Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Turbo MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Turbo MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo MINISTER

0 downloads 34 Views 3MB Size

Story Transcript

Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Turbo MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

MINISTERIO DE TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juana Paola Bustamante Izquierdo Directora Generación y Protección de Empleo y Subsidio Familiar Yanira Marcela Oviedo Gil Subdirectora de Análisis Monitoreo y Prospectiva Laboral Néstor Vargas Lozano Profesional Especializado SAMPL. Lina María Arbeláez Arbeláez Asesora Ministro, Coordinadora Grupo Equidad Laboral Alejandro Moya Riveros Asesor Grupo Equidad Laboral Luciano Perfetti Villa Asesor Grupo Equidad Laboral PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Silvia Rucks Directora País Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Laritza Carrascal Serrano Profesional Económico - Proyecto Red ORMET Marco Antonio Camacho Jiménez Coordinador Territorial Antioquia y Chocó - Proyecto Red ORMET Paola Andrea D’Luyz Monsalve Corrección de estilo

GRUPO DE INVESTIGACIÓN Mauricio López González Coordinador de Investigación 2

Elkin Darío Tabares Orozco Juan Pablo Agudelo Gil Lennis Marcela Grisales Llanos Lenys Joana Arcila Sáenz Natalia Uribe Martínez Sebastián Giraldo González Tulio Javier Montemiranda Aguirre Investigadores Académicos

AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Secretarías de Educación, Planeación, Agricultura y Alcaldía del Municipio de Turbo. Grupo de Macroeconomía Aplicada; Universidad de Antioquia Gobernación de Antioquia Planeación Departamental SENA, regional Urabá SENA, regional Oriente Cámaras de Comercio del Oriente, Urabá y Bajo Cauca DANE, Subsede Medellín, Antioquia

El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el Grupo de Macroeconomía Aplicada y las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio del Mercado del Trabajo del Departamento de Antioquia, Ministerio de Trabajo, Universidad de Antioquia. Ministerio de Trabajo Dirección: Carrera 14 No. 99-33 pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13 Página Web: www.mintrabajo.gov.co Bogotá Colombia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.

3

ÍNDICE

1.

NOMBRE DEL MUNICIPIO Y UBICACIÓN. ................................................................ 8

2.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO ................................................... 11 2.1

Componente Geográfico ........................................................................................ 11

2.1.1

Sistema físico natural ............................................................................................. 12

2.1.2

Usos del suelo. ......................................................................................................... 13

2.2

Componente institucional ...................................................................................... 15

Sistema político - administrativo ......................................................................................... 15 COMPONENTE POBLACIONAL ................................................................................ 18

3. 3.1

Tendencias demográficas ......................................................................................... 18

3.2

Población víctima del conflicto ............................................................................. 28 3.2.1 Contextualización del desplazamiento forzado: el desarrollo del conflicto armado en la subregión Urabá del departamento de Antioquia ................................ 28 3.2.2

Descripción de la población desplazada: estadísticas ................................ 29

3.2.3 Aliados regionales para la generación de empleo para población víctima del conflicto .................................................................................................... 33 i.

Condiciones socioeconómicas de la población. ............................................... 35 3.3

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) ................................................... 36

3.3.1

Servicios públicos ........................................................................................... 37

3.3.2

Salud: Sistema General de Seguridad Social .............................................. 40

3.3.3

Educación ....................................................................................................... 43

4. PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO (PROGRAMAS) Y FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES ................................................................................. 48 4.1 Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales: Programas y proyectos ...................................................................................................................... 49 4.2

Alianzas público-privadas .............................................................................. 54

5. COMPONENTE ECONÓMICO: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ........................................................................................................................ 56 5.1 Servicios financieros en el municipio ............................................................................ 56 5.2 Infraestructura de transporte .......................................................................................... 59 4

5.3 Actividades económicas ................................................................................................. 66 5.3.1 Actividad agrícola: cultivos permanentes, anuales y transitorios ................................ 77 5.3.2

Sector pecuario: la ganadería ............................................................................... 92

5.3.3

Actividad pesquera y acuicultura .............................................................................. 94

5.3.4

El turismo .................................................................................................................. 99

5.3.5

Industria y comercio ............................................................................................. 101

6. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL EN EL MUNICIPIO ................................................. 104 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 107 Bibliografía ............................................................................................................................... 122

5

Lista de Gráficos Gráfico 1. Ubicación político-administrativa de Turbo, en el departamento de Antioquia ... 9 Gráfico 2. Cambios en los usos del suelo en el municipio de Turbo 2005-2011 ............... 13 Gráfico 3. Coeficiente de Gini concentración de la tierra rural en el periodo 2006-2011... 15 Gráfico 4. . Organigrama de la administración municipal. ................................................ 16 Gráfico 5. Comportamiento de la población por localización geográfica 1990 - 2011. ...... 19 Gráfico 6. Comportamiento de la población por sexo, 2005-2013. ................................... 19 Gráfico 7. Composición étnica, Municipio de Turbo. Censo 2005 .................................... 20 Gráfico 8. Pirámide poblacional por edades y sexo, 1993 ................................................ 22 Gráfico 9. Pirámide poblacional por edades y sexo, 2003 ................................................ 22 Gráfico 10. Relación de masculinidad en el periodo 2005-2013. ...................................... 23 Gráfico 11. Relación de masculinidad en el periodo 2005-2013. ...................................... 24 Gráfico 12. Índice de envejecimiento para el periodo 2005-2013. ................................... 25 Gráfico 13. Tasa bruta de natalidad (por 1000 habitantes), 2000-2011. ........................... 26 Gráfico 14. Tasa de mortalidad para el total de la población para el periodo 2000-2011.. 27 Gráfico 15. Población desplazada (Municipio expulsor), por sexo. 1997-2010. ................ 29 Gráfico 16. Hogares expulsados y hogares recibidos. 1998-2010.................................... 30 Gráfico 17. Hombres y mujeres expulsados, Municipio de Turbo. 2005-2008. ................. 31 Gráfico 18. Menores de 18 años expulsados y recibidos, 2005-2008............................... 32 Gráfico 19. NBI a nivel nacional, departamental y municipal, 2011. ................................. 36 Gráfico 20. Densidad telefónica e Internet en el Municipio de Turbo, 2003-2011. ............ 40 Gráfico 21. . Número de afiliados según régimen de salud, 2011-2012 ........................... 41 Gráfico 22. Cobertura según régimen de salud para el periodo 2011-2012...................... 42 Gráfico 23. Cobertura por tipo de establecimiento educativo, 2013. ................................ 44 Gráfico 24. Matriculados en el municipio de Turbo por grados desde prejardín a quinto de primaria de 2002 a 2011. ................................................................................................. 45 Gráfico 25. . Indicador de desempeño fiscal, 20-2011. .................................................... 49 Gráfico 26. Inventario áreas sembradas .......................................................................... 78 Gráfico 27. Producción del cultivo anual .......................................................................... 80 Gráfico 28. Producción de yuca en toneladas/rendimiento (kg/ha)................................... 81 Gráfico 29. Producción total de cultivos transitorios ......................................................... 82 Gráfico 30. Área sembrada y cosechada por tipo de producto (cultivos transitorios)........ 83

6

Lista de tablas Tabla 1. Red vial municipio de Turbo ............................................................................... 59 Tabla 2. Distancia en kilómetros y en horas a los centros poblados más grandes. .......... 63 Tabla 3. DOFA principales actividades económicas......................................................... 70 Tabla 4. Matriz DOFA producción de plátano en Turbo ................................................... 90 Tabla 5. Matriz DOFA producción de bBanano en Turbo ................................................. 91 Tabla 6. Matriz DOFA actividad pecuaria en Turbo .......................................................... 93 Tabla 7. Consenso piscícola 2010 y 2011, municipio de Turbo ........................................ 97 Tabla 8. Matriz DOFA actividad pesquera y acuícola en Turbo ........................................ 99

7

NOMBRE DEL MUNICIPIO Y UBICACIÓN Gráfico 1. Ubicación político-administrativa de Turbo, en el departamento de Antioquia

8

Gráfico 1. Ubicación político-administrativa de Turbo, en el departamento de Antioquia Fuente: página web del municipio de Turbo 2013.

9

10

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO En respuesta a la sentencia T-025 y tomando como referencia los lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento, expuestos en el Conpes 3616; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en asocio con el Ministerio de Trabajo han desarrollado un marco metodológico a través del cual es posible identificar las vocaciones económicas de un territorio. Empleando esta herramienta la Universidad de Antioquia, en cabeza del Grupo de Macroeconomía Aplicada, construyo un perfil productivo para los municipios de San Francisco y Cocorná; en el oriente del departamento de Antioquia; El Bagre en la subregión del Bajo Cauca y Turbo en el Urabá. El presente estudio da cuenta de dicho perfil para el municipio de Turbo. El perfil productivo del municipio se expondrá en cuatro componentes. En primer lugar, se presenta la caracterización geográfica, las condiciones espaciales y los usos del suelo; en segundo lugar, se presenta el ámbito institucional, con una descripción general de la organización municipal y las finanzas públicas; en tercer lugar, el componente poblacional; en último lugar, el componente de la vocación económica municipal. Así, la geografía, la institucionalidad y la población, con sus diferentes características sociales, económicas y culturales, son los elementos que permiten comprender la vocación productiva dentro de un marco integral.

1.1 Componente Geográfico El Municipio de Turbo es el de mayor extensión en el departamento de Antioquia; hace parte del grupo de once municipios de la sub-región de Urabá, del mismo departamento, y es uno de los cuatro municipios de esta región que se encuentran localizados sobre la costa caribe colombiana, junto con Arboletes, San Juan de Urabá y Necoclí. Es denominado el “Rey del Golfo”, porque la mayor parte de las costas del Golfo de Urabá se encuentran dentro de su territorio (Gobernación de Antioquia, s.f). Se localiza en el Noroeste del departamento a 8º grados 5´ minutos y 23” segundos de Latitud Norte y 76º

11

grados 44 minutos y 23” segundos Longitud Oeste, a 341 kilómetros de la ciudad de Medellín. El área total oficial del municipio es de 373 445,13 Hectáreas (3734 km2), de los cuales el 0,27% pertenece a suelo urbano con 995,16 hectáreas, el 0,13% a suelo de expansión urbana con 471,31 has, y el 99.6% pertenece al suelo rural con 371 978,66 has (municipio de Turbo, 2012); su altura sobre el nivel del mar es de dos metros, con una temperatura de 28°. Los pisos térmicos presentes son cálido y húmedo (Departamento Administrativo de Planeación (DAP), Gobernación de Antioquia, 2010).

1.1.1

Sistema físico natural

La estructura física del municipio está constituida por la presencia de una zona importante de humedales, de los cuales se destaca la Ciénaga de Tumaradó, conformada por cuatro cuerpos de agua (ciénagas), importantes fuentes hidrográficas dentro de las que se destacan los ríos: León, Turbo, Guadualito, Río Grande, Mulatos y Currulao. Se encuentran también geoformas tales como el Cerro El Cuchillo y los dos cerros denominados Lomas Aisladas, localizados en el corregimiento del mismo nombre al sur occidente del municipio. Por su parte, el municipio cuenta con ecosistemas estratégicos como escenarios naturales de gran belleza en donde sobresalen: Bahía Colombia, Bahía Candelaria, las Bocas del río Atrato, Punta Caimán, Punta Coquitos, Punta de Las Vacas y algunas pequeñas zonas de manglar y cativales (Plan Único Integral, 2006).

Dentro de la caracterización biótica que se realizó con la Formulación de los Lineamientos y Estrategias de Manejo Integrado de la UAC-Darién, se identifican 14 tipos de ecosistemas dentro de diferentes ambientes como continentales, estuarinos, de transición y marino-costeros. Además, dentro de los recursos hidrobiológicos se menciona la pesca, con más de 80 especies de las cuales se destacan: camarón langostino, róbalos, anchoa, sierra, cojinúa, corvina, barbudo y sable; los crustáceos, moluscos, tortugas marinas y una fauna silvestre conformada por aves, mamíferos y reptiles. (Gobernación de Antioquia, 2007).

12

Según el (Departamento Nacional de Planeación (DNP); y el DAP Departamento Administrativo de Planeación (DAP); Junta Efemérides Urabá, 2006), el Darién tiene una representación a nivel de grandes grupos de organismos muy importante con relación a Colombia y Chocó, en donde representa el 5% de las plantas de Colombia y el 18% del Chocó, el 24% de las aves de Colombia y el 50% del Chocó. En cuanto a anfibios, el Darién representa el 8% de Colombia y el 28% del Chocó. 1.1.2

Usos del suelo

Para los municipios de la subregión de Urabá, el uso del suelo se da sobre un área de bosque tropical, en donde las aptitudes del suelo pueden variar (Pérez, 2007). Según estos datos del uso del suelo para los municipios costeros de Antioquia, es evidente que la mayor utilización de tierra se encuentra dedicada a la ganadería. Para el caso de los municipios de Arboletes, Necoclí y San Juan de Urabá, casi la totalidad de las tierras se encuentra destinada a esta actividad. Por su parte, el municipio de Turbo, si bien tiene una proporción importante dedicada a la ganadería (61,5%), ha logrado diversificar un poco la tierra en usos para el sector agrícola y las áreas de conservación. En cuanto a los usos del suelo para 2011 hay una evidente predominancia del suelo destinado a pastos (53,8%), seguido por otras (áreas urbanas, cultivadas, lagos, ciénagas, represas, ríos, etc.) 30,1%, rastrojo con 11%, cultivo (5%), y bosques (0,1%). Gráfico 2. Cambios en los usos del suelo en el municipio de Turbo 2005-2011 60,00% (%) 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Bosques

2005 Rastrojo

Pasto

Cultivos

2011 Otras

Gráfico 2. Cambios en los usos del suelo en el municipio de Turbo 2005-2011 Fuente: elaboración propia con Datos de Oficinas de Campo Secretaría de Agricultura - UMATA - Carta de Generalidades de Antioquia, Planeación Departamental.

13

En Pérez (2007) se hace un análisis de la zona costera, en donde se establece el mejor uso potencial del suelo según sus características para los municipios de Arboletes, Necocli, San Juan de Urabá, Turbo y Antioquia. En este análisis se deduce claramente que las tierras están siendo sobre utilizadas en las actividades pecuarias. Para el caso de las actividades agrícolas y forestales del municipio de Turbo existe un potencial nada despreciable, inclusive superior al agregado departamental. En conclusión, el análisis anterior de usos del suelo para el municipio muestra que, si bien hay potencialidades en la tierra para la explotación agrícola e industrial de ese sector, dado sus niveles de fertilidad, la mayor parte del suelo se encuentra destinado a pastos, es decir, se está sobreexplotando la tierra para actividad pecuarias con la ganadería extensiva. Lo anterior se ve en el Gráfico 2: en seis años se incrementó notablemente el área destinada a pastos y, por el contrario, el suelo destinado a cultivos disminuyó.

También sobresale la pérdida de bosques de 2005 a 2011, quizás por fenómenos como la tala indiscriminada. Frente a esta situación, preocupa la gran proporción de tierras que deberían destinarse a la conservación de acuerdo al análisis del mejor uso potencial de suelos. Estas áreas de conservación son de suma importancia para el municipio de Turbo ya que este cuenta con innumerables fuentes de recursos naturales que deben protegerse.

Desde el POT del Municipio de Turbo, actualizado por el acuerdo 022 del 2012, se definen las disposiciones de ley para el uso general del suelo, de forma general, las categorías de uso del suelo para la cabecera municipal, en donde se observa que el uso residencial y de protección son los que mayor área poseen.

 Concentración de la tierra y estructura de propiedad

Tomando como referente el coeficiente de Gini para el análisis de la concentración de la tierra, la universidad EAFIT (2011), ha mostrado que la desigualdad ha disminuido ligeramente a partir del 2006, exceptuando 2008 y 2009, donde creció de nuevo para retomar la leve tendencia a la baja, acercándose al 0,7569 para 2011 (Gráfico ), convirtiendo a Turbo en uno de los cinco municipios de Urabá, junto con San Juan de

14

Urabá, Chigorodó, Necoclí y Arboletes, que presentan mayor desigualdad desde el punto de vista de la tierra por propietario. En el municipio de Turbo, los microfundistas representan el 60,01% de los propietarios y tiene tan solo el 7,38% de la tierra, mostrando que a pesar de ser la mayor parte de los propietarios, poseen poca tierra, contrario a los medianos y grandes propietarios, que son minoría pero concentran gran parte del total de tierra presente en el territorio (EAFIT, 2011). Gráfico 3. Coeficiente de Gini para la concentración de la tierra rural en el periodo 20062011. 0,758500

0,758340

Coeficiente

0,758000

0,757718

0,757500 0,757406

0,757426

0,757000

0,756993 0,757163

0,756500 0,756000 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Gráfico 3. Coeficiente de Gini para la concentración de la tierra rural en el periodo 2006-2011. Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Universidad EAFIT y la Gobernación de Antioquia (2011).

1.2 Componente institucional

Sistema político - administrativo El Municipio de Turbo limita al norte con el mar Caribe y el municipio de Necoclí; al oriente, con los municipios de San Pedro de Urabá y Apartadó y con el departamento de Córdoba; al sur con los municipios de Carepa, Chigorodó y Mutatá, y al occidente con el departamento del Chocó (Municipio de Turbo, 2012a). El municipio está conformado por: la cabecera municipal, a su vez constituida por 26 barrios y tres zonas de expansión urbana (la Lucila, Brisas del Mar y Casanova); 18 corregimientos (Alto Mulato, Blanquicet, Bocas del Atrato, Currulao, El dos, El tres, Lomas 15

Aisladas, Macondo, Nueva Antioquia, Nueva Colonia, Nueva Granada, Nuevo Oriente, Pueblo Bellos, Punta piedra, Rio grande, San José de Mulatos, San Pablo de Túpala, San Vicente del Congo); y 225 veredas, de las cuales 40 se ubican sobre la zona costera (Municipio de Turbo, 2012a). Gráfico 4. Organigrama de la administración municipal

Gráfico 4. . Organigrama de la administración municipal. Fuente: elaboración propia a partir de (Municipio de Turbo, 2013).

Dentro del sistema administrativo, es importante mencionar que Turbo es uno de los municipios certificados en educación en el departamento de Antioquia. Lo anterior implica no solo un reconocimiento de la capacidad para realizar desde el municipio una gestión eficiente y transparente, sino además que es la visualización de las necesidades y potencialidades del territorio. Con la certificación se crea la necesidad de hacer un ejercicio responsable de la autonomía adquirida y en una oportunidad de entender que la educación debe ser un bien público que responda a las necesidades del bien común (Plan Estratégico de Antioquia, Planea, s.f). En el componente administrativo se destacan las estrategias previstas por el gobierno local en materia de desarrollo territorial en diferentes frentes. En el tema de infraestructura física, se cuenta con dos proyectos que pretenden mejorar las condiciones viales de ciertas vías del municipio y que son el resultado de un acuerdo público firmado el 17 de agosto de 2012, como un compromiso de trabajo para el desarrollo del municipio de Turbo y el Departamento contemplados en el segundo semestre de 2012. Estos dos proyectos 16

se resumen en los Contratos para Mejoramiento y Rehabilitación de Circuitos Viales 2012 (El Tres- San Pedro de Urabá y El Bobal –San Pedro de Urabá), la inversión de ambos proyectos serán financiado con Fondos de Regalías. El plan de desarrollo prevé un conjunto de proyectos a escala municipal, dentro de los cuales destacan: i) Construcción de canal de entrega de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito norte, planta Yarumal en Turbo –Antioquia; ii) Construcción de obras de pavimentación urbanas en el distrito de Turbo y mantenimiento de vías; iii) La construcción de la Terminal Multimodal del municipio de Turbo; iv) Construcción de Muelle Turístico en el municipio de Turbo.

17

2. COMPONENTE POBLACIONAL La importancia de hacer un análisis de las características demográficas radica en que a través de él se puede mirar la dimensión, estructura, evolución y características generales de la población del municipio, lo que se constituye en información para la elaboración de indicadores y acciones que vayan encaminadas a analizar los grupos poblacionales más débiles, la dinámica de la población en edad de trabajar como elemento importante para la estructura económica del mismo, entre otras posibilidades que hacen importante la siguiente información. 2.1 Tendencias demográficas

La evolución del total de la población en el Municipio de Turbo indica que pasó de 80 673 personas en 1990 a 143 392 en el 2011. Por su parte, la población ubicada en zona de cabecera y en zona rural o resto, pasó de 29 022 a 56 694 y de 51 651 a 86 698 respectivamente, según el censo 2005 y las proyecciones poblaciones que realiza en DANE. En tasas de crecimiento se tiene que la población creció 30,29% entre 1990 y 2000, mientras que en el intervalo 2000- 2010 creció 32,84%, y entre el 2010-2011 creció a una tasa menor de 2,7%. La población ubicada en la cabecera representó el 38,3% del total; por su parte, la población ubicada en el resto constituyó el 61,7%. En este punto se prevé que el aumento considerable entre 2000 y 2010 se debe al censo poblacional realizado en 2005, el cual corrige las proyecciones que realiza el DANE.

Gráfico 5. Comportamiento de la población por localización geográfica para los años 1990, 2000, 2010 y 2011.

18

160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 -

143.392

139.628

105.108 86.698

84.569

80.673

65.056

51.651 29.022

40.052

1990

2000

Total población

55.059

56.694

2010

2011

Cabecera

Resto

Gráfico 5. Comportamiento de la población por localización geográfica para los años 1990, 2000, 2010 y 2011. Fuente: elaboración propia a partir de DSSA. Estadísticas de Población; DANE Proyecciones de población CENSO 2005.

En el Gráfico se observa la población del municipio discriminada por sexo para el período 2005-2013. Según las proyecciones realizadas por el DANE1, puede evidenciarse que la población se distribuye de manera similar entre hombres y mujeres para cada uno de los años. Las mujeres en promedio constituyen el 49,33% de la población, mientras que los hombres en promedio corresponden al 50,67%. En general, para el periodo de tiempo analizado se observa una tasa de crecimiento total de 24,01% y con un crecimiento promedio anual de 2,39%. Gráfico 6. Comportamiento de la población por sexo, 2005-2013. 147.243 151.161 139.628 143.392

135.967 145.000 128.868 132.393 121.885 125.398 125.000 105.000 85.000 65.000 45.000 25.000 5.000 2005 2006* 2007* 2008* 2009* 2010* Total población Hombres

2011*

2012* 2013* Mujeres

Gráfico 6. Comportamiento de la población p sexo, 2005-2013. Fuente: elaboración propia a partir de DSSA. Estadísticas de Población; DANE Proyecciones de población CENSO 2005.

