Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Colombia Innova Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas
Qué es una Experiencia: Práctica concreta y sistemática de enseñanza y aprendizaje, de gestión o de relaciones con la comunidad que ha mejorado procesos y demuestra resultados. El módulo de EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS divulga aquellas experiencias que por su madurez, fundamentación, grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo, han logrado reconocimiento e influencia en otros ámbitos distintos al de su origen. Ver más en: http://www.colombiaaprende.edu.co/innova/1600/article-70832.html
Instrucciones: Lea antes de diligenciar la ficha. En esta ficha usted y/o el grupo del que hace parte podrá describir su experiencia con dos propósitos básicos: de una parte, dar a conocer las experiencias a otros docentes del país y de otros países y, de otro lado, conformar una comunidad de reflexión y transformación de las prácticas educativas. Una vez diligencie la ficha, registre su experiencia en el portal www.colombiaaprende.edu.co sitio Colombia Innova. En el término de un mes ésta será evaluada por pares académicos (docentes o investigadores que adelanten experiencias en el mismo campo temático que el suyo, en Colombia o en otro país). Con base en la evaluación se definirá la pertinencia de publicación de la experiencia. Es decir, no todas las experiencias serán publicadas. Todas las experiencias recibirán los conceptos de los evaluadores, tanto las que se publiquen como aquellas que no, con el fin de realizar los ajustes que se requieran y como un aporte académico a la experiencia. Las experiencias que se publiquen recibirán los correspondientes créditos académicos además del reconocimiento como experiencia publicada y avalada académicamente. Eventualmente serán invitadas a adelantar procesos de acompañamiento y formación de otros docentes, a través del Portal, y en algunos eventos presenciales. Esta ficha está diseñada para ser diligenciada únicamente en forma electrónica (digítela directamente en un computador), con campos predeterminados que a medida que va escribiendo se van ampliando hasta llegar a un límite. Le recomendamos por esto describir de la forma más clara y precisa cada uno de los ítems que constituyen la ficha. Cuando termine de diligenciar la ficha, titule el archivo con el nombre de la experiencia, ingrese a Colombia innova, registre los datos solicitados y anexe la ficha diligenciada. El Ministerio de Educación de Colombia agradece de antemano su participación, pues de este modo se realiza un aporte a la educación colombiana. Bienvenido (a)
SECCIÓN DE IDENTIFICACIÓN 1.
2.
Titulo Nombre con que se conoce la experiencia PROYECTO PEDAGOGICO INSTITUCIOANAL "RECREO" Identificación institucional Nombre de la institución educativa, secretaría de educación o entidad a la que pertenece el equipo de trabajo o la experiencia Institución Educativa Académico, Secretaria de educación Municipal de Buga Dirección principal Cra 9 No. 2-55 sur Teléfono (Incluya indicativo)
Dirección sede donde se ejecuta la experiencia (opcional) Calle 11 No. 2-07 Correo electrónico institucional
Fax Página 1 de 8
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Colombia Innova Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas
-922366919
[email protected] -922366919 rg
Página web www.institucionacademico.org
3.
Carácter: Oficial
Ciudad/municipio Guadalajara de Buga
Vereda/corregimiento
Departamento
País
Valle
Colombia
Localidad/Comuna/sector Barrio Albergue Código DANE de la Institución Educativa 176111001104
Coordinador(es) / Autor(es) Nombre completo de quien lidera o coordina la experiencia ANA LICIDA OSPINA OSPINA Cargo DOCENTE
Teléfonos/Fax (Incluya indicativo) 3117588804
Correo electrónico
[email protected]
Otros participantes del equipo de trabajo (Nombres completos)
4.
JAIME ALBERTO BECERRA
CONSUELO LOAIZA VELEZ
AMPARO MERA BARRERA
LUCELLY GARZON
MIRYAM OSPINA DE HOLGUIN
DORIS CIFUENTES
Ubicación temática de la experiencia (Seleccione solo una opción) Seleccione una opción: Ciencias Sociales
5.
Referencia (Seleccione solo una opción) Seleccione y especifique si la experiencia hace parte de y/o se desarrolla como una aplicación relacionada con: Seleccione una opciónPrograma
6.
Especifique: Esta incluido dentro PEI,como proyecto transv.
del
Palabras claves que categorizan la experiencia Escriba máximo seis (6) palabras claves de uso reconocido que permitan a los interesados ubicar su experiencia convivencia
solidaridad
autoestima Página 2 de 8
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Colombia Innova Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas
honestidad
7.
personalidad
respeto a la diferencia
Resumen En máximo 100 palabras sintetice de qué se trata su experiencia, de tal modo que ubique a los interesados en conocer su experiencia Este proyecto pretende vincular, al 100% de los niños, niñas, jóvenes y docentes de la Institución Educativa ACADEMICO, en una actividad recreativa semanal y una integración por período, que permita romper las dualidades Trabajo-Educación mediante el "Juego con Espíritu"; en este sentido toda la recreación tiene como base un "Concepto Vivencial Medular" alrededor del cual gira la actividad recreativa de tal manera que su involución permita generar hábitos y actitudes que se conviertan en claros indicadores de logros y altas competencias ciudadanas.
