Estudio Perfil del Turista Vacaciones de Verano Región de Coquimbo

Estudio Perfil del Turista Vacaciones de Verano Región de Coquimbo Marzo 2016 Estudio realizado por el Observatorio de Inteligencia Económica Región

1 downloads 69 Views 1MB Size

Recommend Stories


PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA
PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA SEGUNDO TRIMESTRE. 2012-2015 ANÁLISIS COMPARATIVO La Encuesta de Gasto Turístico es una herramienta de investigac

NOTICIAS DEL GREF VACACIONES VERANO 2011
      NOTICIAS DEL GREF ‐ VACACIONES VERANO 2011.    NOTICIAS DEL SECTOR: DE LOS TEST DE ESTRÉS A LA CONVOCATORIA DEL 20‐N.   Han sido muchas e impor

El Verano y las Vacaciones
Level: 731-770 ( Lexile ) El Verano y las Vacaciones Student's Name: _____________________ Language: Spanish word count 80 Words: 1323 Date:_____

Story Transcript

Estudio Perfil del Turista Vacaciones de Verano Región de Coquimbo Marzo 2016

Estudio realizado por el Observatorio de Inteligencia Económica Región de Coquimbo, perteneciente a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo en conjunto a la Universidad Central, Sede La Serena.

Estudio realizado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R, Región de Coquimbo

Equipo profesional a cargo del estudio:

Coordinador Proyecto FIC-R “Observatorio Regional de Inteligencia Económica”, Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Coquimbo: Manuel Schneider, Ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo

Profesional U. Central, Sede La Serena: José Monárdez S., Académico Escuela de Sociología U. Central, Sede La Serena.

Página 2 de 56

Agradecimientos

Especiales agradecimientos al Teniente Rolando Casanueva, al administrador de Aeropuerto La Serena, don Héctor Salgado, quienes gracias a sus gestiones hicieron posible este levantamiento en terreno, a través de la metodología de interceptación, con el apoyo de sus equipos profesionales y logísticos. Agradecemos la colaboración en la elaboración de este estudio a SERNATUR, Región de Coquimbo, al Director Regional Sr. Alberto Duarte y a su equipo profesional, a la Cámara Regional de Turismo, en especial a su presidenta, señora Laura Cerda.

Por supuesto a los turistas encuestados e interceptados, quienes amablemente participaron del instrumento y son parte de la muestra del este estudio.

Página 3 de 56

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción ............................................................................................................................................. 7 1.

Planteamiento del Problema ....................................................................................................... 8

2.

Metodología del Estudio ............................................................................................................... 9 2.1 Objetivos del Estudio .................................................................................................................... 9 Objetivo General ............................................................................................................................ 9 Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 9 2.2

Determinación de variables a estudiar ............................................................................. 9

2.3

Determinación de la Muestra ............................................................................................ 12

2.3.1 Metodología de Levantamiento y aplicación del instrumento ................................ 12 2.3.2 Metodología de selección de la muestra ..................................................................... 16 2.4

Alcance .................................................................................................................................. 17

2.5 Estudio de Tipo Cuantitativo .................................................................................................... 18 3.

Resultados ...................................................................................................................................... 19 3.1 Procedencia: ............................................................................................................................... 19 3.2. Alojamiento: ............................................................................................................................... 21 3.3 Motivo de elección de la Región de Coquimbo: ............................................................... 22 3.4. Principales atributos destacados por los turistas de vacaciones de VERANO: ............ 23 3.5. Producto gastronómico de preferencia de los turistas ..................................................... 30 3.6. Lugares de la Región de Coquimbo visitadas durante la estadía .................................. 31 3.7. Gasto de los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo, durante su estadía............................................................................................................................................ 33 3.8. Evaluación de la Región de Coquimbo por los turistas de vacaciones de verano .... 35 3.9. Características de los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo .............................................................................................................................................................. 39 3.10. Nuevas consultas encuesta de verano: Virtualización y particularidades del turista argentino ............................................................................................................................................ 41

5.

Conclusiones .................................................................................................................................. 51

Página 4 de 56

ÍNDIC E DE GRÁFICOS

Gráfico Nro. 1: Flujo de vehículos mes de enero, año 2015, de acuerdo a estadísticas de peaje troncal sur. .................................................................................................................................. 13 Gráfico Nro. 2: Flujo de vehículos mes de enero año 2015, de acuerdo a estadísticas de peaje troncal norte............................................................................................................................... 14 Gráfico Nro. 3: Flujo de vehículos mes de febrero, año 2015, de acuerdo a estadísticas de peaje troncal sur. .................................................................................................................................. 14 Gráfico Nro. 4: Flujo de vehículos mes de febrero, año 2015, de acuerdo a estadísticas de peaje troncal norte............................................................................................................................... 15 Gráfico Nro. 5: Continente de procedencia de los turistas de vacaciones de verano ........ 19 Gráfico Nro. 6: Región chilena de procedencia de los turistas de vacaciones de verano . 20 Gráfico Nro. 7: Tipo de alojamiento declarado por los turistas encuestados de vacaciones de verano ............................................................................................................................................... 21 Gráfico Nro. 8: Motivo de elección de la Región de Coquimbo de los encuestados ........... 22 Gráfico Nro. 9: Atributo de la Región de Coquimbo como atractivo costero ........................ 23 Gráfico Nro. 10: Atributo de la Región de Coquimbo como descanso cerca del Valle de Elqui .......................................................................................................................................................... 24 Gráfico Nro. 11: Atributo calidad de los servicios turísticos de la Región de Coquimbo ....... 24 Gráfico Nro. 12: La Región de Coquimbo como destino económico ...................................... 25 Gráfico Nro. 13: Atributo destino de interés cultural ...................................................................... 26 Gráfico Nro. 14: Atributo Región de Coquimbo como destino para realizar deportes ......... 27 Gráfico Nro. 15: Atributo turismo astronómico ................................................................................ 28 Gráfico Nro. 16: La Región de Coquimbo cuenta con vida nocturna atractiva .................... 29 Gráfico Nro. 17: Producto gastronómico de preferencia de los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo .................................................................................................. 30 Gráfico Nro. 18: Ciudades o comunas visitadas durante la estadía de los turistas de vacaciones de invierno en la Región de Coquimbo .................................................................... 31 Gráfico Nro. 19: Atractivos y /o lugares típicos o turísticos que visitaron los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo durante su estadía .................................. 32 Gráfico Nro. 20: Gasto aproximado de la estadía, turistas de vacaciones de verano, Región de Coquimbo .......................................................................................................................... 33 Gráfico Nro. 21: Gasto diario en hospedaje turistas de vacaciones de invierno Región de Coquimbo .............................................................................................................................................. 34

Página 5 de 56

Gráfico Nro. 22: Evaluación en escala del 1,0 al 7,0 de los turistas de vacaciones de invierno de la Región de Coquimbo, respecto a múltiples aspectos ........................................ 35 Gráfico Nro. 23: Evaluación si volvería de vacaciones a la Región de Coquimbo ................ 36 Gráfico Nro. 24: Evaluación si recomendaría la Región de Coquimbo para vacacionar.... 36 Gráfico Nro 25: Evaluación general experiencia turística en la región ..................................... 37 Gráfico Nro. 26: Experiencia turística ideal v/s experiencia turística Región de Coquimbo . 38 Gráfico Nro. 27: Nivel educacional de los turistas de vacaciones de verano......................... 39 Gráfico Nro. 28: Rangos ingreso familiar mensual de los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo ................................................................................................................ 40 Gráfico Nro. 29: Número de turistas que acompañan al encuestado al momento de aplicar el instrumento (caso automóviles) ....................................................................................... 41 Gráfico Nro. 30: Uso de internet para visitar atractivos turísticos ................................................ 42 Gráfico Nro. 31: Dispositivos utilizados para visitar atractivos turísticos ...................................... 42 Gráfico Nro. 32: Ciudad residencia turista Argentino.................................................................... 44 Gráfico Nro. 33: Tipo de alojamiento declarado por los turistas encuestados de vacaciones de verano ............................................................................................................................................... 44 Gráfico Nro. 34: Atributo turismo astronómico ................................................................................ 45 Gráfico Nro. 35: Atractivos y /o lugares típicos o turísticos que visitaron los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo durante su estadía .................................. 46 Gráfico Nro. 36: Gasto aproximado de la estadía de turistas argentinos de vacaciones de verano, Región de Coquimbo ........................................................................................................... 47 Gráfico Nro. 37: Gasto diario en hospedaje turistas argentinos de vacaciones de invierno Región de Coquimbo .......................................................................................................................... 48 Gráfico Nro. 38: Nivel educacional de los turistas de vacaciones de verano ......................... 49 Gráfico Nro. 39: Rangos ingreso familiar mensual de los turistas argentinos de vacaciones de verano en la Región de Coquimbo ............................................................................................ 50

Página 6 de 56

INTRODUCCIÓN

La necesidad de contar con información relacionada con la demanda de un servicio o un producto permite la toma de decisiones oportuna y efectiva, contar con lineamientos de trabajo permite generar competitividad en la industria respectiva. Por lo anterior es que se hace necesario generar levantamientos de información que permitan conocer las tendencias del mercado, sobre todo en la industria turística que conforma un sector económico dinámico en la región.

Como parte de las áreas de trabajo del Observatorio de Inteligencia Económica (Proyecto FIC-R Gobierno Regional de Coquimbo) y de la Corporación de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo se ha realizado este estudio para conocer el perfil del turista que visita la región por motivos de vacaciones durante el periodo de verano, entendiendo que cada época del año que permite el descanso familiar, el perfil de turistas es diferente, y se hace necesario conocer su demanda, opinión, preferencias y su perfil personal para así sea posible entregar una oferta acorde a sus necesidades.

