Etimológicamente la palabra pirata viene de la griega peirates, con la que

Cursos de Timonel   Historia de la Semana 1 de Noviembre Piratas y Corsarios LOS PIRATAS Etimológicamente la palabra “pirata” viene de la griega p

1 downloads 8 Views 305KB Size

Story Transcript

Cursos de Timonel

 

Historia de la Semana 1 de Noviembre Piratas y Corsarios

LOS PIRATAS

Etimológicamente la palabra “pirata” viene de la griega peirates, con la que

se calificaba a los espumadores o aventureros que intentaban suerte en el mar.

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia señala que pirata

es el “ladrón que anda robando en el mar”, Pirata era el que robaba por cuenta

1/5

Cursos de Timonel

propia en el mar o en zonas costeras. En América los piratas atacaron principalmente las colonias portuguesas y

españolas, pero lo hicieron porque eran las únicas que existían hasta mediados

del siglo XVI, y luego porque fueron las más ricas durante el siglo XVII.

Cuando las colonias inglesas fueron rentables, a comienzos del siglo XVIII,

fueron igualmente objeto de sus depredaciones. Ahora bien, el pirata no era

anti-español, sino apartida. Su bandera negra (o roja) era el símbolo de su

libertad y la enarbolaba como oposición a los pabellones nacionales.

LOS CORSARIOS:

El corsario actuaba igual que el pirata, pero frecuentemente, no siempre,

se amparaba en una ética. Esta ética procedía de la aplicación de la ley de

2/5

Cursos de Timonel

Talión y era el derecho de represalia.

La patente real que se le entregaba,

legalizaba su misión por lo que, su participación en la guerra no podría ser

considerada ni como un caso de piratería, ni como un acto de guerra privada. El corsario actuaba siempre en nombre del rey, que le reconocía como fuerza

militar exterior. Si era capturado, la «la patente de corso» de que disponía, le

evitaba la soga; siempre y cuando no hubiera saqueado y asesinado como un

pirata cualquiera durante su misión oficial, cosa bastante frecuente.

Existia un “corso general”, ejercido por todos los súbditos de un monarca contra

los súbditos y propiedades de otro Estado beligerante (derecho de represalia), El corsario acepta las leyes y usos de la guerra, observa las instrucciones de su

monarca y ofrece una fianza, como garantía de que respetará el orden establecido.

Su ejercicio profesional se limita a menudo por leyes u ordenanzas: Las primeras

3/5

Cursos de Timonel

ordenanzas para el corso español en América son de 1674. Un aspecto enmascarador de la actividad corsaria es la coyuntural impuesta por l

a guerra. Frecuentemente el corsario era un pirata que aceptaba servir a un soberano

para atacar las naves de otro al que le había declarado la guerra. Teóricamente, era un

pirata cuando atacaba las naves de un monarca que estuviera en paz con el suyo,

tras un conflicto.

Para terminar de complicar las cosas diremos que en América existían unos extraños

corsarios franceses que sólo actuaban contra las posesiones españolas situadas al

sur del Trópico de Cáncer y oeste del meridiano de las Azores. La paz de Vervins,

acordada entre España y Francia, estipuló en un artículo secreto que tal armisticio

no tendría validez en dicho espacio. Resultaba así que un aventurero francés con

patente de corso era un honrado marinero que zarpaba de su país y llegaba al

4/5

Cursos de Timonel

meridiano de las Azores, momento en el cual se transformaba en corsario. Las  causas por las cuales un corsario podía ser considerado un auténtico pirata,

que son las siguientes: 1) Cuando el barco pirata no posee patente. 2) Cuando continúa su actividad corsaria después que haya expirado el plazo

que se le marcó en su patente, o si la guerra hubiera terminado, o si dicha

patente le fuera retirada. 3) Cuando el corsario ha aceptado dos o más patentes de distintos beligerantes. 4) Cuando el corsario se apropia ilegal y directamente, en su beneficio propio,

de barcos y cargamento. 5) Cuando el corsario acepta la patente de un Estado con la tajante prohibición

a este respecto de su Gobierno (en este caso puede ser tratado como pirata

incluso por su propio Estado, que le otorgó la primera patente). 6) Cuando el corsario viole las leyes del Derecho de Gentes y use un falso

pabellón. 7) Cuando no presente voluntariamente su presa ante un Tribunal competente. 8) Por último, cuando el corsario haga su guerra en aguas fluviales del enemigo.

 

5/5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.