1

Es importante aclarar que los datos de población son tomados de las proyecciones del DANE lo que podrían diferir un poco de la población estimada en el municipio para el 2013.

19

 Componente étnico presente en el territorio Para el 2005, y a partir del Censo del DANE en donde el total de la población era de 122 780 habitantes, la composición étnica2 se caracterizaba por presentar un predominio de afrocolombianos, negro, mulato o afro descendiente con el 80,81% (99 217 personas), le sigue los mestizos con el 17,8% (21 878), indígenas el 1,33% (1628) y finalmente raizal con el 0,05% (57 personas) (Departamento Administrativo de Planeación (DAP), 2010).

Gráfico 7. Composición étnica, Municipio de Turbo. Censo 2005

80,81 1,37

0,05

1,33

17,82 Mestizo

Afrocolombianos, negro, mulato o afrodescendiente

indígenas

Raizal

Gráfico 7. Composición Étnica, Municipio de Turbo. Censo 2005 Fuente: elaboración propia a partir de Departamento Administrativo de Planeación (DAP), 2010.

Según los datos anteriores, en el municipio las comunidades étnicas más importantes son la población afrocolombiana y la indígena. Desde el perfil subregional El Urabá antioqueño un mar de oportunidades y potencialidades, se destaca la presencia de tres grupos étnicos presentes en el Urabá: Embera, Tule o Kuna y Zenú o Senú. En cuanto a las comunidades afro descendientes, estas tienen tierras tituladas colectivamente y comparten ese territorio bajo la figura de los Consejos Comunitarios.

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP); Departamento Administrativo de Planeación (DAP); Junta Efemérides Urabá, 2006), en cuanto a las actividades productivas que han desarrollado las comunidades indígenas iniciales y las comunidades negras que representan gran parte de la población de Turbo, estas han estado sujetas al proceso de poblamiento y, en especial, a la oferta ambiental del bosque existente. En particular,

los

grupos

indígenas

desarrollaron

un

modelo

agrícola

tradicional

2

Censo 2005 ajustado después de compensada por omisiones de cobertura geográfica (1,22%) y contingencia de transferencia (0.,26%).

20

implementando la producción monocultivo de pequeñas áreas con productos como el plátano, el maíz y el arroz, lo cual lo complementan tanto con la pesca como con la caza de animales de vida silvestre como guagua, armadillo, gallineta, entre otros, Corpouraba. Capítulo I. citado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo de Planeación (DAP) y la Junta Efemérides Urabá, 2006, pág. 109)).

 Pirámide poblacional

En general, se observa que de 1993 a 2013 existe una tendencia a incrementarse la población en los grupos de edad más avanzados, lo que se podría plantear como una dinámica al envejecimiento de la población municipal, en donde en 1993 la proporción de menores de 15 años representaba un 45,58% del total de población para ese año, mientras que para el 2013 este mismo grupo de edad representa solo el 35,89% del total de población estimada para este último año. Respecto al grupo de edad que comprende las personas entre los 15 y 64 años, se evidencia que en 1993 el peso de esta población en el total de ese año era de 53,8%, y para 2013 aumenta a 60,65%; para el grupo de edad que comprende los mayores de 65 años, se tiene que, en 1993, su peso era de 2,05 sobre el total y para 2013 aumenta a 3,47%, mostrando de un año a otro un aumento en la participación de estos grupos de edad avanzados como porcentaje del total de población para cada uno de los años analizados.

Este fenómeno en el municipio sigue de cierta manera la tendencia de la pirámide poblacional a nivel de Colombia para el año 2005-2011 según lo muestra (DANE, 2012), en donde se plantea que para dicho periodo la pirámide poblacional de Colombia está envejeciendo, para lo cual la proporción de personas adultas, entre los 15 y 54, pasó de 60,09% a 67,8%, esta tendencia de envejecimiento la confirma también cuando se muestra que la población >65 años pasó de 6,3% a 6,9% en solo seis años.

21

Gráfico 8. Pirámide Poblacional por Edades y Sexo, 1993 80 Y MÁS 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10

5 Mujeres 1993

0 5 Hombres 1993

10

Gráfico 8. Pirámide Poblacional por Edades y Sexo, 1993 Fuente: elaboración propia a partir de estadísticas de población: DANE, proyecciones de población por sexo. CENSO 2005.

Gráfico 9. Pirámide Poblacional por edades y sexo, 2013. Gráfico 9. Pirámide Poblacional por Edades y Sexo, 20

80 Y MÁS 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8

6

4 2 Mujeres 2013

0

2 4 Hombres 2013

6

8

Fuente: elaboración propia a partir de estadísticas de población: DANE, proyecciones de población por sexo. CENSO 2005.

 Relación de masculinidad La evolución de la relación de masculinidad para el periodo 2005-2013 se observa en el Gráfico 10. En este se evidencia que del año 2005 al 2006 el índice creció de 102,86 a 22

102,02 respectivamente, lo que indica que para el 2006 la proporción de hombres por cada 100 mujeres aumentó. Del año 2006 al 2013 se observa una leve tendencia decreciente de la relación de masculinidad hasta llegar a 102,55 en el 2013, indicando que aunque muy sutilmente los hombres con respecto a las mujeres han venido disminuyendo para el periodo de años analizados sin dejar de tener mayor participación. En el total de años analizados, el promedio para la relación de masculinidad fue de 102,71. Gráfico 10. Relación de masculinidad en el periodo 2005-2013. Gráfico 10. Relación de Masculinidad en el periodo 2005-2013.

103,00 102,90 102,80

102,70 102,60 102,50 102,40 102,30 2005

2006*

2007*

2008*

2009*

2010* 2011*

2012*

2013*

RELACIÓN DE MASCULINIDAD

Fuente: Elaboración propia a partir de Estadísticas de Población; DANE Proyecciones de población CENSO 2005.

Para el caso de Turbo, se observa en los rangos de edad más bajo (0 - 4 años) un incremento en la relación de masculinidad del año 1993 al 2013, pasando de 101,9% (es decir, por cada 100 mujeres había 101,9 hombres en este rango de edad) a 105,5% respectivamente, lo cual podría indicar que para este último año se incrementaron notablemente los nacimientos del sexo masculino. Sobresalen los cambios en el índice de un año a otro para los rangos de edad que se encuentran entre los 25 y los 44 años, esto es, para 1993 la proporción de hombres frente a mujeres apenas sobrepasaba el 100%; para 2013 se evidencia una caída que indica que hay menos hombres por cada cien mujeres. Este fenómeno se podría explicar quizás por causas del desplazamiento o la tendencia en mortalidad que existe en el municipio, cuya primera causa son las agresiones, que se presentan sobre todo en hombres. Finalmente para las edades entre 45 y 74 años, se 23

evidencia un crecimiento del índice para el 2013, y posteriormente para el rango de edad de 75 o más años se presenta el mismo fenómeno para los dos años analizados, un índice de masculinidad que viene cayendo.  Tasa de dependencia e índice de envejecimiento En el Gráfico 11 se observa que la tasa de dependencia pasó de 77,20 en 2005 (de cada 100 personas en edad de trabajar había 77,20 en edades inactivas) a 64,88 en 2013, es decir, se disminuyó la carga, para la población productiva, de mantener a la dependiente en este lapso. Lo anterior puede implicar que la dinámica económica, no solo a nivel de los hogares sino a nivel del municipio, podría mejorar, ya que existen proporcionalmente menos personas dependientes, hablando económicamente, de las personas que se encuentran activas y que años atrás se encontraban llevando más carga de obligaciones. Gráfico 11. Tasa de dependencia para el periodo 2005-2013. 80,00% 75,00% 70,00% 65,00% 60,00%

55,00% 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Tasa de Dependencia Gráfico 11. Relación de Masculinidad en el periodo 2005-2013. Fuente: elaboración propia a partir de estadísticas de población; DANE Proyecciones de población CENSO 2005.

En cuanto al índice de envejecimiento, Turbo pasó de tener 7,5 adultos mayores (definidos como las personas mayores de 65 años) por cada 100 niños y jóvenes (definidos como las personas menores de 15 años) en 2005, a tener 9,66 adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes en 2013. Lo anterior tiene implicaciones importantes para el municipio, ya que con este aumento sistemático del índice le implica al ente territorial buscar alternativas no solo en la manera para ofrecer mejores servicios de salud y seguridad social para los adultos mayores, teniendo en cuenta a los diferentes tipos de población, tanto desplazados y víctimas del conflicto como pueblos y comunidades indígenas, sino además en cuanto a las alternativas económicas para que este 24

incremento de la población adulta no tenga implicaciones en la estructura económica del municipio y de los hogares. Frente al fenómeno anterior, se encontró que “las personas dedicadas a las actividades principales como la producción del plátano, están, en promedio, entre los 60 y 70 años mientras que las nueva generaciones no quieren seguir con las actividades de sus padres, poniendo en peligro no solo el sustento de alimento sino las actividades que durante años han estado en la economía del territorio” (Corbanacol, 2013). Lo anterior implica reflexionar sobre cómo hacer que los jóvenes incursionen en actividades económicas no solo tradicionales sino potenciales para que exista un relevo generacional que permita el desarrollo.

Gráfico 12. Índice de envejecimiento para el periodo 2005-2013. 12

10 8 6 4

2 0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Indice de Envejecimiento Gráfico 12. . Índice de Envejecimiento para el periodo 2005-2013. Fuente: elaboración propia a partir de estadísticas de población; DANE Proyecciones de población CENSO 2005.

 Tasa bruta de natalidad Esta tasa presenta una tendencia decreciente para el periodo de tiempo analizado, ya que pasó de 28,72% en 2005 a 19,65% en 2011, lo que implica una disminución del número de nacimientos por cada mil habitantes. En promedio, para los años analizados se tiene una tasa de 24,75%. El anterior comportamiento está muy relacionado con el fenómeno de la pirámide poblacional de 1993 respecto a la del año 2013, en donde los primeros 25

grupos de edad muestran una tendencia a perder volumen dentro de la pirámide y se concentra mucha más población en los grupos de edad que van de los 15 a 65 en promedio, mostrando que ha cambiado la estructura poblacional, relacionándose con la disminución en la tasa bruta de natalidad.

Gráfico 13. Tasa bruta de natalidad (por 1000 habitantes), 2000-2011. (%) 35

28,72

29,94

30

28,21 24,28

25

22,18

20,28

19,65

2010

2011

20 15 10 5 0 2005

2006

2007

2008

2009

Gráfico 13. Tasa bruta de natalidad (por 1000 habitantes), 2000-2011. Fuente: elaboración propia a partir de Dirección Seccional de Salud y Protección Social (DSSA).

 Tasa de mortalidad La principal causa de mortalidad está asociada a las agresiones, con una tasa de 25,1; la segunda causa de mortalidad son las enfermedades isquémicas del corazón, con una tasa de 14,6, que afectan principalmente a las mujeres; dentro de estas se encuentra en mayor cantidad el infarto agudo de miocardio. La neumonía ocupa el tercer lugar con una tasa de 9,06 (Municipio de Turbo, 2012a).

En general, se tiene una tendencia a la baja en la tasa de mortalidad de la población para el periodo total analizado, dado que paso de 5,1% en 2000 a 2,1% en 2011, esto es una caída de más de dos puntos en once años, lo cual podría reflejar la oportuna intervención del municipio frente aquellas causas de muerte que pueden ser prevenidas y de cierta manera una disminución en la dinámica del conflicto armado que pudo llevar a la reducción de la tasa.

26

Gráfico 14. Tasa de mortalidad para el total de la población para el periodo 2000-2011.

(%) 6 5 4

5,1

4,4

3,7

3,8 3,6

3

3,3

3,2 3,9

3,8

3,1 3,4

2

2,1

1 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Gráfico 14. Tasa de mortalidad para el total de la población para el periodo 2000-2011. Fuente: elaboración propia a partir de datos del DANE proyecciones de población y (DSSA) .

La tasa de mortalidad por edad y sexo presenta una mayor incidencia de la mortalidad en el género masculino con una tasa de 1,24 defunciones por cada mil hombres, frente a las del género femenino que es de 0.69, que en comparación con las principales causas de mortalidad en Turbo mencionadas anteriormente en este apartado, se tiene que la tasa de mortalidad es mayor en los hombres porque en comparación con las mujeres hay muchos casos masculinos dentro de las principales causas de muerte que son las referentes a agresiones u homicidios, accidentes de tránsito y otros accidentes. (Municipio de Turbo, 2012a). En general, el análisis del componente demográfico del municipio muestra una tendencia regresiva poblacional en su conjunto, es decir, que se evidencian bajas tasas de natalidad con altas tasas de mortalidad, con predominio de la población adulta y anciana, con importante incidencia también en los menores de 1 año. Se percibe un aumento de la concentración poblacional en los grupos de edad más avanzados, lo que sugiere un envejecimiento de la población pues en 20 años aumentó la participación relativa de los grupos de edad de 15 a 64 años y mayores de 65 sobre el total mientras que disminuyó la de los grupos poblacionales que abarcan los menores de 15 años. Lo anterior se relaciona con la caída en la tasa de dependencia dado quizás el aumento de la participación de la población en edad de trabajar, y se relaciona además con la caída en las tasas de natalidad, que hace que la densidad de cierta manera se concentre en los grupos de edad más avanzados. 27

2.2 Población víctima del conflicto En este componente se hará una contextualización, a partir de fuentes secundarias, del desplazamiento forzado en el municipio y de su dinámica en torno a las épocas de mayor violencia; se hará también una descripción de la situación de la población victima en Turbo, a partir de estadísticas y su relación con las principales épocas del conflicto. Es preciso aclarar que en esta descripción se toman datos de la Federación Colombiana de Municipios con base en Acción Social, debido a la dificultad para obtener datos del Sistema de Población Desplazada (SIPOD). En último lugar se encuentra una descripción de la expulsión de Turbo respecto a Antioquia. Finalmente se describen los programas encontrados para la población victima en el municipio y se anexa la información obtenida en la visita al territorio con uno de los coordinadores de los albergues de desplazados.

2.2.1

Contextualización del desplazamiento forzado: el desarrollo del conflicto armado en la subregión Urabá del departamento de Antioquia

La coexistencia en un mismo territorio de recursos naturales y económicos, aspectos de localización estratégica en términos militares y el comercio de cultivos ilícitos, motivan la confrontación armada por el dominio territorial. Urabá es una síntesis de lo anterior. Cuenta con bondades geográficas, sistemas agroindustriales y una diversa riqueza natural y cultural. La región tiene importantes potenciales: puertos, sistemas montañosos, selvas, cultivos, entre otros recursos que hacen de la zona un lugar estratégico ideal para la producción agrícola. Sin embargo, idénticas características lo hacen propicio para el desarrollo de actividades ilegales como el contrabando, el tráfico ilegal de armas y el narcotráfico. Estas actividades hacen parte del escenario para el desarrollo del conflicto armado. Posterior a los procesos de desmovilización, se ocasionó una nueva dinámica del conflicto, en donde las Bacrim comienzan el desarrollo de su accionar bajo la lógica del narcotráfico. Problemas como las extorsiones y la delincuencia común salieron a flote desde la última desmovilización, principalmente en Turbo como señala el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (s.f), en donde se muestra que los 16 meses posteriores al proceso de desmovilización del Bloque Bananero (de diciembre 28

de 2004 a marzo de 2006) se dio un incremento notable en los hurtos a personas, hurtos a residencias, hurto al comercio, extorsión en toda la subregión de Urabá en donde Turbo presenta los niveles más altos en casi todos los delitos mencionados, según lo registrado por el Centro de Investigaciones Criminológicas (CIC) de la Policía Nacional.

2.2.2

Descripción de la población desplazada: estadísticas

Al analizar la población desplazada por municipio expulsor, discriminada por sexo para el periodo 1997-2010, el municipio de Turbo tiene la mayor población desplazada de la subregión, con un total de 60 139 personas, de las cuales el 50,9% fueron mujeres (30 594) y el 49,1% fueron hombres (29 545). En este punto, el fenómeno del desplazamiento debería reflejar alguna tendencia decreciente en la población. Sin embargo, es posible que esto no se presente por el hecho que el desplazamiento en Turbo se haya desarrollado en parte de manera interna y de otro lado por las proyecciones poblacionales del DANE, que no contemplan estos fenómenos en el momento de realizarse. Para el periodo analizado se dieron en toda la subregión un total de 182 468 desplazados entre hombres y mujeres, de los cuales Turbo aportó con el 32,96% lo que obliga a pensar en estrategias desde el orden nacional y local para dar una atención integral e incluyente a las personas que han sufrido esta condición. Gráfico 15. Población Desplazada (Municipio expulsor), por sexo. 1997-2010.

80.000 60.000 40.000

Hombres Mujeres Total

20.000 0

Fuente:elaboración propia a partir de Departamento Administrativo de Planeación (DAP) - Gobernación de Antioquia, 2012.

La tendencia de estos hogares en el periodo tiempo analizado ha sido cambiante tanto Gráfico 15. Población Desplazada (Municipio expulsor), porde sexo. 1997-2010. para los expulsados como para los recibidos. Se puede observar que en casi todos los 29

años, los hogares expulsados superaban los recibidos, excepto en el año 2000, en donde los hogares recibidos fueron 1529 y los expulsados tan solo 587, superándolos en más del doble, lo cual podría evidenciar una agudización del conflicto en las regiones o municipios vecinos que hizo a Turbo un receptor potencial.

Se evidencia también que entre los años 2005 y 2007 se incrementó notablemente el número de hogares tanto expulsados como recibidos, siendo el 2005 el de mayor número (2671 expulsados y 2500 recibidos). El pico de hogares expulsados y recibidos para este año responde al hecho de que el gobierno nacional permitió realizar declaraciones extemporáneas que no se habían registrado años atrás producto del temor de las víctimas a declarar su situación, lo que ocasionó que el registro de expulsados y recibidos en el municipio se disparara para dicho año. Este aumento del 2005 también se podría explicar por la situación ocasionada luego de la desmovilización del Bloque Bananero, en donde las víctimas del desplazamiento en la región de Urabá aumentó un 68% (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f). Finalmente para los años 2008, 2009 y 2010 se observa una gran disminución de los dos tipos de hogares, reflejando quizás avances en materia del asentamiento del conflicto para estos últimos años del periodo analizado.

Gráfico 16. Hogares expulsados y hogares recibidos 1998-2010. 3000

2671

2500 1837

2000 1526 1500

1000

707

587 683 301

500 5

384 115 153

227

118

0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Hogares Expulsados Hogares Recibidos Gráfico 16. Hogxpulsados y hogares recibidos. 1998-2010. Fuente: elaboración propia a partir de Federación Colombiana de Municipios.

30

En cuanto a los hombres expulsados y mujeres expulsadas entre 2005 y 2008, tenemos como se ve en el Gráfico 17 , que en este periodo de tiempo hay una disminución muy marcada tanto en el total de hombres como en el total de mujeres, pasando de tener 5366 hombres expulsados y 5226 mujeres expulsadas en 2005, a 760 y 817 respectivamente para el año 2008, lo que demuestra en estos últimos años del periodo tomado, un esfuerzo desde el gobierno nacional y local para hacerle frente a las diferentes instancias que promueven este tipo de expulsiones. Para el total de años analizados, en promedio se presentaron 3401,25 hombres expulsados y 3392,25 mujeres expulsadas, lo que demuestra que para estos años no ha existido una tendencia más marcada para uno u otro género.

Gráfico 17. Hombres y mujeres expulsados, Municipio de Turbo. 2005-2008. 6000 Hombres Expulsados

5000 4000 3000 2000 1000 0 2005

2006

2007

2008

Gráfico 17. Hombres y mujeres expulsados, Municipio de Turbo. 2005-2008. Fuente: Elaboración propia a partir de (Federación Colombiana de Municipios).

En el período comprendido entre 2005-2008, se identifica una disminución marcada tanto del número de hombres como de mujeres que llegan al municipio huyendo de la violencia. Esto es, se pasó de recibir 4979 hombres y 4794 mujeres en el 2005 a recibir 253 y 192 respectivamente, en el 2008. Para todos los años el número de hombres recibidos excede levemente al de las mujeres, excepto en el 2006 en donde los casos de mujeres recibidas fueron 3215 en comparación con el de los hombres que fueron 3142. Esta comportamiento es similar al de los casos de hombres y mujeres expulsados del

31

municipio, demostrando una mejora de la situación del desplazamiento no solo en Turbo sino en las regiones y municipios vecinos de donde puedan provenir las personas. Para el caso del Municipio de Turbo, en el Gráfico 18, se observa los menores de 18 años que han sido expulsados o recibidos entre el 2005 y 2008. Para este periodo, los menores expulsados han sido superiores a los recibidos por el municipio. Se observa además, que si bien; tanto el número de menores expulsados y recibidos han disminuido del 2005 al 2008, pasando de 2058 expulsados y 1844 recibidos a 713 expulsados y 146 menores recibidos respectivamente; en el 2008 se han incrementado el número de menores expulsados respecto a los recibidos con 713 expulsados frente a 146 menores recibidos.

Gráfico 18. Menores de 18 años expulsados y recibidos, Municipio de Turbo. 2005-2008. 2500 2000 1500 1000 500

0 2005 2006 Menores de 18 años expulsados

2007 2008 Menores de 18 años recibidos

Gráfico 18. Menores de 18 años expulsados y recibidos, Municipio de Turbo. 2005-2008. Fuente: Elaboración propia a partir de (Federación Colombiana de Municipios).

Entre 2005 y 2007 se observa un incremento en el número de personas expulsadas y recibidas quizás por una agudización de causas del desplazamiento y finalmente para 2008, 2009 y 2010 se presenta un descenso progresivo de las personas expulsadas y recibidas en el municipio, lo cual indica la reducción del conflicto armado que ha sufrido la región; aunque no es posible afirmar que estamos cerca del final del problema de violencia en la región.

