribaba en las guerras contra los celtíberos y que, por consiguiente, el problema desatado para la conquista de Hispania estaba sin resolver, el nudo gordiano de la cuestión hispánica era la conquista y destrucción de la urbe arévaca de Numancia y P. Cornelio Escipión Emiliano se encargaría, por la tremenda y sin reparar en gastos, de “desatar” el problema a satisfacción del SPQR o Estado de Roma. “Sicut universorum domino abiecto concubitur illicitor”. 

-BIBLIOGRAFÍA-ESLAVA, J. (1988): Yo, Aníbal. Planeta. -BLÁZQUEZ, J. M.; MONTENEGRO, A.; ROLDÁN, J. M. y MANGAS, J. (1995): Historia de España Antigua. Hispania romana. Cátedra. -TUÑÓN DE LARA, M.; TARRADELL, M. y MANGAS, J. (1981): Historia de España. Introducción. Primeras culturas e Hispania romana. Labor. -MANGAS, J. y SOLANA, J. M. (1985): Historia de Castilla y León. Romanización y Germanización de la Meseta Norte. Ámbito. -SOLANA, J. M. (1987): Castilla y León. Romanos y germanos en el valle del Duero. Junta de Castilla y León/Anaya. -HIDALGO, M. J.; PÉREZ, D. y GERVÁS, M. J. R. (edits.) (1998): Romanización y reconquista en la Península Ibérica. Universidad de Salamanca. -RODRÍGUEZ NEILA, J. F. y NAVARRO, F. J. (edits.) (1998): Los pueblos prerromanos del norte de Hispania. Eunsa. -JORDÁ, F.; PELLICER, M.; ACOSTA, P. y ALMAGRO, M. (1998): Historia de España. Prehistoria. Gredos. -BLANCO FREIJEIRO, A. (1988): Historias del Viejo Mundo. Los primeros españoles. Historia 16. -GONZÁLEZ-WAGNER, C. (2000): Cartago. Alderabán. -GONZÁLEZ ROMÁN, C.; MARÍN, N. y ROLDÁN, J. M. (1985): Numancia contra Roma. Historia 16. -EQUIPO de REDACCIÓN PAL. (1979): Historia de España. Mensajero. -CABAÑAS VÁZQUEZ, C. (1988): Esto es el País Leonés. Amelia Boudet. -GARCÍA GELABERT, M. P.; CARDONA, S.; SANZ, M. y SANTOS, M. T. (1982): Historia de Castilla y León (Tomo I). Antecedentes Históricos. Reno. -SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. (1986): Historia de España. Antigua y Media. Rialp. -CARO BAROJA, J. (1981): Los Pueblos de España. Istmo. -VIGIL, M. y CABO, A. (1980): Historia de España. Edad Antigua. Alianza. -MANGAS, J. (1980): Historia de España. Hispania romana. Historia 16. -BENDALA, M. (2000): Tartesios, Íberos y Celtas. Temas de Hoy. -BLÁZQUEZ, J. M. y CASTILLO, A. del (1991): Historia de España. Prehistoria y Edad Antigua. Espasa Calpe. -NIETO, J. (2002): Historia de España. De Tartessos al Siglo XXI. Libsa. -ALTAMIRA, R. (2001): Historia de España y de la Civilización española. Crítica. -SCHULTEN, A. (2004): Hispania. Renacimiento. -VON HUMBOLDT, W. (1990): Los primitivos habitantes de España. Polifemo. -SÁNCHEZ-ALBORNOZ, C. (2000): España, un enigma histórico. Edhasa. -BERTOLINI, F. (1999): Historia de Roma. Edimat. -PERICOT, L.; PERICOT, M. L.; MUÑOZ, A. M. y BATLLE, C. (1989): Historia de España. Prehistoria y Edad Antigua. Durvan. -VV. AA. (2002): Historia Universal-Larousse. La Edad de Oro de Grecia. RBA/Spes.

34

SALAMANCA MÉDICA 27

-FDEZ. CASTRO, M. C. (1997): Historia de España. La Prehistoria de la Península Ibérica. Crítica. -BARANDIARAN, I.; MARTÍ, B.; MAYA, J. L. y ALMAGRO, M. (2005): Historia de España. Prehistoria. Ariel -PERICOT, L. (1982): Historia de España. Épocas Primitivas. Club Internacional del Libro/Gallach. -DIODORO SÍCULO. (2004): Biblioteca Histórica (Libro V). Gredos. -GRACIA ALONSO, F. (2003): La Guerra en la Protohistoria. Ariel. -BALLESTER, R. (1989): Historia de Roma y de la España romana. Hora. -BLÁZQUEZ, J. M. (2003): El Mediterráneo y España en la Antigüedad. Cátedra. -SANTOS YANGUAS, J. (1999): Los pueblos de la España Antigua. Historia 16. -RICHARDSON, J. S. (1998): Historia de España. Hispania y los romanos. Crítica. -MOURE, A.; SANTOS, J. y ROLDÁN, J. M. (1991): Historia de España. Prehistoria. Historia Antigua. Historia 16. -VEGA, G.; BERNABEU, J. y CHAPA, T. (2003): Historia de España. La Prehistoria. Síntesis. -ESTRABÓN. (2001): Geografía. Gredos. -MANGAS, J.; ROLDÁN, J. M.; SAYAS, J. J. y BLÁZQUEZ, J. M. (1991): Historia de España. España Romana (218 a.C.-414 d.C.). Espasa Calpe. -MARQUÉS de LOZOYA. (1977): Historia de España (Tomo I). Salvat. -MARTÍN, J. L. (2004): Historia de España. De la Prehistoria al fin del Antiguo Régimen. Taurus. -ROLDÁN, J. M. y WULFF, F. (2001): Historia de España. Historia Antigua. Citerior y Ulterior. Istmo. -GÓMEZ PANTOJA, J. (coord.) (2003): Historia Antigua. Grecia y Roma. Ariel. -MORET, P. y QUESADA, F. (2002): La Guerra en el Mundo Ibérico y Celtibérico (ss. VI-II a. de C.). Casa de Velázquez. -BALLESTEROS, M. y ALBORG, J. L. (1973): Historia Universal Hasta el Siglo XIII. Gredos. -LOMAS, F. J.; BLÁZQUEZ, J. M.; PRESEDO, F. y FERNÁNDEZ. NIETO, J. (1997): Historia de España Antigua. Protohistoria. Cátedra. -ROLDÁN, J. M. (1995): Historia de Roma. La República Romana. Cátedra. -MARINÉ, M. (coord.) (2003): Historia de Ávila. Prehistoria e Historia Antigua. Institución Gran Duque de Alba. -SALINAS, M. (2006): Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica. Akal. -MONTENEGRO, A.; BLÁZQUEZ, J. M.; INIESTA, A. y FATAS, G. (1998): Historia de España. Colonizaciones y formación de los pueblos prerromanos. Gredos. -MONTENEGRO, A.; BLÁZQUEZ, J. M. y SOLANA, J. M. (1999): Historia de España. España Romana. Gredos. -MALUQUER, J.; GARCÍA y BELLIDO, A.; TARACENA, B. y CARO, J. (1982): Historia de España. España Primitiva. Espasa Calpe.

