Frisbee y béisbol. 1. Los deportes alternativos 2. El frisbee 3. El béisbol

Frisbee y béisbol 6 1. Los deportes alternativos 2. El frisbee 3. El béisbol Abandono de la práctica deportiva estructurada. lxii Tema 6! ! !

12 downloads 109 Views 4MB Size

Recommend Stories


EL FRISBEE EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO DE 2009 “EL FRISBEE EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA” AUTORÍA ISAAC CASTAÑO PRADOS TEMÁTICA J

TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS ¿Qué son los juegos y deportes alternativos? Tienen las siguientes características: • Tienen un carácter l

3.- Los deportes individuales
Unidad temática I: El módulo de Actividades Físico Deportivas Individuales. Los deportes individuales. 3.- Los deportes individuales. 1. DEPORTE 2. F

Story Transcript

Frisbee y béisbol

6

1. Los deportes alternativos 2. El frisbee 3. El béisbol

Abandono de la práctica deportiva estructurada.

lxii

Tema 6! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

FRISBEE Y BÉISBOL

1. Los deportes alternativos. El origen de los juegos y deportes alternativos hay que buscarlo en la primera conferencia de los ministros europeos del deporte celebrada en 1975. En esta reunión se reconoció la importancia que tenía la práctica deportiva para el bienestar de las personas, y sobre todo, para disfrutar de forma saludable del tiempo libre y de ocio.

Dentro de esta filosofía del deporte surge la idea de encontrar actividades físicas que sean accesibles a todas las personas, independientemente de su condición física, del grado de entrenamiento o del conocimiento previo de la actividad, y que, además de ser beneficiosas para la salud, permitan disfrutar del tiempo libre.

Este hecho supuso el nacimiento de un movimiento social que se conoce como Deporte para todos.
 Aunque las actividades deportivas que más difusión han adquirido en nuestra sociedad han sido el deporte-competición y el deporte-espectáculo, algunos países han promulgado leyes y disposiciones legales para favorecer el acceso al deporte y a la actividad física a todas las personas, recuperando el carácter lúdico y recreativo del deporte.

Los juegos alternativos y los deportes de competición

El deporte-ocio se define como la práctica de actividades deportivas de forma voluntaria y divertida durante las horas que no se dedican a las tareas laborales, de trabajo o de estudio, y cuyo fin es aprovechar este tiempo de descanso para mejorar la salud psicológica, social y física.

A partir de 1990 se inicia en España el desarrollo de una nueva idea de la educación física a través de los llamados juegos y deportes alternativos, aunque en un principio se denominaron: «Deportes alternativos para el año 2000». Este movimiento, que incluye la práctica de estos juegos y deportes en las clases de Educación Física, se ha introducido en la mayoría de los centros escolares con la finalidad de adaptar la práctica deportiva a los intereses y a las necesidades de sus practicantes. A través de estos juegos y deportes, los profesores de Educación Física han pretendido ofrecer a sus alumnos una alternativa al deporte de competición, que se caracteriza por que cualquiera puede participar y por que la intención de estos deportes es la ocupación recreativa del tiempo libre. 63

Si te has fijado en las ideas expuestas habrás deducido que la práctica deportiva tiene dos modos principales de manifestarse: ❍ El deporte de competición, relacionado con el rendimiento, el deporte federado, los campeonatos, etc. ❍ El deporte para todos, vinculado con el acceso a la práctica deportiva de cualquier persona, la mejora de la salud y la ocupación del tiempo libre. Los juegos y deportes alternativos tienen la clara intención de incluirse en esta última forma de practicar deporte. No obstante, los deporte reglados, como el fútbol o el atletismo, también pueden tener un enfoque recreativo y alternativo. Esto ocurre cuando organizamos un partido en el recreo o salimos a correr por el parque, donde el objetivo no es ganar una competición, sino disfrutar de la actividad física, compartir el tiempo libre con los amigos y contribuir a mejorar nuestra salud.

Clasificación de los deportes alternativos Deportes colectivos organizados

Deportes individuales

Deportes de lanzamiento

Deportes de cooperación

Deportes basados en
 los deportes convencionales

Balonkorf Floorball Kinball Ultimate

Indiaca Frisbee Patinaje Skate

Frisbee Bumerán Bádminton Palas

Paracaídas Balones gigantes Malabares

Manodós Bótebol Rebotón Futvoley

" Seguramente conocerás la mayoría de estos deportes, a muchos de ellos habrás jugado con tus amigos o en las clases de Educación Física, aunque otros sólo los habrás oído mencionar en alguna ocasión. En esta clasificación te hemos presentado los más practicados, pero existen muchos más, incluso es posible que tú fueras capaz de inventar uno nuevo.

