FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES. Requisito:

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Materia: Requisito: Programa: Periodo Académico: Intensidad semanal:
Author:  Paula Ortega Gil

9 downloads 152 Views 356KB Size

Story Transcript

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

Código-Materia: Requisito: Programa: Periodo Académico: Intensidad semanal: Créditos:

Historia de la sociología Sociología 2016-2 3 horas 3

Descripción La historia de la sociología puede abordarse de múltiples maneras, desde las cronologías más minuciosas, pasando por la vida y obra de los grandes sociólogos, hasta la enumeración de sus diversas formas de institucionalización en escuelas y universidades. Se puede igualmente, examinar las teorías generales, las teorías más específicas o las formas de intervención social, incluidas las políticas públicas, del más diverso tipo. Ninguna de estas alternativas es inadecuada en sí misma, sus bondades y límites están en función de los objetivos de formación que se persigan. En el caso de la carrera de sociología de Icesi este curso cumple una suerte de función bisagra. Está situado después de los tres primeros cursos teóricos, en los que predomina un enfoque centrado en la presentación y análisis del periodo llamado clásico de la sociología, usualmente los años previos a la Segunda Guerra Mundial, cursos en los que se reconstruye la obra de los que han devenido “padres fundadores” de la disciplina y sus contemporáneos. A la vez, el curso de Historia está antes de los referidos a problemas, en los que no sólo se da cuenta de éstos, sino que se muestra una tradición de abordajes y enfoques a través de la cual se presenta al estudiante la producción que constituye “el patrimonio” de la disciplina. En este contexto, este curso se propone cumplir esa función bisagra mediante una propuesta, la de entender la sociología como un conjunto respuestas que tienen la pretensión de ser sistemáticas, mediante prácticas y discursos, a los problemas sociales. Este enfoque, una vez expuesto en clase, debe ser cuestionado a través de la presentación y discusión de otra aproximación centrada en la resolución contingente de problemas que resultan relevantes para los investigadores y sus instituciones, e incluso para la vida social. Se trata de mostrar el cambio histórico en las formas de hacer sociología, no de adoptar periodicidades siempre sujetas a debate, sino de buscar cómo se han articulado y desarticulado preocupaciones dentro y fuera de las corrientes de pensamiento dominantes en la disciplina.

Objetivos General: Al concluir el curso el estudiante estará en capacidad de reconstruir, mediante diferentes formas discursivas, los principales procesos que han permitido el surgimiento y

transformación de la forma institucional de esa forma de indagación social que llamamos sociología. Terminales: 1. El estudiante será capaz de identificar y describir los vínculos entre las distintas teorías y prácticas académicas que han construido la tradición en sociología. 2. A partir de las actividades propuestas, el estudiante será capaz de elaborar una reflexión escrita acerca de qué rasgos definen una sociología basada en sistemas de pensamiento y qué rasgos definen una basada en problemas. 3. El estudiante será capaz de contrastar las principales perspectivas teóricas sobre los temas discutidos, ubicando autores, procesos estudiados y propuestas para su comprensión. Específicos: De formación académica: Introducción Sesión Uno. Presentación del programa. Las formas de conocimiento que llamamos sociología: modernidad, teoría social y normas. Sesión dos. Todo tiene un comienzo. Lecturas: Romanticismo y clasicismo: estructuras profundas de la ciencia social. En Gouldner, Alvin. La Sociología actual: renovación y crítica. Madrid. Alianza editorial. 1977. pg. 302-340 La construcción histórica de las ciencias sociales. En Wallerstein, Inmanuel. Abrir las ciencias sociales. México. Siglo XXI. 2001. Pg. 3-36





Unidad Uno La producción de teoría sociológica como producción de sistemas de explicación. Sesión tres. Formas de organizar la tradición. Lecturas: 



Alexander, Jeffrey. La centralidad de los clásicos. En Giddens, Anthony y Turner, Jonathan. La teoría social hoy. Madrid. Alianza editorial. 1998. pg. 22-46. Visions of the past: six histories in search of a tradition. En Levine, Donald. Visions of the sociological tradition. Chicago. The University of Chicago Press. 1995. pg. 7-12

