EPM. Empalme presurizable mecánico

EPM I N S T R U C C I O N E S D E I N S T A L A C I O N Empalme presurizable mecánico Contenido 1 Introducción 4 Instrucciones de montaje 2 Con

22 downloads 67 Views 169KB Size

Recommend Stories


Empalme COYOTE ONE 13
julio 2012 Empalme COYOTE® ONE Asegúrese de leer y entender completamente este procedimiento antes de aplicar el producto. Asegúrese de seleccionar e

ACTA PROCESO DE EMPALME PERIODO
ACTA PROCESO DE EMPALME PERIODO 2012 - 2015 ACTA NUMERO 001 Lugar: SALA DE JUNTAS DESPACHO DEL ALCALDE DD MM AAAA 27 10 2015 INTEGRANTES Alcald

Que el honorable Ayuntamiento del municipio de Empalme ha aprobado el siguiente: REGLAMENTO INTERIOR DEL MERCADO MUNICIPAL DE EMPALME, SONORA
FRANCISCO JAVIER CARAVEO RINCON, Presidente Municipal del Ayuntamiento del municipio de Empalme, Sonora, en ejercicio de las atribuciones conferidas e

Plan de comunicación para momentos de fusión en EPM-Bogotá
Plan de comunicación para momentos de fusión en EPM-Bogotá ARTÍCULO CIENTÍFICO PRESENTADO A: Cuerpo Docente, Especialización Gerencia de la Comunicac

Story Transcript

EPM I N S T R U C C I O N E S

D E

I N S T A L A C I O N

Empalme presurizable mecánico

Contenido

1 Introducción

4 Instrucciones de montaje

2 Contenido del conjunto

5 Reapertura y posterior cierre

3 Tabla de selección

1 Introducción Los conjuntos de empalme EPM se utilizan para el cierre de cubiertas en cables presurizados subterráneos, (canalizados) con entrada de cables por uno o ambos extremos. Se puede utilizar en cables con cubierta de plomo o polietileno indistintamente. Se recomienda seguir las normas vigentes de seguridad e higiene en el trabajo. Para su confección se necesitan las siguientes herramientas, además de las habituales en las tareas de empalme: • • • • • • •

Herramienta de taladrar los discos laterales de sellado Tijeras de empalmador Llave acodada del 10, 11 y 13 Llave de carraca con alargador y vaso del nº 13. Tenacilla de mango corto Cuña plástica Llave allen

2

Contenido del conjunto

D1: Diámetro del empalme de conductores D2: Diámetro máximo de 1 cable de entrada D3: Zona de entrada de cables Cuando entren varios cables por un mismo disco de sellado, el diámetro máximo de cable será: Configuración de varios cables por un mismo disco EPM

Máx. ø de cable

1 2 3 4

46 64 80 88

Nota importante • • 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 -

Cuerpo central abierto Cremalleras de cierre Junta de goma para sellado longitudinal Barras metálicas de retención Discos de sellado Tapones para presión Juntas tóricas para sellado lateral Brocha para aplicación del lubricante Tubo de masilla selladora Rollo de masilla selladora Servilletas limpiadoras Calibre control de cierre Lubricante Cinta para medir Cartón parafinado de protección Anillo de refuerzo (solo en el tamaño nº 4) Adaptador para transductor de presión Instrucciones de instalación

3

• •

Todas las dimensiones indicadas están en mm. Los diámetros de los cables deben ser medidos exclusivamente con la cinta de medir que se suministra con el conjunto. Cuando se utilicen 2 ó más cables, se debe dejar siempre una separación entre perforaciones de al menos 10 mm. La tabla de selección por tipo de cable que se adjunta en la última página, lo es solo a título orientativo.

Aviso: Mantener los discos unidos (sin desatornillar las 2 mitades) hasta que se perforen para las entradas de los cables.

4

Instrucciones de montaje

Tabla de selección

La elección del conjunto de empalme necesario se realizará siguiendo los siguientes criterios. EPM

D1

D2

D3

1 2 3 4

100 140 180 200

46 64 88 93

53 105 145 186

2

Abertura de empalme máx. 530 530 530 530

4.1 Colocar los cables a empalmar solapándolos entre si, dejando el sobrante necesario para la confección del empalme de conductores según el método habitual. Desarmar las cubiertas de los cables y proceder al conexionado de las pantallas según práctica habitual. Presentar los discos laterales unidos con las pletinas metálicas, centrándolos con el empalme de conductores. Marcar la zona de sellado en la cubierta de los cables.

