ESCUELA DE HUMANIDADES Humanidades

ESCUELA DE HUMANIDADES Humanidades ASIGNATURA CODIGO SEMESTRE INTENSIDAD HORARIA CARACTERÍSTICAS CRÉDITOS MODELOS DE DEMOCRACIA HL0085 2013-2 48 hora

6 downloads 157 Views 36KB Size

Recommend Stories


ESCUELA DE HUMANIDADES MAESTRIA EN HUMANIDADES SEMINARIO DE HOLOCAUSTO
ESCUELA DE HUMANIDADES MAESTRIA EN HUMANIDADES PROYECTO APLICATIVO PARA LA UNIVERSIDAD ANAHUAC: SEMINARIO DE HOLOCAUSTO QUE PRESENTA: ELVIRA SMEKE SM

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGIA TESIS
I FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGIA TESIS AGRESIVIDAD, AUTOEFICACIA Y ESTILOS PARENTALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE DOS INSTITUCIO

Story Transcript

ESCUELA DE HUMANIDADES Humanidades ASIGNATURA CODIGO SEMESTRE INTENSIDAD HORARIA CARACTERÍSTICAS CRÉDITOS

MODELOS DE DEMOCRACIA HL0085 2013-2 48 horas semestral Suficientable 3

1. JUSTIFICACIÓN CURSO Entrado el siglo XXI afirmar la superioridad de la democracia frente a otras formas de gobierno y de ejercicio del poder político parece una perogrullada. Los sistemas políticos contemporáneos se caracterizan fundamentalmente por su ineludible auto-afirmación como regímenes democráticos, con lo cual nos atenemos hoy en día a un incontestable parámetro de legitimidad jurídica y política: sólo son defendibles o justificable políticamente las decisiones cuya forma y contenido adopten los criterios propios de la democracia. No obstante, la brecha entre la denominación y la realidad democrática es bastante amplia: incluso los regímenes autoritarios, o aquellos donde las libertades más básicas son negadas se consideran a sí mismos como democracias plenas. Este elogio acrítico de la democracia es consecuencia del vaciamiento de significado de lo que es y significa realmente la democracia, situación que nos impide ver "lo que no es la democracia" (Sartori) e identificar sus verdaderas dificultades, problemas y potencialidades. Este curso pretende introducir al estudiante en los debates actuales sobre la democracia, adoptando una perspectiva de historia conceptual e institucional, que sepa conjugar enfoques teóricos y empíricos de la ciencia política para el estudio de la democracia y sus problemas asociados (Dahl). Un primer paso en ese sentido consiste rastrear brevemente la compresión generalizada que los estudiosos de la política hoy en día tienen de la democracia, y cómo esta se manifiesta en el imaginario popular y la opinión pública. De esta manera se contrastan las distintas aproximaciones metodológicas que constituyen el variopinto abanico de estudios sobre modelos de democracia, enfatizando el ineludible complemento entre historia, filosofía, teoría y ciencia política. Un segundo momento está dedicado a indagar los significados y las prácticas asociadas a la democracia desde su origen en la polis ateniense hasta la consolidación del modelo representativo que triunfa y caracteriza a la modernidad liberal. Allí se rastrearán las formas institucionales básicas que fundamentan todo modelo democrático y los valores fundamentales que las complementan. Ello permite introducir el debate sobre el aplastante éxito de las democracias liberales de corte representativo durante buena parte del siglo XX, y la posterior revuelta contra esa mirada hegemónica, caldo de cultivo para los debates que en las décadas pasadas se comienza a dar sobre los distintos modelos contemporáneos

