EVOLUCIóN. Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez İİİFELICITACIONES!!! AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE Volumen 7

EVOLUCIóN Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez P. O. Box 191811 San Juan, P. R. 00919-1811 (787) 763-4149 www.ligacancerpr.org AGOSTO, SEP

4 downloads 146 Views 12MB Size

Recommend Stories


Puerto Rico. [cronología septiembre-diciembre 2004] SEPTIEMBRE OCTUBRE MARTES 7
[cronología septiembre-diciembre 2004] R E G I O N N O RTE Puerto Rico SEPTIEMBRE MARTES 7 Decenas de trabajadores nucleados en la Hermandad de Em

Agosto - Septiembre Núm.94
/ Agosto Septiembre 1915 - 4— Núm.94 SUMARIO 1. — ORGANIZACION Las Fuerzas Armadas europeas de los años 80. III. ENSEÑANZA Centro de Estudios y

Story Transcript

EVOLUCIóN Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez P. O. Box 191811 San Juan, P. R. 00919-1811 (787) 763-4149 www.ligacancerpr.org

AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2015

Volumen 7 MENSAJE DEL PRESIDENTE

LCDO. RAMON GONZALEZ CASTAING Han sido unos meses de mucha actividad y logros. La primera clínica del nuevo proyecto “Oncológico Sobre Ruedas” fue todo un éxito. La Clínica de Prevención en la Isla Municipio de Vieques fue un trabajo con una complejidad en su coordinación que llenó nuestras expectativas. Fue impresionante impactar a una comunidad con una disponibilidad de servicios clínicos mínimos, que demostraron un gran interés de participación, pues con nuestra clínica le dimos acceso a servicios que no cuentan regularmente, sorprendiéndonos su sentido de preocupación por la prevención. Con este concepto, cumplimos así con nuestra misión como institución. Adicional, establecimos una alianza con la organización, “Vieques en Rescate, Inc. “. La Jornada Oncológica nuevamente alcanzó la excelencia en conocimiento, distinguiéndose como siempre nuestra institución hospitalaria. Felicito a todos los organizadores de la misma. Nuestro personal está de plácemes, pues una gran parte está celebrando su especialidad profesional. A nombre de la Junta de Directores y de mi persona, felicitamos a los empleados que hacen posible que nuestro hospital fluya de la manera correcta. Menciono a todo el personal de Recursos Humanos, de Facturación, el equipo de Terapia Física, el personal a cargo del sistema de comunicaciones tecnológicas y nuestras Trabajadoras Sociales que dan la milla extra. Aprovecho esta oportunidad, para felicitar a la Relacionista Pública de la Liga Puertorriqueña, Sra. Cindy Villarraga, que a través de sus gestiones nos mantiene activos en los medios.

İİİFELICITACIONES!!!

JUNTA DIRECTORES: Lcdo. Ramón González Castaing Presidente Sra. Judith Domenech Alicea Vicepresidenta Sr. José Valentín Rodríguez Tesorero Lcda. Lisette Lacomba Sub-Tesorera Sra. Janette Ocasio Secretaria Sra. Ilia García Torres Lcda. Maritza Espinosa Ramón Lcdo. José Rosario Albarrán Sra. Madeline M. de Camacho Sra. Enid Vargas Dra. Edna Mora Piñero Pres. Facultad Médica Lcdo. Jorge De Jesús Rozas Director Ejecutivo Dra. Aida Ortíz Gómez Directora Médica Zahíra Rodríguez: Redacción

CONTENIDO: MENSAJE DEL PRESIDENTE…………………….….....1 MES CANCER DE OVARIO………..…………………....2 MES CANCER DE PROSTATA………………………....2 MES CANCER DE MAMA………………………….…...2 TALLERES EDUCATIVOS..………….……………..…....3 COLEGIO DE QUIMICOS DE P. R………....………………......3 ONCOLOGICO SOBRE RUEDAS………………...…...3 ONCO. SOBRE RUEDAS-VIEQUES.………………....4 VIEQUES: CONFERENCIA PRENSA....................4 VIEQUES: CLINICA DE SALUD…….……………….….5 PASO A PASO POR EL ONCOLOGICO……………..6 RAYMOND Y KMART……………………..................6 RAYMOND Y LA FILANTROPIA...…….................6 JORNADA ONCOLOGICA...……..……………………..7 SEMANA FACTURADOR…………………………..…....8 SEMANA RECURSOS HUMANOS………………......8 SEMANA RELACIONISTA PUBLICO………………...9 SEMANA TELECOMUNICACIONES………………...9 MES TRABAJADOR SOCIAL…………………..……...10 MES TERAPISTA FISICO……………………….……….10 MISS WORLD 2016…………………………………......11 VISITA MANNY MANUEL……………………….…....11 SIMULACRO………………………………………...……..11 CPR…………………………………………………….……....11 OCTUBRE: MES CANCER MAMA…………….…...12 PROGRAMA: MES CANCER MAMA……………...13 DECORADO: MES CANCER MAMA……………....14 MARATON DEL ARRECOSTA’O……..................15 BABY BOOMERS EXPO…………………………….....16

