FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2015/01/15 Pág. 1 de 7 FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉ

13 downloads 129 Views 359KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador

Versión: 01

Fecha: 2015/01/15

Pág. 1 de 7

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I.

INFORMACIÓN GENERAL. IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO

Nombre del espacio académico Categoría de la actividad

académica1

PRESUPUESTOS AAB

Categoría del Espacio Académico

TEÓRICO

Aspectos administrativos

HABILITABLE – VALIDABLE – HOMOLOGABLE

Porcentaje de virtualización (opcional) Número de encuentros presenciales (para Programas de la Metodología a Distancia)

4

Código

C330805

Área, dimensión o núcleo al cual pertenece el espacio académico según la estructura curricular

FUNDAMENTACIÓN

Ubicación en la malla curricular

OCTAVO SEMESTRE

Requisito(s)

CONTABILIDAD GENERAL

Créditos

académicos2

2

Número de horas de encuentros presenciales por semana (teóricas o prácticas)

1

Número de horas de asesoría dedicadas al espacio académico (reconocidas en la agenda profesoral) por semana

1

Número de horas de trabajo independiente por semana

4

1

Para el caso de programas académicos de pregrado, la política académica curricular (Acuerdo Consejo Superior No. 018/2003), establece 4 categorías de Actividades Académicas: Básicas, Profesionales, Obligatorias Institucionales y Electivas Complementarias y profesionales. Para Programas de Posgrado se proponen dos divisiones: obligatorias y electivas. 2 Cada espacio académico tendrá una distribución por créditos académicos, de acuerdo con su naturaleza (teórica, teórico-práctica, práctica) y su descripción en la Estructura analítica para la administración del Plan de Estudios. Esta distribución debe comprender lo pertinente según el tipo de trabajo del docente y el estudiante: o Horas prácticas, Horas teóricas, Horas teórico-prácticas, Horas de trabajo independiente, Horas de asesoría. Esto se traduce en: o Horas de docencia directa, Horas de trabajo orientado o práctica guiada, Horas de trabajo independiente, Horas de práctica independiente La distribución depende del número de créditos de la asignatura y del cálculo del tipo de trabajo según la siguiente fórmula general: CA = 16 (TTP + TTI) 48 Los créditos académicos (CA) dependen del tiempo de trabajo presencial (TTP) y del tiempo de trabajo independiente del estudiante (TTI), siguiendo la recomendación de 16 horas TTP y 32 horas TTI, para un total de 48 horas de trabajo del estudiante en las 16 semanas típicas por cada crédito. Este cálculo depende de la naturaleza de la asignatura. (Indicaciones para organizar los planes de estudio, según créditos académicos. Serie Calidad de la Educación 2. Universidad del Quindío.2003) Si bien la formula mencionada sugiere dos horas de trabajo independiente por cada hora de trabajo presencial, las facultades y los programas deben tener claridad sobre la distribución de las horas en concordancia con la naturaleza de cada espacio académico, es decir, deben realizar el análisis de cuántas horas de trabajo independiente corresponden por espacio teórico, teórico-práctico o práctico; será posible entonces encontrar espacios académicos en los cuales la relación de horas presencial e independientes sea diferente.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador

Versión: 01

Fecha: 2015/01/15

Pág. 2 de 7

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

II.

