FUNDAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Rash Perú S.A.C. Analista: Solanschel Garro

Av. Benavides 1555 Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Rash Perú S.A.C. Sesión de Comité Nº 22/2

4 downloads 55 Views 185KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Av. Benavides 1555 Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe

FUNDAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Rash Perú S.A.C. Sesión de Comité Nº 22/2016: 27 de mayo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015

Analista: Solanschel Garro [email protected]

Rash Perú S.A.C. (en adelante “Rash” o “la empresa”), es una empresa importadora y comercializadora de productos en: seguridad, artículos de telefonía, audio, video, esparcimiento y comunicación en general. Cuenta con productos de marcas propias y de otras de reconocida trayectoria, así como con un creciente número de puntos de venta, manteniendo un importante posicionamiento en el mercado nacional. Rash es una subsidiaria de RS Investment Corporation S.A.C., empresa domiciliada en Perú que posee 90% de su capital social. El 10% restante, pertenece al Sr. Hozkel Vurnbrand, reconocido empresario peruano. Al 31 de diciembre del 2015, generó ingresos por S/ 180.47 millones, utilidades por S/ 5.51 millones, contando con activos totales por S/ 94.51 millones y un patrimonio que asciende a S/ 41.53 millones.

Clasificaciones Vigentes Segundo Programa de Instrumentos de Corto Plazo Rash Perú Perspectivas

CLA–1Estables

FUNDAMENTACION

La categoría de clasificación de riesgo asignada a Rash, ha sido ratificada tomando en cuenta los siguientes aspectos:  El respaldo de sus accionistas y la experiencia de la plana gerencial.  El flujo creciente de ventas de la empresa.  El proceso de expansión de tiendas en los últimos años, tanto en Lima como en provincias, que ha permitido ampliar las operaciones a nivel nacional, contando hoy con más de 143 puntos de venta en diversos formatos.  El proceso seguido en cuanto a diversificación de productos, y a formatos de tienda, con el ingreso de nuevas marcas y a nuevos rubros.  El adecuado nivel de cobertura de deuda.  El constante incremento de la demanda por productos de moderna tecnología.  La adecuada gestión de inventarios en productos de alta rotación. La categoría de clasificación de riesgo asignada, también toma en consideración factores adversos, como:  La creciente competencia en el sector de artículos electrónicos, producto de la informalidad existente en el mercado.  Las reducidas barreras de entrada para el negocio en la venta de productos similares a los que vende Rash.  La velocidad con que se producen cambios tecnológicos en las actuales circunstancias.  La existencia de “clusters informales”, que comercializan accesorios de cómputo y otros productos electrónicos,

similares a los que oferta Rash.  La sensibilidad de la demanda ante cambios en los precios.  El efecto de la coyuntura económica, en variables relacionadas, como puede ser el caso de la tasa de cambio. Resumen Financiero En miles de soles de diciembre del 2015 Dic. 2013 Dic. 2014

Dic.2015

Ventas Netas Resultado Bruto Resultado Operacional Gastos financieros Resultado no Operacional Utilidad neta

175,947 175,139 180,468 90,336 83,165 87,642 15,979 8,831 11,076 -2,371 -1,967 -2,790 -3,997 -3,354 -2,785 7,615 3,378 5,514

Total Activos Disponible Deudores Existencias Activo Fijo Total Pasivos Deuda Financiera Patrimonio

118,000 14,889 10,244 59,954 20,980 77,773 55,523 40,226

95,750 4,890 6,138 50,561 21,584 58,797 31,371 36,952

94,512 5,636 4,176 51,651 20,742 52,979 34,122 41,533

Resultado Operacional / Ventas Utilidad Neta / Ventas

9.08% 4.33%

5.04% 1.93%

6.14% 3.06%

Rentabilidad patrimonial Flujo depurado / Activos Prom.

19.57% 18.67%

8.75% 12.03%

14.05% 15.68%

Liquidez corriente Liquidez ácida

1.21 0.32

1.13 0.19

1.27 0.19

Pasivos / Patrimonio Pasivos Financieros / Patrimonio

1.93 1.38

1.59 0.85

1.28 0.82

11.80

8.78

11.64

Índice de Cobertura Histórico

Nota: las cifras han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del 2015.