Este estudio entrega información confiable sobre los turistas que visitaron la Región de Coquimbo durante la época de vacaciones de verano del año 2016, que corresponde a los meses de enero y febrero principalmente, realizándose el levantamiento de información durante el fin de semana entre los días sábado 30 y domingo 31 de enero del año 2016.

Página 7 de 56

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Esta investigación tiene como objetivo conocer las preferencias del turista de vacaciones de verano que visita la Región de Coquimbo, en cuanto a opciones de alojamiento, opciones de visita y entretención, nivel de gasto, procedencia, opinión y evaluación de la Región de Coquimbo, entre las principales variables, aplicando el instrumento a turistas que visitaron la Región de Coquimbo durante las vacaciones de verano, y que fueron interceptados en su viaje de retorno preferentemente. Las preguntas de investigación se relacionan a la necesidad existente en la región en términos de información turística del perfil del visitante, es decir, el turista que vacaciona en la Región de Coquimbo, de manera de establecer variables de conocimiento y ciertas brechas de información para aplicación de inteligencia de mercado, correspondiendo el planteamiento del problema a la carencia de información en cuanto al comportamiento de la demanda del visitante. En resumen, a través de este estudio se busca conocer al turista para tomar decisiones de oferta con el conocimiento del comportamiento y opiniones de la demanda.

Página 8 de 56

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2.1 OBJETIVOS DEL ES TUDIO OBJETIVO GENERAL Conocer el perfil del turista visitante de la Región de Coquimbo durante la época de vacaciones de verano, para determinar sus preferencias y/o opciones turísticas, nivel de gasto y satisfacción de la visita a la región, durante la temporada estival de 2016. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer las preferencias de los turistas por la Región de Coquimbo, y sus comunas, por sobre otras alternativas para vacacionar. 2. Conocer las preferencias de servicios, en cuanto a gasto, pernoctación o alojamiento, gastronomía, entretenimiento, entre otros. 3. Conocer la opinión y evaluación de los servicios ofrecidos en la Región de Coquimbo.

2.2 DETERMINACIÓN DE VARI ABLES A ESTUDIAR

Nro. 1

Variable

Indicador

Datos

Continente de residencia de los turistas de vacaciones de verano.

N° y % de turistas de la Región de Coquimbo, de acuerdo a residencia N° y % de turistas de la Región de Coquimbo, de acuerdo a residencia N° y % de frecuencia de turistas de la Región de Coquimbo que declaran visitar la región por turismo N° y % de frecuencia de turistas de la Región de Coquimbo que

(N° de turistas de la Región de Coquimbo por residencia por continente/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100

2

Región chilena/ extranjera de residencia de los turistas de vacaciones de verano, continente

3

Frecuencia de visitas por turismo de los turistas de vacaciones de verano

4

Frecuencia de visita de turistas de vacaciones de verano en otras fechas atractivas

(N° de turistas de la Región de Coquimbo por residencia por región chilena o extranjera/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100 (N° de turistas de la Región de Coquimbo que declaran visitar la región por turismo, por cantidad de veces/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100 (N° de turistas de la Región de Coquimbo que declaran visitar la región en fechas atractivas/ Total de turistas de

Página 9 de 56

5

Tipo de aojamiento de los turistas de vacaciones de verano

6

Motivo de elección de la Región de Coquimbo durante las vacaciones de verano

7

Atributos turísticos de la Región de Coquimbo destacados por los turistas de vacaciones de verano

8

Gasto aproximado declarado por los turistas de vacaciones de verano durante su estadía a la Región de Coquimbo

9

Gasto diario en hospedaje declarado por los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo durante su estadía

10

Ciudades/ lugares visitados por los turistas de vacaciones de verano

11

Producto gastronómico de mayor preferencia por los turistas de vacaciones de verano

declaran visitar la región en fechas atractivas N° y % de frecuencia de tipo de alojamiento de los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo N° y % de frecuencia de motivo de elección de la Región de Coquimbo por los turistas de vacaciones de verano N° y % de atributos turísticos de la Región de Coquimbo destacados por los turistas de vacaciones de verano N° y % de turistas de vacaciones de verano que declaran su gastos estimado N° y % de turistas que realizaron gasto diario en hospedaje de acuerdo a intervalos de monto durante su estadía N° y % de turistas de vacaciones de invierno que visitaron ciudades/ lugares de la Región de Coquimbo N° y % de turistas de vacaciones de verano que declaran preferir determinados

vacaciones de verano encuestados)*100 (N° de turistas de la Región de Coquimbo que declaran tipo de alojamiento/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100

(N° de turistas de la Región de Coquimbo que declaran motivo de elección durante las vacaciones de verano/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100 (N° de turistas de vacaciones de invierno que destacan atributos de la Región de Coquimbo/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100

(N° y % de turistas de vacaciones de verano que declaran su gastos estimado/Total de turistas de vacaciones de verano)*100 (N° de turistas que realizaron gasto diario en hospedaje de acuerdo a intervalos de monto/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100

(N° de turistas de vacaciones de invierno que visitaron ciudades o lugares de la Región de Coquimbo/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100

(N° y % de turistas de vacaciones de verano que declaran preferir determinados productos gastronómicos característicos de la Región de Coquimbo/Total de turistas de

Página 10 de 56

12

Atractivos turísticos visitados por los turistas de vacaciones de verano

13

Uso de información de internet para visitar atractivos turísticos

14

Principales actividades turísticas realizadas en la región.

15

Evaluación de los turistas de vacaciones de verano a la Región de Coquimbo respecto a su visita

16

Nivel de satisfacción de los turistas de vacaciones de verano respecto a su visita a la Región de Coquimbo

17

Nivel de recomendación de la Región de Coquimbo por parte de los turistas de vacaciones de verano

productos gastronómicos característicos de la Región de Coquimbo N° y % de turistas de vacaciones de verano que visitaron atractivos turísticos de la Región de Coquimbo N° y % de turistas de vacaciones de verano que usaron internet para informarse y visitar atractivos turísticos N° y % de principales actividades turísticas realizadas en la región por parte de turistas de vacaciones de verano N° y % de turistas de vacaciones de verano que evalúan la Región de Coquimbo respecto a su visita, en escala de 1,0 a 7,0 N° y % de turistas de vacaciones de verano satisfechos con la Región de Coquimbo respecto a su visita N° y % de turistas de vacaciones de verano que recomendarían la Región de Coquimbo para visitar

vacaciones de verano encuestados)*100

(N° y % de turistas de vacaciones de verano que visitaron atractivos turísticos de la Región de Coquimbo/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100 (N° y % de turistas de vacaciones de verano que usaron internet para informarse y visitar atractivos turísticos / Total de turistas de vacaciones de verano encuestados)*100

(N° y % de principales actividades turísticas realizadas en la región por parte de turistas de vacaciones de verano / Total de actividades realizadas por turistas de vacaciones de verano encuestados)*100 (N° y % de turistas de vacaciones de verano que evalúan la Región de Coquimbo respecto a su visita, en escala de 1,0 a 7,0/Total de turistas de vacaciones de verano)*100

(N° y % de turistas de vacaciones de verano satisfechos con la Región de Coquimbo respecto a su visita/Total de turistas de vacaciones de verano)*100

(N° y % de turistas de vacaciones de verano que recomendarían la Región de Coquimbo para visitar/Total de turistas de vacaciones de verano)*100

Página 11 de 56

18

Nivel de educación declarado por el turista de vacaciones de verano

19

Ingreso familiar declarado por los turistas de vacaciones de verano

N° y % de turistas de vacaciones de verano que cuentan con niveles de educación de acuerdo a clasificación determinada N° y % de turistas de vacaciones de verano que declaran su ingreso familiar de acuerdo a clasificación Adimark

(N° y % de turistas de vacaciones de verano que cuentan con niveles de educación de acuerdo a clasificación determinada/Total de turistas de vacaciones de verano)*100 (N° y % de turistas de vacaciones de verano que declaran su ingreso familiar de acuerdo a clasificación Adimark/ Total de turistas de vacaciones de verano encuestadas)*100

2.3 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

La muestra fue determinada por medio de muestreo aleatorio no probabilístico, determinado en un número total de 726 encuestas, que fueron aplicadas por intercepción en puntos estratégicos de salida de la región en zonas norte y sur de la Región de Coquimbo, aeropuerto regional y paso fronterizo Aguas Negras para captar al turista argentino. Contando con el apoyo de Carabineros de Chile para la detención de vehículos en la vía pública. 2.3.1 METODOLOGÍA DE LEV AN TAMIENTO Y APLICACIÓ N DEL INSTRUMENTO

El levantamiento se llevó a cabo durante el periodo peak de las vacaciones de verano en Chile, durante los días sábado 30 y domingo 31 de enero. Adicionalmente, se aplicó la encuesta en el paso fronterizo aguas negras los días 3 e 4 de febrero con la finalidad de representar la opinión de los turistas argentinos, quienes se constituye como el mayor número de turistas internacionales que visita la región. La aplicación del estudio se realizó por medio de encuestas cara a cara en los puntos determinados de levantamiento del estudio. Como se indicó anteriormente el estudio se realizó por medio de interceptación en puntos estratégicos, contando con el apoyo de carabineros de Chile, para los puntos en carretera, y de Aeropuerto de La Serena y de la Dirección de Aeronáutica Civil, durante los días de levantamiento del estudio.

Página 12 de 56

Los puntos de aplicación fueron los siguientes: -

Punto norte: Control de carabineros, salida norte de la comuna de La Serena (Sector Punta Teatinos)

-

Punto sur: Peaje kilómetro 193, Troncal Pichidangui, que corresponde al límite de la Región de Coquimbo con la Región de Valparaíso

-

Paso fronterizo Aguas Negras, que corresponde al límite de la región y territorio Chileno con Argentina.

