FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Infidelidad Financiera en la Pareja

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Infidelidad Financiera en la Pareja Mayo 2010 Resumen El Centro de Estud

5 downloads 13 Views 562KB Size

Recommend Stories


Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales UPDS Practico 1 Nombres y Apellidos:__________________________________________________________ Código:___ _______

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Comportamiento del Co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Transporte I Curso:

E.U. de Estudios Empresariales. Diplomatura en Ciencias Empresariales
Guía del curso 2009-2010 www.us.es E.U. de Estudios Empresariales Diplomatura en Ciencias Empresariales ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Geografía Turística

PLAN DE MEJORAS CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE TALAVERA DE LA REINA DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES
PLAN DE MEJORAS CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE TALAVERA DE LA REINA DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES Talavera de la Reina, Marzo de 2008

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana

Infidelidad Financiera en la Pareja Mayo 2010

Resumen El Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca realizó una investigación cuantitativa a fin de indagar acerca de la llamada infidelidad financiera en las parejas. En términos globales se obtuvo que el 38,7% tiene ahorros o ha ahorrado sin contarle a su pareja, siendo las mujeres las que en mayor medida declaran esta conducta (45,4%). El 34,7% dice no tener conocimiento de los ahorros de su pareja y que la principal razón para no compartir esta información es “para que el otro no se tiente en gastarlos” (38,6%); habiendo diferencias entre hombres y mujeres, ya que ellos, en un 50,0%, lo hacen para que “ellas no se tienten en gastarlos” y ellas, en mayor medida, (39,2%) lo hacen “para sentir independencia económica”. Un 58,1% se considera a sí mismo como mejor para ahorrar que su pareja y 68,8% dice que le contaría de sus ahorros al otro en caso de emergencia. La principal razón para ahorrar es: “tener para casos de emergencia” (76,8%) y en su mayoría guardan éstos en cuentas de ahorro personal (34,1%).

I. Metodología Se realizó un estudio cuantitativo mediante una encuesta interceptada. El universo considerado fueron parejas casadas o en convivencia mayores de 18 años. El tamaño muestral fue de 452 observaciones. La encuesta se aplicó entre los días 16 al 18 de abril del 2010 en la Región Metropolitana. La composición de la muestra según sexo es: 57,5% mujeres y 42,5% hombres. Según edad: 17,7% tiene entre 18 y 29 años, 39,9% entre 30 y 44 años, 32,7% entre 45 y 59 años y 9,7% tiene 60 ó más años de edad. De acuerdo al ingreso familiar, 39,6% declara un ingreso menor a $400.000, 47,8% entre $400.000 y $1.700.000 y 12,6% declara tener un ingreso mayor a $1.700.000. Según nivel educacional, 9,7% posee nivel básico, 30,6% nivel de enseñanza media, 18,1% tiene nivel técnico y 41,6% tienen nivel universitario. En tanto 62,8% están casados y 37,2% no están casados con su pareja actual. El informe fue realizado por: o

Marcela Castro Meline, Investigador Asistente, CEOC-UTalca

o

Noelia Zunino, Periodista Suplemento Tendencias, Diario La Tercera Publicado en Suplemento Tendencia, Diario la Tercera, domingo 2 de mayo 2010 Informe disponible en: www.ceoc.cl

Infidelidad Financiera en la pareja

2

CEOC-UTalca

II. Resultados 1.

Hábito de ahorrar

Al preguntarles acerca del hábito de ahorrar, 39,6% señala que lo hace permanentemente, 39,8% a veces y 20,6% declaran que lo hacen rara vez.

Hábito del ahorro Rara vez

Fuente: CEOC-UTalca

20,6

A veces

39,8

Permanentemente

39,6

1.1 Hábito de ahorrar según sexo Hay una pequeña tendencia a que las mujeres, ahorren en mayor medida, en forma permanente. En tanto los hombres declaran, en mayor medida ahorrar sólo a veces.

41,5 37

Hábito del ahorro según sexo 41,9 37

Fuente: CEOC-UTalca

26 16,6

Permanentemente

A veces

Rara vez

Hombre Mujer

2.

