es: Crowther, Glenn W.; k 74 Agente: Lahidalga de Careaga, José Luis

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A43B 7/12 11 N´ umero de publicaci´on: 2 147 838 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

2 downloads 16 Views 363KB Size

Recommend Stories


es: Roy, Glenn, M. k 74 Agente: García Cabrerizo, Francisco
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A23D 9/06 11 N´ umero de publicaci´on: 2 107 008 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

es: Bauer, Stephen W.; k 74 Agente: Díez de Rivera y Hoces, Alfonso
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 088 637 kInt. Cl. : B41J 2/125 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATE

es: Schlösser, Ulrich. k 74 Agente: Arpe Fernández, Manuel
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A01G 9/10 11 N´ umero de publicaci´on: 2 128 155 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

es: Hoffman, Allan S.; k 74 Agente: Gil Vega, Víctor
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A61L 27/00 11 N´ umero de publicaci´on: 2 168 353 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE P

es: Mansson, Per y. k 74 Agente: Hernández Covarrubias, Arturo
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 093 453 kInt. Cl. : B29D 11/02 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATE

es: Casperson, Steve; k 74 Agente: Carpintero López, Francisco
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A61K 7/13 11 N´ umero de publicaci´on: 2 169 055 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : A43B 7/12

11 N´ umero de publicaci´on:

2 147 838

7

51

˜ ESPANA

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 95904853.9 kFecha de presentaci´on : 09.12.1994 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 781 103 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 02.07.1997

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Calzado impermeable estanco y procedimiento para hacer impermeable al citado calzado.

k

73 Titular/es: W.L. GORE & ASSOCIATES, INC.

k

72 Inventor/es: Crowther, Glenn W.;

k

74 Agente: Lahidalga de Careaga, Jos´ e Luis

30 Prioridad: 13.09.1994 US 305473

551 Paper Mill Road, P.O. Box 9206 Newark, Delaware 19714-9206, US

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.10.2000

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 147 838 T3

01.10.2000

Aviso:

k k

Sugar, Thomas G.; Troutman, Bruce D.; Woods, James J. y Yalamanchili, Seshamamba

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 147 838 T3

DESCRIPCION Calzado impermeable estanco y procedimiento para hacer impermeable al citado calzado. Campo de la invenci´ on Esta invenci´on se refiere a calzado impermeable estanco y al procedimiento para hacer impermeable al calzado ya existente. Antecedentes de la invenci´ on Durante muchos a˜ nos, el objetivo de conseguir calzado impermeable ha constituido el enfoque de numerosos estudios. En un esfuerzo para conseguir este objetivo, se han desarrollado muchas t´ecnicas y materiales diferentes. Quiz´as, los m´as recientes esfuerzos llevados a cabo en este sentido se han concentrado en el uso de materiales a base de caucho para su empleo en varias zonas del calzado para evitar que el agua penetre al interior de zapatos y botas. El calzado totalmente fabricado a base de caucho o de otros materiales similares se hac´ıa mediante la inmersi´on o el moldeo del material, directamente sobre una forma tal como la de un escarp´ın o la de otra forma de calzado. Las fabricaciones de calzado de m´as ´exito, que utilizaban las t´ecnicas de inmersi´ on o de moldeo, no permit´ıan la existencia de ninguna separaci´ on entre la plantilla superior y la exterior para conseguir la impermeabilizaci´on al agua. No obstante, estas fabricaciones ten´ıan unas propiedades de adaptaci´on muy pobres, ten´ıan mucho peso y, si bien eran capaces de impedir la entrada de agua, no eran capaces de evitar la creaci´on de vapor de agua en el interior del zapato, dando lugar as´ı a una sensaci´on de humedad y de pegajosidad dentro del zapato durante el tiempo en que este estaba siendo utilizado. Las t´ecnicas de inmersi´on y de moldeo tampoco se pod´ıan adaptar directamente a la fabricaci´on de distintos estilos de calzado. M´ as recientemente, las t´ecnicas de inmersi´on y de moldeo han sido modificadas para hacer el calzado m´as transpirable. Estos art´ıculos de calzado consist´ıan en palas o cuerpos de zapato hechos a base de materiales m´ as transpirables, con plantillas fabricadas a base de caucho o de otros materiales impermeables al agua. El principal problema con este tipo de fabricaciones consist´ıa no obstante, en que la zona de uni´ on entre la plantilla impermeable y la pala se transform´ o en la principal fuente de infiltraciones ya que no hab´ıa forma efectiva de hacer impermeable la zona de uni´ on. Una aproximaci´on alternativa al objetivo de conseguir un zapato impermeable confortable, implic´ o la utilizaci´on de una pieza intercalada impermeable o plantilla, en el zapato. Si esta pieza intercalada impermeable se fabricaba a base de los materiales apropiados, presentaba la ventaja adicional de ser permeable al vapor de agua por lo que no daba lugar a la producci´ on de vapor de agua dentro del zapato, durante el tiempo en que el zapato estaba siendo utilizado. Si bien estas piezas intercaladas resultan muy efectivas para impedir la formaci´on de agua y de vapor de agua, la construcci´on de semejantes zapatos resultaba complicada y costosa ya que el propio bot´ın deb´ıa de ser fabricado adecuadamente, el zapato deb´ıa de fabricarse por separado y a continuaci´on deb´ıa 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