Sesión cuatro. La popularidad de una justa: el inolvidable clásico marxismos - resto del mundo. Lecturas: 

 

La sociología marxista y sus rivales. En Bottomore, Tom. La sociología marxista. Madrid. Alianza editorial. 1976. pg. 83-100 Acerca de la Teoría Crítica y el Legado del Marxismo del Siglo XX. Göran Therborn. New Left Review, número 215, Enero-Febrero 1996 Marxism as science. Burowoy, Michel. En American Sociological Review, Vol. 55, n° 6, (dic. 1990), pp. 775-793. (traducción de Alan Rush, Universidad de Tucumán, Argentina)

Sesión cinco. La sociología y el estudio de la dominación. Lecturas: 

Teorías de la ideología dominante y teorías de la cultura común. En Abercrombie, Nicholas. et. al. La tesis de la ideología dominante. Madrid. Siglo XXI. 1987 pg. 9-66

Sesión seis. ¿Tuvo años dorados la sociología? La añoranza de la multinacional de Lazarsfeld. Lecturas: 



Teoría y empiría en el análisis sociológico. En Picó, Josep. Los años dorados de la sociología. Madrid. Alianza Editorial. 2003. pg. 104-135. El arte de pensar causalmente. En Lizón, Ángeles. La otra sociología. México. Montesinos. 2007. pg. 41-74

Sesión siete. Hacer inteligible el mundo: números contra narrativas. Lecturas: 



La etnografía sociológica hoy: problemas y posibilidades. En Goldthorpe, John. De la sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría. Madrid. CIS. 2010 Lo que dice una tabla y lo que se dice que dice. En Passeron, Jean-Claude. El razonamiento sociológico. Madrid. Siglo XXI. 2011. Pg. 203-227

Sesión ocho. Primer parcial. Unidad Dos La producción de sociología como lugar de problemas: individuos, técnicas y prácticas. Sesión nueve y diez. Parsons, Luhmann, Bourdieu: Una de estas estructuras no es como las otras. Lecturas: 





La tentación de la integración perfecta. Martuccelli, Danilo. En Sociologías de la modernidad. Santiago. Lom Ediciones. 2013. Pg. 67-101 Sistema y función. En Luhmann, Niklas. Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona. Anthropos. 1998 pg. 35-78 Clases y enclasamientos. En Bourdieu, Pierre. La distinción. Madrid. Taurus. 1998. pg. 477494

Sesión once y doce. Racionalidad, actores y situaciones. Lecturas: 





La teoría de la acción racional para la sociología. En Goldthorpe, John. De la sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría. Madrid. CIS. 2010 La racionalización como autocontrol. Martuccelli, Danilo. En Sociologías de la modernidad. Santiago. Lom Ediciones. 2013. Pg. 203-226 Racionalización y democracia. Martuccelli, Danilo. En Sociologías de la modernidad. Santiago. Lom Ediciones. 2013. Pg. 279-315

Sesión trece. La modernidad y la sociología: nueva etapa de un viejo debate. Lecturas:







La condición moderna o la sospecha permanente. Martuccelli, Danilo. En Sociologías de la modernidad. Santiago. Lom Ediciones. 2013. Pg. 371-402 El sujeto de la condición moderna. Martuccelli, Danilo. En Sociologías de la modernidad. Santiago. Lom Ediciones. 2013. Pg. 403-428 Modernidad y ambivalencia. Bauman, Zygmunt. En Beriaín, Josetxo. Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona. Anthropos. 1996. pg. 73-119

Sesión catorce y quince. ¿Quién dijo sujeto? Sociología de los individuos tratados como tales. Lectura: 





Intenciones humanas, estructuras sociales: para una lógica situacional. Giner, Salvador. En Cruz, Manuel (coord.) Acción humana. Barcelona. Ariel. 1997. Pg. 21-125 El marxismo analítico. Reventos, Daniel. En Giner, Salvador (coord.) Teoría sociológica moderna. Barcelona. Ariel. 2003. Pg. 141-165 Las tres vías del individuo sociológico. En Martuccelli, Danilo. Cambio de rumbo: la sociedad a escala del individuo. Santiago. LOM. 2007