poesía

Madre

Enigma Sobre claveles rojos vi tres cruces, Hurtar quise el engaste de una de ellas. Quevedo

Me imponía observarla y me dolía. Era más llevadero mirar su cama quieta y su reloj andando. Estaba recogida, acurrucada, volviendo a sus orígenes, sobre el lado derecho, como durmió durante ochenta años. Tal vez había intentado volverse al vientre de su madre haciéndose un ovillo con el excelso hilo de su vida, dando ejemplo a las moiras de sólida destreza. Pasar de ser anciana, pequeña, apiñonada, a ovoide fortaleza inexpugnable, llenándose de luz, con los ojos cerrados, para no olvidar nada, repasando por dentro los gozos y los males, y el fuego y las cenizas. Había preferido ir enfermando sola, ir muriéndose sola, para qué dar trabajos si no puedes cerrar ni un solo poro para que el mal no entre y se adueñe de todo. Una y otra vez, una y otra vez reclamó ayuda al cielo y la desesperanza se acercó a su paciencia en los últimos días. Yo miraba su cuerpo quieto y su reloj andando. Ay madre, me sosiega que ya lo sepas todo, aunque estés tan callada, sobre todo lo mucho que te quiero, que es mi fuerza y amparo todo lo que me amas, que nunca tuve nada de más valor que el amor que me tienes, madre mía. Aún no podía llorar porque estaba pasmado y sobrecogido por la muerte más pura y más pesada que ha conocido el sol; temeroso de que la vida se descompusiera sin su mano y un mundo hostil creciera y me comiera el alma. Días vendrían en que la pesadumbre se aliviara y ya podría recorrer mi existencia con ella, su existencia conmigo, saborear su amor, avivar los rescoldos de todas sus palabras. Llorar sin disimulo un llanto descosido, para intentar pagar todos sus sufrimientos y desahogar alguna vieja culpa que nunca me echó en cara. Es posible que nunca me acostumbre a que tú faltes, que no podamos ir a la misa mayor de San Juan Bosco. Madre, tu seguirás detrás de mi ángel de la guarda, para que no se distraiga ni siquiera un momento, yo seguiré mirando a los espejos por si acaso te asomas a decirme : hijo mío.

Aun yacentes del fuego los latidos, El silencio fermenta en las honduras Y cuando henchido, estalla en fantasía. Como un corcel de aroma arde en la sangre, Ebrio abate el altar de la cordura Y aflora incandescente en emoción. El contacto del aire que regresa De las trémulas lunas encendidas, Eleva la palabra al desvarío Y a los deseos el vértigo convoca. La sonrosada seda, el rojo pétalo, La húmeda y caliente áspid ansiosa, En sagrado y recóndito misterio Con mágico temblor la antorcha encienden. Del surco las orillas acaricia, Se posa esbelta al filo de la sombra Y en tulipán de fuego trasformada, Colma de luz del ánfora el encaje. Enjambres de murmullo, espuela ardiente, Ojivas de fulgor, corcel de lava, Gemido de clarín, grito de yunque, Terremoto telúrico del arpa. Emanación huidiza del relámpago, Todo el templo traslúcido se torna. Ruega voraz pasión libar el néctar, Ofrece tibio pórtico al guerrero, Con suave frenesí comulga fuego Y el alba de la sangre estremecida, Naranjo en floración, en hondo valle, En racimos de escarcha se desgrana. El tiempo se transforma, se hace instante, La extraña luz eterno lo consagra, Perpetuo espejo, hoguera siempre en llamas, Alianza de la brisa y el rescoldo. La esencia se transciende, ávida diosa, Se colma de ambrosía la basílica. Sometidos vencejos y amapolas, La luna adorna el río de diamantes Y revelado el núcleo del enigma, En dorado reflejo germinal, Erguida, parió el aire en un susurro, La libertad serena y transparente.

Julio de Manueles José Manuel SANTALLA

SALAMANCA MÉDICA 27

35

la herida luminosa

Por Juan Antonio PÉREZ MILLÁN y Ernesto PÉREZ MORÁN

Cinco apuntes y una misma reflexión Invisibles, de I. Coixet, W. Wenders, f. León, M. Barroso y J. Corcuera Recientemente difundido en soporte DVD, el documental Invisibles es un largometraje compuesto por cinco episodios independientes firmados por cineastas de la categoría de Isabel Coixet, Wim Wenders, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera. Cinco visiones distintas de otros tantos problemas actuales, rodadas gracias a la iniciativa del actor Javier Bardem y con el apoyo de ‘Médicos sin Fronteras’, organización que cumplió en 2007 sus primeros veinte años de actividad en España.