Ahorrar sin que la pareja se entere

Al preguntarles si tienen o han tenido ahorros sin que su pareja se entere, 38,7% afirmó que sí y 61,3% que no.

Infidelidad Financiera en la pareja

3

CEOC-UTalca

¿Tiene o ha tenido ahorros sin que su pareja se entere? Sí

38,7

No

61,3 Fuente: CEOC-UTalca

2.2. Ahorrar sin que la pareja se entere según sexo Son las mujeres las que, en mayor medida, señalan que sí tienen o han tenido ahorros sin que su pareja se entere. El 45,4% de ellas declara hacerlo o haberlo hecho contra 29,7% de ellos. Fuente: CEOC-UTalca ¿TIENE O HA TENIDO AHORROS SIN QUE SU PAREJA SE ENTERE? SEXO Femenino Masculino

3.



No

45,4% 29,7%

54,6% 70,3%

Razones por la que no les comentan a su pareja

De las personas que reconocen tener ahorros sin que su pareja se entere, 38,6% alude como razón que lo hace para que no se tiente en gastarlos, 32,4% lo hace para sentir independencia económica, 23,9% dice que no es un tema que le interese a la otra persona y 5,1% alude otras razones

¿Por qué no le comenta a su pareja de sus ahorros? 38,6 32,4

Fuente: CEOC-UTalca 23,9

5,1

Para que no se tiente en gastar los ahorros

Infidelidad Financiera en la pareja

Para sentir independencia económica

4

No es un tema que le interese a la otra persona

Otra

CEOC-UTalca

3.1. Razones por la que no les comentan a sus pareja según sexo Las mujeres son las que en mayor medida (39,2%) declaran que lo hacen para sentir independencia económica. Los hombres, por su parte, declaran en mayor medida (50,0%) que lo hacen para que ella no se tiente en gastar los ahorros.

¿Por qué no le comenta a su pareja?

50

Fuente: CEOC-UTalca

39,2 33,3 25

Hombre Mujer

23,3

17,9 7,1

Para que no se tiente en gastar los ahorros

4.

Para sentir independencia económica

No es un tema que le interese a la otra persona

4,2

Otra

Circunstancias en que le contarían a su pareja que tienen ahorros

De las personas que dicen que ahorran o han tenido ahorros sin que su pareja se entere, 68,8% dice que se lo contaría en caso de emergencia, 17,3% responde que para gastos adicionales de la casa, 11,0% lo haría en caso de inversiones conjuntas y 2,9% aduce otras circunstancias. No habiendo gran diferencias en las respuestas entre mujeres y hombres.

¿En qué circunstancias le contaría a su pareja?

Otra Para inversiones conjunta

Para gastos adicionales de la casa

Fuente: CEOC-UTalca

2,9 11 17,3

En caso de emergencia

5.

68,8

Dinero que han llegado ahorrar sin que la pareja se entere

En general se podría decir que la mayoría declara que ha llegado a ahorrar hasta $500.000 sin que su pareja se entere. Sumando un total de 63,3% de los entrevistados que responden

Infidelidad Financiera en la pareja

5

CEOC-UTalca

entre estos montos, no habiendo mayores diferencias entre hombres y mujeres. Por razones obvias s se observan diferencias cuando esta información se segmenta por nivel de ingresos de los entrevistados. En las personas de menores ingresos los ahorros promedian los $200.000, mientras que en las personas de mayores ingresos pueden superar los $3.000.000.

¿Cuánto dinero ha llegado a ahorrar sin que su pareja se entere? 32,2

31,1

Fuente: CEOC-UTalca 19,8 10,1

6,8

Menos de $200.000

Entre $200.000 y Entre $501.000 y Entre $1.501.000 $500.000 $1.500.000 y $3.000.000

Más de $3.000.000

5.1. Dinero que han llegado ahorrar sin que la pareja se entere según nivel de Ingresos Los entrevistados que declaran ingresos inferiores a $400.000 manifiestan en un 50% que han llegado a tener hasta $200.000 en ahorros sin que su pareja se entere. En cambio los que declaran ingresos mayores a $1.700.000 dicen en un 91,7% que han tenido ahorros por sobre $3.000.000 sin que su pareja lo sepa.