Sesión dieciséis. Vida, muerte y representación de la idea de sociedad: el legado de la sociología. Lecturas: 



La société est un mirage. White, Harrison C. En La Revue du M.A.U.S.S. No. 24. Paris. 2004. pg. 1-8. (Traducción del profesor). ¿Hacia una síntesis? Teoría y metateoría. Outhwaite, William. El futuro de la sociedad. Buenos Aires. Amorrortu. 2008. pg. 121-150

De formación en valores y capacidades: Al finalizar el curso el estudiante habrá tenido la posibilidad de discutir, reflexionar y entender la perspectiva histórica desde la cual se entiende la disciplina en el programa de sociología. Para ello deberá entender la diversidad y heterogeneidad de este proceso. Este ejercicio constante permitirá trabajar en torno al valor de la tolerancia como uno de los aspectos fundamentales que permiten construir una convivencia digna. Así mismo, al trabajar constantemente sobre la construcción disciplinar, requerirá buscar y apropiarse de modos orales y escritos de expresar, describir y argumentar las circunstancias a través de las cuales esa experiencia se constituye, lo cual contribuirá a desarrollar la capacidad de comunicación.

Metodología El curso está diseñado para que el estudiante haga un ejercicio de reconstrucción de las perspectivas sociológicas. En este sentido, se propone un trabajo de escritura constante a lo largo del semestre y de discusión de los textos en debates y textos de ensayo elaborados a lo largo del semestre. Para poner en marcha este diseño el curso está dividido en tres tipos de sesiones:

a. Presentaciones orales a cargo del profesor. b. Presentación de resultados de los trabajos realizados por los estudiantes en torno a temas asignados, de manera escrita y oral. Estos trabajos e informes serán individuales y grupales. c. Debates sobre temas específicos que se nutren de los tipos de sesiones previos. Para participar de las sesiones a y c el estudiante deberá siempre realizar un trabajo previo, tal y como se explicita más abajo. Actividades del estudiante: Antes de la clase: El estudiante deberá preparar los materiales asignados, básicamente lecturas y búsqueda de información (datos estadísticos, material de archivo, etc.) Se asignarán tareas individuales y grupales, a partir de la semana cuatro, para la recolección de información que deberán presentarse en clase. Esta información se utilizará para el desarrollo de las clases mismas como para los trabajos de los estudiantes. En algunas sesiones se adelantarán debates que requerirán una preparación especial, para lo cual el profesor proporcionará las guías necesarias. Durante la clase: En clase se harán tres tipos de actividades por parte del estudiante: escritura de pequeños ejercicios acerca de diversos temas, con base en su trayectoria académica previa; presentación parcial de los resultados de sus indagaciones sobre el tema seleccionado para trabajar; participación en debates sobre los temas asignados. Después de la clase: al finalizar cada sesión, el profesor hará un balance de cierre de la misma. A partir de este balance se fijarán las tareas asignadas a los estudiantes para continuar con su trabajo, éstas serán de dos tipos: informes escritos que muestren el avance con relación al material ya expuesto, que deberá incorporar los elementos trabajados en la clase anterior y formulación de inquietudes y dudas de cara a las evaluaciones cortas y parciales que se harán periódicamente. Evaluación Se realizarán las siguientes evaluaciones: Tipo de evaluación Promedio de talleres y actividades grupales Primera evaluación parcial Trabajo escrito (incluidos avances) Segunda evaluación parcial

Porcentaje 25% 25% 25% 25%

Semana de aplicación A lo largo del curso Semana 8 Semana 13 Semana 17

Reglas particulares Aprendizaje individual y en grupo De tipo individual De tipo individual De tipo individual