I

nvisibles no es exactamente una película ‘de médicos’. Es, simplemente, un grito de protesta o, si se prefiere, la amplificación de muchos gritos de protesta recogidos por varios realizadores. Estos y sus cámaras actúan como testigos, más o menos silenciosos, de hechos que la opinión pública occidental no conoce. O no quiere conocer. Conscientes de que la verdadera finalidad de este documental es la de informar, se impone cierto juicio crítico sobre el conjunto, irregular pero honrado y conmovedor. Y es que si en Mi vida sin mí (Isabel Coixet, 2003) la escena más bochornosamente sensiblera tenía lugar en un coche, donde la protagonista grababa mensajes para que su hijo pudiera oírlos una vez ella muriese, en Cartas a Nora las misivas que una mujer boliviana envía a una inmigrante en España tienen un propósito muy diferente. No hay en este primer episodio de Invisibles ninguna intención de forzar la lágrima por parte de la cineasta catalana, sino una denuncia directa, discursiva y desnuda del ‘mal de Chagas’, de origen parasitario y que en la actualidad afecta a 18 millones de personas en Iberoamérica. La famosa ‘enfermedad de la vinchuca’ –llamada así por el nombre popular del insecto que la transmite– ejemplifica las consecuencias de la pobreza, pues está generada por las condiciones insalubres en que viven sus víctimas. De hecho, en un número posterior de esta revista se hará referencia a ella al hablar de Casas de fuego (Juan Bautista Stagnaro, 1995) y de su protagonista, el doctor Salvador Mazza, seguramente quien con más ímpetu luchó contra el

36

SALAMANCA MÉDICA 27

‘mal de Chagas’. El hilo conductor de Cartas a Nora es la voz en ‘off’ de su hermana, que le escribe desde Bolivia contándole la muerte de un familiar. Acompañándola, la realizadora sigue a Nora en su deambular por calles extrañas y locutorios telefónicos. En Crímenes invisibles, Wim Wenders decide no centrarse en un personaje concreto y se limita a dar voz a varias mujeres de la República Democrática del Congo que relatan con gélida parsimonia los actos de violencia sexual que han sufrido. Sus atroces experiencias son recogidas por una cámara inmóvil que ejerce de notario de unas realidades silenciadas. La única ‘participación’ del autor es la introducción de unos fundidos encadenados que hacen desaparecer de tanto en tanto a los ‘actores’ mientras se siguen oyendo sus palabras, en un recurso que pretende ser metáfora de esa invisibilidad que impregna todo el documental. Dentro de él, Crímenes invisibles es

una creación sobrecogedora por lo que se muestra, aunque demasiado larga y repetitiva, en la que el autor de obras maestras como El amigo americano (1977) o París, Texas (1984) levanta acta de unos acontecimientos determinados. Por su parte, el director de Los lunes al sol (2002) llega con su cámara, en Buenas noches, Ouma, a un lugar llamado ‘El Arca de Noé’. Situado en el norte de Uganda, el edificio sirve de refugio a niños que son secuestrados y obligados a alistarse como soldados en las filas del Lord’s Resistance Army (LRA). Los testimonios de los críos son los que más fuerza tienen de entre todos los episodios, y Fernando León de Aranoa es lo suficientemente inteligente, como siempre, para dejar que sean ellos los que hablen. Sus imágenes remiten a Caminantes (2001) o a aquella bajada a los infiernos que realizaban los tres chicos de Barrio (1998), aunque aquí la sobriedad de la factura hace que esta visión sea más pura, más ‘real’.

Igual que en el episodio de Coixet, Mariano Barroso se vale de una mujer para desarrollar El sueño de Bianca, también centrado en un mal concreto. En este caso, la ‘enfermedad del sueño’, transmitida asimismo por un insecto. Las cartas en ‘off’ son sustituidas por un montaje en paralelo: la vida cotidiana de Bianca en la República Centroafricana y su repentino empeoramiento se alternan con una discusión –fotografiada en blanco y negro– entre el dueño de una empresa farmacéutica y dos integrantes de una ONG. Escenas voluntariosas, aunque rodadas sin pulso –sorprendente en alguien capaz de urdir la sólida Éxtasis (1996)– y que rechinan frente a la contundencia de la historia de la joven, a quien se ve languidecer ante una cámara tan pudorosa como la de los demás episodios. El último de ellos, firmado por Javier Corcuera, es el más poético: La voz de las piedras, en alusión a aquéllas que los refugiados colombianos colocan en memoria de los desaparecidos. Piedras pintadas con los nombres de los que han padecido la represión gubernamental, de los que han sido desposeídos de sus tierras. De nuevo son varios de ellos quienes cuentan sus experiencias. La realidad se escapa por los bordes del encuadre, con un naturalismo que recuerda a la mejor película de su director: La espalda del mundo (2000). Estas cinco historias evocan en cierta medida una iniciativa similar, llevada a

cabo en 2004 bajo el patrocinio de Unicef, dedicada a los problemas de la infancia y que tuvo por título En el mundo a cada rato. En Invisibles, dos de los segmentos se centran en sendas enfermedades y los otros tres en conflictos militares. En los primeros, la narración se ocupa de dos personajes determinados, que sirven de columna vertebral al relato, y el resto se basa en los testimonios de víctimas de guerras en países subdesarrollados. Puñetazos en el estómago que verbaliza la protagonista de Cartas a Nora: ‘No es que no nos vean (a los pobres), es que no quieren vernos’. Algo que podría ser aplicable, salvando las trágicas distancias, a un tipo de cine, del que Invisibles es un digno exponente, marginado y amordazado por las grandes producciones estadounidenses que copan las salas. No por casualidad, mientras esa nación se dedica a fomentar los enfrentamientos –y, como consecuencia, la miseria y las enfermedades– en los países más desfavorecidos, su arrolladora maquinaria audiovisual ignora y margina las pocas películas que denuncian las situaciones injustas. El neocolonialismo yanqui funciona así como una perfecta estructura de sometimiento en todos los órdenes, contra el cual sería deseable que se pudiera luchar, también, mediante miradas tan lúcidas como la de estos directores y actitudes tan comprometidas como la de su promotor, el actor Javier Bardem, que ha hecho posible que se reflejen en una pantalla. 