1/5

de democracia, que oscilan entre las visiones económicas propias de la ciencia política y los excesos normativos de la filosofía. Finalmente se plantean los interrogantes que hoy en día enfrenta la democracia en distintos flancos: cuáles son las consecuencias de la globalización en los sistemas democráticos locales, qué relación existe entre modelos de desarrollo humano y democracia, cuáles son las posibilidades de extender los parámetros democráticos más allá de los estados nacionales, cuáles son los límites de las mayorías y cómo se profundiza la democracia en los Estados de derecho, cuáles son las particularidades de los sistemas democráticos latinoamericanos, cómo se ha desarrollado el proceso de transición y consolidación democrática desde los regímenes autoritarios. Dichos interrogantes, que seguramente quedarán abiertos, advertirán al estudiante sobre la complejidad de la cuestión democrática, pero a su vez le proporcionará las herramientas teóricas y metodológicas mínimas para profundizar en estos y otros problemas derivados. 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 3. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS 3.1. UNIDAD 0. Presentación e introducción al curso. Proyección de las películas: Recount [The Story of the 2000 Presidential Election]. Dir: Jay Roach (& Sidney Pollack) - USA - 2008. La ley de Herodes. Dir: Luis Estrada - México - 1999. 3.2. UNIDAD 1. Teoría y Ciencia Política contemporánea y el problema de la democracia UNIDAD 2. Arqueología conceptual y genealogía institucional de la democracia 3.3. en Occidente Problemas conceptuales de la democracia. El funcionamiento de la democracia. Las instituciones democráticas. Génesis de la democracia: de los antiguos a los modernos 3.4. UNIDAD 3. Modelos contemporáneos de democracia Modelo elitista - competitivo. Modelo presidencialista y modelo parlamentarista. Modelo deliberativo. Modelo radical de la democracia. Modelo participativo o democracia fuerte 3.5. UNIDAD 4. Debates actuales en torno a la cuestión democrática Democracia y globalización. Posibilidades de la democracia en la esfera internacional. Perspectivas de la democracia en América Latina. Transición y consolidación de las democracias. La calidad de la democracia en perspectiva comparada. La democracia en Colombia 4. EVALUACIÓN El curso se planteará a manera de seminario, es decir, que habrá un vínculo permanente entre los estudiantes y el profesor a través de la lectura y el debate. Se combinarán las exposiciones magistrales con diversas actividades del estudiante

2/5

4.1.

4.2.

4.3. 4.4. 4.5. 4.6.

realizadas dentro y fuera de clase. La participación de los estudiantes en cada sesión es fundamental y constituye criterio definitivo de evaluación; ello supone y exige efectuar previo a la clase la lectura obligatoria para cada sesión y estar informado sobre las lecturas complementarias necesarias para la discusión. El estudiante debe mostrar capacidad de análisis crítico y minucioso de los distintos materiales del curso y desarrollará una adecuada capacidad de expresión oral y escrita de su pensamiento sobre los temas abordados en el semestre. El profesor asignará, para cada sesión, a un grupo de estudiantes, la preparación de un texto y un tema que será discutido durante la clase. Además, cada sesión contará con dos estudiantes encargados del protocolo de la sesión previa y del control de lectura, los cuales se encargarán de realizar una síntesis de los principales aspectos discutidos en cada sesión. Este protocolo y este control, se presentarán como documentos escritos, no mayores a 1.000 palabras, serán leídos al inicio de la siguiente sesión y se discutirán. Exposición 15% Seguimiento y participación 25% Taller Controles de lectura. Protocolo 10%. Examen parcial 20%. Trabajo final 30%

5. BIBLIOGRAFIA GENERAL 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 5.8. 5.9. 5.10. 5.11. 5.12.

Giovanni Sartori (2005) "¿Hacia dónde va la ciencia política?", Revista Española de Ciencia Política, no 12, Abril 2005, pp. 9-13. Silvana Torres Pacheco (2003) "Perspectivas del análisis teórico sobre la democracia: una lectura desde la ciencia política y la filosofía política", Estudios Políticos (Medellín) no 22, pp. 125-147. David Held (2001) "La democracia clásica: Atenas", en: Modelos de democracia (2a ed.). Madrid, Alianza, pp. 29-54. Norberto Bobbio (2003) Teoría general de la política [ed. De Michelangelo Bovero]. Madrid, Trotta. Cap. VII. Democracia: Los fundamentos, pp. 401-448. Cap. VIII. Democracia: Las técnicas, pp. 449-508. Robert Dahl (1999) La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid, Taurus. Caps. II, IV, V, y VIII. "¿Dónde y cómo se inició el desarrollo de la democracia? Una breve historia", "¿Qué es la democracia?", "¿Qué instituciones políticas requiere una democracia a gran escala?". Michelangelo Bovero (2002) Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores. Madrid, Trotta. Cap. 6. "¿Ciudadanía?", pp. 117-133; Cap. 2. "Los adjetivos de la democracia". pp. 37-53; Cap. 3. "Los verbos de la democracia", pp. 55-69.