32

 Situación de expulsión y recepción a nivel de Antioquia Una vez conocida la dinámica del desplazamiento al interior de Turbo, es importante identificar la magnitud de la situación de desplazamiento, comparando con otros municipios del Departamento. En este sentido, se tiene que Turbo es el municipio que más reporta población expulsada con 58 177 lo que representa el 9,26% del total de expulsados en Antioquia para dicho año, seguido de Apartadó también de la Región de Urabá con el 4,98% de los expulsados y tercero Medellín con el 4,46% de los expulsados del Departamento. (Secretaría de Bienestar Social, Gerencia para la Coordinación y Atención a la Población Desplazada - Alcaldía de Medellín, 2010). Frente al tema de la recepción, Medellín es el primer municipio con más recepción de personas con 189 744 personas que representa el 31,13% del total de población desplazada de Antioquia. Turbo es el segundo municipio con 55 980 personas que representan el 9,18% del total de desplazados del departamento.

2.2.3

Aliados regionales para la generación de empleo para población víctima del conflicto

La finalidad del siguiente apartado es hacer una descripción de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales y sus respectivos programas y proyectos que tienen para la población víctima del conflicto, con base en la información de fuentes secundarias e información recolectada en el municipio, Inicialmente se realizará un breve diagnóstico de la situación actual de la población víctima del conflicto en el municipio, en donde se hace referencia de manera muy general a algunas oportunidades y debilidades con las que cuenta los desplazados, a partir de las entrevistas realizadas a Jhon Walter Urango, coordinador de la Unidad de Atención y Orientación a Población Desplazada (UAO)3 en Turbo, algunos secretarios de la administración y el grupo focal con algunos líderes sociales y promotores de desarrollo.

3

La UAO se encarga de “coordinar de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las acciones de las diversas entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (SNARIV)” (Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, 2013).

33

 Diagnóstico de los programas para la población víctima del conflicto en el Municipio de Turbo

De acuerdo con el coordinador de la UAO y enlace de víctimas del municipio de Turbo, es considerable la presencia de población víctima del conflicto, en donde de los aproximadamente 160 000 habitantes, se tiene estimado que 126 000 son considerados víctimas en cualquiera de los 11 hechos victimizantes según Ley 1448/11, y de estos últimos, 85 000 se encuentran en condición de desplazados, lo cual hace evidente las proporciones de esta población en el municipio. El coordinador de la UAO argumenta, además, que actualmente existe una prioridad en el municipio que es la reparación colectiva en el corregimiento Pueblo Bello y el Sector Tulapas, y toda la zona litoral. Desde el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) se han implementado programas como “Familias en Acción”, “Jóvenes en Acción” (a espera para Turbo), “Mujeres ahorradoras en acción”. En cuanto al municipio, desde la Secretaría de Agricultura se van a fortalecer en el tema de producción a 1000 familias (grupos familiares de 5) en maíz semitecnificado y a 100 familias para la plantación de arroz, estos dos proyectos concentrados en los sectores de Pueblo Bello y de las Tulapas.

Además se tiene la alianza del Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Antioquia y Municipio de Turbo para la producción de ají tabasco tecnificado, que beneficia a 28 familias que en su totalidad son desplazadas. En 2005, desde la Secretaria de Agricultura se diseñó un programa para familias desplazadas en la producción de 100 hectáreas de yuca industrial, en donde lograron sacar solo nueve.

A partir de la entrevista realizada al coordinador de la UAO, y algunos técnicos de la Secretaría de Agricultura, se identificó que, en términos de financiación de procesos productivos en el municipio, que involucren también población desplazada, ha habido un importante avance con la alianza que se viene fortaleciendo desde la Secretaría de Agricultura y el Banco Agrario, gracias a la cual se han fortalecido todos los proyectos productivos que han involucrado la producción de maíz. Esta alianza ha permitido que esa secretaría pueda hacer un acompañamiento técnico y a todo el ciclo productivo (cosecha, venta), que va desde la iniciación de la plantación hasta la devolución de los dineros por parte de los beneficiarios al banco. Para el caso puntual de los desplazados, se presenta 34

una gran oportunidad de financiar sus proyectos desde este banco, puesto que este tipo de población tiene unas líneas especiales de crédito que favorecen el acceso al financiamiento, en donde los requisitos se reducen y no se les exige por ejemplo codeudor. A partir del grupo focal con los productores, se identifican en el municipio una serie de programas para la población desplazada entre los que se destacan la construcción del centro de acopio, la consecución de mercados para población desplazada, el programa de Familias en su Tierra (FEST), la Reparación Colectiva integral – Gobernación de Antioquia (que se encuentra en fase de diagnóstico) para la siembra y producción de hectáreas de maíz y producción de maíz (en donde se benefician 130 familias en Pueblo Bello y 55 familias en el sector de las Tulapas). Sin embargo, como lo argumentan algunos productores, existe una sobre oferta de instituciones como el caso del corregimiento de Pueblo Bello, en donde a diario hacen presencia funcionarios de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales que, debido a su poca articulación, generan muy bajo impacto en los proyectos propuestos.

Frente al tema de la oferta de programas institucionales para la población desplazada en el municipio, el Secretario de Planeación argumenta que las ayudas para esta parte de la población se hacen principalmente desde el orden nacional, siendo las iniciativas locales muy bajas. La ejecución de dichos programas se concreta a partir de las distintas secretarías del municipio como es el caso de la secretaría de agricultura la cual viene ejecutando proyectos para los desplazados.

i. Condiciones socioeconómicas de la población.

En este componente se presentará brevemente la situación de pobreza en el municipio, para esto se utilizará el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Posteriormente, se presentará el estado de cobertura de los servicios públicos. Finalmente se evidenciará la cobertura en salud y en educación. Sobre este último se realizará un análisis más detallado, no sólo desde la cobertura, sino desde la existencia de programas de formación para el trabajo que permitirán ver hasta qué punto la vocación económica del municipio puede verse beneficiada por la aplicación de la técnica en los procesos productivos. 35

2.3 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Según el informe arrojado por el DANE sobre las NBI, a nivel municipal y nacional a 31 de diciembre de 2011, se observa que en el municipio de Turbo, el 67,38% de las personas tienen alguna NBI, encontrando un 57,49% en la zona urbana y un 73,67% en la zona rural, estando por encima tanto del nivel Nacional como del Departamental a nivel urbano, rural y el total (ver Gráfico 19). La brecha de NBI con respecto a orden Nacional y Departamental se incrementa sobre todo en la zona urbana, en donde del total de personas con necesidades básicas insatisfechas para esta zona en el municipio, 27,64% personas están en condiciones de miseria; 23,11% tienen necesidades de vivienda; 36,21% tienen déficit en alguno de los componentes de servicios públicos; 17,66% viven en condiciones de hacinamiento; 6,28% en condiciones de inasistencia; y 14,88% dependen económicamente de un tercero. Gráfico19. NBI a nivel nacional, departamental y municipal, 2011. 80,00

73,67 67,38

70,00 57,49

60,00

53,51

47,48

50,00 40,00

30,00 20,00

27,78 19,66

22,96

15,90

10,00 0,00

Cabecera

Resto Total Nacional

Antioquia

Total Turbo

Gráfico 19. NBI a nivel Nacional, Departamental y Municipal, 2011. Fuente: Dane (2011) Estadísticas de NBI.

36

 Incidencia de la Pobreza Multidimensional De acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), el municipio de Turbo posee 121 885 habitantes (según el censo 2005) de los cuales 95 342 son clasificados pobres por IPM4, esto es el 78,22% de la población. En tanto, la proporción de variables en los cuales los hogares pobres enfrentan privación es igual a 52,94%. En la zona urbana del municipio 31 262 personas son clasificadas como pobres de un total de 42 270, lo cual equivale al 66,1% del total de la población urbana; por su parte, en la zona rural de un total de 74 615 habitantes se tienen 64 103 en situación de pobreza, lo que corresponde al 85,9%. Se evidencia que el grado de privación es mayor en la zona rural que en la urbana, lo que se podría explicar por el extenso territorio del municipio de Turbo el cual tiene en el área rural su mayor proporción, en donde existen todavía corregimientos y veredas muy alejadas que no cuentan con muchos de los servicios y que muestran un atraso notable en todos los niveles que hacen que su acceso a cada uno de los componentes que se miden con este índice como salud, acceso a servicios públicos que aún es precario en el municipio, educación, entre otros, influyen para que en la zona rural se evidencie un grado de privación superior. Dado que el componente de servicios públicos es el que presenta una mayor participación dentro del NBI, se presenta a continuación un análisis de coberturas en el municipio.

2.3.1

Servicios públicos

Con respecto al acceso a los servicios públicos, en el año 2011 se alcanzó una cobertura en energía eléctrica de 74,6% en la zona rural y del 100% en la cabecera. Para la cobertura de la zona urbana, se tiene que entre 2003 y 2006 presentó una caída del 3,7%, pasando de 96,3% a 92,7%; luego, entre 2006 y 2011 se dio un incremento de 7,9% hasta alcanzar la cobertura de 100%. Por su parte, en la zona rural se dio un incremento de 22,4% entre 2003 y 2006, y de 13,57% entre 2006 y 2011 para alcanzar al final del periodo analizado un cobertura superior al 74%. Ahora bien, la cobertura total creció 6,7% 4

En Colombia una persona es multidimensionalmente pobre si tiene 33% de las privaciones (k=5/15), es decir, si enfrenta carencia en por lo menos el 33% de las 15 variables seleccionadas de acuerdo con la ponderación asignada a cada variable.

37

entre 2003 (71,72%) y 2006 (76,5%); posteriormente, entre 2006 y 2011 el aumento fue equivalente a 11,2% hasta llegar al 85,1% de cobertura (Departamento Administrativo de Planeación (DAP) - Gobernación de Antioquia, 2012). En el tema de servicio de alcantarillado, Turbo, con respecto a los otros municipios de la zona central es el que presenta el menor cubrimiento (Municipio de Turbo, 2012a). La disponibilidad del servicio de alcantarillado en la zona urbana es mayor con respecto a la zona rural, dado que en promedio la cobertura fue de 50,1% y 18,4% respectivamente. Para el caso de la cobertura en la zona rural, esta viene siendo constante desde 2006 hasta 2011 con una tasa del 20,0%. En tanto, la cobertura en la zona urbana entre 2006 y 2011 crece 11,9% hasta ubicarse en 49%. De ahí, la cobertura total es baja y en promedio es igual a 29,09% (Departamento Administrativo de Planeación (DAP) - Gobernación de Antioquia, 2012).

En 2003 y 2004 el municipio de Turbo no contaba con servicio de agua potable en la zona rural, mientras que la zona urbana disponía de este servicio en un 64,0% y 68,77% respectivamente. Para el año 2005 tanto la zona urbana como la rural disponía de este servicio en un 73,0% y 5%, con lo cual la cobertura total ascendió al 32,3% para dicho año. En 2011 se observa un aumento en el nivel de cobertura para la zona urbana y una leve caída en la rural respecto al 2008 que fue el que registró mayor cobertura para esta zona (45,3%). Así, la zona rural se ubicó en 38,6%, la urbana en 75,0% y la cobertura total alcanzó 53,6% (Departamento Administrativo de Planeación (DAP) - Gobernación de Antioquia, 2012).

Al contrastar la información referente a los servicios públicos con los que cuenta el municipio, el Director de Servicios Públicos del municipio comenta que la cobertura en alcantarillado ni en agua potable es tan alta. Al respecto menciona, que en la zona urbana (sin tomar centros poblados) la cobertura de alcantarillado no supera el 17,07%, y la cobertura en acueducto para esta misma zona está alrededor del 47,12%. Respecto a los servicios públicos de los centros poblados de Nueva Colonia, Currulao y Rio Grande, se tiene que tanto en agua como energía la cobertura es el 100%, y con respecto al alcantarillado no se tiene para esta zona, pero que actualmente se está construyendo el plan maestro de alcantarillado en estos tres centros poblados.

38

Es importante resaltar la dificultad para medir la cobertura exacta en el municipio para cada uno de los componentes de servicios públicos, ya que el territorio y su cobertura se encuentra dividido por zona rural, zona urbana y centros poblados, en donde existen tres empresas que se encargan de la cobertura las cuales son Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Aguas de Urabá y Optima. Finalmente, la cobertura de aseo total que mide la proporción de viviendas que cuentan con servicios de recolección de desechos sólidos pasó de 54,7% en 2009 a 66,1% en 2011. El crecimiento se debe al avance que hubo tanto en materia de cobertura en la zona rural como de la urbana del municipio, en donde de 2009 a 2011 la rural pasó de 43% al 49,8% y la urbana de 71% a 89,2%, lo que significó un aumento de 20,82% en la cobertura total (Departamento Administrativo de Planeación (DAP) - Gobernación de Antioquia, 2012).

 Internet y telefonía En el Gráfico 20 se presenta la densidad telefónica en términos de abonados por cada 100 habitantes y la conexión a internet conmutado y banda ancha por cada 1000 habitantes. La densidad telefónica alcanzó la cobertura más alta en el año 2005 con un valor de 7,70%; desde entonces, esta ha venido decreciendo hasta alcanzar un valor de 3,42% en 2011. Con relación a la conectividad a Internet, en el Municipio se pasó de 2,5% en 2009 a 9,27% en 2010, y luego cayó para 2011 quedando en 2,41% (Departamento Administrativo de Planeación (DAP) - Gobernación de Antioquia, 2012). La disminución en la densidad telefónica probablemente esté relacionada con la expansión en cobertura de la telefonía celular, en donde no es difícil ver, incluso en zonas rurales la presencia de antenas de algunos operadores de telefonía móvil.

39

Gráfico 20. Densidad telefónica e internet en el municipio de Turbo, 2003-2011. (%) 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

9,27 7,70

6,36

6,74

7,04 4,37

4,68 3,75 2,05

2003

2004

2005

2006

Abonados por 100 habitantes

2007

2008

2009

3,42 2,41

2010

2011

Internet por 1000 habitantes

Gráfico 20. Densidad telefónica e Internet en el Municipio de Turbo, 2003-2011. Fuente: eElaboración propia a partir de Departamento Administrativo de Planeación (DAP) - Gobernación de Antioquia, 2012. Nota: en el año 2007 no existen datos desagregados por municipio dado que la información se encuentra agrupada por zonas.

2.3.2

Salud: Sistema general de seguridad social

Es pertinente resaltar que al analizar la población afiliada a seguridad social se utiliza la Base Única de Afiliados (BDUA), que proviene del Ministerio de Salud, la cual contiene información de los afiliados plenamente identificados a los distintos regímenes del Sistema de Seguridad Social en Salud (régimen subsidiado, contributivo y regímenes especiales).

Según indican los Gráficos 21 y 22, en 2011 existía un total de 123 964 afiliados, de los cuales el 72,4% pertenecían al régimen subsidiado, el 26,6% al régimen contributivo y el 1,1% al régimen de excepciones5. Por su parte, en 2012 el total de afiliados era de 122

5

Pertenecen a este régimen: los miembros de las fuerzas militares, la Policía Nacional, los civiles del Ministerio de Defensa, los servidores públicos, los pensionados de Ecopetrol, los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y losServidores Públicos de Educación Superior.

40

372 afiliados, de los cuales el régimen subsidiado aportaba el 72,39%, mientras el régimen contributivo aportó el 26,52%. Por otro lado, el régimen de excepciones aporta solo el 1,1%. En comparación con el 2011 podemos ver que el número del total de contribuyentes disminuyó en 1,3%, en donde la participación tanto del régimen subsidiado como del régimen contributivo disminuyó levemente para el 2012.

Gráfico 21. Número de afiliados según régimen de salud, 2011-2012. 140.000

123.964

122.372

120.000 100.000

89.719

88.580 Excepcion

80.000

Contributivo

60.000 40.000

Subisidiado 32.934

32.452

total

20.000 1.340

1.311 0 2011

2012

Gráfico 21. . Número de afiliados según régimen de salud, 2011-2012 Fuente: elaboración propia a partir de (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013). BDUA, 2011-2012

41

Gráfico 22. Cobertura según régimen de salud para el periodo 2011-2012. 80,0%

72,4%

72,4%

70,0%

60,0% 50,0%

Excepcion

40,0%

Contributivo 26,6%

30,0%

26,5%

Subisidiado

20,0% 10,0%

1,1%

1,1%

0,0% 2011

2012

Gráfico 22. Cobertura según régimen de salud para el periodo 2011-2012 Fuente: elaboración propia a partir de Ministerio de Salud y Protección Social, 2013. BDUA, 2011-2012.

Al analizar la cobertura desagregada por sexo, en 2011 la población masculina representó el 48,4% del total (60 012), siendo el restante 51,6% aportado por la población femenina (63 952). En general, se observa una simetría entre el número de hombres y mujeres afiliadas a los distintos regímenes del sistema de seguridad Social. Para 2012 se presenta el mismo fenómeno en que el sexo femenino lidera en contribución a la Seguridad Social con un porcentaje 51,8% que es levemente superior respecto al 2011, contra un porcentaje del 48,2% de la población masculina. Para ese año 63.411 mujeres cotizaron a la seguridad social frente a 58 961 hombres en el municipio de Turbo.

Al analizar la población desplazada que se encuentra afiliada a seguridad social por medio del régimen subsidiado, podemos decir que esta llegó a un total de 1.675 personas correspondiente al 1,36% de las afiliaciones en 2012. Al desagregar por sexo, se registraron 882 afiliaciones provenientes de la población femenina y 793 de la masculina.

Con respecto a la población desplazada femenina afiliada a seguridad social, se encuentra que la población mayor o igual a 18 años y menor de 44 años fue la que más 42

registro de mujeres afiliadas tuvo, con un total de 359 mujeres, seguido por la población mayor de 5 años hasta los 15 con un total de 224. La misma situación se presenta para el caso de población masculina en situación desplazamiento, ya que lidera en afiliaciones el rango de edad mayor o igual a 18 años y menor de 44 años con 288 afiliaciones, y en segundo lugar la población mayor de 5 años hasta los 15 años con 213 afiliaciones.

2.3.3

Educación

En cuanto a la cobertura en educación, de acuerdo a la TBE 6 , se tiene la siguiente evolución para los distintos niveles. Para el nivel de preescolar, el cual comprende la población de cinco años, la TBE pasó de 28,6% en el año 2000 a 73,14% en el año 2006 y finalmente se ubicó en 101,37% en el año 2011. Lo anterior, corresponde a una tasa de crecimiento de 155,73% entre 2000 y 2006 y de 38,60% entre 2006 y 2011. Por su parte, el nivel de primaria, correspondiente a la población entre 6 y 10 años, pasó de una TBE equivalente a 136,3% en 2000 a 129,09% en 2006 y posteriormente alcanzó 142,84% en 2011; esto implica una disminución igual a 5,29% entre los años 2000 y 2006 y un posterior crecimiento de 10,65% entre los años 2006 y 2011.

Con relación al nivel de básica secundaria, alusivo a la población entre 11 y 14 años, la TBE pasó de 65,9% en 2000 a 79,67% en 2006 y finalmente se ubicó en 96,05% en 2011. Esto equivale a una tasa de crecimiento de 20,90% entre 2000 y 2006 y de 20,56% entre 2006 y 2011. Por último, con respecto al nivel de educación media, el cual comprende la población entre 15 y 16 años, la TBE pasó de 41,7% en 2000 a 39,02% en 2006 y en el año 2011 alcanzó un valor de 51,05%. Esto es, se presentó una disminución de 6,43% entre 2000 y 2006 y un posterior crecimiento de 30,83% entre 2006 y 2011. A manera de hipótesis, la disminución en la TBE en el periodo 2000-2006, pudo haberse dado por el fenómeno del desplazamiento, el cual, como se advirtió anteriormente, tuvo su mayor

6

Esta tasa, según el Ministerio de Educación, corresponde a la relación porcentual entre los alumnos matriculados en un nivel de enseñanza específico (independiente de la edad que tengan) y la población escolar que tiene la edad apropiada para dicho nivel. Para el municipio se presenta la TCB para cuatro niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria y nivel media. Es posible que el cálculo del indicador arroje resultados superiores al 100%, esto se debe a que toda o la mayoría de la población en determinada edad se encuentra cubierta por el sistema educativo y, además, se debe aclarar que la tasa no tiene en cuenta la edad que puede tener un estudiante en el momento de cursar un nivel educativo.

43

alcance en este periodo; además, se mostró como la población joven fue la más afectada en cuanto a este fenómeno.

 Educación básica primaria, secundaria y media

De acuerdo a información suministrada por la Secretaría de Educación, se encuentra para el año 2013 la presencia de once instituciones no oficiales y 39 instituciones educativas de carácter oficial. En total, se tiene que las instituciones no oficiales tienen 1983 alumnos para los años que van desde preescolar hasta el grado 11, y las instituciones oficiales reportan 37 190 alumnos para estos mismos grados. En el Gráfico 23 se observa la tendencia de alumnos discriminado por tipo de establecimiento educativo y por grado, en donde es evidente la superioridad en cobertura de alumnos en las instituciones públicas como es de esperarse.

Sin embargo, existe un hecho que llama la atención y es la tendencia decreciente en la cobertura a medida que aumenta el grado educativo. Lo anterior podría estar relacionado con la dinámica del municipio a incorporar a actividades como el trabajo de moto taxi a jóvenes sin terminar sus estudios secundarios. La violencia y el orden público que ha tenido el municipio podrían también influir a que en los grados más avanzados exista menor cobertura.

Número de Alumnos

Gráfico 23. Cobertura por tipo de establecimiento educativo, 2013. 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Grado Educativo NO OFICIAL

OFICIAL

Total general

Fuente: elaboración propia a partir de datos del SIMAT (Ministerio de Educación Nacional, 2013). Elaboración propia a partir de Educación Municipio de2013. Turbo Gráfico 23. Cobertura por Secretaria tipo de Establecimiento Educativo,

44

Dada la importancia de este grupo poblacional, y la necesidad de que los niños y adolescentes no solo se encuentren estudiando sino además que puedan acceder a programas que permitan una mejor nutrición y calidad de vida, se destaca a nivel de los programas de primera infancia, las iniciativas de la administración actual, en donde se tiene un programa para la atención de la infancia y la adolescencia en la protección de sus derechos en materia de salud, seguridad, educación, recreación y nutrición. Formulación de la política pública de infancia y adolescencia para el municipio de Turbo. Gráfico 24. Matriculados en el municipio de Turbo por grados desde prejardín a quinto de primaria de 2002 a 2011. 10000

8000 6000 4000 2000 0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Prejardín

Jardín

Transición

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

2010

2011

Gráfico 24. Matriculados en el municipio de Turbo por grados desde Prejardín a Quinto de Primaria de 2002 a 2011. Fuente: elaboración propia a partir de datos del SIMAT (Ministerio de Educación Nacional, 2013),

 Instituciones de formación superior Una descripción de los programas ofrecidos en el municipio de Turbo evidencia que existe una oferta relacionada o enfocada hacia la vocación económica del territorio. En el municipio se encuentra la oferta principalmente de cinco instituciones de educación superior: la Universidad de Antioquia (seccional Urabá-Turbo) y SENA de carácter público, la Universidad Minuto de Dios de carácter privado, y dos instituciones que basan su modalidad de estudio en educación a distancia o virtual como la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

45

Turbo cuenta con el Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico SENA, el cual, por otro lado, se tiene la Universidad de Antioquia con sede en el municipio, la cual ofrece una gran variedad de programas.

