FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO I. DATOS GENERALES

2 downloads 105 Views 310KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGIA CLINICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGIA CLINICA I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL I. DATOS GENERALES: 1.1 1.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asigna

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIA. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIA Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia SEGUIMIENTO AL MANEJO TECNICO DE POLLOS PARRILEROS EN SUS DIFERENTES SIS

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Código 1.2 Requisito 1.3 Ciclo Académico 1.4 Horas Horas Teóricas Horas Prácticas 1.7 Créditos 1.8 Sede

: : : : : : : :

04522 Cirugía I (04-442) Noveno 5 Horas 1 Hora 4 Horas 3 Pachacamac

II. SUMILLA La asignatura pertenece al área de formación profesional, siendo de naturaleza teórico-práctica cuyo propósito es contribuir a la formación integral mediante el manejo de conceptos y habilidades que seran utiles en la toma de decisiones para realizar los procedimientos médicos quirúrgicos, según la patología, teniendo en cuenta como objetivo la crianza productiva de los animales mayores.

Comprende las siguientes unidades: Unidad I Introducción, consideraciones generales de cirugía en animales mayores. Unidad II Farmacología en la cirugía en animales mayores Unidad III Instrumental, suturas y material de suturas en animales mayores Unidad IV Técnicas, abordaje y consideraciones para la realización de técnicas quirúrgicas en cabeza Unidad V Anestesia epidural Unidad VI Corrección de hernias Unidad VII Laparotomía y locomotor Unidad VIII Castración Unidad IV Sistema mamario Unidad X Prolapso uterino Unidad XI Desplazamiento de abomaso

III. COMPETENCIA

Domina conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, realiza procedimientos quirúrgicos eficientes en las especies productivas que permiten el constante aprendizaje al desarrollar una actitud crítica y de interpretación mediante el trabajo en equipo desarrollando para el mismo iniciativa, liderazgo así como la correcta toma de decisiones.

IV. CAPACIDADES 1. Conoce las consideraciones y criterios generales para desarrollar una cirugía en animales mayores. 2. Conoce los diferentes fármacos anestésicos, antibióticos, antinflamatorios así como el manejo del dolor. 3. Recordar y complementar conceptos de: Instrumental, suturas y material de suturas en animales mayores 4. Conoce las técnicas, abordaje y consideraciones para la realización de técnicas quirúrgicas en cabeza. 5. Adquiere conocimientos y destrezas para la ejecución de la anestesia epidural en animales mayores. 6. Adquiere conocimientos para la realizar la corrección de hernias 7. Conoce las técnicas, abordaje y consideraciones para la realización de la laparotomía exploratoria y solución de patologías en el equino y bovino así como problemas del locomotor equino. 8. Conoce las técnicas quirúrgicas para realizar castración en animales mayores. 9. Conoce las causas, técnicas, abordaje y consideraciones para la corrección de problemas en la ubre bovina. 10. Conoce las causas, técnicas, abordaje y consideraciones para la corrección del prolapso uterino. 11. Conoce las técnicas, abordaje y consideraciones para realizar una corrección de desplazamiento de abomaso.

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD I Introducción, consideraciones generales de cirugía en animales mayores. CAPACIDAD I Conoce las consideraciones y criterios generales para desarrollar una cirugía en animales mayores. SEMANA 1 Sesión 1 CONCEPTUAL Introducción Revisión de syllabus y conformación de equipos de trabajo.

SEMANA 2 Sesión 2

PROCEDIMENTAL Conoce la importancia de la cirugía en los animales mayores. Se organiza para el trabajo grupal.

ACTITUDINAL Se desenvuelve con seguridad, expresa sus opiniones y coordina trabajos grupales.

CONCEPTUAL El comportamiento según la especie de los animales de producción. Principales técnicas de sujeción y nudos.

PROCEDIMENTAL Expone: 1. Fluidoterapia 2. Transfusión sanguínea 3. Inyectables

ACTITUDINAL Se desenvuelve con seguridad y elige la técnica correcta para sujetar los animales según la especie.

PROCEDIMENTAL Realiza el manejo de las diferentes especies de producción. Coloca vía endovenosa Ubica puntos anatómicos para realizar inyectables

ACTITUDINAL Asocia conceptos anatómicos y semiológicos para la preparación pre quirúrgico de los animales mayores.