SECCIÓN DE DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA 8.
Tiempo de desarrollo y estado de la experiencia Año: 1999
Fecha de inicio
Mes: Septiembre
Estado actual de la experiencia Especifique la fase en la que se encuentra El proyecto como experiencia pedagogica se encuentra en plena etapa de ejecución en los niveles de preescolar, básica primaria y niños especiales.
9.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia. Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia: Sector
Urbano y rural
Niveles educativos
Preescolar
Grados escolares
1°
2°
3°
4°
5°
6°
7°
8°
9°
10°
Grupos poblaciones
Primaria
Secundaria
Media
11°
Superior
Otro: Preescolar y niños especiales.
General
10. Ámbito en el que se desarrolla Página 3 de 8
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Colombia Innova Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas
Seleccione Institucional
Problema o situación que originó la experiencia Describa el problema que aborda la experiencia y señale las razones que motivaron la 11. formulación y ejecución de la experiencia (en caso de existir un diagnóstico descríbalo). Describa los antecedentes, si los hay. El campo le permite hasta una página de escritura. El proyecto nace en 1999, en la escuela No. 21 “Coronel Carlos Montufar” con el director y los docentes de la época. Busca cumplir las disposiciones legales relacionadas con el manejo de los proyectos educativos y transversales: educación para la democracia, educación sexual y educación ambiental. Se basa en la definición de proyectos pedagógicos (articulo 14 ley 115) que dice: “es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno; cumple la función de correlacionar, integrar, y hacer activos los conocimientos habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de las diversas áreas, así como la experiencia acumulada”. 12.
Objetivo Escriba el objetivo general y los objetivos específicos de la experiencia OBJETIVO GENERAL Enfatizar en los principios éticos y morales, los valores familiares y sociales que sirvan de pilar para la formación y concientización de un nuevo ser que aproveche sus oportunidades académicas y sea competente de proyectarse al mundo, con altas competencias ciudadanas. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Integrar los proyectos educativos transversales - Propiciar cambios en los valores, conocimientos, actitudes y comportamientos relativos a la sexualidad.- Desarrollar criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda del consenso, autonomía. - Generar armonía, bienestar y convivencia pacífica entre la comunidad educativa a través de la práctica de una serie de valores humanos.
Enfoque teórico que la orienta 13. Mencione los referentes teóricos, principios pedagógicos y/o elementos conceptuales que orientan la experiencia. De ser pertinente, indique qué competencias busca desarrollar. El campo le permite hasta una página de escritura.
La concepción de juego y trabajo divide las actividades humanas en placenteras y desagradables; nuestra cultura occidental se ha cifrado, hoy mas que nunca, en el criterio utilitarista de la educación y de la instrucción. De otra parte, no se puede hablar de “educación integral” cuando se promueven todo tipo de divisiones al proceso de acceso al conocimiento; áreas, asignaturas, proyectos, actividades, etc., están encaminados a atender una serie de visiones parciales de la actividad humana, de la ciencia, de la cultura, del arte, del comportamiento, de las creencias y de cada problema que la Página 4 de 8
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Colombia Innova Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas
sociedad, o el estado, creen que debe trabajarse y resolverse en la escuela. El acceso al conocimiento en forma integral debe partir de vivencias y , en ese sentido, el avance de la asimilación del estudiante, de cualquier edad, tiene su asidero en la pertenencia del asunto sin desarraigarlo del contexto al cual necesariamente pertenece. Los extremos en este caso, como en muchos otros, son viciosos; es necesario establecer un justo equilibrio entre la teoría y la práctica para no caer en el utilitarismo sin sentido o en la especulación teórica sin retorno a la realidad. Por lo tanto privilegiar la condición natural del niño y el joven en su relación con el juego y la recreación por medio de actividades intervenidas con sentido predeterminado pero con amplia libertad de ejecución social y personal, se constituye en una justificación mas que valida para el proyecto. Este proyecto desarrolla entre otras las competencias relacionadas con el ser (comportamentales y actitudinales, competencias motoras y relacionadas con el desarrollo del pensamiento). Cómo se desarrolla la experiencia Describa la metodología y/o didáctica implementada para desarrollar la propuesta. Mencione las 14. principales fases, procesos y actividades asociadas que se llevan a cabo. Señale el papel que juegan los docentes, directivos, estudiantes, padres y/o comunidad. En este ítem es donde más amplio y claro debe ser. El campo le