Los programas ofrecidos tanto por el SENA y por la Universidad de Antioquia, guardan cierta relación con las vocaciones productivas del municipio, en donde el SENA tiene una oferta más específica para la parte agropecuaria y la Universidad de Antioquia tiene una amplia oferta de programas de los cuales se destaca las que pertenecen a las ciencias del mar. Del total de programas que han sido dictados en esta zona, solo se encuentran activos 19 programas que apuntan no solo a actividades económicas características, sino también a la formación complementaria e integral como es el caso de la administración, formación para el sector salud, para la parte ambiental y natural propia de la biodiversidad del territorio como es la ecología de zonas costeras.

Frente a la pertinencia de los programas ofrecidos por la Universidad de Antioquia en relación con la vocación productiva del municipio, el coordinador del programa de Ciencias del Mar de la Sede Turbo, expone que dichas carreras precisamente están adaptadas a la necesidad del territorio, en donde son totalmente pertinentes con las condiciones geográficas y naturales con las que cuenta el municipio. Dentro de las carreras de Ciencias del Mar, el director menciona que a la fecha las carreras Ingeniería Oceanográfica, Oceanografía y Ecología de Zonas Costeras cuentan con un total de 200 estudiantes.

 Formación para el trabajo En cuanto a la formación para el trabajo, en general, hay una amplia oferta de programas formativos, que se dirigen a las diferentes actividades que se desarrollan en el Municipio. Coexisten programas relacionados con temas de las finanzas y la administración con aquellos dirigidos a los sectores agropecuarios y de producción. Puede considerarse que la oferta de programas de formación corresponde a la amplia extensión y población del municipio.

46

En cuanto a la pertinencia en la oferta de programas formativos en relación con la vocación productiva, se encuentra la gran labor que viene adelantando el SENA como actor importante para fortalecer las actividades productivas, la cual se ha materializado en casos como por ejemplo el del corregimiento de Pueblo Bello, el cual ha sido focalizado por la sentencia de la corte interamericana de derechos humanos - reparación colectiva, y del cual se graduó un grupo importante de Técnicos de Producción Agropecuaria en donde el SENA facilitó los profesores y todos las herramientas para que estas personas materializaran sus estudios.

El SENA también viene desempeñando un papel muy importante en la formación para el trabajo, en donde se destaca la convocatoria para una técnica en gas domiciliario con la cual se beneficiarían 30 personas y que tendrían la posibilidad de vincularse con sus conocimientos a EPM. Se puede concluir que, aun reconociendo que existen programas relacionados con la vocación económica, cobra especial relevancia realizar un análisis de la pertinencia de estos con la actividad productiva.

47

3. PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO (PROGRAMAS) Y FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES El análisis de las finanzas públicas territoriales es importante porque permite dimensionar la capacidad de inversión del municipio para poder ejecutar presupuestos de inversión de impacto territorial. Por ello, se espera que cuente con unas finanzas sostenibles, es decir, que den cumplimiento a los indicadores de ley en materia de sostenibilidad de los gastos de funcionamiento y deuda.

 Análisis de desempeño fiscal: indicador sintético A continuación se analizará la evolución que ha tenido el indicador en cada uno de sus componentes de modo comparativo. Dicha comparación se realizará con el promedio subregional, ya que se presenta un sesgo importante al comparar con el departamento de Antioquia. La información para hallar el promedio subregional se encuentra completa para cada uno de los años, excepto en el 2008 donde no hay indicadores para los municipios de Arboletes y Mutatá.

En el Gráfico 25 puede observarse que, a excepción del 2009, Turbo ha presentado un indicador de desempeño fiscal superior al promedio subregional, lo que fue más visible en 2010. El municipio se ubicó en una situación de riesgo en los años 2008 y 2009; en el 2010 presentó su mejor resultado ubicándose en situación de sostenibilidad; finalmente obtuvo situación de vulnerabilidad 7 en el 2011. Turbo debe realizar esfuerzos para alcanzar nuevamente un nivel sostenible de las finanzas públicas las cuales permitirán generar suficientes ingresos propios y capacidad de ahorro para dar cumplimiento a sus programas de desarrollo.

7

Un indicador de desempeño fiscal entre 40 y 60 puntos refleja una situación de riesgo, por lo cual se requiere de atención especial que garantice la solvencia financiera del ente a largo plazo. Por su parte, un indicador entre 60 y 70 representa una situación de vulnerabilidad. Estas entidades mantienen apenas un equilibrio relativo en su balance fiscal, pero sin presentar excedentes que les permita sortear holgadamente algún desequilibrio en las finanzas (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2011) .

48

Gráfico 25. Indicador de desempeño fiscal, 2008-2011. Gráfico 25. . Indicador de desempeño fiscal, 20-2011.

90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

78,96 67,21

63,56

52,33 51,68

41,89

2008

2009 Turbo

61,28

51,91

2010

2011

Promedio subregional

Fuente: Elaboración propia a partir de (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2011)

3.1 Instituciones proyectos

gubernamentales

y

no

gubernamentales:

programas

y

Al hacer referencia a proyectos que giran en torno a la población vulnerable, se encuentra que desde el ámbito nacional y para octubre de 2011, se firmó por el Presidente de Colombia, el Acuerdo n.o 50 por la Prosperidad, el cual pretende el retorno de la población desplazada y al programa “Retornar es Vivir”, estrategia con la que el gobierno nacional trabaja para el regreso a casa de miles de estas familias. Dicha estrategia fue adelantada por Acción Social. A su vez, en dicho acuerdo se anunció la promoción de la construcción de un proyecto de viviendas de interés prioritario (Programas Especiales del Departamento para la Prosperidad Social (DPS)) .

En cuanto al tema de restitución de tierras, según información de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRT) entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo objeto es servir de órgano administrativo del gobierno nacional para la restitución de tierras de los despojados a la que se refiere la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), Turbo ha respondido de manera positiva a esta iniciativa del gobierno. 49

La tendencia del proceso de inscripción en el registro de tierras despojadas en el municipio es creciente: a medida que avanza el tiempo aumenta el número de solicitudes de ingreso al registro y así aumenta el número de hectáreas por tierra a restituir. Este proceso se divide en dos fases, siendo la primera, la etapa administrativa, que consiste en la formalización de la inscripción, y la segunda, el recurso judicial, donde se lleva a cabo la acción de restitución de tierras.

La restitución de dichas hectáreas, permitiría la vinculación a la actividad laboral de quienes fueron beneficiarios (as) y que están en edad de trabajar, trayendo consigo oportunidades para aquellas víctimas de la violencia.

Como bien es sabido, Turbo se caracteriza por tener suelos bastante productivos, por lo tanto, de acuerdo al tipo de suelo, se podría incentivar la siembra de gran variedad de productos, generando dinamismo económico, aprovechamiento de tierras e inclusión de población vulnerable a una vida normal y productiva.

Desde los programas especiales que se han desarrollado desde el DPS para la población víctima del conflicto, se destacan: Afropaz El cual se adelantó con el apoyo de Afropaz durante 2012 en algunos municipios del Departamento de Antioquia dentro de los cuales se encuentra Turbo. Este fue un ejercicio para la promoción de iniciativas de desarrollo para la población afrocolombiana que busca avanzar en la reducción de condiciones de pobreza, vulnerabilidad y marginalidad y fortalecer asociaciones de municipios afrocolombianos, a través de proyectos en seguridad alimentaria, gestión social, generación de ingresos entre otros (Programas Especiales del Departamento para la Prosperidad Social (DPS)).

50

Familias en su Tierra (FEST), 2011 El FEST es una estrategia liderada por el DPS, en coordinación con la UAO, y se orienta a implementar medidas rápidas de asistencia y acompañamiento a la población víctima del desplazamiento forzoso. Se encuentra en proceso de retorno o reubicación rural, dirigidas a la generación o potenciación de capacidades para el auto sostenimiento y subsistencia digna coadyuvando a su proceso de estabilización socioeconómica con enfoque reparador.

Para el caso puntual de Turbo, desde el DPS se ha atendido en el programa de Atención a Víctimas de la Violencia en el año 2012 a tres personas en ayuda humanitaria por un valor de $3 400 200 pesos, por indemnización 1290 a 1991 personas con una inversión de $12 587 116 240,4 y por encargo fiduciario niños, niñas y adolescentes a 41 personas con una inversión de $214 781 566,88. Desde el DPS también se han apoyado proyectos productivos, que comprenden las vigencias desde 2007 hasta 2010.

En 2011, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) se comprometió a reunir los proyectos asociativos que tiene dificultades de financiación de las personas en condición de desplazamiento, que están retornando a los municipios, para que sean valorados y contemplados para la asignación de subsidios.

Otras entidades gubernamentales y no gubernamentales que se encuentran realizando acciones a través de programas y proyectos para la generación de oportunidades con la población víctima del conflicto son:

8

Las cifras de familias desde 2002 hasta 2011 están dadas en municipios por hechos victimizantes. Desde el 2012 el reporte se realiza por número de víctimas indemnizadas (personas) y no por familias; todo en el marco de aplicación de la Ley 1448 de 2011.

51

Comité de Justicia Transicional de Antioquia – Plan de Acción Departamental para la Prevención, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado 2012-2015 Este Plan de Acción es el resultado del trabajo articulado de las distintas instituciones que conforman el Comité de Justicia Transicional de Antioquia. La formulación de este plan estuvo liderada por La Dirección de Derechos Humano y Victimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Gobierno Departamental como secretaría técnica del Comité. Desde este plan de acción se diseñaron seis líneas estratégicas: 

Prevención, protección y garantías de no repetición.



Rehabilitación.



Satisfacción y reparación colectiva.



Restablecimiento.



Fortalecimiento Institucional y de Organizaciones de Víctimas.



Gestión de la información y comunicaciones.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Desde la Agencia USAID - Colombia se vienen adelantando esfuerzos y programas como el de víctimas y población vulnerable, en donde se ofrece fortalecimiento institucional, apoyo a la sociedad civil, y asistencia a víctimas del conflicto y poblaciones vulnerables en el proceso de transición al pleno goce de sus derechos. Organización Internacional para las Migraciones (OIM) La misión OIM en Colombia viene trabajando desde 1956 como principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración. La organización implementa programas acordes a las necesidades de las poblaciones vulnerables y migrantes del país, en casi todos los departamentos de Colombia (Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2013) .

52

Unidad de Atención y Orientación a Población Desplazada (UAO) - municipio de Turbo La UAO es un punto de encuentro en el que las entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población en Situación de Desplazamiento (SNAIPD) están ubicadas para coadyuvar al restablecimiento de los derechos vulnerados, en donde se les brinda a la población en situación de desplazamiento una manera más fácil de acceder a los servicios estatales, a través de una oportuna y efectiva atención e información, disminuyendo en tiempo los trámites y optimizando el de los usuarios. (Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Municipio de Turbo, 2012).

Programas para la población víctima del conflicto desde el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “Retomando el camino del progreso”.

Desde el plan de desarrollo municipal se identifica en la primera línea estratégica “Conocimiento para el progreso y la prosperidad”, los siguientes programas y proyectos que tiene en cuenta a la población víctima del conflicto. Programa: desarrollo agropecuario. 

Subprograma 1. Fomento a pequeños y medianos agricultores. Indicador: familias desplazadas beneficiadas con proyectos productivos, línea base 50 meta cuatrienio 250.



Subprograma

2.

Acuícola

y

pesquero.

Indicador:

familias

desplazadas

beneficiadas con proyectos productivos acuícola y pesquero, línea base 0 - meta cuatrienio 250. PDM 2012 - 2015. 

Subprograma 3. Pecuario. Indicador: familias desplazadas beneficiadas con proyectos de explotación bovina. Dentro de este subprograma de se destacan los siguientes proyectos para la población desplazada:

1. Establecimiento de cultivos piscícolas con 130 familias en condición de desplazamiento y población vulnerable en el municipio de Turbo.

53

2. Fortalecimiento de la pesca artesanal a través de la adquisición de ocho unidades económicas de pesca para población en situación de desplazamiento del municipio de Turbo. Unión de Productores Agrícolas de Urabá para Colombia (UPRURAC). Esta asociación de productores presente en el Municipio de Turbo, propende por el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados focalizando la producción agrícola como alternativa de desarrollo regional. A la fecha cuenta con 829 asociados de los cuales la mayoría son población desplazada o víctima del conflicto. Desde esta organización se han venido adelantando programas y proyectos que buscan la generación de empleo para la población víctima del conflicto, como una manera de mejorar su calidad de vida.

3.2 Alianzas público-privadas Dentro de las alianzas público-privadas para la generación de acciones y programas en el municipio se encuentran:  Alianza público privada: Sector Bananero Colombiano – Gobierno Holandés. Esta apuesta socioeconómica es una alianza de cooperación internacional entre la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura); las Fundaciones sociales Corbanacol y Fundaunibán de las comercializadoras Banacol y Unibán, respectivamente; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Gobierno de los Países Bajos, para la ejecución del “Programa para la implementación de prácticas organizativas y productivas sostenibles, buscando el bienestar de las pequeñas unidades productivas del banano y plátano de Urabá, Magdalena y Chocó”, el cual permitirá el desarrollo en Colombia, generando acciones encaminadas al comercio sostenible de las familias colombianas que giran en torno a esta actividad agroindustrial.

El objetivo general del programa es la implementación de un conjunto de prácticas productivas sostenibles y competitivas a través de un mejoramiento integral a 685 familias de pequeños productores bananeros y plataneros, para lo cual se tiene un inversión de $8.663 millones, buscando vincular no solo a las secretarías de la Gobernación de 54

Antioquia sino además a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) como Corpamag, Corpourabá y Corpochocó.

Alianza Ministerio de Agricultura – Gobernación de Antioquia – Municipio de Turbo en ají tabasco tecnificado. Esta alianza que tenía como fin la producción de ají en el municipio de Turbo, benefició a 28 familias, cuyo valor proyectado fue de $407 000 000 y el ejecutado fue de $366 000 000. Alianza Ministerio de Agricultura – Gobernación de Antioquia – Municipio de Turbo y UPRURAC. Este convenio se da para la construcción de un centro de acopio donde se pretende aglomerar toda la producción de maíz de la parte norte del municipio, lo cual sería muy importante para facilitar la comercialización que es de los grandes problemas que se tiene. Alianza para el establecimiento y sostenimiento del cultivo de cacao con 102 familias de Turbo. Asociación Agropecuaria para Emprendedores del Campo (AGRECAM) – Proyecto Alianzas Productivas Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El proyecto pretende beneficiar a 102 personas, de las cuales 99 se encuentran en condición de desplazamiento y 3 beneficiarios de la Unidad de Restitución de Tierras y Víctimas. Dentro de las veredas beneficiadas se encuentran Galilea, Kuway, Los Enamorados, Sinai, Pueblo Bello, El Palmito, Nueva Colombia, Mono Macho, Caracolí, Manuel Cuello, Playona, Paraíso Tulapa y San Pablo Tulapa. En este proyecto se contará con la participación como cofinanciadores de:

Alianza para el establecimiento y Sostenimiento del cultivo de plátano con 98 familias de Turbo. Corporación UPRURAC – Proyecto Alianzas Productivas Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El proyecto pretende beneficiar a 98 personas, de las cuales en su totalidad se encuentran en condición de desplazamiento. Dentro de las veredas beneficiadas se encuentran Santa fe la Islita, Brunito, La Coroza, Paraiso Tulapas, Semana Santa, Cielo

55

Azul, Santafé del TunTun, Yoki Machena, Porvenir Tulapas, La Pita, San José de Mulatos, Galilea, Pueblo Bello, Sinail, La Ilusión y La Unión. En conclusión, se observa una gran presencia de instituciones de todo tipo en el territorio, en donde la oferta de programas y proyectos se diversifica para la generación de empleo, autosostenimiento, generación de ingresos, proyectos productivos con énfasis en autoconsumo. Se tiene además, que la mayoría de programas enfocados especialmente para la población víctima del conflicto vienen desde el orden nacional y se operan a través de las secretarías del municipio y algunas entidades descentralizadas. Pese a que se encuentra que en el territorio hacen presencia muchas instituciones con diversos programas cada una, se identifica la no existencia de complementariedad entre instituciones, es decir, no es posible ver de manera clara que las instituciones presentes se complementen de manera ordenada para un mejor impacto de los programas.

5. COMPONENTE ECONÓMICO: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS En este apartado se hará una descripción a partir de fuentes primarias y secundarias de las principales actividades productivas que hay en el municipio, destacando su potencial de desarrollo. Previamente se realizará una descripción del sector financiero y de la infraestructura vial, puesto que son características que, como se verá más adelante, determinan ventajas o desventajas en términos de financiamiento y comercialización.

5.1 Servicios financieros en el municipio  Sucursales bancarias (Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, 2011). Con el transcurrir de los años, el municipio de Turbo ha venido incorporando diferentes sucursales bancarias, las cuales desempeñan un papel fundamental para el desarrollo del sistema financiero y la ampliación de las oportunidades de financiamiento en el municipio.

56

Desde el año 2005 existía oferta financiera por parte del Banco Agrario, cuyo objetivo principal es prestar servicios bancarios al sector rural por medio de financiamientos a las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y agroindustriales, el Banco de Bogotá y el BBVA. En el año 2009 se estableció la entidad bancaria llamada Bancamía, que centra su actividad en el sector de las microfinanzas a través de préstamos a la población de menores ingresos con el objetivo de emprender proyectos productivos y también entra Bancolombia con el objetivo de financiar las actividades económicas del municipio. Para el año 2010 no se reportaron más entidades bancarías que las ya existentes en el 2009.

Corresponsales No Bancarios (CNB) Para Turbo, encontramos CNB de las siguientes entidades: Bancolombia y la Red Multibanca Colpatria, con siete corresponsales cada una; Citibank con seis; Finalmente, el BBVA Colombia y el Banco Caja Social BCSC cada uno con tres y un corresponsal, respectivamente (Banco de las Oportunidades, 2013).

Financiación o crédito formal y acceso a los mismos La principal oferta de créditos para el sector agropecuario proviene del Banco Agrario de Colombia, el cual cuenta con recursos propios y otros provenientes del Fondo para el fortalecimiento del Sector Agropecuario (Finagro). Existen diversos ítems de la línea de crédito de Finagro. En primer lugar, se encuentra el crédito capital de trabajo, el cual financia todos los costos directos involucrados en el proceso productivo. En segundo lugar, el ítem Inversión, donde se financian los bienes de capital utilizados para proyectos productivos, agropecuarios o rurales. En tercer lugar, se tienen las líneas especiales. Aquí cabe resaltar el programa hacia la población reinsertada y desplazada la cual califiquen como pequeños productores y para los cuales se les financian los costos directos de sus proyectos. En este último programa el banco financia hasta el 100% de los costos directos de proyectos agropecuarios para capital de trabajo e inversión a:

57

1. Asociaciones o agremiaciones de productores, cooperativas financieras y ONG que desarrollen actividades productivas integrando la población vulnerable calificada como afectada por el conflicto. 2. Población individualmente registrada como reinsertada que califique como pequeños productores. 3. Población individualmente registrada como en situación de desplazamiento que califique como pequeños productores, 4. Población vinculada a proyectos de desarrollo alternativo que califique como pequeños productores.

En cuarto lugar, se encuentra la normalización de cartera, que busca redefinir las deudas de los acreedores. Finalmente, se cuenta con el ítem asociativo, donde se busca financiar los proyectos encaminados por distintas asociaciones productivas.

Para el caso puntual de Turbo, desde el Banco Agrario se reactivó la oferta de servicios a población desplazada para el 2013, en donde en lo que va corrido del año se han efectuado 15 créditos con garantía de desplazados, con montos promedio de 6,5 millones de pesos destinados especialmente a actividades de pesca artesanal, productores plataneros, cacaoteros y maiceros. Para los pequeños productores en condición de desplazamiento, existen además otras oportunidades desde el Banco, con créditos de tasas preferenciales de 0.8% nominal mensual, los cuales si se presenta el código SIPOD no requieren codeudor y tienen el 100% del crédito respaldado por gobierno nacional. Estos créditos se realizan para destinación agropecuaria y se les hace un control a la inversión9. Otro ítem de crédito está dirigido a los núcleos comunales, donde se financia el costo del capital emprendido por estas unidades productivas. Finalmente, cabe destacar que al igual que Bancamía, el Banco Agrario de Colombia ofrece crédito para la remodelación de viviendas o negocios comerciales.

9

Información entregada por parte de la Gerente del Banco Agrario sucursal Turbo a partir de la entrevista realizada.

58

5.2 Infraestructura de transporte Con relación a la infraestructura de transporte se presentará a manera de descripción la red vial terrestre compuesta por las vías primarias, secundarias y terciarias, posteriormente se hará referencia al transporte fluvial y aéreo. Finalmente, se enseñará la distancia que tiene el municipio con grandes ciudades y los desarrollos futuros.

Vías terrestres El municipio de Turbo cuenta con una red vial que alcanza los 355 km, de los cuales el 12% tienen su superficie de rodadura pavimentada y el 88% restante se encuentra en afirmado (Municipio de Turbo, 2012a). En lo que respecta a la distribución actual de las vías, el municipio cuenta con 153km de red primaria, que representan el 43%, 67 km de red secundaria, que representan el 19% y 135 km de red terciaria, que representan el 38% de la red vial total del municipio (ver Tabla 1).

Tabla 1. Red vial municipio de Turbo Tabla 1. . Red vial municipio de Turbo

Vías Vías primarias Vías secundarias Vías terciarias Vías fluviales

Kms 153 67 135 1*

Fuente: elaboracion propia con base en el (Municipio de Turbo, 2012a). *Observación: SSe conoce para el municipio la vía fluvial de Quibdó – Vigía del Fuerte – Murindó – Río Sucio – Turbo, pero no se tiene tu extensión en km por tanto se pone 1 haciendo referencia a una vía fluvial.