1

INFOGRAFIA MEDICA Septiembre es el Mes de la Concientización del Cáncer de Ovarios. Es un tipo de cáncer que frecuentemente no es detectado hasta que se ha extendido dentro de la pelvis y abdomen. Muchas veces se pueden confundir con síntomas de otras enfermedades menos graves, especialmente molestias gastrointestinales. Entre los síntomas y señales de aviso, podemos mencionar: presión abdominal con sensación de llenura, hinchazón o abultamiento, hasta un aumento en la circunferencia abdominal, incomodidad pélvica o dolor, indigestión persistente, gases o náuseas; cambios en los hábitos de evacuación intestinal y estreñimiento; necesidad frecuente de orinar; pérdida de apetito o sentirse llena muy rápido; falta de energía persistente y puede también haber dolor en la espalda baja. No es muy claro qué es lo que causa el cáncer de ovarios, pero ser mayor de 55 años, en menopausia, historial familiar con cáncer de ovario, de mama, de colon o uterino; factores genéticos; mujeres que nunca han estado embarazadas o mujeres que han sido diagnosticadas con endometriosis. Es preciso señalar que la prueba de Papanicolau no detecta este tipo de cáncer. Es importante que se investigue a profundidad cualquier afección común que parezca menos grave.

Septiembre también es el Mes de la Concientización del Cáncer de Próstata. Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. Es la segunda causa de mortalidad entre los hombres en los E. U. Entre los factores de riesgo mencionamos: ser mayor de 60 años, historial familiar, consumo alto en alcohol, una dieta rica en grasas, especialmente animal, obesidad, hombres de raza negra, exposición al agente naranja u otros químicos, entre otros. Pero, a menudo no presenta síntomas. Un problema común es el agrandamiento de la próstata, lo cual, se denomina como hiperplasia prostática benigna, lo que necesariamente no representa cáncer de próstata, pero si puede elevar los resultados de la prueba de sangre PSA. A medida que va creciendo dicha glándula, puede causar otros problemas de la próstata tales como: goteo o escape de orina, chorro urinario lento, esfuerzo al orinar, sangre en la orina o el semen, entre otros. La prueba de sangre es sumamente importante debido a que con frecuencia, el nivel de PSA se eleva antes de que haya algún síntoma y el tacto rectal por un urólogo, el cual, recomendará el tratamiento a seguir.

Octubre es el Mes de Concientización de Cáncer de Mama. Entre los factores de riesgo se identifica, primeramente la edad, pues a medida que se envejece, se aumenta el riesgo. En el caso de los hombres las probabilidades de sufrir este cáncer son menores. Otro riesgo son los antecedentes familiares, el elemento genético y el ciclo menstrual, ya que las mujeres que iniciaron sus períodos menstruales antes de los 12 años o llegaron a la menopausia tarde, después de los 55 años tienen un riesgo mayor. Existen otros factores de riesgo como: consumo de alcohol, obesidad, radiación a temprana edad, algunos medicamentos, los implantes mamarios, el uso de antiperspirantes, sostenes con varillas, entre otros. El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntoma, por lo que los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir: masa o engrosamiento en la mama o cerca de ella, o en el área debajo del brazo; cambio en el tamaño o la forma de la mama; hoyuelo o arruga en la piel de la mama, pezón que se vuelve hacia adentro de la mama; secreción del pezón, que no es leche materna; especialmente si es sanguinolento; piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola (área oscura de piel que rodea el pezón); hinchazón de los ganglios linfáticos en la axilas y el área del cuello y del tórax, entre otras. Hágase el examen clínico de los senos al menos cada 3 años a partir de los 20 años de edad y una mamografía anualmente a partir de los 40 años de edad. Si usted tiene algún signo preocupante, consulte a su médico de inmediato.