permite hasta dos páginas de escritura. PROYECTO “RECREO” El nombre “Recreo” compendia el concepto de Jornadas de Recreación Educativa y sintetiza los objetivos propuestos; se trata de una jornada en la cual todo el preescolar, educación especial, la básica primaria de la Institución a través de la recreación, en todas las formas posibles, trabaja temas fundamentales educativos. El proyecto necesariamente se mueve alrededor de unos temas medulares que inicialmente se ha definido así: Convivencia, Solidaridad, Honestidad, Autoestima, Personalidad, Respeto a la diferencia. El espectro de estos conceptos es tan amplio que engloba todos los demás que hemos dado en llamar valores o atributos positivos de los seres humanos y que expresarlos, en un listado de contenidos, seria dispendioso e interminable. TIEMPO ESPACIO: El proyecto se desarrolla durante una jornada completa (5 horas) , en la mañana de los miércoles en los locales de las sedes, el “Parque de la Revolución” y el parque recreacional “La Bombonera”. PARTICIPANTES: En cada jornada participan niños, jovenes y maestros de todos los grados de preescolar, educación especial, básica primaria y la básica secundaria y media que lo hará una vez por periodo (jornada conjunta); esto constituye una actividad en la cual se integran 2650 personas aproximadamente. CARACTERISTICAS OPERATIVAS. Siempre se inicia la jornada con un acto comunitario con contenido cívico-patriótico que rinde homenaje a los símbolos de la nacionalidad. En el acto los niños participan con un trabajo preparado para motivar el acercamiento a algún tema medular propuesto; estos se trabajan durante varias jornadas (comúnmente 4) para enfocarlos desde diferentes ángulos y desglosar de ellos los aspectos particularizantes pertinentes a la comunidad, el entorno y el momento en el cual se vive. Cada conjunto de cuatro jornadas se ha definido y esquematizado al iniciar el año lectivo y su diseño concreto se determina al igual que sus contenidos en talleres pedagógicos, programados para tal fin y distribuidos adecuadamente antes de cada grupo de jornadas. Aún cuando los temas medulares son los mismos para los niños en cada jornada, las diferencias necesarias por nivel, grado, lugar (sede o parque) dependen de cada maestro seccional, cada Página 5 de 8
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Colombia Innova Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas
pareja de maestros seccionales o cada grupo de seccionales de mayores o de menores. Medios 15. Señale los principales recursos, herramientas didácticas y medios educativos que se incorporan para el desarrollo de la experiencia. Taalento Humano: 36 personas entre directivos y docentes. Herramientas didacticas: Papeleria, textos de consulta, utiles escolares, materiales de desecho y reciclable, implentos deportivos entre otros. Medios educativos: Salones de clase, parques naturales y recreativos, televisor, DVD, equipo de sonido, grabadoras entre otros. Apoyos o alianzas (Opcional) Mencione las alianzas establecidas con otras organizaciones o empresas para desarrollar la propuesta. ¿Qué otros actores están involucrados como aliados (organismos gubernamentales, 16. instituciones de formación, universidades, educación no formal, apoyo internacional, empresa privada, comunidad)?. Igual enuncie los apoyos o alianzas de carácter profesional y/o económico que ha tenido para implementar su propuesta. La Fundación Colegio Academico (aportes económicos); El Intituto Municipal del Deporte (Apoyo tecnico), Secretaria De Educación Municipal (apoyo logistico y económico), Secretaria De salud Municipal y Gobernación del Valle (Programa Psicologos y restaurantes escolares), Asociación de Padres de las Sedes(aportes economicos y acompañamiento), aportes de la Institución y algunos apoyos y aportes de personas naturales o particulares.
17. Balance de la experiencia Factores que facilitan su implementación Señale los elementos o factores que han facilitado el desarrollo de la experiencia y que favorecen su sostenibilidad. La contiunidad, compromiso y permanencia del personal docente. - El apoyo y las ayudas economicas y logisticas por parte de la institución y del Municipio.- El compromiso de los padres de familia.-La actitud y la receptividad de los estudiantes. Factores que dificultan su implementación Indique las dificultades encontradas y las estrategias aplicadas para resolverlas. - La carencia de recursos económicos de manera constante. Reconocimientos obtenidos (Opcional) Enuncie los premios, galardones y/o reconocimientos de que ha sido objeto la experiencia, 18. indicando la entidad que lo otorga, título del concurso o premio, fecha de la obtención. Igualmente reseñe aquí las publicaciones hechas de la experiencia, señalando: nombre (revista, periódico) y Página 6 de 8
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Colombia Innova Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas
fecha de la publicación. Cuatro años consecutivos ocupando los primeros puestos en expocreatividad municipal, incluyendo año lectivo 2007-2008.
