FESTIVIDADES EN MARZO

FESTIVIDADES EN MARZO 08 de marzo DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER El origen de la celebración de este día se remonta a finales del siglo XIX con los ca

28 downloads 195 Views 574KB Size

Recommend Stories


MARZO MARZO
MARZO MARZO 2015 2015 Contenido 1. Convivencia jaguares y humanos. 2. Calentamiento Global. 3. Ave del mes: Lechuza de campanario / Barn-Owl / Tyto

Que regalar en las. festividades y quedar Bien? Looking for the perfect gift for the holidays?
¿ Que regalar en las festividades y quedar Bien? Looking for the perfect gift for the holidays? Desde el mes de Noviembre, empiezan las celebraciones

Suministrada en marzo de 2006
NOMBRE ______________________________ FECHA______________ ID _____________ GRADO 3 CIENCIA Suministrada en marzo de 2006 Portions of this assessmen

Story Transcript

FESTIVIDADES EN MARZO 08 de marzo DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El origen de la celebración de este día se remonta a finales del siglo XIX con los cambios producto de la industrialización y con el surgimiento de movimientos diversos de corte ideológico entre los que se enmarca la lucha de las mujeres para que les fueran reconocidos los mismos derechos que a los hombres en el ámbito laboral, político, económico y social. Por primera vez en 1908, el partido socialista de EE.UU. celebró el día nacional de la mujer, y en algunos países europeos, el 19 de marzo de 1911 inició

la

celebración

Internacional

de

del la

Día Mujer

Trabajadora, con un mitin al que concurrieron más de un millón de mujeres que exigían, además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. A partir de 1914 dio principio la conmemoración de este día el 8 de marzo de cada año y paulatinamente su significado se fue extendiendo a la lucha en búsqueda de la dignificación de la mujer en todos los ámbitos de la vida humana. En Latinoamérica fue hasta la década de 1980 que comenzó esta celebración, como consecuencia de la I Conferencia Mundial sobre la Mujer, efectuada en México en 1975.

18 de marzo CONMEMORACIÓN DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

El 18 de marzo de 1938, el General Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios de comunicación, principalmente prensa y radio, para anunciar uno de los hechos más trascendentes en la historio de México: la Expropiación Petrolera. Ésta consistió en la apropiación legal del petrólero que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos. Entre

las

que

figuraban

Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo El Águila y la Compañía

Explotadora

de

Petróleo La Imperial S.A., que hoy forman las más grandes corporaciones

internacionales

de comercialización del “oro negro”. En junio de ese mismo año se crea Petróleos Mexicanos, única compañía que podía explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en territorio mexicano. En el año de 1942 PEMEX y el Sindicato de Trabajadores petroléros de la República Mexicana firman el primer Contrato Colectivo de Trabajo, donde se establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas de los trabajadores como el derecho a los servicios médicos, prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y jubilación.

21 de marzo INICIO DE LA PRIMAVERA

La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término prima proviene de (primer) y vera de

(verdor).

Astronómicamente,

esta

estación comienza con el equinoccion de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). En México se celebra el 21 de marzo junto al “Natalicio de Benito Juárez”. El presidente Benito Juárez García, vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos como la consolidación de la nación como República. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Tras su muerte, a causa de un ataque cardíaco, el Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas.

BIOGRAFÍA DE BENITO JUÁREZ Nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Hijo de padres indios zapotecas, se fue a Oaxaca a los trece años, cuando aún no hablaba castellano. Por poco tiempo fue cosechero de grana, pero encontró un protector en Don Antonio Salanueva, encuadernador y terciario de la Orden Franciscana. Con él y con el maestro Domingo González, aprendió a leer. Se matriculó en el Seminario de la Santa Cruz, donde estudió preparatoria; cursó latinidad, filosofía, y concluyó el bachillerato en 1827. Al año siguiente ingresó, sin la aprobación de su protector, al Instituto de Ciencias y

Artes, donde se graduó de abogado en 1834, correspondiéndole ser el primer profesionista graduado en dicho Instituto. En 1831 fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y en 1833, fue diputado local. En 1841 fue juez de lo civil y al ser derrocado de la Presidencia el Gral. Paredes Arrillaga, Juárez resultó electo diputado federal. Al volver a Oaxaca, Juárez ocupó por poco tiempo la gubernatura a la renuncia de José Simeón Artega. Al terminar el periodo en agosto de 1848, se presentó candidato al siguiente periodo y resultó electo. Procuró el equilibrio económico y ejecutó algunas obras públicas: caminos, reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundación de escuelas normales; levantamiento de una carta geográfica y la formación del plano de la ciudad de Oaxaca; reorganizó la Guardia Nacional y dejó superávit en el tesoro. Terminó su mandato en 1852. Al volver Santa Anna al poder, muchos liberales son desterrados, entre ellos Juárez, primero a Jalapa y luego a La Habana, tras una breve prisión en San Juan de Ulúa. De La Habana se le deportó a Nueva Orléans, donde desembarcó en octubre de 1853. Después, al caer Santa-Anna y llegar Juan Álvarez y Comonfort a la Presidencia, se le nombró ministro de justicia (octubre - diciembre, 1855). En noviembre de 1855, se expide la ley sobre administración de justicia, llamada Ley Juárez, en la que son abolidos los fueros. Nombrado gobernador de Oaxaca, se hace cargo del gobierno el 10 de enero de 1856. Convocó a elecciones y fue designado nuevamente. Al expedirse la Constitución Federal de 1857, la promulgó. El 17 de diciembre se proclamó el Plan de Tacubaya; Juárez no se solidarizó con la nueva política de Comonfort y fue aprehendido. Fue liberado en enero de 1858 y salió de la capital. En julio de 1859 expidió, con el apoyo del grupo radical, las llamadas Leyes de Reforma: independencia del Estado respecto de la Iglesia; ley sobre matrimonio civil, sobre el Registro Civil, la de Panteones y Cementerios, paso de los bienes de la Iglesia a la nación.

González Ortega, civil improvisado general, llevó al triunfo a las armas liberales y entró a la ciudad de México a fines de diciembre de 1860. Mientras, Juárez había prorrogado su mandato en el Gobierno. Convocó a elecciones y resultó designado para seguir en el mando. La justa suspensión de pagos que ordenó respecto de la deuda extranjera, provocó la expedición de Inglaterra, Francia y España a Veracruz. Al final, Francia quedó sola y en 1862 se inició la Intervención. El ejército francés fue detenido en Puebla por Zaragoza, el 5 de mayo de 1862, pero en 1863, a pesar de la heroica defensa de

González Ortega, la ciudad cayó tras tres meses de asedio. El 31 de mayo Juárez dejó la ciudad de México, encarnando en el éxodo la soberanía de México. El ejército francés se retiró por la situación europea y se inició la restauración de la República. Juárez fue reelecto Presidente nuevamente y tomó posesión el 25 de diciembre de 1867. Tuvo que sofocar rebeliones en México y en Yucatán, y en 1871 se rebeló Porfirio Díaz. Cuando la rebelión iba declinando, murió Don Benito Juárez, el 18 de julio de 1872, en el Palacio Nacional. Acuñó la frase: El respeto al derecho ajeno, es la paz.

Delegación Iztacalco, Mejores Resultados

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.