2

Talleres educativos septiembre, 2015 sábado, 5 de septiembre de 2015. Charla: “Los Aspectos Emocionales, Sociales y Familiares del Cáncer” Recurso: Sra. Yajaira Serrano, Trabajadora Social Escuela Gautier Benítez-Vieques

sábado, 5 de septiembre de 2015. Charla: “Fumar: Una Bomba de Tiempo” Recursos: Beatriz Jiménez y Suacy Acevedo Farmacéuticas Escuela Gautier Benítez-Vieques

COLEGIO DE QUIMICOS DE PUERTO RICO

sábado, 5 de septiembre de 2015. Charla: “La Nutrición y el Cáncer” “Recurso: Sra. Aracelis Vidal, Nutricionista Escuela Gautier Benítez-Vieques

sábado, 5 de septiembre de 2015. “Reduzca el Riesgo de Padecer Cáncer” Recurso: Sra. Yovanna Amy, MSC, Educadora en Salud Escuela Gautier Benítez-Vieques

sábado, 5 de septiembre de 2015. Charla: “Funciones de una Patient Navigator” Recurso: Srta. Daniela Rodríguez Cardozo “Patient Navigator” Escuela Gautier Benítez-Vieques

ONCOLOGICO SOBRE RUEDAS Clínicas de Prevención de Cáncer 2015-2016

La Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer (LPCC) participó con una mesa informativa en la Convención Anual del Colegio de Químicos de P.R. que se llevó a cabo el 29 de abril de 2015 en el Hotel Ritz Carlton. En la foto aparece: Zahíra Rodríguez, Coordinadora de Servicios y Odette Negrón, Directora de Operaciones, ambas de la LPCC.

“Oncológico Sobre Ruedas” es un proyecto vanguardista que va de la mano con los cambios en la industria de la salud, organizado bajo la coordinación de la LPCC y los recursos del Hospital Oncológico. Pretendemos que a través de las “Clínicas de Salud de Prevención”, poder atender las necesidades de determinado pueblo, de acuerdo a cada tipo de cáncer. Esta data facilita el plan a seguir, en cuanto a prevención, pruebas y temas de interés a tratar que impacten a cada región. Bajo este concepto nos permite movilizar los servicios que ofrece nuestro hospital, basado en la premisa que el Hospital Oncológico va hacia tu comunidad, a tu ambiente, facilitando el acceso a las pruebas de diagnóstico y cernimiento precoz. Con las clínicas de salud y las alianzas que se establezcan como hospital, lograremos crear conciencia de que la prioridad está en la prevención y diagnóstico temprano de cáncer, reduciendo así la incidencia y mortalidad, incorporando nuevos servicios de rehabilitación, fomentando la calidad de vida en Puerto Rico. Para el año fiscal se seleccionarán cuatro municipalidades, cuyas clínicas se planificarán y coordinarán conjuntamente con el municipio, agencias públicas y privadas pertinentes y sobre todo, con organizaciones comunitarias. La primera clínica como punto de partida es la Isla Municipio de Vieques. 3

VIEQUES: PRIMERA CLINICA DE PREVENCION DE ONCOLGICO SOBRE RUEDAS Puerto Rico se encuentra en proceso de transformación, donde la población de la segunda y tercera edad continua incrementándose, representando para los hospitales un gran reto. Por otro lado, la enfermedad del cáncer sigue en ascenso, por lo que la prevención es una prioridad. Ante este panorama, el Hospital Oncológico, que siempre está en constante innovación, ha establecido como plan de trabajo 2015-2016 el proyecto, “Oncológico Sobre Ruedas”. Es preciso señalar que somos los pioneros en las clínicas de salud, pues la primera se llevó a cabo en el 1973. La Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer seleccionó como punto de partida a la isla de Vieques. Primero, por la alta incidencia y mortalidad de la enfermedad del cáncer y segundo, por la complejidad de movilización. Se coordinó con el Municipio de Vieques y la organización sin fines de lucro, “Vieques en Rescate” (VER), que se dedica a brindar toda ayuda necesaria a los pacientes diagnosticados con cáncer. Como parte de su plan de recaudación de fondos y su actividad principal es la realización del Festival de la Arepa, siendo el segundo en su tipo. Este festival se lleva a cabo en la Plaza Pública, donde se honran a todos los pacientes, sobrevivientes de cáncer con la participación de residentes y visitantes. Como parte del festival, se incluye una clínica de salud que en esta ocasión y en alianza, fue organizada por la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer. La fecha acostumbrada es el fin de semana que se conmemora el Día de la Recordación, llevándose a cabo la Clínica de Prevención de Oncológico Sobre Ruedas, el sábado, 5 de septiembre de 2015. Vieques en Rescate, Inc. llevó a cabo el 23 de julio, su Reunión Interagencial, conjuntamente con todo el andamiaje gubernamental. En la misma se discutió la logística del evento como tal del 2do. Festival de la Arepa, abarcando entre Seguridad, Reciclaje, Sanidad, Manejo de Emergencias, Obras Públicas, Permisología, Premiaciones, Carrera 5K , Autoridad de Transporte Marítimo y sobre todo, se planteó la coordinación de todas las necesidades de nuestra propuesta, “Oncológico Sobre Ruedas” y su Clínica de Prevención de Cáncer en Vieques.

