Estrategias para Atender la Diversidad de Necesidades Educativas en la Sala de Clase

Estrategias para Atender la Diversidad de Necesidades Educativas en la Sala de Clase Dra. Juanita Rodríguez Marrero Catedrática Universidad de Puerto

0 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


CÓMO ATENDER A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 24 NOVIEMBRE 2009 “CÓMO ATENDER A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA” AUTORÍA AMALIA MORENO GUERRERO TEMÁTICA DIVERS

ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009 “ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA”. AUTORÍA JOSÉ MIGUEL TO

LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA CAPV
EAEKO HEZKUNTZA-PREMIA BEREZIEI EMANDAKO ERANTZUNA la respuesta a las necesidades educativas especiales en la capv PUBLICACIONES DEL ARARTEKO LA RE

GRUPOS INTERACTIVOS: UNA MANERA INCLUSIVA DE ATENDER A LA DIVERSIDAD
1 Reflexiones y Experiencias en Educación [email protected] CEP de Villamartín. ISSN: 1989-9564 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Story Transcript

Estrategias para Atender la Diversidad de Necesidades Educativas en la Sala de Clase

Dra. Juanita Rodríguez Marrero Catedrática Universidad de Puerto Rico Río Piedras

M Capacitar a los participantes en el uso E de diversas estrategias que permiten T un aprendizaje permanente, comprensivo, colaborativo, activo y A significativo para los actores en el escenario educativo

Los estudiantes

Objetivos Identificarán con seguridad diferencias individuales en sus estudiantes y atemperarán el proceso de enseñanza y aprendizaje a estas necesidades. Utilizarán efectivamente estrategias educativas variadas para atender diferencias individuales de los estudiantes. Estarán continuamente mas conscientes de las tendencias en la educación y desarrollarán competencias que conducen a convertirse en un maestro/a diestro/a.

Aplicarán las competencias desarrolladas en el taller en los diferentes contextos educativos en su ejecución como educadores.

Reflexionemos La sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en los valores, actitudes y prácticas que se reflejan en los planteamientos de la educación y en la realidad de las instituciones educativas. Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la diversidad de los alumnos, que obliga a la búsqueda de alternativas didácticas en la educación y en la práctica de la enseñanza.

Bosquejo de Contenido Tendencias en la educación

Identificación y disminución de las barreras que puedan afectar el aprendizaje de los estudiantes

Consideración de la diversidad estudiantil en los procesos educativos

Condiciones necesarias para que ocurra aprendizaje

Bosquejo de Contenido Factores educativos que atienden la diversidad

Planificación de la enseñanza para responder a la diversidad

Adaptación y diversificación curricular como medidas de respuesta a la diversidad

Métodos y estrategias para dar atención a las diferencias individuales de los estudiantes

Proceso de Aprendizaje Actores Principales Estudiantes

Maestros

Tendencias en la Educación • Integración de la tecnología en la educación • Educación basada en un marco constructivista humanista • Desarrollo de inteligencias múltiples • Estilos múltiples de aprendizaje • Aprendizaje autoridigido • Concepción de aprendizaje holístico • Cambios sociales • Comunidades de aprendizaje • Maestro y estudiante actores principales en una experiencia de co-aprendizaje

Tendencias en la Educación • Globalización de los mercados (ciudanía mundial) • Multiculturas • Características generacionales • Nuevos tipos de estudiantes • Grupos heterogéneos • Nuevo paradigma de la educación • Nuevas ideas con respecto a la enseñanza, el aprendizaje y el avalúo del aprendizaje

Desafío de la Educación Preparar los jóvenes, no solo para que aborden el porvenir con confianza, sino para que ellos mismos lo edifiquen de manera resuelta y responsable.

Brecha generacional

Nacionalidades

Experiencias

Diversidad Intereses

Compromiso

Aprestamiento Expectativas

¿Cuál es su punto de partida en la sala de clase? Los estudiantes?

1 2 3

La guía curricular? Los estándares?