SEMANA 3 Sesión 3 CONCEPTUAL Cuidados preoperatorios en animales mayores. Cuidados postoperatorios

UNIDAD II Farmacología en la cirugía en animales mayores CAPACIDAD II Conoce los diferentes fármacos anestésicos, antibióticos, antinflamatorios así como el manejo del dolor. SEMANA 4 Sesión 4 CONCEPTUAL Principios farmacológicos básicos para la cirugía de animales mayores

PROCEDIMENTAL Expone:  Antibióticos  Antiinflamatorios y analgésicos  Anestésicos

ACTITUDINAL Asocia conocimientos de farmacología con la terapéutica veterinaria en cirugía de animales mayores

UNIDAD III Instrumental, suturas y material de suturas en animales mayores CAPACIDAD III Recordar y complementar conceptos de: Instrumental, suturas y material de suturas en animales mayores SEMANA 5 Sesión 5 CONCEPTUAL Principales anestesias y cirugías de la cabeza

PROCEDIMENTAL Elabora la mesa quirúrgica de campo y practica las suturas en pellejos de chancho y nudos de mano Reconoce en cráneos los puntos anatómicos para la anestesia de cabeza Propone un protocolo anestésico para la cirugía de

ACTITUDINAL Se desenvuelve con seguridad proponiendo un protocolo anestésico para la cirugía de cabeza.

cabeza UNIDAD IV Técnicas, abordaje y consideraciones para la realización de técnicas quirúrgicas en cabeza.

CAPACIDAD IV Conoce las técnicas, abordaje y consideraciones para la realización de técnicas quirúrgicas en cabeza.

SEMANA 6 Sesión 6 CONCEPTUAL Principales anestesias y cirugías de la cabeza

PROCEDIMENTAL Por grupo: Realiza bloqueos anestésicos en cabeza Enucleación de ojo en cabeza de cabra (pieza de camal) Cirugía en lesiones orales Descorne estético

ACTITUDINAL Adquiere experiencia en la anestesia y el abordaje quirúrgico de problemas en cabeza

UNIDAD V Anestesia epidural

CAPACIDAD V Adquiere conocimientos y destrezas para la ejecución de la anestesia epidural en animales mayores.

SEMANA 7 Sesión 7

CONCEPTUAL Anestesia epidural Tipos de hernias

PROCEDIMENTAL Reconoce en esqueletos y piezas anatómicas los puntos anatómicos de inyección de anestesia vía epidural. Realiza anestesia epidural baja en bovino

ACTITUDINAL Adquiere experiencia en la anestesia epidural en el equino y bovino.

UNIDAD VI Corrección de hernias CAPACIDAD VI Adquiere conocimientos para la realizar la corrección de hernias

SEMANA 8 Sesión 8 CONCEPTUAL Conceptos de tipos de hernias

PROCEDIMENTAL Realiza una simulación de corrección de hernia umbilical en cabra viva

ACTITUDINAL Adquiere experiencia en la solución de hernias.

SEMANA 9 1er Parcial (teórico-práctico)

UNIDAD VII Laparotomía y locomotor CAPACIDAD VII Conoce las técnicas, abordaje y consideraciones para la realización de la laparotomía exploratoria y solución de patologías en el equino y bovino así como problemas del locomotor equino.

SEMANA 10 Sesión 10 CONCEPTUAL Problemas del locomotor equino

PROCEDIMENTAL Por grupo: pieza de camal legras Simula bloqueo anestésico del miembro equino, tenotomía y solución de problemas del casco.

ACTITUDINAL Adquiere conocimientos para la solución quirúrgica de problemas de abdomen en el equino

PROCEDIMENTAL Por grupo de práctica: Feto a término de equino (camal equino) y casco equino adulto. Simulación de laparotomía, solución del cólico equino mediante técnicas quirúrgicas, según historia clínica ficticia.

ACTITUDINAL Adquiere experiencia para la solución quirúrgica de problemas de abdomen en el equino.

PROCEDIMENTAL Realiza laparotomía y simulación de rumenotomía en cabra viva.

ACTITUDINAL Adquiere experiencia para la solución quirúrgica de problemas de abdomen en los rumiantes.