Rash es una empresa dedicada a la comercialización de sistemas de seguridad, artículos de telefonía, audio, video y telecomunicaciones en general. También es distribuidor autorizado de RadioShack en el Perú, al contar con la licencia para la utilización de ese nombre comercial hasta el año 2024. Desde octubre del 2014, Rash cuenta con la distribución exclusiva de uno de los líderes en electrónica menor, Coolbox, marca que aporta “gadgets” y otros accesorios tecnológicos de última generación dirigidos a un público más juvenil. En febrero de 2015, Rash tomó conocimiento que RadioShack Corporation presentó formalmente ante las autoridades judiciales de Estados Unidos de Norteamérica su solicitud de acogimiento al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de dicho país. En dicho proceso, en abril de 2015, RadioShack Corporation cedió los derechos de marca y otros contractuales vigentes con Rash Perú S.A.C. a Regal Forest Holding Co. Ltd. Dicha situación no afecta las operaciones de Rash en el Perú, puesto que la empresa no tiene vinculación patrimonial con RadioShack Corporation, solo la administración de la licencia de uso de la marca, y un contrato de distribución para comprar mercadería en exclusiva para Perú, lo que representa hoy 10% de las compras de Rash. A raíz de la desaceleración de la economía, Rash cambió la estrategia de expansión, volviéndose más estricto al momento de elegir una nueva localización. Uno de los nichos a los cuales se enfoca, son los “malls” en provincias. Las operaciones logísticas de Rash no mantienen un stock muy amplio, lo que permite cambiar de mercadería muy rápido. Cuentan con productos de tecnología bluetooth, celulares, impresoras, cables, parlantes, audífonos, memorias, entre otros. Los nuevos productos se orientan a la novedad tecnológica, a los denominados “gadgets”. Inicialmente los puntos de ventas denominados “corners” ayudaron a disminuir costos operativos, pues contaban con la característica de no manejar dinero, ni caja. Luego del crecimiento en las operaciones se ha visto la necesidad de cambiar de formatos de venta, puesto que los que mantenían se volvieron menos rentables por su tamaño y no podían tener toda la oferta de productos por limitaciones de espacio. Por dicho motivo se cambió el enfoque a tiendas “stand alone”, principalmente en centros comerciales o strips centers. En el segundo trimestre del 2016, se ha lanzado un nuevo canal de ventas (e-commerce), tienda online que tiene la

EMPRESAS CORPORATIVAS

capacidad de comercializar todos los productos de la Compañía y que a la vez cuenta con el compromiso de un servicio delivery menor a 24 horas. En el periodo 2009 – 2013, las ventas registraron un crecimiento debido a: (i) al buen desempeño mostrado en las tiendas independientes ubicadas en diversos puntos en el país; (ii) la mayor asignación de metraje en las tiendas; (iii) el reemplazo de los corners en tiendas como Saga Falabella, Ripley y Sodimac por tiendas independientes; (iv) la introducción de nuevas marcas; y (v) el aumento en la variedad de los productos ofrecidos; así como los nuevos formatos de tienda implementados. A partir del ejercicio 2014, las ventas sufrieron una reducción en relación al ejercicio 2013 (a valores constantes), tendencia que se ha recuperado durante el año 2015, de tal manera que registró ingresos por S/ 180.47 millones de soles (+3.04% en relación a diciembre 2014). A cierre del 2015, Rash presentó una utilidad neta de S/ 5.51 millones, una rentabilidad patrimonial promedio de 14.05%, y una rentabilidad respecto a los activos de 5.83%. Ello se explica por: mayor dinamismo en ventas, mejor gestión operativa y logística, y cambios en formatos de los puntos de ventas. La estructura financiera de Rash se encuentra concentrada en el corto plazo, situación propia de las empresas del sector retail: de los S/ 52.98 millones que componen los pasivos de la empresa, 99.91% se concentra en pasivos corrientes, constituidos principalmente por deuda financiera y por cuentas por pagar. Al 31 de diciembre del 2015, el patrimonio de Rash se incrementó a S/ 41.53 millones (S/ 36.95 millones a diciembre del 2014), con lo cual la deuda financiera sobre el patrimonio es 0.82 veces, menor al ratio registrado a diciembre del 2014 (0.85 veces). PERSPECTIVAS Las perspectivas de la categoría de clasificación de riesgo otorgada a Rash Perú se presentan estables en razón de: (i) la experiencia y la estabilidad del equipo gerencial; (ii) el respaldo de sus accionistas; (iii) las proyecciones de crecimiento; (iv) las inversiones realizadas por Rash en los últimos años; y (v) los planes de inversión de la empresa para el mediano plazo. También se han tomado en cuenta factores adversos como son: la sensibilidad de los compradores frente a la coyuntura de la economía, la devaluación de la moneda local y el costo de la estructura de deuda concentrada en el corto plazo, entre otros.