-

Aeropuerto de La Serena (aeródromo regional), que corresponde al aeropuerto de la Región de Coquimbo.

En los tres primeros puntos se aplicaron las encuestas a automovilistas preferentemente, en el cuarto punto a pasajeros de avión. Los horarios de aplicación para los puntos en carretera se determinaron en base a información de flujo del peaje troncal sur, correspondiendo estos al siguiente flujo vehicular:

1. Flujo de vehículos: Gráfico Nro. 1: Flujo de vehículos mes de enero, año 2015, de acuerdo a estadísticas de peaje troncal sur.

Flujo de vehículos mes de enero, año 2015 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000

00:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

0

Fuente: Elaboración propia en base a información de Gestora de Autopistas S.A.

Página 13 de 56

Gráfico Nro. 2: Flujo de vehículos mes de enero año 2015, de acuerdo a estadísticas de peaje troncal norte.

Flujo de vehículos mes de enero, año 2015

00:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0

Fuente: Elaboración propia en base a información de Gestora de Autopistas S.A. Gráfico Nro. 3: Flujo de vehículos mes de febrero, año 2015, de acuerdo a estadísticas de peaje troncal sur.

Flujo de vehículos mes de febrero, año 2015 18000 15000 12000 9000 6000 3000

00:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

0

Fuente: Elaboración propia en base a información de Gestora de Autopistas S.A.

Página 14 de 56

Gráfico Nro. 4: Flujo de vehículos mes de febrero, año 2015, de acuerdo a estadísticas de peaje troncal norte.

Flujo de vehículos mes de febrero, año 2015 24000 21000 18000 15000 12000 9000 6000 3000

00:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

0

Fuente: Elaboración propia en base a información de Gestora de Autopistas S.A. Para el fundamento metodológico de la aplicación fue necesario contar con la estadística de flujos de automóviles por los horarios de la carretera. Considerando que la carretera hacia el sector norte de la comuna de La Serena se encuentra en construcción y no contamos con oficinas de peaje y por lo tanto tampoco de estadística de flujo, se estableció se determinarían los horarios de acuerdo a la estadística del peaje ubicado en el kilómetro 409 de la ruta 5, Troncal Cerrillos Bajos-Tongoy. De acuerdo a la estadística mostrada en los Gráficos Nros. 1, 2,3 y 4, fue posible determinar que la aplicación se realizaría en horario desde las 09:00 hrs. hasta las 19:00 hrs., horario que corresponde al mayor flujo vehicular, y que es, por tanto, el horario más atractivo para la aplicación del estudio de interceptación.

Página 15 de 56

2.3.2 METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA

METODOLOGÍA APLICACIÓN INTERCEPTACIÓN DE AUTOMÓVILES EN CARRETERA (PUNTOS: PICHIDANGUI Y PUNTA DE TEATINOS)

1. Automóviles y motocicletas Como parte de la metodología de selección de la muestra y para que esta cumpla con criterios de aleatoriedad, se trabajó con la detención de vehículos cada quince minutos en grupos de cuatro y cinco (respectivamente dependiendo del número de encuestadores), encuestando al conductor de preferencia y sólo en el caso de que fuese turista. Sin embargo, es necesario señalar que estos criterios de selección no siempre pudieron ser cumplidos debido a razones de seguridad vial determinadas por la policía 1.

2. Buses En el estudio realizado durante el periodo estival se tomó la decisión de no considerar las opiniones de los turistas que eran interceptados viajando en buses. Esto debido a que la alta demanda en periodo estival, sumado a las condiciones de tráfico vehicular, generaba un retraso en su itinerario con la consecuente predisposición negativa a responder a la encuesta cuando eran detenidos (y, por tanto, retrasados aun más en su viaje) debido al proceso de encuestaje. De este modo, y para evitar respuestas poco confiables, se tomó la decisión de no interceptar buses para realizar encuestas a turistas que viajaban mediante esta modalidad.

METODOLOGÍA APLICACIÓN AEROPUERTO DE LA SERENA

En el caso del aeropuerto las encuestas se aplicaron en la sala de embarque donde todos los pasajeros correspondían a cada uno de los vuelos programados, por lo que se contó con el universo total de pasajeros, siempre filtrando si el pasajero era turista, el que

Este fue un problema experimentado durante el periodo estival dado el mayor flujo vehicular y la presencia de camiones en la carretera que hacían peligroso el detener a los vehículos que circulaban inmediatamente tras estos. Todo lo cual alteró los criterios de selección de la muestra. 1

Página 16 de 56

correspondía al target objetivo del estudio. En este caso, los encuestadores seleccionaron por sí mismo a los encuestados de acuerdo a los siguientes criterios: 

Dividir imaginariamente la sala de embarque en tres áreas, como lo muestra la siguiente imagen:



1era Área: Seleccionar aleatoriamente (Al azar) a una persona dentro del grupo que se encuentre más próximo al acceso a la sala. 2da Área: Seleccionar aleatoriamente (Al azar) a una persona dentro del grupo que se encuentre en posición intermedia entre el acceso a la sala y el counter de acceso a la loza del aeropuerto. 3era Área: Seleccionar aleatoriamente (Al azar) a una persona dentro del grupo que se encuentre más próximo al counter de acceso a la loza del aeropuerto.





2.4 ALCANCE

El alcance del estudio corresponde a turistas que visitaron la Región de Coquimbo durante las vacaciones de verano, desarrolladas durante los meses de enero y febrero preferentemente del año 2016, y que durante el fin de semana, que corresponde al sábado 30 de enero y domingo 31 de enero, se encontraban retornando a sus regiones de pernoctación y fueron interceptados para la aplicación de la encuesta, formando parte de la muestra a estudiar.

Sobre la metodología de interceptación y su aplicación en el estudio:

La metodología de interceptación corresponde a la acción de aplicar una o un set de preguntas a un grupo de personas que se encuentra en movimiento desde un punto determinado hacia otro. Esta metodología es frecuentemente utilizada en casos de estudios de movilidad espacial para toma de decisiones asociada a proyectos urbanos y/o de vialidad. Página 17 de 56

En este caso hemos utilizado esta metodología considerando la dificultad de contar con un universo tipo de turistas en esta fecha determinada, y al contar con la aprobación del apoyo de Carabineros de Chile, constituyó una posibilidad viable y atractiva para aplicar este estudio que, sin duda, sus resultados serán de atractivo para la toma de decisiones en el área turismo.

2.5 ESTUDIO DE TIPO CUANTITATIVO

Es importante considerar que el tipo de estudio es de tipo cuantitativo, ya que responde a un tipo de medición bajo parámetros numéricos-matemáticos, así como a la intención del estudio que busca describir el perfil del turista y al tipo de análisis estadístico que se realizará de los resultados (datos), distintamente a un estudio de tipo cualitativo.

Página 18 de 56

3. RESULTADOS

A continuación se presentan los principales resultados a partir de la información recolectada por medio de la encuesta implementada a turistas en la región de Coquimbo, en periodo estival del presente año. 3.1 PROCEDENCIA:

En cuanto a la procedencia de los encuestados declararon en un 98,70% que provenían del continente de América Latina, existiendo presencia de otros continentes como Europa, en un 0,9% y Norte América, en un 0,4%, como se muestra en el Gráfico Nro. 5.

Gráfico Nro. 5: Continente de procedencia de los turistas de vacaciones de verano Continente de procedencia de los turistas encuestados. 100

99,3

80 60 40 20 0 América Latina

0,4

0,3

Norte América

Otro

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica

Página 19 de 56

Gráfico Nro. 6: Región chilena de procedencia de los turistas de vacaciones de verano Región de residencia de los encuestados. Porcentaje 43%

Metropolitana

17,9%

Ciudad Argentina

13,9%

Antofagasta

11,5%

Atacama

5,0%

Valparaíso Araucanía

1,5%

Tarapacá

1,4%

Bío Bío

1,2%

Del Lib. B. O'Higgins

1,1%

Maule

1,0%

Ciudad latinoamericana

1,0%

Arica y parinacota

0,6%

Magallanes

0,3%

Los Lagos

0,3%

De los Ríos

0,3%

Ciudad Norteamericana

0,3%

Ciudad Europea

0,1%

Ciudad Asiática

0,1% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a las regiones de procedencia de los encuestados, y tal como lo muestra el Gráfico Nro. 10, existe presencia de turistas que vienen a pasar sus vacaciones de verano desde todas las regiones del país, no obstante la mayoría del comportamiento de la distribución, 43%, corresponde a la Región Metropolitana, seguido por ciudades argentinas

Página 20 de 56

con 17.9%2, la región de Antofagasta con 13.9% y Atacama con 11,5%. Otras regiones del país corresponde a cifras menores al 5% del total. En el caso de los turistas provenientes de otros países (excepto Argentina y Latinoamérica) los porcentajes de representación son menores al 1%.

3.2. ALOJAMIENTO:

Gráfico Nro. 7: Tipo de alojamiento declarado por los turistas encuestados de vacaciones de verano Tipo de alojamiento en que se hospedaron los visitantes durante su estadía en la región % 35 30 25 20 15 10 5 0

28,2

0.3

2,9

4,1

7,1

12,7

31,0

13,7

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica

De acuerdo al Gráfico Nro. 11 es posible aseverar que en un 31% de los encuestados declararon hospedarse en casa de familiares, seguido con un 28,2% la opción Es preciso aclarar que el muestreo de turistas argentinos está sobrerepresentado, al establecer como punto de encuestaje el paso fronterizo de aguas negras. 2

Página 21 de 56

Departamento o casa arrendada y luego con un 13,7% cabañas. Le siguen las opciones Hotel - Apart Hotel con 12,7% y otras opciones con 7.1%. Llama la atención el hecho de que para el caso del turista de verano no alcanza un porcentaje relevante la opción departamento o casa propia, a diferencia del turista de vacaciones de invierno en donde alcanzaba cifras superiores al 8%.