SEMANA 11 Sesión 11 CONCEPTUAL Patologías del abdomen equino y su solución quirúrgica

SEMANA 12 Sesión 12 CONCEPTUAL Patologías del abdomen bovino y su solución quirúrgica

UNIDAD VIII Castración CAPACIDAD VIII Conoce las técnicas quirúrgicas para realizar castración en animales mayores. SEMANA 13 Sesión 13

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Castración en animales mayores

Realiza la castración en la especie bovina/equina

Adquiere experiencia para realizar la castración en animales mayores

UNIDAD IX Sistema mamario CAPACIDAD IX Conoce las causas, técnicas, abordaje y consideraciones para la corrección de problemas en la ubre bovina. SEMANA 14 Sesión 14 CONCEPTUAL Problemas en ubre bovina

PROCEDIMENTAL Por grupo: Ubre de camal Cirugías de los pezones

ACTITUDINAL Adquiere experiencia para la solución quirúrgica de problemas de ubre bovina.

UNIDAD X Prolapso uterino CAPACIDAD X Conoce las causas, técnicas, abordaje y consideraciones para la corrección del prolapso uterino.

SEMANA 15 Sesión 15 CONCEPTUAL Problemas del aparato reproductor: Desgarro anovulvar Prolapso uterino (bovino y camélidos)

PROCEDIMENTAL Pieza de camal por grupo: Ano-vulva con útero incluido, de bovino. Corrección quirúrgica del desgarro anovulvar.

ACTITUDINAL Adquiere experiencia para la solución quirúrgica de problemas de desgarro anovulvar.

UNIDAD XI Desplazamiento de abomaso CAPACIDAD XI Conoce las técnicas, abordaje y consideraciones para realizar una corrección de desplazamiento de abomaso. SEMANA 16 Sesión 16 CONCEPTUAL Técnicas, abordaje y consideraciones para realizar una corrección de desplazamiento de abomaso

PROCEDIMENTAL Realiza simulación de corrección quirúrgica de DAI y DAD en cabra viva.

ACTITUDINAL Adquiere conocimientos para la solución quirúrgica de DAI y DAD

SEMANA 17: SEMANA 18:

EXAMEN FINAL (teórico-práctico) EXAMEN SUSTITUTORIO

ESTRATEGIAS DIDACTICAS El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de una metodología participativa, mediante: -Exposiciones interactivas -Realización de prácticas semanales grupales

I.

MEDIOS Y MATERIAL EDUCATIVO MATERIALES DE ENSEÑANZA Los materiales necesarios para la enseñanza son:  Pizarra  Plumones  PC y proyector multimedia  Equipo quirúrgico  Drogas para los animales, pre durante y post quirúrgico  Animales para la practica  Piezas anatómicas de camal, formalizadas y esqueletos.

II.

SISTEMA DE EVALUACION

II.1. DE LAS NOTAS La evaluación se realizara conforme a lo siguiente:  Conceptual: 40% 1º examen y 2º examen  Aptitudinal: 20% exposición oral, clases, asistencia y voluntad de trabajo  Procedimental: 40% practicas, informes de trabajo e intervenciones orales.

II.2. DE LAS CONDICONES DE APROBACION Conforme al reglamento universitario vigente EPMV-UAP  El 30 % de inasistencia del total de las clases (5 clases) inhabilita al alumno de rendir cualquier tipo de evaluación o presentación de trabajos.  Solo se considerara asistencia a aquellos alumnos que ingresen a la clase teórica y práctica portando consigo los materiales que se les ha encomendado a sus respectivos equipos de trabajo.

FUENTES DE INFORMACION      

Alexander, Alfonso. Técnicas Quirúrgicas en Animales y Tema de Terapéutica Quirúrgicas. 5ta edición Interamericana; 1989. Are Simeon Thoresen. Acupuntura Veterinaria y Terapia Naturales. 2004. Auer y Stick. Cirugía equina. 3era ed. Saunders; 2006. Bojrab J. Técnicas Actuales en Cirugías. 3era ed. 1993. Blood D., Henderson J. y Radostits O. Medicina veterinaria. 5ta edición. Interamericana; 1986. Doherty T. Manual de anestesia y analgesia equina. Blackwell; 2006.

 

Garnero O. Manual de Anestesias Cirugías bovino.3era ed. San Cayetano; 2000. Knecher A. Técnicas Fundamentales en Cirugías Veterinarias. 1990.

Direcciones web.     

www.ciberconta.unizar.es/cirugiaveterinaria www.prodivesa.com/suantpan.htm www.cirugiaveterinaria.com www.dpa.fvt.edu.uy/DPA/casosclinicos http://www.lavacametabolica.es/wp-confirm.php

Programas virtuales:  Glass Horse  Cirugía de bovinos (México)  Anatomía del abdomen equino (Italia)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.