JUSTIFICACION

Salud Ocupacional como profesión y actividad nueva en el sector salud, requiere como cualquier otro programa de un Presupuesto con el fin de establecer los recursos con los que se va a contar para cumplir los objetivos propuestos (Físicos, humanos) y las actividades o servicios que se van a ofrecer a una comunidad previamente establecida. En consecuencia el óptimo manejo de los recursos que generalmente son limitados; es necesario que el profesional de Salud Ocupacional tenga unas herramientas para elaborar el Presupuesto de su entidad, así como los mecanismos para su ejecución. Todo estudio, o disciplina requiere de una conceptualización precisa y de su comprensión dentro de un cuerpo de conocimientos que orienten su construcción y aplicación en un campo determinado. El programa de Salud Ocupacional dentro de su exigencia interdisciplinaria, desarrolla parte de su campo de acción en las Ciencias Económicas y Administrativas, razón por la cual se hace necesario construir conceptos precisos, con el fin de fundamentar y orientar la aplicabilidad en el ejercicio profesional, a la vez que contribuye a fortalecer componentes del proceso investigativo tan necesario en nuestro quehacer académico universitario reclamado por los actuales cambios sociales, tecnológicos y científicos de orden local, regional y mundial. De otro lado, rescatar la importancia del conocimiento como elemento integrador de las distintas disciplinas en los Estudiantes Universitarios, es de suma importancia por cuanto les permite fortalecer el discurso, la visión del mundo de la ciencia y los procedimientos, en su futura práctica profesional. Las competencias a desarrollar en el área son la interpretativa y argumentativa, en tanto el estudiante se apropia de elementos teóricos y prácticos, para comprender los componentes del Presupuesto para expresarlos en forma clara y encontrarles su aplicabilidad; teniendo en cuenta estos conocimientos para propiciar la interrelación de las disciplinas que hacen parte del programa de Salud Ocupacional. III.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general pretende fundamentar los conocimientos que se desarrollarán en la carrera Salud Ocupacional, con elementos básicos de presupuesto, para que los estudiantes identifiquen y caractericen parámetros de conocimiento científico y de aplicación, propios de su futura profesión. OBJETIVOS ESPECÍFICOS En los objetivos específicos el estudiante deberá identificar y diferenciar elementos propios de la actividad financiera, específicamente de presupuesto en relación con el ámbito de aplicación en la carrera. Comprender la importancia del conocimiento de las áreas económicas y financieras para la estructuración de los diferentes proyectos relacionados con el ejercicio de la profesión. Rescatar la importancia de relacionar los conocimientos teóricos adquiridos con los casos prácticos que encontrarán en su actividad laboral. Comprender la importancia de la Salud Ocupacional desde una fundamentación académica

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador

Versión: 01

Fecha: 2015/01/15

Pág. 3 de 7

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

multidisciplinaria, para facilitar procesos de investigación y producción de conocimiento IV.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación se realizará mediante un proceso cuantitativo y cualitativo de conformidad con el estatuto estudiantil. En todo caso, la evaluación es el resultado del desarrollo pedagógico. Los talleres, las mesas redondas, los debates, trabajos, de consulta, ensayos darán calificaciones permanentes y progresivas. Todo informe escrito deberá ser sustentado. Se realizarán e evaluaciones escritas en la segunda, tercera y cuarta sesión. Las evaluaciones escritas se realizarán de acuerdo con lo establecido por la universidad. En todo caso, el estudiante debe asumir su responsabilidad académica, de tal modo que lo primordial no es la nota, sino el proceso que se desarrollará; ésta se toma como un indicador de alcance de los objetivos, según lo establecido por la ley, pero lo central está en la adquisición, desarrollo y confrontación de sus conocimientos con la realidad, que debe llevar al estudiante a un permanente. cambio de actitud, coherente con la filosofía de la Universidad y los requerimientos de su perfil profesional. V.

ACTIVIDADES TUTORIALES.

PRIMER ENCUENTRO TUTORIAL CAPITULO 6

CAPITULO 6

CAPITULO 6

1. 2. 3. 4.

TEMAS Y SUBTEMAS GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS Definición de Presupuesto Importancia del Presupuesto El Presupuesto como herramienta de la Administración Clasificación de los Presupuestos

1. 2. 3. 4.

ETAPAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO Pre-iniciación Elaboración Ejecución Control PREPTO DE LOS COSTOS DE SERVICIO Y GASTOS DE OPERACIÓN 1. Efectos de la Tecnología sobre la Empresa 2. Calculo del Punto de Equilibrio 3. Taller

SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL CAPITULO 6

TENDENCIAS PARA PROYECTAR PRESUPUESTO 1. Método Estadístico Mínimos Cuadrados

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador

Versión: 01

Fecha: 2015/01/15

Pág. 4 de 7

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

2. Taller TERCER ENCUENTRO TUTORIAL CAPITULO 6

DETERMINACION DEL PRECIO DE VENTA 1. Métodos Financieros 2. Taller

CUARTO ENCUENTRO TUTORIAL SUSTENTACION EJERCICIO GENERAL Y EVALUACIÓN FINAL VI.