3.3 MOTIVO DE ELECCIÓN DE LA REGIÓN DE COQUI MBO:

Gráfico Nro. 8: Motivo de elección de la Región de Coquimbo de los encuestados

% 70 60 50 40 30 20 10 0

Motivo principal por el que se elige durante estas vacaciones de Verano a la región de Coquimbo. 63,8

1,0 para realizar deportes

2,1

7,9

por su para visitar atractivo atractivos cultural e naturales histórico

9,1

otro

16,2

para visitar Para familiares descansar y relajarme

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica De acuerdo al Gráfico Nro. 8 es posible observar que en un 63,8% de los casos encuestados declaran venir a la Región de Coquimbo en vacaciones de verano a “descansar y relajarse”, seguido con un 16,2% por la opción “visitar familiares”, luego con cifras inferiores al 10% le siguen otras opciones.

Página 22 de 56

3.4. PRINCIPALES ATRIBUTO S DESTACADOS POR LOS TURISTAS DE VACACIONES DE VERANO:

Gráfico Nro. 9: Atributo de la Región de Coquimbo como atractivo costero La región de Coquimbo es una región atractiva para el descanso cerca de la playa 80%

70,4%

70% 60% 50% 40% 27,0%

30% 20% 10%

2,7%

0% En desacuerdo/muy en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al atributo de la Región de Coquimbo como un lugar atractivo para el descanso cerca de la playa, en un 70,4% de los encuestados declararon estar “muy de acuerdo”, seguido con un 27, 0% la aseveración “de acuerdo” y sólo en un 2,7% declararon estar “en desacuerdo o muy en desacuerdo”, por lo que mayoritariamente la región en vacaciones de verano es considerada atractiva para el descanso cerca de la playa.

Página 23 de 56

Gráfico Nro. 10: Atributo de la Región de Coquimbo como descanso cerca del Valle de Elqui La región de Coquimbo es atractiva para el descanso cerca del valle del Elqui. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

65,8%

29,0% 5,2% En desacuerdo/muy en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al atributo de la región, como atractivo para el descanso cerca del Valle de Elqui, en un 65,8% de los encuestados declararon estar “muy de acuerdo”, en un 299% “de acuerdo” y sólo en un 5,2% “en desacuerdo/ muy en desacuerdo”.

Gráfico Nro. 11: Atributo calidad de los servicios turísticos de la Región de Coquimbo La región de Coquimbo cuenta con servicios turisticos de calidad 60%

49,9%

50%

39,7%

40% 30% 20% 10%

10,4%

0% En desacuerdo/muy en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al atributo calidad de los servicios turísticos de la Región de Coquimbo en un 49,9% de los turistas de vacaciones de verano encuestados declaran estar “Muy Página 24 de 56

de acuerdo”, seguido por un 39,7% que declaran estar “De acuerdo” y en un 10,4% declaran estar “en desacuerdo o muy en desacuerdo”. Lo anterior permitiría afirmar que de acuerdo a los turistas de vacaciones de verano, la Región de Coquimbo cuenta con servicios turísticos de calidad, aunque aún hay un porcentaje importante para mejorar superior al 10%.

Gráfico Nro. 12: La Región de Coquimbo como destino económico

La región de Coquimbo es un destino económico 50%

44,1%

40% 30%

27,8%

28,1%

Muy de acuerdo

En desacuerdo/muy en desacuerdo

20% 10% 0% De acuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al atributo de que la Región de Coquimbo es un destino económico en un 44,1% de los encuestados declara estar “de acuerdo” con la aseveración, seguido con un 28, 1% la opción “en desacuerdo/ muy en desacuerdo” y, finalmente, en un 27,8% estar “muy de acuerdo”, lo que permite afirmar que de acuerdo a los turistas de vacaciones de verano, la Región de Coquimbo es un destino más bien económico. Al comparar con los datos obtenidos en encuesta similar realizada en vacaciones de invierno, el porcentaje de desacuerdo o muy en desacuerdo con esta afirmación era superior en 10 puntos porcentuales a la opinión del turista de verano, por lo que para este último, la región sería más económica.

Página 25 de 56

Gráfico Nro. 13: Atributo destino de interés cultural La región de Coquimbo es un destino de interés cultural. 50%

41,3%

43,1%

De acuerdo

Muy de acuerdo

40% 30% 20%

15,5%

10% 0% En desacuerdo/muy en desacuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a la afirmación que la Región de Coquimbo es un destino de interés cultural, en un 43,1% de los encuestados se obtiene la opinión “Muy de acuerdo”, seguido por la opción “De acuerdo”, con un 41,3% y, finalmente, con un 15,5% la opción “En desacuerdo/muy en desacuerdo”. Lo anterior permitiría afirmar que para los turistas de vacaciones de verano la región si sería un destino de interés cultural, aunque hay un porcentaje importante, y levemente mayor al turista de vacaciones de invierno, que opina de modo contrario.

Página 26 de 56

Gráfico Nro. 14: Atributo Región de Coquimbo como destino para realizar deportes La región de Coquimbo es un destino para realizar deportes. 50%

40,6%

40%

46,2%

30% 20%

13,2%

10% 0% En desacuerdo/muy en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a la aseveración que la Región de Coquimbo es un destino atractivo para realizar deportes, en un 46,2% de los encuestados declararon estar “Muy de acuerdo”, en un 40,6% estar “De acuerdo” y en un 13,2% “en desacuerdo/muy en desacuerdo”. Lo que permite entonces aseverar que de acuerdo a los turistas de vacaciones de verano, la región posee una característica deportiva de atracción, esta opinión resulta similar al turista de vacaciones de invierno.

Página 27 de 56

Gráfico Nro. 15: Atributo turismo astronómico La región de Coquimbo es una región atractiva para el turismo astronómico. 57,1%

60% 50% 40%

35,1%

30% 20% 10%

7,8%

0% En desacuerdo/muy en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a la característica turismo astronómico para la Región de Coquimbo, los turistas de vacaciones de verano declararon estar “Muy de acuerdo” en que este es un atributo relevante para la región con un 57,1%, seguido de un 35,1% por la opción “De acuerdo” y finalmente en un 3,72% por la opción “en desacuerdo/ muy en desacuerdo”. A la luz de estas cifras, los turistas de vacaciones de verano, al igual que los de invierno, opinan que la Región de Coquimbo posee atractivos para el desarrollo del turismo astronómico.

Página 28 de 56

Gráfico Nro. 16: La Región de Coquimbo cuenta con vida nocturna atractiva La región de Coquimbo es una región con vida nocturna atractiva. 60%

51,9%

50% 40%

34,8%

30% 20%

13,4%

10% 0% En desacuerdo/muy en desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al atributo que la Región de Coquimbo cuenta con vida nocturna atractiva un 51,9% declara estar “Muy de acuerdo”, seguido por un 34,8% “De acuerdo” y en un 13,4% “en desacuerdo/ muy en desacuerdo”. Lo anterior permite aseverar que la Región de Coquimbo, de acuerdo a los turistas de vacaciones de verano cuenta con vida nocturna atractiva, de manera similar a la opinión de los turistas que visitan la región durante las vacaciones de invierno.

Página 29 de 56

3.5. PRODUCTO GASTRONÓMIC O DE PREFERENCIA DE LOS TURISTAS

Gráfico Nro. 17: Producto gastronómico de preferencia de los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo ¿Qué producto gastronómico de la región de Coquimbo considera Ud. que es de su preferencia? 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

61,2%

1,6%

3,0%

7,6%

10,1%

16,0%

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al producto gastronómico de la Región de Coquimbo que es de mayor preferencia se encuentra con un 61,2% los mariscos/ pescados, seguido con un 16% la papaya, luego con un 10,1% el pisco y con cifras menores al 10% se encuentran el queso de cabra, vino y otros con 7,6%, 3,0% y 1,6% respectivamente. Cabe destacar que, a diferencia del turista de invierno, el turista de verano señala como tercera preferencia el Pisco en lugar de queso de cabra.

Página 30 de 56

3.6. LUGARES DE LA REGIÓN DE COQUIMBO VISITADAS DURANTE LA ESTADÍA

Gráfico Nro. 18: Ciudades o comunas visitadas durante la estadía de los turistas de vacaciones de invierno en la Región de Coquimbo Ciudades visitadas durante la estadía en la región de Coquimbo. Otro

17,1

Los Vilos

7,7

Ovalle

11,6

Vicuña

28,8

Coquimbo

64,7

La Serena

81,6 0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a las comunas/ lugares visitadas durante la estadía y viaje de los turistas de vacaciones de verano a la Región de Coquimbo, en un 81,6% se encuentra la ciudad de La Serena, seguido con un 64,7% Coquimbo, luego con un 28.8% Vicuña, 11,6% Ovalle y cifras inferiores al 10% Los Vilos y otros sectores. Al igual que en el caso del turista de invierno, las preferencias se concentran en las ciudades de La Serena y Coquimbo, aunque con mayores porcentajes, pero llama la atención que a diferencia de la encuesta de invierno, se observan menores porcentajes de visitas a sectores del Valle de Elqui (como fueron Pisco Elqui y Monte Grande) lo cual podría tener relación por la preferencia del turismo de sol y playa del periodo estival.