Desde las disposiciones del acuerdo 022 de 2012 “Plan de Ordenamiento Territorial” para el municipio de Turbo (Municipio de Turbo, 2012), se encuentra que el sistema vial está comprendido en primera instancia por la vías urbanas, las cuales a su vez comprenden las vías arterias que recorren la cabecera municipal o gran parte de ella, las vías 59

colectoras que son las que se comunican con las arterías, las vías de servicios que abarcan las demás vías vehiculares, las vías peatonales y las ciclo rutas.

En el segundo grupo, se encuentran las vías rurales que son de suprema importancia para la dinámica de desarrollo que pueda tener el municipio, ya que tanto el número de vías como su estado perfilan la capacidad de este para transportar la producción del área rural donde se concentran las actividades productivas a la cabecera municipal o demás centros de consumo.

Diagnóstico de la red vial municipal. En lo referente a la administración de los tramos de carretera en el Municipio, desde el Plan de Desarrollo Municipal “Retomando el Camino del Progreso” se identifica la existencia de 25 km de red vial nacional, que representan el 7%; 230 km de red departamental, que representan el 65%; 63 km de red municipal que representan el 18%, y finalmente 37 km de red vial privada o comunal que equivalen al 10% de la red vial total del municipio. Si bien como se verá más adelante, existe una alta proporción de vías sin pavimentar, la red vial existente permite conectar mercados locales y subregionales que facilita la comercialización y el desarrollo de los mercados internos.

Es de resaltar que en Turbo no existe terminal de carga y pasajeros. La ruta de camiones y autobuses desde los muelles de cabotaje o los puestos de despacho, transitan por el centro del casco urbano. Desde el muelle del Waffe y el muelle del Barrio Obrero se realizan el envío y recibo de pasajeros y productos hacia las rutas marítimas y fluviales, además de recibir y despachar ganado procedente del departamento del Chocó y con destino al consumo local y envío al interior del país, de una manera incipiente y sin orden administrativo para su operación. La falta de terminal de transporte terrestre ha generado una serie de conflictos en el uso del espacio público que tienden a agravarse (Municipio de Turbo, 2012a).

60

El municipio cuenta con las siguientes vías de comunicación (Municipio de Turbo, 2013a): Aéreas: 

Se cuenta con dos aeropuertos: Los Cedros, del municipio de Carepa y el de Turbo (actualmente no está en funcionamiento). El aeropuerto Los Cedros mueve 11 000 pasajeros al mes, y cuenta con una pista de 2200 m. Actualmente el aeropuerto fue entregado en concesión a la firma Colombo-China Airplan para la ampliación de la pista y la modernización de la terminal de pasajeros y de carga. Se espera además que pueda habilitarse para operar vuelos internacionales (Zona Franca de Urabá, 2013).



Cuatro pistas: Arboletes, Necoclí, Vigía del Fuerte y Murindó (Centro de Investigaciones Económicas (CIE), 2007).

La infraestructura vial se presenta como uno de las grandes dificultades para el municipio, para la totalidad de las personas consultadas en Turbo, pues según ellos se encuentran en muy mal estado. Esto ha dificultado, entre otras cosas, que la producción propia de la actividad agrícola se pueda sacar de muchos corregimientos, haciendo que los productores tengan que vender a terceros su producción a un muy bajo precio o asumir los sobrecostos que implica el transporte por este tipo de vías, según afirman algunos productores de la zona entrevistados en campo.

Frente al tema puntual de las vías, los productores del municipio consultados comentan respecto al mal estado de las vías que comunican los distintos corregimientos, resaltando el caso de la vía que conecta El Dos y San Pablo Tulapas, la cual hace más de 20 años se viene pidiendo su intervención dado que con esta obra se beneficiarían 25 veredas de la zona norte en donde sobresale la producción de maíz, cacao, arroz , productos que se han visto en desventaja por la dificultad de la infraestructura vial de la zona. Actualmente a esta vía se le piensa realizar la intervención con ayuda de la maquinaría del ejército y del Municipio de Turbo.

Para el diagnóstico del estado de las vías del municipio se presentó un limitante de información, en donde no se logró conseguir en la secretaría de obras públicas un diagnóstico detallado que hiciera dicha descripción; sin embargo, desde la secretaría se

61

entregó un cuadro que de alguna manera muestra el estado de algunas vías que pertenecen al territorio.

En general, la infraestructura de transporte para la región de Urabá se presenta como uno de los mayores problemas. Las mejoras de algunos tramos y la construcción de obras como el túnel de occidente, si bien han ayudado a la disminución de los tiempos del trayecto requerido, aún persisten vías que presentan dificultades como la que comunica con Medellín y Barranquilla, con carreteras que presentan problemas como baches, derrumbes, accidentes, entre otras dificultades que se incrementan sobre todo en tiempo de invierno, y que hacen necesario mayores soluciones (Centro de Investigaciones Económicas (CIE), 2007).

En cuanto a embarcaderos, los existentes han sido utilizados principalmente por la actividad de los bananeros para sus actividades de exportación, ejerciendo y conservando su dominio para que las comercializadoras y cultivadores de banano lo utilicen de manera eficiente para la cantidad que exportan. La modalidad de puerto se presenta rudimentaria, y con restricciones para su utilización sobre todo de las otras actividades agrícolas o industriales que se presentan en la zona y que tienen proyección de exportar y que algunos casos solo lo podrían hacer a través de las comercializadoras y solo para los países que estas exportan, las cuales en pocas ocasiones prestan los servicios a otros productos, situación para la cual se plantea la creación de un puerto de acceso libre para otras industrias (Centro de Investigaciones Económicas (CIE), 2007). Distancia de la cabecera del municipio con la ciudad más cercana de población mayor a los 100 000 habitantes. En cuanto a la posibilidad de integración del municipio con ciudades de un gran mercado interno, se evidencia la importancia de Medellín como impulsor del crecimiento del municipio de Turbo, puesto que es la ciudad más cercana y con la que se presentan mayores vínculos económicos. Por otro lado, otras grandes ciudades y con posibilidades distintas a Medellín, como Barranquilla y el puerto, o Bogotá y su mercado interno, presentan dificultades de acceso esencialmente en lo referente a la lejanía, y a los altos costos de transporte y tiempo que supone transitar por las actuales vías (ver Tabla 2).

62

Tabla 2. Distancia en kilómetros y en horas a los centros poblados más grandes. Tabla 2. Distancia en kilómetros y en horas a los centros poblados más grandes.

Distancia a: Medellín Bogotá Barranquilla

Kms 339 777 534

Horas 6 14 12

Fuente: elaboración propia a partir de http://co.lasdistancias.com/

 Desarrollos futuros La importancia de Turbo y de la subregión de Urabá radica en diferentes factores: el hecho de ser la única región costera del departamento la convierte en la salida de Antioquia al mar. La ubicación potencialmente estratégica de esta región la hace privilegiada, pues como se expone en el perfil subregional “Urabá Antioqueño: un mar de oportunidades y potencialidades” (versión sin publicar), por ella cruzan ejes longitudinales y transversales que conectan a Colombia y Antioquia con el mundo, con grandes posibilidades de integración, haciéndola un gran foco de oportunidades y posibilidades desde una visión económica. Lo anterior sumado a que esta región se encuentra a la puerta de dos océanos, hace que se denomine como la mejor esquina de América.

Desde el departamento de Antioquia se encuentra una visión muy importante para el desarrollo de la subregión, donde se identifican proyectos e iniciativas que le apuestan a mejorar, entre otras cosas, la infraestructura física que es base del desarrollo. De este modo, en el contenido del actual Plan de Desarrollo de Antioquia 2012-2015 “Antioquia, la Más Educada”, en su línea 6, (pág. 14) se encuentra el “Proyecto Integral Regional para el Desarrollo de Urabá. – Urabá: un mar de oportunidades”. Este con el fin de aprovechar la posición geoestratégica en el Caribe, la extensión de la región y sus múltiples riquezas naturales, a su vez la posibilidad de generar industria marítima, portuaria y de logística. Dentro de esta línea se encuentra también el componente 6.3: “El mar como eje del Desarrollo Económico y Competitividad”.

Este gran proyecto regional integral para el desarrollo de Urabá, se soporta en cinco macroproyectos (Región Ambientalmente Sostenible, Región Industrial, Agroindustrial y Portuaria, Región Conectada y Accesible, Región Socialmente Responsable y Región 63

Educada) y dos grandes estrategias (Región Legal y Gobiernos Locales Fuertes y Ordenamiento Territorial Sostenible) que le dan fuerza a la apuesta que se tiene por esta región desde el departamento. Dentro del macroproyecto “Región conectada y Accesible” se resalta que desde la Gobernación existe un liderazgo en el proyecto Autopistas de la Prosperidad que va a conectar a Urabá con Medellín, el suroccidente colombiano, la vía Panamericana y la transversal de las Américas, que además de vincularla con el caribe colombiano, le permitirá una mayor integración con Venezuela.

Se pretende además, mejorar la conectividad y la integración de los municipios de la región a través de rehabilitación y mejoramiento de los circuitos viales. En cuanto al macroproyecto de región industrial, agroindustrial y portuaria, se identifica el reto que se tiene para posicionar el Golfo de Urabá y la zona del litoral como centro logístico y de nuevas actividades económicas. Se pretende también proponer una zona industrial portuaria y animar la construcción de un puerto de aguas profundas que complemente los puertos existentes en la región.

Sin embargo, dentro de las dificultades para consolidar el proyecto integral para el desarrollo de Urabá, se encuentra la situación de violencia y desplazamiento, los conflictos por la tierra y la debilidad institucional y fiscal (íbid). Desde el Plan Estratégico Subregional Urabá – Darién (PESU) 2011-2020 se plantean unos proyectos estratégicos de infraestructura vial y equipamientos a nivel de subregión que directa e indirectamente tienen impacto sobre el municipio de Turbo y que a continuación se nombran: 

Proyecto transversal de las américas.



Proyecto autopista de la montaña.



Proyecto puente interoceánico.



Plan de movilidad subregional de Urabá.



Vía Cauchera- Bajirá- Rio Sucio.



Construcción vía Mutatá- Murindó.



Terminación vía el tres- San Pedro de Urabá.



Construcción vía Carepa – Campamento- Saiza.



Construcción vía San Pedro- Arboletes.



Mejoramiento y pavimentación vía San Pedro de Urabá- Valencia. 64



Pavimentación vía San Pedro- Necoclí.



Proyecto para la consolidación del transporte público fluvial entre Vigía del Fuerte, Murindó- Turbo.

Dentro del sistema vial para la competitividad se tiene: 

Para la vía Urabá-Medellín-Bogotá definida por el gobierno nacional como la “Ruta de la Competitividad”, se encuentra que los trabajos de doble calzada Urabá Medellín están próximos a iniciarse y los de Medellín –Bogotá se encuentran en trámite.



En la vía Panamericana se prevé que muy pronto se iniciará la construcción de los 50 km faltantes hasta la frontera con Panamá, como parte de los objetivos del Plan Puebla-Panamá. Este país se verá comprometido a ejecutar los 50 km restantes en su territorio.



La Troncal del Caribe, que une a Urabá con la costa Atlántica y Venezuela, avanzan satisfactoriamente, en particular en los trabajos de rectificación y pavimentación del tramo que faltaba entre Turbo y Arboletes (Zona Franca de Urabá, 2013).

Aparte de los grandes proyectos mencionados en el apartado de desarrollos futuros, se destacan los siguientes megaproyectos que tienen gran impacto en Turbo y que en su gran mayoría son proyectos que están relacionados con actividades de energía y construcción de infraestructura: 

En el municipio está incursionando una empresa para la producción de energía y su exportación hacia Panamá. Este proyecto, de 7000 millones de dólares, generarían de 3500 a 4000 empleos. El mismo se piensa concentrar en la zona rural del Corregimiento de Nueva Colonia, en donde ya se encuentran adquiridas 500 hectáreas. La primera etapa tiene una inversión de 300 millones de dólares solamente en proyectos sociales. Se tiene pensado que este proyecto empiece en 2015.



El puerto a granel en Nueva Colonia pretende cambiar el transporte por barcazas de productos como el banano, para construir una cinta que atraviese el golfo y se deposite los productos en los barcos de una manera más fácil y menos costosa.



La vía a las Américas se presente como otro gran proyecto que está generando dinámica laboral en el territorio. Este proyecto, operado por la empresa Concesión 65

vías de las Américas, comprende 50 km a partir del punto cero (El Tancón) hasta el Tigre, de los cuales a Turbo le corresponden cerca del 30% de proyecto.

Dentro de la infraestructura de la subregión, es importante hacer mención de la zona franca del Urabá, aunque se reconoce que no es muy claro el impacto que pueda traer al municipio. Esta zona fue aprobada por la DIAN mediante la resolución n.o 05423 de 20 de junio de 2008 y está ubicada en el municipio de Apartadó. Se ha pensado que podría ser un elemento muy importante para toda la región de Urabá incluido Turbo, ofreciendo una manera más fácil de acceder a los mercados internacionales del Pacífico y el Caribe, Centroamérica, EE.UU. y la Unión Europea. Dentro de los objetivos que tiene esta zona se encuentra: promover un nuevo polo de desarrollo, desarrollar el comercio exterior, ofrecer nueva formas de negocio, generar empleo y diversificar la oferta exportadora (Zona Franca de Urabá, 2013).

5.3 Actividades económicas En general, la región de Urabá se ha caracterizado por tener una agricultura campesina representada por productos como el plátano, el maíz, el cacao, la yuca, el arroz y la palma de aceite. Dicha agricultura se ha enmarcado alrededor de procesos productivos tradicionales sin tecnificación, áreas cultivadas en parcelas familiares administradas y comercializadas por los mismos propietarios, con bajos rendimientos, inexistentes canales de comercialización, constituyéndose en la base de la economía de autoconsumo la población más pobre localizada en las zonas rurales (Departamento Nacional de Planeación (DNP); Departamento Administrativo de Planeación (DAP); Junta Efemérides Urabá, 2006).

La agricultura comercial por su parte, se caracteriza por la tecnificación de la producción y comercialización de los productos de banano y plátano para el mercado externo, por grandes áreas cultivadas y administradas por personas diferentes a los propietarios, altos rendimientos y bajo valor agregado. Esta actividad se encuentra ubicada en la zona centro, concentrada en el territorio denominado el Eje Bananero, confirmado por los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo, siendo este último el mayor 66

generador de

empleo,

con

104

fincas en

10

195

hectáreas,

que

generan

aproximadamente 5600 empleos directos y 16 800 indirectos (Ibíd). En su página oficial, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) reporta cifras que dan cuenta de la importancia del sector para la economía del Urabá, en donde a junio de 2012 existían 35 000 ha en producción, además de generar 24 mil empleos directos y 72 mil indirectos, de exportar anualmente 72 millones de cajas de banano y de emplear en la subregión a más de 3.000 personas en sus procesos de integración vertical (fábricas de producción de cajas, sellos, plásticos, astilleros, servicios de fumigación). Su importancia no se queda solo en lo local, sino que trasciende a la economía nacional a la cuales le genera ingresos anuales por más de 576 millones de dólares, participando con el 4% de las exportaciones colombianas y con el 35% de las exportaciones antioqueñas. Lo anterior se reafirma cuando según Ramírez (2002) citado por (Centro de Investigaciones Económicas (CIE), 2007), el 90% de la economía de la región depende del banano y del plátano de exportación.

 Actividades económicas propias del Municipio de Turbo Siguiendo la estructura económica regional, los sectores agrícola y pecuario han sido las actividades económicas predominantes del municipio, pese a esto, la actividad comercial durante varios años se ha convertido en el sustento del empleo informal por ser una zona preferencial aduanera y encontrarse ante la perspectiva de un megaproyecto que beneficie esta actividad en la región, como es el Puerto de Aguas Profundas de Turbo (Municipio de Turbo, 2011).

Según el índice de localización10 presentado en (Centro de Investigaciones Económicas (CIE), 2007) se muestra que, para 2004, Turbo se especializó en el ganado bovino, ñame diamante y plátano. Sin embargo, la dinámica económica durante años ha estado en torno a la exportación de banano y plátano, cuyos cultivos se presentan en la zona de piedemonte y la Serranía de Abibe. La producción del plátano ha sido una actividad tradicionalmente trabajada por campesinos agricultores de extracción social media, 10

El Índice de localización muestra el peso relativo de cada cultivo en el municipio y su representatividad en el departamento. Así, un valor mayor de 1 en el índice, indicaría que el municipio o la región se especializa en la producción del cultivo en estudio, siendo mayor esta especialización entre mayor sea el índice.

67

generándole a la población productora ingresos permanentes, a pesar de presentar grandes dificultades como la baja productividad y calidad del plátano, además de la inexistencia de una agremiación que agrupe a todos los plataneros de la región (Municipio de Turbo, 2011). Se destacan también en la economía campesina productos como el maíz y el arroz.

Lo anterior se confirma a partir de la visita al municipio en donde, a través de las entrevistas y grupos focales a productores, asociaciones, a las diferentes secretarias municipales (Secretaria de Agricultura, Secretaria de Planeación, Secretaria de Hacienda y Secretaria de Educación), al SENA, al Centro de Formación para el Trabajo (Ecosistema), a la Universidad de Antioquia, a promotores de desarrollo local, a líderes sociales y demás actores consultados, se logra configurar una visión conjunta de la vocación económica y productiva, que se describe a continuación a partir de las diferentes visiones y perspectivas:

La vocación económica del municipio sugiere cuatro componentes de acuerdo al nivel de importancia. En primer lugar se encuentra la parte agrícola, que cuenta con el banano como su rubro principal, cultivado en gran medida en los corregimientos de Rio Grande, Currulao, Nueva Colonia y El Tres. De igual modo se encuentra la producción de plátano, del cual se tienen aproximadamente 12 000 ha, motivo que convierte a Turbo en el principal productor del departamento (Palacio Mosquera, s.f.). Aunque tradicionalmente el plátano ha sido la principal actividad del municipio, a raíz de revaluación, que genera la actual crisis por la que está pasando esta actividad, se ha ido incursionando en la diversificación de productos como el cacao, la yuca (que ha sido tradicional), el maíz, el caucho, los forestales y el aguacate. Este último ya se está empezando a exportar y se encuentra en auge en algunas veredas del corregimiento El Dos como Quebrada de los indios, Manuel cuello, entre otros, según afirmaron los productores y representantes de asociaciones de productores presentes en el municipio a través del grupo focal realizado en la zona.

68

En segundo lugar se encuentra la parte pecuaria, donde sobresale la explotación ganadera de doble propósito. Se puede decir que en el municipio coexiste una ganadería extensiva con una ganadería semi-intensiva, en la que faltan procesos de estabulación y mejoramiento genético. La ganadería semi-intensiva se presenta en los corregimientos de Blanquicet, Macondo, Lomas Aisladas y Nuevo Oriente.

En tercer lugar se encuentra la actividad pesquera, la cual se ha dicho que durante años se ha realizado de espaldas al golfo. La actividad requiere mejoramiento técnico para aprovechar la fortaleza marítima. Al respecto, desde hace unos 8 años está la idea de crear un parque náutico como el de Cartagena, que tenga requerimientos tecnológicos, donde se capacite al sector con carreras pertinentes al sector pesquero. La idea no se ha llevado a cabo por conflicto de intereses para la legalización de algunas tierras.

Finalmente se encuentra lo que se denomina producción para la seguridad alimentaria. Aquí se encuentran actividades de avicultura, piscicultura, cría de cerdos, cultivo de hortalizas. Estas actividades conforman una serie de proyectos productivos, denominados proyectos retorno, lo que se convierte en una gran oportunidad para los desplazados. Alrededor del 15% de la población desplazada se beneficia de estos proyectos según afirma Palacio Mosquera (Palacio Mosquera, s.f.). En algunos casos se han construido granjas autosuficientes, que desarrollan, en un primer momento, cultivos con un periodo vegetativo corto, como el maíz y las hortalizas, buscando inicialmente asegurar la alimentación de la población beneficiaria.

Frente a la vocación económica, el Secretario de Hacienda del Municipio (2013) menciona que tradicionalmente el territorio ha estado orientado hacia la actividad agropecuaria, pero que dado la situación geográfica y posición geoestratégica, la vocación debe estar encaminada al desarrollo industrial y portuario y hacia la actividad turística que aún no se encuentran desarrollados. Agrega también: “a pesar de que Turbo ha tenido grandes oportunidades como el hecho de ser el primer municipio de país en tener aeropuerto y estar a orillas de mar, su desarrollo se ha proyectado de espaldas al mismo. Sin embargo, este potencial en los últimos años ha comenzado a ser visible, materializando iniciativas 69

que lo reafirman como la creación de la sede de la universidad de Antioquia “Ciencias del mar”. Desde el actual POT también se apunta a potencializar estas capacidades, al igual que si se mira las políticas nacionales marino-costeras y la Unidad Ambiental Costera del Darién (UAC-Darién) a Turbo se potencializa como un territorio industrial y portuario.

A partir de la vocación productiva y económica descrita anteriormente, y con la información suministrada por los actores consultados en el territorio, se obtuvo una matriz DOFA en la que se identifican debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas con las que cuenta las principales actividades económicas del municipio (ver Tabla 3), en donde sobresalen la malas condiciones de la infraestructura vial (sobre todo el acceso a la veredas que incrementa el precio de los costos de transporte y por ende los de producción) y los servicios públicos como una de las grandes debilidades para el desarrollo de las actividades productivas y de las principales causas que hace que las grandes empresas o inversionistas no encuentren un incentivo para su llegada al municipio y prefieran otros municipios como Apartadó; la fertilidad de la tierra y la ubicación geográfica se perciben como fortalezas del territorio; las condiciones naturales como oportunidad sobre todo para actividades como el turismo.

Tabla 3. DOFA principales actividades económicas Tabla 3. . DOFA Principales Actividades Económicas

Oportunidades       

Condiciones naturales propias para la actividad turística – Golfo de Urabá. Mercado campesino como una forma de comercialización. La actividad turística como actividad que involucre. personas víctimas del conflicto. Programa jóvenes en acción. Generación de valor agregado. Nuevos Mercados. Calidad de los suelos para el desarrollo de cualquier tipo de cultivo.

