ESPECIES SILVESTRES DE FRUTOS COMESTIBLES CON POTENCIAL DE MANEJO

ESPECIES SILVESTRES DE FRUTOS COMESTIBLES CON POTENCIAL DE MANEJO PARA SU APROVECHAMIENTO EN LAS FINCAS FAMILIARES Mirna Ambrosio Montoya Instituto Te

2 downloads 171 Views 3MB Size

Recommend Stories


Láncese al campo! Plantas silvestres comestibles
BOTÁNICA ¡Láncese al campo! Plantas silvestres comestibles En torno a los campos de cultivo, como malas hierbas en las lindes, setos, herbazales o en

MANUAL DE MANEJO CAMPESINO DE MAGUEYES MEZCALEROS SILVESTRES
MANUAL DE MANEJO CAMPESINO DE MAGUEYES MEZCALEROS SILVESTRES Catarina Illsley Granich, Grisell Rivera, Albino Tlacotempa, Pilar Morales, Jorge García,

Etnobotánica de las plantas silvestres comestibles y medicinales en cuatro comarcas de Araba y Bizkaia
Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Etnobotánica de las plantas silvestres comestibles y medicinales en cua

Story Transcript

ESPECIES SILVESTRES DE FRUTOS COMESTIBLES CON POTENCIAL DE MANEJO PARA SU APROVECHAMIENTO EN LAS FINCAS FAMILIARES Mirna Ambrosio Montoya Instituto Tecnológico Superior de Misantla,

Veracruz, México I

INTRODUCCIÓN • Población rural en el mundo basa su alimentación en una combinación de especies cultivas y especies manejadas como toleradas o protegidas, silvestres en su entorno • 2005 Food and Agriculture Organization y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (FAO-CIB) ratificaron tratado internacional sobre recursos fitogeneticos para la alimentación y la agricultura… • México no ha dado importancia a las especies nativas, mucho menos a las silvestres, utilizadas por las comunidades. Reflejado en los pocos estudios al respecto y en las políticas públicas orientadas en el programa federal de la Cruzada contra el Hambre • Los beneficios de la colecta de frutos silvestres comestibles son variados

2

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

• La degradación del medio ambiente puede conducir a problemas de salud relacionados con la nutrición • La pérdida de Biodiversidad y los cambios ambientales también afectan la dieta y la salud • Los beneficios de la colecta de frutos silvestres comestibles son variados

• El Veracruz entre los tres estados con mayor diversidad biológica, especies endémicas, climas, regiones y culturas originarias • A pesar de ser uno de los estados con mayor conocimiento biológico, es el segundo estado con la tasa de deforestación alta

3

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

• La cultura Totona dio origen al cultivo de la vainilla • Cerca de 200 especies silvestres y semicultivadas en el centro del estado de Veracruz poseen frutos comestibles

• Especies silvestres con frutos comestibles han recibido poca atención en las distintas áreas de la investigación cientifica • Cada vez el consumo es sustituido por frutos exoticos y hay poca valoración de los FSC por las nuevas generaciones • Con la hipótesis de que con la presentación de un catálogo de aprovechamiento y manejo (prácticas de extracción, formas de organización, comercio y consumo) elaborado con los campesinos se dará valor al conocimiento sobre las especies con frutos comestibles y se motivará a las nuevas generaciones al uso, manejo y aprovechamiento sustentable de dichas especies y con el objetivo de motivar e impulsar la propagación y conservación de las especies en las fincas familiares, se realiza el presente trabajo

4

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Superficie 537,94 km Temperatura promedio 22.7°C Población 62,919 habitantes

Actividades productivas: cafeticultura, citricultura, cultivo de plátano, ganadería

5

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

MATERIALES Y METODOS • 2011 inició investigación: colectas de herbario, identificación de especies, visitas a mercados, entrevistas, recorridos en campo, acompañamiento a colectores