de integrarse adecuadamente el bot´ın, al interior del zapato. Se est´an probando actualmente algunos elementos adicionales del art´ıculo de calzado, de manera a hacerlos impermeables. Por ejemplo se ha desarrollado la utilizaci´ on de placas de plantilla interior impermeable y el uso de plantillas estancas, para plantilla interior impermeable, que comprenden materiales polim´ericos no tejidos, robustos y flexibles, recubiertos por una capa continua de un adhesivo impermeable termopl´ astico. Estos elementos deber´an de integrarse al interior del art´ıculo de calzado en el momento de su fabricaci´on y no resultan adecuados para implementar al producto terminado. Se han desarrollado t´ecnicas adicionales para hacer m´ınimos los lugares por los que pueda penetrar el agua en los art´ıculos de calzado. Por ejemplo, en la patente US N◦ 5.289.644 de Driskill et al, se utiliza una uni´ on polim´erica unida al borde de la pala que finaliza en torno a una placa de plantilla interior impermeable. Se efect´ uan cerramientos estancos impermeables de gran duraci´on, entre el adhesivo polim´erico y la pala as´ı como entre el adhesivo polim´erico y la placa de plantilla interior. La fabricaci´ on de este tipo de zapatos resulta de esta forma, complicada y costosa debido al control de la generaci´ on y del tama˜ no de las arrugas que se forman cuando la pala se termina en torno a la placa de plantilla interior y se pega a la misma con el material polim´erico. Las uniones impermeables creadas con el adhesivo se pueden estropear tambi´en cuando las plantillas exteriores se aplican a los zapatos terminados. Adem´ as, este procedimiento requiere la integraci´on de estos adhesivos en el momento de la fabricaci´ on y no son adecuados para implementar un art´ıculo de calzado ya terminado. Una aproximaci´on alternativa a la creaci´ on de un zapato impermeable, implica un procedimiento de moldeo por inyecci´on tal como el que se muestra en la patente US N◦ 4.899.465 de Bleimhofer et al, en el que el calzado tiene una pala impermeable con una zona reticulada extendida, que se impregna con el material de poliuretano que se utiliza tambi´en en el ´area de la plantilla exterior. Este procedimiento de moldeo por inyecci´on resulta costoso y debido a los elevados costes del molde, tiene una limitaci´on en las configuraciones de plantilla posibles. Similar al procedimiento mediante adhesivo que se describi´ o anteriormente, este procedimiento precisa impermeabilizar el zapato durante el proceso de fabricaci´ on del zapato y no es de aplicaci´ on para la impermeabilizaci´on de un zapato que ya ha sido fabricado. Han existido investigaciones limitadas en lo referente al procedimiento relativo a impermeabilizar un art´ıculo de calzado ya terminado m´as que al de someter a un tratamiento al exterior del art´ıculo terminado. Se ha desarrollado un procedimiento como el que se describe en la patente US N◦ 4.707.874 de Champagne, para el tratamiento del interior de un art´ıculo de calzado que precisa el empleo de un material polim´erico disuelto en un disolvente que se utiliza seguidamente para producir una capa de material impermeable en torno a la superficie de unas a´reas seleccionadas del