ACTIVIDADES EXTRATUTORIALES

ACTIVIDAD EXTRATUTORIAL PRIMERA SESIÓN Estas actividades deben ser realizadas con anterioridad, para la primera sesión, realizar la lectura de las Unidad 6, desarrollar el taller propuesto con el objeto de familiarizarse con los términos y comprender de mejor forma los ejercicios a desarrollar. ACTIVIDAD EXTRATUTORIAL SEGUNDA SESIÓN Desarrollar el taller que se dejó en la primera sesión, el cual será recogido y puede ser sustentado por cualquiera de los integrantes del grupo. Preparar evaluación escrita sobre el tema tratado en la primera sesión ACTIVIDAD EXTRATUTORIAL TERCERA SESIÓN Desarrollar el taller que se dejó en la segunda sesión, el cual será recogido y puede ser sustentado por cualquiera de los integrantes del grupo. Preparar evaluación escrita sobre el tema tratado en la segunda sesión ACTIVIDAD EXTRATUTORIAL CUARTA SESIÓN Entregar el taller general que se dejó en la primera sesión, el cual puede ser sustentado por cualquiera de los integrantes del grupo. Preparar evaluación escrita sobre el tema tratado en la tercera sesión. VII.

BIBLIOGRAFÍA.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador

Versión: 01

Fecha: 2015/01/15

Pág. 5 de 7

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Contabilidad Administrativa, Sinisterra V Gonzalo, Polanco I Luis E. - Presupuesto para la Planeación Financiera, Parra H Ramiro, López Castañeda Lina María, Díaz Cruz María Constanza. PAGINAS DE CIBERCONSULTA www.ecoeediciones.com www.actualicese.com VIII.

TUTORES

DOCENTE Henry Fernández Hernández Hernán Pineda Loaiza Henry Barco López Jose Gilberto León Ceballos

CORREO ELECTRÓNICO [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

No. DE CELULAR 3136132434 3105171336 3155334823 3108209741

HORARIO DE ATENCIÓN 8:00 A 10:00 PM 7:00 A 10:00 PM

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador

Versión: 01

Fecha: 2015/01/15

Pág. 6 de 7

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

PROPUESTA ACTA DE CONCERTACIÓN ACADÉMICA3 FACULTAD _________________________________________________________

PROGRAMA ________________________________________________________

Nombre del Espacio Académico

________________________________________________________

Semestre _________ Grupo________ Jornada ___________________ Nombre del profesor _________________________________________________________________ Nombre del representante estudiantil del grupo ___________________________________________ Código ____________ Período Académico _______ de 20______ Fecha Armenia, _______ de____________ de 20_______

______________________________ En calidad de profesor del espacio académico indicado y ___________________ en calidad de representante de los estudiantes del curso, nos permitimos suscribir el acta de concertación académica, haciendo constar que: 1- Durante la primera semana de actividades académicas, el profesor dio a conocer a los estudiantes el plan de asignatura del espacio académico. 2- El profesor socializó la metodología que utilizaría en el desarrollo del espacio académico y notificó la bibliografía básica. 3- El grupo y el profesor acordaron el plan de evaluación del espacio académico (se definió el tipo, número de evaluaciones y el valor porcentual respectivo, según cuadro número 1). 4- El grupo y el profesor determinaron fechas probables de entrega de trabajos escritos, lecturas y otras actividades, según consta en el plan de asignatura. 5- El profesor comunicó el horario de asesoría externa o seguimiento extra clase a los estudiantes y el lugar de atención, según consta en el plan de asignatura. 6-

3

El profesor recordó la normatividad pertinente sobre evaluaciones supletorias y su respectivo trámite, según Estatuto Estudiantil vigente.

En cumplimiento del Estatuto estudiantil (el profesor tiene la obligación de entregar a los estudiantes durante la primera semana de clases el plan de asignatura). Se propone a la comunidad académica la adopción de un acta de concertación, que garantiza tal hecho y que, nos permite responder a la normalización de formatos y procedimientos contemplados en el sistema integrado de gestión para el macroproceso de docencia. Este formato fue adaptado de las actas de concertación diseñadas en implementadas en los Programas de Contaduría Pública e Ingeniería de Sistemas.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-Borrador

Versión: 01

Fecha: 2015/01/15

Pág. 7 de 7

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

ACTA DE CONCERTACIÓN ACADÉMICA

(2)

Cuadro No. 1 PLAN DE EVALUACIÓN _______ Período de 20_______

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS O FORMAS DE EVALUAR

PORCENTAJE %

TOTAL

100 %

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

Firmas:

______________________________ Representante de Estudiantes

_________________________________ Profesor

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.