El 11 de junio tuvimos la primera visita con el Municipio de Vieques. En la foto: Zahíra Rodríguez, Coordinadora de Servicios de la LPCC, la Sra. Moraima, Directora del Centro de Usos Múltiples y el Sr. Haronid Cruz, Director de Asuntos Culturales.

VIEQUES: CONFERENCIA DE PRENSA El pasado 18 de Agosto, se efectuó la Conferencia de Prensa en el Colegio de Abogados, donde la organización sin fines de lucro, “Vieques en Rescate, Inc.” presentó a la prensa su máximo evento de recaudación de fondos, el 2do. Festival de la Arepa” a beneficio de los pacientes de cáncer residentes en la Isla de Vieques. De esta manera, pueden ofrecer ayuda económica suplementaria, bien sea, para transportación, hospedaje, equipo médico o medicamentos necesarios al paciente. El Festival se compone de una Clínica de Prevención patrocinada por la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer y su Hospital Oncológico; un Registro de Sobrevivientes de Cáncer, un 5K de la Arepa, un Desfile de Coronación de la Reina de la Arepa 2015 y la oportunidad de disfrutar de la variedad de las arepas viequenses. 4

En el Registro Central colaboraron: (sentadas) Dolores Hernández, del Comité de Relaciones Públicas, Rebeca García, Asistente del Director Ejecutivo, Ilia García Torres, miembro de la Junta de Directores; le siguen paradas, Zahíra Rodríguez, Coordinadora de Servicios de la LPCC y Odette Negrón, Directora de Operaciones de la LPCC.

Lourdes Laboy del Comité de Relaciones Públicas, Manuel Ramos, Enfermero Graduado, Sra. Colton y María Ortíz de Enfermería.

En el “ferrie” aparecen: Aracelis Vida, la Nutricionista, Javier Ramírez del Municipio de Cayey, Ilia García Torres, Odette Negrón, Lourdes Laboy, Zahíra Rodríguez, José Rodríguez y Dolores Hernández.

La Dra. Carmen Resto, Farmacéutica, Beatriz Jiménez y Suacy Acevedo, ambas farmacéuticas, dieron una Conferencia.

Desfile del Festival de la Arepa

Yajaira Serrano, la Trabajadora Social, Aracelis Vidal, la Nutricionista, Yovanna Amy, la Educadora en Salud y Daniela Rodríguez Cardozo, nuestra “Patient Navigator”, durante los preparativos para sus respectivas charlas educativas.

Entrega de los carteles del evento, de ambos grupos.

Los Reyes del Festival de la Arepa

Lcdo. Ramón González mientras era entrevistado por Rabin en Radio Vieques.

5

La Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer nuevamente da otro paso en beneficio del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez. En esta ocasión, se estableció un evento de recaudación de fondos con la empresa de comida rápida Pollo Campero localizado en Carolina. Esta oferta inició el 20 de julio hasta el 20 de septiembre de 2015.

RAYMOND ARRIETA SIGUE SIENDO LA NOTICIA Y NUESTRO HEROE

6

XIII JORNADA ONCOLOGICA 2015 La Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer y su Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, en alianza con la Asociación Médica de P. R. , llevaron a cabo su décimo tercera Jornada Oncológica 2015, el pasado sábado, 26 de septiembre en el Hotel Verdanza en Isla Verde. Los seminarios de educación giraron sobre la temática del manejo, perspectiva, incidencia y mortalidad del cáncer de próstata. Los seminarios estuvieron a cargo del Dr. Diego Zavala, Dr. Marcial Walker Ballester, Dr. Carlos Chevere Mouriño y nuestro Dr. Luis Delgado. Felicitaciones a todos los conferenciantes y a la organizadora, Dra. Hilda Rivera Tubéns. De izquierda a derecha: Dr. Carlos Chevere Mouriño, Dra. Wanda G. Vélez, Presidenta de la Asociación Médica de P. R. , Dra. Hilda Rivera Tubéns y el Lcdo. Ramón González Castaing, Presidente LPCC. El Dr. Marcial Walker Ballester durante su conferencia sobre urología.