Atención a la Diversidad • National Council for the Accreditation of Teacher Education (NCATE) – Exige que en los programas de preparación de maestros se incluya la educación multicultural en los cursos, seminarios, laboratorios, experiencias clínicas y en lecturas • UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para al Educación, la Ciencia y la Cultura) – Promover el valor de la diversidad cultural frente a los cambios tecnológicos, sociales y económicos

Responsabilidad del Maestro ante la Diversidad • Entender y aceptar la diversidad en el salón de clases • Integrar diferentes estrategias instruccionales • Conocer los diferentes estilos de aprendizaje • Conocer los diferentes estilos de enseñanza • Conocer sobre legislaciones para atender el estudiante con impedimento

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

• Diversidad

– Diferencia en los individiduos en nacionalidad, estatus socieconómico, raza, género, religión, orientación sexual, origen regional o nacional, habilidad mental o física, edad y aspectos culturales. – Otras dimensiones secundarias son: educación, lugar de residencia, ingreso familiar, intereses, dominio de destrezas, y experiencia.

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • Diversidad en la sala de clases –Diferencias en los estudiantes con respecto a intereses, habilidades, destrezas, conocimiento, experiencias y niveles de aprestamiento. Incluye, además, estudiantes con diversidad funcional.

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Propósito

Explorar e identificar las estrategias de enseñanza que utilizan los educadores del Programa de Educación Comercial para atender la diversidad de estudiantes en la sala de clase y auscultar con cuánta frecuencia la

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • Metodología – Diseño del cuestionario basado en la literatura – Validación del cuestionario con tres expertos – Administración del cuestionario a 50 maestros de educación comercial – Análisis de los resultados, utilizando frecuencias y por cientos

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA ATENDER LA DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE

• Población

– Maestros de nivel secundario, postsecundario y universitario

• Muestra – Por diponibilidad • Miembros de APEC • Maestros Cooperadores

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Resultados N=50 Género 37 Femenino 13 Masculino Especialidad

Contabilidad Mercadeo Sistemas de oficina

Otros

74% 26%

13

26%

9

18%

23

46%

5

10%

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Resultados N=50

Años de Experiencia

0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30

0 6 8 6 10 18

0% 12% 16% 12% 20% 36%

31+

2

4%

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Preparación Académica Grado Asociado Bachillerato Maestría Doctorado

0

0%

32

64%

12

24%

6

12%

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Factores Motivacionales • Muy de Acuerdo (100%) • Muy de acuerdo (100%) –Seleccionar los métodos de instrucción que se adaptan a las fortalezas y estilos de aprendizaje. –Utilizar una variedad de métodos para satisfacer las necesidades de diversos alumnos en sus aulas. –Utilizar estrategias que faciliten la comunicación.

– Utilizar la motivación para iniciar activadades de aprendizaje – Involucrar a los estudiantes. – Utilizar la tecnología y los medios digitales en el aula escolar. – Ofrecer actividades basadas en la investigación que permite a los estudiantes utilizar los recursos de

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Factores Motivacionales • De Acuerdo (100%) – Utilizar la enseñanza explícita (lo hago, lo hacemos, lo haces) – Utilizar estrategias que faciliten el pensamiento crítico. – Utilizar estrategias que facilien la creatividad. – Utilizar la pregunta para estimular la reflexión sobre conceptos y desafiar a los estudiantes a los niveles superiores de pensamiento.

• De acuerdo (100%) – Involucrar a los estudiantes en el desarrollo de conocimientos y habilidades. – Utilizar la tecnología y los medios digitales en el aula escolar.

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Factores Motivacionales • Ni de acuerdo, ni en • En desacuerdo (0%) desacuerdo (6 =12%) – Utilizar la estrategia de currículo comprimido para sustituir aspectos teóricos del curso por actividades experienciales.

• Muy en desacuerdo (0%)

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Estrategias de Enseñanza N=50

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • ¿Por qué se debe utilizar la enseñanza individualizada en la sala de clase? –Fomentar y mantener la motivación –Atender necesidades individuales –Atender los diferentes estilos de aprendizaje

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – Desarrollo de competencias en el área de educación diferenciada • Sí 100% • Razones –Atender diferencias individuales –Mantenerse al día –Atender la diversidad en la sala de clase hoy día –Para garantizar calidad académica –Atender los retos de la educación

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

• Conclusiones 1.