64

Tema 6! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

2.El frisbee. Un frisbee es un disco que permite ser lanzado con un movimiento de rotación, es decir, dando vueltas sobre sí mismo, lo que le permite permanecer suspendido en el aire desplazándose hacia un punto de destino, que suele ser el compañero con el que estamos jugando. El origen de este material alternativo se encuentra en los juegos que realizaban algunos niños con los moldes que usaba una fábrica americana para hacer tartas. Estos moldes tenían forma de platillo y eran utilizados, después de comerse las tartas, para lanzarlos, pues su forma circular les permitía planear antes de llegar a su destino. Esta compañía se llamaba Frisbee Pie Company y, por ello, estos discos voladores recibieron el nombre de frisbee. Los frisbees actuales tienen diferentes tamaños y suelen estar fabricados en un plástico flexible, aunque también pueden ser de gomaespuma o material blando.

Formas de lanzamiento De derechas Agarre del disco: sujeta el disco con el dedo pulgar por su parte superior, el dedo índice alrededor del borde externo, y el resto de los dedos por debajo.

!

!

!

!

!

!

!

FRISBEE Y BÉISBOL

Colocación del cuerpo: adelanta la pierna correspondiente al brazo lanzador y lleva el disco hacia atrás y hacia la cadera opuesta, girando un poco el tronco.

Movimiento para el lanzamiento: extiende el brazo hacia delante y gira la muñeca hacia delante para intentar que el disco gire paralelo al suelo durante el vuelo.

De revés Agarre del disco: sostén el disco con el dedo pulgar por su parte inferior, justo por su borde interno, mientras que el resto de los dedos lo agarran por el borde externo y la parte superior. Colocación del cuerpo: avanza la pierna opuesta al brazo lanzador, lleva el brazo hacia atrás y hacia el hombro girando la muñeca todo lo que puedas. Es aconsejable que flexiones ligeramente ambas piernas. Movimiento para el lanzamiento: dirige el disco hacia delante y desrotar el tronco, girando la muñeca para imprimir al disco giros sobre sí mismo durante el vuelo. 65

La recepción del frisbee Para coger el disco cuando va por el aire, tienes que dirigir el brazo hacia el frisbee, colocar tu mano con el dedo pulgar por debajo y el resto de los dedos por arriba, ofreciendo una cavidad para que el disco encaje en tu mano. Es aconsejable que utilices las dos manos, pues es más seguro y, sobre todo, evitarás que el disco te pueda golpear el cuerpo o la cara.

• Ultimate: dos equipos juegan intentado conseguir el mayor número puntos, para ello un jugador debe realizar un pase a un compañero situado detrás de la línea de fondo del terreno de juego establecido, es decir, que cada equipo tiene que intentar llevar el disco a la línea de fondo del otro equipo.
 El desarrollo de este juego está sujeto a otras dos reglas básicas:

Las modalidades de juego

" " "

a) El jugador que coge el frisbee no se puede desplazar hasta que lo vuelva a lanzar, aunque, mientras tanto, no pueden arrebatarle el disco de la mano.

" "

b) Si el disco se cae, continua el juego el equipo al que no se le " cayó.

Con un frisbee puedes jugar a realizar lanzamientos y recepciones intentando que el disco no se caiga al suelo. No obstante, también existen otras formas de juego más específicas como son las siguientes: • Lanzar, correr y coger: cada jugador tiene un disco que debe lanzar lo más lejos posible y cogerlo antes de que caiga al suelo. El ganador es aquel que lo recoge más lejos en cada intento. • El máximo tiempo en el aire: se trata de mantener el disco el mayor tiempo posible en el aire y agarrarlo antes de que éste toque el suelo.

No debes olvidar que estas modalidades de juego tienen como finalidad pasar un rato divertido, hacer ejercicio físico y favorecer la intervención de todos los alumnos. Es decir, lo más importante no es ganar, sino que todos participéis, ya que no es necesario tener conocimientos previos ni una gran condición física.

• Lanzamientos de puntería: estableciendo un punto u objeto a una distancia determinada, el alumno que consiga que su disco caiga más cerca de éste se adjudicará un punto • Disco-golf: en este juego se trata de ir acertando a diversos objetos, como pueden ser árboles, bancos o cestas para introducir el disco. Tenéis que determinar un recorrido y anotar los lanzamientos que necesita cada jugador para completar el recorrido. • 66