Rash Perú – Diciembre 2015

2

1. Descripción de la Empresa Rash Perú S.A.C. (en adelante “Rash”) fue creada en 1995, inicialmente bajo la nominación de Establecimiento Informático S.A., para llevar a cabo actividades de importación y de comercialización de sistemas de seguridad y de artículos de telefonía, audio, video y comunicaciones en general. En octubre de 1997, la razón social cambia a Rash S.A. y en junio de 1999 modifica su régimen social, a la de una sociedad anónima cerrada. La empresa mantiene desde junio de 1998, un Contrato de Licencia y Distribución con RadioShack International (renovado en el año 2010 hasta el año 2024), empresa estadounidense de trayectoria a nivel mundial en la comercialización de artículos y componentes electrónicos. Dicho contrato permitió a Rash (distribuidor autorizado de RadioShack en Perú y Bolivia) utilizar la marca comercial y servicios RadioShack. Los productos de dicha marca representan, a la fecha del presente informe, el 10% de las ventas netas. En octubre del 2014, Rash incorporó en sus tiendas la marca Coolbox, proveedor de gadgets y de accesorios tecnológicos, dirigido a un público más juvenil, lo que junto a la marca RadioShack, y a otras 48 marcas de reconocida trayectoria (como Phillips, Sony y Motorola) le permite, mantener un importante posicionamiento en el mercado, con base en una amplia oferta de productos, a precios competitivos. En el mes de febrero del 2015, RadioShack Corporation se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebra de EE.UU., situación que no afectó las operaciones de Rash al no existir vinculación económica o patrimonial con el franquiciante, y en abril del 2015, en el marco del proceso judicial, Rash Corporation cedió los derechos de marca y contractuales vigentes con Rash, a Regal Forest Holding Co. Ltd. a. Propiedad Desde su constitución, Rash Perú fue subsidiaria al 75% de Tile Investment Corporation S.A., empresa domiciliada en Panamá, mientras que el accionariado restante pertenecía al Sr. Hozkel Vurnbrand Sternberg. El 1º de julio de 2008, el 90% de las acciones de la compañía fue adquirido por R.S. Investment Co. S.A.C. empresa domiciliada en Perú, a la vez que la participación del Sr. Hozkel Vurnbrand Sternberg se redujo a 10% del accionariado. A diciembre del 2015, el Sr. Hozkel Vurnbrand Sternberg, posee el control del accionariado al contar en forma directa con 10% de las acciones, y en forma indirecta, a través de R.S. Investment Co. S.A.C. (anteriormente RS Investment

EMPRESAS CORPORATIVAS

Corporation S.A.), controladora del 90% de las acciones. Accionistas R.S. Investment Co. S.A.C. Hozkel Vurnbrand Sternberg Total

Capital Social (S/) 12,371,800 1,374,644 13,746,444

% 90.0 10.0 100.0

b. Estructura administrativa y rotación de personal El Directorio de Rash es responsable de las decisiones que se adoptan en la compañía, así como de monitorear permanentemente las actividades en la gestión de la misma. En marzo del 2015, se eligió el Directorio para el periodo 2015-2016, el cual quedó conformado por seis miembros, todos personas domiciliadas en el país. Luego, en julio del mismo año, se incorporaron dos nuevos Directores, con lo que el número de directores titulares pasó a ocho miembros. En abril del 2016, se incorporaron dos nuevos Directores: el Sr. Jose Haito y el Sr. Henry Wertheimer, en reemplazo de: Sr. Alberto Camet y Sr. José Velarde-Alvarez. Directorio Presidente del Directorio: Vicepresidente: Directores:

