FORMULAS Y EJEMPLOS: CTS. CTS: Compensación por Tiempo de Servicios

CTS: Compensación por Tiempo de Servicios FORMULAS Y EJEMPLOS: CTS Caja Centro tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley

2 downloads 72 Views 724KB Size

Recommend Stories


MEDIANA EMPRESA FORMULAS Y EJEMPLOS
MEDIANA EMPRESA MEDIANA EMPRESA FORMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley 28587 y el Regla

CTS de los Trabajadores del Estado
Área Gestión de Recursos Humanos y Legislación Laboral Pública VIII VIII CTS de los Trabajadores del Estado Ficha Técnica Autor : Dr. Tulio M. Obr

Cálculo de la CTS, semestre mayo - octubre 2014
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe www.alaboral.com.pe Derechos Reservados Cálculo de la CTS, semestre mayo - octubre 2014 Voces: Compensación po

Story Transcript

CTS: Compensación por Tiempo de Servicios

FORMULAS Y EJEMPLOS: CTS

Caja Centro tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley Nº 28587 y el Reglamento de Transparencia de Información y Disposiciones Aplicables a la

www.cajacentro.com.pe 1

CTS: Compensación por Tiempo de Servicios Contratación con Usuarios del Sistema Financiero, aprobado mediante Resolución SBS N° 8181-2012.

APLICACIÓN DE FORMULAS PARA CUENTA CTS CTS: Compensación por Tiempo de Servicios 1. Definiciones básicas La cuenta, está conformada por los depósitos que por Ley le corresponden a todo trabajador como beneficio social por el tiempo de servicio brindado a una empresa. El depósito efectuado por la misma empresa sirve como fondo previsor en caso de cese laboral. El dinero depositado en la cuenta es remunerado con la Tasa Efectiva Anual (TEA) vigente en el Tarifario de la Caja Centro.

2. Consideraciones Generales: a. Los Depósitos CTS están exonerados del Impuesto a las Transacciones Financieras. b. Los intereses se capitalizan el último día del mes, considerando los saldos diarios. c. Caja Centro no cobra ninguna comisión o gasto para sus Cuentas CTS, por lo que la Tasa Efectiva Anual TEA de la operación es igual a la Tasa de Rendimiento Efectiva Anual TREA. La TEA y TREA están expresadas en plazos de 360 días. d. A partir de junio del 2015 el trabajador puede hacer uso del 100% del excedente de las 4 últimas remuneraciones (Articulo Nº 5 Disponibilidad temporal de los depósitos de la compensación por tiempo de servicio, Ley 30334). e. Las cuentas de CTS, pueden ser en Moneda Nacional o Moneda Extranjera. f.

El empleador tienen la obligación de informar el promedio de las últimas 06 remuneraciones, para realizar el cálculo de Saldo Disponible y Saldo No Disponible.

www.cajacentro.com.pe 2

CTS: Compensación por Tiempo de Servicios

3. Fórmulas Aplicables a las cuentas CTS: a. FORMULAS 1: Para calcular los Saldos Disponible y Saldo no Disponible, se debe usar las siguientes fórmulas:

Saldo Disponible = 70% * (Saldo CTS - 6 Remuneraciones Brutas)

Saldo No Disponible = 30% * (Saldo CTS - 6 Remuneraciones Brutas)

b. FORMULA 2: Para hallar el Factor Diario:

FD= ((1+(TEA/100))(1/360) -1 Dónde: TEA: Tasa Efectiva Anual. c. FORMULA 3: Para hallar los intereses:

I = FD*C*N Dónde: I : Intereses. FD: Factor diario. C : Capital. N : Número de Días.

www.cajacentro.com.pe 3

CTS: Compensación por Tiempo de Servicios

4. Ejemplos CASO 1: Tenemos un Cliente de CTS, que mantiene un Saldo no Disponible de S/.6,000.00 y Saldo Disponible de 0.00, de acuerdo a lo informado por su empleador el acumulado de sus últimas 06 remuneraciones es de S/.6,000.00, al 15 de Noviembre realiza un nuevo depósito de S/.500.00. ¿Cuánto correspondería el pago de intereses? La TEA del tarifario vigente es 11.00% Dado que en éste caso el cliente ya tiene cubierto el acumulado de las 06 remuneraciones, sobre el monto a depositar correspondería determinar la distribución al saldo disponible y saldo no disponible. Paso 1: Determinamos la distribución de saldos, para ello aplicamos las FORMULAS 1: Saldo Disponible = 70% * (Saldo CTS - 6 Remuneraciones Brutas) Saldo Disponible = 70% * (S/.6,500.00 – S/.6,000.00) Saldo Disponible = S/.350.00, corresponde incrementar al saldo disponible. Conclusión, nuevo Saldo Disponible será: S/.0.00 + S/.350.00 = S/.350.00 Para determinar el Saldo no Disponible, se aplica el Saldo no Disponible: Saldo no Disponible = 30% * (Saldo CTS - 6 Remuneraciones Brutas) Saldo no Disponible = 30% * (S/.6,500.00 – S/.6,000.00) Saldo no Disponible = S/.150.00, corresponde incrementar al saldo no disponible. Conclusión, nuevo Saldo no Disponible será: S/.6,000.00 + S/.150.00 = S/.6,150.00. Paso 2: Determinamos el Factor Diario, para ello aplicamos la FORMULA 2:

FD= ((1+(TEA/100))(1/360) -1 Reemplazando los datos en la fórmula: FD = ((1+(11.00%/100)) 1/30)-1 FD = 0.0289931% Paso 3: Determinar los saldos diarios para calcular los intereses, para ello aplicamos la FORMULA 3

I = FD*C*N

www.cajacentro.com.pe 4

CTS: Compensación por Tiempo de Servicios

Fecha inicial

Fecha final

Nro. de días

Capital

Factor diario

Intereses Diarios: I=1*C*FD

01/11/2013

14/11/2013

13.00

6,000.00

0.0289931%

22.61

15/11/2013

30/11/2013

15.00

6,500.00

0.0289931%

28.27

Intereses a pagar

50.88

El saldo de CTS al 30 de noviembre será de S/.50.88 + s/.6,500.00, acumulando un total de S/.6,550.88.

www.cajacentro.com.pe 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.