Tema 6! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

3.El béisbol. El béisbol puede ser un deporte totalmente reglado. En algunos países como Estados Unidos, Cuba o Puerto Rico es uno de los deportes más practicados, los campeonatos son la manera más habitual de organizar los partidos. Sin embargo, en las clases de Educación Física, es utilizado como deporte alternativo, ya que su practica puede adaptarse a las características de estos deportes, que como ya sabrás, son las siguientes: Lo importante es participar, el objetivo es divertirse y las reglas se pueden cambiar en función de las instalaciones y de las características de los jugadores. Debe favorecer la participación de todos los alumnos y el espíritu de equipo, así como la mejora de las relaciones con los demás. Este deporte se empezó a jugar en Estados Unidos, y fue una mezcla de dos juegos que introdujeron los colonos ingleses en este país en el siglo XVIII, el cricket y el rounders. En un principio un lanzador enviaba la pelota hacia el bateador para que éste la pudiera golpear con facilidad, es decir, bombeada y a velocidad reducida. Entonces, el bateador debía golpear la pelota y salir corriendo hacia un árbol o estaca anclada en la hierba, e intentar volver a la zona de golpeo o casa (home) antes de que los jugadores del equipo lanzador consiguieran recoger la pelota y enviársela al lanzador.

!

!

!

!

!

!

!

FRISBEE Y BÉISBOL

Actualmente, el recorrido que debe realizar el bateador después de batear la pelota consiste en un rombo, llamado diamante de unos 27,50 metros de lado. Éste presenta cuatro esquinas conocidas como bases, que son por las que debe pasar sucesivamente el bateador en su carrera después de golpear la pelota con el bate. Una carrera consiste en recorrer el rombo pasando por las cuatro bases, en el sentido contrario a las agujas de un reloj. Un partido de béisbol lo gana el equipo que más carreras realiza. Sin embargo, no es tan fácil realizar una carrera, ya que el equipo del lanzador de la pelota puede impedirlo eliminando al corredor de las bases de las siguientes formas: • Recogiendo la pelota para llevarla mediante pases a la base a la que debería llegar el corredor. Para ello, hay que seguir el orden de las mismas antes de la llegada de éste a dicha base. • Tocando al corredor con la pelota sujeta en la mano cuando éste no está dentro de una base. • Alcanzando la pelota en el aire, es decir, antes de que ésta caiga al suelo, en cuyo caso, todos los jugadores del equipo bateador quedarían eliminados. • Un corredor de bases también resulta eliminado sin intenta perturbar la recepción de la pelota al otro equipo o se sale de la trayectoria entre las bases correspondientes, por ejemplo, para evitar ser tocado por el jugador que tiene la pelota.

67

El desarrollo del juego El béisbol no se juega por tiempo, sino por las llamadas entradas. Se produce una entrada cada vez que son eliminados tres jugadores del equipo que está bateando. Los equipos profesionales suelen jugar a nueve entradas, aunque esto puede variar según la edad de los jugadores, el tiempo disponible de juego, etc. Todos los jugadores tienen que actuar de dos modos diferentes: bateando cuando están a la ofensiva o intentando eliminar bateadores cuando están a la defensiva. Por lo tanto, los puntos sólo se consiguen a la ofensiva, es decir, cuando se logran las carreras. El bateador: este jugador tiene la función de golpear la bola lanzada por el lanzador del otro equipo, y cuando lo consigue, debe correr hacia la primera base. Si el bateador ha alcanzado la primera base, permite que entre en acción el segundo bateador, lo cual posibilitará ganar nuevas bases, tanto al primer como al segundo bateador. En ocasiones, se consigue ganar una carrera de un solo bateo (homerun), aunque lo habitual es que dos o más jugadores vayan alcanzando bases según van entrando los bateadores. No obstante, el bateador puede ser eliminado después de cada bateo si un jugador del otro equipo deposita la bola en la base antes de que llegue el bateador a la misma, coja la bola en el aire antes de que ésta toque el suelo o consiga golpearle con la bola mientras está corriendo. Esto es lo que se conoce como out o jugador eliminado. El bateador también puede realizar un bateo con muy poca fuerza, de tal manera que la pelota caiga dentro del cuadro de golpeo. Así pasa di-

rectamente a la primera base y entra otro bateador. Esta acción se llama cortada, y a la vez, permite el robo de la siguiente base. Si algún jugador había alcanzado la primera base previamente, directamente pasará a la segunda base. El lanzador (picher): este jugador pertenece al equipo que defiende y su función es lanzar la pelota hacia el home para ser bateada por el bateador correspondiente. El lanzador realiza el lanzamiento desde una zona específica, conocida como montículo. Debe tratar de dificultar la acción del bateador con un lanzamiento rápido o con efecto, pero debe lanzarla hacia la llamada zona de strike, la cual mide 45 centímetros de anchura y está comprendida entre la rodilla y las axilas del bateador. Cuando un bateador falla al tratar de golpear la pelota con el bate, es decir, no acierta con la pelota en su acción de golpeo, se dice que ha cometido un strike. Cuando comete tres strikes (strikes out) es eliminado. Ahora bien, los lanzamientos deben ser válidos, o sea, deben entrar por la zona de strike. De esta manera, si el lanzador envía cuatro lanzamientos malos, llamados bolas antes de que el lanzador cometa tres strikes, el bateador pasará directamente a la primera base. El catcher: este jugador pertenece al equipo que está a la ofensiva, es decir,, bateando, y su función es capturar las bolas lanzadas por el lanzador y no bateadas por el bateador. En caso contrario, no se contabilizarían los strikes cometidos por el bateador. 68

