FRANJAS METÁLICAS RELACIONADAS CON LA EVOLUCIÓN ANDINA

Mapa Metalogenético del Perú 2008 J. Quispe, V. Carlotto, J. Acosta, J. Macharé, H. Chirif, R. Rivera, D. Romero, D. Huanacuni & R. Rodríguez Lima,

9 downloads 27 Views 13MB Size

Recommend Stories


96: ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCION
ANEXO I DE LA RESOLUCION SRT 463/2009 RELEVAMIENTO GENERAL DE RIESGOS LABORALES DECRETO 911/96: ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCION Debe com

Las abreviaturas relacionadas con direcciones?
UNIT 2. POSSESSION • MISCELLANEA • Las abreviaturas relacionadas con direcciones? A continuación exponemos las abreviaturas más comunes para dar o r

Operaciones relacionadas con el ordenador
Operaciones relacionadas con el ordenador Transferencia de archivos y comunicación MIDI Contenido Q Qué posibilidades de uso ofrece la conexión a u

Story Transcript

Mapa Metalogenético del Perú 2008

J. Quispe, V. Carlotto, J. Acosta, J. Macharé, H. Chirif, R. Rivera, D. Romero, D. Huanacuni & R. Rodríguez

Lima, 02 de octubre de 2008

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN: POTENCIAL MINERO DEL PERÚ 2. ANTECEDENTES DE MAPAS METALOGENÉTICOS 3. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA ELABORACIÓN DEL MAPA METALOGENÉTICO 2008 4. DISTRIBUCIÓN DE DEPÓSITOS METÁLICOS Y FRANJAS METALOGENÉTICAS 5. CONCLUSIONES

Placa Cocos Dorsal Camegie

FRANJAS METÁLICAS RELACIONADAS CON LA EVOLUCIÓN ANDINA

Placa Nazca

Placa Antartica

Referencias: Ericksen (1976), Malvicini & Llambias (1982), Petersen (1970), Sillitoe (1976)

RECURSOS A NIVEL MUNDIAL Producción Ranking en Ranking en Metales 2007 (t) el mundo sudamérica Ag Au Sn Pb Zn Cu Mo Bi Te Se

3494 170 39019 329 1444 1190 16787 960 33 17

1º 5º 3º 4º 3º 3º 4º 3º 2º 8º

1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 1º 1º 2º

Producción a nivel mundial (%) 16.4 8.4 15.5 9.5 12.1 6.9 9.8 17.1 25.8 1.2

Recursos a nivel mundial (%) 6.5 4.6 9.1 2.9 7.3 6.4 1.2 6.2 6.0 4.7

Fuente: USGS – 2007; MEM-2007

ANTECEDENTES DE MAPAS METALOGENÉTICOS DEL PERÚ

Bellido, E., Girard, D. & Paredes, J. (1972)

Ponzoni, E. (1982)

Canchaya, S., Aranda, A. & Guevara, T. (1995)

Cardozo, (2002) SMV Cu-Zn-Au: Cuenca Lancones Pórfidos Cu-Au: Norte Epitermales Au: Yanacocha

MVT Zn: Norte Mesotermales Au: Pataz

Epitermales Au: Pierina

MVT Zn: Centro Skarns y Reemplazamiento Polimetálicos: Centro

Pórfidos-Skarns Cu EocenoOligoceno: Apurimac

IOCGs Cu-Fe-Au: Costa Mesotermales Au: Batolito de la Costa

Mesotermales Au: Ananea Pórfidos de Cu: Sur

Epitermales Au-Ag: Sur

MAPA METALOGENÉTICO DEL PERÚ 2008

DOMINIOS GEOTECTÓNICOS Y SU RELACIÓN CON DEPÓSITOS METÁLICOS

Tambo Grande

La Granja Cerro Corona Yanacocha Lagunas Norte Horizonte Pierina Antamina

Raul Cobriza Condestable Cerro Lindo Las Bambas San Rafael Los Chancas Marcona Arcata

La Rinconada

Tintaya

Cº Verde

INGEMMET, 1999

Sta. Rosa

Cuajone

Quellaveco

Toquepala

CLASIFICACIÓN GENÉTICA DE DEPÓSITOS METÁLICOS

Rio Blanco

Bongará Tambogrande

Minas Conga El Galeno Yanacocha (12-10 Ma) Poderosa (286 Ma)

Alto Chicama (17 Ma) Pierina (15-14 Ma)

Antamina (10) Cº Pasco (12-11 Ma)

Las Bambas

Toromocho Condestable (115 Ma)

Cobriza (263 Ma) San Rafael (23 Ma) Tintaya (42-33 Ma)

Marcona (154-160 Ma) Marcobre

Aruntani (6 Ma) Tía María Cuajone (53 Ma) Pucamarca

EVALUACIONES DE CAMPO

PÓRFIDO DE Cu-Au CERRO CORONA

ESTUDIOS PETRO-MINERAGRÁFICOS

L. Transmitida

L. Reflejada

PORTABLE INFRARED MINERAL ANALYZER

DIFRACCIÓN RX

MICROTERMOMETRÍA DE INCLUSIONES FLUIDAS

1254 Muestras de sedimentos de quebradas analizadas por: Cu, Pb, Zn, Mo, As, Bi. • Delimitación de provincias metalogenéticas del norte del Perú. • Proponer zonas favorables para la exploración por yacimientos tipo epitermales y pórfidos.