3

ES 2 147 838 T3

art´ıculo. Esto requiere por lo general un per´ıodo de espera inicial de 24 horas. El procedimiento requiere adem´as volver el art´ıculo de calzado de manera que el disolvente utilizado para producir esta capa, se evapore por secado. Est´a involucrado un sistema de secado intensivo y precisa un per´ıodo de secado de por lo menos 12 horas y a menudo, hasta 24 horas para permitir el secado de los disolventes. El documento FR-A-2.576.195, describe un art´ıculo de calzado impermeable que comprende una pala, una plantilla interior y una plantilla exterior en el que una capa de poliuretano recubre la superficie superior de la plantilla interior, alcanzando la zona de uni´ on de la pala y los laterales de la plantilla interior, de acuerdo con el pre´ ambulo de la reivindicaci´on 1 y de la reivindicaci´ on 8 respectivamente. Existe la necesidad de un sistema efectivo de impermeabilizaci´on, exento de disolventes, para su utilizaci´on en aquellos art´ıculos de calzado que no hayan sido previamente impermeabilizados. Resumen de la invenci´ on Esta invenci´on proporciona un art´ıculo de calzado, de acuerdo con la reivindicaci´on 1, que es impermeable, y el procedimiento de acuerdo con la reivindicaci´on 8, para la impermeabilizaci´on de un art´ıculo de calzado previamente fabricado. En las reivindicaciones 2-7 y 9-12 se definen unas formas de realizaci´on ventajosas del art´ıculo de la reivindicaci´on 1 y las ventajosas propiedades del procedimiento de la reivindicaci´on 8. El art´ıculo de calzado que se impermeabiliza, comprende una pala provista de zonas inferiores que se finaliza en la cara de fondo de una plantilla interior, una capa de un sistema espec´ıfico de poliuretano de dos componentes, conformado en la cara superior de una plantilla interior y la zona de uni´ on de la pala y los lados de la plantilla interior, un asentamiento de pie que est´a dispuesto sobre la capa de material de poliuretano y una plantilla exterior que est´ a situada debajo de la plantilla interior. El procedimiento de impermeabilizaci´ on de un art´ıculo de calzado provisto de una pala, una plantilla interior a la que se han unido zonas inferiores de la pala, por debajo de la plantilla interior y una plantilla exterior en la parte inferior de la plantilla interior, incluye las etapas de introducir un sistema espec´ıfico de poliuretano de dos componentes en la zona interna del zapato, por encima de la plantilla interior y el conformado de una capa de material impermeable, por lo menos en la zona de uni´ on entre la plantilla interior y la pala del zapato e insertar un asentamiento de pie sobre la capa de material impermeable. El sistema de poliuretano de dos componentes es un sistema l´ıquido de poliuretano, exento de disolventes. Tambi´en se proporcionan las t´ecnicas para forzar la entrada del poliuretano l´ıquido en las a´reas internas de art´ıculos de calzado. Breve descripci´ on de las figuras La figura 1 es una vista esquem´atica, en secci´on transversal, de un art´ıculo de calzado, antes de cualquier tratamiento. La figura 1a es una vista esquem´ atica, en secci´on transversal, que muestra una fabricaci´ on con acabado de tipo cosido. La figura 1b es una vista esquem´ atica, en

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

secci´on transversal, que muestra una fabricaci´ on con acabado de tipo colateral. La figura 1c es una vista esquem´atica, en secci´on transversal, que muestra una fabricaci´ on con acabado de tipo mocas´ın. La figura 1d es una vista esquem´ atica, en secci´on transversal, que muestra una fabricaci´ on de tipo tubular. La figura 2 es una vista esquem´atica, en secci´on transversal, de un art´ıculo de calzado en el que se ha aplicado el procedimiento de la invenci´on para crear una capa de material impermeable, por encima de la plantilla interior. La figura 2a es una secci´on transversal, esquem´ atica, de un art´ıculo de calzado en el que el sistema de poliuretano impermeable se ha aplicado solamente en la zona de uni´ on entre la plantilla interior y la pala. La figura 3 es una vista esquem´atica, en secci´on transversal, de un art´ıculo de calzado en el que se ha aplicado el procedimiento de la invenci´on para crear una capa de material impermeable, por encima de la plantilla interior as´ı como una capa de la pala. La figura 4 es una vista esquem´atica, en secci´on transversal, de un art´ıculo de calzado en el que el material impermeable ha impregnado una capa interna de la pala en una zona de uni´ on entre la plantilla interior y la pala. La figura 4a es una vista esquem´ atica, en secci´on transversal, de un art´ıculo de calzado en el que el material impermeable ha formado una capa en la parte superior de la plantilla interior y ha impregnado la capa interior de la pala. La figura 5 es una vista esquem´atica, en secci´on transversal, de una c´ amara hinchable tal y como se utiliza con un art´ıculo de calzado para favorecer la impregnaci´ on de material de poliuretano en diversas capas del zapato. La figura 6 es una vista esquem´atica, en secci´on transversal, de un sistema centr´ıfugo adecuado para ser utilizado con la invenci´ on. La figura 7 es una vista superior de una capa de plantilla interior de un art´ıculo de calzado, provista de espacios huecos a trav´es de los cuales podr´ a fluir el poliuretano l´ıquido. La figura 7a es una secci´on transversal, esquem´ atica, del art´ıculo de calzado provisto de un espacio hueco a trav´es del cual podr´ a fluir el poliuretano l´ıquido. La figura 8 es una secci´on transversal, esquem´ atica, del art´ıculo de calzado modificado, provisto de una estructura de la plantilla interior, compuesta. Descripci´ on detallada de las formas de realizaci´ on preferidas La invenci´on facilita el que se pueda hacer impermeable un art´ıculo de calzado acabado con las palas terminadas, y el procedimiento para impermeabilizar un art´ıculo de calzado, previamente fabricado. La invenci´ on resulta particularmente adecuada para aquellos art´ıculos de calzado que est´en provistos de palas que contengan una capa impermeable al agua tal como el tejido de GORER , disponible comercialmente de W.L. Gore TEX & Associates, Inc. La invenci´on resulta tambi´en adecuada para un art´ıculo de calzado que no dispone de una pala impermeable, cuando se desea 3