Título original: «Invisibles» Producción: Javier Bardem para Pinguin Films y Reposado Prod. (España, 2007) CARTAS A NORA Dirección y guión: Isabel Coixet Fotografía: Emilio Guirao Duración: 13 minutos. CRÍMENES INVISIBLES Dirección y guión: Win Wenders Fotografía: Alberto Venzago Duración: 25 minutos. BUENAS NOCHES, OUMA Dirección y guión: Fernando León de Aranoa Fotografía: Jordi Abusada Duración: 28 minutos EL SUEÑO DE BIANCA Dirección y guión: Mariano Barroso Fotografía: David Omedes Duración: 13 minutos. LA VOZ DE LAS PIEDRAS Dirección: Javier Corcuera Guión: Elena García Corcuera Fotografía: Jordi Abusada Duración: 25 minutos

SALAMANCA MÉDICA 27

37

taurología

Por Javier VIEJO

Definición del toreo en la poesía Para una antropología del toreo (XXVII)

U

n hombre contra la res es el esqueleto del toreo, como dice Zorrilla. Pero el poeta de Valladolid viste tan desnudo esquema en la estrofa en la que va ese verso y en la siguiente: “El quiebro contra el empuje; / ese hombre contra una res, / un monstruo que de ira ruge: / y entre una seda que cruje, / de un hombre un toro a los pies”. Así ocurre cuando las cosas han ido bien pero ¿y si han salido mal? Lo dice Zorrilla también: “Esto es cuando el diestro es diestro; / porque cuando no es maestro, / pese al humano decoro, / queda por caso siniestro, / el hombre a los pies del toro, / ... / ... es una guerra en que vence el animal”1. Para Rilke ocurre de parecida manera aunque al toro lo vea como un enjambre de abejas: “... aquel hombre, / que, en oro y seda rosa malva, gira / de repente, y lo mismo que un enjambre / de abejas, e igual que si lo sufriera, / deja pasar al que se precipita / bajo el barro...”2. Con mayor dramatismo grita Rafael Alberti a Luis Miguel: “Toro negro, toro fuerte, / grises los ojos y fiero. / ¡Luis Miguel! / Quiero verte frente a él”3. Esta desnuda realidad, el hombre frente al toro, la recoge también Luis López Anglada en su alegórica Oda a Joaquín Rodríguez “Cagancho”: Por lo demás, un hombre frente al toro / que no debió salir de chiqueros / ... / ( ... pero vamos a la arena / donde el torero estaba frente al toro”4. Manuel Machado, que canta con fascinante sencillez toda una corrida de toros5, sintetiza el toreo como “la hermosa fiesta bravía / de terror y de alegría / de este viejo pueblo fiero... / ¡Oro, seda, sangre y sol!”6. Pero el diestro torea además una parte de la historia según Agustín de Foxá: “¿Fue en la vieja Tartesos que exportaba la plata / la primera verónica? ¿En qué arcilla alfarera, / que hoy es arqueología, citó el primer torero / con púrpura fenicia a la mortal cabeza? / Muchos siglos prensados cual dorados racimos, ( ¡oh Manolete hasta llegar a tu muleta! / ¡Cuánta herida y mugido hasta tu pase de oro! / ¡Qué pedestal de sangre te sustenta / ... / Noventa y tres redondas Alambras se te entregan”7. El torero así lo hace porque se encuentra donde debe, desafiando, abarcando amenazas, recreándose en ser hombre, dice Manuel Ríos Ruiz: “Te encuentras donde debes. Por fe ha sucedido. Desafías / a lo que más temes. Abarcas todo cuanto / negramente te amenaza. / Te aflora una vertical conciencia. Te brilla / nimbada la cabeza. Perpetúas, lúcido, / a la estética. Se tersan pétalos. Gozas. Alcanzas / las cimas de tus sueños, / justificas tu destino, / te recreas en ser hombre, / portador aliento / de un espíritu, nazareno del arte en el

tropel de un Apocalipsis”8. Y lo hace de tal manera que supera el riesgo y a sí mismo con gracia y donaire: “Sustenta su planta en el riesgo que vive para que el arte le nazca desde la mismísima frente”9. Realiza el toreo con tal arte que hace de él un baile: “El toro, en su jonda negrura, asume el son de la guitarra humana, su lúcida estética. Ya no es más en su fiereza que un paso de baile sumiso a las falsetas y sus chorros manantiales”10. Pero es preciso dejar claro que el toreo es, sí, un baile que, como dice Sánchez Dragó, armoniza el riesgo con la gracia, el dominio del toro con la dignidad: “Ahí, referido al redondel, es donde los grandes matadores realizan sus faenas; ahí es donde la danza táurica concilia definitivamente el riesgo con el donaire, la dignidad con el dominio”11. Es un baile, una danza que disfraza el arriesgado peligro de muerte, dice Joaquín Caro Romero: “El peligro no es bello si al desnudo lo ponen. / La muerte no nos gusta si no va disfrazada”12. El toreo, además de superar la muerte, hace renacer el tiempo: “Proseguir en el reto es la faz / de la muerte; cumplirse cerca de ella / es renacer el tiempo”13. Tan hondo es el sentido del toreo que Xandro Valerio lo hace simbolizar con cualquier forma de trabajo: “Obrero, obrero, obrero y sólo obrero. / Obrero soy por mi sudor escrito, / obrero del terrón que necesito. / Obrero de ocho toros y el sobrero. / Obrero, por peón banderillero / -no matador del lance señorito-, / cuando al resuello de la muerte cito, / jornalero del pan sin burladero”14. El torero es además, según Gerardo Diego, símbolo de la ambición estética, es amor y arquitectura, roca de elegancia: “El toreo –aclaraste -, como empresa / de estética ambición y humano alcance, / símbolo y gloria de una mente expresa. /... el puro trance / llegó del gesto y de la línea pura, y la escultura ingrávida del lance. / Fue su toreo amor y arquitectura / en la conciencia de un destino estoico”15. Es tanta la hondura del toreo, tanta su polivalencia que llega a ser símbolo de todas las guerras, afirma implícitamente Luis López Anglada: “... Y se paró la guerra / de la terrible España de aquel tiempo /. Y la plaza de Toledo se vio hasta las banderas llena, llena de muertos y de siglos y de horrores, / y ya nada importaba; ni los tiempos de iglesias humeantes, de miserias, / de huelgas y de guerras, de carlistas / y liberales, de venganzas y odios, de rojos y azules. Toreaba / un torero, Cagancho, él solo, abajo, / ... / y el toro se rompía, destrozado, buscando el corazón de la franela / ...”16. Por ello, en su simbolismo, le llama prodigio: “Joaquín no huyó. Tampoco la cuadrilla. / ... / ...Tal vez ahora /... / sea difícil compren-