91,7

¿Cuánto ha llegado a ahorrar sin que su pareja se entere? Fuente: CEOC-UTalca 50

Menos de $400.000 Entre $400.000 y $1.700.000

42,2 31,7

29,7

21,8 8,3

0 Menos de $200.000

4,7

Más de $1.700.000

0

2,1

9,9 0

Entre $200.000 y Entre $501.000 y Entre $1.501.000 $500.000 $1.500.000 y $3.000.000

Infidelidad Financiera en la pareja

6

1

6,9

Más de $3.000.000

CEOC-UTalca

6.

Dónde guardan el dinero ahorrado individualmente

Al preguntarle a los entrevistados dónde acostumbran a guardar los ahorros individuales, la mayoría responde que lo hace en cuentas de ahorro personal (34,1%). Al cruzar esta información por sexo, no hay grandes diferencias al respecto, sin embargo, al cruzar la información con el ingreso familiar sí se observan diferencias, siendo que las personas de ingresos menores a $400.000 acostumbran en mayor medida guardar sus ahorros en la casa (49,4%) y las de mayores ingreso suelen, en mayor medida, (49,1%) guardarlos en cuentas de ahorro personal.

¿Dónde acostumbra a guardar el dinero que ahorra individualmente? Otro

4,1

Cuenta 2 AFP

Fuente: CEOC-UTalca

3,3

Cooperativa de ahorro

14,6

En la casa

28,2

En cuenta de ahorro personal

34,1

En cuenta corriente

15,7

6.1. Dónde se guardan el dinero ahorrado individualmente según ingreso familiar

¿Dónde acostumbre a guardar el dinero? 49,1

49,4

Fuente: CEOC-UTalca

Menos de $400.000 37,5

28,1 22,7

Entre $400.000 y $1.700.000 Más de $1.700.000

25,3

21,6

17,6

12,5 3,4

En cuenta corriente

1,8 En cuenta de ahorro personal

Infidelidad Financiera en la pareja

En la casa

10,5 1,7

Cooperativa de ahorro

7

6

3,7 0,3 Cuenta 2 AFP

8,8

0 Otro

CEOC-UTalca

7.

Para qué se ahorra

Al preguntarles para qué suele ahorran, la opción que mayor porcentaje obtuvo fue: para tener en caso de emergencia con 76,8% de los entrevistados que la mencionó. La otra opción nombrada fue para gastos imprevistos de los hijos, con 47,6% que respondieron que solían ahorrar por esa razón. Fuente: CEOC-UTalca ¿PARA QUÉ SUELE AHORRAR?

PORCENTAJE

Para tener en caso de emergencia Para gustos personales Para gastos imprevistos de los hijos Para la compra de un bien familiar Para las vacaciones Otro

76,8% 23,5% 47,6% 23,0% 21,2% 4,6% TOTAL 196,7% Pregunta con 2 alternativas de respuesta por lo que el total es mayor a 100,0%

7.1. Para qué se ahorra según sexo Al realizar el cruce según sexo, se observa a que hay una tendencia de las mujeres a declarar, en mayor medida, que suelen ahorrar para gastos imprevistos de los hijos (51,9% de ellas contra 41,7% de ellos). En cambio los hombres tienden a, en mayor medida, ahorrar para las vacaciones (26,6% de ellos contra 17,3% de ellas).

Fuente: CEOC-UTalca ¿PARA QUÉ SUELE AHORRAR? Para tener en caso de emergencia Para gustos personales Para gastos imprevisto de los hijos Para la compra de un bien familiar Para las vacaciones Otro

SEXO Femenino

Masculino

76,5% 22,7% 51,9% 22,7% 17,3% 4,6%

77,1% 24,5% 41,7% 23,4% 26,6% 4,7%

Pregunta con 2 alternativas de respuesta por lo que el total es mayor a 100,0%

Infidelidad Financiera en la pareja

8

CEOC-UTalca

8.

Conocimiento del ahorro de la pareja El 65,3% de los entrevistados declara que está o ha estado enterado de los ahorros de su pareja. No habiendo, mayores, diferencia entre hombres y mujeres.