5

ES 2 147 838 T3

que el art´ıculo se transforme en impermeable. En el procedimiento se utiliza un sistema de poliuretano de dos componentes. No se precisan sistemas de calentamiento o de secado. Adem´as, a causa de la utilizaci´on del sistema de poliuretano, no se producen emisiones de componentes org´anicos vol´atiles. Adem´as, el sistema de poliuretano asegura que no quedan espacios huecos en el art´ıculo que no hayan sido recubiertos por el poliuretano, lo cual constituye un problema en los sistemas con disolventes. El material que se precisa para su utilizaci´ on en el procedimiento es un sistema de poliuretano de dos componentes similar al que se describe en la patente US n◦ 4.814.412. El material preferido consiste en un componente A que es un poliisocianato con una funcionalidad de isocianato de un 2,7 o inferior y un componente B que es una mezcla de poliolefinas que presenta una funcionalidad hidrox´ılica total de 2,7 o inferior, con una viscosidad inferior a 2000 cps., y que adem´ as consiste en un polieter o un poli´ester diol o triol con un peso molecular de entre 2000 y 3000, un diol o un triol con un peso molecular inferior a 200 y un catalizador para la reacci´ on isocianatohidroxil para la conformaci´ on del poliuretano, estando presente el catalizador en una cantidad suficiente como para proporcionar una solidificaci´ on en m´as de unos 2 minutos y en menos de unos 10 minutos. Ninguno de estos componentes es un disolvente ni se comporta como un disolvente con respecto al otro. El sistema de poliuretano de dos componentes representa una mejora significativa con respecto a la tecnolog´ıa existente que incluye sistemas basados en disolventes. Por ejemplo, las resinas basadas en disolventes son sistemas polim´ericos lineales. Tan pronto se ha evaporado o se ha eliminado de alguna otra forma el disolvente, los restantes componentes ya secos resultan m´as susceptibles a una degradaci´ on, tanto t´ermica como del disolvente. No obstante, este sistema exento de disolventes se ha dise˜ nado para implicar una reacci´ on de reticulaci´on que da lugar a que los componentes endurecidos sean m´ as resistentes al calor y a los disolventes. El sistema de poliuretano exento de disolventes, al ser aplicado, es autoendurecible a la temperatura ambiente. No se precisa ninguna aplicaci´on de calor. El tiempo preciso para que el sistema se endurezca es relativamente corto y precisa menos de unos 10 minutos. Si la fabricaci´ on de calzado a la que ha de aplicarse el sistema de poliuretano, contiene una capa intermedia, tal como una membrana de un politetrafluoroetileno (PTFE) poroso expandido, con el que est´e en contacto el sistema de poliuretano, el poliuretano es capaz de impregnar a la microestructura del PTFE expandido, de m´ odulos polim´ericos interconectados con fibrillas. Una vez endurecido, el PTFE expandido impregnado, adquiere las propiedades finales del poliuretano, permitiendo que la membrana sea m´ as resistente a la abrasi´on. El PTFE expandido impregnado, tambi´en mejora el cierre estanco de esta capa durante la fabricaci´ on del zapato, en aquellas a´reas en donde la capa est´e en contacto con otros componentes del zapato. No obstante, deber´ a de tenerse cuidado cuan4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