Hozkel Vurnbrand Sternberg Rafael Treistman Malamud Oscar Bedoya Cámere Augusto Díaz Felman Jose Alberto Haito Moarri Jose Chlimper Ackerman Abraham Vumbrand Spack Henry Wertheimer Legtig

La administración de Rash cuenta con experiencia en el sector retail, así como en empresas dedicadas a la importación y a la comercialización de bienes. Plana Gerencial Gerente General: Gerente Comercial: Gerente de Logística: Gerente de Marketing: Gerente de Proyectos e Infraestructura: Gerente de Administración y Finanzas: Gerente de Operaciones: Gerente de Recursos Humanos: Gerente Legal:

Marcelo Bazán Alvarez Enrique Pedraza Calo Carlos Ayasta Matos Larissa Chiabra Picasso Juan Enrique Leo Zoppi Juan José López del Corral Iván Perkovic Baretic Daniel Treistman Malamud Ignacio Rizo Patrón Pinillos

En enero del 2015 el Sr. Marcelo Bazán asumió la Gerencia General, luego de desempeñar el cargo de Director, en reemplazo del Sr. Rafael Treistman, quien a partir de esa fecha es Vicepresidente del Directorio de la compañía. En febrero del 2015 y diciembre del 2015, se incorporaron: el Sr. Ignacio Rizo Patrón Pinillos como Gerente Legal y la Sra. Larissa Tessa Chiabra Picasso como Gerente de Marketing.

Rash Perú – Diciembre 2015

3

2. Negocio Rash se dedica a la comercialización de artículos y accesorios electrónicos, los cuales son importados de distintos países, para su posterior comercialización en el mercado local. El formato de negocio de Rash se define como el de autoservicio especializado en artículos electrónicos (electrónica menor) y de accesorios, formato que no es explotado por otras compañías en el mercado local. Rash comercializa una gran variedad de productos, los cuales están divididos en departamentos: Audio, “Powerzone”, Celulares, Telefonía, Comunicaciones, Cómputo, Impresoras, Hobbies, Juguetes y varios, Video, Hogar & Soho (artículos para la oficina), Seguridad, Partes y Herramientas y productos Casio. La empresa comercializa sus productos a través de 143 puntos de venta, en diversos formatos definidos según ubicación, tamaño, manejo de caja y diversidad de stock, que a diciembre del 2015 fueron: (i) Mall (52 puntos de venta); (ii) Stand Alone (37 puntos de venta); (iii) Strip Center (31 puntos de venta); (iv) Salida de Caja (21 puntos de venta); y (v) Remate (2 punto de venta). La estrategia comercial de la empresa se sustenta en cuatro factores principales: (i) mantener un balance entre las ventas de marcas propias (90%) y de otras marcas comerciales (10%), así como buscar una mayor diferenciación de éstas; (ii) promover las ventas de nuevas marcas; (iii) reforzar la estrategia comercial en los rubros de telefonía celular y fotografía; y (iv) reducir los inventarios, eliminando stocks antiguos. A partir del año 2013, Rash reforzó la categoría de telefonía celular importando nuevos modelos, de acuerdo con la estrategia comercial planteada para dicho ejercicio. La participación en ventas de ésta categoría ha venido aumentando, a pesar de no contar con el apoyo de operadores locales de telefonía celular. El mercado de accesorios de electrónica menor ha mantenido un importante posicionamiento a través de una amplia oferta de productos, contando para ello con precios competitivos, generando atractivos y fidelidad entre los consumidores locales con base en un formato único en el Perú, entre los cuales se comercializan diversas marcas de reconocida trayectoria como Motorola, Panasonic, Maxell, Casio, entre otras, así como productos de marca propia (BostonTek, Westminster, iZuum, Teraware, Next G). La estrategia de Rash en el marco de indicadores de desaceleración económica, está orientada a la gestión de la rentabilidad y al control de costos, situación que llevo a la compañía a replantear en el 2014 los formatos corner (ubicados en tiendas por departamentos, supermercados, EMPRESAS CORPORATIVAS