Página 31 de 56

Gráfico Nro. 19: Atractivos y /o lugares típicos o turísticos que visitaron los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo durante su estadía De los siguientes atractivos turisticos. ¿cuales visitó durante su estadía? Observatorio, Turismo astronómico

7,3

Lugares de fabricación de vinos o piscos

11,6

Isla Damas, Punta de choros

11,7

Pubs Centro de La Serena

13,5

Pubs y discoteques de la av del Mar

14,4

Museo Gabriela Mistral

14,6

Barrio Ingles

17,1

Caleta de Pescadores / Caleta San Pedro

17,9

Otros

21,6

Iglesias del centro de La Serena

23,7

Sector Centro de Coquimbo

33,2

Valle del Eqlui

42,2

La recova, Sector centro de La Serena

49,4

Puerto de Coquimbo y su caleta de…

51,6

Restaurantes de la Av del Mar

51,8

Playas de la avenida del mar

79,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a los atractivos típicos/turísticos de la Región de Coquimbo que visitaron los turistas de vacaciones de verano, los lugares de mayor preponderancia en la distribución son los mismos señalados durante las vacaciones de invierno aunque con porcentajes más altos: en un 79,1% declaran haber visitado las playas de la Av. Del Mar de La Serena y Coquimbo, en un 51,8% los restaurantes de la Av. Del Mar de La Serena y Coquimbo, en un 51,6% el Puerto de Coquimbo y su caleta de pescadores, 49.4% La Recova, sector centro de La Serena, 42,2% el Valle de Elqui y luego, con un 33.2% el sector centro de Coquimbo. En cuanto a los lugares que presentan un menor porcentaje de visitas estos son: Observatorios, turismo astronómico (7,3%), lugares de fabricación de vino y pisco (11,6%) e Isla Damas, Punta de Choros (11,7%). A diferencia de lo señalado por los turistas de invierno, los lugares de fabricación de vino y pisco se encuentran entre los atractivos menos visitados por los turistas de verano; de manera similar, los observatorios y turismo astronómico, así como Isla Damas, Punta de Choros continúan en los más bajos porcentajes de atractivos turísticos visitados. Página 32 de 56

En cuanto al comportamiento de visitas de los lugares mencionados en este párrafo es posible agregar que si bien Isla Damas duplicó su porcentaje de visitas según opinión de turistas de verano, de igual modo se encuentra entre los atractivos menos visitados. En relación a los observatorios, si bien el concepto de turismo astronómico se encuentra posicionado en los turistas de vacaciones de invierno y verano, los mismos turistas afirman no haber visitado este atractivo. Por tanto, se reitera la necesidad de implementar alguna estrategia territorial, de manera que el acceso a estos atractivos sea de mayor facilidad para los turistas. Finalmente, a diferencia de la encuesta de invierno, durante la temporada estival el porcentaje de menciones que indica haber visitado el Barrio Inglés de Coquimbo sale de los últimos lugares con 17.1%.

3.7. GASTO DE LOS TURISTAS DE V ACACIONES DE VERANO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO, DURANTE SU ESTADÍA

Gráfico Nro. 20: Gasto aproximado de la estadía, turistas de vacaciones de verano, Región de Coquimbo Gasto estadía 35,0

31,5

30,0

27,2 23,4

25,0 20,0

17,9

15,0 10,0 5,0 0,0 Entre $0 y $150.000

Más de $800.000 Entre $400.000 y Entre $150.000 y $800.000 $400.000

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica

En cuanto al gasto que efectuaron los turistas de vacaciones de verano encuestados durante su estadía en la Región de Coquimbo es posible afirmar que la mayor proporción Página 33 de 56

de los gastos se concentro entre los $150.000 y $400.000 con un 31.5% del total, seguido por un 27,2% en el rango de gasto entre %400.000 y $800.000. A diferencia del turista de vacaciones de invierno, en donde el menor porcentaje se concentraba en gasto por sobre los $800.000, un amplio porcentaje de turistas de verano gasta por sobre los $800.000 durante su estadía representando un 23.4% del total. Este comportamiento del gasto podría estar relacionado con la mayor proporción de alojamiento en casa de familiares durante las vacaciones de invierno (superando el 50% del total) versus un porcentaje de 31% en el caso de turistas de verano, lo que elevaría el gasto total de estos últimos.

Gráfico Nro. 21: Gasto diario en hospedaje turistas de vacaciones de invierno Región de Coquimbo Gasto diario hospedaje 40,0

37.1

35,0

30,6

30,0 25,0 20,0

15,1

15,0 10,0

7,8

9,3

5,0 0,0 Entre $10.000 Entre $28.001 y $28.000 y $35.000

Más de $70.000

Entre $35.001 y $70.000

Entre $0 y $10.000

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al gasto diario el mayor porcentaje se encuentra en aquellos que gastaron menos de $10.000 con un 37.1% del total, seguido por un 30,6% que declara haber gastado en un rango de $35.001 y $70.000. Si bien este rango de gastos resulta similar a aquellos que concentran mayor porcentaje durante las vacaciones de invierno, las magnitudes varían, significativamente, ya que en invierno solo quienes gastan menos de $5000 superan el 50% del total. Por su parte, en verano es posible observar que quienes realizan mayor gasto diario en alojamiento (sobre $70.000) supera al 15% del total, lo cual contrasta con las cifras inferiores al 10% registradas para el caso del turista de invierno. Página 34 de 56

3.8. EVALUACIÓN DE LA REGIÓN DE COQUIMBO POR LOS TURISTAS DE VACACIONES DE VERANO

Gráfico Nro. 22: Evaluación en escala del 1,0 al 7,0 de los turistas de vacaciones de invierno de la Región de Coquimbo, respecto a múltiples aspectos Evaluación de la Región de Coquimbo Múltiples aspectos considerando escala de evaluación del 1,0 al 7,0 Flujo vehicular

3,6

Infraestructur vial

4,3

Conectividad a internet en hospedaje y…

4,9

Conectividad telefónica y/o de internet…

5,2

Señalética de tránsito, turismo,…

5,4

Limpieza de los espacios públicos

5,5

Calidad instalaciones restaurantes

5,8

Calidad atención restaurantes

6,0

Seguridad de la ciudad para el turista

6,1

Atención al turista en general

6,1

Calidad de la comida en restaurantes

6,1

Calidad de instalaciones en los…

6,3

Calidad atención hospedajes

4.

6,3 0

1

2

3

4

5

6

7

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a la evaluación por parte de los turistas de vacaciones de verano en múltiples aspectos de la región, de manera similar a la opinión de los turistas de invierno la peor calificación se la llevan los aspectos viales, en donde el flujo vehicular es calificado con 3.6, la cual está muy por debajo de la evaluación en invierno, la que solo fue de 4,6. Adicional a los aspectos viales y de tránsito vehicular, otros de los aspectos mal evaluados es la conectividad telefónica y de internet. En este sentido, la conectividad a internet en hospedajes y restaurantes solo alcanza una calificación de 4.9, nota inferior a la asignada por turistas de invierno, quienes la calificaron con nota 5.2. Por su parte, y de manera similar a la evaluación del turista de invierno, los aspectos que obtuvieron mejores calificaciones son los relacionados con la calidad de atención en hospedajes, calidad de las instalaciones de las mismas, calidad de las comidas en los restaurantes y atención al turista en general, con notas por sobre el 6.0. Una diferencia la Página 35 de 56

constituye la calidad de atención en restaurantes, la que en verano es relegada a una sexta posición con nota inferior a 6.0 y es desplazada por seguridad para el turista 3.

Gráfico Nro. 23: Evaluación si volvería de vacaciones a la Región de Coquimbo Respecto a su visita: Ud. Volvería a visitar la región de Coquimbo 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

99.6%

0.4% si

no

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a la posibilidad si los turistas de vacaciones de verano volverían a visitar la Región de Coquimbo, en un 99,6% declararon que sí, y sólo en un 0,4% declararon que no. Lo anterior indica que existe una satisfacción por parte del turista de esta época por la región, cifras que son consistentes con las obtenidas en el periodo de invierno. Así mismo, al preguntar si recomendarían la Región de Coquimbo para vacacionar, los encuestados indican en un 99,3% que sí, y sólo un 0,7% que no lo haría.

Gráfico Nro. 24: Evaluación si recomendaría la Región de Coquimbo para vacacionar

Es preciso señalar que las altas calificaciones obtenidas por medio de promedios superiores a 6.0 en la gráfica de los distintos aspectos evaluados de la región no resultan sesgadas, dada la poca dispersión de los datos con desviaciones estándar cercanas a 1.0, así como los bajos porcentajes de notas inferiores a 5.0 del total de menciones en cada aspecto evaluado, las cuales son cercanas al 5%. Esta información solo se menciona y sus gráficas no han sido incorporadas en el informe por criterios de asertividad del informe. 3

Página 36 de 56

Respecto a su visita: Ud. recomendaría la región de Coquimbo 99.3%

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

0.7% si

no

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica

Gráfico Nro 25: Evaluación general experiencia turística en la región Evaluación general de experiencia turistica en la región 70 60 47,5

50

37,0

40 30 20 10

14,2 1,3

0 1.0 a 4.9

5.0 a 5.5

5.6 a 6.5

6.6 a 7.0

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En relación con la evaluación general acerca de la experiencia de turista en periodo estival por parte de los encuestados, se observa que solo un 1.3% evalúa con nota inferior a 4.9; por su parte, un 14.2% evalúa con nota general en el intervalo 5.0 a 5.5. Finalmente, una inmensa mayoría evalúa con notas superiores a 5.5 su experiencia turística en la región con porcentajes de 47.5% y 37% en los intervalos de 5.6 a 6.5 y 6.6 a 7.0 respectivamente. Página 37 de 56

Gráfico Nro. 26: Experiencia turística ideal v/s experiencia turística Región de Coquimbo Imagine su experiencia turística ideal y, teniendo este ideal como referencia con nota 7,0 ¿cómo califica su reciente estadía en la región de Coquimbo? 60

44,0

40 20

30,9 19,1 6,1

0 1.0 a 4.9

5.0 a 5.5

5.6 a 6.5

6.6 a 7.0

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a la evaluación de la experiencia de vacaciones en la Región de Coquimbo en virtud de su lugar de vacaciones ideal, tomando este referente con nota máxima se observa que el mayor porcentaje se concentra en un 44% de los encuestados que catalogan la región en una nota ubicada en el intervalo de entre el 5,6 y el 6,5 (de manera similar a la encuesta realizada durante vacaciones de invierno), seguido con un 30,9% por el intervalo entre el 6,6 y las 7,0 (cifra inferior a la obtenida en vacaciones de invierno con 37,2%) y luego con un 19,1% en el intervalo entre 5,0 y 5,5 (Cifra superior a la obtenida por turistas en encuesta de invierno con 14.4%). En consecuencia, al comparar las cifras obtenidas en vacaciones de invierno y verano, es posible observar menor concentración en notas altas y mayor concentración en notas bajas, por lo que podríamos indicar que el turista de verano presenta un perfil más crítico que el turista de invierno.

