Estado actual de las Enfermedades Transmitidas por Vector Veracruz, 2016
Xalapa, Ver., 15 de febrero del 2016
Casos positivos y morbilidad de dengue por entidad federativa. 2016*
Estado
Por tasa (9er Lugar)
Guerrero Tabasco Colima Chiapas Quintana Roo Campeche Nayarit Baja California Sur Veracruz Sonora Michoacán Sinaloa Jalisco Oaxaca Morelos Tamaulipas Nuevo León Yucatán Puebla San Luis Potosí Total
*Hasta la semana 4. **Tasa por 100, 000 habitantes. Fuente: Boletín epidemiológico DGE.
2
Casos positivos de dengue por semana de inicio. Estado de Veracruz. 2013-2014-2015-2016* 1000
800
Casos positivos de FD y FHD por jurisdicción sanitaria. Estado de Veracruz 2015* - 2016* 2016* 2015* En la En la Jurisdicción Acumulado Acumulado semana semana Sanitaria
600
400 200 0 2013
2014
2015
2016
+Hasta la semana 4 Fuente: Plataforma única – módulo de dengue. Base datos de LESP.
Pánuco Tuxpan Poza Rica Martínez de la Torre Xalapa Córdoba Orizaba Veracruz Cosamaloapan San Andrés T. Coatzacoalcos Total
Positivos Positivos Positivos
Positivos
Hemorrágicos
Hemorrágicos
Positivos
Positivos
Positivos
Hemorrágicos
Positivos Hemorrágicos
1 4 4 0 2 1 0 14 3 0 63
0 1 2 0 0 0 0 5 3 0 23
1 1 1 0 1 1 0 4 1 0 24
0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 7
0 0 18 0 0 2 0 40 3 1 16
0 0 5 0 0 0 0 17 2 1 9
0 0 2 0 0 0 0 4 1 0 6
0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 3
92
34
34
9
80
34
13
5
Número de casos y morbilidad por fiebre chikungunya, según entidad federativa 2016*
Por Tasa de incidencia** (6o lugar)
Fuente: Boletín Epidemiológico hasta la semana 4*, Dirección General de Epidemiología Estimaciones y proyecciones de población por entidad federativa CONAPO 2016. ** Tasa por 100 000 habitantes
3
Casos confirmados de fiebre por chikungunya, por municipio de residencia. Ozuluama de Mascareñas Pánuco
Pueblo Viejo (1) (Cd. Cuauhtémoc)
Tamalín El Higo
Chinampa de Gorostiza
Importancia de las acciones integrales oportunas.....
Naranjos Amatlán Chontla
Cerro azul Tamiahua Álamo Temapache
Citlatépetl Tepetzintla
2015
2016*
Tuxpan Tihuatlán
Castillo De Teayo
Poza Rica
Papantla Gutiérrez Zamora Tecolutla San Rafael Martínez de la Torre Misantla Colipa Vega de Alatorre Alto Lucero
Coatzintla Coyutla Filomeno Mata Espinal Tlapacoyan Atzalan Yecuatla Xalapa Acajete
n=8
Mtz. De la Torre (1)
Xalapa (1)
Emiliano Zapata
Actopan (1)
Puente Nacional Úrsulo Galván
Coatepec Teocelo Soledad de Doblado Paso del Comapa
Paso de Ovejas La Antigua
Macho Atoyac Coscomatepec Córdoba Fortín Ixtaczoquitlán Ixhuatlancillo Orizaba Nogales Río Blanco Amatlán de los Reyes Camerino Z.Tequila Mendoza
Veracruz Boca del Río Manlio F. Altamirano Ángel R. Cabadas Jamapa Santiago Tuxtla Medellín Tlalixcoyan San Andrés Tuxtla Alvarado Catemaco Hueyapan de Ocampo Soteapan Mecayapan Soconusco Oluta Chinameca Coatzacoalcos Nanchital Agua Dulce
C. Puerto Tierra Blanca Tres Valles Cosamaloapan Tuxtilla Otatitlán Chacaltiangui Carlos A. Carrillo J. Azueta s Tlacojalpan Isla Juan Rodríguez Clara Playa Vicente
Ixhuatlán del Sureste Oteapan Zaragoza Cosoleacaque Minatitlán
Boca del Río (1)
HUEYAPAN
Jaltipan Las Choapas Acayucan
San Juan Evangelista Sayula de Alemán Jesús Carranza
Fuente: Plataforma SINAVE/Enfermedades transmitidas por vector * Hasta la semana 4.
Texixtepec
Uxpanapa
7
Infección por virus zika Ø Es una enfermedad causada por el virus zika (ZIKV) familia Flaviridae, género Flavivirus. Ø Se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes Ø El periodo de incubación es de 3 a 12 días Ø No existe un medicamento antiviral específico. Ø El tratamiento es sintomático: antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos no salicílicos (paracetamol), antihistamínicos para el prurito (solo por prescripción médica) y muy importante reposo e ingesta de abundantes líquidos. Ø No existe vacuna para prevenir la enfermedad.
Infección por virus zika Ø No se han documentado casos de reinfección, por lo que se considera que la respuesta inmune al virus ofrece protección para toda la vida. Ø Pueden presentarse casos de infección por virus Zika y dengue o chikungunya, en un mismo paciente.
Comparativo de signos y síntomas de dengue, chikungunya y zika
Es difícil llevar a cabo el diagnóstico diferencial Fuente: Ioos, S et. al. Current Zika virus epidemiology and recent epidemics. Médecine et maladies infectieuses 44 (2014): 302-3207
Países con casos confirmados de zika en América 26 Países y territorios de América con casos confirmados (transmisión autóctona). 2015 -2016* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Barbados Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Curazao Ecuador El Salvador Guadalupe Guatemala Guyana Guyana Francesa Haití Honduras Islas Vírgenes de los Estados Unidos Jamaica Martinica México Nicaragua Panamá Paraguay Puerto Rico República Dominicana San Martin Surinam Venezuela
* PAHO-WHO AD CHAIR Semana Epidemiológica (SE) 17 de 2015 a SE 4 de 2016.
Casos y morbilidad por zika, por entidad federativa. Número de casos e incidencia por entidad federativa. 2015
2015* Sonora Chihuahua
Número Estados Incidencia** de casos Chiapas 10 0.19 Nuevo León 4 0.08 Jalisco 1 0.01 Nacional 15 0.01
SLP Ags Gto
Jalisco Col
Yucatán
QroHgo
Quintana Roo
Tlax
Michoacán DF
Mor
Puebla
Número de casos e incidencia por entidad federativa. 2016 Sonora Chihuahua
Coahuila
Nay
Nuevo León
Ags
Jalisco
SLP
Yucatán
GtoQro Hgo
Quintana Roo
Tlax
DF Col Michoacán Mor Puebla
Campeche
Durango
lipas
Oaxaca Chiapas Yucatán Sinaloa Guerrero Veracruz Nacional
Número Incidencia** de casos 21 0.52 25 0.47 1 0.05 1 0.03 1 0.03 1 0.01 50 0.04
Tabasco
Guerrero Oaxaca Chiapas
Fuente: Boletín Epidemiológico * 2015 cierre preliminar.2016 hasta la semana 4*, Dirección General de Epidemiología. ** Tasa por 100 000 habitantes. Estimaciones y proyecciones de población por entidad federativa CONAPO 2015-2016.