tiendas de mejoramiento del hogar), así como los módulos Casio, sin dejar de lado el proceso de expansión de la red de tiendas, ya sea a través de tiendas independientes (formatos stand alone) o locales en malls y/o en strip centers. 3. Sector El mercado de electrodomésticos se divide en tres categorías: (i) línea blanca (refrigeradoras, lavadoras, cocinas, hornos microondas, entre otros), el cual presenta la menor rotación de artículos por su condición de productos duraderos, cuyo consumo está determinado por el bajo poder adquisitivo promedio de la población; (ii) línea marrón (televisores, equipos de audio y video, entre otros), que mantiene un crecimiento constante y presenta una alta dependencia por parte del público, lo que explica que muchos productos que ya se encuentran en la fase de maduración, sigan mostrando elevados niveles de comercialización; y (iii) pequeños electrodomésticos (licuadoras, planchas, ollas arroceras, entre otros), los cuales presentan altos índices de rotación y gran número de unidades comercializadas. Rash se ubica dentro de la categoría “línea marrón”, dado que se dedica principalmente a la venta de aparatos electrónicos y accesorios para éstos, los que vienen experimentando un alto dinamismo en los últimos años, relacionado al crecimiento económico registrado en el país, lo cual ha generado mayores incentivos para la inversión privada y para el crecimiento de la demanda interna. PBI Real (var. %)

Dem. Int. Real (var. %)

Consumo Priv. Real (var. %)

8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 2011

2012

2013

2014

2015

El consumo privado del mercado peruano ha sido afectado por la desaceleración de la economía desde el ejercicio 2012, tendencia que se ha extendido hasta el año 2015. Sin embargo el consumo de electrónica menor no ha mantenido una tendencia similar pues a pesar de ser uno de los componentes del consumo privado, la globalización tecnológica demanda productos relacionados a negocios electrónicos, lo que los está convirtiendo en productos de necesidad primordial, como es el caso de: celulares inteligentes, televisores inteligentes, tablets, computadoras Rash Perú – Diciembre 2015

4

personales, cámaras de seguridad, diversos accesorios, entre otros. En el ejercicio 2015, el indicador de la demanda interna tuvo una recuperación de 3.01%, en línea con la recuperación del PBI (3.26%). En ese sentido las importaciones también tuvieron una recuperación de 2.36% (contracción de 1.53% a diciembre del 2014). En este marco, el crecimiento en la inversión privada, la tasa de empleabilidad, el impulso que se presenta en varios sectores económicos, la construcción de centros comerciales que elevan el estándar de vida en zonas periféricas de Lima, así como el acceso a este tipo de negocios en otras ciudades a nivel nacional, vislumbran condiciones favorables para la comercialización de los productos tecnológicos que ofrece Rash. 4. Situación Financiera A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del 2015. . Período IPM Factor Anualizador

2012

2013

2014

2015

208.2217

211.4574

214.5729

220.1306

1.0572

1.0410

1.0259

1.0000

a. Resultados, Rentabilidad y Eficiencia Rash registró un crecimiento importante en sus ventas, pasando de niveles alrededor de S/ 106.71 millones en el año 2010, a S/ 175.95 millones en el año 2013, lo que representó un crecimiento promedio anual en esos cuatro años de 17.78%. Dicha situación se revirtió al cierre del ejercicio 2014, decreciendo 0.46% respecto al ejercicio 2013, ocasionado por la coyuntura económica, el cierre de tiendas por cambio de formato de las mismas, los cambios tecnológicos constantes propios del negocio, entre otros factores. Al 31 de diciembre del 2015, se ha observado cierta recuperación (+3.04%) respecto al ejercicio 2014, principalmente por el incremento del ticket promedio de venta, por la maduración del proceso de cambio de formatos y por la apertura de nuevas tiendas, tanto en Lima, como en provincias, así como por el mayor número de metros cuadrados destinados para ventas, por la adecuada ubicación de puntos de ventas, por la introducción de nuevas marcas y por la variedad actual de los productos ofrecidos.