Página 38 de 56

3.9. CARACTERÍSTICAS DE LOS TURISTAS DE VACACIONES DE VERANO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

Gráfico Nro. 27: Nivel educacional de los turistas de vacaciones de verano Último nivel de educación cursado y terminado 70,0 59,7

60,0 50,0 40,0 30,0 17,3

20,0 10,0 0,0

2,1 educación básica

6,9

educación técnica

11,9

postgrado

educación media

educación superior/técnico profesional

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al nivel de educación de los turistas de vacaciones de verano, ellos declaran que su último nivel educacional cursado es en su mayoría educación superior/ técnico profesional, con una presencia de un 59,7%, seguido por educación media con un 21,9% (Cifras similares a lo declarado por turistas en vacaciones de invierno), seguido por educación de nivel de postgrado con 11.9%, educación técnica con 6.9% y, finalmente, con educación básica con 2.1%.

Página 39 de 56

Gráfico Nro. 28: Rangos ingreso familiar mensual de los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo Rangos ingreso familiar de los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo 25 19,5

20

23,7

13,4

15 10 5 0

21,3

0.1

2,1

4,2

6,7

0a $150.001 a $300.001 a $450.001 a $675.001 a $1.575.001 $975.001 a $2.175.001 $150.000 $300.000 $450.000 $675.000 $975.000 a $1.575.000 y más $2.175.000

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a los rangos de ingreso familiar mensual declarado por los turistas de vacaciones de verano encuestados, se observa que la mayor proporción se concentra en el rango de $2.175.991 y más con 23.7% del total, seguido por 21.3% en el rango entre los $975.001 a $1.575.000 y luego con un 19.5% en el rango de $1.575.001 a $2.175.000 y 13.4% en el rango de $675.000 a $975.000. Tramos de ingresos familiares menores a $675.000 solo alcanzan porcentajes inferiores al 7% respectivamente. Estos porcentajes, de manera similar a la encuesta de vacaciones de invierno, respalda el argumento que los turistas de vacaciones de verano corresponden a un perfil catalogado en los segmentos ABC1 y C2, según la clasificación de Adimark 2012.

Página 40 de 56

Gráfico Nro. 29: Número de turistas que acompañan al encuestado al momento de aplicar el instrumento (caso automóviles) Número de turistas que acompañan al encuestado al momento de aplicar el instrumento (caso automóviles) 60 40

45,6 26,6

27,7

5 o más

Hasta 2

20 0 Entre 3 y 4

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al número de acompañantes del encuestado en vacaciones de verano, las proporciones se mantienen de manera similar a lo presentado por los turistas de vacaciones de invierno. Es decir, las mayores proporciones se corresponden con el grupo de entre tres y cuatro personas con 45.6%, seguido con un 27,4% en el grupo de hasta dos personas y, finalmente, la menor proporción corresponde al grupo de más de cinco personas con 26.6%.

3.10. NUEV AS CONSULTAS ENCUESTA DE VERANO: VIR TUALIZACIÓN Y PARTICULARIDADES DEL TURISTA ARGENTINO

A continuación se describen 2 aspectos nuevos incorporados en la presente encuesta de verano y que dicen relación con el uso de tecnologías de información como herramienta para el turismo y algunas particularidades del segmento de turistas argentinos (principal turista extranjero en la región) que establecen diferencias con el resto de los aspectos señalados por los turistas y que vale la pena tener en consideración para un mayor desarrollo de nuestro turismo regional.

Página 41 de 56

Gráfico Nro. 30: Uso de internet para visitar atractivos turísticos ¿Visitó atractivos turisticos apoyandose en internet?

26%

74%

No

Si

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En relación con la virtualización de los atractivos turísticos de la región y el uso nuevas tecnologías e internet para su implementación, el gráfico nos indica que cerca de un tercio del total de los encuestados efectivamente se apoyo de internet para visitar estos atractivos.

Gráfico Nro. 31: Dispositivos utilizados para visitar atractivos turísticos Cuáles dispositivos utilizó para apoyarse en internet y visitar atractivos turisticos de la región

50%

PC o Notebook

50%

Celular (Smartphone) o Tablet

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica

Página 42 de 56

En relación con la gráfica anterior en donde cerca de un tercio de total de encuestados utilizó internet para visitar atractivos turísticos de la región, resulta relevante que de este tercio un 50% utilizó celulares tipo Smartphone o tablet para hacerlo. Lo anterior resulta relevante de tener en consideración para el desarrollo del turismo regional, dado el crecimiento exponencial a nivel mundial y nacional de este tipo de dispositivos digitales, así como el uso de información virtual aplicado a distintos ámbitos, incluido el turismo. Por este motivo, resulta relevante continuar desarrollando iniciativas que se pongan a la vanguardia en el uso de estas tecnologías, así como las facilidades para su desarrollo y uso. Todo lo cual resulta contrario a la baja evaluación asociada a la conectividad de internet en la región. En relación con las particularidades del turista Argentino, resulta relevante identificar principales ciudades de procedencia de estos. A partir de la encuesta de verano se identifica una población preferentemente proveniente de las ciudades de San Juan y Mendoza con porcentajes de 37.7% y 29.2% respectivamente, seguidas de la ciudad de Córdoba con 14.6%

Página 43 de 56

Gráfico Nro. 32: Ciudad residencia turista Argentino ¿En qué ciudad reside actualmente? 70 60 50 40 30 20 10 0

37,7 29,2 18,5

14,6

Córdoba

Mendoza

San Juan

Otras

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica

Gráfico Nro. 33: Tipo de alojamiento declarado por los turistas encuestados de vacaciones de verano Tipo de alojamiento en que se hospedaron turistas argentinos durante su visita a la región de Coquimbo? 70

59,2

60 50 40 30 13,8

20 10

2,3

3,8

16,2

4,6

0

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica A diferencia de las cifras generales mostradas en anteriormente, el turista argentino aloja preferentemente en Departamento o casa arrendada en casi un 60%, seguido de Hotel/Apart Hotel y cabañas con un 16.2% y 13.8% respectivamente. A diferencia del turista Página 44 de 56

en general reportado anteriormente, el turista Argentino solo se aloja en casa de familiares en un 4.6% En relación con los atributos destacados por los turistas argentinos en vacaciones de verano, en general, las tendencias permanecen similares a las opiniones del total de turistas, sin embargo, varían significativamente en el caso de la consulta por la región de Coquimbo como atractiva para el desarrollo del turismo astronómico.

Gráfico Nro. 34: Atributo turismo astronómico La región de Coquimbo es una región atractiva para el turismo astronómico. 60 40 20

23,1 3,8

36,9

27,7

8,5

0 muy en en de acuerdo desacuerdo desacuerdo

NS/NR

muy de acuerdo

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica Al consultar por el atributo turismo astronómico a los turistas Argentinos, vemos que solo un 36.9% y 27.7% señalan estar “Muy de acuerdo” y “De acuerdo” respectivamente. Estas cifras son muy inferiores a lo declarado por los turistas en general y lo que llama la atención es el alto porcentaje de turistas que no saben o no responden a este atributo, alcanzando un 27.7% del total de menciones. En este sentido, resulta relevante generar mayor difusión de este atractivo turístico regional en este tipo de turista, de manera complementaria al turismo de sol y playa.

Página 45 de 56

Gráfico Nro. 35: Atractivos y /o lugares típicos o turísticos que visitaron los turistas de vacaciones de verano de la Región de Coquimbo durante su estadía De los siguientes atractivos turisticos. ¿cuales visitó durante su estadía? Lugares de fabricación de Vinos/piscos

10,3

Museos de Gabriela Mistral

12,5

Observatorios, Turismo astronómico

13,2

otros

16,2

Isla Dama, Punta Choros

22,7

Pubs y discoteques de la avda. Del Mar

26,7

Caleta San Pedro o Caleta Peñuelas

34,7

Valle del Elqui

38,8

Barrio Ingles

40,4

Pubs del centro de La Serena

44,0

Iglesias del centro de La Serena

60,3

Sector centro Coquimbo

69,6

Restaurantes de la avda. Del Mar

78,6

Puerto de Coquimbo y su caleta de…

78,7

La Recova, sector centro de La Serena

82,6

Playas de la avda. del Mar

95,7 0

20

40

60

80

100

120

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a los atractivos turísticos de la región visitados por los turistas argentinos durante las vacaciones de verano, los lugares que concentran mayor porcentaje son las playas de avenida del mar con un 95,7%, seguido por la recova y sector centro de la serena con 82.6%, el puerto de Coquimbo y su caleta de pescadores así como los restaurantes de avenida del mar con cifras cercanas al 79% y el sector centro d Coquimbo con 69.6%. A diferencia de las menciones entregadas por la generalidad de turistas en periodo estival, no se encuentra dentro de los principales atractivos visitados el valle del Elqui, con porcentajes de solo 38.8%. En relación con los porcentajes que concentran los menores valores, de manera similar al total de turistas encuestados, los argentinos indican bajos porcentajes de visita a lugares de fabricación de vino o pisco y a observatorios o turismo astronómico con cifras de 10,3% y 13,2% respectivamente. Sin embargo, llama la atención que el atractivo Isla damas, Página 46 de 56

punta de choros en el caso de los argentinos sale de las últimas posiciones y, si bien no es de los atractivos más visitados, alcanza un porcentaje de 22.7%