¿Sabe si su pareja tiene o ha tenido ahorros? 34,7



No

65,3 Fuente: CEOC-UTalca

8.1. Conocimiento del ahorro de la pareja según si están casados o en convivencia Al cruzar la información según estén casados o en convivencia, se observa que las parejas casadas declaran, en mayor medida, que tienen conocimiento de si sus parejas ahorran o han ahorrado dinero.

¿Sabe si su pareja ha tenido ahorros? Fuente: CEOC-UTalca 47

No

En conviviencia 53



27,5 Casados 72,5

Infidelidad Financiera en la pareja

9

CEOC-UTalca

8.2. Conocimiento del ahorro de la pareja según ingreso familiar Al cruzar la pregunta con ingreso familiar se observa que a medida que el ingreso familiar aumenta, declaran, en mayor medida, estar en conocimiento de los ahorros de su pareja.

¿Sabe si su pareja ha tenido ahorros? Fuente: CEOC-UTalca Más de $1.700.000

19,3 80,7

Entre $400.000 y $1.700.000

32,4 67,6

No

42,5

Menos de $400.000



57,5

9.

Conocimiento del monto ahorrado de la pareja

De los que señalan estar en conocimiento que su pareja tiene ahorros, un poco más de la mitad señalan conocer los montos que ahorra o ha llegado ahorrar ésta.

¿Sabe cuánto ha llegado ahorrar o tiene ahorrado su pareja? Sí

No

46,3 53,7

Fuente: CEOC-UTalca

Infidelidad Financiera en la pareja

10

CEOC-UTalca

9.1. Conocimiento del monto ahorrado según si están casados o en convivencia Al cruzar la pregunta con el hecho de si están casados o en convivencia, son los que están casados los que responden, mayoritariamente, conocer los montos del ahorro de su pareja. El 60,3% de los casados conocen los montos de ahorro contra 38,5% de los que están en convivencia.

¿Sabe si su pareja ha tenido ahorros? Fuente: CEOC-UTalca 61,5 En conviviencia 38,5

No Sí

39,7 Casados 60,3

10. Quién es mejor para ahorrar Al consultarles a quién consideraban mejor para ahorrar, se observa una tendencia a, responder, mayoritariamente, que se consideran mejores a sí mismo que a su pareja.

¿Cuál de los dos es mejor para ahorrar? Yo

Mi pareja

41,9 58,1 Fuente: CEOC-UTalca

Infidelidad Financiera en la pareja

11

CEOC-UTalca

10.1. Quién es mejor para ahorrar según sexo Al cruzar la pregunta según sexo, se observa que las mujeres, en mayor medida se sienten mejores para ahorrar que los hombres. En tanto la mitad de los hombres consultados (51,8%) siente que su pareja es mejor para ahorrar que ellos.