R., I, 187, 15-25. 29s. Roldán, M., Poesía Universal del toro, Madrid, Espasa Calpe, 2 vols., 1990. Se cita como I el vol. 1 y II el vol 2. 2 R., I, 263, 9-13., 3 R., I, 427, 1-5., 4 R., II, 143, 21s. 144, 27s. 5 R., I, pp. 255-261., 6 R., I, 255, 19-22., 7 R, I, 442, 5-12. 20. 8 R., II, 307, 16-26., 9 R., II, 309, 5s., 10 R., II, 309, 15-18. 11 R., II, 323, 19.23., 12 R., II, 330, 3s. , 13 R., II, 347, 24-26. 14 R., I, 348, 27-30. 349, 1-4., 15 R., I, 358, 16-18. 20.23. 16 R., II, 146, 9-20. 23s., 17 R., II, 145, 23. 27. 35- 38. 1

38

SALAMANCA MÉDICA 27

der lo extraño, / lo verdaderamente prodigioso / de aquellos naturales, lentamente / bordados en la arena de Toledo “17. Es, sí, el prodigio que desgrana Luis Felipe Vivanco: “Somos así: un rencor que no perdona / y un toro que embiste y empitona / y un cristo cachetero. Y la puntilla”18. No ha llegado el momento de asomarnos a las relaciones de la poesía con los mitos ni siquiera de mencionar las alusiones a la mitología de la poesía taurina. Pero sí parece conveniente, para contestar a la pregunta de qué sea el toreo, dejar constancia del carácter mitológico, ritual del mismo. En este sentido Zorrilla es claro: “ Eso es: y yo noblemente / quiero que sea fiesta tal / diversión de un pueblo ardiente / y alegría de la gente / del país meridional: / ... / no quiero que, tremolina / de pagana saturnal, / sea el delirio que hoy declina / en absurda y bizantina chifladura nacional”19. Si el vallisoletano evoca las fiestas saturnales, Unamuno dice que el toreo es rito y culto mágico: “Cavernario bisonteo, / tenebroso rito mágico / introito del culto trágico / que culmina en el toreo”20. Gerardo Diego, en su Madrigal a Conchita Cintrón, ratifica a Unamuno: “Su toreo es legítimo y adulto / y serio de verdad tras su sonrisa, triste y alegre de misterio y culto”21. Según el brasileño Murilo Mendes, es además rito de vida y muerte: “en ese ritual de precisión extrema / vida y muerte enfrentadas se equilibran / ante el enjuto ojo del torero / y la palabra y el gesto / cómplices / del público. Que, para el español, muerte es hombría”. Y en otro poema escribe: “Entre el hombre y el toro aún subsiste / la secreta connivencia del rito”22. Pablo Neruda dice que el toreo es ceremonia: “y así fue la ceremonia, / el hombre pálido, la sombra arrolladora / de la bestia y el juego / entre la muerte y la vida bajo el día sangriento”23. Domingo López Torres da un paso más y, en su ensueño poético, nos pone a “la diosa con su capa colorada / dando pases al toro en el tendido”24. Luis López Anglada ve magia de duendes en el pase natural25. Es el toreo una liturgia, que el público sigue clamorosamente, dice Manuel Ríos Ruiz: “El clamor del gentío – qué coro más distante – va dando cuenta y razón de su inefable liturgia”26. Se trata de un prodigio que, para Antonio Gala, es milagro orgiástico y fatal27. Todo esto ocurre en el convencimiento de Santos Amestoy: “antes del arte del toreo, / el rito. Antes del aire, sangre / carne divina, comunión del toro-dios. Semilla / de una fuerza ancestral”28. ¿Bastan estas líneas para adentrarnos con más detenimiento en lo que los poetas sienten y piensan ante el toreo? Sólo hemos empezado. 

R., II, 15, 18-20., 19 R., I, 188, 11-15. 21-25., 20 R., I, 235, 0-12. R., I, 356. 7-9., 22 R., I, 422, 6-10. 22s., 23 R., I 452, 31-34., 24 R., I, 464, 20s. 25 R., II, 148, 4-6: “En la magia de duendes / de un pase natural, bajo cañones, / en la plaza de toros de Toledo”. 26 R., II, 309, 13s. 27 R., II, 319, 12-15: “El torero y sus largas caricias milagrosas provocan el éxtasis. Y, a solas con el toro entre el gentío, se transfigura en el acto orgiástico y fatal... Pero el milagro, lo mismo que el amor, no dura 18 21

gastronomía

FOTOGRAFÍAS DE ERNESTO M. RENGEL

Por Rubén GOZALO

La Bodeguita de Casa Paca: un clásico renovado Cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has formado.