19
Producciones, publicaciones y socialización de la experiencia: Enuncie los productos derivados de la experiencia indicando el título de cada uno y una breve descripción de su contenido (libros, páginas web, software, cartillas, videos, materiales).Señale en qué eventos se ha socializado y discutido la experiencia. Si la experiencia está sistematizada (en un documento escrito), por favor adjúntelo al momento de enviar la ficha. Si considera adecuado, igualmente adjunte otros documentos.
Se ha socializado en Expocreativiad, en experiencias signiifcativas y foros educativos municipales.
20
Resultados Presente de manera clara los principales resultados obtenidos con los estudiantes o población directamente beneficiada en cuanto al avance en sus procesos de aprendizaje. SI es posible documente los resultados con documentos adjuntos. Impacto positivo en la formación integral de los estudiantes, reflejados en altos puntajes en pruebas SABER, especialemente en competencias ciudadanas. - Fortalecimiento del clima institucional a través de la integración de todo la comunidad alrededor del proyecto y de las sedes. -Una mejora sustancial en el comportamiento y la actitud de los estudiantes frente a lo conductual y disciplinar. -Majora sustancial en el desarrollo fisico y psicomotriz de los estudiantes.
21
Evaluación Describa la estrategia y mecanismos que se realizan para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la experiencia que le permita calificar su validez y atribuirle los resultados obtenidos. Si es pertinente, analice la experiencia con relación a los resultados obtenidos en las pruebas SABER de Competencias. LA base fundamental en la obtención de logros, está dada por la evaluación permanente del proceso de ejecución del proyecto, la cual se hace cada cinco (5) semanas por parte de los docentes, directivos, padres y estudiantes e igualmente cuando se obtiene los resultados de las pruebas SABER, el equipo de docentes evalua su impacto y se genera una sugerencias para mejorar y/o fortalcer aquellos aspectos donde se obtuvo los mas bajos puntajes.
22
Impacto social ¿Qué efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes de su plantel, en Página 7 de 8
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Colombia Innova Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas
los padres/ madres de sus estudiantes o en otros miembros de la comunidad, en otras instituciones, en otras organizaciones, en el municipio, departamento o nación? -En otro docentes de la institución ha genrado un impacto positivo en relación con la espectativa de poderlo extender hacia la basica secundaria. - En relación con los padres de familia el impacto está dado en la credibilidad y el sentido de pertenencia por la institución de un lado y del otro se refleja en el trato que el padre de familia dá a sus hijos en el hogar.
23
Para el intercambio con pares ¿Qué aspectos de la experiencia (conceptuales, didácticos, metodológicos…) considera importantes para la discusión con sus pares de otras regiones, países y/o con expertos? En lo conceptual pasa por la importancia que tiene la experiencia de educar y formar de manera integral a traves del fortalecimiento de los valores desde lo lúdico, en lo didactico y metodologico pasa por la discución que se genera en la educación con relación al temor de la innovación.
24
Aplicación en otros contextos (Opcional) ¿Considera que usted (es) puede (en) adelantar algún proceso de formación de otros docentes desde el desarrollo de la experiencia, con el propósito de que sea adaptada en otras instituciones? Describa brevemente con qué cuenta o contaría para ello: 1. Metodología definida. 2. Materiales para la ejecución 3. Manuales o guías 4. Proceso de capacitación en la metodología y el uso de los materiales Si consideramos que se puede adelantar un proceso de formación a otros docentes, siempre y cuando se cuente con la voluntad, compromiso e inicativa de los docentes. Teniendo la experiencia en la ejecución del proyecto que obvimente involucra metodologias claras, utilización recursos y materiales. NOTA IMPORTANTE
25
Los autores de esta experiencia autorizamos al Ministerio de Educación Nacional para difundir la información registrada en esta ficha y sus documentos adjuntos.
26
FECHA DE DILIGENCIAMIENTO Año 2008 Mes JUSTIFICACIÓN ACTUALIZACIONES
27
Agosto
Día
21
Diligencie este y el siguiente espacio únicamente cuando la experiencia ha tenido desarrollos o transformaciones importantes que ameritan actualizar la información contenida en fichas ya publicadas de la experiencia en Colombia Innova.
Escriba brevemente las razones por las cuales envía una nueva ficha con cambios y actualizaciones.
28
FECHA DE ACTUALIZACIÓN Año Mes
(Seleccione...)
Día Página 8 de 8