Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción Programa Octubre 17 de 2006 Objetivo ¾ Identificar, a partir del intercambi

9 downloads 75 Views 124KB Size

Recommend Stories


BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA LACTEA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA LACTEA Doctora PILAR MELENDEZ M. Profesora asistente. MSc. Departamento de Farmacia, Facultad de Cienc

FORO SOBRE LA DEFENSA COLECTIVA
Foro Hipotecario Nacional sobre la defensa colectiva de los consumidores, enmarcado en el Proyecto «Por una defensa colectiva eficaz de los derechos d

Notas de Clase sobre LA ILUMINACION VIAL EN LA INDUSTRIA
ILUMINACION VIAL EN LA INDUSTRIA 1 Notas de Clase sobre LA ILUMINACION VIAL EN LA INDUSTRIA El mayor propósito de toda iluminación vial, aplicada a

de la Industria La Industria Cultural en Colombia Origen de la Industria Cultural Industria y Cultura La Industria Cultural en el Turismo La Industria
l a r tu la e d s a ci n de n Te ul C al i r st u d In La Industria Cultural en Colombia Origen de la Industria Cultural Industria y Cultura La In

PROGRAMA. SEGUNDO FORO SOBRE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) y OBESIDAD. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
PROGRAMA SEGUNDO FORO SOBRE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) y OBESIDAD. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN. COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

UN PROGRAMA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION DE BUENAS FRUTAS EN LA REPUBLICA DE EL SALVADOR*
44 VoL. 7 UN PROGRAMA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION DE BUENAS FRUTAS EN LA REPUBLICA DE EL SALVADOR* POR WILSON POPENOE Las observaciones y recomen

Story Transcript

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción Programa Octubre 17 de 2006

Objetivo ¾ Identificar, a partir del intercambio de experiencias de los diferentes actores de la industria de la construcción, elementos que enriquezcan la política de prevención en seguridad y salud en el trabajo en el sector Sede ¾ Instituto Tecnológico de la Construcción Rómulo O’Farril No. 480, Col. Olivar de los Padres, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01780, México D.F. Patrocinadores ¾ Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ¾ Secretaría del Trabajo y Previsión Social

8:00 a 8:50

Registro de Participantes

9:00 a 9:20

Sesión Inaugural

Sala Magna

Mensaje Inicial Ing. Netzahualcóyotl Salvatierra López, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Presentación de las Fichas Técnicas sobre Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción y Entrega de Reconocimientos Conducción: Lic. Manuel Rodríguez Arriaga, Director General de Seguridad y Salud en el Trabajo, STPS Mensaje Inaugural Ing. Francisco Javier Salazar Sáenz, Secretario del Trabajo y Previsión Social

9:25 a 10:20

Sesión Plenaria

Sala Magna

Enfoque estratégico en seguridad y salud en el trabajo para la industria de la construcción Objetivo Plantear como marco de referencia del foro la problemática de los accidentes y enfermedades de trabajo y las acciones preventivas susceptibles de mejorar las condiciones de seguridad y salud en la industria de la construcción Dr. Víctor Hugo Borja Aburto, Coordinador de Salud en el Trabajo, IMSS

Arq. Daniel Gámez Nieto, Vicepresidente Nacional de Instituciones, CMIC Lic. Benito López García, Secretario General de la Federación Unida Obrera de la Confederación Mexicana Sindical Moderador: Lic. Ricardo Campa Barona, Director de Políticas y Evaluación de la Inspección, STPS 10:20 a 10:35

Receso

10:35 a 11:20

Panel de Discusión

Sala Magna

Normatividad en seguridad y salud en el trabajo en la industria de la construcción Objetivo Contribuir a la identificación de mecanismos de promoción y de vigilancia para garantizar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en la materia Lic. Armando Alejandre Pulido, Director de Normalización e Investigación, STPS M. en I. José Antonio Aguirre Balcells, Director del Instituto Tecnológico de la Construcción, CMIC Moderador: Arq. Ana Paula Fernández del Castillo Quintana, Gerente de Aseguramiento de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, Ingenieros Civiles Asociados, S.A. de C.V.

11:20 a 11:40

Sesión de preguntas y respuestas

11:40 a 12:25

Panel de discusión

Sala Magna

Autogestión de la seguridad y salud en el trabajo en la industria de la construcción Objetivo Discutir elementos que faciliten la aplicación de sistemas de administración de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas constructoras Lic. Víctor Girón González, Delegado Federal del Trabajo en el Estado de Tamaulipas, STPS Lic. Alejandro Sierra Villafaña, Presidente de la Delegación Guanajuato, CMIC Moderador: Ing. Rodolfo Arias Díaz, Jefe de la Subdivisión de Seguridad e Higiene Industrial, IMSS

12:25 a 12:45

Sesión de preguntas y respuestas

12:45 a 13:00

Receso

13:00 a 14:00

Sesiones técnicas simultáneas Buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo en la industria de la construcción Objetivo Debatir diversas recomendaciones sobre la aplicación de buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo en la industria de la construcción

13:00 a 14:00 Sala Multimedia

Lineamientos y planeación de la seguridad y salud en el trabajo en el diseño y contratación de obras públicas y privadas Ing. Genaro Ceballos Bravo, Subdirector de Proyectos de Plantas Industriales, Petróleos Mexicanos Ing. Jaime Neftali González Begne, Subgerente de Seguridad Industrial de Centrales Generadoras, Comisión Federal de Electricidad Moderador: Ing. Ascensión Medina Nieves, Director de Proyectos, ICA Fluor Daniel, S. de R.L. de C.V.

13:00 a 14:00 Salón 12

Administración de la seguridad y salud en el trabajo y ejecución de procedimientos seguros en las obras Ing. Armando Serralde Castrejón, Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Ing. José Antonio de la Torre Roíz, Director General, Control y Montajes Industriales, S.A. Moderador: Ing. Juan Ignacio García Valderrama, Director de Diseño & Best Value, CH2MHILL Lockwood Greene de México, S.A. de C.V.

14:00 a 14:15

Receso

14:15 a 14:30

Sesión Plenaria

Sala Magna

Aportaciones para un plan estratégico en seguridad y salud en el trabajo en la industria de la construcción Objetivo Presentar las propuestas que resulten de las sesiones técnicas para contribuir al diseño de un plan estratégico en seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción Ing. Ascensión Medina Nieves, Director de Proyectos, ICA Fluor Daniel, S. de R.L. de C.V. Ing. Juan Ignacio García Valderrama, Director de Diseño & Best Value, CH2MHILL Lockwood Greene de México, S.A. de C.V. Moderador: Ing. Luis Antonio Miranda Cid, Subdirector de Investigación en Modelos de Gestión, STPS.

14:30

Clausura

Información Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, STPS [email protected] Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, CMIC [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.