do se proceda a la preparaci´ on del sistema de poliuretano de dos componentes, en lo que respecta a que la relaci´ on en peso de ambos componentes deber´a de ser exacta al objeto de conseguir un endurecimiento adecuado. El material se deber´a de utilizar tambi´en en una zona bien ventilada para evitar la exposici´on a los isocianatos en suspensi´ on en el aire. La invenci´on se entender´ a mejor haciendo referencia a los dibujos anexos. La figura 1 es un esquema en secci´on transversal de un art´ıculo de calzado terminado que no se ha impermeabilizado a´ un. La pala 1 se compone de una capa 2 exterior, una capa interior 4 y - seg´ un se muestra en esta forma de realizaci´on - una capa 3 intermedia que se compone de un material impermeable. La zona inferior de la pala 1 est´ a plegada en torno a la plantilla 6 interior. La porci´ on plegada de la pala deber´ a de unirse a la plantilla interior seg´ un se muestra en esta figura, con una capa 5 de adhesivo. Tambi´en est´a unida una plantilla 10 exterior, por medio de procedimientos convencionales. Tambi´en se podr´ıa disponer un asentamiento 7 de pie (que se muestra en la figura 4), sobre la plantilla 6 interior. Los procedimientos y m´etodos alternativos de acabado resultan todos adecuados para ser utilizados junto con esta invenci´ on. Estos procedimientos de acabado incluyen, aunque no se limiten a ellos, el acabado de tipo envolvente (en el que un nervio 31 se une a una pala en la zona de contacto con la plantilla interior que se hace discurrir entonces en torno a la plantilla interior, como se muestra en la figura 1a), el acabado de tipo plano (en el que la pala es plegada en torno y por debajo de la plantilla interior, seg´ un se muestra en la figura 1), el acabado de tipo colateral (en el que la pala es plegada para encontrarse y enrasar con la plantilla interior, seg´ un se muestra en la figura 1b), el acabado de tipo mocas´ın (en el que la pala consiste en una longitud continua en torno a la cual se puede colocar opcionalmente una plantilla interior, seg´ un se muestra en la figura 1c) y el acabado de tipo tubular (en donde la pala se extiende para recubrir el fondo y se une mediante una o m´as costuras a lo largo del fondo, seg´ un se muestra en la figura 1d). Se pueden emplear tambi´en distintos procedimientos para sujetar o unir entre si a los diferentes componentes del zapato, incluyendo por ejemplo el cosido, la fijaci´on por puntos o el claveteado. Durante la fabricaci´ on de estos art´ıculos de calzado, se produce la creaci´on de unas v´ıas de acceso que permiten la entrada de agua u otros materiales no deseados al interior del art´ıculo. Adem´as de las v´ıas de acceso originadas por el engrapado, la fijaci´ on por puntos y el cosido, tambi´en aparecen v´ıas de acceso en aquellas zonas de uni´ on en las que coinciden componentes del art´ıculo de calzado, tal como en el ´area que se ha rodeado de un c´ırculo en la figura 1. El procedimiento de la invenci´on permite que todas estas v´ıas de acceso queden tapadas, haciendo as´ı que el art´ıculo de calzado ya tratado, quede impermeabilizado. El sistema de poliuretano de dos componentes deber´a de aplicarse de manera que proporcione una capa externa al zapato fabricado o podr´ a apli-