2. 3.

4.

La mayoría de los participantes fueron del género femenino (74%) La mayoría de los participantes tienen entre 26-30 años de experiencia. (36%) El 100% de los participantes indicó estar muy de acuerdo con 7 de las 18 premisas relacionadas con factores motivacionales y de acuerdo con 6 de las 18 premisas relacionadas con factores motivacionales. Un 12% de los participantes indicó ni de acuerdo ni en desacuerdo con el factor motivacional relacionado con currículo comprimido.

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

• Conclusiones – Entre las estrategias de enseñanza que mas utilizan los participantes en orden de frecuencia de uso están: 1. 2. 3. 4. 5.

Proyectos en grupo (69%, S) Proyectos individuales (60%, S) Trabajo en equipo (40%, S) Simulaciones (40%, S) Tutorías (40%, S)

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • Conclusiones –Entre las estrategias de enseñanza que menos utilizan los participantes en orden de frecuencia de uso están: 1. Currículo comprimido (80%, N) 2. Sociodrama (56%, N) 3. RA-P-RP (respuesta anterior, pregunta y respuesta posterior) (56%, N) 4. Aprendizaje suplementario (40%, N) 5. Ejercicios en línea (40%, N)

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • Recomendaciones – Proveer talleres de capacitación en aquellas estrategias de enseñanza prácticas para atender la diversidad y que los profesores no utilizan: 1. Currículo comprimido 2. Sociodrama 3. 4. 5. 6.

RA-P-RP (respuesta anterior, pregunta y respuesta posterior) Aprendizaje suplementario Ejercicios en línea Aprendizaje en servicio

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • Recomendaciones –Realizar análisis para comparar uso de estrategias por docentes a nivel secundario vs. a nivel universitario y postsecundario. –Promover la educación diferenciada en la preparación de maestros y en los talleres de capacitación.

Recomendaciones Considere…. Fortalezas

Estudiante

Intereses

Perfil de aprendizaje

Adaptar

Contenido

Producto

Procesos

Educación Diferenciada Ayuda al Estudiante a Dominar el contenido Formar su propia identidad como aprendices

Educación Diferenciada • Asegura el dominio del material por parte del estudiante • Desarrolla no solo dominio, sino eficiencia y apoderamiento del aprendizaje • Asegura el compromiso y el entendimiento del estudiante • Se asegura que el aprendizaje se atempera al estudiante • Permite al maestro ir más allá de la simple pregunta

Es imposible hacer el contenido relevante al estudiante que el maestro no conoce. (Littky, 2004) Esto requiere:  Seguimiento a la proximidad del estudiante de lograr las metas mediante un círculo de aprendizaje. (Qué domina?)  Conocer qué conoce el estudiante y qué puede hacer en determinado momento (Qué conoce?)  Adaptación de los planes de enseñanza para atender el nivel de aprestamiento, los intereses, el perfil de aprendizaje y los modos de aprendizaje de los estudiantes. (¿Qué le motiva y cómo

aprende?)

Principios fundamentales en la Diferenciación • Flexibilidad en la sala de clase • Avalúo efectivo y continuo de las necesidades del aprendiz • Acceso del estudiante a una variedad de oportunidades para aprender • Ambiente de constante respeto • Maestros y estudiantes son colaboradores en el aprendizaje

DIVERSIDAD EN LA SALA DE CLASE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA U T I L I C E

Conexión entre el estudiante y el maestro Conocimiento detallado del estudiante

Dar seguimiento al logro de las metas por parte del estudiante a través del ciclo de aprendizaje Desarrollar en el estudiante confianza en sus capacidades

Educción diferenciada

Motivar al estudiante para posicionarse como estudiante exitoso

Adaptación en los planes de enseñanza para dar atención al nivel de aprestamie nto, los intereses y los modos de aprendizaje preferidos por el estudiante

Pregunta ordinaria vs. pregunta para educación diferenciada Pregunta ordinaria

Pregunta de educación diferenciada

¿Cómo me aseguro que el estudiante domina una gama de conocimientos?