Tema 6! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

ACTIVIDADES. 1. Tras la lectura del artículo de la psicóloga Ana Mermejo, ¿crees que es necesario conocer los posibles beneficios y costes de una práctica deportiva estructurada? Razona tu respuesta. 2. El deporte tiene varios significados. Indica en tu cuaderno cuáles de las siguientes acepciones relativas al deporte se identifican con el deporte competición y cuáles con el deporte para todos:

!

!

!

!

!

!

!

FRISBEE Y BÉISBOL

3. Inventa una modalidad de juego donde sea necesaria la utilización de un frisbee. Te será más fácil si para ello adaptas las reglas de un deporte u otro juego que ya conozcas. 4. Indica en tu cuaderno cuáles de estas frases hacen referencia a los juegos y deportes alternativos: a. Lo importante es participar b. Hay niveles de juego

a. Deporte educativo

c. Las reglas se pueden cambiar

b. Deporte espectáculo

d. Lo importante es el resultado

c. Deporte recreativo

e. La condición física es fundamental

d. Deporte federado

f. Favorecen la participación de todos

e. Ligas deportivas

g. Desarrollan el espíritu de equipo

f. Deporte y salud

h. Estimulan la creatividad

g. Deporte y desarrollo integral de la persona

i. Los reglamentos son muy estrictos

h. Deporte para ganar

j. Hay categorías masculina y femenina

i. Deporte participativo j. Deporte reglado

69

Tema 6! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

FRISBEE Y BÉISBOL

Actividades de autoevaluación. 1. ¿Cuál de las siguientes acepciones del deporte se corresponde con el deporte para todos? "

a."

Deporte espectáculo

"

b."

Deporte competición.

"

c."

Deporte participativo.

2. ¿Cuál es la finalidad principal de los juegos alternativos? "

a."

Ganar.

"

b."

Competir.

"

c."

Divertirse.

y el resto de los dedos lo agarran por el borde externo y por la parte superior. "

b."

Se sujeta el disco con el dedo pulgar por el borde

interno de la parte inferior del disco, mientras que el resto de los dedos lo agarran por el borde externo y por la parte superior. " c." Se sujeta el disco con el dedo pulgar por su parte superior, el dedo índice alrededor del borde externo, y el resto de los dedos por debajo. 5. ¿Cuál es el origen del frisbee como disco volador?

3. ¿A partir de qué año se introducen en España los juegos alternativos en las clases de Educación física? "

a."

1990.

"

b."

1995.

"

c."

2000.

"

a."

La tapa de las latas de conserva.

"

b."

Los moldes que se utilizaban para fabricar tartas.

"

c."

Los bumerang utilizados antiguamente por los cazadores.

6. ¿Cómo se debe coger un frisbee que viene por el aire hacia nuestra posición? "

a."

Con una mano.

"

b."

Con las dos manos.

c.

Con las palmas de ambas manos.

4. En el lanzamiento de derechas de un frisbee: "

a."

Se sujeta el disco con el dedo pulgar por su parte superior

70

7. El disco-golf es una modalidad de juego que consiste en: "

a."

Alcanzar la máxima distancia lanzando el frisbee.

"

b."

Realizar un recorrido golpeando los controles establecidos.

" c." sivos.

Acercar el disco a un agujero a través de lanzamientos suce-

8. Para conseguir un punto en un partido de ultimate hay que: "

a."

Mantener el disco en el aire el mayor tiempo posible.

" b." Realizar tres pases seguidos entre los compañeros del mismo equipo. " c." Realizar un pase a un compañero situado detrás de la línea de marca. 9. El béisbol tiene su origen en la mezcla de: "

a."

El Frisbee y el floorball.

"

b."

El cricket y el rounders.

"

c."

El bumerang y el ultimate.

10. ¿Qué es el “strikes out”? "

a."

Cuando el picher falla su lanzamiento.

"

b."

Cuando el catcher no captura la bola lanzada por el picher.

" c." kes.

Cuando el bateador no acierta en el golpeo y comete tres stri71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.