7

ES 2 147 838 T3

carse y manipularse de manera que impregne y sea forzado a entrar a presi´ on dentro de los diferentes componentes del art´ıculo de calzado en cuesti´on. La figura 2 muestra una secci´ on transversal esquem´ atica de un art´ıculo de calzado terminado, sobre el que se ha aplicado el sistema 8 de poliuretano de dos componentes, sobre una plantilla 6 interior. En esta situaci´ on, la plantilla 6 interior no es - por lo general - impermeable. El sistema l´ıquido 8 se vierte al interior del zapato permitiendo que se expansione a trav´es de toda la superficie de la plantilla interior, para formar una capa independiente, seg´ un se muestra en la figura 2. Alternativamente y seg´ un se muestra en la figura 2a, cuando se utilice una plantilla interior impermeable 6’, el sistema l´ıquido de poliuretano se podr´ıa aplicar solamente en la zona 11 de uni´ on, en donde la plantilla 6 interior est´ a en contacto con la pala 1. En cualquiera de estas circunstancias, el sistema de poliuretano de dos componentes crea un cierre impermeable en aquellas ´areas en las que resulta m´as probable que pueda entrar agua al zapato. Otra forma de realizaci´ on, hace que se forme una capa 8 de poliuretano no solamente encima de la plantilla interior, sino tambi´en que se aplique de manera a conformar una capa sobre la pala, seg´ un se muestra en la figura 3. Como se puede ver en la figura 3, el art´ıculo original de calzado dispone de una pala 101 que solamente comprende una capa 104 interior y una capa 102 exterior. Ninguna de estas dos capas tiene la impermeabilidad deseable. El sistema 108’ de poliuretano deber´ a de introducirse al interior del art´ıculo, ser girado y ser orientado de manera que no solamente recubra la plantilla interior del zapato, sino tambi´en la pala. El producto resultante, tal y como se muestra en la figura 3, dispone de una reci´en creada capa impermeable de sistema 108 de poliuretano, tanto sobre la plantilla interior, como sobre la pala. El sistema de poliuretano de dos componentes se puede aplicar tambi´en para la impregnaci´ on de diferentes capas del zapato. Esto se consigue, sea aplicando unos esfuerzos mec´anicos o proporcionando dise˜ nos alternativos en la fabricaci´ on del zapato y la selecci´on de materiales de manera a favorecer que el poliuretano fluya al interior de ´areas del zapato y penetre en las diferentes capas. La figura 4 muestra un art´ıculo terminado de calzado en el que se aplic´o el sistema 8 de poliuretano de dos componentes de manera que impregn´o capas de la pala, incluyendo la capa 4 interior y la capa impermeable 3, solamente en la zona 11 de uni´ on. La figura 4a muestra un art´ıculo 104 de calzado terminado, provisto de una capa 3 impermeable a la que se aplic´o el sistema 8 de poliuretano de dos componentes de manera que impregnara toda la capa 4 y conformara asimismo una capa impermeable en torno a la plantilla 6 interior, haciendo as´ı impermeable lo que originalmente no era un zapato impermeable. Se pueden utilizar muchas t´ecnicas distintas para hacer que el sistema de poliuretano de dos componentes fluya al interior e impregne las diversas capas del art´ıculo de calzado. Un procedi-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

miento incluye simplemente el vertido del poliuretano viscoso en el interior del zapato, haci´endolo girar y orient´ andolo de forma que las fuerzas gravitatorias act´ uen sobre el poliuretano l´ıquido e induzcan el flujo de materiales al interior de las ´areas deseadas. Esta t´ecnica podr´ıa quedar facilitada por medio de una selecci´on de las propiedades fluyentes del sistema de poliuretano de dos componentes de manera que fluya f´ acilmente al interior del art´ıculo de calzado y penetre en las capas deseadas. El material se elige de manera que en la superficie de contacto entre la capa interior de la pala y la plantilla interior, el l´ıquido tenga una cierta afinidad con los materiales de la pala. Los l´ıquidos de baja viscosidad y materiales interiores con altas energ´ıas superficiales favorecen la impregnaci´on espont´anea, haciendo as´ı que el l´ıquido penetre a trav´es de las capas interiores. Como se puede apreciar por ejemplo en las figuras 4 y 4a, el poliuretano l´ıquido fue capaz de penetrar la capa interior 4 para llegar, sea a la capa 3 intermedia, sea a la capa 2 exterior. Otros procedimientos para hacer que el poliuretano impregne varias capas de un art´ıculo de calzado, incluyen la aplicaci´on de esfuerzos mec´anicos sobre el l´ıquido para empujarlo a trav´es de las diversas capas. Esto se puede efectuar inyectando el poliuretano al zapato a unas presiones lo suficientemente elevadas como para provocar la penetraci´ on. Se puede utilizar una c´ amara 20 hinchable, tal como la que se muestra en la figura 5, para aplicar este esfuerzo sobre el poliuretano l´ıquido. Esta t´ecnica implica, en primer lugar el vertido del l´ıquido sobre el zapato y a continuaci´ on insertar la c´ amara en el zapato, de manera que cuando se hinche la c´amara, se introduzca all´ı una presi´ on de aire tal, que provoque una presi´ on m´ as elevada seg´ un muestran las flechas, para empujar al poliuretano l´ıquido al interior de las zonas deseadas. Otro procedimiento adecuado para impregnar de l´ıquido las zonas de uni´ on de un art´ıculo de calzado, incluye la utilizaci´on de un aparato de centrifugado. Este procedimiento incluye la colocaci´on de un art´ıculo de calzado, con un cierto contenido del sistema de poliuretano l´ıquido, en el aparato de centrifugado y la consiguiente puesta en marcha del aparato de manera que act´ uen las fuerzas centr´ıpetas en el interior del art´ıculo, forzando a cualquier l´ıquido existente en su interior a expansionarse y a impregnar cualquier zona porosa o no estanca del art´ıculo de calzado. Otras t´ecnicas que mejoran la penetraci´on del poliuretano l´ıquido al interior de las capas del art´ıculo de calzado, incluyen por ejemplo la utilizaci´on de una prensa mec´ anica para empujar al l´ıquido hacia las v´ıas de acceso o la creaci´on de un vac´ıo que aspire efectivamente el poliuretano l´ıquido hacia el interior de las capas. Adicionalmente, el propio art´ıculo de calzado podr´ıa modificarse de manera que provoque que el sistema de poliuretano de dos componentes fluya al interior y penetre en unas a´reas prefijadas. Una t´ecnica implica la creaci´on de espacios 55 huecos, dentro de la plantilla 6 interior, con el fin de proporcionar una trayectoria de baja resistencia a trav´es de la cual pueda pasar el poliuretano l´ıquido, tal y como se muestra en vista superior en 5