EMPRESAS CORPORATIVAS

Al 31 de diciembre del 2015, las ventas de los departamentos de cómputo, audio, accesorios y celulares, y “powerzone”, reportan las principales participaciones en las ventas, que en conjunto registra 75.17%, en concordancia con la tendencia registrada en periodos anteriores, donde en promedio han participado con más de 55% en los últimos cinco años. Resalta el desempeño mostrado en el Departamento de Cómputo (tablets, memorias, teclados y otros accesorios relacionados al rubro), que registra una participación creciente desde el año 2010, desplazando de manera significativa a las ventas generadas por los demás departamentos de la empresa. Esto es explicado por la rapidez con que la empresa adecua las líneas de productos y las existencias a los cambios tecnológicos requeridos por los usuarios. Evolución de los ingresos, costos y margen bruto 200,000

56.00%

150,000

52.00%

100,000

48.00%

50,000

44.00%

0

40.00% 2011

2012

Ingresos

2013

2014

Costos

2015

Margen Bruto

Al 31 de diciembre del 2015, el costo de ventas se ha incrementado levemente, registrando +0.93% respecto al ejercicio 2014, manteniendo un margen bruto con tendencia decreciente menor a 50% respecto a las ventas hasta el año 2014, situación que se ha revertido en el año 2015 por contar con menor cantidad de merma a raíz de estrategias de gestión implementadas en dicho año. Al 31 de diciembre del 2015, el margen bruto fue S/ 87.64 millones, lo que representó un aumento de 5.38% en comparación a lo obtenido en el ejercicio 2014 (S/ 83.17 millones). Rash Perú – Diciembre 2015

5

Resumen de estados financieros y principales indicadores (En Miles de Soles al 31 de diciembre del 2015) Ventas netas Resultado bruto Resultado operacional Depreciación Flujo depurado Gastos financieros Resultado no operacional Utilidad neta

2011 129,340 71,274 17,126 2,052 19,178 (1,795) (1,473) 10,317

2012 160,627 84,766 18,377 2,319 20,696 (1,870) (1,199) 11,107

2013 175,947 90,336 15,979 2,787 18,767 (2,371) (3,997) 7,615

2014 175,139 83,165 8,831 3,581 12,412 (1,967) (3,354) 3,378

2015 180,468 87,642 11,076 3,753 14,829 (2,790) (2,785) 5,514

Total Activos Disponible Deudores Existencias Activo Fijo Total Pasivos Deuda Financiera Patrimonio

73,148 6,629 9,129 32,845 11,990 43,837 21,638 29,311

99,368 10,887 8,730 52,636 14,901 61,789 31,693 37,579

118,000 14,889 10,244 59,954 20,980 77,773 55,523 40,226

95,750 4,890 6,138 50,561 21,584 58,797 31,371 36,952

94,512 5,636 4,176 51,651 20,742 52,979 34,122 41,533

Result. Operacional / Ventas Utilidad Neta / Ventas

13.24% 7.98%

11.44% 6.91%

9.08% 4.33%

5.04% 1.93%

6.14% 3.06%

Flujo depurado / Activos Prom. Rentabilidad / Patrimonio Prom

30.44% 40.41%

26.03% 33.21%

18.67% 19.57%

12.03% 8.75%

15.68% 14.05%

1.20 0.36

1.28 0.32

1.21 0.32

1.13 0.19

1.27 0.19

Pasivos / Patrimonio Deuda Financiera / Patrimonio % de Deuda de corto plazo D. Financiera / Flujo depurado

1.50 0.74 99.39% 1.13

1.64 0.84 99.45% 1.53

1.93 1.38 99.78% 2.96

1.59 0.85 99.98% 2.53

1.28 0.82 99.91% 2.30

Índice de Cobertura Histórica

15.65

16.57

11.80

8.78

11.64

Ebitda Ebitda Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gastos financieros

19,178 1.13 10.68

20,696 1.53 11.07

18,678 2.97 7.88

12,324 2.55 6.27

14,814 2.30 5.31

Liquidez corriente Liquidez ácida

En el periodo 2010 – 2013, los gastos de administración y ventas (que incluye la depreciación) han registrado un incremento promedio anual de 18.90% por mayores costos que conllevan la reorganización de modelos de gastos que se estuvieron realizando en dicho periodo, por la toma de un mayor control en los inventarios para que en el mediano plazo sean más eficientes. Dicha situación se revirtió al cierre del ejercicio 2014, decreciendo 1.22% respecto al ejercicio 2013, debido al menor costo de alquileres de los nuevos formatos y al cambio en los formatos de tiendas. Sin embargo, al cierre de diciembre del 2015, dichos gastos volvieron a incrementarse respecto al ejercicio 2014, pero no como a los niveles de años anteriores (S/ 75.21 millones vs S/ 72.40 millones). El desempeño mostrado por la empresa, se vio afectado hasta el ejercicio 2014, lo cual se reflejó en el EBITDA, por el menor resultado operativo que venía registrando (S/ 12.32 millones al cierre del 2014, S/ 18.68 millones al cierre del EMPRESAS CORPORATIVAS