• 2011 se inició el trabajo de cultivo de tres especies en dos viveros comunitarios en Pueblo Viejo • Se inicia el vivero en una propiedad privada a cargo de un productor interesado en el tema • 2013 se inicia la creación de un espacio para la educación biocultural en el ITSM • Vivero de especies FSC nativas de Misantla, jardín etnobotánico vinculado a la carrera de Ing. Químico e Ing. Ambiental

6

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

RESULTADOS Y DISCUSION • Como resultado de la investigación de campo, de casi dos años de duración, así como de la investigación bibliográfica y consultas a herbarios, se obtuvo una lista de 18 especies con frutos silvestres comestibles en el municipio de Misantla • Tres especies Oecopetalum mexicanum Greenm. & C.H. Thomps. (cachichin), Pseudolmedia

oxyphillaria Donn. Sm. (tepetomate) y Beilschmiedia anay (Blake) Kosterm. (escalan) se manejaron en dos viveros comunitarios. • De la información obtenida se generó un manual que se difunde en localidades cercanas a Pueblo Viejo y cuya característica es que se encuentra en la parte alta del municipio, donde ocurre el

Bosque Mesófilo de Montaña en ecotono con el Bosque Tropical Perennifolio, donde además se encuentran los cafetales.

7

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

especies de frutos comestibles, incluye sitios donde crecen, práctica de aprovechamiento, tipo de organización para el acceso y de comercialización Unidad natural o transformada

Prácticas de explotación.

1.- Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart. Fragmentos bosque

de

Casual

Organización la recolección

para

Formas comercio consumo

de y

Coyol real Comunal y familiar

tropical

Fresco.

Mercados

ambulantes

perennifolio

de

de

la

ciudad

Xalapa

y

autoconsumo 2.- Anonna cherimola Mill. Fragmentos bosque

de

Casual

Chirimoya Comunitario y familiar

tropical

perennifolio,

Fresco

se

comercializa

en las calles de la ciudad

en

huertos o solares 3.- Anonna purpurea Moc. & Sessé ex Dunal Fragmentos bosque

de

Casual

Zapote ilama Comunitario y familiar

tropical

Escaso, de autoconsumo,

perennifolio

raramente se comercializa

4.- Annona reticulata L. Fragmentos bosque

de

Anona Casual

Comunitario y familiar

tropical

perennifolio,

Escaso, de autoconsumo y poco comercial

en

huertos o solares 5.- Ardisia compressa Kunth Fragmentos bosque

de

Cultivo selectivo

Capulín de mayo Comunal y familiar

tropical

paletas

perennifolio, vegetación

Fresco,

atoles,

gelatinas,

y helados,

frescas, riparia

y

Mercados

en huertos o solares

ciudad

aguas

licores. y

calles

de

de

la

Misantla.

Autoconsumo 6.- Attalea butyracea (Mutis ex L.F.) W ess. Boer Fragmentos bosque

de

Casual

Corozo Comunal y familiar

tropical

se

perennifolio

bosque

de

Casual

Comunal y familiar

tropical

Septiembre 2013

Fresco. Se

y

las

Autoconsumo.

comercializa

calles

8.- Brosimum alicastrum Sw.

8

en

Escalán

perennifolio

Fragmentos

autoconsumo

comercializa

calles de la ciudad

7.- Beilschmiedia anay (S.F. Blake) Kosterm. Fragmentos

Fresco,

de

Casual

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Ojite Familiar

Autoconsumo

en

las

Viveros en la localidad de Pueblo Viejo • Se trabajo con dos equipos conformados por mujeres y hombres • Se plantaron semillas y estacas de las tres especies seleccionadas • Los criterios de selección de las especies fueron consideradas las preferencias de las personas, quienes justificaron que dichas especies son a las que se les da mayor utilidad y el cachichín es una especie con alto valor cultural y económico

9

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Escalán

Cachichín

Tepetomate

Una vez que las plántulas alcanzaron la talla de 25 a 30 cm fueron plantadas en las fincas, traspatios y en los cafetales

10

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Vivero de especies nativas con FSC en propiedad privada

El productor del rancho El Vergel reproduce especies nativas de frutos comestibles Nombre de las especies Interesado por que en el municipio no se pierdan las especies nativas obsequia y comercializa los arbolitos que cultiva en su propiedad En un hectárea de terreno cuenta con una huerta de especies con frutos comestibles, plantas medicinales, ornamentales y con otros usos.