Sr. Juan Maisonet Técnico de Seguimiento, Sra. María Rodríguez Galiano, Directora de Registro de Cáncer.

Lcdo. Ramón González Castaing dando la bienvenida a los presentes.

Dr. Luis Delgado, Hematólogo Oncólogo, Dra. Hilda Rivera Tubéns y el Lcdo. Ramón González Castaing.

La Sra. Ana María Laureano y la Sra. Evelyn Guzmán, Presidenta del Cuerpo de Voluntarios del Hospital Oncológico. Nuevos Internos: Atrás: Dr. Christian Quintana, la Dra. Hilda Rivera Tubéns, Dr. Lloyd Santiago, Dr. Eury Fernández, Lcdo. Ramón González. Sr. Pablo Martínez, Supervisor de Enfermería, Sra. Lucilla Ortíz, Directora de Enfermería y la Sra. Ana García, Supervisora del Area de Quimioterapia.

Frente: Dra. Aida Rodríguez, Dra. Helga Rodríguez y Dra. Ana Arreaga. Falta en la foto: Dra. Zammarie López

7

Felicitaciones

FACTURACION: Mariela Birriel García Rosa L. Donis Rivera Yolanda I. González de Jesús Helen Hita Espada Jessica Pérez Alicea

AUDITORIA: Roselis Bautista Colón Glenny M. Castillo Sánchez Debora Cruz de Jesús Ada L. Martos Oliveras Carmen Rivera Cruz

SEMANA DEL 2 AL 8 DE AGOSTO DE 2015

Semana del Profesional de Recursos Humanos Wilma Ramos Gerente de Desarrollo Organizacional

Mary Hernández Directora

13 a 19 septiembre de 2015 Nélida Andino Generalista

Omayra Maldonado Oficinista

8

Felicidades en la Semana del Relacionista Público Cindy Villarraga

28 de septiembre al 4 de octubre de 2015

Semana de las Telecomunicaciones 18

e Informática

a 24 de octubre de 20155

Pedro Rentas Muñiz Administrador de Sistema Roberto López Bonatto de Especialista Informática en Tecnología Informativa

Wilfredo Serrano Alicea “Help Desk Support” 9

Octubre

Mes del Trabajador Social Saddy Bosque Trabajadora Social

Yajaira Serrano Directora

Octubre

Mes Pura I. Santiago Terapista Físico y Supervisora Limaris Rodríguez Asistente Iris Vanessa Díaz Asistente Falta en la foto: Xiomara Rentas Terapista Físico

Nacional del Terapista Físico 10

Miss world 2016

Visita de Manny manuel

Nuestra compañera Virgenmina Ayala, mejor conocida como Vangie de Medicina Nuclear, está muy emocionada, ya que su hija, Mabel A. Romero Ayala, está compitiendo por el título de “Miss World 2016”, representando a la ciudad de Caguas. Le deseamos mucho éxito. İQue triunfe la belleza con propósito!

Tan reciente como el martes, 29 de septiembre, el cantante de varios géneros musicales, Manny Manuel realizó una visita por todo nuestro hospital, alegrando a todos los pacientes recluidos, como también provocó mucha alegría entre los pacientes en espera y visitantes. En la foto visitó el área de Administración. Manny Manuel, Zahíra Rodríguez, Coordinadora de la LPCC, Odette Negrón, Directora de Operaciones de la LPCC y en el centro, Amarillis Rivero Quiles, Asistente Administrativa.

Simulacro Como parte de los requisitos de acreditación que estipula la Comisión Conjunta (“Joint Commission”) se encuentran la ejecución de ensayos de simulacros de acuerdo a la clave de comunicación para emergencias. La persona encargada es la Sra. Anna Waleska Mariani, Directora de Manejo de Riesgo de nuestro hospital. El pasado 18 de septiembre se llevó a cabo el Simulacro Clave Roja, que significa incendio y en esta ocasión se estaba desarrollando en la oficina de Odette Negrón, Directora de Operaciones de la LPCC en el cuarto piso. El proceso de desalojo transcurrió con todo orden manteniendo todas las precauciones requeridas ante la situación. 11

12

13

14

LOS ESPERAMOS 15

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.