2013, y S/ 20.70 millones al cierre del 2012). Recién, durante el año 2015, se logró una mejora significativa de 20.20% respecto al ejercicio 2014 (S/ 14.81 millones). Al 31 de diciembre del 2015, los ingresos financieros disminuyeron a S/ 111.16 mil (-71.03% en relación a diciembre del 2014), los gastos financieros se incrementaron a S/ 2.79 millones (S/ 1.97 millones a diciembre del 2014), explicados por mayores intereses por pagar en préstamos y por comisiones de carta de crédito y fianza. A ello se adiciona la pérdida por diferencia de cambio al haber reemplazado deuda en moneda extranjera por deuda en moneda nacional, que ocasionó que la pérdida por dicho concepto disminuyera de S/ -1.77 millones a S/ -106.00 mil. Al 31 de diciembre del 2015 se registró una utilidad neta de S/ 5.51 millones, lo que significó un incremento de 63.24% respecto a lo registrado a diciembre del 2014 (S/ 3.38 millones). La recuperación de las ventas ha permitido absorber pérdidas no operativas y registrar resultados netos Rash Perú – Diciembre 2015

6

positivos. En ese sentido, en el periodo bajo análisis Rash Perú registró una utilidad sobre ventas de 3.06% (1.93% a diciembre del 2014). b. Endeudamiento patrimonial y estructura financiera La estructura actual de la deuda de Rash comprende principalmente financiamientos para la importación de productos y para capital de trabajo, encontrándose concentrada casi en su totalidad en el corto plazo, de acuerdo a los estándares de una empresa dedicada al negocio retail, que incluyen operaciones de financiamiento de importaciones. Al 31 de diciembre del 2015, los pasivos de la empresa decrecieron 9.90% respecto lo registrado al cierre del ejercicio 2014 (S/ 52.98 millones vs. S/ 58.80 millones). De los pasivos de la empresa, 99.91% se encuentran concentrados en el corto plazo, los cuales están constituidos principalmente por: (i) préstamos bancarios y arrendamiento financiero, de vencimiento corriente, y (ii) cuentas por pagar, como resultado de las necesidades de capital de Rash para financiar la compra de inventarios para la venta.

En el periodo bajo análisis se registró un descenso significativo en las cuentas por pagar a proveedores de 35.25% respecto a diciembre del 2014 (S/ 11.02 millones vs S/ 17.02 millones). El compromiso de pago de Rash a proveedores locales, se encuentra establecido en plazos entre 30 y 60 días, mientras que con proveedores extranjeros, las políticas de pago varían dependiendo de cada proveedor. El periodo promedio de pagos de Rash fue de 43 días en el periodo bajo análisis, menor a lo registrado en el ejercicio 2014 (68 días), producto de una mejor gestión logística. La deuda financiera ascendió a S/ 34.12 millones y está compuesta por obligaciones con instituciones financieras, por préstamos, y por contratos de arrendamiento financiero en moneda nacional y extranjera, que mantiene con el Banco de Crédito, Scotiabank, y BBVA Banco Continental, destinadas primordialmente a financiar la importación de productos y capital de trabajo. EMPRESAS CORPORATIVAS