E

ste fragmento corresponde a la inscripción de El cielo de Salamanca pintado a finales del S. XV con el objeto de cubrir el techo de la biblioteca de la Universidad de Salamanca. Ahora, de este cielo, representado mediante figuras y estrellas, también pueden disfrutar todos aquellos que se animen a visitar La Bodeguita de Casa Paca. El restaurante ha cambiado de imagen. Para empezar, se ha separado la barra del comedor. Así, los comensales podrán gozar de mayor intimidad en un ambiente tranquilo, agradable y acogedor. Un diseño elegante, selecto y personal. La Bodeguita es un lugar privilegiado en el que el visitante podrá comer como si estuviese en su propia casa. De esta forma, la innovación constante en la cocina junto con el recetario tradicional posibilitan el perfeccionamiento de los platos, la búsqueda de nuevas texturas, la mejora de los sabores y la potenciación del gusto. El secreto de la cocina, según David Manjón, chef del restaurante, está en tener especial cuidado a la hora de elaborar los platos. Para ello se utilizan materias primas de excelente calidad: el aceite de oliva virgen extra es la base sobre la que se cimienta la cocina. Si a esto se le suman carnes y pescados frescos de extraordinaria calidad, se obtiene un óptimo aporte calórico donde se cuida la salud y se evitan las molestas grasas. La oferta gastronómica para esta temporada presenta una amplia gama de posibilidades tanto en carnes y pescados. En La Bodeguita la parrilla es el elemento principal a la hora de cocinar. De esta forma, los platos a la brasa están preparados con esmero y listos para que el visitante extraiga todo su jugo: merluci-

lla gallega, lubina dorada, mero, rodaballo, ibéricos de bola, tostón asado, buey y solomillo de Guipúzcoa son sólo una pequeña muestra de los manjares de la carta. Además, La Bodeguita ha diseñado varios menús adaptados a los gustos de cada cliente. Así, al menú diario se le suma uno especial y otro para los más pequeños. Tampoco se olvidan de los celíacos, pues tienen para ellos uno específico. Y para acompañar la comida, nada mejor que un buen vino. Una amplia bodega con 180 etiquetas reúne los caldos más selectos de las denominaciones de origen más prestigiosas del país. Y si lo que el visitante desea es disfrutar de las tapas no hay nada más saludable que darse una vuelta por la barra. A los pinchos tradicionales (tortilla de patatas, ibéricos de la tierra) se le suman otros manjares como las ancas de rana, magret de pato o unos deliciosos champiñones. Todas las tapas están elaboradas con el mayor cuidado posible y con el propósito de satisfacer al comensal más exigente. El éxito de los pinchos estriba en la fusión de los sabores de toda la vida con los toques de la cocina creativa. En definitiva, La Bodeguita ofrece una cocina perfectamente presentada y en su punto, servida con gran oficio, en un ambiente acogedor, que recientemente ha sido reformado. Una delicia para el paladar y los sentidos. 

reservas tel. 923 210 940 www.labodeguitadecasapaca.com

SALAMANCA MÉDICA 27

39

Agenda AYUDAS, BECAS, PREMIOS DE INVESTIGACIÓN PREMIOS FUNDACIÓN LILLY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA, PRECLÍNICA Y CLÍNICA Investigadores propuestos por personas o instituciones del ámbito científico biomédico o de las ciencias de la salud. Hasta el 17 de febrero de 2008. www.fundacionlilly.com PREMIOS FUNDACIÓN PFIZER 2008 Trabajos de investigación biomédica sobre envejecimiento publicados en 2007 en revistas del Sciencie Citation Index. Dos categorías: Inv. Básica e Inv. Clínica o de salud pública. Antes del 31 de marzo de 2008. www.fundacionpfizer.org BECAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA: CIENCIAS DE LA SALUD EN EL ÁMBITO DE LA MUJER Becas dirigidas a jóvenes investigadores, licenciados o titulados en CC de la Salud para la realización de sus proyectos en una institución española de prestigio. Hasta 31 de marzo de 2008. www.fundaciondexeus.org

III PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DIEGO MANZANO LÓPEZ SOBRE LAS DISCAPACIDADES FÍSICAS Y/U ORGÁNICAS Trabajos originales e inéditos relacionadas con las discapacidades físicas y/u orgánicas. Hasta el 31 de marzo de 2008. www.famdif.org PREMIO SALUD MENTAL Y COMUNIDAD FERRAN SALSAS I ROIG Proyectos de investigación o investigaciones finalizadas, individuales o colectivos, sobre salud mental comunitaria. Solicitudes hasta el 23 de febrero de 2008. www.ajrubi.es

CONGRESOS, CURSOS, MASTER, ETC. X MÁSTER INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Universidad de Murcia. Matriculación e inicio Marzo 2008. www.calidadsalud.com CURSO SUPERIOR DE FARMACOECONOMÍA E INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD (2ª ED.) Cesif Formación. www.cesif.es VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MÉDICOS DE RESIDENCIAS (SEMER) La Palma (Islas Canarias). 6-8 de noviembre 2008. www.semer.es CONGRESO-UPDATE DE PSICOGERIATRÍA, DEMENCIAS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Barcelona, 25-28 junio 2008 www.congresoupdatepsicogeriatria.es CURSOS DE LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA http://www.easp.es/formacion XII JORNADAS NACIONALES DE NUTRICIÓN PRÁCTICA Colegio de Médicos de Madrid, 22 y 23 de abril de 2008. Tel. 91 577 90 65 Fax. 91 577 49 69 [email protected] C/ Hermosilla, 46 – 5º dcha. Madrid www.dietecom.info III JORNADAS DE ACUPUNTURA CIENTÍFICA (ATM Y ACUPUNTURA) Colegio de Médicos de Madrid, 9 y 10 de Mayo de 2008. Tfno. 915385118 [email protected]