9

ES 2 147 838 T3

la figura 7 y en la vista lateral 7a. El poliuretano l´ıquido pasa a trav´es de estos espacios y alcanza las capas interiores de la zona superior que ha quedado retenida bajo la plantilla 6 interior. Otras modificaciones del art´ıculo de calzado incluyen la utilizaci´on de una estructura compuesta de plantilla interior, tal como se muestra en secci´on transversal en la figura 8, en la que se utilizan dos plantillas interiores provistas de un medio altamente absorbente emparedado entre ellas. Este tipo de configuraci´ on de calzado se prefiere para aquellos art´ıculos de calzado en los que reviste una m´ axima importancia la exposici´on visible del sistema de poliuretano o la penetraci´ on en a´reas no deseadas. En esta forma de realizaci´on, se han dispuesto paralelamente dos plantillas interiores 80 y 82 disponiendo ambas de un espacio de material absorbente 84 interpuesto entre ellas, para limitar la infiltraci´on del sistema de poliuretano. El material absorbente podr´ a ser

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

cualquier material que quede espont´aneamente impregnado por el sistema de poliuretano de dos componentes. Los materiales absorbentes adecuados podr´ıan incluir materiales no tejidos y materiales tejidos tales como el algod´on, el nylon, los poli´esteres y mezclas de los mismos; espumas de c´elulas abiertas; corchos; y materiales poliolef´ınicos. Alternativamente, se podr´ıa utilizar un espacio hueco o una combinaci´ on de espacio hueco y material absorbente. Como se puede observar en la figura 8, se ha dispuesto un taladro 86 sobre la plantilla interna 82 superior, a trav´es del cual se podr´ a introducir el sistema de poliuretano de dos componentes, en forma l´ıquida. Una vez que el material l´ıquido ha recubierto la plantilla interior de cualquiera de las anteriormente citadas formas de realizaci´on y ha alcanzado las ´areas deseadas de la pala, se deja endurecer al material a temperatura ambiente hasta que alcance el estado de endurecido.

11

ES 2 147 838 T3

REIVINDICACIONES 1. Un art´ıculo de calzado impermeable, que comprende: 5

(a) una pala (1;101) que por lo menos, tiene una capa. (b) una plantilla (6) interior, provista de una superficie superior y de una superficie inferior en la que una zona inferior de la pala (1;101) est´a unida a un borde inferior de la plantilla (6) interior y en la que las zonas extremas de la plantilla (6) interior est´ an en contacto con la pala (1;101) en una zona (11) de uni´ on; (c) un sistema de poliuretano que conforma una capa (8;108) que recubre al menos una parte de la superficie superior de la plantilla (6) interior, en la zona (11) de uni´ on; (d) un asentamiento de pie (7) opcional, que recubre la capa (8:108) del sistema de poliuretano, y (e) una plantilla exterior (10) que recubre la superficie inferior de la plantilla (6) interior; caracterizado porque el sistema de poliuretano es un sistema de dos componentes que comprende un poli-isocianato y una mezcla poliolef´ınica en la que la mezcla est´a compuesta de: 1) un polieter lineal o un poli´ester diol y 2) otro diol o un triol, presentando el sistema de dos componentes, una funcionalidad isocian´ atica de 2,7 o inferior y presentando una funcionalidad hidrox´ılica total de 2,7 o inferior, hecho a base de una mezcla de un poli´ester o de polieter diol de peso molecular comprendido entre 2000-3000 y un diol o triol con un peso molecular inferior a 200, presentando dicho sistema una viscosidad de 2000 cps o inferior. 2. Un art´ıculo de calzado impermeable, seg´ un se describe en la reivindicaci´on 1, en el que la capa (8;108) de sistema de poliuretano de dos componentes, recubre toda la superficie superior de la plantilla (6) interior. 3. Un art´ıculo de calzado impermeable, seg´ un se describe en la reivindicaci´on 1, en el que se ha conformado una capa (108) del sistema de poliuretano de dos componentes, sobre una capa interna (102) de la pala (101). 4. Un art´ıculo de calzado impermeable, seg´ un se describe en la reivindicaci´on 1, en el que la capa de la pala (1;101) est´ a impregnada con el sistema de poliuretano de dos componentes. 5. Un art´ıculo de calzado impermeable, seg´ un se describe en la reivindicaci´on 1, en el que la pala (1) est´ a provista de una capa intermedia (3) impermeable y en el que la capa (8) del sistema de poliuretano de dos componentes est´ a impregnando la zona (11) de uni´ on y por lo menos, una parte de la capa intermedia (3) impermeable. 6. Un art´ıculo de calzado impermeable, de la reivindicaci´on 1, en el que la plantilla (6) interior, contiene una pluralidad de espacios huecos a