Rash ingresó al mercado de capitales en el año 2010, con el Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Rash hasta por un monto máximo en circulación de S/ 10 millones (o su equivalente en dólares), del cual se realizaron dos emisiones, ya canceladas. Posteriormente, Rash ha inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores el Segundo Programa de Instrumentos de Corto Plazo, por S/ 10 millones, para lo que deberán cumplir con los siguientes covenants: (i) ratio de liquidez mayor 1x, (ii) endeudamiento menor a 2.35 veces, y (iii) cobertura de intereses mayor a 4 veces. A la fecha del informe aún no se han realizado emisiones. Al 31 de diciembre del 2015, el patrimonio de Rash se incrementó a S/ 41.53 millones (S/ 36.95 millones a diciembre del 2014), con lo cual la deuda financiera sobre el patrimonio es 0.82 veces, menor al ratio registrado a diciembre del 2014 (0.85 veces). c. Situación de Liquidez Los activos de la empresa fueron S/ 94.51 millones a diciembre del 2015, -1.29% respecto a diciembre del 2014 (S/ 95.75 millones). En el periodo bajo análisis, los activos corrientes se incrementaron levemente en 1.21% respecto a diciembre del 2014 (S/ 67.04 millones vs S/ 66.23 millones), explicado por las mayores existencias (S/ 51.65 millones), obedeciendo a la necesidad de mantener stock suficiente para abastecer las tiendas que posee, con el fin de mejorar la gestión de inventarios. El incremento porcentual de las existencias está presentando una tendencia decreciente debido a un mejor manejo de obsolescencia. La cuenta de deudores por venta decrecieron a S/ 4.18 millones, -31.97% respecto a lo registrado a diciembre del 2014, como resultado del cierre de algunos puntos de ventas ubicados dentro de tiendas como Saga Falabella, Ripley, Tottus y Sodimac. Dichas cuentas por cobrar están relacionadas con clientes que no cuentan con historial de incumplimiento, manteniéndo una relación comercial positiva. Los activos fijos de la empresa disminuyeron 3.90%, explicado principalmente por la venta y/o retiro de algunas instalaciones (S/ 20.74 millones a diciembre del 2015 vs. S/ 21.58 millones a diciembre del 2014). Al 31 de diciembre del 2015, los activos no corrientes (sin incluir activos fijos) registraron una contracción de 15.09% respecto a diciembre del 2014 (S/ 6.74 millones vs S/ 7.93 millones, a valores constantes), por disminución del saldo de la cuenta por cobrar comercial a la empresa Comercializadora Tecnológica Boliviana S.A. Comtecbol (antes Rash Bolivia S.A.). Al 31 de diciembre del 2015, el ratio de liquidez corriente fue de 1.27 veces, indicador que se considera adecuado para Rash Perú – Diciembre 2015

7

afrontar las deudas de corto plazo (1.13 veces al cierre del ejercicio 2014). En cuanto al ratio de liquidez ácida, tanto al cierre del 2015, como al cierre del 2014, fue de 0.19 veces. La empresa cuenta con políticas de crédito diferenciadas, de acuerdo a cada cliente. El mayor porcentaje de las ventas se realiza al contado (85% de las mismas aproximadamente). Con esta estructura, al 31 de diciembre del 2015, el periodo de cobranza fue de 3 días en promedio. d. Índice de Cobertura Histórica El índice de cobertura histórico mide la capacidad de una empresa de hacer frente a sus gastos financieros con la generación de recursos que obtiene de sus activos. Mientras más elevado sea este índice, se refleja mayor capacidad de pago. Al 31 de diciembre del 2015, el índice de cobertura histórica presentó una tendencia creciente, en línea con la mayor capacidad de generación de flujos operativos de la Compañía, ubicándose en un nivel de 11.64 veces (8.78 veces a diciembre del 2014), lo que considera la posible emisión del Segundo Programa de Instrumentos de Corto Plazo Rash por S/ 10.00 millones.

EMPRESAS CORPORATIVAS

Este indicador registra un desempeño favorable, pues no solo influye en él la capacidad de generación de flujos de la empresa, sino también el bajo costo promedio de pasivos reales y proyectados. Capacidad de cobertura de deuda 60,000

18.00

50,000

15.00

40,000

12.00

30,000

9.00

20,000

6.00

10,000

3.00 0.00

0 2011

2012

EBITDA anualizado

2013

2014

D. Financiera

2015 I. Cobertura

Al 31 de diciembre del 2015, la relación deuda financiera respecto al EBITDA fue de 2.30 veces, mientras que al cierre del ejercicio 2014, este ratio fue 2.55 veces, reflejando menor nivel de endeudamiento.

Rash Perú – Diciembre 2015

8

DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS 1. Segundo Programa de Instrumentos a Corto Plazo Rash Perú. Hasta por un importe máximo en circulación de S/ 10’000,000, o su equivalente en Dólares Americanos, que no podrán tener un plazo mayor a seis (6) años. El instrumento financiero se emitirá en oferta pública y será respaldado por garantías genéricas sobre el patrimonio del emisor.

EMPRESAS CORPORATIVAS

Rash Perú – Diciembre 2015

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.