¿Cómo puedo ayudar a crear un aprendizaje real?

Elementos que ayudan al estudiante a responsabilizarse por su aprendizaje • Desarrollo de confianza en el estudiante – Creer en el estudiante – Dedicar uno o dos minutos en la clase para competir y crear memorias – Escuchar las respuestas de los estudiantes con respeto – Proveer tiempo suficiente para práctica y para retroalimentación antes de evaluar para calificar – Apoyar el aprendizaje de cada estudiante – Establecer rutinas en el salón que apoyen el éxito del estudiante

Elementos que ayudan al estudiante a responsabilizarse por su aprendizaje • Asegurarse que el aprendizaje se atempera al estudiante – Nivel de aprestamiento – Aprendizaje pertinente – Aprendizaje que facilite su éxito Cuando el currículo, la instrucción y el ambiente en la sala de clase se ajustan al estudiante, el sentido de posibilidades del estudiante aumenta. Tomilinson, 2008

Elementos que ayudan al estudiante a responsabilizarse por su aprendizaje • Fortalecer la voz del estudiante con respecto a su propio destino como aprendiz – Expresión de ideas propias – Expresión de sus emociones, su confusión, su ignorancia y sus prejuicios – Proveer estímulo y apoyo – Responder con honestidad – Uso de jornales de diálogo – Proveer tiempo para discusión, para solución de problemas, reuniones – Uso de pequeños grupos de trabajo

Elementos que ayudan al estudiante a responsabilizarse por su aprendizaje • Desarrollo de conciencia – Capitalizar fortalezas y fortalecer debilidades – Planificar y modificar los planes cuando sea necesario

The Joy of Teaching Enjoyment and interest are the magic sparks that motivate a student to want to learn and to work hard and persevere.

Referencias • DuFour, R. (May 2004), What Is a “Professional Learning Community”?, Educational Leadership, pp 1-6 • Littky, D. (2004). The Big Picture: Educating is everyone’s business. Alexandria, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development • Perreault, H. and Hayes, K. (2003), Service Learning as a Teaching Strategy, National Business Education Association’s Newsletter, 1 (1) • Prieto, J.H. (2012), Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, Docencia Universitaria Basada en Competencias, Pearson • Sarason, Seymour (2007-2008), Educación Diferenciada: Una respuesta real para mejorar la educación, Revista El Sol, Asociación de Maestros, pp 6-8 • Tomlinson, C. A. and Demirsky, S. (2000), Leadership for Differentiation Schools and Classrooms, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development • Tomlinson, C.A. (November 2008). The Goals of Differentiation. Educational Leadership. pp 26-30

Estrategias para Atender la Diversidad de Necesidades Educativas • • • • •

Comunidades de aprendizaje Investigaciones de grupos Contratos de aprendizaje Actividades escogidas Uso de rúbricas para autoseguimiento y seguimiento • Tic-tac-toe • Tutorías

Estrategias para Atender la Diversidad de Necesidades Educativas • • • • • •

Grupos de trabajo Aprendizaje suplementario PBL Mentorías Experiencias de Campo/currículo comprimido Aprendizaje Cooperativo

Creación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje • Para crear centros profesionales de aprendizaje –El énfasis debe ser en el aprendizaje, mas que en la enseñanza –Se debe trabajar colaborativamente –Cada cual es responsable de los resultados

Creación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje • Principios esenciales – Asegurarse que el estudiante aprende • ¿Qué queremos que cada estudiante aprenda? • ¿Cómo sabemos cuando cada estudiante ha aprendido? • ¿Cómo respondemos cuando un estudiante enfrenta dificultades en el aprendizaje? • Requiere ser sistemática • Intervención vs. remediación

Creación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje • Principios esenciales… Cont. – Cultura de Colaboración • • • • • •

Maestros Estudiantes Administradores Compañeros Remover barreras Determinación

Creación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje • Principios esenciales…Cont. – Énfasis en resultados • Trabajo arduo • Compromiso • Sinergia

Conocimiento del Estudiante • Formularios – Preguntas – Oraciones incompletas

• • • • •

Sociogramas Casos Reflexiones Preguntas abiertas Rompecabezas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.