Gráfico Nro. 36: Gasto aproximado de la estadía de turistas argentinos de vacaciones de verano, Región de Coquimbo Gasto estadía 47,0

50,0 45,0 40,0 32,5

35,0 30,0 25,0 17,1

20,0 15,0 10,0 5,0

3,4

0,0 Entre $0 y $150.000 Entre $150.000 y $400.000

Entre $400.000 y $800.000

Más de $800.000

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En relación con el gasto efectuado por los turistas argentinos durante sus vacaciones de invierno, se observan diferencias relevantes comparadas con las opiniones expresadas por el total de turistas en general. En el caso de los argentinos, la mayor proporción se concentra en un gasto superior a los $800.000 con un 47% del total, seguido por quienes gastaron entre $400.000 y $800.000 con un 32.5% del total. Por su parte, quienes gastaron entre $0 a $400.000 en conjunto solo alcanzan un porcentaje aproximado de 20% versus la generalidad de turistas cuya cifra conjunta es cercana al 50%. En consecuencia, resultan relevantes estos datos que indican que el turista argentino en términos proporcionales estaría gastando mayor cantidad de dinero que el conjunto total de turistas (chilenos mayoritariamente).

Página 47 de 56

Gráfico Nro. 37: Gasto diario en hospedaje turistas argentinos de vacaciones de invierno Región de Coquimbo Gasto diario hospedaje 70,0 57,3

60,0 50,0 40,0 30,0

24,8

20,0 10,0

3,4

5,1

9,4

0,0 Entre $0 y $10.000 Entre $10.000 y $28.000

Entre $28.001 y $35.000

Entre $35.001 y $70.000

Más de $70.000

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica

En relación con el gasto diario efectuado por los turistas argentinos en hospedaje durante sus vacaciones de verano, se observan diferencias relevantes comparadas con las opiniones expresadas por el total de turistas en general. En el caso de los argentinos, la mayor proporción se concentra en un gasto entre $35.000 y $70.000 con un 57,3% del total, seguido por quienes gastaron más de $70.000 por alojamiento diario con 24.8%. Por su parte, quienes gastaron entre $0 y $10.000 representan el porcentaje más bajo con 3.4% (contrario al turista en general cuyo tramo de gasto es el más alto). En consecuencia, resultan relevantes estos datos que indican que el turista argentino en términos proporcionales estaría gastando mayor cantidad de dinero en alojamiento que el conjunto total de los otros turistas (chilenos mayoritariamente). En relación con la evaluación de los turistas argentinos de distintos aspectos que se relacionan con el turismo, las notas de este grupo son similares a las indicadas por los turistas en general, así como respecto a la posibilidad de volver y recomendar la región. En cuanto a la evaluación general de la experiencia turística, así como evaluación de experiencia turística ideal v/s experiencia turística en la región de Coquimbo, las concentraciones de los mayores y menores porcentajes en los argentinos están en sintonía con la respuesta de los turistas en general, salvo mayores concentraciones en calificaciones altas lo que permite indicar que la evaluación de estos hacia la región de Coquimbo sería levemente mejor.

Página 48 de 56

Gráfico Nro. 38: Nivel educacional de los turistas de vacaciones de verano Último nivel de educación cursado y terminado 60,0

54,3

50,0 40,0 30,0 20,0

15,5 10,9

10,9

educación media

educación técnica

10,0 ,0

,8 educación básica

postgrado

educación superior/técnico profesional

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto al nivel de educación de los turistas argentinos de vacaciones de verano, ellos declaran que su último nivel educacional cursado es en su mayoría educación superior/ técnico profesional, con una presencia de un 54,3% (Similar a la generalidad de turistas), seguido por postgrado con un 15,5% (diferentemente a lo declarado por los turistas en general cuyo porcentaje de postgrado es menor). La educación técnica y educación media alcanzan porcentajes similares cercanos al 11% cada uno y, finalmente, menos del 1% señala solo haber cursado educación básica.

Página 49 de 56

Gráfico Nro. 39: Rangos ingreso familiar mensual de los turistas argentinos de vacaciones de verano en la Región de Coquimbo Rangos ingreso familiar de los turistas argentinos de vacaciones de verano en la Región de Coquimbo. 25

21,4

22,2

20 15

12,7

13,5

10 4,8

5 ,8 0

5,6

1,6

0 a $150.000 $150.001 a $300.000

$300.001 a $450.000

$450.001 a $2.175.001 y $675.001 a $675.000 más $975.000

$975.001 a $1.575.001 a $1.575.000 $2.175.000

Fuente: Observatorio de Inteligencia Económica En cuanto a los rangos de ingreso familiar mensual declarado por los turistas de vacaciones de verano encuestados, se observa que la mayor proporción se concentra en el rango de $1.575.001 a $2.175.000 con 22.2% del total (Diferente a la generalidad cuya mayor proporción se concentra en $2.175.000 y más), seguido por 21.4% en el rango entre los $975.001 a $1.575.000 y luego con un 13.5% en el rango de $675.001 a $975.000. El tramo de ingresos $2.175.000 y más solo alcanza un 12.7% del total y tramos de ingresos familiares menores a $675.000 solo alcanzan porcentajes inferiores al 6% respectivamente. Cabe destacar que no obstante los ingresos familiares de los argentinos son menores a los de la generalidad de turistas (chilenos principalmente), el gasto total declarado realizado en las vacaciones en la región, así como el gasto en alojamiento es mayor.

Página 50 de 56

5. CONCLUSIONES

1. En cuanto a la procedencia de los turistas de vacaciones de verano, se declaran en su mayoría provenir de las diversas regiones del país destacando la Región Metropolitana (al igual que en vacaciones de invierno con cerca de un 50% del total) y Antofagasta con cerca del 14% que, a diferencia de las vacaciones de invierno, supera a la región de Atacama con 11.5% del total. No obstante lo anterior, fueron encuestados turistas provenientes de otros países y continentes, en este sentido, los argentinos representan la mayor proporción con cerca de un 18% versus menos de 2% que representan otros países. 2. En cuanto al alojamiento es relevante destacar que en la mayoría de los turistas de vacaciones de verano encuestados declararon alojarse en casa de familiares con 31% del total, sin embargo, esta cifra es muy inferior a la declarada en vacaciones de invierno donde el porcentaje fue cercano al 50%. En esta medición, y a diferencia de las vacaciones de invierno, el porcentaje de departamentos y casas arrendadas alcanza cifras superiores a la medición de invierno con 28.2% del total y el alojamiento en casa o departamento propio desaparece (probablemente por motivos de arriendo a turistas). 3. El motivo principal de elección de la región mayoritariamente se debe a descanso y relajo, con cifras cercanas al 70%, seguida de visita familiares con 16.2%. Estas cifras invierten la medición realizada en invierno, en donde el motivo principal se declaraba en relación a visitas a familiares, seguido por motivos de descanso y relajo, lo que permite indicar la naturaleza distinta de los turistas en los distintos periodos. 4. En cuanto a los atributos de la región declarada por turistas de verano, al igual que en medición realizada en invierno, destaca la opción de la Región de Coquimbo como atractiva para el descanso cerca del Valle de Elqui, el turismo astronómico y descanso cerca de la playa, con porcentajes consolidados de acuerdo y muy de acuerdo cercanos al 95% respectivamente. En relación con la medición de otros atributos de la región, las cifras permanecen similares entre la medición de invierno v/s encuesta de verano, excepto en la percepción de la región como un destino económico, en donde la medición en temporada estival presenta una cifra de desacuerdo o muy en desacuerdo de 28.1%, es decir, cerca de 10 puntos porcentuales menos que en medición de invierno, cuyo porcentaje fue de 38.5%. Por tanto, el turista de verano percibiría que la región es más económica comparado con el turista de invierno.

Página 51 de 56

En síntesis, al igual que en medición realizada en vacaciones de invierno, la región es vista por el turista de vacaciones de verano como una opción de descanso preferentemente cerca del Valle de Elqui, para el descanso cerca de la playa y también como un destino atractivo en relación al turismo astronómico. Más atrás quedan otras opciones como la vida nocturna, destino cultural, deportes, calidad de servicio y economía. Continúa llamando la atención en la medición de verano una observación que se hacía presente durante la encuesta realizada en invierno, que está dada por el hecho de que un alto porcentaje de turistas reconozcan la región como un destino de turismo astronómico, pero solo un 7.3% de los turistas encuestados han realizado turismo astronómico, lo que continúa demostrando la brecha en cuanto al posicionamiento de un factor, no obstante este no es experimentado por los turistas. Al respecto, resulta evidente la necesidad de realizar difusión clara de estos atractivos y sus rutas asociadas para los turistas que ingresan a la región y mientras permanecen en ella. Los mecanismos para resolver esta brecha podrían estar relacionados con la entrega de material informativo muy resumido y eficiente en los peajes y, junto con ello, dado el crecimiento exponencial del uso de smartphones y tablets (50% del total de turistas que utilizaron internet para orientarse y realizar visitas turísticas en la región este verano lo hicieron con smartphones o tablets) sería de utilidad generar una aplicación (App) que incluyera estos elementos a nivel regional, así como la posibilidad de evaluar calificaciones y comentarios que den orientaciones del porqué de las bajas visitas y del cómo incrementarlas. 5. En cuanto al producto gastronómico de preferencia de los turistas de vacaciones de verano, al igual que en invierno, destacan los mariscos y pescados con un 61.2% (superior al 53,3% indicado en invierno), seguido por las papayas con un 16% (inferior al 22% en medición anterior). Las principales diferencias en comparación con la medición de invierno están dadas por el Pisco y Queso de Cabra, ya que en medición estival solo un 7.6% lo indicó como producto de preferencia vs un 12.9% en vacaciones de invierno. Por su parte el pisco tiene un alza porcentual con un 10.1% del total en la presente medición v/s 6,4% en invierno. Como recomendación, se considera importante potenciar el queso de cabra para alcanzar mayores niveles de popularidad y consumo, no solamente por su potencial gastronómico y de desarrollo económico-rural, sino también por su potencial turístico al ser un producto típico regional, al igual que el vino cuyo porcentaje solo alcanza al 3% en verano y 2,1% en invierno y que, si bien no resulta ser un producto necesariamente típico de la región, presenta características particulares que lo diferencian de otros vinos producidos en otros valles de Chile.