3/5

5.13.

5.14. 5.15. 5.16. 5.17. 5.18. 5.19. 5.20. 5.21. 5.22. 5.23. 5.24. 5.25. 5.26. 5.27. 5.28. 5.29. 5.30. 5.31. 5.32. 5.33. 5.34. 5.35.

Leonardo Morlino (1988) "Las democracias", en: Bartolini, S., Cotta, M., Morlino, L., Panebianco, A. & Pasquino, G. Manual de Ciencia Política. Madrid, Alianza, pp. 79-128. Eduard Gonzalo & Ferran Requejo (1996) "Las democracias", en: Miquel Caminal Badía (Coord.) Manual de ciencia política. Madrid, Tecnos, pp. 179-235. Norberto Bobbio (1996) El futuro de la democracia (2a ed.). Bogotá, FCE. Giovanni Sartori (1994) ¿Qué es la democracia? Bogotá, Altamir. David Held (2001) Modelos de democracia (2a ed.). Madrid, Alianza. Cap. 5. "El elitismo competitivo y la visión tecnocrática" Cap. 6. "Pluralismo, capitalismo corporativo y estado" Andrés Hernandez Q. (2006) "Modelos de democracia liberal representativa: limitaciones y promesas incumplidas", Co-herencia, Vol. 3, no 4, pp. 37-75. Andrea Greppi (2006) "Transformación y futuro de la democracia liberal", en: Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo. Madrid, Trotta, pp. 9-23. Juan J. Linz & Arturo Valenzuela (comps.) (1997) La crisis del presidencialismo. 1. Perspectivas comparadas. Madrid, Alianza. Oscar Mejía Quintana (2010) "Modelos alternativos de democracia deliberativa. Una aproximación al estado del arte", Co-herencia, Vol. 7, no 12, pp. 43-79. Juan Carlos Velasco (2003) “Acerca de la democracia deliberativa. Fundamentos teóricos y propuestas prácticas”, Asamblea: Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n? 9, pp. 3-21. Leonardo García Jaramillo (Coord.) (2011) La democracia deliberativa a debate. Medellín, Cuadernos de Investigación - EAFIT. Amy Gutmann & Dennis Thompson (2004) Why deliberative democracy? Princeton & Oxford, Princeton University Press. Chantal Mouffe (2003) La paradoja democrática. Barcelona, Gedisa. Chantal Mouffe (2002) Politics and passions: the stakes of democracy. Centre for the Study of Democracy, University of Westminster. Benjamin Barber (1992) Un lugar para todos. Cómo fortalecer la democracia y la sociedad civil. Barcelona, Paidós. Ramón Maíz (2001) "Democracia participativa: repensar la democracia como radicalización de la política", Metapolítica, Vol. 5, no 18, pp. 72-95. Adam Przeworski (2010) Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades del autogobierno. Buenos Aires, Siglo XXI. Joseph A. Schumpeter (1984) Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona, Folio. Jürgen Habermas (1999) "Tres modelos normativos de democracia", en: La inclusión del otro. Barcelona, Paidós, pp. 231-246. Jon Elster (2001) La democracia deliberativa. Barcelona, Gedisa. Fishkin, James S. & Peter Laslett (eds.) (2003) Debating Deliberative Democracy. Blackwell.

4/5

5.36.

Oscar Mejía Quintana y Carolina Jiménez (2006) Democracia radical, desobediencia civil y nuevas subjetividades políticas: alternativas a la democracia neoconservadora de mercado. Bogot

5/5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.