Amenazas             

Presencia de grupos armados. Servicios públicos. Desastres naturales. Crisis de la actividad bananera y platanera. Revaluación. Bajos precios de los productos. Altos costos de los insumos. Orden público. Endeudamiento para proyectos transitorios. Facilismo. La inmediatez. La región está estigmatizada. Subutilización de las tierras (familias retornando de nuevo sin saber en qué actividades trabajar sus tierras).

70



Tendencia a proyectos de poca rentabilidad y vulnerables a los cambios climáticos (productos transitorios).

Fortalezas      

Ganas de querer hacer las cosas bien. El saber natural. La cultura. Calidad de los suelos (fertilidad de la tierra). Ubicación geográfica. Diversidad cultural.

Debilidades          

Comercialización. Infraestructura vial y de servicios públicos. Asociatividad. Falta de medición y registro en los procesos productivos (agricultura campesina). Territorio extenso donde no hay un sector definido. Falta de acompañamiento a los procesos organizativos. No se hace seguimiento cuando se brinda apoyo a los productores. Se les brinda instrumentos para los procesos productivos pero no se les da la base para la comercialización. No existe valor agregado para la producción. No tenencia de la tierra.

Fuente: elaboración propia a partir de fuentes primarias.

 Vocación productiva por zonas A partir de la información primaria recaudada en el municipio, a través de entrevistas y grupos focales con los diferentes actores, también se logró identificar la vocación productiva y su localización por zonas:

Zona Sur: esta zona limita con Carepa, Chigorodó, Mutatá y Rio Sucio que es parte del Chocó y Hunguia en donde se encuentra toda la zona de inundación del Río Atrato. En esta se puede identificar los corregimientos de Nuevo Oriente, Blanquicet, Lomas Aisladas y Macondo, los cuales se dedican principalmente a la ganadería de grandes productores o de gran escala con fincas de 4000, 8000 y 10000 ha, en donde existen fincas especializadas por ejemplo en búfalos. A pequeña escala están los pescadores artesanales los cuales se ubican para la parte del Parque Katíos, Lomas Aisladas y el sector de Río Sucio, en donde está ubicada la Ciénaga de Turamadó, en donde se concentra un bajo porcentaje de pesca artesanal. 71

Zona Suroccidental: la zona suroccidental se identifica no solo por la concentración del cultivo de banano, sino por ser un territorio que se encuentra habitado en gran parte por la población víctima del desplazamiento que existe en el municipio. Esta zona la comprende el sector de Nueva Colonia, de gran importancia por ser donde se concentra la mayor producción bananera; y Bocas del Atrato, donde se concentra todo el modelo de desarrollo eco turístico que ha tenido el municipio. Este último se encuentra al otro lado del golfo, siendo un sistema totalmente inundable (ecosistemas de manglar, ecosistemas de ecatibales) que, junto con Leoncito, son un consejo comunitario conformado principalmente por comunidades negras que concentran su actividad pesquera en el golfo de Urabá. Zona Centro: incluye los corregimientos de Currulao como cabecera corregimental fuerte. Esta zona se encuentra conjuntamente con Rio Grande que, a pesar de no ser tan extenso, es totalmente bananero y platanero. Finalmente se tiene que la mayor concentración de cultivos de banano y plátano se encuentra entre los corregimientos de Currulao, Río grande y algunas veredas del corregimiento El tres. La zona que comprende el corregimiento de Nuevo Antioquia con límites con la estibación de la Serranía de Abibe, es una zona con un clima propicio para realizarse cualquier actividad como la ganadería que para este punto se realiza más a pequeña escala, los maderables dentro de los cuales se destaca como primer sector en Urabá en donde se explotó la teca a mayor escala. Zona Norte: esta zona que se caracteriza también por su productividad, se encuentra comprendida por los corregimientos de Alto de Mulatos, Pueblo Bello, San Vicente del Congo, Nueva Granada y San José de Mulatos y limita con San Pedro de Urabá y Necoclí. Esta zona cuenta con un clima un poco más seco, en el cual se concentra la ganadería, la actividad forestal (como ocurre con el caucho, que tiene áreas sembradas pero que se está a la espera de su aprovechamiento), la siembra de maíz, arroz y plátano. En la zona de Alto de Mulatos se presenta un clima propicio para la cosecha de hortalizas debido a su condición limitante con Nuevo Antioquia.

Es de resaltar las iniciativas que se vienen realizando desde hace cuatro años en la producción de maíz semi-tecnificado en el sector de las Tulapas (San José de Mulatos), 72

proceso que ha sido acompañado por la Secretaría de Agricultura (en cuanto a asistencia técnica) y el Banco Agrario (en la parte de financiación), con resultados en productividad que van desde las 4,5 y 5 toneladas por hectárea. Estos procesos que se vienen realizando en la zona se convierten en modelos a nivel regional de producción diferencial en el tema de maíz.

Zona Litoral: en esta zona se destaca Punta de Piedra y parte del El dos y algunas comunidades a la margen del mar que se dedican a actividades plataneras y lo combinan con la pesca. En general, se tiene que las zonas Norte, Centro y litoral han venido incursionando en el cacao a través del programa Guarda Bosques que se inició en el 2003 y que a la fecha a partir de un censo realizado por Secretaría de Agricultura municipal se encuentran más de 2000 ha sembradas en todo Turbo, siendo uno de los productos que mejor sostenibilidad económica está brindando a las familias de esta zona. También se presentan iniciativas para el producto del caucho, las cuales se han iniciado por iniciativa de asociaciones de caucheros de Turbo, Necoclí y San Pedro que han tenido la posibilidad de encontrar socios con tierras en esta zona para su explotación. Finalmente, se observa la gran riqueza en variedad de productos gracias a los suelos que posee el municipio, lo que facilita de cierta manera la integración de políticas desde el orden nacional y local para las apuestas productivas de la población víctima del conflicto. Es importante entrar a definir algunos productos que están teniendo mayor auge y presentan un mayor grado de potencialidad como una manera de identificar hacia donde podría ir dirigidos los programas. Por lo anterior a continuación se identifican algunas actividades potenciales. En cuanto a las potencialidades económicas con las que cuenta Turbo, se puede determinar que el sector agropecuario ha tenido un peso importante en el desarrollo económico y en la generación de empleo para el territorio. Durante años, las actividades involucradas con dicho sector, de una u otra manera han jalonado dinámicas económicas que permiten que habitantes tanto del área urbana como rural puedan encontrar en ellas el sustento de sus familias.

73

 Actividades en exploración o actual desarrollo

A partir de la visita al territorio, se logró identificar el potencial existente para actividades como el turismo y ecoturismo dado los recursos naturales presentes en el territorio y la diversidad cultural como atractivo turístico. También se identifica la fuerza que están tomando ciertas actividades productivas como el cacao, el caucho y algunos forestales como la Teca (Tectona grandis), que se siembra en el corregimiento de Nuevo Antioquia, en donde se tiene un emporio que no puede ser utilizado o extraído por condiciones de orden público. Se tienen también “sistemas agroforestales”, que son cultivos semitecnificados en donde, por ejemplo, se busca diversificar un cultivo de la siguiente manera: cacao con plátano y madera o cacao con plátano y árboles frutales, teniendo en cuenta que la siembra de cacao no genera ganancias en los dos primeros años, se busca diversidad en más bienes, en productos como el plátano el cual permite un flujo de caja.

Para los productos de cacao, caucho y teca, desde 2004 se ha venido trabajando en su fortalecimiento a través del programa de participación voluntaria Familias Guardabosques creado como una de las estrategias del Programa Presidencial contra los Cultivos Ilícitos (PCI), para áreas ambientalmente estratégicas y vulnerables de ser afectadas por cultivos ilícitos. Los proyectos formulados y entregados a partir de este programa para los productos mencionados fueron: 

Establecimiento de 900 hectáreas de cacao en arreglos agroforestales, en los municipios de Turbo y Necoclí, área del Programa Familias Guardabosques.



Establecimiento de 1200 Hectáreas de caucho (Hevea brasiliensis) en sistemas agroforestales en Turbo y Necoclí, área del Programa Familia Guarda Bosques.



Establecimiento y mantenimiento de una plantación forestal protectora productora de 500 hectáreas con Teca (Tectona grandis) en el Área del Programa Familia Guardabosques, de Turbo y Necoclí.



Establecimiento y mantenimiento de una plantación forestal protectora productora de 100 hectáreas con Eucalipto (Eucaliptos grandis) en el Área del Programa

74

Familia Guardabosques de los municipios de Turbo y Necoclí Urabá Antioqueño, Colombia.  

Establecimiento de 16 apiarios como alternativa de diversificación y generación de ingresos complementarios de 160 familias del Programa Familias Guarda Bosques de los Municipios de Turbo y Necoclí sub-región Urabá Departamento de Antioquia, Colombia.

En el estudio de carácter exploratorio “Zonificación Agropecuaria y Piscícola del Departamento de Antioquia” (realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación de Antioquia, 2011), en el cual se busca conocer de manera general cuáles son y qué características presentan las áreas de aptitud para la producción agropecuaria y piscícola en el departamento, como un insumo para que el planificador o el inversionista logré focalizar sobre el territorio un análisis más preciso sobre qué productos y bajo qué condiciones producir determinado bien, se analiza diferentes productos a través de clases de aptitud del suelo que se dividen en tierras aptas, tierras moderadamente aptas y tierras marginalmente aptas11.

Para el caso del cacao, en este estudio se ve el potencial para su desarrollo en el municipio de Turbo, el cual cuenta 28 019 hectáreas en condición de tierras aptas ubicadas en la parte norte del municipio en límites con Necoclí, 68 012 ha en condición moderadamente alta y 3400 ha en condición marginalmente aptas. Por su parte el caucho, presenta un potencial superior con 93 665 ha en condición de aptas para su cultivo, 961 ha en condición moderadamente alta y solo 8037 ha definidas como marginalmente aptas. Para el caucho, se ve que las zonas consideradas más aptas para su aprovechamiento se encuentran hacia el norte del municipio en límites con Necoclí y San Pedro de Urabá. Por último, se encuentra el caso de los forestales como la teca, la cual según el estudio posee en el municipio de Turbo 112,79 hectáreas aptas, 4496,71 ha en condición moderadamente apta y 5983 ha en marginalmente apta. Finalmente se

11

Las tierras aptas son tierras que, desde el punto de vista ambiental, ofrecen las mayores ventajas comparativas para el desarrollo de un rubro determinado. En los mapas estas zonas están representadas con color verde. Las tierras moderadamente aptas son aquellas que ofrecen buenas ventajas comparativas, pero presentan alguna restricción de suelos, climas, pendiente o altitud para el desarrollo de un rubro determinado. En los mapas esta clase es representada con color amarillo. Las tierras marginalmente aptas presentan mayores restricciones. Un rubro ubicado en esta clase alcanza su desarrollo, pero para ser productivo requerirá una mayor adición de recursos externos y así alcanzar una productividad de aceptable a buena. En los mapas la clase está identificada con color rojo.

75

encuentra el pinus tripical caribaea con 15 827 hectáreas aptas en turbo, 14 995 moderadamente aptas y 13 904 marginalmente aptas.

Si bien se visiona estas actividades como potenciales, según algunos productores, para el caso del caucho, este aún se encuentra en una etapa de desarrollo y exploración y para el cual todavía no se presentan experiencias de comercialización, pero ya existen cultivos que se espera que en unos años se incrementen y sea una actividad que genere las expectativas esperadas. Por su parte, el cacao es otro de los productos para los cuales se ha venido incrementando su producción y cultivo desde el año 2003 con el programa Guardabosques; sin embargo, algunos productores argumentan que la experiencia no ha sido la mejor ya que el precio de este producto hasta el año 2007 aproximadamente estuvo en promedio en $5600 el kg, lo que ha cambiado ya que actualmente el precio de este producto se encuentra entre $2600 y $3500, lo cual contrasta con el costo de producir el cual se encuentra alrededor de $1500 el kg después de establecido el cultivo. A estas dificultades se le suma los incrementos en el precio de los insumos.

El tema de maíz es otro caso de los productos que han tomado fuerza, sin dejar de reconocer la importancia del banano y del plátano, la puesta del municipio ha sido por fortalecer proyectos de este tipo de cultivos ya que es menos costoso para las personas su instalación en comparación con la ganadería, lo cual favorece este tipo de cultivos Para el maíz, según el estudio de aptitud de suelos (realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación de Antioquia, 2011), se encontró en Turbo 11 728 hectáreas moderadamente apta para su aprovechamiento 55 050 ha marginalmente apta, lo que podría indicar de cierta manera, que si bien el maíz ha tomado gran importancia y se le está haciendo apuestas a través de programas, los suelos para su aprovechamiento son mayoritariamente menos aptas que para otros productos.

Por su parte, el ají tabasco es otro de los productos que han comenzado a ser impulsados, a través de alianzas como la de la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Agricultura y el Municipio, para el beneficio de 28 familias en la producción de ají tabasco tecnificado.

En general, se podría decir que si bien la vocación productiva del municipio se encuentra muy orientada a la actividad agrícola, y que existe un diversificación a nuevos cultivos, 76

muchos de ellos con un gran potencial, en el territorio es muy bajo el valor agregado que se le dan a los bienes, para lo cual es necesario incentivar la fabricación de productos primarios como materia prima para la generación de bienes con alto valor agregado, según los productores consultado.

12

Se identifica, además, que en términos de

infraestructura y tecnología en gran medida el pequeño productor cultiva con técnica artesanal y rudimentaria. Componentes como la siembra alineada y los programas de fertilización, determinan cultivos semi-tecnificados como el maíz, el plátano, el cacao, la yuca y el arroz.

5.3.1 Actividad agrícola: cultivos permanentes, anuales y transitorios En el sector agrícola del municipio sobresalen la producción de plátano monocultivo y banano de exportación, la cual se ha convertido en la principal actividad de la región, generando desde su producción hasta la fase de exportación aproximadamente 16 911 empleos de los cuales 4228 son directos como fuente de empleo que ha creado una identidad cultural en el municipio (Plan de Desarrollo Distrital, 2011), pero que en los últimos años se han visto afectados por la revaluación del peso frente al dólar. También se identifican otros productos campesinos y tecnificados como la papaya, papaya haviana, arroz tradicional, arroz tecnificado, maíz, yuca, yuca industrial, maíz, ají, ñame, ñame diamante, cacao, aguacate, caucho, mango, limón pajarito (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2006).

En el Gráfico 26, se observa la evolución del inventario agrícola del municipio de Turbo para el periodo de tiempo analizado. En este se analiza la variación en el total de áreas sembradas y cosechadas de los productos reportados para cada año, lo cual implica que en algunos años el área sembrada y cosechada sea superior ya que para ese año se pudo reportar más variedad de productos, como es el caso del banano de exportación que solo se reporta para 2000, 2005 13 y 2011 lo cual dado sus volúmenes de producción podría afectar el análisis. Con esta salvedad se tiene que del 2000 al 2012, las áreas sembradas pasaron de 32 195 a 28 610 hectáreas y las áreas cosechadas de 31 923 a 27 12

Comentario muy repetitivo entre los productores consultados. Para todos los cálculos realizados en el 2005, no se tomó el año agrícola como se encontraba en el anuario estadístico de Antioquia (semestre B de 2004 – semestre A del 2005), sino que se sumó el semestre A del 2005 (tomado del anuario del 2005) y el semestre B del 2005 (tomado del anuario 2006). Todo lo anterior se realizó con el fin de que los datos se encentrarán uniformes para todos los años ya que a partir del 2006 en los anuarios los datos de agricultura no toman la metodología de año agrícola. 13

77

221 hectáreas respectivamente. En términos de crecimiento, el área sembrada creció 34,54% para 2005, luego cayó 30,76% en 2010, para 2011 creció 22,79% y luego volvió a caer 22,31%, teniendo finalmente del 2000 al 2012 una caída del 11,13%. Para el área cosechada se tiene que esta creció 31,68% para 2005, luego cayó 32,15% en 2010, en 2011 creció 16,69% y luego cayó 18,21%.

Finalmente del 2000 al 2011 cayó 14,73%. Se debe hacer claridad que para los años 2000, 2005 y 2011 son para los únicos años que los anuarios agrícolas reportan estadísticas del área sembrada y cosechada del banano de exportación, lo que probablemente ayude a que en dichos años el área sembrada y cosechada sea superior a la de los demás años dado el volumen e importancia de este producto para el municipio. En general, se podría decir que la eficiencia estuvo marcada en la producción, ya que para los años analizados el área cosechada, en promedio representó el 95,35% del área sembrada.

Gráfico 26. Inventario áreas sembradas. 50.000,0

Hectáreas

40.000,0 30.000,0 20.000,0 10.000,0 0,0 2000

2005 AREA SEMBRADAS

2010 2011 AREAS COSECHADAS

2012

Gráfico 26. Inventario áreas sembradas

Fuente: elaboración propia a partir de evaluaciones agrícolas por CONSENSO, UMATAS Municipales, CCI. Secretaría de Agricultura. Gobernación de Antioquia.

La producción total de los productos del municipio puede diferenciarse por tipo de cultivo (anual, transitorio y permanente). La participación de hectáreas cosechadas por tipo de cultivo y para cada año, en el total de hectáreas para el mismo tipo durante el periodo analizado. Para los cultivos transitorios se evidencia que el 2000 fue el que obtuvo mayor participación dentro del total con 42,8%, para 2005 y 2010 se evidencia una caída 78

pronunciada hasta llegar al 7,7%, luego en 2011 y 2012 creció su participación con 9,9% y 18,2% respectivamente. El cultivo permanente presenta una participación cambiante, esto es, del 2000 al 2005 paso de 14,8% al 26,5% respectivamente, siendo este último año el que mayor participación tuvo, luego para el 2010 participó con el 19,5% y en 2011 con el 22,8% y para el 2012 cae de la participación a 16,5%. Por último, el cultivo anual presenta un crecimiento en su participación del 2000 al 2005 llegando a 37,8%, para luego sufrir una caída que se prolongó hasta el 2011, siendo este el año con la menor participación con un 8,8%. En general, se tiene que para el 2010 se presentó una caída en la participación de todos los cultivos, esto responde a la ola invernal que se vivió en el país especialmente en la zona de Urabá en donde casi todos los cultivos sufrieron grandes pérdidas en su producción. Para 2012 se observa un crecimiento en la participación de los cultivos transitorios y anuales y una caída de los cultivos permanentes.

 Cultivo anual El cultivo anual se encuentra conformado por los productos de yuca, yuca Industrial, ñame y ñame diamante. La variación de la producción para estos productos se detalla en el Gráfico 27. Para el caso de la yuca, esta presenta un volumen de producción superior al de los demás productos, del 2000 al 2005 reportó un crecimiento notable en el total de toneladas producidas, pasando 7800 toneladas a 11 700 toneladas respectivamente (siendo el 2005 el año que registra la mayor producción de este producto respecto a los años analizados), luego cayó la producción en más del 60% pasando de 3450 t en 2010, a 1254 t en 2011. Esta caída acelerada de la producción de yuca es explicada por el fenómeno de la ola invernal que afectó enormemente los diferentes cultivos del municipio como ya se había mencionado.

Por su parte, la producción de yuca industrial solo se presenta para el año 2005 debido a que en el municipio se tuvo una iniciativa para su producción, pero que al igual que otros productos del programa guardabosques que fueron innovadores en su momento, la iniciativa se acabó porque solo se tenía un comprador el cual se quebró y tocó perder toda la producción recuperándose solo 5 hectáreas de 100 sembradas. Por su parte el

79

ñame presenta un comportamiento fluctuante con niveles de producción bajos respecto a la yuca, esto es, del 2000 al 2005 creció la producción pasando de 260 a 700 ton, para el 2010 cae a 400 y en 2011 y 2012 crece a 990 t la producción más alta del ñame para los años analizados.

Toneladas

Gráfico 27. Producción del cultivo anual 14.000,0 12.000,0 10.000,0 8.000,0 6.000,0 4.000,0 2.000,0 0,0 2000 YUCA

2005 ÑAME

2010

YUCA INDUSTRIAL

2011

2012

ÑAME DIAMANTE

Gráfico 27. Producción del Cultivo Anual Fuente: elaboración propia a partir de evaluaciones agrícolas por CONSENSO, UMATAS Municipales, CCI. Secretaría de Agricultura. Gobernación de Antioquia.

Dado lo anterior, se identifica a la yuca como el producto que más peso tiene en el total de la producción del cultivo anual, participando con más del 80% de la producción total para todos los años analizados. En este sentido, en el Gráfico 28 se identifica la relación entre la producción de toneladas y rendimiento kg/ha para el producto de la yuca. Lo que se muestra es que con el pasar de los años, ha caído tanto la producción como el rendimiento, aunque a partir de 2005 comienza a expandirse la brecha y para el 2012 se comienza a cerrar, fenómeno más marcado en el lado de la producción (creció) que en el del rendimiento. El rendimiento paso de 15000 kg/ha en el 2000 a 11000 kg/ha en 2012. Gráfico 28. Producción de yuca en toneladas/rendimiento (kg/ha)

80

2000

2005

Produccion

2010

2011

2012

16.000,0 14.000,0 12.000,0 10.000,0 8.000,0 6.000,0 4.000,0 2.000,0 0,0

Rendimiento kg/Ha

Rendimiento Kg/Ha

Producción Toneladas

12.500,0 10.500,0 8.500,0 6.500,0 4.500,0 2.500,0 500,0 -1.500,0

Gráfico 28. Producción de yuca en toneladas/Rendimiento (kg/ha) Fuente: elaboración propia a partir de evaluaciones agrícolas por CONSENSO, UMATAS Municipales, CCI. Secretaría de Agricultura. Gobernación de Antioquia.

Por otro lado, se tiene que a pesar que la yuca tiene una participación importante dentro de los cultivos anuales, tanto el área cosechada como el área sembrada disminuyeron de 2000 a 2012, pasando de (520,0 y 520,0) a (270,0 y 180,0) hectáreas respectivamente. También se observa que para 2011 y 2012 comienza a disminuir la proporción de área cosechada respecto al área sembrada para cada año, evidenciando cierto grado de pérdida de eficiencia.