Mo (ppm)

GEOQUÍMICA ISOTÓPICA Pb

Amotapes Olmos-Loja

•Limites de basamento •Dominios geotectónicos Sistema de fallas Chonta

Pb III Pb Ia

Pb II

Pb Ic Sistema de fallas Abancay-Andahuaylas-Totos Sistema de fallas Cusco-Lagunillas-Mañazo

•Fuentes de mineralización

MAPA METALOGENÉTICO 2008

Au EN ROCAS METASEDIMENTARIAS DEL ORDOVÍCICO-SILÚRICODEVÓNICO

Ananea La Rinconada

Ananea La Rinconada

Carlotto (1998)

PÓRFIDOS Y SKARNS DE Cu-Mo-Zn y DÉPOSITOS DE Au RELACIONADOS CON INTRUSIVOS DEL PÉRMICO

Huachón

Cobriza 263 Ma

Cobriza 263 Ma

San Judas Tadeo 255 Ma

Huancavelica Ayacucho

Cobriza 263 Ma

Cobriza 263 Ma

Carlotto (2006)

Casma Huarmey

Churín Perubar 69-68 Ma

Huacho Mina Maria Teresa

Aurora-Augusta 68-62 Ma 67 Ma

LIMA

Atherton & Webb (1989), Polliand et al. (2005), Vidal (1987), Noble et al. (2005), Romero (2007)

INTERPRETACIÓN CUENCA MARGINAL DE TRAS ARCO PARA LOS DEPÓSITOS DEL CRETÁCICO SUPERIOR-PALEOCENO

Romero (2007)

62 y 68.0 Ma

69 y 68 Ma

67 Ma

Romero (2007)

PÓRFIDOS Y SKARNS DE CuMo (Au, Zn) y DÉPOSITOS DE Cu-Fe-Au 72Þ30'

AL TI P

EA ST ER N

LA NO

Cusco Cusco

13Þ30' Abancay

Andahuaylas-Yauri Batholite

Paruro basin

13Þ30'

A SU-

CO RD Punacancha basin Urcos IL LE Cotabambas 36 Ma RA

M LC-

Las Bambas 36-35 Ma

Sy

ste m

Sicuani Put ina

Fa u

m Fault ste Sy

14Þ30'

70Þ30'

71Þ30'

Katanga 33-30 Ma

iF ur

Tintaya 42 Ma

g ui La n

Ya

Descanso basin

Pasani F

WESTERN CORDILLERA

lt

F

Tacaza Volcanic (Oligocene)

14Þ30' Tinajani basin Ayaviri Alkaline Plutons 30-28 Ma

LEGENDE Andahuaylas-Yauri Batholite and Tertiary intrusives

Ba sin

Condoroma

Ocoruro

Paruro basin (Late Miocene) Miocene basins (Maure and Descanso) Late Oligocene-Early Miocene basins (Tinajani and Punacancha) Anta basin (Late Eocene-Early Oligocene)

Carlotto (1998)

San Jerónimo basin (Eocene-Early Oligocene)

Co nd or o

0

15Þ30' M m a

Sw el l

km

au re b

50

as in

Mañazo

Puno

43 – 30 Ma

Carlotto (1998)

Sistema de fallas CML CORDILLERA OCCIDENTAL

ALTIPLANO

Borde NE Cordillera Occidental

SO A"

Anticlinal Ancasmarca

Altiplano

SFCLM Falla Cotabambas Sinclinal Chinchaypujio

Cotabambas 36 Ma

EDAD

55-44 Ma K-Ar (bt)

43.2±1.1

FT (apat) 33.3±1.4

Faille Huanoquite NE

A

EDAD

42-30 Ma

K-Ar (bt)

39.8±1.5

FT (apat) 38.6±3.4

0

20 Km

Carlotto (1998)

DEPÓSITOS DE Zn-Pb TIPO MVT DEL EOCENO-MIOCENO

Badoux et al., (2001)

Batolito de la Cordillera Blanca

Intrusiones miocénicas

Romero & Quispe, 2008

Cociente inicial de Sr: Pasto Bueno 87Sr/86Sr

Batolito de la Cordillera Blanca

UPPER CRUST

0.706 Mantle

0.69899 babi

4.5 Ga Geological Time

0.702

Today

Granitoides de la Cordillera Blanca: 0.7056-0.7074 Mineralización de W-Cu: 0.7058-0.7239 Rocas sedimentarias: 0.7158-0.7169

Norman & Landis, 1983

ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN: Pasto Bueno

Alteración feldespato K-cuarzo-sericita

Cristales de prismáticos wolframita

20 -16 Ma 26-20 Ma

Navarro (2006)

CENTRO VOLCÁNICO QUESQUENDA RELACIONADO CON LA MINERALIZACIÓN DE Au-Ag DE LAGUNAS NORTE (17.1 Ma)

CONCLUSIONES Las reactivaciones de los sistemas de fallas regionales,han jugado un rol Substancial en la evolución de cuencas, actividad magmática y sobre todo en la distribución espacial y temporal de los depósitos metálicos. Se han definido 23 franjas metalogenéticas y 3 cuencas hidrográficas potenciales por depósitos secundarios de oro. Las épocas de mineralización más importantes son: Fe del Jurásico mediosuperior (165-160 Ma), Cu-Mo del Paleoceno-Eoceno y Eoceno-Oligoceno (62-52 Ma y 42-30 Ma), Sn-Cu del Oligoceno-Mioceno (25-14 Ma), Pb-Zn-Cu (Ag) del Mioceno (10-5 Ma), Au-Ag del Mioceno (12-8 Ma) y W-Cu del Mioceno superior (9-6 Ma).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.