11

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Espacio para la educación biocultural en el ITSM En convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia se trabaja en el rescate de vestigios arqueológicos en el terreno del ITSM Con estudiantes se llevan a cabo actividades de educación ambiental

Docentes-investigadores trabajan en la búsqueda de alternativas de uso para darle valor agregado a los FSC Investigadores el ITSM trabajan en un proyecto de acuacultura, se cuenta con un vivero de plantas nativas y un proyecto de jardín etnobotánico con plantas utilizadas en la región

12

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

CONCLUSIONES La información obtenida tanto en los viveros de la comunidad de Pueblo Viejo, como en la parcela del rancho El Vergel, se ha utilizado para la conformación del catálogo en construcción y como antecedente para el manejo de las especies en el vivero del Instituto Tecnológico Superior de Misantla. Es necesario realizar más trabajos de investigación sobre la biología de cada una de las especies y poder construir un catálogo que incluya información sobre propagación y manejo de las especies bajo cultivo. Los bosques en el municipio de Misantla son tipos de vegetación cuya extensión es reducida, están muy deteriorados y van desapareciendo rápidamente. Por lo anterior, las especies que aquí se presentan constituyen o pueden delinear parte de una estrategia con componentes diversos, tales como la conservación de hábitat, el reforzamiento de la subsistencia de las poblaciones humanas recolectoras y consumidoras, el comercio y el ingreso económico.

13

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Las frutas silvestres comestibles representan un valor y una oportunidad para la conservación y el manejo cuidadoso de los escasos remanentes primarios o de vegetación secundaria en que se encuentran. Las áreas, fragmentadas o más o menos extensas de monte, también son origen de múltiples recursos utilitarios y servicios ambientales para poblaciones aledañas y de la región.

El panorama general de las frutas comestibles silvestres en la región, está determinado por una combinación de sistemas productivos diversificados en cuanto a su medio de origen y las prácticas asociadas a ellos; en una gama que tiende a orientar la recolección cada vez más hacia sistemas agroforestales, que se derivan o coexisten con bosques primarios o maduros en donde se lleva a cabo el manejo de las especies.

14

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

El huerto o traspatio juega un papel de puente entre las parcelas y áreas de recolección. Los potreros, cercas y huertos son sistemas asociados o medios que facilitan el recurso en comunidades donde la fuente original ha desaparecido o su acceso es limitado.

15

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Comercializacion de FSC El proceso de comercialización de frutas silvestres, se observa que es realizado en condiciones precarias o desventajosas, por campesinos en un número aparentemente decreciente. Sin embargo, también es posible que muchos productos que anteriormente sólo llegaban a ámbitos muy locales, estén siendo destinados a mercados con mayor grado de especialización como es el caso del cachichín (Oecopetalum mexicanum Greenm. & C.H. Thomps) y el capulín (Ardisia compressa Kunth). Por lo que es necesario buscar alternativas para los campesinos que den un valor agregado a los FSC que colectan en la región. Por lo que existen proyectos en ITSM enfocados a buscar productos innovadores.

16

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

• Por lo anterior, es importante que ante la posibilidad de llegar a mercados urbanos cada vez más demandantes, amplios y diversos, se garantice el consumo local y regional, antes de abrir oportunidades económicas a las comunidades poseedoras del recurso que pudieran depender de las variaciones en el mercado nacional o internacional, o que sometan a los recursos a una sobreexplotación o a la degradación de su hábitat. • Ante esta situación es necesario profundizar en la investigación de las especies silvestres de frutos comestibles, continuar en el trabajo de involucrar a las campesinas y los campesinos en la propagación y cuidado de las especies mediante el diseño de estrategias de cultivos de las mismas asociadas a los cultivos agrícolas tradicionales.

17

Septiembre 2013

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

GRACIAS Mirna Ambrosio Montoya [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.