Página 52 de 56

6. Respecto a las comunas visitadas por los turistas de vacaciones de verano, al igual que en vacaciones de invierno, destacan La Serena (81,6%) y Coquimbo (64,7%), seguidas desde lejos por Vicuña (28,8%) y Ovalle (11.6%). Las visitas al resto de ciudades alcanzan cifras inferiores al 10%. Como se observa, existe una concentración turística en la provincia de Elqui, específicamente en la conurbación La Serena-Coquimbo, por lo que se vuelve necesario generar iniciativas para difundir los atractivos turísticos que existen en todas las provincias y ciudades, de manera de extender los beneficios derivados del turismo de manera equilibrada, generando crecimiento sostenible dentro del sector. En este sentido, y en relación con el punto 4, una buena iniciativa podría estar dada por una aplicación digital (para Smartphone, tablet o notebook) que sea capaz de actualizarse en el tiempo y que permita difundir de manera integrada los distintos atractivos turísticos de la región, así como otras iniciativas en esta línea orientadas a la difusión general de todos los atractivos turísticos regionales, mostrando al turista que existen alternativas complementarias en las distintas comunas y sectores. 7. En relación a los atractivos turísticos más visitados de la Región de Coquimbo durante vacaciones de invierno y al igual que en la medición realizada en vacaciones de invierno, destacan: Las playas de la Avenida del Mar de la conurbación La Serena – Coquimbo (79.1%), Restaurantes de la Avenida del Mar en Serena y Coquimbo (51.8%), Puerto de Coquimbo y su caleta de pescadores (51.6%), La Recova y sector centro de La Serena (49,4%), Valle de Elqui (42.2%) y sector centro de Coquimbo (33.2%). Distintamente, los lugares menos visitados en verano (al igual que en vacaciones de invierno son: Observatorio turísticos (7,3%) e Isla Damas, Punta de Choros (11,7%), a lo que se suman los lugares de fabricación de vino y pisco (11.6%) Los resultados obtenidos son consistentes con lo expuesto en el punto anterior. (Punto número 6 de las conclusiones), ya que dos grandes atractivos de la región que permiten diversificar la oferta turística como son los observatorios turísticos e Isla Damas, Punta de Choros resultan ser nuevamente (al igual que en vacaciones de invierno) los menos visitados durante vacaciones de invierno por los turistas. Al buscar explicaciones en relación con este comportamiento del turista, podemos establecer dos argumentos. El primer argumento ya expuesto en informe realizado en medición de invierno pero que persiste en la presente encuesta de verano, dice relación con la brecha existente entre la oferta y sus instalaciones, ya que sería posible visitar la isla con una mejor preparación por parte de la embarcación, considerando aspectos tales como: seguridad, bote de mayor tamaño y más confortable, servicio de snack, entre otros que podrían hacer de este destino una opción más viable de visita en distintas temporadas. Un segundo argumento, se relaciona con la experiencia que busca vivir el turista y de cómo logra vivir esta experiencia. En este sentido, una experiencia no será bien Página 53 de 56

valorada si debo recorrer muchos kilómetros (con el consiguiente cansancio y pérdida de tiempo) para lo logra visitar solo un atractivo turístico, por el contrario, si de camino a ese atractivo se me presentan otros hitos turísticos de interés y adicionalmente tengo la posibilidad de acceder a servicios variados (restaurantes, cafés, baños, buen acceso, entre otros) la experiencia del turista será mejor valorada y en lugar de considerar visitar un atractivo turístico, consideraremos vivir una experiencia recorriendo una Ruta Turística. Teniendo presente esta distinción entre atractivo y ruta turística vemos que el caso de isla damas, Punta Choros se constituye solo en un atractivo, puesto que desde La Serena se deben recorrer cerca de 100 Kms. Y sin mayor información acerca de que sitios de interés visitar o en que detenerse en este recorrido. Adicionalmente, en variadas ocasiones, producto de las condiciones de viento y marea los turistas no pueden embarcarse para visitar la isla damas. Durante el trabajo de terreno, varios turistas nos indicaron que habían tenido que regresar frustrados a La Serena producto de lo expuesto anteriormente y algunos molestos, nos indicaban que iban por segunda vez a ver si lograban embarcarse a Isla damas. Finalmente, en relación con los argumentos anteriormente expuestos, se vuelve relevante realizar un trabajo de difusión y asociatividad para mejorar la experiencia turística de camino a estos atractivos turísticos que actualmente tienen menor número de visitas, pero que cuentan con un tremendo potencial de desarrollo.

8. En cuanto al gasto diario efectuado en alojamiento en temporada estival se producen diferencias relevantes en comparación a las vacaciones de invierno, puesto que el alto porcentaje (más del 50%) que en invierno indicó gastar hasta $5.000 asociado probablemente a alojamiento en casa de familiares o vivienda propia, en verano se eleva a un gasto mínimo de $10.000 y se reduce significativamente a 37.1%. De manera contraria, si el porcentaje de turistas que en vacaciones de invierno gastaba entre $35.001 y $70.000 o bien más de $70.000 en conjunto totalizaban un 27.3%, en vacaciones de verano este porcentaje alcanza un 45.7%. Por lo tanto, podemos concluir que si bien el perfil de rangos de ingreso familiar resulta similar tanto en vacaciones de invierno así como en verano (perfil ABC1 y C2) el gasto en alojamiento durante las vacaciones de verano se incrementa considerablemente. 9. Respecto a la evaluación de la Región de Coquimbo por parte de los turistas de vacaciones de verano en relación con distintos indicadores considerados en este estudio, en promedio se evalúa con nota 5.5, levemente superior a la calificación de 5.32, obtenida en vacaciones de invierno. Esto corresponde a una nota media que indica que existen ciertos aspectos bien evaluados y otros que cuentan con espacio para mejorar. Página 54 de 56

Al igual que lo concluido en el periodo de invierno, durante el estudio realizado en periodo estival nuevamente se hace énfasis en que en la región existen encadenamientos que serían de interés para los turistas y mejorarían la calidad de servicio desde la perspectiva de su experiencia. Así es como algunos indicadores asociados a flujo vehicular e infraestructura vial son los peor evaluados (con nota 3.6 y 4.3 respectivamente), lo que además impacta en la cotidianidad de los habitantes de la región en temporada alta, especialmente en verano. De manera similar al periodo de vacaciones de invierno, los turistas encuestados en periodo estival califican mayoritariamente su experiencia turística en la región con notas en el intervalo de 5.6 a 6.5 y, en su gran mayoría, indican que volverían a la región y la recomendarían con porcentajes de afirmación superiores al 99%. Al concluir en este punto, a pesar de los favorables porcentajes de evaluación de en distintos aspectos asociados al turismo regional, resulta importante considerar un importante sesgo capaz de hacernos reflexionar y evitar el conformismo dado por los números. La reflexión tiene relación con dos aspectos asociados a la confiabilidad de la información entregada por parte de turistas a la hora de evaluar, estando éstos en periodo de vacaciones y siendo interrumpidos y consultados de improviso para ser consultados. El primero, está asociado a que las respuestas de evaluación de los encuestados turistas pueden ser poco confiables al estar predispuestos a pasar un buen momento de vacaciones, por lo que su calificación a la hora de evaluar la experiencia de turista en la región podría ser alta, independientemente de situaciones particulares que podrían ser contrarias a un servicio de calidad. Un segundo aspecto refiere a la posibilidad de que el turista consultado responda de manera apresurada, para no perder tiempo de su disfrute y relajo, respondiendo a consultas por evaluación de su experiencia turística de modo poco crítico. A partir de estas conclusiones, surge la sospecha (hipótesis) de que podrían resultar más confiable o complementaria a la encuesta presencial, la posibilidad de que el turista pudiese evaluar su experiencia y la calidad de servicio asociado al turismo en la región en otras instancias y a través de otros medios. Tal es el caso de la información disponible en portales web o aplicaciones para dispositivos electrónicos (tipo smartphone o tablet) que actualmente existen (con desarrollo precario) y que se podrían recrear e integrar, todo lo cual permitiría recoger información de la evaluación del turista de manera más calma, y cuando ellos lo quieran hacer con tranquilidad y confianza. Por tanto, podría resultar relevante avanzar en generar sistemas de evaluación que recojan esta información, analizarla y así tomar mejores decisiones no solo para ofrecer una mejor experiencia y servicio a los turistas que visitan nuestra región, sino Página 55 de 56

también para desarrollar y hacer crecer al sector de manera equilibrada (no solo en conurbación Serena-Coquimbo y Valle de Elqui), internacionalizar turísticamente nuestra región y trabajar para su sostenibilidad y armónica coexistencia con residentes permanentes.

Página 56 de 56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.