 Cultivos transitorios

En lo que respecta a los productos dentro de los cultivos transitorios, Turbo contribuye con la oferta de cuatro productos: maíz, arroz tradicional, arroz tecnificado y ají. La tendencia general para todos los productos mencionados no se puede ver con claridad dado la falta de información estadística para algunos años para productos como el ají y el arroz tecnificado. Para el caso del maíz es evidente que su producción es muy superior a la de los otros productos debido en gran parte a las apuestas y proyectos que vienen siendo apoyados desde el municipio y el departamento para la siembra de este tipo de producto, lo cual se ratifica con el hecho que participó con el 72,25% de la producción total de los cultivos transitorios para los años analizados. Pese a esto, el maíz el maíz no fue ajeno a la ola invernal del 2010 año para el cual muestra una tendencia decreciente en la producción, pasando de 13 960 ton en 2000 a 2814 t en 2011, aunque para 2012 se evidencia una recuperación quedando en 9450 t.

81

En cuanto al arroz tradicional, se evidencia también una caída en la producción del 2000 al 2012, pasando de 2.502 t a 2301,0 t respectivamente. Finalmente, para el arroz tecnificado se muestra una producción de 1642,5 t en 2000 y de 1880 t en 2005. Por su parte, el ají reportó una producción discreta de 66 t y 85,4 t en 2010 y 2011, y para el 2012 se incrementó 59,84% con 136,5 t. Para este producto puntual, en la visita al territorio se identificó que similar al caso de la yuca industrial, se presentó una alianza productiva en la cual se tuvieron problemas con el socio comercial que era de Barranquilla, el cual de un momento a otro cambió el tipo de ají que se necesitaba lo cual ocasionó que la producción que se tenía en el municipio de turbo no fuera comprada y por tanto se tuvo que erradicar varias hectáreas del producto. Lo anterior, muestra una dificultad existente en la comercialización de las apuestas productivas, que por más novedosas que han sido, han fallado a la hora de buscar socios estratégicos. Gráfico 29. Producción total de cultivos transitorios. 16.000,0 14.000,0

Toneladas

12.000,0 10.000,0 8.000,0 6.000,0 4.000,0 2.000,0 0,0

2000 MAIZ

2005 ARROZ TECNIFICADO

2010

2011

ARROZ TRAD.

2012 AJI

Gráfico 29. . Producción total de cultivos transitorios Fuente: elaboración propia a partir de evaluaciones agrícolas por CONSENSO, UMATAS Municipales, CCI. Secretaría de Agricultura. Gobernación de Antioquia.

La extensión de áreas sembradas y cosechadas fue la misma para productos como el maíz, arroz tecnificado y arroz tradicional en 2000 y 2005, con (9956 ha, 365 ha, 1390 ha) y (4200 ha, 380 ha, 1300 ha) respectivamente, evidenciando un alto grado de eficiencia en la producción. Por su parte, para el 2010 dicha situación se repitió para productos como el maíz y el ají, y para el arroz tradicional varió levemente el área sembrada y cosechada con 908 ha y 905 ha respectivamente. De nuevo para este año se evidencia las consecuencias de la ola invernal tanto en las áreas sembradas y cosechadas en el

82

2010. El 2011, muestra una variación entre el área sembrada y cosechada en todos los productos, esto es, para el maíz el área sembrada fue de 1950 ha y el área cosechada fue de 1856, para el ají fue de 31 ha y 30,5 ha, y para el arroz fue de 860 ha y 963 ha respectivamente. Por último, se tiene que en 2012 el maíz, el ají y el arroz tradicional muestran las mismas áreas sembradas y cosechadas con 3150, 46,5 y 1770 hectáreas respectivamente. Gráfico 30. Área sembrada y cosechada por tipo de producto (cultivos transitorios). 12.000,0 Héctareas

10.000,0 AREA SEMBRADA AREA COSECHADA

8.000,0 6.000,0 4.000,0 0,0

MAIZ ARROZ… ARROZ TRAD. MAIZ ARROZ… ARROZ TRAD. MAIZ AJI ARROZ TRAD. MAIZ AJI ARROZ TRAD. MAIZ AJI ARROZ TRAD.

2.000,0

2000

2005

2010

2011

2012

Gráfico 30. Área sembrada y cosechada por tipo de producto (cultivos transitorios) Fuente: elaboración propia a partir de evaluaciones agrícolas por CONSENSO, UMATAS Municipales, CCI. Secretaría de Agricultura. Gobernación de Antioquia.

 Cultivos permanentes La producción de aguacate, cacao, plátano y banano son algunos de los productos que corresponden a los cultivos permanentes del municipio Turbo. Se observa, que son el banano de exportación y el plátano monocultivo los productos principales de la economía del Municipio de Turbo. Para el caso de la producción del banano de exportación, se evidencia un comportamiento relativamente estable. Por su parte, la producción del plátano monocultivo muestra un comportamiento variable, así se tiene que para el 2000 reportó una producción de 83 877,8 t, y para el 2005 y 2010 esta creció a 266 400 t y 273 394 ton respectivamente, luego para el 2011 cayó 33,52% quedando con una producción de 181 740 t y para 2012 creció 7,7% reportando 195 740 t. Finalmente, los cultivos de aguacate y cacao presentan volúmenes de producción muchos más bajos, con una producción promedio para los años analizados de 1250 t y 466 t 83

respectivamente. Es de resaltar, que en los inicios de la producción de plátano hace muchos años, se tenía pensado que este fuera sombrío temporal del cacao; sin embargo la diferencia en los tiempos de producción hicieron que se prefiriera las plantaciones de plátano, hasta llegar a consolidarse como un producto de suma importancia en el municipio, inclusive por encima del cacao.

En la categoría de cultivos permanentes, existen también otros productos de mediana importancia dado sus volúmenes de producción, como lo son la papaya, papaya haviana, mango, coco y caucho, para los cuales no se hace un análisis de su comportamiento dado la falta de información estadística para todos los años analizados.

Las áreas sembradas y cosechadas por producto sugieren que la extensión de dichas áreas fue la misma para el banano de exportación por año, así 9171,7 hectáreas en 2000, 10 330,2 en 2005 y 10 231,2 en 2011. El plátano que es el producto con mayor número de áreas sembradas y cosechadas en el grupo de productos analizados, presento la misma extensión de estas solo para el 2010, para el resto de años el área cosechada es inferior al área sembrada. El cacao es el tercer producto de esta lista en presentar mayor área sembrada y cosechada, en donde para cada año el área cosechada fue inferior al área sembrada, excepto el 2012 con 2061 ha. Luego está el aguacate que también presenta que para todos sus años el área cosechada sea inferior al área sembrada, pero es en el cacao, donde en promedio, es mayor la participación del área total cosechada en comparación con el total del área sembrada para los años analizados, con el 81,47% frente a 55,42% del aguacate.

Si bien no se realiza un análisis detallado del cacao, debido a que es una actividad incipiente de la cual no se tiene buena información, se presenta la referente a los costos de producción. En este se observa que del costo total que es $4 383 200 pesos, la mano de obra para establecimiento del cultivo es la que mayor participación tiene del total de costos con el 63.7% y con un valor de $2 794 000, los insumos el 29.9% con un valor de $1 311 200, los costos de infraestructura, de equipos y herramientas con el 2,7% y un

84

valor de $119.000 y finalmente otros costos (análisis de suelos, transporte interno insumos, entre otros) con el 3,6% y un valor de $159 000.

Dentro de los cultivos permanentes se desarrollan dos que definen en gran parte la vocación económica, es por esta razón que es pertinente analizar en detalle el desarrollo productivo del plátano y el banano.

 Plátano y banano Como se ha mencionado en anteriores apartados, el banano y el plátano son dos productos muy representativos para la economía de la Región de Urabá y en especial para el Municipio de Turbo, que según actores consultados, es el principal productor de plátano en el departamento. A partir de la visita al municipio, y con grupos focales a productores, y entrevistas a diferentes actores involucrados con la actividad (productores de banano y plátano, representantes de las comercializadora UNIBAN Y BANACOL, secretaria de agricultura, entre otros) fue posible visualizar de manera muy general, el funcionamiento de las actividades productivas en mención, para lo cual se hace a continuación una mirada a los diferentes elementos involucrados (precios, tecnología, estructuras de mercado, comercialización, financiación, costos, entre otros) en donde primero se relaciona lo referente al banano y luego se concluye con el tema del plátano que es de gran representación en la economía local.

La estructura de producción en Turbo para el banano se encuentra constituida por grandes extensiones de tierras, en donde se pueden encontrar fincas productoras con más de 70 hectáreas, las cuales en su mayoría pertenecen a las principales comercializadoras que hacen presencia en el región. En cuanto a la actividad portuaria, la actividad bananera cuenta con los embarcaderos de Nueva Colonia y el Zungo, como parte del sistema privado que se tiene para la actividad de exportación. El banano es cargado en barcazas en forma paletizada o en contenedores, luego trasladado a los buques que fondean al sur o al suroeste de Bahía Colombia. Estos embarcaderos hacen parte del sistema portuario de Urabá para la comercialización del banano (Departamento

85

Nacional de Planeación (DNP); Departamento Administrativo de Planeación (DAP); Junta Efemérides Urabá, 2006).

Por su parte, para el caso del plátano, se tiene que su producción se da a través de familias que poseen parcelas con extensiones de tierra que en promedio no superan las tres hectáreas (Baena Pérez, s.f.).

Según cálculos de Secretaría de Agricultura, en el municipio hay 24 000 ha de plátano, lo cual, dividido entre una extensión promedio de 3 ha, da un número aproximado de 8000 productores de plátano. El promedio de la tenencia de hectáreas es tan bajo que en el sector se reconocen como como grandes productores aquellos que tienen una parcela superior a las 7 ha e inferior a 10 ha, de estos se prevé no superen el 5% de los productores.

La actividad de siembra se realiza en gran medida de manera rudimentaria. Al respecto, menciona que existe una oportunidad vigente, en donde Las comercializadoras, Uniban y Banacol, dan la posibilidad de siembra de alta intensidad. Estas financian mediante crédito los insumos, el cual se pagará cuando se recoja la cosecha; de igual modo prestan la asistencia técnica. La mano de obra corre por cuenta del productor. El programa permitiría producir aproximadamente 2765 matas/ha, lo que contrasta notablemente la producción actual equivalente a unas 1450 matas/ha. Siendo el plátano un cultivo permanente, la producción a través de esta técnica solo puede ser de una cosecha, ya que los racimos comienzan a disminuir su magnitud en cosechas posteriores. La técnica utilizada permitiría un rendimiento de 2,5 racimos/ha.

A partir de la información de costos suministrada por la Secretaria de Agricultura del Municipio, se tiene a continuación la estructura de costos de producción para una hectárea de plátano. Es preciso aclarar, que la información que se da a continuación no incluyen construcción de canales de desagües, que son muy útil en esta zona, siendo así

86

con canales construidos, el costo por hectárea estaría aproximadamente en ($ 4 5000 000 y $ 5 500 000 aproximadamente).

Con relación al financiamiento y la capacitación se tiene que: el crédito lo realiza de manera frecuente, por valor promedio de $2 500 000, dedicado exclusivamente a la actividad productiva; respecto a la capacitación, se ha recibido para el manejo del cultivo a través del SENA, Uniban y la asistencia de Secretaría de Agricultura.

Respecto a ayudas del gobierno, no se presenta un subsidio. El año anterior se vio beneficiado de cuatro ciclos de fumigación de Sigatoka, en el 2013 se ha realizado una. Realizar la fumigación terrestre conlleva un costo de aproximadamente $ 35 000/ha, la cual se debe realizar cada 20 días, pero se realiza cada mes.

Finalmente, en términos de asociatividad al igual que en otros componentes, la realidad es muy distinta entre el banano y el plátano. Para el caso del banano, se encuentra un sector consolidado con una agremiación fuerte a nivel nacional que representa principalmente a los productores del Urabá. El hecho de tener agremiaciones fuertes consolidadas les ha permitido consolidar el sector, y poder conseguir mayores beneficios.

En cuanto a la asociatividad para el plátano, es importante reconocer que en número, son más de doce las asociaciones de plataneros en Turbo, en donde se destaca que gran parte de los productores pertenecen a Uplatur, la cual cuenta con 610 socios. Sin embargo, la poca asociatividad y los intereses particulares, han hecho que la asociatividad sea una debilidad en el sector platanero al igual que en muchas otras actividades productivas del municipio, lo cual ha permitido que los intermediarios sean los que se están quedando con las ganancias. Lo anterior se convierte en un punto central a tratar por parte de las políticas y proyectos que se tengan para el municipio, puesto que la débil integración de productores está influyendo en su bajo poder de negociación y por ende en los beneficios para el sector y los productores.

87

 Cadenas productivas

 Cadena productiva de plátano La cadena productiva del plátano de la subregión Urabá-Darién-Caribe cuenta con el acuerdo de competitividad firmado en el año 2009 y con una visión para el año 2020 en la cual la cadena será reconocida por a escala mundial por excelente innovación en los productos y su seriedad en los compromisos comerciales. El objetivo de este acuerdo de competitividad es impulsar el desarrollo productivo, social, organizativo, gremial y comercial de la actividad (Secretaría Técnica de la Cadena - Agencia de Desarrollo Local ADEL Urabá, 2009).

El consejo subregional de la cadena productiva del plátano Subregión de Urabá se encuentra conformado por los productores: Fedeplaur, Uplatur, Ascolpas, Asoprobeba; por las Comercializadoras: Uniban, Banacol, Banur, y Conserba; por las entidades del Estado: Secretaría de Agricultura Turbo, Banco Agrario de Apartadó, Secretaría de Agricultura del Departamento de Antioquia, el Ministerio de Agricultura y el SENA; y finalmente cuenta con la presencia de tres entidades de apoyo: Cordesu, Unagru, MESU. La cadena subregional se integra a la de nivel nacional y por medio del Acuerdo de cadena se cumplen los nuevos puntos que exigen la Ley 811 que anteriormente se mencionaron.

Para el caso puntual de Turbo, a partir de la información suministrada por algunos productores y a partir de lo percibido en el municipio a través de diferentes actores, puede definirse, que en general la cadena está conformado por los siguientes eslabones: -

El eslabón de producción, es decir, cultivadores de plátano que en su gran mayoría son pequeños productores con predios entre tres y cinco hectáreas, que venden su producción a las grandes comercializadoras presentes en el municipio.

-

El eslabón de comercialización que está conformado por los compradores de primera instancia del fruto que están localizados en los municipios donde se da la producción, en donde se destacan Uniban, Banacol, y DOLE las cuales son dueñas a su vez de muchas de las fincas productoras y que se encargan de 88

acopiar y llevar el producto a mayoristas que en general es a través de exportaciones. También se da el caso en el que el plátano de rechazo se vende en el mercado local. Las mismas comercializadoras son dueñas de las fábricas de cartón y plástico en las que se empaca el producto una vez pasa todos los estándares de calidad.

-

El tercer eslabón identificado es la conformada por la industria transformadora, en donde si bien no se observa una gran actividad de transformación del producto si se identifica la marca, por ejemplo la comercializadora Uniban, que actualmente produce, vende y exporta chips de plátano en los mercados nacional e internacional. En total son nueve sabores: natural, limón, chile, chile-limón, madurito, ajo, queso cheddar, barbecue y banano verde. Los chips están en Estados Unidos, Europa y el Caribe. En general, más que una verdadera industria de transformación se identifica mejor es la producción de un producto que en su mayoría se exporta a los mercados a otros países sin realizarse ninguna transformación.

 Cadena productiva de banano Se identifica que en el municipio de Turbo la cadena de banano es una de las más consolidadas de las actividades analizadas. A partir de la información obtenida en el territorio y con actores del sector se logra identificar la siguiente estructura de la cadena en donde las comercializadoras tienen una integración vertical con la que se relaciona con otras empresas y unidades de negocio propias de las mismas comercializadoras que para el caso de UNIBAN cuenta con fábricas de plásticos y de cajas de cartón corrugado, planta de snacks, empresa de transporte marítimo, astilleros para el mantenimiento naval, almacenes de insumos agrícolas, empresas de producción propia de banano, barcos para la exportación del producto, aeropuerto, aviones de fumigación y compañías comercializadoras, Turbana Corporation en Estados Unidos, en sociedad con Fyffes, y Tropical Marketing Associated, TMA, en Europa (UNIBAN, 2013).

Los eslabones tienen casi la misma estructura que para el caso del plátano, sin embargo en el caso específico de la producción de banano, como se ha mencionado en apartados 89

anteriores, esta se desarrolla a una escala mayor que la del plátano, en donde se encuentra

más número

de

fincas afiliadas y de

propiedad

de

las mismas

comercializadoras, y sus extensiones van desde las 60 hectáreas hasta las 200 y 300 hectáreas como lo menciona el coordinador de una de las fincas productoras.

Frente al tema de transporte, tanto para el banano como para el plátano, las comercializadoras le cobran al productor tres fletes, los cuales se dividen en el transporte terrestre de las fincas a los embarcaderos, el fluvial de los embarcaderos a los barcos, y el marítimo que es el que lleva el producto al destino. Ante lo anterior, muchos productores argumentan sentirse en una crisis por la cantidad de fletes que tienen que pagar para el transporte de la mercancía a lo que se le suma el aumento en los precios de los insumos para la producción.

Como ya se ha mencionado en repetidas ocasiones, el hecho de ser el banano y el plátano dos productos de gran impacto para la economía local y regional, ha hecho que se consoliden grandes comercializadoras alrededor de estas actividades, las cuales juegan un papel fundamental en cuanto a las actividades de responsabilidad que estas realizan y sus acciones en el ámbito social y económico frente a los productores y las familias. En este sentido, a continuación se identifica los principales proyectos y programas que estas organizaciones tienen en el municipio, y que benefician a la población vulnerable y víctima del conflicto.

Tabla 4. Matriz DOFA producción de plátano en Turbo Tabla 4. Matriz DOFA Producción de Plátano en Turbo

DEBILIDADES • • • • • •

Asociatividad – Organización. Altos costos de producción por las exigencias de las comercializadoras. Intermediarios. No hay noción de empresa. Necesidad de asesoría administrativa. Falta de recursos de los pequeños productores.

AMENAZAS • • • •

Cambio climático. La falta de poder de negociación en el mercado interno. Altos costos de los insumos para el mercado externo. Productores entre 50 y 60 años (Corbanacol). Jóvenes no quieren seguir con el trabajo de campo (economías ilegales).

90

• • •

• • • • • • •

Acceso al financiamiento. Tecnología en las parcelas. Infraestructura vial. OPORTUNIDADES Capacitación por parte del SENA. Asistencia técnica por parte de Secretaría de Agricultura. Urabá podría convertirse en el parque del plátano. Desarrollo de ecoturismo. Exploración de nuevos mercados: Asia, Rusia, China, Japón. Alta demanda del plátano. Fondos de créditos desde las fundaciones. Alianzas público-privadas.



• • •

Crisis económica (disminución de cooperación).

FORTALEZAS Condiciones agroambientales favorables como suelo y clima. Condiciones fisicoquímicas, fertilidad del suelo. Ubicación geoestratégica.

Fuentes: elaboración propia a partir de fuentes primarias.

Respecto a la producción de banano, se observa como principal debilidad la falta de apoyo del gobierno, como fortalezas se identifican: la productividad, algunos procesos semitecnificados, la fertilidad de la tierra y la gran representación que tiene las asociaciones presentes, las cuales tienen poder de decisión. Finalmente como grandes amenazas para la actividad se encuentra la revaluación, los costos de fertilizantes y las plagas.

Tabla 5. Matriz DOFA producción de banano en Turbo Tabla 5. Matriz DOFA Producción de Banano en Turbo

• •

DEBILIDADES El apoyo del gobierno. Falta de acceso a fuentes de financiamiento.

• • • •

• • •

OPORTUNIDADES La actividad como generadora de empleo. Gran parte del empleo de Nueva Colonia y El Tres. Mercados demandantes como EE.UU. Exploración de nuevos mercados: Asia, Rusia, China, Japón

• • • • •

AMENAZAS Devaluación del dólar (en 2003 una caja tenía el mismo precio que hoy tiene). Costos de fertilizantes. En general altos costos de insumos. Las plagas. FORTALEZAS Equipo Humano. Productividad. Procesos productivos. semitecnificados. Gran asociatividad. Fertilidad de la tierra.

Fuente: elaboración propia a partir de fuentes primarias.

91

5.3.2

Sector pecuario: la ganadería

Por su parte la actividad pecuaria también ha sido de gran importancia para la región, aunque esta se ha visto afectada por los fenómenos de la violencia en años anteriores y por la escasa tecnología y el mal manejo de los pastos (Municipio de Turbo, 2013b). En general, la explotación de esta actividad satisface la demanda local y regional y parte se comercializa en Medellín.

La actividad pecuaria ha sido un sector económico importante para el municipio de Turbo, pero similar a lo que ha sucedido con la agricultura, esta actividad ha sufrido deterioro debido al problema de la violencia que se originó en el pasado. Se tiene además, que para el caso de la ganadería extensiva, su participación económica se ha sustentado principalmente por su extensión que por la generación de ingresos y empleo. En general, para la región esta actividad como dinámica de desarrollo no genera ingresos para las familias rurales según los PBOT (DNP, et al, 2006).

En el municipio se practica la ganadería de doble propósito en pequeña escala. Se evidencia que para el 2011 la orientación de hato ganadero estaba conformada por el 5,6% de ceba, el 91,9% de doble propósito y el 2,5% para producción de leche (Anuario agropecuario 2011. Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural. Gobernacion de Antioquia.).

En cuanto al inventario de bovinos, se tiene el paso de 148 376 bovinos en 2003 a 128 279 bovinos en el 2007, luego se evidencia una tendencia creciente en el inventario de bovinos hasta llegar en 2010 a 174 038 bovinos, siendo este el año con mayor número de bovinos del todo el periodo analizado, finalmente en 2011 y 2012 se registra un inventario de 160 368 y 160 034 bovinos respectivamente. En términos de tasas de crecimiento esto es, del 2003 al 2007 el inventario cayó un 13,56%, luego creció del 2007 al 2010 35,67%, para el 2011 cayó 7,85% y para el 2012 volvió a caer 0,21%.

92

Según el estudio “Zonificación Agropecuaria y Piscícola del Departamento de Antioquia” (realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación de Antioquia, 2011), el potencial pecuario del municipio se evidencia con la existencia para pastos y forrajes de un área de 39 607 hectáreas que son aptas para su utilización en dicha actividad, y para razas bovinas y sus cruces especializadas para leche cuenta con 20 699 hectáreas aptas para su explotación y en el cual se busca conocer de manera general cuales son y 18 662 marginalmente aptas.