10

15

20

25

12

trav´es de los cuales penetra el sistema de poliuretano de dos componentes. 7. Un art´ıculo de calzado impermeable, de la reivindicaci´on 1, que adem´ as (f), comprende una segunda plantilla (80) interior, provista de un taladro (86), a trav´es del cual se introduce el sistema de poliuretano de dos componentes y (g) un material (84) absorbente, dispuesto entre las dos plantillas (80,82), que absorbe el sistema de poliuretano de dos componentes. 8. Un procedimiento de impermeabilizado de un art´ıculo de calzado provisto de una pala (1;101), una plantilla (6) interior a la que est´ an unidas unas zonas inferiores de la pala (1) y una plantilla (10) exterior a la que tambi´en est´a unida la plantilla (6) interior, que comprende las etapas de, (a) introducci´ on de un sistema de poliuretano en una zona interior del art´ıculo de calzado, por encima de la plantilla (6) interior, (b) recubrimiento de una zona (11) de uni´ on formada por la plantilla (6) interior y la pala (1;101) con el sistema de poliuretano, (c) endurecimiento del citado sistema de poliuretano, y

30

35

40

45

50

55

60

65

(d) inserci´on de un asentamiento (7) de pie, por encima de la plantilla (6) interior y la zona (11) de uni´ on recubierta del sistema de poliuretano. caracterizado porque el sistema de poliuretano es un sistema de poliuretano de dos componentes con una funcionalidad isocian´ atica de 2,7 o inferior y una funcionalidad hidrox´ılica total de 2,7 o menos y que est´a fabricado a base de una mezcla de un polieter o un poli´ester diol de peso molecular comprendido entre 2000 y 3000 y un diol o triol de peso molecular inferior a 200, presentando el citado sistema una viscosidad de 2000 cps., o inferior. 9. Un procedimiento de impermeabilizaci´on de un art´ıculo de calzado, seg´ un se describe en la reivindicaci´on 8, que adem´ as comprende la etapa de conformado de, por lo menos una capa (6;106) impermeable, por encima de la plantilla (6) interior y que une la zona (11) con el sistema de poliuretano de dos componentes. 10. Un procedimiento de impermeabilizaci´on de un art´ıculo de calzado, seg´ un se describe en la reivindicaci´on 8, en el que el sistema de poliuretano se introduce por vertido del sistema en el art´ıculo de calzado. 11. Un procedimiento de impermeabilizaci´on de un art´ıculo de calzado, seg´ un se describe en la reivindicaci´on 8, que incluye la etapa de impregnar la plantilla (6) interior y la zona de uni´ on (11), con el citado sistema de poliuretano, mediante la aplicaci´on de un esfuerzo mec´ anico al sistema de poliuretano. 12. Un procedimiento de impermeabilizaci´on de un art´ıculo de calzado, seg´ un se describe en la reivindicaci´on 11, en el que el esfuerzo mec´anico aplicado se ha elegido de entre el grupo que incluye, la utilizaci´on de fuerzas gravitatorias, la 7

13

ES 2 147 838 T3

14

centrifugado (figura 6) para hacer girar al art´ıculo de calzado junto con su contenido de sistema de poliuretano y la utilizaci´on de una prensa mec´anica.

utilizaci´on de presi´ on para inyectar el sistema de poliuretano, la utilizaci´ on de una c´ amara (20) hinchable para forzar la penetraci´ on del sistema de poliuretano, la utilizaci´ on de un aparato de 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

8

ES 2 147 838 T3

9

ES 2 147 838 T3

10

ES 2 147 838 T3

11

ES 2 147 838 T3

12

ES 2 147 838 T3

13

ES 2 147 838 T3

14

ES 2 147 838 T3

15

ES 2 147 838 T3

16

ES 2 147 838 T3

17

ES 2 147 838 T3

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.