Bibliografía complementaria Abercrombie, Nicholas. et. al. La tesis de la ideología dominante. Madrid. Siglo XXI. 1987 Alexander, Jeffrey. Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial. Barcelona. Gedisa. 1997 -------. et.al. El vínculo macro-micro. Guadalajara. Gamma editorial. 1994 Aron, Raymond. Las etapas del pensamiento sociológico: Montesquieu, Comte, Marx, Tocqueville, Durkheim, Pareto, Weber. Madrid. Editorial Tecnos. 2004

Baert, Patrick. La teoría social del siglo XX. Madrid. Alianza editorial. 2001 En Beriaín, Josetxo. Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona. Anthropos. 1996. Bottomore, Tom. La sociología marxista. Madrid. Alianza editorial. 1976 Bottomore, Tom y Nisbett, Robert. (Comp.) Historia del análisis sociológico. Buenos Aires. Amorrortu. 2001 Bourdieu, Pierre. La distinción. Madrid. Taurus. 1998. -------. El autoanálisis XXXXXXX Calhoun, Craig. (Ed). 2007. Sociology in America: A history. Chicago. University of Chicago Press. Collins, Randall. Cuatro tradiciones sociológicas. México. Universidad Autónoma Metropolitana. 1996 Donati, Pierpaolo. Repensar la sociedad. Madrid. Ediciones internacionales universitarias. 2006 Dubet, François. Pourquoi rester «classique»? En La Revue du M.A.U.S.S. No. 24. Paris. 2004 -------. La experiencia sociológica. Barcelona. Gedisa. 2011 Dubet, François y Martuccelli, Danilo. ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires. Lozada. 2000 Farrugia, Francis. La reconstruction de la sociologie française (1945-1965). Paris. L'Harmatan, 2000 Giddens, Anthony. En defensa de la sociología. Madrid. Alianza editorial. 2001 -------. Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires. Amorrortu. 2007 Giddens, Anthony y Turner, Jonathan. La teoría social hoy. Madrid. Alianza editorial. 1998 Giner, Salvador. Teoría sociológica moderna. Barcelona. Ariel. 2003 Goldthorpe, John. De la sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría. Madrid. CIS. 2010 Gouldner, Alvin. La Sociología actual: renovación y crítica. Madrid. Alianza editorial. 1977 Halsey, A. H. A History of Sociology in Britain: Science, Literature, and Society. Londres. Oxford University Press. 2004 Kalberg, Stephen. Difficultés d’un consensus transnational sur une théorie sociologique unifiée. En La Revue du M.A.U.S.S. No. 24. Paris. 2004 Lizón, Ángeles. La otra sociología. México. Montesinos. 2007 Lucchini, Cristina. El contexto histórico del pensamiento sociológico. Buenos Aires. Oficina de Publicaciones Ciclo Básico Común. 1995 Martuccelli, Danilo Cambio de rumbo: la sociedad a escala del individuo. Santiago. LOM. 2007 Martuccelli, Danilo. Sociologías de la modernidad. Santiago. Lom Ediciones. 2013. Monreal, Juan (Editor). Viejas sociedades, nueva sociología. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas - CIS, 2005 Nisbett, Robert. La formación del pensamiento sociológico. 2vols. Buenos Aires. Amorrortu. 1996 Outhwaite, William. El futuro de la sociedad. Buenos Aires. Amorrortu. 2008 Parsons, Talcott. El sistema social. Madrid. Alianza Editorial. 1982 Picó, Josep. Los años dorados de la sociología. Madrid. Alianza Editorial. 2003. Popper, Karl. La miseria del historicismo. Madrid. Alianza editorial. 1973 Rawls, Anne W. La fallace de l’abstraction mal placée. En La Revue du M.A.U.S.S. No. 24. Paris. 2004 UNESCO. World Social Sciences Report. Paris. 2010 Wallerstein, Inmanuel. El legado de la sociología. Caracas. Editorial Nueva Sociedad. 1999 -------. Abrir las ciencias sociales. México. Siglo XXI. 2001 White, Harrison C. La société est un mirage. En La Revue du M.A.U.S.S. No. 24. Paris. 2004 Zeitlin, Irving. Ideología y teoría sociológica. Buenos Aires. Amorrortu. 1970

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.