Flujo en canales abiertos

Técnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos Montevideo - Agosto 2010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE A

5 downloads 188 Views 744KB Size

Recommend Stories


Aforadores de caudal para canales abiertos
Aforadores de caudal para canales abiertos Aforadores de caudal para canales abiertos Marinus G. Bos John A. Replogle Albert J. Clemmens Publicati

16 Canales
SMD1600 / SMD800 Manual de usuario Videograbador digital de 8/16 Canales Este manual ha sido traducido por CCTV Center. Todos los derechos reservad

Story Transcript

Técnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos

Montevideo - Agosto 2010

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS

Flujo en canales abiertos Luis Teixeira Profesor Titular, IMFIA, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República - Uruguay

Flujo en canales abiertos

Hidráulica La parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos se denomina mecánica de los fluidos. La hidráulica es la ciencia que estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos y sus aplicaciones prácticas. Los cursos de agua, los cursos naturales, el movimiento del agua: Los líquidos son transportados de un lugar a otro usando estructuras de conducción naturales o artificiales, distinguiéndose los conductos cerrados de los abiertos. El flujo en un canal o en un conducto cerrado, pero que tiene una superficie libre en contacto con el aire, se denomina flujo a superficie libre y en ese sentido se distingue del flujo a presión que ocurre usualmente en las tuberías.

Flujo en canales abiertos

Hidráulica Los ríos y arroyos son cursos naturales donde se tiene en general un flujo de agua a superficie libre.

Fuerza motora: Gravedad Características: Presión hidrostática Flujo Turbulento

Flujo en canales abiertos

Características de la sección transversal al flujo Se considera la sección transversal, perpendicular a la dirección del flujo. Área Transversal: A Perímetro mojado: Ph Radio Hidráulico: Rh=A/ Ph Profundidad, tirante o calado: y Es la distancia desde el fondo a la superficie libre

Flujo en canales abiertos

Las variables hidráulicas de interés La velocidad en la sección transversal varía de un punto a otro de la misma.

Flujo en canales abiertos

Las variables hidráulicas de interés En una vertical el perfil de velocidad típico es como el que se muestra:

Flujo en canales abiertos

Las variables hidráulicas de interés La velocidad en la sección transversal varía de un punto a otro de la misma. La velocidad media es el promedio de las velocidades de la sección y se puede calcular con la siguiente expresión:

Vm =

1 V dA ∫ A A

El caudal es el volumen de agua que atraviesa la sección en una unidad de tiempo y se calcula con la fórmula:

Q = Vm × A

Usualmente se mide en m3/s.

Flujo en canales abiertos

Tipos de escurrimiento El flujo en ríos y canales a efectos de los cálculos de crecidas se suele considerar unidimensional (1D), si bien en la realidad es tridimensional. Existen situaciones donde el escurrimiento debe ser modelado como bidimensional e incluso tridimensional. Flujo turbulento – Flujo laminar. Dependiendo de la relación entre la velocidad, la viscosidad y una longitud característica de la geometría del flujo

Flujo en canales abiertos

Tipos de escurrimiento Flujo Uniforme. Cuando la velocidad y la profundidad no varían a lo largo del flujo. Flujo no Uniforme: Flujo gradualmente variado. Flujo rápidamente variado.

Flujo en canales abiertos

Tipos de escurrimiento Flujo estacionario si la velocidad y el caudal no varían en función del tiempo. Flujo no estacionario si la velocidad y el caudal varían en función del tiempo.

Flujo en canales abiertos Tipos de escurrimiento

Flujo en canales abiertos

Ecuaciones fundamentales Responden a tres principios: ¾ Conservación de la masa ¾ Conservación de la energía ¾ Conservación de la cantidad de movimiento

Flujo en canales abiertos

Conservación de la masa La masa que entra al volumen es igual a la que sale

vm,1A1 = vm,2 A2 = Q

Flujo en canales abiertos

Conservación de la energía La energía por unidad de peso (carga hidráulica) en cualquier punto es la suma de: ¾

Carga de presión

¾

Carga de posición

¾

Carga de velocidad

p

γ

z V2 2g

Flujo en canales abiertos

Conservación de la energía ¾

Para un punto cualquiera se tendrá V2 H = +z+ γ 2g p

¾

Al ser la presión hidrostática:

p = ( z 0 + y − z )γ

γ + z = ( z0 + y − z) + z = z0 + y γ γ p

Flujo en canales abiertos

Conservación de la energía ¾

Resultando:

V22 V12 y1 + z1 + = y2 + z2 + + hf 2g 2g

Flujo en canales abiertos

Pérdidas de energía Ecuación de Manning

1 2 3 12 V = R Sf n Ecuación de Chezy

v =C R S

Flujo en canales abiertos

Flujo uniforme Flujo Uniforme. Cuando la velocidad y la profundidad no varían a lo largo del flujo. Estrictamente es una aproximación válida para ciertas circunstancias y en canales prismáticos.

Flujo en canales abiertos

Energía Específica 2 m

v E=y+ 2g

Q2 E=y+ 2gA2

Para canales rectangulares: q2 E=y+ 2gy 2

Flujo en canales abiertos

Curva de Energía Específica Para Q cte

Flujo en canales abiertos

Curva de energía específica cuando varía el caudal

Flujo en canales abiertos

Flujo subcrítico o supercrítico ¾ Dependiendo

de la relación entre la velocidad, una longitud característica de la geometría del flujo y la la aceleración de la gravedad.

Nº de Froude:

Fr =

v gD

D es la profundidad hidráulica D = A/B, siendo B el ancho superior

Flujo en canales abiertos

Flujo subcrítico o supercrítico ¾ Celeridad de una onda de pequeña

amplitud: c = gD = gA

B

¾ El flujo subcrítico está controlado desde

aguas abajo porque Frv. ¾ El flujo supercrítico está controlado desde aguas arriba porque Fr>1 entonces c

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.