40

SALAMANCA MÉDICA 27

XXIV CURSO NACIONAL DE MICROCIRUGÍA Univ. de Valladolid, 3-8 marzo 2008 [email protected] Tfno. 983423094 15TH CONGRESS OF THE EUROPEAN RHEUMATISM AND ARTRITIS SURGICAL SOCIETY Barcelona, 6-7 junio 2008 www.activecongress.es/erass2008 VII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNITARIA Valencia, 23-25 octubre de 2008 www.senc2008valencia.com POSTGRADO GESTIÓN HOSPITALARIA: EL JEFE DE SERVICIO COMO PRODUCT MANAGER Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) Del 9 de mayo al 3 de junio de 2008 www.idec.upf.edu LOCALIZADOR DE CONGRESOS www.congresos-medicos.com XXVIII JORNADAS DE ECONOMÍA DE LA SALUD: ECONOMÍA, COMPORTAMIENTO Y SALUD Salamanca, 28-30 de mayo de 2008 www.aes.es/jornadas MÁSTER EN MEDICINA NATURISTA, ACUPUNTURA Y HOMEOPATÍA Universidad de Valencia, Abril 08-Octubre 09 www.adeit.uv.es/mnaturista6 MASTER DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS (ON LINE) Universidad de Valencia www.adeit.uv.es/adicciones6/ VIII ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD Y MEDICINA DE LA MUJER SAMEM 8 Palacio de Congresos de Madrid, 12 al 14 de Marzo de 2008. Tfno. 914324239 CURSOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD EN COLABORACIÓN CON LA UNIV. JOHNS HOPKINS Madrid, Enero-Marzo 2008 Escuela Nacional de Sanidad Tlfs:918222296/918222243 [email protected] CURSOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD http://sigade2.isciii.es XXII CURSO DE AVANCES EN NEUMOLOGÍA Hospital Valle de Hebrón-Barcelona 27-29 febrero 2008 Tfno. 932746157 [email protected] TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE QUEMADO (10ª EDICIÓN) Hospital Valle de Hebrón-Barcelona, 3-6 marzo 2008 www.activecongress.es/quemados2008 XV SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE ACTUALIZACIONES Y CONTROVERSIAS EN PSQUIATRÍA Barcelona, 3 y 4 de abril 2008 www.geyseco.com/controversias.htm CURSOS Y MÁSTERES Formación Alcalá www.zonadesalud.org Tfno. 902108801 VI CURSO INTERNACIONAL DE ARTROPLASTIAS Barcelona 8-11 abril 2008 www.artroplastias.com PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGÍAPROGRAMA DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGÍA Hospitalet de Llobregat www.iconcologia.net www.e-oncologia.org CURSOS DE LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA http://www.easp.es/formacion TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE QUEMADO (10ª EDICIÓN) Hospital Valle de Hebrón-Barcelona, 3-6 marzo 2008 www.activecongress.es/quemados2008

MÁSTER Y CURSOS DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS Universidad de Valladolid ENCLAVE FORMACIÓN: Tfno. 983 140 650 [email protected] http://www.enclaveformacion.com http://www.paliativos.es ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS (PRESENCIAL + DISTANCIA) Univ. Complutense de Madrid. Tfno. 915001724 formació[email protected] www.seguridad-formacion.com CICLO DE MESAS CIENTÍFICAS: DEBATES Fundación PSIME. Hotel de las Letras (C/ Gran Vía 11), Febrero – Diciembre (Gratis) Fundación PSIME Telf/Fax: 91 543 17 18 [email protected] // www.psime.org EXPERTO UNIVERSITARIO EN ASISTENCIA INICIAL A URGENCIAS Y EMERGENCIAS. 10ª PROMOCIÓN Univ. de Salamanca-Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de CyL De Octubre del 2007 a Junio del 2008 http://www.iecscyl.com/modules/news/article.php?storyid=166 FORMACIÓN DE POSGRADO EN NUTRICIÓN Y SALUD (A DISTANCIA) Instituto de Ciencias de la Alimentación. Universidad de Navarra Tfno. 948425665 www.unav.es/fcdns [email protected] MÁSTERS, POSTGRADOS Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN IL3 Instituto de Formación Continua. Universidad de Barcelona. Tfno. 902151911 y 902102472 (No presencial y semipresencial) www.imicromat.com www.il3.ub.edu [email protected] MÁSTER UNIVERSITARIO EN GERONTOLOGÍA. 19ª PROMOCIÓN 2007-2008. Universidad de Salamanca, http://gero.usal.es / [email protected]?storyid=166 CURSOS A DISTANCIA DE LA FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES Y SANITARIOS Tfno. 902180917 www.fufess.info PROGRAMAS DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (VIRTUALES): NEUROCIENCIAS, SALUD MENTAL, PSICOPEDAGOGÍA… Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) Universidad de Barcelona Universidad de León www.iaeu.es CURSOS DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Departamento de Formación Médica Continuada Colegio O. de Médicos de Madrid C/ Santa Isabel, 51 Tfnos. 915385118 / 5385100 (Ext. 205) [email protected] MÁSTER EN TRATAMIENTO DEL DOLOR (On Line/Presencial) Universidad de Salamanca www.grupoaran.com/masterdolorsal [email protected] MÁSTER EN TRATAMIENTO DE SOPORTE Y CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ENFERMO ONCOLÓGICO Universidad de Salamanca. 2007-2008 Servicio de Oncología Médica. Tfno. 923291342 http://www.oncologiasalamanca.org http://www3.usal.es/posgradosoficiales/prei nscripcion_matricula.html

prescripción médica

Por Rubén GOZALO

Pequeñas maravillas ILUSTRACIONES DE BRUNO ALMEIDA

Historias comprimidas

El suicida Era de noche y aquel sujeto se iba a suicidar. Subió al ático del edificio, halló una puerta que daba a la azotea y se sentó al borde de la cornisa. Tranquilamente se fumó un cigarrillo. — ¡Que me tiro!—gritó. Su voz sonó hueca en la inmensidad de la ciudad. Sin embargo, no hubo respuesta a su grito. Era como si no hubiera espectadores para el salto que iba dar al traste con su existencia. — ¡Me voy a tirar!—aulló de nuevo. — ¡Pues tírate de una vez y deja dormir a los vecinos!—oyó desde una ventana cercana. El suicida volvió sobre sus pasos. Dejó la cornisa, abrió la puerta que daba a la azotea y bajo las escaleras del edificio. No tenía gracia saltar, al menos sin público.

En el operatorio La mujer pasó la gasa por la frente del hombre, quien estaba llevando a cabo una operación muy complicada. — Tijeras. — ¿Es grave? — Eso parece. El corazón del hombre latía con fuerza, como si supiese de antemano que no iba a salir de aquélla. —Hilo. Hay que coser por varias zonas— dijo. Tras tres agónicos cuartos de hora, el hombre sonrió de nuevo. — ¿Ha salido todo bien? —Sí, el jersey ha quedado muy bien cosido.