4.2 Redondear el cable, si fuese necesario, con la ayuda de la maceta. Raspar las zonas de sellado longitudinalmente, con el filo de las tijeras, hasta que se eliminen las estrías o defectos que pudieran tener las cubiertas. ¡ NO UTILIZAR LIJA! para esta operación. Eliminar las posibles limaduras y limpiar la zona anteriormente raspada con la servilleta limpiadora. Aplicar uniformemente pasta selladora en todo el contorno del cable. La aplicación debe ser abundante en toda la zona de sellado. Utilizar para esta operación el papel protector de la cinta de sellado. Dejar secar la pasta hasta que se aprecie al tacto.

4.4 Desmontar los discos laterales de las pletinas metálicas de retención. Montar el primer disco a taladrar en la máquina, con su cara interior hacia la cuchilla de taladrar. Anteriormente se habrá ajustado la base móvil de la máquina al tamaño de empalme. Proceder a realizar las perforaciones. ¡Ojo!: Si el diámetro del cable es inferior a 20 mm, se debe realizar nuevamente el taladro sin modificar el ajuste de la máquina. Eliminar todos los restos y virutas de la perforación. Al realizar las perforaciones se deben de tener en cuenta los siguientes criterios: • Realizar los taladros teniendo en cuenta la posición que ocupa cada cable en el empalme. • Cuando entre más de 1 cable por el mismo disco, se debe de dejar una separación mínima entre taladros de al menos 10 mm. • Cuando solo entre 1 cable, el taladro se realizara en el centro del disco (posición central de la máquina de taladrar) Desmontar el disco lateral desatornillándolo y retirar de su interior los restos del separador rojo. Comprobar que la perforación efectuada ha sido correcta, situando el disco perforado sobre el cable. Si es correcta tiene que quedar una ligera holgura.

10 mm

5 mm

4.3 Con la ayuda de la cinta métrica que se incluye, medir los cables lo más próximo posible al borde de la cinta selladora, y de acuerdo con el valor obtenido, ajustar la escala en la máquina de taladrar los discos.

4.5 Cuando la pasta selladora haya secado, aplicar dos vueltas de cinta selladora en esa zona, con un solape final de 5 mm. No se debe estirar la cinta durante la aplicación de las vueltas. Previamente se habrán hecho 2 cortes en ángulo en el extremo inicial de la cinta, estirándola hasta que se rompa.

3

4.6 Sin estirar nunca la cinta selladora, colocar una capa en el semidisco que no incorpora rosca para tapón o válvula. Colocarla como se indica en la foto.

4.8 Para instalar un disco lateral sobre el cable se procederá de la siguiente forma: 1 Se colocará sobre el cable, en la zona de la cinta selladora. 2 Se situará en la parte superior el semidisco que no lleva cinta selladora 3 Se situará en la parte inferior el semidisco que lleva cinta selladora. 4 Cerrar los discos con sus tornillos, apretándolos despacio y alternamente.

4.9 La operación de cierre de los tornillos se debe realizar, despacio y alternadamente, y utilizando el calibre de cierre. Cuando el calibre de cierre encaja perfectamente en las entalladuras de las abrazaderas metálicas del disco, la operación de cierre del disco ha finalizado, y no se debe seguir apretando los tornillos.

4.7 Recortar la cinta de manera que quede visible el paso de los tornillos de cierre.

4.10 Coger una pletina de retención e instalarla al disco ya montado y a la parte inferior del otro disco. Previamente se habrá colocado la cinta selladora en este último, como se explica en el punto 9 de esta instrucción. Evitar durante esta operación tocar la cinta selladora del extremo del cable libre de disco. Posicionar entonces el semidisco inferior contra la cinta selladora del cable, apretando contra esta, y colocando la parte superior del disco. Proceder al cierre de los 2 semidiscos como se ha explicado en el punto anterior. 4

Refuerzo interior rojo

EPM-4

4.11 Realizar el empalme de conductores según el método correspondiente. Colocar la otra pletina metálica de retención. Colocar el cartón parafinado de protección por debajo de las dos pletinas. Cuando se trate el tamaño EPM 4, se colocará el anillo de refuerzo en las muescas de las pletinas metálicas, apretándolo hasta oír un “clic”

4.15 Situar la junta tórica alrededor del disco, en su acanaladura, evitando que el vástago de unión quede situado en la ranura de encuentro de los dos semidiscos, o que coincida con la longitudinal de cierre del manguito abierto. Lubricar toda la superficie superior de las juntas tóricas.