A partir de los actores consultados se identifican las siguientes oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades con las que cuenta el sector (ver Tabla 6), en donde se destacan como una de las debilidades fuertes no llevar un registro y contabilidad, sobre todo los pequeños productores, como fortaleza la aptitud de los suelos y como oportunidades se visualiza al SENA como un actor importante para el fortalecimiento en los procesos de los pequeños ganaderos: Tabla 6. Matriz DOFA actividad pecuaria en Turbo 6. Matriz DOFA Actividad P Turbo • • • • • • •

DEBILIDADES Falta de asociatividad. Falta de asistencia técnica. Capacitación y formación. No se lleva registro y contabilidad. Investigación del ICA. No hay tanques de almacenamiento. No hay noción de empresa. Necesidad de asesoría. administrativa.

OPORTUNIDADES SENA, no se aprovecha por la falta de organización. • Poder de negociación si se cuenta con una asociación de ganaderos. Fuente: elaboración propia a partir de fuentes primarias. •

• •

AMENAZAS TLC. La falta de poder de negociación en el mercado interno.



FORTALEZAS Fertilidad de la tierra (comparación con Chigorodó).

Como se evidencia en la DOFA, y como se justificó anteriormente a través del estudio de zonificación, la actividad ganadera posee una gran fortaleza en la calidad del suelo. Este presenta condiciones de fertilidad que permiten la existencia de tierras aptas y moderadamente aptas para la explotación de ganadería de doble propósito. Se tiene conocimiento, a través del grupo focal realizado al sector, que en términos comparativos,

93

Turbo posee mayor fertilidad de la tierra para la producción de pastos; de igual modo posee un inventario bovino mayor en comparación con el municipio de Chigorodó. Sin embargo, reconociendo estás ventajas que tiene el uno sobre el otro, Turbo posee una desventaja en términos de comercialización y esto se debe en gran medida por no contar con un gremio ganadero organizado, por no contar con una asociación. Chigorodó si lo tiene, por tanto es quien tiene el poder de negociación en Urabá. Lo anterior se convierte en una recomendación que se hizo explicita, tanto al grupo de ganaderos como a los técnicos de la secretaría de agricultura: se debe enfatizar en los procesos de asociación, de consolidación de gremios, para poder ejercer poder de negociación en el mercado. El grupo focal permitió reconocer una debilidad importante y es la falta de medición. No hay claridad sobre el rendimiento de la actividad, de manera específica no hay una idea clara de la capacidad de carga, no sé conoce el número de cabezas que los potreros pueden soportar por hectárea. De igual modo, no se tiene idea de la producción de leche o carne por unidad de área.

5.3.3

Actividad pesquera y acuicultura

El municipio de Turbo es centro de comercialización del producto pesquero para la región de Urabá. Esta actividad se desarrolla en el municipio básicamente de carácter artesanal y de subsistencia, en donde sobresale la producción de especies como el bocachico, la cachama, la carpa, la tilapia negra y la tilapia o mojarra roja (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2011). Según el Plan de Desarrollo Distrital, 2008-2011 “Dios, Equidad y Justicia Social”, la población que se dedica a la actividad pesquera en el municipio es alrededor de 5000 personas, las cuales se ubican en los centros poblados de la Playa, El Waffe, Bocas del Atrato, el Pescador, Nueva Colonia, Coquitos y Punta de Piedra. Dentro de los principales problemas que han hecho que la actividad no trascienda los límites regionales se destacan: a) Falta de inversión y capacitación para las labores a través de la cadena de valor, b) Carencia de tecnología, c) Gran contaminación que ha sufrido las aguas del golfo a causa de presencia de agroquímicos, barcos industriales que deterioran la

94

sostenibilidad ambiental y d) La deforestación que ocasiona la sedimentación de los ecosistemas marinos (Plan de Desarrollo Distrital, 2011).

En general, para el caso de la pesca artesanal y la acuicultura, desde el plan estratégico para la región Urabá-Darién se expone el limitante de que el desarrollo regional de esta actividad en Urabá se ha dado de espaldas al mar y a su inmenso potencial, en donde el gran potencial con el que cuenta la zona de Turbo en la parte Occidental del Golfo en los límites con el departamento de Chocó, no ha sido suficiente para la visualización de su importancia por parte del departamento de Antioquia.

El tema de la pesca artesanal (robalo, sábalo, sierra, corbinata y bocachico) es sumamente importante para Turbo por varias razones: primero por el puerto, Turbo se convierte en un centro de comercialización para esta actividad; segundo por el Golfo de Urabá que es una zona fundamental para la pesca, en donde Turbo a nivel de Antioquia e incluso a nivel de Colombia es uno de los municipios que más posee costa.

Sin embargo, pese a todas las cualidades con las que cuenta el municipio para el desarrollo de esta actividad, se logró visualizar a partir de la entrevista realizada al Técnico Piscícola de la Secretaría de Agricultura del Municipio, Manuel Asprilla, y a partir de la información suministrada en el grupo focal de productores y actores involucrados con la actividad, que no es tan visible el apoyo para las asociaciones de pescadores que son innumerables pero que hasta ahora comienzan a ser reconocidos, ya que por ejemplo en temas de crédito estos han tenido limitantes para acceder a los mismos por la falta de elementos para presentar ante las entidades financieras.

Contrario al anterior comentario, es lo que piensan algunos líderes sociales, los cuales plantean que justamente a la pesca artesanal ya se le ha apostado, mencionando la ayuda por parte del gobierno japonés para formalizar una industria, pero que solo se quedó en ayuda de recurso, porque la asociatividad no se logró por intereses individuales. Lo anterior permite concluir que la falta de asociatividad, de cooperativismo, se traduce en 95

una debilidad importante para el sector. La inexistencia de un trabajo coordinado termina impidiendo la formalización de la industria, y la ayuda conseguida no va más allá de la obtención de unos recursos.

Se identifica también para la pesca artesanal las siguientes debilidades y amenazas: 

La falta de equipos suficientes y adecuados para realizar la pesca del golfo de Urabá.



La amenaza por el detrimento de los ecosistemas de manglar y la contaminación de las bahías cercanas, la erosión de la costa en general y de todo el litoral Caribe.



Los barcos pesqueros se han convertido en una amenaza para esta actividad, ya que por sus dimensiones hacen el arrastre y dejan sin pesca los nativos.



Lograr que los pescadores complementen el saber empírico o natural con las técnicas de la pesca. Una amenaza evidente para este sector es la falta de articulación de las entidades a nivel regional, nacional y de cooperación internacional.



Las organizaciones nacionales e internacionales hacen esfuerzos para brindar apoyo a las comunidades, pero no se encuentra un acompañamiento desde las entidades locales para seguir apoyando esos procesos. Este ítem, al igual que el anterior, pueden dilucidar las dificultades para la creación de un capital social e institucional de promoción del sector. No se crea un imaginario colectivo para el desarrollo de la piscicultura, lo que se convierte en un obstáculo para la consolidación de políticas públicas municipales que fomenten el desarrollo sectorial.



El asistencialismo ha hecho que esta actividad dependa mucho.



Muchas ONG en los años de mayor conflicto hicieron que la gente solo espere recursos14.

14

Comentario tomado del grupo focal a líderes sociales y promotores de desarrollo local.

96

5.3.3.1 Piscicultura Por su parte la actividad de piscicultura, según los actores consultados, ha sido por el momento de consumo local, porque no se tienen detectado las baterías piscícolas que digan para qué partes se van a llevar el pescado.

En la Tabla 7, se observa el cambio que de 2010 a 2011 ha tenido los estanques para la producción de especies propias de la actividad de piscicultura en el municipio. Se puede ver, que, si bien de un año a otro aumentaron los estanques totales, de 178 a 186 de 2010 a 2011 respectivamente, se incrementó más que proporcionalmente el número de estanques desocupados y disminuyó los estanques en uso. Para 2011 se tiene que de 186 estanques en el municipio, el 83,9% se encontraban desocupados y solo el 16,1% se encontraba en uso.

Frente al caso del aumento de los estanques vacíos de 2010 a 2011, se logró conocer el caso de la asociación Corextur (Corporación de Reservistas y Exreservistas de Turbo) dedicados a la actividad, los cuales argumentaban que para el 2010 tenían estanques con hasta 11 500 peces entre especies de bocachico, cachama y tilapia, pero que por efectos de la ola invernal se perdió dicha producción, luego para el 2011 con ayuda de Secretaria de Agricultura del Municipio lograron poner a producir sus estanques con 5.000 bocachicos y 2000 cachamas, pero que en abril de 2011 la delincuencia se les llevo la producción. Desde este último año, sus estanques se encuentran vacíos por la falta de capital. Tabla 7. Consenso piscícola 2010 y 2011, Municipio de Turbo Tabla 7. . Consenso Piscícola 2010 y 2011, municipio de Turbo

Año

2010

Especie

Granjas productoras

Estanques en uso

Estanques desocupados

Estanques Totales

Bocachico

2

2

0

2

Cachama

123

84

39

123

Carpa

1

1

Tilapia o mojarra roja TOTAL

52

32

20

52

178

119

59

178

1

97

2011

Bocachico

4

4

0

4

Cachama

123

13

110

123

Carpa

5

5

0

5

Tilapia o mojarra roja Tilapia negra TOTAL

52

6

46

52

2

2

186

30

2 156

186

Fuente: elaboración propia a partir de anuarios agrícolas. Secretaría de Agricultura Departamental evaluaciones agropecuarias por CONSENSO, UMATAS Municipales, CCI

Frente a las características que tiene la tierra en Turbo y su aptitud para la producción piscícola, se presenta desde el estudio de zonificación (realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación de Antioquia, 2011), que para la cachama y la tilapia, el municipio presenta en su mayoría tierras aptas que ofrecen todas las condiciones para el aprovechamiento de este tipo de cultivos. Lo anterior justifica, una apuesta importante para un mayor desarrollo de la actividad en el municipio. En cuanto a los costos de producción, según el secretario técnico de agricultura y algunos productores, estos dependen del tamaño de los estanques, los cuales para Turbo se tiene recomendado estanques de 10x20 metros. En la zona se tienen estanques de entrada de agua por gravedad los cuales tiene una densidad de siembra de ocho a diez animales por metro cuadrado, mientras que para los estanques que no tengan recambio de agua (estanques invernaderos), la densidad de siembra varía en un 50% respecto al otro tipo de estanque. Lo más costoso de esta actividad es la construcción de los estanques y la alimentación de los peces.

Finalmente, en la Tabla 8 se resume a partir de fuentes secundarías y de la información recaudada en el municipio las siguientes debilidades, amenazas, fortalezas y dificultades con las que cuentan las actividades pesqueras y acuícolas:

98

Tabla 8. Matriz DOFA actividad pesquera y acuícola en Turbo

Tabla 8. Matriz DOFA actividad pesquera y acuícola en Turbo

Oportunidades     

  

Golfo de Urabá (explotación de la acuacultura). Ubicación geoestratégica. Aumento de la percepción por diversificar las actividades productivas. Cercanía de las costas. Saber hacer con la capacitación. Fortalezas El saber natural. Conocimiento del territorio. Recursos naturales.

Amenazas    

Sedimentación de los ecosistemas marinos – Golfo (deforestación). Contaminación de las aguas del golfo a causa de agroquímicos y presencia de barcos industriales. Explotación irracional de recuro mangla. Asistencialismo por parte de algunas entidades. Debilidades

         

Asociatividad. Representatividad para la economía. Carencia de Tecnología - Paquetes tecnológicos. Acceso al financiamiento. Desarrollo de espaldas al mar. Transferencia tecnológica. Cofinanciación. Herramientas adecuadas. Inversión Capacitación para las labores a través de la cadena de valor.

Fuente: elaboración propia a partir de fuentes primarias.

5.3.4

El turismo

La posición geoestratégica del Municipio de Turbo en torno al golfo de Urabá-Bahía Colombia y el Mar Caribe hacen de este territorio un potencial turístico para el Departamento de Antioquia y en general para todo el país. Dentro de las ventajas comparativas que se definen en el Plan Subregional de Urabá para zona centro, que es donde se encuentra ubicado Turbo, se destacan: ubicación geográfica, abundantes recursos naturales, presencia de humedales, diversidad cultura, potencial hidrográfico y marítimo, presencia y cercanía al mar, entre otros, que se convierten en elementos fundamentales para potencializar el turismo y en particular el ecoturismo en este territorio. 99

Pese a que la actividad turística no tiene tanto peso para el municipio de Turbo como otras actividades ya mencionadas, desde el Plan de Desarrollo Municipal se ha visualizado la importancia de este sector, en donde se quiere potencializar las ventajas comparativas y competitivas existentes a través del programa de turismo, el cual cuenta con proyectos de fortalecimiento de infraestructura básica para el desarrollo de las actividades del turismo cultura, ecológico y turismo de sol. Desde el informe de la Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (2012) se describen otras gestiones que en materia de turismo se han venido realizando y que se relacionan a continuación: 

Participación del Municipio de Turbo con un stand en la vitrina turística: producto turístico de Urabá en el marco de las festividades del banano en el Municipio de Apartadó.



Instalación del Concejo Municipal de la industria turística del Municipio de Turbo, acatando la nueva ley general del turismo, Ley 1558 del 10 de julio de 2012 (agosto 4 de 2012).



Elaboración de material publicitario (2000 unidades brochures), para la promoción del sector turístico de la Martina (punto de información turística del aeropuerto Los Cedros Carepa).



Participación del Municipio de Turbo en la elaboración de la Agenda Turística Urabá 2012-2015.



Participación en el encuentro de los dos caribes en el Municipio de Necoclí.



Participación del encuentro de Alcaldes del Caribe Colombiano.

Se puede concluir que, dadas las ventajas previamente mencionadas y la apuesta municipal y subregional que se hace a la actividad turística desde el actual Plan de Desarrollo, ésta podría convertirse en una alternativa no sólo para la diversificación de la vocación económica, sino como un potencial en cuanto a generación de empleo. Finalmente, Turbo posee gran diversidad geográfica y cultural, de igual modo se encuentra frente al mar. Son ventajas que le permiten proyectar el sector del turismo.

100

5.3.5

Industria y comercio

 Caracterización de los establecimientos de comercio por rama de actividad económica en el Municipio de Turbo La importancia que tiene identificar las base empresarial del municipio de Turbo, se refleja en la posibilidad de poder iniciar procesos de fortalecimiento empresarial y acompañamiento

a

los

procesos económicos

que

dichas

empresas ejecutan,

convirtiéndose finalmente en una información relevante a la hora de identificar el estado y las proyecciones de la dinámica económica del municipio. Para Turbo, este análisis toma mayor relevancia cuando se tiene que de un total de 5913 empresas, el 80% de ellas se concentra en sólo tres de los once municipios que conforman la subregión: Apartadó con el 46% de los establecimientos registrados, Turbo con el 21% y Chigorodó con el 13% (Confecámaras, citado por CIE, 2007).

La composición de establecimientos registrados en el municipio se analizará a partir de la base de datos suministrada por la Cámara de Comercio del Urabá Antioqueño. En esta se encontró que del total de 1745 establecimientos identificados, según la Ley Mipyme (Ley 590 del 2000) y sus modificaciones (Ley 905 de 2004), 1700 establecimientos corresponden a la clasificación de microempresas representando el 97,4% del total de empresas, dicha Ley establece que una microempresa tiene un total de activos del registro mercantil inferior a 500 SMLMV lo que corresponde a un rango entre (0 - $294 750 000 según el salario mínimo para el año 2013, $589 500) y no superan los diez empleados. Los rangos de activos de los establecimientos o empresas en Turbo que figuran bajo el nombre de microempresa, se encuentran entre $100 000 y $292 887 847.

En el Municipio de Turbo se observa que de 1700 empresas que se encuentran dentro del rango de micro, 985 realizan actividades de comercio al por mayor y al por menor, lo que representa el 57,9% del total. Seguido de 218 microempresas dedicadas a actividades de hoteles y restaurantes con una participación del 12,8%. Luego se hallan actividades como transporte,

almacenamiento

y

comunicaciones

con

116

establecimientos;

otras

actividades de servicios con 72; industrias manufactureras y actividades inmobiliarias con

101

64 y 62 establecimientos respectivamente; actividades de agricultura y ganadería con 57 establecimientos registrados; y servicios sociales y de salud con 42.

En suma, 295 establecimientos pertenecen al comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido especialmente de alimentos (víveres en general) bebidas y tabaco (G5211) y con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos (G5219), seguidas por 282 dedicados al comercio al por menor de productos nuevos de consumo doméstico( víveres en general, bebidas y tabaco otros nuevos productos de consumo (ferretería, pinturas, muebles, libros, etc.), artículos usados y actividades de compra venta, reparación de efectos personales y enseres domésticos).

Por otro lado, las actividades que corresponden a hoteles y restaurantes con un total de 219 establecimientos representan el 12,5%. Seguido por actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones (123); otras actividades de servicios comunitarios, sociales, y personales (73); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (67); industrias manufactureras 64 establecimientos de los cuales once se dedican a la elaboración de productos alimenticios y de bebidas, diez a la fabricación de prendas de vestir, preparado y tejido de pieles, uno a la curtido y preparado de cueros; fabricación de calzado; fabricación de artículos de viaje, maletas, bolsos de mano y similares; artículos de talabartería y guarnicionería, doce a la transformación y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería, uno establecimiento de actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones, dos a la fabricación de sustancias y productos químicos, siete a la fabricación de otros productos minerales no metálicos (vidrio, cerámica, arcilla), dos a la fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, tres a la fabricación de maquinaria, seis a la fabricación de otros tipo de equipos de transporte (embarcaciones, lanchas, botes), cinco a la fabricación de muebles y finalmente cuatro establecimientos dedicados al reciclaje; agricultura, ganadería, caza y silvicultura (58) y servicios sociales y de salud (44).

En general se observa una predominancia de los establecimientos comerciales destinados al sector de comercio; hoteles y restaurantes; transporte, almacenamiento y 102

comunicaciones y otras actividades de servicios, en donde se concentra más del 80% de los establecimientos constituidos en el municipio.

Para una de las actividades más importantes de la economía de Turbo como lo es la agricultura y la ganadería, solo se reportan 58 establecimientos dedicados a esta actividad los cuales no alcanzan a tener un peso del 4% sobre el total de empresas estudiadas. Finalmente, se observa actividades como la pesca, la educación la explotación de minas y canteras con la menor participación en el consolidado de establecimientos.

La descripción realizada da cuenta de la existencia en gran proporción de la microempresa. Dentro de este figura predomina el comercio al por mayor y al por menor y la reparación de motocicletas. Esto es consecuente con las dinámicas del territorio. Por un lado, por la existencia de una agricultura que se desarrolló en gran medida bajo la producción campesina, con un comercio a escala local; por el otro, por el desarrollo de la actividad del fototaxismo, principal medio de transporte dentro del municipio.

103

6. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL EN EL MUNICIPIO

Con el objetivo de estudiar la capacidad de las organizaciones en el municipio de Turbo, se aplicó como instrumentos el Índice de Capacidad Organizacional (ICO) a cuatro asociaciones que hacen presencia en el territorio, estas organizaciones son: Unión de Productores Agrícolas de Urabá para Colombia (Uprurac), Cooperativa de Productores Agropecuarios “Solución, integración y Vida” (Proasiv), Asociación Agropecuaria de Emprendedores del Campo (Agrecam), Corporación de Reservistas y Exreservistas de Turbo (Corextur). Se precisa que mediante el análisis hubo algunos indicadores que por su rigidez en la calificación no se pudieron evaluar dado las condiciones particulares de cada asociación. El análisis mediante la metodología del ICO, arrojó como resultado que de las 4 asociaciones a las cuales se le aplico en instrumento, la de mayor puntaje es Proasiv con 81 puntos ubicándola como una asociación que posee una óptima capacidad organizacional; que genera y se apropia de conocimiento; es totalmente sostenible, autónoma y madura; que mantiene su base social; gestiona permanentemente nuevos convenios y contratos; se relaciona con gremios y otras organizaciones; tiene experiencia comprobada desde el conocimiento de sus socios; planea constantemente, y hace monitoreo y seguimiento de forma continua. Específicamente se destaca su nivel asociativo, en donde se permite la entrada abierta de nuevos socios y se evidencia un gran crecimiento en su base social pasando de once socios en sus orígenes a 102 socios.

En cuanto a su capacidad de liderazgo y gestión, muestra una relación constante con otras organizaciones, con una alta suscripción de contratos o convenios que a su vez evidencian una ejecución de los recursos que exceden el 60% que refleja su gran desempeño y eficacia. En cuanto a los recursos humanos, si bien en la organización menos del 30% de las personas que ocupan cargos directivos tienen experiencia en ejercer estas actividades en otras organizaciones, esto se ve compensado por el grado de capacitación que reciben no solo los directivos, sino en general los asociados. Se destaca además un porcentaje alto de la propiedad del recurso físico (>60%) que consideran necesario para su funcionamiento. En cuanto a aspectos a mejorar, se resaltan el poder tener una mayor capacidad de gestión de recursos externos, mejorar aún más el recaudo

104

de los aportes de los asociados y poder darles un grado de participación a los socios en los procesos de participación.

La segunda asociación con más puntaje es Uprurac con 61 puntos, lo que las ubica dentro de un rango de organizaciones sostenibles con posibilidades de ampliar su gestión y expandir su radio de acción. En cuanto a su nivel asociativo, se destaca su política de mantener abierta la posibilidad de entrada de nuevos socios, además de mantener la base social con el mismo número de socios desde su creación, lo cual también evidencia la oportunidad que tiene la organización para poder aumentar su base social y poder llevar sus proyectos a más población.

Para el caso de su liderazgo y gestión se tiene, que si bien tiene relación y acciones conjuntas con otras asociaciones, se ve con preocupación la dificultad que tiene para la suscripción de contratos o convenios en el último año, y por consiguiente su ejecución de recursos es un punto que juega en contra de la organización. El nivel de recursos humanos, se presenta como un punto a favor en donde su nivel directivo cuenta con experiencia suficiente, además de tener buenas capacitaciones los socios poseen un nivel bajo de capacitación.

Dentro de los componentes más críticos presentados por la organización, se tienen: bajo porcentaje de propiedad del recurso físico necesario para su funcionamiento (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.