¿Cuál de los dos es mejor para ahorrar? Fuente: CEOC-UTalca 65,5 51,8

48,2

34,5

Yo

Mi pareja

Hombre Mujer

Infidelidad Financiera en la pareja

12

CEOC-UTalca

III. Comentarios En general, suele pensarse que cuando se comienza una vida en común, la transparencia debe ser total. Sin secretos, y que la pareja tiene que compartir todo aquello que se necesite para hacer la vida más plena. Entre ellos, las finanzas es uno de los aspectos materiales que se asumen como comunes, sintiéndose que no es legítimo tener dinero propio. Esto lleva a que el tema del dinero se viva como un tabú y en la práctica no se habla del tema más allá de lo cotidiano a fin de no poner en riesgo las relaciones afectivas. El dinero ofrece muchas ventajas, puede generar sinergias al sumarse los recursos de la pareja, y así ampliar las posibilidades comunes e individuales. Sin embargo, éste es motivo de divisiones y en muchos casos llega a transformarse en un punto crítico en la relación de la pareja. No en vano, es un tema que cada vez más llega a las consulta de los terapeutas familiares, convirtiéndose en algunas de las razones por las que las parejas se separan o divorcian. Actualmente se denomina “infidelidad financiera” al hecho de cómo las parejas, en temas de dinero, se mienten o se ocultan información uno al otro; conducta más arraigada de lo que se piensa y que puede llegar a ser tan dañina como la infidelidad amorosa, cuando el otro lo asume como una deslealtad hacia el proyecto que tienen en común. Algunas explicaciones del por qué de esta conducta hacen alusión a la forma en que las parejas se dividen las tareas financieras y, mientras no haya problemas, cada uno está conforme con dejarle al otro parte de la responsabilidad. También, podría deberse a que las personas hoy en día se casan más tarde y cada cual llega con cuentas de banco separadas, tarjetas de crédito e inclusive deudas propias. Otra explicación podría ser que se prefiere ocultar ciertos gastos y ahorros para evitar peleas o críticas. Lo más saludable, dicen los especialistas, es que si ambos tienen ingresos propios, lleguen a un acuerdo sobre el monto que destinará cada uno a las cuentas, a los planes comunes y al ahorro privado en el cual el otro no puede opinar, dejando así, un espacio de “intimidad” en el tema, para cada uno. Que el 38,7% de las personas del estudio confiese que ha ahorrado o tiene ahorros que oculta del otro y, que 46,3% dice no tener conocimiento de los dineros ahorrados de su pareja, no es casual y sólo viene a ratificar investigaciones, a nivel mundial, que demuestran que las parejas de hoy están desinformadas de muchos aspectos de su vida financiera compartida. Una encuesta en Inglaterra mostró que el 61,0% de de los británicos acumulaba dinero en secreto y en una investigación efectuada en Estados Unidos, una tercera parte de los encuestados admitió mentirle a su pareja cuando se trataba de dinero. La sociedad, en general, ha mostrado cambios en relación al rol de la mujer, y hoy en día cada vez es más frecuente encontrar mujeres proveedoras o económicamente independientes, producto de su trabajo. Sin embargo, pareciera ser que los patrones colectivos y sociales aún se mueven en torno al modelo patriarcal, generando fantasmas tanto en hombres como en mujeres en torno al dinero. El hombre por su parte teme ser debilitado en su identidad masculina, cuando ésta se ha sustentado en el ejercicio del poder y en la disponibilidad del dinero. La mujer, en tanto, se siente amenazada de desamor, soledad y desamparo al no

Infidelidad Financiera en la pareja

13

CEOC-UTalca

tener un súper hombre que le garantice protección vitalicia, cuando no provee; y si cuenta con recursos propios, puede sentirse culpable de gozar su liquidez, ser agresiva con el hombre, renuente en compartir el dinero con su pareja por miedo a ser usada o desvalorarlo en su rol de proveedor. De ahí que el tema del dinero se viva diferente entre hombres y mujeres. Un sondeo, realizado en Estados Unidos, a cerca de 1.700 personas de entre 25 y 55 años de edad, indicó que al comparar por género, las mujeres son más deshonestas en esta materia que los hombres, con 33,0% frente a 16,0%, respectivamente. En Inglaterra otro estudio similar, realizado en el 2003, indica que 69,0% de ellas mantiene ahorros secretos, contra 53,0% de ellos. Tendencia que se repite en este estudio donde el 45,4% de ellas confesó tener o haber tenido ahorros sin contarle a su pareja, contra 29,7% de ellos que declara lo mismo. La necesidad de sentirse autónomas económicamente es la principal razón que entregan las mujeres para esconder sus ahorros de su pareja y, para ellos la principal razón es para que ellas no se tienten en gastar el dinero ahorrado. La sicoanalista argentina Clara Coria que ha estudiado y escrito sobre el tema, sostiene que el contar con ahorros propios responde a la necesidad de sentirse autónomo y con algún grado de control sobre la propia existencia, autonomía que no necesariamente tiene que ser compartida y que por tanto no es justo tildarlo de secreto, sino más bien de algo privado. El estudio revela que el 39,0% de los que ocultan sus ahorros lo hace para evitar que "su pareja se tiente en gastarlos" y el 32,0%, “para sentir independencia económica”. Sólo el 23,9%, lo trata como algo privado y lo hace porque se trata de un tema que a la otra persona no debería interesarle. Más aún, el 68,8% le contaría del dinero que tiene ahorrado a su pareja únicamente en caso de emergencia.

Infidelidad Financiera en la pareja

14

CEOC-UTalca

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.