Cinta selladora

Corte con tijera y tenazilla 4.12 En la ranura de unión de los 2 semidiscos aparecerá cinta selladora. Para eliminarla proceder del siguiente modo: 1 Recortar el sobrante con tijera y tenacilla (nunca estirarla) 2 Alisar el sobrante final con el ojal de la tijera 3 Aplicar en estos puntos un poco de pasta selladora. 4 Dejar secar la pasta.

4.16

Quitar los 2 clips protectores rojos del manguito abierto.

4.13 Aplicar pasta lubricante en toda la acanaladura de los discos laterales y en las 2 caras de unión de la junta tórica. Utilizar la brocha para esta operación

4.17 Lubricar con ayuda de la brocha la ranura de alojamiento de la junta longitudinal del manguito abierto, especialmente en los extremos. Colocar la junta longitudinal en su ranura. Empezar por los extremos, a continuación la parte central y terminar con el resto.

4.14 Cerrar la junta tórica alrededor del cable, introduciendo el vástago y presionando las caras frontales fuertemente hasta que prácticamente desaparezca el corte de unión.

5

4.18 Instalar el manguito alrededor de los discos laterales, centrándolo con respecto a estos. El manguito debe quedar con el lado de la junta longitudinal abajo. Lubricar toda la superficie superior de la junta longitudinal. Lubricar especialmente las zonas de intersección de la junta longitudinal con las juntas tóricas.

4.21 Para la operación de cierre total de las cremalleras, ayudarse con un martillo y la cuña, hasta que los pasadores de seguridad se puedan colocar en sus agujeros correspondientes.

4.22 Colocar la válvula y el tapón de presión en sus alojamientos de los discos laterales.

4.19 Al cerrar el manguito abierto la junta longitudinal debe quedar encima del sobresaliente de la abrazadera, para los tamaños 1, 2 y 3 y deberá coincidir con la ranura de unión de los semidiscos cuando se trate del tamaño 4.

4.20 Cerrar el manguito abierto con las cremalleras de cierre, comprobando que los salientes centrales del manguito encajan en los alojamientos de las cremalleras.

6

4.23 Cuando sea necesario instalar un transductor de presión, se retirar· el tapón de presión y en su lugar se colocará el adaptador para la instalación del transductor de presión. Para lo cual se procederá de la siguiente forma: 1 Desenroscar el tapón 2 Roscar el racor de entrada 3 Insertar en el tubo del T.P. en este orden, tuerca y anillo de estanqueidad. 4 Roscar la tuerca en el racor

5

Reapertura y posterior cierre

5.1 Retirar los pasadores de seguridad. Retirar las cremalleras de cierre con la ayuda del martillo y la cuóa. Retirar el manguito de cierre. Una vez efectuadas las tareas de mantenimiento, volver a cerrar el manguito, siguiendo los pasos desde el punto 18 de esta instrucción de instalación.

5.2 Cuando sea necesario desmontar el disco lateral, proceder de la siguiente forma. Una vez retirado el manguito abierto, retirar también la junta tórica del disco. Soltar y retirar los 2 tornillos de cierre. Quitar la parte superior de la abrazadera metálica. Insertar los 2 tornillos en los orificios contiguos y apretarlos. Según se van apretando los 2 tornillos, los dos semidiscos se irán separando. Retirar la cinta selladora de la cubierta del cable. Proceder con el montaje del nuevo disco desde el punto 5 de esta instrucción de instalación.

7

Tabla de selección orientativa Cable Seco con Cubierta EAP Empalme recto Capacidad

Calibre

Empalme múltiple

1 Cable

2 Cables

3 Cables

25

0.405 0.64 0.91

1 1 1

1 1 1

2 2 2

50

0.405 0.64 0.91

1 1 1

1 1 2

2 2 2

100

0.405 0.64 0.91

1 1 1

1 2 2

2 3 3

150

0.405 0.64 0.91

1 1 1

2 2 2

2 3 4

200

0.405 0.64 0.91

1 1 2

2 2 3

2 3 4

300

0.405 0.64 0.91

1 1 2

2 2 3

3 4

400

0.405 0.64 0.91

1 2 3

2 3 4

3 4

0.405 0.64 0.91

1 2 3

2 3 4

3

600

0.405 0.64

2 3

2 4

4

900

0.405 0.64

2 3

3 4

4

1200 1500

0.405

2

3

1800

0.405

3

3

2400

0.405

3

4

Raychem, S.A. Crtra. Antigua de Francia Km. 15,100 28100 ALCOBENDAS (Madrid) Tfno: 91-6630410 Fax: 91-6630417 TC 516/SIP/E/2 04/98

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.