De tapas Mis ojos estaban inyectados en sangre. Me encontraba tumbado en una camilla, atado de pies y manos. En la boca llevaba una mordaza. Era incapaz de moverme y lo último que recordaba era haber entrado en aquel bar y pedido un vino y una tapa. Después todo estaba borroso, como cuando un miope se desprende de las gafas. ¿Dónde me hallaba? ¿Quién me había llevado hasta allí? A primera vista aquello era una cámara frigorífica. Hacía frío. Conforme recuperaba la visión, divisé la carne congelada colgada de los ganchos. Me quedé de piedra al ver algunos cuerpos. Eran cadáveres humanos abiertos en canal. Les habían cortado los ojos, los brazos, extraído las vísceras y colgaban por las piernas. La sangre mojaba el suelo en una especie de orgía funesta. Sentí como el pincho que me había engullido volvía a mi garganta en forma de bilis y vómito. Estaba mareado, igual que el pasajero de un barco. ¿Qué ocurría en aquel bar? El letrero de la entrada rezaba que eran especialistas en carnes a la brasa. Giré levemente la cabeza. Deseaba saber si estaba intacto o si me faltaba algo. Revisé mis extremidades y traté de gritar. Me imaginé al dueño del local con un machete, troceando vivas a sus víctimas, haciendo filetes y cortando aquí y allá, como si de un cirujano se tratase. Intuí unos ojos salidos de las cuencas. La sangre manando a borbotones por la sección de una arteria. Unas ataduras que parecen cadenas. El corazón latiendo acelerado. El miedo instalado en cada molécula. — ¡Un pincho de costilla!—oí que alguien pedía fuera. — ¡Marchando! Y alguien entró en la sala. Escuché el sonido de unos pasos aproximándose lentamente hasta la camilla donde me encontraba.

CITAS Amar a alguien cuando no se puede obtener nada de esa persona; eso es amor. Richard Matheson El hombre menguante

eer a John Lutz ha sido como descubrir una pequeña gran maravilla. Pocos héroes policíacos tienen más fuerza que el investigador privado Alo Nudger. Su apellido en inglés es algo así como una persona pesada, persistente. Alo es un perdedor. Divorciado, acosado por su ex, sobrevive como puede a base de casos de quinta categoría. Esto es, mascotas que se pierden, infidelidades conyugales e historias casi intrascendentes. Son asuntos que dejan poco dinero y que, en ocasiones, no llega a cobrar. Nudger es un perdedor con un Volkswagen que le puede dejar tirado en medio de un caso; es el tipo que recibe los golpes y se levanta como si fuese un boxeador tumbado en el ring; se trata de alguien que ha vivido mucho y tiene conciencia de lo difícil que puede ser en ocasiones la vida. En definitiva, un superviviente. Quizá, sea ahí donde radique la fuerza: en la proximidad que tiene el personaje con el mundo real. Si uno espera toparse con la inteligencia de Sherlock Holmes, con la pegada de Sam Spade, es mejor que se decante por otra cosa. Alo Nudger podría ser el vecino gris de arriba, el conserje que se pasa un sinfín de horas en la garita sin esgrimir ni una sola queja o el tipo que resiste como un jabato aunque esté en las últimas, aunque se halle como un tigre panza arriba. Hay dos de sus novelas que merecen la pena: Teléfonos nocturnos y Cabalga sobre el rayo (traducida también como Ejecución inmediata). En la primera historia una mujer ha sido asesinada. La hermana de la muerta, su gemela, pide a Nudger que lo investigue. A partir de ahí comienzan los líos. En una de las páginas una señora mayor se extraña de que todavía existan investigadores privados. A lo que Alo Nudger replica que sí, existen, al igual que las cucarachas y las serpientes, pero no tan feos. En Cabalga sobre el rayo un hombre espera a freírse en la silla eléctrica. Todo parece indicar que el tipo es culpable, pero ya se sabe, cuanto más se investiga más dudas surgen. De John Lutz me gusta la humanidad que otorga a sus personajes, la manera clara y directa que posee para decir las cosas. Su estilo va al grano, no alardea con el paso de las páginas y uno se deja envolver en la historia como en una espiral de acontecimientos. En ocasiones su estilo evoca a Raymond Carver o James Hadley Chase. Su maestría consiste en emplear una escritura sencilla y natural que no renuncia a lo profundo y lo incisivo. Teléfonos nocturnos y Cabalga sobre el rayo (Ride the lighting) son una buena oportunidad para conocer al detective de San Luis y redescubrir a un gran escritor: John Lutz.

L

SALAMANCA MÉDICA 27

41

humor y pasatiempos ¿Conoce Salamanca con detalles?

Por J.J. MUÑOZ LUCAS

Jeroglíficos parejos del Dr. Thomson Por Kenneth THOMSON

De todo corazón

¿Para quién? foto 15

foto 16

Fotografía 13 (soluciones al nº26) Portada de Ramos (Catedral Nueva S.XVI) Altorrelieve (Mono comiéndose helado tres gustos S.XX) foto 14

Fotografía 14 (soluciones al nº26) Iglesia de Sancti- Spiritus (S.XVI) Frontispicio triangular superior de la fachada, enmarca a Santiago Apóstol.

foto 13 Respuesta: “PARA TODOS LOS MÉDICOS Y SANITARIOS DEL MUNDO” (Señal de Stop = “Para”. Te= “t”. O = “o”. II = “dos”. + Imagen de la web de Médicus Mundi).

Ajedrez Problema 22 Intercepción u obstrucción Juegan blancas Este recurso táctico consiste en interrumpir la comunicación de dos o más piezas, colocando una propia en su camino. La amenaza puede ser de distinto tipo: mate, ganancia de material, coronación...

nivel

Problema 23 Intercepción u obstrucción Juegan negras

1. ...Td1 y la coronación está próxima. Problema 23

1. TD8+ y las negras están perdidas.

tranquicomix es un ezine especializado en un anillo de información compuesto por arte contemporáneo, cómic, ilustración y dibujos animados ©mgmoso 2008

www.tranquicomix.com

Respuesta: “FELIZ AÑO A TODOS” Inclinando la revista se lee perfectamente.

Cómic

Problema 22

42

SALAMANCA MÉDICA 27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.