MANUAL DE MANEJO CAMPESINO DE MAGUEYES MEZCALEROS SILVESTRES Catarina Illsley Granich, Grisell Rivera, Albino Tlacotempa, Pilar Morales, Jorge García, Tonantzin Gómez, J. Miguel Martínez, Jaime Marcial, Faustino Castro, Moisés Calzada, Silvestre Mancilla, Paola García, Lucino Casarrubias, Franco Hernández, Juana Flores. Colaboradores: Ernesto Vega, Santiago Arizaga, Jorge Acosta, Alma Segoviano y Jorge Larson.
ii
CONABIO
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario Técnico Dr. José Sarukhán Kermez Coordinador Nacional Dr. Jorge Soberón Mainero Secretario Ejecutivo Fís. Ana Luisa Guzmán y López Figueroa Directora de Evaluación de Proyectos
iii
Primera edición 2004 Catarina Illsley Granich, Grisell Rivera, Albino Tlacotempa, Pilar Morales, Jorge García, Tonantzin Gómez, J. Miguel Martínez, Jaime Marcial, Faustino Castro, Moisés Calzada, Silvestre Mancilla, Paola García, Lucino Casarrubias, Franco Hernández, Juana Flores
D.R. © Grupo de Estudios Ambientales, AC Allende # 7, Barrio de Santa Úrsula Coapa, Delegación Coyoacán, 04650 México, DF Tel/fax: (01 55) 56 17 90 27 Correo e:
[email protected] Dirección e: www.gea-ac.org
© SSS Sanzekan Tinemi Frente a la Unidad Deportiva, 41100 Chilapa, Guerrero Tel/fax: (01 756) 475 12 27 Correo e:
[email protected]
Diseño y formación: María Luisa Martínez Passarge ISBN:
iv
Este trabajo ha sido posible gracias a los generosos apoyos de: Los productores de maguey, los mezcaleros, los campesinos y las autoridades de las comunidades de los municipios de Chilapa, Zitlala, Ahuacuotzingo y Mártir de Cuilapa, Guerrero, donde se desarrolla el Programa de Manejo Campesino de Recursos Naturales. CONABIO, que mediante el Programa de Recursos Biológicos Colectivos, coordinado por Jorge Larson, financió parte del proyecto en Guerrero así como la edición del manual. Rainforest Alliance, por medio de la Kleinhans Fellowship otorgada a Catarina Illsley, autora principal del manual. La Fundación Ford, que con su respaldo al proyecto de conservación de agua en Chilapa ha permitido en gran medida nuestra estancia y aprendizaje en la región. En particular le agradecemos a Deborah Barry por creer en nuestro trabajo. Los dirigentes de la SSS Sanzekan Tinemi Emiliano Cerros, Rogelio Alquisiras, Celerino Tlacotempa y Alvaro Flores. La Asociación de Magueyeros y Mezcaleros del Chilapan. Los licenciados Noé Ramos y Maclovio Ariza, presidentes municipales de Zitlala y Chilapa, quienes han auspiciado de manera decidida el proyecto del mezcal papalote del Chilapan. El personal de GEA, AC, particularmente Martha Burgoa, Guadalupe Quiroz, Gabriela Cárdenas, Luis Arévalo, Sandra Montes y Rodrigo Sánchez. También, por supuesto, Jasmín Aguilar, Margot Aguilar, Alfonso Martínez, Jorge Acosta, Cati Marielle y Marco Díaz, con su entusiasmo y colaboración permanentes. Jorge Acosta, Ana Valenzuela, Alejandro Casas, Santiago Arizaga y Emilia Pool Illsley, quienes aportaron valiosos comentarios al texto; Jorge Acosta además hizo la corrección de estilo, acuciosa y detallada. Gracias a María Luisa Martínez Passarge, quien estuvo cariñosa y profesionalmente al cuidado del diseño y la edición. Los dibujos son de Isaías Pérez, Eleucadio Teyuco, Tonantzin Gómez, Paola García y Germán Venoso; las fotos, de Catarina Illsley, Jaime Marcial, J. Miguel Martínez, Jorge Larson y Julia Pool Illsley.
v
¿Quién ocupa más el maguey? Para hacer casas todos ocupan el calehual Para comer la flor todos la comemos Para hacer adobes ahora ya pocos los hacen Para canaletas antes todos, ahora ya casi nadie Para abono todos lo ocupamos y lo ocuparemos Para retener el suelo pocos lo usan Para los chinantles1 antes se usaba mucho, ahora ya no Para comer con el atole casi todos Para platos sólo los que andan en el monte Para las enfermedades pocos, pero para las fiestas y los difuntos todos Pero los que más lo usan son los que hacen mezcal, y todos nos beneficiamos del mezcal Taller de diagnóstico comunitario. Región de Chilapa, Guerrero, 2001.
1
Chinantle es un cerco o pared de casa, que se construye con el tallo seco del escapo floral (quiote o calehual) del maguey
vi
La colección Manejo Campesino de Recursos Naturales
Esta colección es resultado de la experiencia conjunta de comunidades, organizaciones campesinas e indígenas, organismos no gubernamentales, instituciones académicas y entidades de cooperación que en México están llevando a cabo trabajos enfocados a mejorar las formas de aprovechamiento de los recursos naturales para recuperar y mantener sus capacidades productivas. Se trata de trabajos que no sólo ponen el acento en la participación y el conocimiento de los campesinos, sino que parten y se sustentan en ellos. Buscan las mejores vías para articular lo tradicional y lo contemporáneo, a fin de arribar a modelos sustentables de manejo y conservación de la diversidad biológica, particularmente de los llamados productos forestales no maderables. El concepto de Manejo campesino de recursos naturales que se despliega en la colección surge de la sistematización de dichas experiencias de colaboración, y tiene como principios básicos los siguientes: 1) Las comunidades campesinas e indígenas tienen en la actualidad, tanto por posesión legal como real, el usufructo de la mayor parte de los territorios donde se asientan los recursos forestales maderables y no maderables de nuestro país. 2) Estas comunidades cuentan con una importante experiencia colectiva sobre el manejo de los recursos, expresada tanto en sus sistemas tradicionales de saberes y racionalidad ambiental, como en sus instituciones de autorregulación comunitaria y equidad económica. 3) Una vez reconocidos y valorados los conocimientos, las tecnologías, las reglas y los organismos de los campesinos, es mediante su conjunción con los saberes de la ciencia occidental y las instituciones
vii
de la sociedad nacional que se contribuye a la construcción de modelos eficaces y pertinentes de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El concepto de Manejo Campesino de Recursos Naturales propugna también por el establecimiento de políticas públicas eficaces para preservar los recursos estratégicos de las comunidades (suelo, agua, biodiversidad, bosques, cultura…) con el pleno consentimiento y participación de sus miembros y favorecedoras de la distribución equitativa de los beneficios a obtener. La presente colección es, entonces, la expresión de una parte de estos amplios procesos de búsqueda de opciones de desarrollo justas y sustentables, en los que contribuyen numerosos habitantes del medio rural, grupos civiles y especialistas. Tiene como objetivos: 1) Contribuir al conocimiento y valoración de los avances logrados en diversas experiencias de aprovechamiento sustentable y equitativo de recursos naturales en nuestro país, basadas en la lógica del manejo campesino y con énfasis en los productos forestales no maderables. 2) Servir como instrumento de información, intercambio y contacto entre comunidades, organizaciones sociales, entidades académicas y sectores sociales con interés en el manejo de los recursos naturales.
viii